SlideShare a Scribd company logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
GESTOR DE PROYECTO TIC
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Fabiola Cardona Marin
Celular:
3186907328
Correo electrónico:
fcardonamairin@hotmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
Escuela Nacional Auxiliares de Enfermeria
Sede educativa:
Sede A
Código DANE:
11700100382201-02
Dirección:
Carrera 19 numero 73 esquina
Localidad/Comuna/sector:
Comuna eco turística cerro de oro
3
Nombre del Docente 2:
Maria Azucena Alarcon Lotero
Celular:
3155468382
Correo electrónico:
azucenaalarcolnl@hotmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
Escuela Auxiliares de enfermeria
Sede educativa:
sedeA
Código DANE:
11700100382201-02
Dirección:
Carrera 19 numero 73 esquina
Localidad/Comuna/sector:
Comuna ecoturistica cerro de oro
Nombre del Docente 3:
Gloria ines arias de quintero
Celular:
3122968491
Correo electrónico:
sanlucasriosi@hotmail.com
Departamento:
caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
E.N.A.E
Sede educativa:
SEDE A
Código DANE:
11700100382201-02
Dirección:
Carrera 19 NUMERO 73
esquina
Localidad/Comuna/sector:
Comuna ecoturistica cerro de
oro
4
Nombre del Docente 4:
Leticia Aristizabal Ospina
Celular:
3216408118
Correo electrónico:
Letty2_8@Hotmail.com
Departamento:
caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
Escuela Auxiliares de enfermería
Sede educativa:
Sede A
Código DANE:
11700100382201-02
Dirección:
Carrera 19 numero 73 esquina
Localidad/Comuna/sector:
Comuna ecourística cerro de oro
Nombre del Docente 5:
ALBA DEL SOCORRO PÉREZ SEPÚLVEDA
Celular:
3186104818
Correo electrónico:
iamhere1689@hotmail.com
Departamento:
caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
Escuela Auxiliares de enfermería
Sede educativa:
Sede A
Código DANE:
11700100382201-02
Dirección:
Carrera 19 numero 73 esquina
Localidad/Comuna/sector:
Comuna ecourística cerro de oro
5
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
Pegue la metodología del PEPA( las actividades )
PEPA
Actividad Preguntemos
Observe el video que el docente muestre
https://youtu.be/aqrtCTrxb6o?t=147
Contesta las siguientes preguntas :
1) ¿cuál es el título del video?
2) ¿cuáles son los personajes?
El huevo o la gallina
Elementos del cuento
Partes del cuento
youtube
ColombiaAprende
YouTbe
https://youtu.be/aqrtCTrxb
6o?t=147
http://contenidosparaa
prender.mineducacion.
gov.co/G_2/L/L_G02_
https://www.youtube.c
om/watch?v=h-
rx3bkCSxw
6
3) ¿De qué trata el video?
4) ¿Qué enseñanza
nos deja?
Actividad exploremos:
Estimados estudiantes ingresamos al siguiente
enlace y reconocemos los elementos del cuento
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/
G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02_U04_L03_03_01.ht
ml
Observe el siguiente video sobre las partes cuento
https://www.youtube.com/watch?v=h-rx3bkCSxw
Defina:
¿Cuáles son las partes del cuento?
Explique con sus palabras que quiere decir
iniciación del cuento.
Por medio de un dibujo represente el nudo y el
desenlace del cuento
Sopa
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/23
09580/html5/cuento.htm
Produzcamos
Estimadas estudiantes te invito a practicar lo
aprendido ingresando a
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/
G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02_U04_L03_03_02.ht
ml
Apliquemos
Reúnete en parejas e ingresa al enlace
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/
G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02_U04_L03_03_03.ht
ml
Ingresa a paint en el computador y dibuja los
personajes del cuento anterior a
Como tarea realizar Guía
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/
G_2/L/SM/SM_L_G02_U04_L03.pdf
7
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
• Preescolar.............................................................................................
• Primaria.................................................................................................x
• Secundaria............................................................................................
• Media....................................................................................................
• Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
• Transición..............................................................................................
• Primero..................................................................................................x
• Segundo...............................................................................................x
• Tercero..................................................................................................
• Cuarto...................................................................................................
• Quinto...................................................................................................
• Sexto.....................................................................................................
• Séptimo................................................................................................
• Octavo..................................................................................................
• Noveno.................................................................................................
• Décimo.................................................................................................
• Undécimo.............................................................................................
8
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
• Ciencias naturales y educación ambiental..........................................x.
• Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
• Educación artística...............................................................................x
• Educación ética y en valores humanos...............................................
• Educación física, recreación y deportes..............................................
• Education religiosa..............................................................................
• Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................x
• Matemáticas..........................................................................................
• Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
El proyecto se desarrolla en la comuna ecoturistica cerro de oro, su
entorno social se hace complejo y difícil, debido a las diferentes
problemáticas que los afectan como ambiente familiar disfuncional,
falta de acompañamiento familiar y madres cabeza de hogar. Los
estudiantes en su gran mayoría son de diferentes estratos sociales.
Se aplica este proyecto con el fin de desarrollar competencias en el
área de lengua castellana en los estudiantes de los grados 1 y 2 de la
jornada de la tarde sede A ENAE utilizando los recursos TIC en el
aula de clase.
Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
Se aborda en el grado primero con un población de 39 estudiantes, el
tema cuento utilizando la narrativa como tema de transversalizacion a la
comprensión, análisis de una buena comunicación y a través de una
prueba diagnóstica que permita evidenciar el nivel de conocimiento
sobre el tema, arrojo que el 69% de las estudiantes, 27 Niñas falta
mayor comprensión lectora y mejorar habilidades lectoescritoras que es
permitan relacionarse en el contexto familiar, escolar y social
9
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Pegan Información de Guía 3
Descubro mi mundo a través de la Lectura y las TIC
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Mediante este proyecto se pretende desarrollar habilidades y
ampliar metodologías que permitan a las estudiantes describir
objetos, personajes , lugares en forma detallada, leer diferentes
clases de textos cortos y elaborar resúmenes de acuerdo al texto
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Las estudiantes grado o 1 y 2 de primaria necesitan mayor
comprensión lectora y mejorar habilidades lectoescritoras que es
permitan relacionarse en el contexto familiar, escolar y social
Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
Que hacer para que las estudiantes de los grados 1 y 2 de la ENAE
superen las falencias del proceso lectoescritor?
10
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Desarrollar en las estudiantes de los grados 1 y 2 de la Enae
habilidades lecttoescritoras que les permitan comprender
diferentes textos orales y escritos haciendo descripciones de
personas , lugares y objetos; elaborando resúmenes y esquemas
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Desarrollar habilidades en lectoescritura teniendo en cuenta los
fonemas y grafemas de las letras reconociéndolas dentro de una
frase o texto a través de la creación de cuentos
Aplicar ejercicios prácticos que permitan fortalecer el proceso
lectoescritor a través del cuento
Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Desarrollar habilidades en lectoescritura teniendo en cuenta los fonemas y
grafemas de las letras reconociéndolas dentro de una frase o texto a
través de la creación de cuentos
Aplicar ejercicios prácticos que permitan fortalecer el proceso lectoescritor
a través del cuento
11
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
8 a 10 Horas
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Saber escuchar, identificar fonemas
Y palabras en el contexto, reconocer imágenes, tener buena expresión
oral.
Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
PEPA
Actividad Preguntemos
Observe el video que el docente muestre https://youtu.be/aqrtCTrxb6o?t=147
Contesta las siguientes preguntas :
1) ¿cuál es el título del video?
2) ¿cuáles son los personajes?
3) ¿De qué trata el video?
4) ¿Qué enseñanza nos deja?
Actividad exploremos:
Estimados estudiantes ingresamos al siguiente enlace y reconocemos los
elementos del cuento
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02
_U04_L03_03_01.html
Observe el siguiente video sobre las partes cuento
https://www.youtube.com/watch?v=h-rx3bkCSxw
Defina:
12
¿Cuáles son las partes del cuento?
Explique con sus palabras que quiere decir iniciación del cuento.
Por medio de un dibujo represente el nudo y el desenlace del cuento
Sopa http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2309580/html5/cuento.htm
Produzcamos
Estimadas estudiantes te invito a practicar lo aprendido ingresando a
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02_U04_
L03_03_02.html
Apliquemos
Reúnete en parejas e ingresa al enlace
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02_U04_
L03_03_03.html
Ingresa a paint en el computador y dibuja los personajes del cuento anterior a
Como tarea realizar Guía
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/SM/SM_L_G02_U04_L03.pdf
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
“El presente trabajo aborda la construcción del proyecto TIC de aula en el marco del
diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los
estudiantes del programa computadores para educar, el proyecto DESCUBRO MI
MUNDO A TRAVÉS DE LA LECTURA UTILIZANDO LAS TIC que permite abordar la
planeación pedagógica a través de la creación de secuencias didácticas integrando
la teoría psico-pedagógica que entiende el proceso del desarrollo de la lecto
escritura, abordando la música a través de las TIC como un proceso de aprendizaje
gradual y transversal en el que los aprendices cumplen a través de un rol activo
operante, y que se da a través del intercambio socio-histórico-cultural.
Vigotski señalaba que aprender es una experiencia social y colaborativa en la que el
lenguaje, la sociedad, la cultura y la interacción social juegan un papel fundamental
en el proceso de conocimiento.
En ese sentido, en nuestro proyecto TIC DESCUBRO MI MUNDO A TRAVÉS DE LA
LECTURA UTILIZANDO LAS TIC, es preciso aclarar algunos conceptos. En primer
término, se aborda la temática sobre la salud en los adolescentes contadas a través del
inglés y las tecnologías, permite a los estudiantes desarrollar habilidades básicas en
lenguaje y apoyados de los recursos TIC los estudiantes del grado primero de la
Institución educativa nacional de enfermería
13
Se considera que el proyecto TIC contribuye al aprendizaje de los estudiantes, integra
REDAS de diferentes plataformas educativas como COLOMBIA APRENDE, YOU
TUBE, EDUTEKA, REDVOLUCION, EDUCAPLAY entre otros….Por tanto, se
trata de una producción pedagógica planteada por los docentes de la Institución
educativa ENAE con miras a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en una
temática y que impacte la forma en que los estudiantes aprenden a través de la
metodología PEPA”
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Docentic Fecha
Prueba Estandarizada Febrero
Secuencia 1 Marzo
Proyecto Estudiantes Marzo
Gestor Proyecto Marzo – Abril
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
https://youtu.be/aqrtCTrxb6o?t=147
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02
_U04_L03_03_01.html
https://www.youtube.com/watch?v=h-rx3bkCSxw
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02
_U04_L03_03_03.html
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/SM/SM_L_G02_U04_L0
3.pdf
14
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2309580/html5/cuento.htm
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
(Panorámica) (Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
15
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
https://docs.google.com/forms/d/1xgZ2gKHA4bU4l1NUMFzSi75U5
PDMc6pUeS_S7AGP8IU/viewform
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Durante la actividad con las estudiantes percibimos una buena disponibilidad y
asimilación del trabajo, hubo participación a través de pregunta y análisis del tema,
luego graficaron el contenido del cuento, teniendo en cuenta los elementos.
A través de una pregunta orientadora, que funciona como factor desencadenante los
estudiantes desarrollan diversas actividades que permiten el desarrollo de
habilidades lectoescritoras identificando las características del cuento: Personajes,
lugar, tiempo, inicio y final del cuento, a lo largo de toda la secuencia didáctica, que
permiten Desarrollar en las estudiantes de los grados 1 y 2 de la Enae habilidades
lectoescritoras que les permitan comprender diferentes textos orales y escritos
haciendo descripciones de personas , lugares y objetos; elaborando resúmenes y
esquemas
Falta de Conectividad
Frecuencia de uso de los recursos
TIC
Programación de los
computadores mas frecuente
Con el uso las TIC asimilan más
rápido las temáticas
Se motivan por aprender
Utilizan muy bien los recursos
16
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
http://docenticexplorador.blogspot.com.co/
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
• Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Nombre
• Propósito.
• Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
• Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
• Metodología PEPA.
• Resultados del proceso.
• Despedida presentando la información de contacto del docente
Sub 4 gestor g1

More Related Content

What's hot

Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1
JhonJairoBecerraRodriguez
 
1a carta didáctica matemática día 1
1a carta didáctica matemática día 11a carta didáctica matemática día 1
1a carta didáctica matemática día 1
Cruz Antonio Hernández
 
Desu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competenciasDesu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competencias
EDUCACIÓN
 
modelos de proyecto de aula
modelos de proyecto de aulamodelos de proyecto de aula
modelos de proyecto de aula
fandan
 
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
alejandro gurrola
 
LA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICA
mapegu
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
Ecler Mamani Vilca
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Ro Va Que
 
Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02
Juan Manuel
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plantilla para guia docente
Plantilla para guia docentePlantilla para guia docente
Plantilla para guia docente
Diego Troentle
 
Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4
mirthaeducativa
 
Planificacion Aulica
Planificacion AulicaPlanificacion Aulica
Planificacion Aulica
Eduardo Morales
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
Ana Basterra
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
Javier Prieto Pariente
 
Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01
Violeta Pareja Rojas
 
2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM
d7831_calaberitas
 
Formato 2 Plan de área para un grado
Formato 2 Plan de área para un gradoFormato 2 Plan de área para un grado
Formato 2 Plan de área para un grado
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Ppt proyecto esquema
Ppt proyecto esquemaPpt proyecto esquema
Ppt proyecto esquema
Esther Segovia
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia

What's hot (20)

Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1
 
1a carta didáctica matemática día 1
1a carta didáctica matemática día 11a carta didáctica matemática día 1
1a carta didáctica matemática día 1
 
Desu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competenciasDesu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competencias
 
modelos de proyecto de aula
modelos de proyecto de aulamodelos de proyecto de aula
modelos de proyecto de aula
 
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
Formato de planeación y encuadre agto ene 2011 - 2012
 
LA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICA
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
 
Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02Rúbrica para mi proyecto viable02
Rúbrica para mi proyecto viable02
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Plantilla para guia docente
Plantilla para guia docentePlantilla para guia docente
Plantilla para guia docente
 
Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4
 
Planificacion Aulica
Planificacion AulicaPlanificacion Aulica
Planificacion Aulica
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?
 
Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01
 
2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM2021 Noveles IFDC VM
2021 Noveles IFDC VM
 
Formato 2 Plan de área para un grado
Formato 2 Plan de área para un gradoFormato 2 Plan de área para un grado
Formato 2 Plan de área para un grado
 
Ppt proyecto esquema
Ppt proyecto esquemaPpt proyecto esquema
Ppt proyecto esquema
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 

Similar to Sub 4 gestor g1

Sub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectosSub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectos
cpedocentic
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
cpedocentic
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
cpedocentic
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
cpedocentic
 
Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1
cpedocentic
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguajeSub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguaje
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3
cpedocentic
 
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido  las prácticas de las matemáticas a través de las ticCorregido  las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
manuel gamboa
 
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Teatrero de Corazón De Corazón
 
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1
cpedocentic
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
cpedocentic
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
cpedocentic
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Francisco José
 
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo CGestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADOConiciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Camila Mena
 

Similar to Sub 4 gestor g1 (20)

Sub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectosSub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectos
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
 
Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguajeSub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguaje
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3
 
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido  las prácticas de las matemáticas a través de las ticCorregido  las prácticas de las matemáticas a través de las tic
Corregido las prácticas de las matemáticas a través de las tic
 
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo F - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
 
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
 
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
 
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo CGestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
 
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADOConiciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
 

More from cpedocentic

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
cpedocentic
 
Sub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivenciaSub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivencia
cpedocentic
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
cpedocentic
 
Sub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacionSub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacion
cpedocentic
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
cpedocentic
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
cpedocentic
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
cpedocentic
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
cpedocentic
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
cpedocentic
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
cpedocentic
 
Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
cpedocentic
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
cpedocentic
 
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTASRESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
cpedocentic
 

More from cpedocentic (19)

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
 
Sub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivenciaSub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivencia
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
 
Sub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacionSub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacion
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
 
Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
 
Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5
 
Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4
 
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
 
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTASRESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
 

Recently uploaded

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Sub 4 gestor g1

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 GESTOR DE PROYECTO TIC CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Fabiola Cardona Marin Celular: 3186907328 Correo electrónico: fcardonamairin@hotmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: Escuela Nacional Auxiliares de Enfermeria Sede educativa: Sede A Código DANE: 11700100382201-02 Dirección: Carrera 19 numero 73 esquina Localidad/Comuna/sector: Comuna eco turística cerro de oro
  • 3. 3 Nombre del Docente 2: Maria Azucena Alarcon Lotero Celular: 3155468382 Correo electrónico: azucenaalarcolnl@hotmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: Escuela Auxiliares de enfermeria Sede educativa: sedeA Código DANE: 11700100382201-02 Dirección: Carrera 19 numero 73 esquina Localidad/Comuna/sector: Comuna ecoturistica cerro de oro Nombre del Docente 3: Gloria ines arias de quintero Celular: 3122968491 Correo electrónico: sanlucasriosi@hotmail.com Departamento: caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: E.N.A.E Sede educativa: SEDE A Código DANE: 11700100382201-02 Dirección: Carrera 19 NUMERO 73 esquina Localidad/Comuna/sector: Comuna ecoturistica cerro de oro
  • 4. 4 Nombre del Docente 4: Leticia Aristizabal Ospina Celular: 3216408118 Correo electrónico: Letty2_8@Hotmail.com Departamento: caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: Escuela Auxiliares de enfermería Sede educativa: Sede A Código DANE: 11700100382201-02 Dirección: Carrera 19 numero 73 esquina Localidad/Comuna/sector: Comuna ecourística cerro de oro Nombre del Docente 5: ALBA DEL SOCORRO PÉREZ SEPÚLVEDA Celular: 3186104818 Correo electrónico: iamhere1689@hotmail.com Departamento: caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: Escuela Auxiliares de enfermería Sede educativa: Sede A Código DANE: 11700100382201-02 Dirección: Carrera 19 numero 73 esquina Localidad/Comuna/sector: Comuna ecourística cerro de oro
  • 5. 5 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Pegue la metodología del PEPA( las actividades ) PEPA Actividad Preguntemos Observe el video que el docente muestre https://youtu.be/aqrtCTrxb6o?t=147 Contesta las siguientes preguntas : 1) ¿cuál es el título del video? 2) ¿cuáles son los personajes? El huevo o la gallina Elementos del cuento Partes del cuento youtube ColombiaAprende YouTbe https://youtu.be/aqrtCTrxb 6o?t=147 http://contenidosparaa prender.mineducacion. gov.co/G_2/L/L_G02_ https://www.youtube.c om/watch?v=h- rx3bkCSxw
  • 6. 6 3) ¿De qué trata el video? 4) ¿Qué enseñanza nos deja? Actividad exploremos: Estimados estudiantes ingresamos al siguiente enlace y reconocemos los elementos del cuento http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/ G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02_U04_L03_03_01.ht ml Observe el siguiente video sobre las partes cuento https://www.youtube.com/watch?v=h-rx3bkCSxw Defina: ¿Cuáles son las partes del cuento? Explique con sus palabras que quiere decir iniciación del cuento. Por medio de un dibujo represente el nudo y el desenlace del cuento Sopa http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/23 09580/html5/cuento.htm Produzcamos Estimadas estudiantes te invito a practicar lo aprendido ingresando a http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/ G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02_U04_L03_03_02.ht ml Apliquemos Reúnete en parejas e ingresa al enlace http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/ G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02_U04_L03_03_03.ht ml Ingresa a paint en el computador y dibuja los personajes del cuento anterior a Como tarea realizar Guía http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/ G_2/L/SM/SM_L_G02_U04_L03.pdf
  • 7. 7 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria.................................................................................................x • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero..................................................................................................x • Segundo...............................................................................................x • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
  • 8. 8 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental..........................................x. • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística...............................................................................x • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Education religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................x • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). El proyecto se desarrolla en la comuna ecoturistica cerro de oro, su entorno social se hace complejo y difícil, debido a las diferentes problemáticas que los afectan como ambiente familiar disfuncional, falta de acompañamiento familiar y madres cabeza de hogar. Los estudiantes en su gran mayoría son de diferentes estratos sociales. Se aplica este proyecto con el fin de desarrollar competencias en el área de lengua castellana en los estudiantes de los grados 1 y 2 de la jornada de la tarde sede A ENAE utilizando los recursos TIC en el aula de clase. Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). Se aborda en el grado primero con un población de 39 estudiantes, el tema cuento utilizando la narrativa como tema de transversalizacion a la comprensión, análisis de una buena comunicación y a través de una prueba diagnóstica que permita evidenciar el nivel de conocimiento sobre el tema, arrojo que el 69% de las estudiantes, 27 Niñas falta mayor comprensión lectora y mejorar habilidades lectoescritoras que es permitan relacionarse en el contexto familiar, escolar y social
  • 9. 9 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Pegan Información de Guía 3 Descubro mi mundo a través de la Lectura y las TIC Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Mediante este proyecto se pretende desarrollar habilidades y ampliar metodologías que permitan a las estudiantes describir objetos, personajes , lugares en forma detallada, leer diferentes clases de textos cortos y elaborar resúmenes de acuerdo al texto Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Las estudiantes grado o 1 y 2 de primaria necesitan mayor comprensión lectora y mejorar habilidades lectoescritoras que es permitan relacionarse en el contexto familiar, escolar y social Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). Que hacer para que las estudiantes de los grados 1 y 2 de la ENAE superen las falencias del proceso lectoescritor?
  • 10. 10 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Desarrollar en las estudiantes de los grados 1 y 2 de la Enae habilidades lecttoescritoras que les permitan comprender diferentes textos orales y escritos haciendo descripciones de personas , lugares y objetos; elaborando resúmenes y esquemas Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Desarrollar habilidades en lectoescritura teniendo en cuenta los fonemas y grafemas de las letras reconociéndolas dentro de una frase o texto a través de la creación de cuentos Aplicar ejercicios prácticos que permitan fortalecer el proceso lectoescritor a través del cuento Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). Desarrollar habilidades en lectoescritura teniendo en cuenta los fonemas y grafemas de las letras reconociéndolas dentro de una frase o texto a través de la creación de cuentos Aplicar ejercicios prácticos que permitan fortalecer el proceso lectoescritor a través del cuento
  • 11. 11 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 8 a 10 Horas Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Saber escuchar, identificar fonemas Y palabras en el contexto, reconocer imágenes, tener buena expresión oral. Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). PEPA Actividad Preguntemos Observe el video que el docente muestre https://youtu.be/aqrtCTrxb6o?t=147 Contesta las siguientes preguntas : 1) ¿cuál es el título del video? 2) ¿cuáles son los personajes? 3) ¿De qué trata el video? 4) ¿Qué enseñanza nos deja? Actividad exploremos: Estimados estudiantes ingresamos al siguiente enlace y reconocemos los elementos del cuento http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02 _U04_L03_03_01.html Observe el siguiente video sobre las partes cuento https://www.youtube.com/watch?v=h-rx3bkCSxw Defina:
  • 12. 12 ¿Cuáles son las partes del cuento? Explique con sus palabras que quiere decir iniciación del cuento. Por medio de un dibujo represente el nudo y el desenlace del cuento Sopa http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2309580/html5/cuento.htm Produzcamos Estimadas estudiantes te invito a practicar lo aprendido ingresando a http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02_U04_ L03_03_02.html Apliquemos Reúnete en parejas e ingresa al enlace http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02_U04_ L03_03_03.html Ingresa a paint en el computador y dibuja los personajes del cuento anterior a Como tarea realizar Guía http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/SM/SM_L_G02_U04_L03.pdf Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). “El presente trabajo aborda la construcción del proyecto TIC de aula en el marco del diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes del programa computadores para educar, el proyecto DESCUBRO MI MUNDO A TRAVÉS DE LA LECTURA UTILIZANDO LAS TIC que permite abordar la planeación pedagógica a través de la creación de secuencias didácticas integrando la teoría psico-pedagógica que entiende el proceso del desarrollo de la lecto escritura, abordando la música a través de las TIC como un proceso de aprendizaje gradual y transversal en el que los aprendices cumplen a través de un rol activo operante, y que se da a través del intercambio socio-histórico-cultural. Vigotski señalaba que aprender es una experiencia social y colaborativa en la que el lenguaje, la sociedad, la cultura y la interacción social juegan un papel fundamental en el proceso de conocimiento. En ese sentido, en nuestro proyecto TIC DESCUBRO MI MUNDO A TRAVÉS DE LA LECTURA UTILIZANDO LAS TIC, es preciso aclarar algunos conceptos. En primer término, se aborda la temática sobre la salud en los adolescentes contadas a través del inglés y las tecnologías, permite a los estudiantes desarrollar habilidades básicas en lenguaje y apoyados de los recursos TIC los estudiantes del grado primero de la Institución educativa nacional de enfermería
  • 13. 13 Se considera que el proyecto TIC contribuye al aprendizaje de los estudiantes, integra REDAS de diferentes plataformas educativas como COLOMBIA APRENDE, YOU TUBE, EDUTEKA, REDVOLUCION, EDUCAPLAY entre otros….Por tanto, se trata de una producción pedagógica planteada por los docentes de la Institución educativa ENAE con miras a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en una temática y que impacte la forma en que los estudiantes aprenden a través de la metodología PEPA” Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Docentic Fecha Prueba Estandarizada Febrero Secuencia 1 Marzo Proyecto Estudiantes Marzo Gestor Proyecto Marzo – Abril Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). https://youtu.be/aqrtCTrxb6o?t=147 http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02 _U04_L03_03_01.html https://www.youtube.com/watch?v=h-rx3bkCSxw http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/L_G02_U04_L03/L_G02 _U04_L03_03_03.html http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_2/L/SM/SM_L_G02_U04_L0 3.pdf
  • 14. 14 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2309580/html5/cuento.htm Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) (Panorámica) (Interacción del estudiante con el recurso educativo)
  • 15. 15 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) https://docs.google.com/forms/d/1xgZ2gKHA4bU4l1NUMFzSi75U5 PDMc6pUeS_S7AGP8IU/viewform Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Durante la actividad con las estudiantes percibimos una buena disponibilidad y asimilación del trabajo, hubo participación a través de pregunta y análisis del tema, luego graficaron el contenido del cuento, teniendo en cuenta los elementos. A través de una pregunta orientadora, que funciona como factor desencadenante los estudiantes desarrollan diversas actividades que permiten el desarrollo de habilidades lectoescritoras identificando las características del cuento: Personajes, lugar, tiempo, inicio y final del cuento, a lo largo de toda la secuencia didáctica, que permiten Desarrollar en las estudiantes de los grados 1 y 2 de la Enae habilidades lectoescritoras que les permitan comprender diferentes textos orales y escritos haciendo descripciones de personas , lugares y objetos; elaborando resúmenes y esquemas Falta de Conectividad Frecuencia de uso de los recursos TIC Programación de los computadores mas frecuente Con el uso las TIC asimilan más rápido las temáticas Se motivan por aprender Utilizan muy bien los recursos
  • 16. 16 Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) http://docenticexplorador.blogspot.com.co/ SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Nombre • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente