SlideShare a Scribd company logo
                  LA GUAJIRA<br />La Guajira es el departamento más septentrional de Colombia y de Suramérica. Está localizado en la península de la Guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la Región Caribe Colombiana, adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al occidente.<br />Al oriente el departamento limita con el golfo de Venezuela y con la República Bolivariana de Venezuela. Al sur se encuentra el Departamento del Cesar y al occidente el Departamento del Magdalena.<br />Tiene una superficie de 20.848 km², que en términos de extensión es similar a la de El Salvador o Eslovenia. Está localizada a 1.121 km al norte de Bogotá y a 220 km al nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península en tres subregiones:<br />La Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de Venezuela <br />La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento <br />La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe. <br />LA HISTORIA DE LA GUAJIRA<br />Época Precolombina: el territorio estaba habitado por varios pueblos amerindios, en especial por los caquetíos, makuiras, anates, coanaos, guanebucanes, eneales... entre otros. Al momento de llegar los españoles estaban ya establecidos los Wayuu, provenientes de la gran Cuenca Guyanés-Amazónica y además, al sur, los wiwa. <br />1499: Alonso de Ojeda navega en torno a la Península de La Guajira, en compañía de Juan de La Cosa y Américo Vespucio, en las costas del Cabo de La Vela. Siglo XVI: creada la Colonia, el territorio es disputado por las gobernaciones de Santa Marta y Venezuela. La razón: presencia de perlas preciosas. La gobernación de Venezuela vence la disputa. La Sociedad Perlera de la Isla de Cubagua (Ubicada frente a las Costas de Venezuela, se traslada a las playas del Cabo de La Vela en el año de 1538 y funda la ciudad llamada Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela, primera población oficial de la Corona Española en La Guajira. <br />1545: la Ciudad de Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de La Vela es trasladada hacia el litoral sur de la Península, en las riberas de la desembocadura del Rio de La Hacha. Es bautizada Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Río de La Hacha, por la misma sociedad perlera, cuyos principales propietarios eran de origen andaluz. <br />1871: separada del Departamento del Magdalena se crea La Guajira como parte de los Territorios Nacionales. <br />1898: se crea la Intendencia de La Guajira.<br /> Finales del siglo XIX: llegan los primeros inmigrantes árabes (cristianos maronitas) a Colombia procedentes de Líbano, Siria, Palestina y Jordania, países bajo el Imperio otomano por lo cual los colombianos comienzan a llamar erradamente a los árabes como quot;
turcosquot;
. <br />1911: se crea la Comisaría de La Guajira. <br />Hacia 1930: los sirio-liabeneses colombianos se establecen en La Guajira, especialmente la ciudad de Maicao (Maiko'u). <br />1954: se vuelve a crear la Intendencia de La Guajira y Riohacha es declarado Municipio. <br />1965 1 de julio: se crea el Departamento de La Guajira, con Riohacha como Ciudad Capital. <br />Hacia 1970: una tercera oleada de inmigrantes árabes, esta vez musulmanes de la secta sunita, huyendo de los conflictos en el Medio Oriente, sobre todo en Palestina, llegan a Colombia y se establecen al lado de los tradicionales árabes colombianos, entre ellos guajiros. <br />2004: organizaciones de Derechos Humanos (ONU y OEA) denuncian hostigamientos contra la comunidad del pueblo Wayuu (desplazamientos, asesinatos, amenazas) en especial en la zona de Bahía Portete, por parte de grupos paramilitares que buscan obtener el control de todas las fuentes de trabajo de la Península e intimidan con su largo poder armado fortalecido con sus actividades ilícitas del narcotráfico. <br />        IDIOMA GUAJIRO<br />El español es la lengua oficial de la República de Colombia, pero en el Departamento de La Guajira el Idioma wayuunaiki (lengua de los wayuu) ha sido declarado, a través de una Ordenanza del año 1992, idioma co-oficial de La Guajira, ya que la población indígena Wayuu representa más del 40% de toda la población guajira. Así mismo están los idiomas amerindios: damana (de la etnia wiwa o arsaria) y koguian (de la etnia kogui o kággaba) ambas comunidades habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta y, en la ciudad de Maicao, debido a la presencia de una minoría de origen sirio-libanés, el idioma árabe es importante en el desarrollo de su cotidianidad.<br />Es, por tanto, muy frecuente que se escuchen 5 idiomas en las calles y en los parajes de toda La Guajira.<br />LA ECONOMIA DE LA GUAJIRA<br />El Departamento de La Guajira es célebre en Colombia por su pasado legendario, su historia fundacional del país (en sus costas arribaron los primeros europeos en agosto de 1499, tercer viaje de Colón; además de su presente promisorio de intensa actividad comercial y minera.<br />La economía de La Guajira depende actualmente en primer lugar de la minería (70%), seguida de los servicios (15%), las actividades agropecuarias (11%) y la industria (4%). Se destacan la explotación de la sal marina (Manauré), carbón (minas de El Cerrejón) y reservas de gas natural (producción de 500 millones de pies cúbicos de gas al día, en los pozos de Chuchupa y Ballenas). El turismo es un renglón importante (3 parques naturales propios para el ecoturismo, las ruinas históricas del poblado de Puerto López). Tiene importancia la agricultura (ajonjolí, arroz, sorgo, algodón, yuca, caña de azúcar y tabaco); y la ganadería, especialmente caprina.<br />La ciudad de Maicao, Maiko'u, (significa su nombre en Wayuunaiki quot;
Ojo del Maíz), fronteriza con Venezuela, es uno de los principales puntos de intercambio comercial en Sudamérica y en donde se vive un ambiente de rica diversidad cultural. En la práctica, Maicao, es la capital comercial del Departamento.<br />Algunos aseguran que la aridez del terreno hace que el desarrollo del Departamento sea lento, pero tal afirmación en cambio contrasta con un territorio rico en recursos naturales que podrían hacer del mismo un sitio de grande prosperidad nacional.<br />El principal puerto de exportación del carbón del Departamento, del país y de Sudamérica es Puerto Bolívar, ubicado en Bahía Portete.<br />             EL TURISMO DE LA GUAJIRA<br />Santuario de Fauna y Flora los Flamencos: ubicado entre el corregimiento de Camarones y el río Tapias, con una extensión de 7.000 hectáreas y una temperatura promedio de 27 °C. Posee innumerables ciénagas conocidas con los nombres de: Manzanillo, Laguna Grande, Ciénaga del Navío Quebrado y Tocoromanes. Su principal atractivo son los flamencos, aves con hermoso plumaje rosado cuyos nidos, construidos en barro alcanzan los 6 dm de altura. Es necesario tomar la troncal del Caribe hasta Riohacha y de allí a Camarones. <br />Parque Nacional Natural Serranía de Macuira: es un ecosistema único debido a la presencia de montañas y bosques que contrastan con la geografía desértica de la zona. Posee nacimientos de agua y es hábitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y azulejos entre otras especies. La entrada es gratis, tras una corta caminata se llega a la cascada de Porcina y los pozos aledaños. <br />Cabo de la Vela: en este hermoso sitio hay varias playas de singular belleza y sitios interesantes como el Faro y el cerro Pilón de Azúcar, con un profundo significado mitológico para los Wayuu, ya que ellos creen que al morir, sus almas pasan por este sitio. En este sitio las playas son doradas, rodeadas del azul intenso del mar. <br />Balneario quot;
El Saltoquot;
 en La Junta Guajira, es un maravilloso lugar, un canal de aproximadamente 1,5 m de ancho x 8 m de profundidad x 10 m de largo, esculpido por la naturaleza en una masa rocosa en el cauce del río Santo Tomás. Además del chorro que se forma por la caída libre del agua al canal, al salir del mismo se forma una gran piscina natural, la cual podemos disfrutar en los meses comprendidos entre mayo y noviembre de cada año. <br />Dentro de los atractivos turísticos de La Guajira, también están: Manauré, El Cerrejón, Bahía Portete, Barrancas, Uribia, Dibulla, Maicao, Riohacha y Urumita.<br />ALGUNAS IMÁGENES DE NUESTRA LINDA GUAJIRA<br />SALINA DE MANAURE AL NORTE DE LA GUAJIRA<br />EL CABO DE LA VELA<br />            EL CERREJON<br />
La guajira cristina valencia
La guajira cristina valencia
La guajira cristina valencia
La guajira cristina valencia
La guajira cristina valencia
La guajira cristina valencia
La guajira cristina valencia
La guajira cristina valencia
La guajira cristina valencia
La guajira cristina valencia

More Related Content

What's hot (17)

LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Victor 2[1]
Victor 2[1]Victor 2[1]
Victor 2[1]
 
Estado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuelaEstado zulia-venezuela
Estado zulia-venezuela
 
Departamento de bolivar diapositivas
Departamento de bolivar diapositivasDepartamento de bolivar diapositivas
Departamento de bolivar diapositivas
 
La guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medina
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Cordillera caribe tramo oriental
Cordillera caribe tramo orientalCordillera caribe tramo oriental
Cordillera caribe tramo oriental
 
El departamento de la guajira
El  departamento  de  la  guajiraEl  departamento  de  la  guajira
El departamento de la guajira
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
Cultura caribe
Cultura caribeCultura caribe
Cultura caribe
 
La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura
 
Provincia
ProvinciaProvincia
Provincia
 
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra PérezGENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA DE COLOMBIA By: Alejandra Pérez
 
Manabí cantones (local)
Manabí cantones (local)Manabí cantones (local)
Manabí cantones (local)
 

Similar to La guajira cristina valencia

La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint
lindadaniela
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
kateguis009
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
chelsyy sanchez
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
linary
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
linary
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
laura julio perez
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
laura julio perez
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
laura julio perez
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
laura julio perez
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
mileyu13
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
GricethMejia
 
Kathy pinto 10 07
Kathy pinto 10 07Kathy pinto 10 07
Kathy pinto 10 07
kathy pinto
 
La guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medina
geraldine
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
emanuel26eq
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
emanuel26eq
 

Similar to La guajira cristina valencia (20)

La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Merenis cantero trabajo de informatica
Merenis cantero trabajo de informaticaMerenis cantero trabajo de informatica
Merenis cantero trabajo de informatica
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
Departamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julioDepartamento de la guajira laura julio
Departamento de la guajira laura julio
 
La guajira de yuranis
La guajira de yuranisLa guajira de yuranis
La guajira de yuranis
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Kathy pinto 10 07
Kathy pinto 10 07Kathy pinto 10 07
Kathy pinto 10 07
 
La guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medina
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 
Region del atlantico
Region del atlanticoRegion del atlantico
Region del atlantico
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

La guajira cristina valencia

  • 1. LA GUAJIRA<br />La Guajira es el departamento más septentrional de Colombia y de Suramérica. Está localizado en la península de la Guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la Región Caribe Colombiana, adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al occidente.<br />Al oriente el departamento limita con el golfo de Venezuela y con la República Bolivariana de Venezuela. Al sur se encuentra el Departamento del Cesar y al occidente el Departamento del Magdalena.<br />Tiene una superficie de 20.848 km², que en términos de extensión es similar a la de El Salvador o Eslovenia. Está localizada a 1.121 km al norte de Bogotá y a 220 km al nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península en tres subregiones:<br />La Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de Venezuela <br />La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento <br />La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe. <br />LA HISTORIA DE LA GUAJIRA<br />Época Precolombina: el territorio estaba habitado por varios pueblos amerindios, en especial por los caquetíos, makuiras, anates, coanaos, guanebucanes, eneales... entre otros. Al momento de llegar los españoles estaban ya establecidos los Wayuu, provenientes de la gran Cuenca Guyanés-Amazónica y además, al sur, los wiwa. <br />1499: Alonso de Ojeda navega en torno a la Península de La Guajira, en compañía de Juan de La Cosa y Américo Vespucio, en las costas del Cabo de La Vela. Siglo XVI: creada la Colonia, el territorio es disputado por las gobernaciones de Santa Marta y Venezuela. La razón: presencia de perlas preciosas. La gobernación de Venezuela vence la disputa. La Sociedad Perlera de la Isla de Cubagua (Ubicada frente a las Costas de Venezuela, se traslada a las playas del Cabo de La Vela en el año de 1538 y funda la ciudad llamada Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela, primera población oficial de la Corona Española en La Guajira. <br />1545: la Ciudad de Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de La Vela es trasladada hacia el litoral sur de la Península, en las riberas de la desembocadura del Rio de La Hacha. Es bautizada Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Río de La Hacha, por la misma sociedad perlera, cuyos principales propietarios eran de origen andaluz. <br />1871: separada del Departamento del Magdalena se crea La Guajira como parte de los Territorios Nacionales. <br />1898: se crea la Intendencia de La Guajira.<br /> Finales del siglo XIX: llegan los primeros inmigrantes árabes (cristianos maronitas) a Colombia procedentes de Líbano, Siria, Palestina y Jordania, países bajo el Imperio otomano por lo cual los colombianos comienzan a llamar erradamente a los árabes como quot; turcosquot; . <br />1911: se crea la Comisaría de La Guajira. <br />Hacia 1930: los sirio-liabeneses colombianos se establecen en La Guajira, especialmente la ciudad de Maicao (Maiko'u). <br />1954: se vuelve a crear la Intendencia de La Guajira y Riohacha es declarado Municipio. <br />1965 1 de julio: se crea el Departamento de La Guajira, con Riohacha como Ciudad Capital. <br />Hacia 1970: una tercera oleada de inmigrantes árabes, esta vez musulmanes de la secta sunita, huyendo de los conflictos en el Medio Oriente, sobre todo en Palestina, llegan a Colombia y se establecen al lado de los tradicionales árabes colombianos, entre ellos guajiros. <br />2004: organizaciones de Derechos Humanos (ONU y OEA) denuncian hostigamientos contra la comunidad del pueblo Wayuu (desplazamientos, asesinatos, amenazas) en especial en la zona de Bahía Portete, por parte de grupos paramilitares que buscan obtener el control de todas las fuentes de trabajo de la Península e intimidan con su largo poder armado fortalecido con sus actividades ilícitas del narcotráfico. <br /> IDIOMA GUAJIRO<br />El español es la lengua oficial de la República de Colombia, pero en el Departamento de La Guajira el Idioma wayuunaiki (lengua de los wayuu) ha sido declarado, a través de una Ordenanza del año 1992, idioma co-oficial de La Guajira, ya que la población indígena Wayuu representa más del 40% de toda la población guajira. Así mismo están los idiomas amerindios: damana (de la etnia wiwa o arsaria) y koguian (de la etnia kogui o kággaba) ambas comunidades habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta y, en la ciudad de Maicao, debido a la presencia de una minoría de origen sirio-libanés, el idioma árabe es importante en el desarrollo de su cotidianidad.<br />Es, por tanto, muy frecuente que se escuchen 5 idiomas en las calles y en los parajes de toda La Guajira.<br />LA ECONOMIA DE LA GUAJIRA<br />El Departamento de La Guajira es célebre en Colombia por su pasado legendario, su historia fundacional del país (en sus costas arribaron los primeros europeos en agosto de 1499, tercer viaje de Colón; además de su presente promisorio de intensa actividad comercial y minera.<br />La economía de La Guajira depende actualmente en primer lugar de la minería (70%), seguida de los servicios (15%), las actividades agropecuarias (11%) y la industria (4%). Se destacan la explotación de la sal marina (Manauré), carbón (minas de El Cerrejón) y reservas de gas natural (producción de 500 millones de pies cúbicos de gas al día, en los pozos de Chuchupa y Ballenas). El turismo es un renglón importante (3 parques naturales propios para el ecoturismo, las ruinas históricas del poblado de Puerto López). Tiene importancia la agricultura (ajonjolí, arroz, sorgo, algodón, yuca, caña de azúcar y tabaco); y la ganadería, especialmente caprina.<br />La ciudad de Maicao, Maiko'u, (significa su nombre en Wayuunaiki quot; Ojo del Maíz), fronteriza con Venezuela, es uno de los principales puntos de intercambio comercial en Sudamérica y en donde se vive un ambiente de rica diversidad cultural. En la práctica, Maicao, es la capital comercial del Departamento.<br />Algunos aseguran que la aridez del terreno hace que el desarrollo del Departamento sea lento, pero tal afirmación en cambio contrasta con un territorio rico en recursos naturales que podrían hacer del mismo un sitio de grande prosperidad nacional.<br />El principal puerto de exportación del carbón del Departamento, del país y de Sudamérica es Puerto Bolívar, ubicado en Bahía Portete.<br /> EL TURISMO DE LA GUAJIRA<br />Santuario de Fauna y Flora los Flamencos: ubicado entre el corregimiento de Camarones y el río Tapias, con una extensión de 7.000 hectáreas y una temperatura promedio de 27 °C. Posee innumerables ciénagas conocidas con los nombres de: Manzanillo, Laguna Grande, Ciénaga del Navío Quebrado y Tocoromanes. Su principal atractivo son los flamencos, aves con hermoso plumaje rosado cuyos nidos, construidos en barro alcanzan los 6 dm de altura. Es necesario tomar la troncal del Caribe hasta Riohacha y de allí a Camarones. <br />Parque Nacional Natural Serranía de Macuira: es un ecosistema único debido a la presencia de montañas y bosques que contrastan con la geografía desértica de la zona. Posee nacimientos de agua y es hábitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y azulejos entre otras especies. La entrada es gratis, tras una corta caminata se llega a la cascada de Porcina y los pozos aledaños. <br />Cabo de la Vela: en este hermoso sitio hay varias playas de singular belleza y sitios interesantes como el Faro y el cerro Pilón de Azúcar, con un profundo significado mitológico para los Wayuu, ya que ellos creen que al morir, sus almas pasan por este sitio. En este sitio las playas son doradas, rodeadas del azul intenso del mar. <br />Balneario quot; El Saltoquot; en La Junta Guajira, es un maravilloso lugar, un canal de aproximadamente 1,5 m de ancho x 8 m de profundidad x 10 m de largo, esculpido por la naturaleza en una masa rocosa en el cauce del río Santo Tomás. Además del chorro que se forma por la caída libre del agua al canal, al salir del mismo se forma una gran piscina natural, la cual podemos disfrutar en los meses comprendidos entre mayo y noviembre de cada año. <br />Dentro de los atractivos turísticos de La Guajira, también están: Manauré, El Cerrejón, Bahía Portete, Barrancas, Uribia, Dibulla, Maicao, Riohacha y Urumita.<br />ALGUNAS IMÁGENES DE NUESTRA LINDA GUAJIRA<br />SALINA DE MANAURE AL NORTE DE LA GUAJIRA<br />EL CABO DE LA VELA<br /> EL CERREJON<br />