SlideShare a Scribd company logo
García Alcocer M. Vanessa<br />Gpo.443<br />Reporte de lectura<br />El autor habla sobre una de las cosas más importante de  su vida, habla sobre lo que para él es más importante, una de ellas es el libro, él dice que todas los demás objetos son extensiones del cuerpo menciona como por ejemplo el telescopio y el microscopio que son extensiones de la vista, la espada que es una extensión de su brazo, el teléfono que es la extensión de la comunicación, habla que el libro es como lo máximo o algo así se refiere, dice que el libro es la extensión de la memoria, el libro es la llave más grande que puede abrir las puertas a otros mundos, a otras dimensiones a eso se refiere el autor, habla entre otros personaje y así.<br />También habla de la inmortalidad, donde el autor dice que él quiere morir en cuerpo y alma, él quiere morir totalmente y dice que no importa quién seas o a qué edad hallas muerto, siempre alguien te recordara para bien o para mal; menciona también el mito de Demócrito, que se dice que se arranco los ojos en un jardín para descansar, para que el mundo externo no lo distrajera, ósea que para él es un estorbo para el pensamiento puro y se arranca los ojos para seguir pensando tranquilamente. “...Desde luego que eso es falso, pero lindo...”, en esa frase me da ternura a mí, al decir lindo.<br />Una de las personas que más admira Jorge Borges es a Emanuel Swedenborg, dice que si se pudiera lo llamaría el hombre más extraordinario y empieza a hablar sobre la vida de Emanuel, Emanuel nació en Estocolmo en el año1688, y murió en Londres en 1772. Tuvo una larga vida, dice Borges, a comparación del promedio de vida para aquel entonces, empieza a narrar toda su vida, infancia, logros, en fin.<br />Menciona en un tema que se llama, El cuento policial, que todos tienen la idea de que la poesía es una creación de la mente, pero dice que esto opone  a la tradición anterior, donde se decía que la poesía era una operación del espíritu, pues yo creo que al hacer un poema lo creas a partir de la mente, de los sentimientos, de lo que sientes.<br />Habla también sobre el tiempo, como pasa el tiempo, pasa muy rápido, todo lo que había pasado, recuerda tantas cosas, tantas cosas que realizo a lo largo de su vida y que se le hace muy poco de vida, el tiempo nadie lo puede prescindir, el tiempo es la sucesión eso es lo que dice, también dice que el tiempo nunca se repite es algo que no puede ocurrir, o también como nadie puede bajar el mismo rio 2 veces, porque ya no es lo mismo, nunca se podrá repetir, por eso hay que aprovechar al máximo el momento, porque jamás será el mismo tiempo ni el mismo espacio, él dice que el tiempo es un problema, pero que no se puede evitar, el tiempo es uno de sus problemas, se preocupa por el tiempo.<br />“¿Quién soy yo? ¿Quién es cada uno de nosotros? ¿Quiénes somos? Quizá lo sepamos alguna vez. Quizá no, pero mientras tanto, como dijo San Agustín, mi alma arde por saberlo”. Ósea quiere decir que él quiere saber quién es él, como está aquí, porque tiene tantas preguntas que no sabe, y tal vez jamás le responderán.<br />Esas son las cosas que le importan o que le preocupan al autor, pero me llamo más la atención el tiempo, porque tiene razón, nunca se podrá repetir el momento, el pasado quedo atrás, y el futuro aun no está escrito, nunca se podrá repetir, y ni si quiera si existiera una máquina del tiempo, porque estarías 2 veces ahí mismo, no se puede, aunque es algo imposible, jamás se podrá.<br />Otra cosa que me gusto, es sobre el mito de Demócrito que se quita los ojos, me llamo mucho la atención eso.<br />
Reporte de lectura_j.l.b.

More Related Content

What's hot

Escribir en rosa ( Eugenio Fouz)
Escribir en rosa ( Eugenio Fouz) Escribir en rosa ( Eugenio Fouz)
Escribir en rosa ( Eugenio Fouz) EugenioFouz
 
Plateritoooo Y Yo[1]
Plateritoooo Y Yo[1]Plateritoooo Y Yo[1]
Plateritoooo Y Yo[1]guest067f86
 
Carta de una desconosida
Carta de una desconosidaCarta de una desconosida
Carta de una desconosidabetokez
 
Comentario de texto coplas
Comentario de texto coplasComentario de texto coplas
Comentario de texto coplasLuisa Ocampo
 

What's hot (7)

Borges género policial
Borges género policialBorges género policial
Borges género policial
 
El tunel analisis
El tunel analisisEl tunel analisis
El tunel analisis
 
Escribir en rosa ( Eugenio Fouz)
Escribir en rosa ( Eugenio Fouz) Escribir en rosa ( Eugenio Fouz)
Escribir en rosa ( Eugenio Fouz)
 
Plateritoooo Y Yo[1]
Plateritoooo Y Yo[1]Plateritoooo Y Yo[1]
Plateritoooo Y Yo[1]
 
Carta de una desconosida
Carta de una desconosidaCarta de una desconosida
Carta de una desconosida
 
Comentario de texto coplas
Comentario de texto coplasComentario de texto coplas
Comentario de texto coplas
 
Qrcode Poesia
Qrcode PoesiaQrcode Poesia
Qrcode Poesia
 

Viewers also liked

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación11demzu
 
Calendarioexamensparciales20010 11
Calendarioexamensparciales20010 11Calendarioexamensparciales20010 11
Calendarioexamensparciales20010 11Albina Dorantes
 
Fujimoryy
FujimoryyFujimoryy
Fujimoryyfrank
 
Юрій Рифяк "Запуск з перешкодами: старт бізнесу в сучасних українських реаліях"
Юрій Рифяк "Запуск з перешкодами: старт бізнесу в сучасних українських реаліях" Юрій Рифяк "Запуск з перешкодами: старт бізнесу в сучасних українських реаліях"
Юрій Рифяк "Запуск з перешкодами: старт бізнесу в сучасних українських реаліях" Lviv Startup Club
 
Formato uso efectivo gestión 2011
Formato uso efectivo gestión 2011Formato uso efectivo gestión 2011
Formato uso efectivo gestión 2011hildebon
 
Calendario tercer parcial
Calendario tercer parcialCalendario tercer parcial
Calendario tercer parcialAlbina Dorantes
 
Notas i periodo informatica grado 6 b 2012 facebook
Notas i periodo informatica grado 6 b 2012 facebookNotas i periodo informatica grado 6 b 2012 facebook
Notas i periodo informatica grado 6 b 2012 facebookmirella
 
Grado 7 b
Grado 7 bGrado 7 b
Grado 7 bmirella
 

Viewers also liked (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramienta web 2
Herramienta web 2Herramienta web 2
Herramienta web 2
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Ajustes de photoshop
Ajustes de photoshopAjustes de photoshop
Ajustes de photoshop
 
Tutorial de word
Tutorial de wordTutorial de word
Tutorial de word
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Calendarioexamensparciales20010 11
Calendarioexamensparciales20010 11Calendarioexamensparciales20010 11
Calendarioexamensparciales20010 11
 
Jorge pinto matriz foda
Jorge pinto matriz fodaJorge pinto matriz foda
Jorge pinto matriz foda
 
Ics bloque iv
Ics bloque ivIcs bloque iv
Ics bloque iv
 
Fujimoryy
FujimoryyFujimoryy
Fujimoryy
 
Sintizanitablero
SintizanitableroSintizanitablero
Sintizanitablero
 
Graf oraccompleja4advimpropias
Graf oraccompleja4advimpropiasGraf oraccompleja4advimpropias
Graf oraccompleja4advimpropias
 
Юрій Рифяк "Запуск з перешкодами: старт бізнесу в сучасних українських реаліях"
Юрій Рифяк "Запуск з перешкодами: старт бізнесу в сучасних українських реаліях" Юрій Рифяк "Запуск з перешкодами: старт бізнесу в сучасних українських реаліях"
Юрій Рифяк "Запуск з перешкодами: старт бізнесу в сучасних українських реаліях"
 
Formato uso efectivo gestión 2011
Formato uso efectivo gestión 2011Formato uso efectivo gestión 2011
Formato uso efectivo gestión 2011
 
Calendario tercer parcial
Calendario tercer parcialCalendario tercer parcial
Calendario tercer parcial
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Externalizaion
ExternalizaionExternalizaion
Externalizaion
 
Drop box
Drop boxDrop box
Drop box
 
Notas i periodo informatica grado 6 b 2012 facebook
Notas i periodo informatica grado 6 b 2012 facebookNotas i periodo informatica grado 6 b 2012 facebook
Notas i periodo informatica grado 6 b 2012 facebook
 
Grado 7 b
Grado 7 bGrado 7 b
Grado 7 b
 

Similar to Reporte de lectura_j.l.b.

El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegasEl adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegasAngel Ernesto Gonzales Castilla
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASJuleysiM
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASJuleysiM
 
Reporte de Lectura: El Alquimista
Reporte de Lectura: El AlquimistaReporte de Lectura: El Alquimista
Reporte de Lectura: El Alquimistadannacampos
 
Yerushalmi
YerushalmiYerushalmi
YerushalmiHAV
 
Borges y el minotauro
Borges y el minotauroBorges y el minotauro
Borges y el minotauroJosé Anaya
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteAlejandro Rubio Pellón
 
Miguel De Unamuno
Miguel De UnamunoMiguel De Unamuno
Miguel De UnamunoAster
 
Monólogo interior y Corriente de la Conciencia
Monólogo interior y Corriente de la ConcienciaMonólogo interior y Corriente de la Conciencia
Monólogo interior y Corriente de la ConcienciaPawy Germanotta Kaulitz
 
LOS HIJOS DEL CEREBRO Y EL ESPÍRITU
LOS HIJOS DEL CEREBRO Y EL ESPÍRITULOS HIJOS DEL CEREBRO Y EL ESPÍRITU
LOS HIJOS DEL CEREBRO Y EL ESPÍRITUAlvaroIsrael
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteAlejandro Rubio Pellón
 

Similar to Reporte de lectura_j.l.b. (20)

Asimov
AsimovAsimov
Asimov
 
Asimov
AsimovAsimov
Asimov
 
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegasEl adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
El adios al amor que nunca existió en el poema sueños de david auris villegas
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGASANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Barroco en dos cuartillas
Barroco en dos cuartillasBarroco en dos cuartillas
Barroco en dos cuartillas
 
Reporte de Lectura: El Alquimista
Reporte de Lectura: El AlquimistaReporte de Lectura: El Alquimista
Reporte de Lectura: El Alquimista
 
Borrador Proyecto De Lectura
Borrador Proyecto De LecturaBorrador Proyecto De Lectura
Borrador Proyecto De Lectura
 
Subtitulaciones
SubtitulacionesSubtitulaciones
Subtitulaciones
 
Yerushalmi
YerushalmiYerushalmi
Yerushalmi
 
Borges y el minotauro
Borges y el minotauroBorges y el minotauro
Borges y el minotauro
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
 
Miguel De Unamuno
Miguel De UnamunoMiguel De Unamuno
Miguel De Unamuno
 
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigmaJorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
 
Luis Cancho Mesa
Luis Cancho MesaLuis Cancho Mesa
Luis Cancho Mesa
 
Monólogo interior y Corriente de la Conciencia
Monólogo interior y Corriente de la ConcienciaMonólogo interior y Corriente de la Conciencia
Monólogo interior y Corriente de la Conciencia
 
LOS HIJOS DEL CEREBRO Y EL ESPÍRITU
LOS HIJOS DEL CEREBRO Y EL ESPÍRITULOS HIJOS DEL CEREBRO Y EL ESPÍRITU
LOS HIJOS DEL CEREBRO Y EL ESPÍRITU
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
 
LK5 paper
LK5 paperLK5 paper
LK5 paper
 

More from Cristina Elizabeth

More from Cristina Elizabeth (8)

Literaturaaaaaaaaaaaa (1)
Literaturaaaaaaaaaaaa (1)Literaturaaaaaaaaaaaa (1)
Literaturaaaaaaaaaaaa (1)
 
Magaña ortiz merary
Magaña ortiz meraryMagaña ortiz merary
Magaña ortiz merary
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
 
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
Jorge luis borges obras completas tomo iii reporte (2)
 
El estudiante
El estudianteEl estudiante
El estudiante
 
Litertarua ultraismo ya
Litertarua ultraismo yaLitertarua ultraismo ya
Litertarua ultraismo ya
 
Vanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literaturaVanguardia ultraismo literatura
Vanguardia ultraismo literatura
 

Recently uploaded

Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de PentecostesPentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de PentecostesIglesia Pentecostal Nazaret
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfAntonio Miguel Salas Sierra
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 

Recently uploaded (10)

Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de PentecostesPentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 

Reporte de lectura_j.l.b.

  • 1. García Alcocer M. Vanessa<br />Gpo.443<br />Reporte de lectura<br />El autor habla sobre una de las cosas más importante de su vida, habla sobre lo que para él es más importante, una de ellas es el libro, él dice que todas los demás objetos son extensiones del cuerpo menciona como por ejemplo el telescopio y el microscopio que son extensiones de la vista, la espada que es una extensión de su brazo, el teléfono que es la extensión de la comunicación, habla que el libro es como lo máximo o algo así se refiere, dice que el libro es la extensión de la memoria, el libro es la llave más grande que puede abrir las puertas a otros mundos, a otras dimensiones a eso se refiere el autor, habla entre otros personaje y así.<br />También habla de la inmortalidad, donde el autor dice que él quiere morir en cuerpo y alma, él quiere morir totalmente y dice que no importa quién seas o a qué edad hallas muerto, siempre alguien te recordara para bien o para mal; menciona también el mito de Demócrito, que se dice que se arranco los ojos en un jardín para descansar, para que el mundo externo no lo distrajera, ósea que para él es un estorbo para el pensamiento puro y se arranca los ojos para seguir pensando tranquilamente. “...Desde luego que eso es falso, pero lindo...”, en esa frase me da ternura a mí, al decir lindo.<br />Una de las personas que más admira Jorge Borges es a Emanuel Swedenborg, dice que si se pudiera lo llamaría el hombre más extraordinario y empieza a hablar sobre la vida de Emanuel, Emanuel nació en Estocolmo en el año1688, y murió en Londres en 1772. Tuvo una larga vida, dice Borges, a comparación del promedio de vida para aquel entonces, empieza a narrar toda su vida, infancia, logros, en fin.<br />Menciona en un tema que se llama, El cuento policial, que todos tienen la idea de que la poesía es una creación de la mente, pero dice que esto opone a la tradición anterior, donde se decía que la poesía era una operación del espíritu, pues yo creo que al hacer un poema lo creas a partir de la mente, de los sentimientos, de lo que sientes.<br />Habla también sobre el tiempo, como pasa el tiempo, pasa muy rápido, todo lo que había pasado, recuerda tantas cosas, tantas cosas que realizo a lo largo de su vida y que se le hace muy poco de vida, el tiempo nadie lo puede prescindir, el tiempo es la sucesión eso es lo que dice, también dice que el tiempo nunca se repite es algo que no puede ocurrir, o también como nadie puede bajar el mismo rio 2 veces, porque ya no es lo mismo, nunca se podrá repetir, por eso hay que aprovechar al máximo el momento, porque jamás será el mismo tiempo ni el mismo espacio, él dice que el tiempo es un problema, pero que no se puede evitar, el tiempo es uno de sus problemas, se preocupa por el tiempo.<br />“¿Quién soy yo? ¿Quién es cada uno de nosotros? ¿Quiénes somos? Quizá lo sepamos alguna vez. Quizá no, pero mientras tanto, como dijo San Agustín, mi alma arde por saberlo”. Ósea quiere decir que él quiere saber quién es él, como está aquí, porque tiene tantas preguntas que no sabe, y tal vez jamás le responderán.<br />Esas son las cosas que le importan o que le preocupan al autor, pero me llamo más la atención el tiempo, porque tiene razón, nunca se podrá repetir el momento, el pasado quedo atrás, y el futuro aun no está escrito, nunca se podrá repetir, y ni si quiera si existiera una máquina del tiempo, porque estarías 2 veces ahí mismo, no se puede, aunque es algo imposible, jamás se podrá.<br />Otra cosa que me gusto, es sobre el mito de Demócrito que se quita los ojos, me llamo mucho la atención eso.<br />