Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 10 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos (20)

Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos

  1. 1. Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos Araceli, Belén, Christa, Ulrike
  2. 2. Lecturas • M. Victoria Escandell Vidal: Introducción a la pragmática, cap. 3 • Graciela Reyes: El abecé de la pragmática, pags. 30- 34 • Juan José Acero: Introducción a la filosofía del lenguaje, cap. 9
  3. 3. ENUNCIADOS REALIZATIVOS vs. CONSTATATIVOS • John Austin es el iniciador de la pragmática moderna cuya teoría fue perfeccionada por John Searle. • Austin distinguió dos tipos de enunciados: – Los ASERTATIVOS o CONSTATATIVOS, se caracterizan por admitir asignaciones de verdad o falsedad.Por Ejemplo- Está nevando. – Los PERFORMATIVOS o REALIZATIVOS, en este tipo de emisión se hace exactamente lo que se dice. Ciertos verbos funcionan como performativos explícitos, nombran la acción que se hace mientras se la nombra mediante una palabra. Por ejemplo: » Juro, Prometo, Declaro, Niego, Bautizo etc.
  4. 4. ENUNCIADOS REALIZATIVOS vs. CONSTATATIVOS • Los enunciados constatativos – describen el estado de cosas – ciertos o falsos • Los enunciados realizativos – adecuados o inadecuados • En teoría se puede decir que una de las diferencias entre constatativos y realizativos es que los realizativos aparecen en primera persona de singular del presente de indicativo
  5. 5. ENUNCIADOS REALIZATIVOS vs. CONSTATATIVOS – Austin: “Hay una asimetría sistemática entre esa forma [primera persona de singular del presente de indicativo] y las otras personas y tiempos del mismo verbo. El hecho de que haya esta asimetría es precisamente la nota más característica del verbo realizativo.” • En realidad es más complejo – enunciados que no aparecen en 1ª persona de singular del presente de indicativo Por ejemplo: » Se advierte a los pasajeros que... » La compañia advierte a los pasajeros que... » Advierto a los pasajeros que...
  6. 6. ENUNCIADOS REALIZATIVOS vs. CONSTATATIVOS – enunciados en 1ª persona de singular del presente de indicativo que no son realizativos descripciones de acciones habituales » Yo sólo prometo una cosa cuando sé que puedo cumplirla usos históricos o narrativos » ...y después de aquello, apelo contra la sentencia... verbos que funcionan como indicadores pero no son realizativos  sólo anuncian el acto que describen, no lo realizan » Me río de tí
  7. 7. ENUNCIADOS REALIZATIVOS vs. CONSTATATIVOS usos descriptivos de verbos típicamente realizativos (llamar, dar el nombre de..., etc.) » Llamo inflación al exceso de dinero en pos de bienes escasos hay actos que no tienen un verbo realizativo correspondiente » ¡Gire! – Le ordeno que gire – los casos en los que no es necesario utilizar el predicado realizativo para que el acto se realice
  8. 8. ENUNCIADOS REALIZATIVOS vs. CONSTATATIVOS • Austin apreció que enunciar algo es tan acto de habla como » aconsejar, rogar, objetar, jactarse, felicitar o desafiar… • Reconstruyó la oposición inicial entre los actos constatativos y realizativos, admitiendo que todas las oraciones que afirman verdades o falsedades sirven también para cumplir actos, aunque no tengan performativos implícitos. Por ejemplo: » Está nevando, es una afirmación aunque no tenga el verbo afirmar.
  9. 9. ENUNCIADOS REALIZATIVOS vs. CONSTATATIVOS • AUSTIN: busca diferenciar los actos inlocutivos de los actos perlocutivos, basándose en la presencia de verbos realizativos (performative verbs) explícitos de la descripción de los actos de habla correspondientes.
  10. 10. Gracias por vuestra atención

×