SlideShare a Scribd company logo
1 of 24
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - PROGRAMA DE MEDICINA
CATETERISMO VESICAL PERMANENTE
HOMBRE Y MUJER
INTRODUCCIÓN
El problema más común asociado al uso de esta técnica son las infecciones
del tracto urinario, siendo una de las infecciones nosocomiales más
comunes, representando entre el 20 y el 40% del total de las infecciones
adquiridas durante el ingreso hospitalario. El 80% de estas infecciones están
asociadas al sondaje vesical1. Se calcula que el 10% de las/os pacientes
ingresadas/os en un hospital son sometidas/os a cateterismo vesical, y de
ellas/os un 10% sufrirán una infección urinaria.
La infección es introducida generalmente por dos vias3: vía intraluminal, por
migración retrograda del sistema de drenaje, y la vía extraluminal, a través
del
“pasaje urinario”, el espacio existente entre la sonda y la uretra. No obstante,
algunos autores señalan una tercera vía que concurriría en el momento del
sondaje, mediante el arrastre hacia el interior de los microorganismos del
extremo distal de la uretra.
También existen factores intrínsecos, propios de la/del paciente, que pueden
facilitar la infección urinaria asociada a sondaje: edad avanzada, sexo
femenino,
Insuficiencia renal, diabetes mellitus, inmunosupresión, malformaciones, etc.
OBJETIVOS DEL PROTOCOLO
• Estandarizar los criterios de actuación en la inserción, mantenimiento y
retirada del catéter vesical, incorporando la mejor evidencia disponible.
• Reducir la variabilidad clínica con la incorporación de las mejores
prácticas en la actividad asistencial diaria de las/os profesionales sanitarios.
• Disminuir el riesgo de infección asociada a catéter vesical.
• Garantizar los derechos de la/del usuaria/o en cuanto a seguridad,
intimidad y confort.
1. DEFINICIÓN
Es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda hasta
la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de
drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con
fines diagnósticos y/o terapéuticos
2. OBJETIVOS
2.1 Fines diagnósticos:
• Recogida de muestra de orina estéril.
• Exploraciones radiológicas, etc.
• Determinar la orina residual después de una micción espontánea.
• Medición exhaustiva de diuresis en pacientes críticos con limitación física o
psíquica. Fines terapéuticos:
• Vaciar la vejiga en caso de retenciones urinarias.
• Obstrucción urológica de naturaleza orgánica o funcional.
• Permitir la cicatrización de vías urinarias tras la cirugía (por Ej. Resecciones
de vejiga trans-ureterales).
• Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria.
• Prevenir la tensión en la pelvis o heridas abdominales por la vejiga
distendida.
• Administración de medicación intra-vesical.
3. GENERALIDADES
3.1. INDICACIONES
• Permitir la vigilancia del equilibrio de líquidos en pacientes con
enfermedades importantes y pérdida de autonomía.
• Cicatrización de las vías urinarias tras la cirugía.
• Prevención de la tensión en heridas pélvicas y/o abdominales a causa de
la distensión de la vejiga.
• Proporción de una vía de drenaje o de lavado continúo de la vejiga.
• Proporcionar un medio para tratar la incontinencia urinaria, sólo después
de que otros métodos hayan fracasado y cuando los beneficios sean muy
superiores a los riesgos.
• Descomprimir la vejiga antes de intervenciones quirúrgicas o de un lavado
peritoneal.
• Administración de medicamentos.
• Fomentar la comodidad en pacientes terminales.
3.2. CONTRAINDICACIONES
En general, las causas más frecuentes en las que está contraindicado el uso
de cualquier tipo de sondaje vesical a través de la uretra se pueden agrupar
en dos Categorías principales:
• Alteraciones anatómicas del tracto urinario.
• Sospecha de rotura uretral.
3.3.PATOGÉNESIS
Es importante tener en cuenta los factores de riesgos alterables y no
alterables.
• Factores no alterables:
- Sexo: La infección del tracto urinario es más frecuente en el sexo
femenino.
- Edad avanzada: En pacientes mayores de 50 años la infección del tracto
urinario ocasiona el 95% de las muertes y el 83% producen episodios
bacterémicos.
- Enfermedad crónica: En pacientes diabéticos, con malformaciones
anatómicas de tracto urinario, vejiga neurogénica, disminución del flujo
urinario.
• Factores alterables:
- Indicación del cateterismo (temporal - permanente): Es importante
tener en cuenta que la punta de la sonda y el balón irritan la mucosa de la
vejiga, alrededor de estos se forman secreciones mucoides y calcáreas
que constituyen nidos para el crecimiento bacteriano, por tal razón cabe
anotar que se pueden utilizar medidas alternativas como colectores
externos y cateterización suprapúbica, con el fin de disminuir los riesgos
de infección.
- Duración del cateterismo:
En varios estudios se ha encontrado colonización de catéteres de un 0 a
un 3% por día, lo que hace pensar que en más o menos 4 días (sistemas
abiertos) y en más o menos 30 días (sistemas cerrados), se presentan
bacteriurias significativas.
- Cuidado del catéter y región perineal: La mayoría de las infecciones
urinarias asociadas a catéter urinario son debidas a microorganismos
procedente de la flora del colon, las cuales emigran a través del perineo
hasta llegar a colonizar la región periuretral y el catéter, por tal razón se
recomienda realizar limpieza 2 veces por día.
- Tipo de sistema de drenaje: Durante siglos, los catéteres urinarios eran
tubos que se insertaban en la vejiga y drenaban la orina en un recipiente
abierto. La aparición inevitable de bacteriuria con estos sistemas motivó
que en los años 50 se introdujeran sistemas de drenaje cerrado, que
aunque no impiden la bacteriuria logran posponerla en la mayoría de las
ocasiones.
4. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES
• Personal sanitario, en situaciones complejas un médico especialista en
Urología para evitar eventos adversos.
5. RECURSOS/EQUIPOS
Para la realización del cateterismo vesical se requiere de equipo estéril, de
elementos como:
• Guantes 2 pares (limpio y estéril)
• Gasas (4)
• Paquete estéril ( Campo de ojo, gasas, 2 recipientes metálicos)
• Lubricante anestésico hidrosoluble.
• Jabón Antiséptico.
• Solución antiséptica.
• Equipo apropiado para inflar el balón de la sonda (Jeringa de 10 cc y
agua destilada preferiblemente 10cc , Agua destilada (ideal 10cc).
• Sonda uretral (Foley) de acuerdo a la edad, género y tipo de
procedimiento.
• Riñonera o Pato.
• Cinta hipo-alergënica.
• Bolsa recolectora de circuito cerrado con sistema de medición estéril
(Cistofló), o válvula para sonda.
• Foco de luz.
• Equipo de bioseguridad (Gorro, mascarilla facial, gafas y bata.)
• En caso de necesidad de toma de examen, es necesario un recipiente
para obtención de muestra estéril.
• Recipiente para materiales contaminados.
6. PRECAUCIONES PARA EVITAR RIESGOS
• El personal responsable de la colocación y/o cuidado del catéter vesical
siempre deberá lavarse las manos antes de manipular el equipo y antes de
atender a otro paciente.
• Al momento de pasar la sonda, enróllela en la palma de la mano, para evitar
contaminación.
• Para la colocación de sonda y la conexión al sistema de drenaje cerrado
deberá usarse una estricta técnica aséptica.
• El sistema de drenaje cerrado deberá mantenerse intacto todo el tiempo.
La unión de la sonda y el tubo de drenaje cerrado NUNCA se desconecta.
• No deje acumular orina por tiempo indefinido en la bolsa de drenaje. Se
debe vaciar por lo menos cada 6 horas o antes si es necesario.
• El catéter y la bolsa de drenaje deben ser colocados por debajo del nivel de
inserción (meato uretral) esto impide el reflujo de orina y facilita el flujo
continuo de la misma.
• Evite en lo posible, dejar el catéter vesical a permanencia, su uso está
restringido sólo a casos especiales, según orden médica. De acuerdo a
recomendaciones de los expertos, es preferible realizar cateterismo vesical
intermitente.
• En usuarios con hipertrofia prostática o post-operatorios, puede ser difícil
la introducción de la sonda más allá de la próstata; igualmente, hay
usuarios que presentan estenosis uretrales en algún tramo de la uretra. En
ambos casos la colocación de la sonda debe ser efectuada por un urólogo.
• Una sonda permanente debe cambiarse cada 15-20 días, aunque las
sondas de silicona pueden mantenerse un periodo más largo, de 2-4
meses.
• Realizar higiene de genitales y sonda una vez por turno como mínimo.
• Vaciar la bolsa recolectora de orina cada 6 horas y cada vez que esté
llena en dos tercios de su capacidad.
• Hacer control de líquidos eliminados cada vez que vacié la bolsa.
• En caso de presencia de hemorragia uretral, se deberá tener precaución
con el uso de anestésico lubricante porque la absorción del anestésico
puede ir a la circulación general. Igualmente tener precaución en
pacientes con trastornos cardiacos, problemas hepáticos y epilepsia.
7. PROCEDIMIENTO
7.1.1. SEGÚN SU COMPOSICIÓN:
• Látex: Son blandas y maleables. Son sondas de primera
elección en:
Post-operatorios, controles de diuresis, retención aguda de
orina.
En el caso de sondaje permanente se debe de realizar un
cambio de sonda a los 21 días de su inserción.
• Silicona: son más semirrígidas, utilizadas
prioritariamente en: Sondajes dificultosos, sondajes
vesicales prolongados (permanentes), hematurias,
pacientes alérgicos al látex, cirugía uretral, etc.
• Se debe realizar un cambio de sonda a los 2 meses
de la fecha de inserción.
• Cloruro de polivinilo (PVC): son sondas rígidas, utilizadas primordialmente
en: el sondaje intermitente, administración de medicamentos, auto-sondajes,
sondaje evacuador, exploraciones radiológicas y funcionales del aparato
urinario.
Su mantenimiento no debe superar los 7 días tras la inserción.
6.1.2. SEGÚN SUS INDICACIONES:
SONDAS IMAGEN TIPOS INDICACIONE
S
FOLEY Son rectas, de
dos o
Tres vías para
lavados.
En ambos
casos
incluyen un
balón de
Fijación.
Las de 2 vías
para
pacientes en
general,
vaciado vesical
y
sondajes
permanentes
sin sospecha
de
Patología
urinaria.
Las de 3 vías
se usan
en caso de
hematuria
NELATON Son rectas,
semirrígidas y
de una
sola vía, sin
sistema de
Fijación.
Para vaciar la
vejiga
y/o recogida de
Muestras.
Los siguientes tipos de sondas son variaciones de la forma de la punta de las
sondas Foley y Nelatón
TIEMANN Son curvas,
con punta
olivada y
puntiaguda
En pacientes
prostáticos
o de vaciado
dificultoso.
COUVELAIRE Punta biselada
o en pico de
flauta.
En pacientes
con
hematuria o
para
mantener un
circuito
de lavado.
MERCIER Punta
acodada y
olivada (en
forma de
palo de golf) y
con
orificios más
anchos
Se emplean
después
de la resección
del
adenoma de
próstata
DUFOUR Punta
acodada, en
forma de pico
y
perforada en
el codo
Para lavados
vesicales con
coágulos.
FOLYSIL De punta
completament
e abierta
para poder
introducir
Una guía de
referencia.
Postoperatorio
de
prostatectomia
radical
6.1.3. SEGÚN SU ESTRUCTURA:
A• Con balón: sonda que se fija una vez colocada a través del inflado del
balón situado en su extremo distal.
A. Sin balón: sonda de extremo redondeado, no tiene balón, se utiliza
generalmente en sondajes intermitentes y en caso de necesidad de fijación,
está se realiza con esparadrapo hipoalérgico o puntos de sutura.
B• De una luz: sondas de una sola vía, sin balón, son generalmente rígidas.
Se utilizan para la administración de medicamentos, sondajes intermitentes o
pruebas diagnósticas.
• B• De doble luz: utilizar este tipo de sonda, cuando sea necesario dejarla
colocada a corto plazo. una de las luces es la de conexión para la bolsa
recolectora y la otra es para el llenado del balón de seguridad.
B• De triple luz: sondas utilizadas para
irrigación continúa de la vejiga. Una luz es la
de conexión de la bolsa recolectora, otra para
el llenado de globo de seguridad y otra para
la conexión de la irrigación.
7.1. TAMAÑOS Y CALIBRES
• Su numeración va de menor a mayor de dos a dos. Números 8, 10, 12
hasta 24. es aconsejable utilizar la medida más pequeña siempre que sea
posible, con el fin de disminuir la irritación del meato urinario y la uretra,
aunque también puede presentarse una desventaja al usar calibres
pequeños y es que se pueden ocluirse con cristales urinarios, moco, coágulo
de sangre o filtrarse la orina.
• Calibre para la mujer: 14- 16. Calibre para el hombre: 16 – 20.
• Las sondas se fabrican en longitudes específicas para mujeres y para
hombres: para hombres miden aproximadamente 42 cms en tanto que las
que se utilizan en mujeres miden 26 cms.
• Para inflar el balón de la sonda vesical se recomienda utilizar 10cms y no
volúmenes mas grandes (30cms) porque el orificio de drenaje de la sonda
se asienta en la vejiga lo cual produce acumulo de orina residual por debajo
del balón, haciendo al paciente susceptible a una infección vesical.
7.2 ACTIVIDADES DE VALORACIÓN
• Confirmar la identificación de la/del paciente: preguntar su nombre y
apellidos completos al propio paciente y/o la familia, comprobar la pulsera de
identificación y los datos de la historia clínica.
• Identificación de las/los profesionales sanitarios que van han intervenir en
el procedimiento.
• Utilizar estrategias de intermediación cultural en la atención a la/al
usuaria/o, respetando las preferencias y/o costumbre culturales.
• Entrevista con el/la paciente y/o familia, para conocer causas y
circunstancias que puedan condicionar el procedimiento: Existencia de
adenoma de próstata, Estenosis de uretra, Cateterismos traumáticos previos,
Hematuria con coágulos, Ansiedad/temor relacionado con el cateterismo, etc.
• Exploración física
• Utilizar sondajes solo cuando sea necesario.
• Considerar otros métodos, incluido el sistema de recolector urinario
(condom catheters), si fuera posible.
• Aspecto del meato, uretrorragia, coágulos, etc.
• Selección del tipo y tamaño de sonda más adecuado.
• Utilizar la sonda de menor calibre posible: las sondas vesicales de
pequeño calibre, con un balón de 10 ml, que permitan un drenaje efectivo,
minimizan el trauma uretral, la irritación de la mucosa y la presencia de
residuos vesicales, factores que predisponen a la infección asociada a
catéter. Sin embargo, en aquellas/os pacientes que han sido intervenidas/os
recientemente de cirugía urológica, el catéter seleccionado debe tener un
mayor calibre para facilitar la salida de los coágulos de sangre.
7.2. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y/O INFORMACIÓN
• Utilizar un lenguaje acorde y adecuado al nivel cultural/intelectual de
las/los pacientes, y en el caso de información escrita o recomendaciones, se
confeccionaran utilizando un lenguaje claro y sencillo, sin tecnicismo que
puedan dar lugar a confusión
• Toda documentación escrita debe ser considerada como un complemento
de la información verbal y personalizada que el responsable de la aplicación
de la técnica debe de ofrecer a las/los usuarios/familias.
• Informar a la/al paciente del procedimiento a realizar, ofreciendo siempre
la posibilidad que exprese sus dudas y temores.
• Escucha activa.
• Reflejar en la historia clínica que se ha informado a la/al paciente y/o
familia, anotando cualquier incidencia destacable.
7.3. ACTIVIDADES DE INTIMIDAD Y CONFIDENCIALIDAD
• Durante el procedimiento, estarán presentes exclusivamente los
profesionales necesarios para la realización de la técnica.
• En casos excepcionales, se valorara la presencia de profesionales en
formación, siempre y cuando la/el paciente este informada/o y haya dado
explícitamente su conformidad, evitando así situaciones incomodas o
violenta para la/el propia/o usuaria/o.
• Realizar la información en un lugar reservado, preservando la intimidad y
privacidad de la misma.
• Si es posible, realizar la técnica en un lugar aislado y separado de otras/os
pacientes. Si no fuera posible, aislar a la/al paciente mediante cortinas
divisorias o biombos.
• Tratar toda la información y documentación de la/del paciente con
confidencialidad.
• Mantener puertas cerradas durante la realización del procedimiento.
7.4. ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN
PREPARACIÓN PREVIA
Tomar las medidas necesarias para prevenir riesgos laborales del profesional
ligadas a seguridad, higiene y ergonomía.
Colocar al paciente en decúbito supino.
TÉCNICA
PROCEDIMIENTO EN EL HOMBRE JUSTIFICACION CIENTIFICA
•Explique el procedimiento al paciente,
proporcione privacidad e informe la posición
en que se efectuará el procedimiento.
El paciente se siente más tranquilo si
se le explica el procedimiento a
realizar, la razón por la que se
efectúa e informarle molestias que le
producirá.
•Organizar el equipo y elementos
necesarios
El paciente está menos aprehensivo
ante una persona que lleva el equipo
necesario
•Realizar lavado de manos antiséptico. La causa más común de infección en
el tracto urinario, es no lavarse las
manos al iniciar el procedimiento.
•Destapar el paquete con el resto del
material conservando los principios de
técnica aséptica.
•Coloque el paciente en posición supina; si
es hombre puede tener las piernas
extendidas.
•Lávese las manos y colóquese los Realice el lavado antiséptico.
guantes limpios.
•Aplique en las gasas, solución antiséptica Lo realiza la acolitante del
procedimiento.
•El pene se sostiene con los dedos medio y
anular y el glande y prepucio se retraen con
dedo índice y pulgar.
Permite visualizar el orificio uretral.
Esta maniobra evita la
contaminación del catéter.
•Limpiar el meato urinario desde el centro
hasta abarcar el surco bálano-prepucial.
Se recomienda solución antiséptica
por tener un amplio espectro. Se
debe prestar especial atención a la
limpieza del meato, pues una
inadecuada preparación es la
principal causa de infección.
•Realice cambio de guantes, póngase
estériles. Colocar el campo de ojo.
•Introduzca a través del meato, solución
lubricante y/o anestésica (lidocaína); En el
hombre use todo el tubo 30 cc., esperar
efecto anestésico de 3 a 5 minutos.
Utilice técnica aséptica.
Una adecuada lubricación, reduce la
fricción y previene el trauma en
uretra.
• Introduzca la sonda en ángulo de 90º
hasta encontrar un tope, inclinar el pene a
45º (la disminución del ángulo favorece el
paso de la sonda por la uretra prostática),
prosiga avanzando hasta que comience a
fluir la orina, avanzar hasta la bifurcación
de la sonda y llenar el balón con la
cantidad de agua estéril acorde a la
especificación que trae la sonda.
Solicite al paciente que haga una
inspiración prolongada mientras se
inserta el catéter.
No se debe utilizar solución salina
(SSN 0.9%) provoca la rotura del
balón y/ o cristalización.
• Traccionar suavemente la sonda para
verificar la no salida de la sonda.
• Con el balón inflado introduzca
suavemente la sonda dos cms.
El balón debe quedar apoyado en
el cuello de la vejiga dejando libre
los meatos.
• Fijar la sonda en la parte interna del
muslo con esparadrapo hipo-alérgico,
Previene irritaciones en el lado
interior del pene.
• Proceder a la higiene y secado de la
zona genital. Retirar el equipo, organice el
entorno y lávese las manos.
Evita contaminación cruzada con
otros pacientes.
PROCEDIMIENTO EN LA MUJER JUSTIFICACION CIENTIFICA
•Explique el procedimiento a la paciente,
proporcione privacidad e informe la posición
en que se efectuará el procedimiento.
La paciente se siente más tranquila si
se le explica el procedimiento a
realizar, la razón por la que se efectúa
e informarle molestias que le
producirá.
• Organizar el equipo y elementos necesarios. La paciente está menos aprehensiva
ante una persona que lleva el equipo
necesario.
• Colocar la paciente en posición supina con
las rodillas dobladas las caderas flexionadas y
los pies descansando en la cama
aproximadamente a 70cms de separación.
Esta posición permite una acceso
satisfactorio y la visualización de los
genitales.
• Realizar lavado de manos antiséptico. Reduce la frecuencia de la
contaminación
• Destapar el paquete con el resto del material
conservando los principios de técnica
aséptica.
• Lávese las manos y colóquese los guantes
limpios.
Realice el lavado antiséptico
• aplique en las gasas, solución antiséptica Lo realiza la acolitante.
• Separar la vulva con los dedos pulgar e
índice sobre los labios mayores y hacer la
limpieza de arriba hacia abajo, luego los
labios menores y vestíbulo. Secar con
compresas estéril.
Se recomienda solución antiséptica
por tener un amplio espectro. Se debe
prestar especial atención a la limpieza
del meato, pues una inadecuada
preparación es la principal causa de
infección
• Retirada de guantes no estériles, frotarse
las manos con alcohol de 70º al menos
durante un minuto y colocar los guantes
estériles y campo perforado estéril.
• Se lubrica el catéter.
Utilice técnica aséptica.
Una adecuada lubricación, reduce la
fricción y previene el trauma en uretra.
• Si se encuentra resistencia, angular
ligeramente la sonda hacia la sínfisis púbica.
Si no hay reflujo de orina después de insertar
la sonda de 4 a 5cm, y la paciente no está
deshidratada o ha hecho una micción
reciente, puede ser que se haya introducido
por error en la vagina. Repetir el
Solicite al paciente que haga una
inspiración prolongada mientras se
inserta el catéter.
No se debe utilizar solución salina
(SSN 0.9%) provocar la rotura del
balón.
procedimiento utilizando otro par de guantes y
otra sonda.
• En caso de que la paciente presente
retención urinaria, al igual que el hombre,
pinzar de forma intermitente el tubo de la
bolsa colectora, para evitar hemorragias por
descompresión vesical brusca.
• Una vez conseguido el drenaje de la
orina, insuflar el balón ( idealmente
10cms),si al inflar el balón la paciente
sugiere dolor, puede ser que se esté inflando
dentro de la uretra.
• Anotar en la historia de la paciente la
fecha de la realización de la técnica, las
incidencias del sondaje, el calibre del catéter
utilizado, la cantidad de orina excretada cms.
El balón debe quedar apoyado en el
cuello de la vejiga dejando libre los
meatos.
Interrumpir el proceso de inflado,
retirar el liquido introducido en el
balón e y seguir introduciendo la
sonda otros 4-5 cms y repetir el
proceso de inflado.
• Fijar la sonda en la parte interna del
muslo con esparadrapo hipo-alérgico, tanto
en el hombre como en la mujer.
Previene irritaciones en el lado interior
del pene.
• Proceder a la higiene y secado de la zona
genital. Retirar el equipo, organice el entorno
y lávese las manos.
Evita contaminación cruzada con otros
pacientes.
• Registrar el procedimiento en la hoja de
notas de enfermería.
• Registrar los insumos utilizados.
7.5 MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL.
• Excepto que este contraindicado, estimular al paciente para que beba de
dos a tres litros de líquidos diariamente.
• Extremar la higiene diaria, haciendo hincapié en las manos y la zona
genital, en el varón insistir que después de la higiene tiene que volver el
prepucio a su posición normal para evitar para fimosis.
• Después del lavado, intentar movilizar la sonda en sentido rotatorio,
nunca de dentro hacia fuera o viceversa, para evitar adherencias y
decúbitos.
• Durante el aseo de la/del paciente, vigilar posibles lesiones por presión
Producidas por la sonda.
• Para movilizar al paciente o trasladarlo hay que pinzar la sonda, evitando
Siempre pinzamientos de más de 2 horas.
• Evitar esfuerzos violentos y tracciones bruscas de la sonda por riesgo de
Lesión y sangrado.
• Lavarse las manos antes y después de cualquier manipulación de la
Sonda.
• No realizar cuidados rutinarios del meato con desinfectantes o
antimicrobianos tópicos.
• Anadir soluciones antibacterianas a las bolsas de drenaje NO reduce la
Incidencia de infecciones asociadas al sondaje.
• Para preservar la esterilidad, se debe mantener el sistema de drenaje
Cerrado.
• Evitar realizar lavados vesicales4, salvo obstrucción del sistema de
drenaje (hemorragia en cirugía prostática o vesical), para no alterar el
sistema de drenaje cerrado. En caso de que sean necesarios lavados
vesicales frecuentes se colocara sonda de tres vías.
• Si es necesaria la irrigación, se usara un método de irrigación
intermitente.
• No practicar irrigación continua de la vejiga como medida anti infecciosa
de rutina.
• La desconexión de la sonda del sistema está CONTRAINDICADA salvo
en el caso de la irrigación.
• En los casos en que se interrumpe el sistema cerrado (por ejemplo, en la
Irrigación), reemplazar el sistema colector. También se debe remplazar la
bolsa colectora cuando se cambia la sonda, si se rompe o presenta fugas
o cuando se acumulan sedimentos o adquieren un olor desagradable.
• Evacuar la bolsa colectora regularmente (cada 8, 12 o 24 horas en
función de la diuresis) procurando espaciarlo al máximo para evitar
desconexiones innecesarias y evitando tocar el sitio de conexión o que la
válvula de salida toque el suelo mientras se vacía la bolsa.
• Para vaciar la bolsa colectora, utilizar un contenedor individual para cada
• paciente.
• Anotar la diuresis recogida. La orina recogida se verterá en los sitios
destinados a tal fin.
• Retirar la sonda lo antes posible.
• Las sondas de látex se suelen cambiar de manera rutinaria cada 20 días,
Y las de silicona de 2 a 4 meses. No cambiar la sonda de forma reiterada
en intervalos fijos.
• Las muestras de orina se obtendrán por métodos asépticos.
• Evitar realizar cultivos de orina de forma rutinaria.
• Las muestras de orina para urocultivo se tomaran a partir de una sonda
recién colocada o por puncion-aspiracion de la sonda con jeringa estéril
en el punto más proximal, desinfectando con solución antiséptica el punto
de toma. El cultivo no debe obtenerse nunca de una muestra de orina de
la bolsa.
• Para obtener mayores volúmenes de orina, se debe de usar la que se
recoja en la bolsa colectora recién colocada4.
• Se mantendrá siempre un flujo urinario constante, libre de obstáculos. El
buen posicionamiento de los catéteres para evitar la compresión
(obstrucción del flujo de la orina) puede contribuir a una reducción
significativa de las infecciones relacionadas con sondaje.
• Mantener la bolsa de orina por debajo de la vejiga y colocada en su
colgador, para evitar traumatismos, infecciones por reflujo y asegurar una
correcta evacuación.
• En caso de retención aguda de orina con sobre distensión y usando
sondaje intermitente, no debemos evacuar el contenido total de la vejiga
(cuando exceda de 500 ml en adultos), deberemos realizar pinzamientos
intermitentes, hasta el vaciado completo, para evitar hemorragias
exvacuo.
7.5. RETIRADA DE LA SONDA VESICAL.
Aunque no existen evidencias concluyentes sobre el beneficio de pinzar las
sondas antes de la retirada definitiva de la misma5, Siempre que sea posible,
retirar la sonda a medianoche en vez de por la mañana, ya que se asocia a
un mayor volumen de orina en la primera micción, y en una recuperación
mas temprana de las pautas urinarias normales5.
• Lavado de manos antiséptico.
• Preparar todo el material y llevarlo al lado del paciente.
• Informar al paciente.
• Preservar su intimidad, bien en habitaciones o salas individuales, bien
con el uso de biombos o cortinas separadoras.
• Posición del paciente:
Mujer: posición ginecológica.
Hombre: decúbito supino, con piernas separadas.
• Colocar un campo o cubrecamas debajo de los glúteos de la/del paciente.
• Colocarse guantes limpios
• Proceder a la extracción del contenido del balón de la sonda con la
jeringa. Asegurarse de extraer el volumen total del contenido del balón,
para evitar traumatismos en uretra.
• Algunas sondas no tienen globo y la fijación se realiza exclusivamente
con esparadrapo; por tanto, en este procedimiento no se realizara ningún
tipo de extracción del balón.
• Retirar la sonda hacia fuera lentamente.
• Realizar higiene de los genitales.
• Ofrecer la posibilidad de orinar espontaneo (en orinal , pato o baño) si
precisa.
• Clasifique los desechos hospitalarios y ubíquelos en los recipientes
adecuados según protocolo.
• La orina recogida, se verterá en los sitios destinados a tal fin.
• Lavado de manos, según protocolo del hospital, tras la finalización de la
técnica.
• Si es posible, comprobar numero de micciones, volumen y características
de la orina tras la retirada de la sonda.
CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
• Una vez realizada la técnica, dejar anotado en el registro
correspondiente: fecha y hora de la técnica, tipo de sonda (calibre y
composición), cantidad y aspecto de la orina drenada.
• Registrar fecha prevista de cambio o retirada de la sonda.
• Realizar intervenciones para el fomento de los autocuidado a pacientes
y/o cuidadoras/es familiares, con especial incidencia en la higiene de la
zona genital, dejando constancia en los registros de cuidados.
• Al alta, si la/el paciente vuelve al domicilio con sondaje permanente o
intermitente, reflejar en el Informe de Continuidad de Cuidados las
características de la sonda y la fecha prevista para su cambio o retirada,
así como la capacidad de la/del paciente y/o cuidador/a para el manejo
de la misma.
8. COMPLICACIONES Y/O EVENTOS ADVERSOS
• Incomodidad de la/del paciente.
• Infección urinaria ascendente por migración de bacterias a través de la
luz de la sonda por mala técnica aséptica.
• Trauma uretral por lubricación inadecuada.
• Creación de una falsa vía por traumatismo en la mucosa uretral.
• Retención urinaria por obstrucción de la sonda, ocasionado por
acodamiento de la misma, coágulos, moco o por sedimentos en la orina.
• Parafimosis por dejar el prepucio retraído.
• Hematuria ex vacuo.
• Uretritis.
9. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
• Explicar el procedimiento a la paciente para obtener su consentimiento y
cooperación.
• Reunir y preparar el equipo y asegurarse que esté disponible para
utilizarse.
• Asegurar la privacidad del paciente para mitigar su ansiedad.
• Al terminar el procedimiento registrar en la historia clínica los siguientes
datos: - Fecha y hora. - El tipo y tamaño de la sonda. -Características del
líquido drenado. - El objetivo del sondaje. -Tolerancia y dificultades del
procedimiento. -La respuesta del paciente. -Nombre y cargo de la
persona responsable.
• Evite en lo posible, el dejar el catéter vesical a permanencia, su uso está
restringido sólo a casos especiales, según orden médica. De acuerdo a
recomendaciones de los expertos, es preferible realizar cateterismo vesical
intermitente.
• En usuarios con hipertrofia prostática o post-operatorios, puede ser difícil
la introducción de la sonda más allá de la próstata; igualmente, hay
usuarios que presentan estenosis uretrales en algún tramo de la uretra. En
ambos casos la colocación de la sonda debe ser efectuada por un urólogo.
• Una sonda permanente debe cambiarse cada 15-20 días, aunque las
sondas de silicona pueden mantenerse un periodo más largo, de 2-4
meses.
10. EDUCACION PACIENTE, FAMILIA Y COMUNIDAD.
• Los pacientes y sus cuidadores deben informarse sobre los
procedimientos correctos para controlar la infección con el fin de evitar las
infecciones urinarias recurrentes. El personal sanitario debe ser sensible a
las necesidades del paciente ayudarlo apoyarlo durante el periodo de
adaptación a este cambio.
• La colocación de una sonda no impide una actividad plena, debe dársele
al paciente y a su pareja folletos educativos y consejos prácticas.
• Educar al paciente sobre la importancia del manejo de la bolsa y los tubos
recolectores de orina para evitar el acodamiento y retención de orina.
• Asear los genitales con agua y jabón solamente una vez al día, para
mantener la flora bacteriana normal, pues su alteración propiciaría las
infecciones urinarias, lo que consideramos muy importante por el exceso de
higiene de los genitales externos de nuestra población femenina según
apreciamos.
• Evacuar la vejiga varias veces al día para evitar la retención de orina que
es causa de infección.
• Colocar los apósitos vulvares o toallas sanitarias sin que lleguen a la
región anal, pues estas sirven de puente entre el ano y la uretra, lo que unido
a la secreción menstrual, fundamentalmente sangre, constituyen medios de
cultivo, sobre todo por las condiciones de temperatura, humedad, acidez y
otras del medio local.
• Realizar el baño en ducha en vez de bañadera para evitar que las
bacterias penetren en la uretra.
• Si se realiza el baño en piscinas que reciban el debido tratamiento
desinfectante de sus aguas.
• Orinar inmediatamente después de las relaciones sexuales para arrastrar
los posibles microorganismos que se encuentran en la uretra.
• Lavar la región anal después que se defeque, de delante hacia detrás,
para reducir las concentraciones de patógenos en introito vaginal y que por
vecindad pasen a la uretra.
• Ingerir abundantes líquidos, debiendo lograr la cantidad de 2½ litros para
promover el flujo sanguíneo renal y lavar las bacterias por la orina.
• Mantener en la dieta el consumo de alimentos ricos en fibras para evitar la
constipación.
BIBLIOGRÁFIA
• Julia Esteve Reig, Josefa Mitjans. Técnicas Clínicas. McGRAW-HILL
Interamericana España 2000.
• Martha Murillas Docente universidad Libre Cali, Guía de procedimiento
cateterismo vesical, agosto 2010.
• Romina Corna A., García Labarthe F., Aixa Nakasone A., Mariano
Temporetti H., Prof. Dr. Miguel H. Ramos. Aspectos generales de la
infección urinaria nosocomial. Revista de Posgrado de la VIª Cátedra de
Medicina – Nº 113 – Marzo 2002 Pág. 6-8. Sistemas de eliminación
vesical. Pagina web disponible en: http://www.enferpro.com/tvesical_.htm
• Elizabeth M. Jamieson y otras. Procedimientos de enfermería clínica, 5
edición, año 2008, Editorial el Sevier. Pagina. 91-101.
• Doris Smith suddarth y colaboradores, enfermería practica de lippincott
quinta edición interamericana McGraw- Hill. 2000 pág. 1229-1233.
• Manual de Procedimientos de Enfermeria; Hospital Comarcal de la
Axanquia Unidad de Traumatologia 2° planta a la este; edicion y revision,
2003. Pagina 66-69.
• http://www.cancervejiga.es/Sondaje%20Vesical.pdf

More Related Content

What's hot

(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesicalesli_041193
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridadpancrasina
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Camilo A. Tene C.
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaRociomvz
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasDina Bedoya
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralmoira_IQ
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Hecestrep
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapianunguno
 
Presentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosPresentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosLUISA MARIA
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncionhugodjs
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTeniente Fantasma
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA Jaime Manuel Marquez
 

What's hot (20)

(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
 
Parasentesis
ParasentesisParasentesis
Parasentesis
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Heces
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Presentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosPresentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidos
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
Venopuncion
VenopuncionVenopuncion
Venopuncion
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
 

Similar to Cateterismo vesical 2013

Sondas Enfermeria UST
Sondas Enfermeria USTSondas Enfermeria UST
Sondas Enfermeria USTCintya Leiva
 
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdfbuenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdfluciagwGW
 
presentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptxpresentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptxJesusRojas822986
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleycindy totosau
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesicalguest85de80
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesicalguest85de80
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxMelissa Tapia
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxIvanGaelMor
 
Sonda vesical linda
Sonda vesical lindaSonda vesical linda
Sonda vesical lindaadri20dani29
 
8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptxIrma Herrera
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)jose garcia
 

Similar to Cateterismo vesical 2013 (20)

Sondas Enfermeria UST
Sondas Enfermeria USTSondas Enfermeria UST
Sondas Enfermeria UST
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdfbuenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
 
presentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptxpresentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptx
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdfS14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMO VESICAL.pdf
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
 
sonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptxsonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptx
 
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdfS14 -SONDAJE VESICAL.pdf
S14 -SONDAJE VESICAL.pdf
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
 
Sonda vesical linda
Sonda vesical lindaSonda vesical linda
Sonda vesical linda
 
8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
 

Cateterismo vesical 2013

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - PROGRAMA DE MEDICINA CATETERISMO VESICAL PERMANENTE HOMBRE Y MUJER INTRODUCCIÓN El problema más común asociado al uso de esta técnica son las infecciones del tracto urinario, siendo una de las infecciones nosocomiales más comunes, representando entre el 20 y el 40% del total de las infecciones adquiridas durante el ingreso hospitalario. El 80% de estas infecciones están asociadas al sondaje vesical1. Se calcula que el 10% de las/os pacientes ingresadas/os en un hospital son sometidas/os a cateterismo vesical, y de ellas/os un 10% sufrirán una infección urinaria. La infección es introducida generalmente por dos vias3: vía intraluminal, por migración retrograda del sistema de drenaje, y la vía extraluminal, a través del “pasaje urinario”, el espacio existente entre la sonda y la uretra. No obstante, algunos autores señalan una tercera vía que concurriría en el momento del sondaje, mediante el arrastre hacia el interior de los microorganismos del extremo distal de la uretra. También existen factores intrínsecos, propios de la/del paciente, que pueden facilitar la infección urinaria asociada a sondaje: edad avanzada, sexo femenino, Insuficiencia renal, diabetes mellitus, inmunosupresión, malformaciones, etc. OBJETIVOS DEL PROTOCOLO • Estandarizar los criterios de actuación en la inserción, mantenimiento y retirada del catéter vesical, incorporando la mejor evidencia disponible. • Reducir la variabilidad clínica con la incorporación de las mejores prácticas en la actividad asistencial diaria de las/os profesionales sanitarios. • Disminuir el riesgo de infección asociada a catéter vesical.
  • 2. • Garantizar los derechos de la/del usuaria/o en cuanto a seguridad, intimidad y confort. 1. DEFINICIÓN Es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con fines diagnósticos y/o terapéuticos 2. OBJETIVOS 2.1 Fines diagnósticos: • Recogida de muestra de orina estéril. • Exploraciones radiológicas, etc. • Determinar la orina residual después de una micción espontánea. • Medición exhaustiva de diuresis en pacientes críticos con limitación física o psíquica. Fines terapéuticos: • Vaciar la vejiga en caso de retenciones urinarias. • Obstrucción urológica de naturaleza orgánica o funcional. • Permitir la cicatrización de vías urinarias tras la cirugía (por Ej. Resecciones de vejiga trans-ureterales). • Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria. • Prevenir la tensión en la pelvis o heridas abdominales por la vejiga distendida. • Administración de medicación intra-vesical. 3. GENERALIDADES 3.1. INDICACIONES • Permitir la vigilancia del equilibrio de líquidos en pacientes con enfermedades importantes y pérdida de autonomía. • Cicatrización de las vías urinarias tras la cirugía.
  • 3. • Prevención de la tensión en heridas pélvicas y/o abdominales a causa de la distensión de la vejiga. • Proporción de una vía de drenaje o de lavado continúo de la vejiga. • Proporcionar un medio para tratar la incontinencia urinaria, sólo después de que otros métodos hayan fracasado y cuando los beneficios sean muy superiores a los riesgos. • Descomprimir la vejiga antes de intervenciones quirúrgicas o de un lavado peritoneal. • Administración de medicamentos. • Fomentar la comodidad en pacientes terminales. 3.2. CONTRAINDICACIONES En general, las causas más frecuentes en las que está contraindicado el uso de cualquier tipo de sondaje vesical a través de la uretra se pueden agrupar en dos Categorías principales: • Alteraciones anatómicas del tracto urinario. • Sospecha de rotura uretral. 3.3.PATOGÉNESIS Es importante tener en cuenta los factores de riesgos alterables y no alterables. • Factores no alterables: - Sexo: La infección del tracto urinario es más frecuente en el sexo femenino. - Edad avanzada: En pacientes mayores de 50 años la infección del tracto urinario ocasiona el 95% de las muertes y el 83% producen episodios bacterémicos.
  • 4. - Enfermedad crónica: En pacientes diabéticos, con malformaciones anatómicas de tracto urinario, vejiga neurogénica, disminución del flujo urinario. • Factores alterables: - Indicación del cateterismo (temporal - permanente): Es importante tener en cuenta que la punta de la sonda y el balón irritan la mucosa de la vejiga, alrededor de estos se forman secreciones mucoides y calcáreas que constituyen nidos para el crecimiento bacteriano, por tal razón cabe anotar que se pueden utilizar medidas alternativas como colectores externos y cateterización suprapúbica, con el fin de disminuir los riesgos de infección. - Duración del cateterismo: En varios estudios se ha encontrado colonización de catéteres de un 0 a un 3% por día, lo que hace pensar que en más o menos 4 días (sistemas abiertos) y en más o menos 30 días (sistemas cerrados), se presentan bacteriurias significativas. - Cuidado del catéter y región perineal: La mayoría de las infecciones urinarias asociadas a catéter urinario son debidas a microorganismos procedente de la flora del colon, las cuales emigran a través del perineo hasta llegar a colonizar la región periuretral y el catéter, por tal razón se recomienda realizar limpieza 2 veces por día. - Tipo de sistema de drenaje: Durante siglos, los catéteres urinarios eran tubos que se insertaban en la vejiga y drenaban la orina en un recipiente abierto. La aparición inevitable de bacteriuria con estos sistemas motivó que en los años 50 se introdujeran sistemas de drenaje cerrado, que aunque no impiden la bacteriuria logran posponerla en la mayoría de las ocasiones. 4. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES
  • 5. • Personal sanitario, en situaciones complejas un médico especialista en Urología para evitar eventos adversos. 5. RECURSOS/EQUIPOS Para la realización del cateterismo vesical se requiere de equipo estéril, de elementos como: • Guantes 2 pares (limpio y estéril) • Gasas (4) • Paquete estéril ( Campo de ojo, gasas, 2 recipientes metálicos) • Lubricante anestésico hidrosoluble. • Jabón Antiséptico. • Solución antiséptica. • Equipo apropiado para inflar el balón de la sonda (Jeringa de 10 cc y agua destilada preferiblemente 10cc , Agua destilada (ideal 10cc). • Sonda uretral (Foley) de acuerdo a la edad, género y tipo de procedimiento. • Riñonera o Pato. • Cinta hipo-alergënica. • Bolsa recolectora de circuito cerrado con sistema de medición estéril (Cistofló), o válvula para sonda. • Foco de luz. • Equipo de bioseguridad (Gorro, mascarilla facial, gafas y bata.) • En caso de necesidad de toma de examen, es necesario un recipiente para obtención de muestra estéril. • Recipiente para materiales contaminados. 6. PRECAUCIONES PARA EVITAR RIESGOS
  • 6. • El personal responsable de la colocación y/o cuidado del catéter vesical siempre deberá lavarse las manos antes de manipular el equipo y antes de atender a otro paciente. • Al momento de pasar la sonda, enróllela en la palma de la mano, para evitar contaminación. • Para la colocación de sonda y la conexión al sistema de drenaje cerrado deberá usarse una estricta técnica aséptica. • El sistema de drenaje cerrado deberá mantenerse intacto todo el tiempo. La unión de la sonda y el tubo de drenaje cerrado NUNCA se desconecta. • No deje acumular orina por tiempo indefinido en la bolsa de drenaje. Se debe vaciar por lo menos cada 6 horas o antes si es necesario. • El catéter y la bolsa de drenaje deben ser colocados por debajo del nivel de inserción (meato uretral) esto impide el reflujo de orina y facilita el flujo continuo de la misma. • Evite en lo posible, dejar el catéter vesical a permanencia, su uso está restringido sólo a casos especiales, según orden médica. De acuerdo a recomendaciones de los expertos, es preferible realizar cateterismo vesical intermitente. • En usuarios con hipertrofia prostática o post-operatorios, puede ser difícil la introducción de la sonda más allá de la próstata; igualmente, hay usuarios que presentan estenosis uretrales en algún tramo de la uretra. En ambos casos la colocación de la sonda debe ser efectuada por un urólogo. • Una sonda permanente debe cambiarse cada 15-20 días, aunque las sondas de silicona pueden mantenerse un periodo más largo, de 2-4 meses. • Realizar higiene de genitales y sonda una vez por turno como mínimo. • Vaciar la bolsa recolectora de orina cada 6 horas y cada vez que esté llena en dos tercios de su capacidad.
  • 7. • Hacer control de líquidos eliminados cada vez que vacié la bolsa. • En caso de presencia de hemorragia uretral, se deberá tener precaución con el uso de anestésico lubricante porque la absorción del anestésico puede ir a la circulación general. Igualmente tener precaución en pacientes con trastornos cardiacos, problemas hepáticos y epilepsia. 7. PROCEDIMIENTO 7.1.1. SEGÚN SU COMPOSICIÓN: • Látex: Son blandas y maleables. Son sondas de primera elección en: Post-operatorios, controles de diuresis, retención aguda de orina. En el caso de sondaje permanente se debe de realizar un cambio de sonda a los 21 días de su inserción. • Silicona: son más semirrígidas, utilizadas prioritariamente en: Sondajes dificultosos, sondajes vesicales prolongados (permanentes), hematurias, pacientes alérgicos al látex, cirugía uretral, etc. • Se debe realizar un cambio de sonda a los 2 meses de la fecha de inserción. • Cloruro de polivinilo (PVC): son sondas rígidas, utilizadas primordialmente en: el sondaje intermitente, administración de medicamentos, auto-sondajes, sondaje evacuador, exploraciones radiológicas y funcionales del aparato urinario. Su mantenimiento no debe superar los 7 días tras la inserción.
  • 8. 6.1.2. SEGÚN SUS INDICACIONES: SONDAS IMAGEN TIPOS INDICACIONE S FOLEY Son rectas, de dos o Tres vías para lavados. En ambos casos incluyen un balón de Fijación. Las de 2 vías para pacientes en general, vaciado vesical y sondajes permanentes sin sospecha de Patología urinaria. Las de 3 vías se usan en caso de hematuria NELATON Son rectas, semirrígidas y de una sola vía, sin sistema de Fijación. Para vaciar la vejiga y/o recogida de Muestras. Los siguientes tipos de sondas son variaciones de la forma de la punta de las sondas Foley y Nelatón
  • 9. TIEMANN Son curvas, con punta olivada y puntiaguda En pacientes prostáticos o de vaciado dificultoso. COUVELAIRE Punta biselada o en pico de flauta. En pacientes con hematuria o para mantener un circuito de lavado. MERCIER Punta acodada y olivada (en forma de palo de golf) y con orificios más anchos Se emplean después de la resección del adenoma de próstata DUFOUR Punta acodada, en forma de pico y perforada en el codo Para lavados vesicales con coágulos. FOLYSIL De punta completament e abierta para poder introducir Una guía de referencia. Postoperatorio de prostatectomia radical 6.1.3. SEGÚN SU ESTRUCTURA:
  • 10. A• Con balón: sonda que se fija una vez colocada a través del inflado del balón situado en su extremo distal. A. Sin balón: sonda de extremo redondeado, no tiene balón, se utiliza generalmente en sondajes intermitentes y en caso de necesidad de fijación, está se realiza con esparadrapo hipoalérgico o puntos de sutura. B• De una luz: sondas de una sola vía, sin balón, son generalmente rígidas. Se utilizan para la administración de medicamentos, sondajes intermitentes o pruebas diagnósticas. • B• De doble luz: utilizar este tipo de sonda, cuando sea necesario dejarla colocada a corto plazo. una de las luces es la de conexión para la bolsa recolectora y la otra es para el llenado del balón de seguridad. B• De triple luz: sondas utilizadas para irrigación continúa de la vejiga. Una luz es la de conexión de la bolsa recolectora, otra para el llenado de globo de seguridad y otra para la conexión de la irrigación. 7.1. TAMAÑOS Y CALIBRES
  • 11. • Su numeración va de menor a mayor de dos a dos. Números 8, 10, 12 hasta 24. es aconsejable utilizar la medida más pequeña siempre que sea posible, con el fin de disminuir la irritación del meato urinario y la uretra, aunque también puede presentarse una desventaja al usar calibres pequeños y es que se pueden ocluirse con cristales urinarios, moco, coágulo de sangre o filtrarse la orina. • Calibre para la mujer: 14- 16. Calibre para el hombre: 16 – 20. • Las sondas se fabrican en longitudes específicas para mujeres y para hombres: para hombres miden aproximadamente 42 cms en tanto que las que se utilizan en mujeres miden 26 cms. • Para inflar el balón de la sonda vesical se recomienda utilizar 10cms y no volúmenes mas grandes (30cms) porque el orificio de drenaje de la sonda se asienta en la vejiga lo cual produce acumulo de orina residual por debajo del balón, haciendo al paciente susceptible a una infección vesical. 7.2 ACTIVIDADES DE VALORACIÓN • Confirmar la identificación de la/del paciente: preguntar su nombre y apellidos completos al propio paciente y/o la familia, comprobar la pulsera de identificación y los datos de la historia clínica. • Identificación de las/los profesionales sanitarios que van han intervenir en el procedimiento. • Utilizar estrategias de intermediación cultural en la atención a la/al usuaria/o, respetando las preferencias y/o costumbre culturales. • Entrevista con el/la paciente y/o familia, para conocer causas y circunstancias que puedan condicionar el procedimiento: Existencia de adenoma de próstata, Estenosis de uretra, Cateterismos traumáticos previos, Hematuria con coágulos, Ansiedad/temor relacionado con el cateterismo, etc. • Exploración física • Utilizar sondajes solo cuando sea necesario. • Considerar otros métodos, incluido el sistema de recolector urinario (condom catheters), si fuera posible.
  • 12. • Aspecto del meato, uretrorragia, coágulos, etc. • Selección del tipo y tamaño de sonda más adecuado. • Utilizar la sonda de menor calibre posible: las sondas vesicales de pequeño calibre, con un balón de 10 ml, que permitan un drenaje efectivo, minimizan el trauma uretral, la irritación de la mucosa y la presencia de residuos vesicales, factores que predisponen a la infección asociada a catéter. Sin embargo, en aquellas/os pacientes que han sido intervenidas/os recientemente de cirugía urológica, el catéter seleccionado debe tener un mayor calibre para facilitar la salida de los coágulos de sangre. 7.2. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y/O INFORMACIÓN • Utilizar un lenguaje acorde y adecuado al nivel cultural/intelectual de las/los pacientes, y en el caso de información escrita o recomendaciones, se confeccionaran utilizando un lenguaje claro y sencillo, sin tecnicismo que puedan dar lugar a confusión • Toda documentación escrita debe ser considerada como un complemento de la información verbal y personalizada que el responsable de la aplicación de la técnica debe de ofrecer a las/los usuarios/familias. • Informar a la/al paciente del procedimiento a realizar, ofreciendo siempre la posibilidad que exprese sus dudas y temores. • Escucha activa. • Reflejar en la historia clínica que se ha informado a la/al paciente y/o familia, anotando cualquier incidencia destacable. 7.3. ACTIVIDADES DE INTIMIDAD Y CONFIDENCIALIDAD • Durante el procedimiento, estarán presentes exclusivamente los profesionales necesarios para la realización de la técnica. • En casos excepcionales, se valorara la presencia de profesionales en formación, siempre y cuando la/el paciente este informada/o y haya dado explícitamente su conformidad, evitando así situaciones incomodas o violenta para la/el propia/o usuaria/o. • Realizar la información en un lugar reservado, preservando la intimidad y privacidad de la misma. • Si es posible, realizar la técnica en un lugar aislado y separado de otras/os pacientes. Si no fuera posible, aislar a la/al paciente mediante cortinas divisorias o biombos.
  • 13. • Tratar toda la información y documentación de la/del paciente con confidencialidad. • Mantener puertas cerradas durante la realización del procedimiento. 7.4. ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN PREPARACIÓN PREVIA Tomar las medidas necesarias para prevenir riesgos laborales del profesional ligadas a seguridad, higiene y ergonomía. Colocar al paciente en decúbito supino. TÉCNICA PROCEDIMIENTO EN EL HOMBRE JUSTIFICACION CIENTIFICA •Explique el procedimiento al paciente, proporcione privacidad e informe la posición en que se efectuará el procedimiento. El paciente se siente más tranquilo si se le explica el procedimiento a realizar, la razón por la que se efectúa e informarle molestias que le producirá. •Organizar el equipo y elementos necesarios El paciente está menos aprehensivo ante una persona que lleva el equipo necesario •Realizar lavado de manos antiséptico. La causa más común de infección en el tracto urinario, es no lavarse las manos al iniciar el procedimiento. •Destapar el paquete con el resto del material conservando los principios de técnica aséptica. •Coloque el paciente en posición supina; si es hombre puede tener las piernas extendidas. •Lávese las manos y colóquese los Realice el lavado antiséptico.
  • 14. guantes limpios. •Aplique en las gasas, solución antiséptica Lo realiza la acolitante del procedimiento. •El pene se sostiene con los dedos medio y anular y el glande y prepucio se retraen con dedo índice y pulgar. Permite visualizar el orificio uretral. Esta maniobra evita la contaminación del catéter. •Limpiar el meato urinario desde el centro hasta abarcar el surco bálano-prepucial. Se recomienda solución antiséptica por tener un amplio espectro. Se debe prestar especial atención a la limpieza del meato, pues una inadecuada preparación es la principal causa de infección. •Realice cambio de guantes, póngase estériles. Colocar el campo de ojo. •Introduzca a través del meato, solución lubricante y/o anestésica (lidocaína); En el hombre use todo el tubo 30 cc., esperar efecto anestésico de 3 a 5 minutos. Utilice técnica aséptica. Una adecuada lubricación, reduce la fricción y previene el trauma en uretra. • Introduzca la sonda en ángulo de 90º hasta encontrar un tope, inclinar el pene a 45º (la disminución del ángulo favorece el paso de la sonda por la uretra prostática), prosiga avanzando hasta que comience a fluir la orina, avanzar hasta la bifurcación de la sonda y llenar el balón con la cantidad de agua estéril acorde a la especificación que trae la sonda. Solicite al paciente que haga una inspiración prolongada mientras se inserta el catéter. No se debe utilizar solución salina (SSN 0.9%) provoca la rotura del balón y/ o cristalización.
  • 15. • Traccionar suavemente la sonda para verificar la no salida de la sonda. • Con el balón inflado introduzca suavemente la sonda dos cms. El balón debe quedar apoyado en el cuello de la vejiga dejando libre los meatos. • Fijar la sonda en la parte interna del muslo con esparadrapo hipo-alérgico, Previene irritaciones en el lado interior del pene. • Proceder a la higiene y secado de la zona genital. Retirar el equipo, organice el entorno y lávese las manos. Evita contaminación cruzada con otros pacientes. PROCEDIMIENTO EN LA MUJER JUSTIFICACION CIENTIFICA •Explique el procedimiento a la paciente, proporcione privacidad e informe la posición en que se efectuará el procedimiento. La paciente se siente más tranquila si se le explica el procedimiento a realizar, la razón por la que se efectúa e informarle molestias que le producirá. • Organizar el equipo y elementos necesarios. La paciente está menos aprehensiva ante una persona que lleva el equipo necesario. • Colocar la paciente en posición supina con las rodillas dobladas las caderas flexionadas y los pies descansando en la cama aproximadamente a 70cms de separación. Esta posición permite una acceso satisfactorio y la visualización de los genitales.
  • 16. • Realizar lavado de manos antiséptico. Reduce la frecuencia de la contaminación • Destapar el paquete con el resto del material conservando los principios de técnica aséptica. • Lávese las manos y colóquese los guantes limpios. Realice el lavado antiséptico • aplique en las gasas, solución antiséptica Lo realiza la acolitante. • Separar la vulva con los dedos pulgar e índice sobre los labios mayores y hacer la limpieza de arriba hacia abajo, luego los labios menores y vestíbulo. Secar con compresas estéril. Se recomienda solución antiséptica por tener un amplio espectro. Se debe prestar especial atención a la limpieza del meato, pues una inadecuada preparación es la principal causa de infección • Retirada de guantes no estériles, frotarse las manos con alcohol de 70º al menos durante un minuto y colocar los guantes estériles y campo perforado estéril. • Se lubrica el catéter. Utilice técnica aséptica. Una adecuada lubricación, reduce la fricción y previene el trauma en uretra. • Si se encuentra resistencia, angular ligeramente la sonda hacia la sínfisis púbica. Si no hay reflujo de orina después de insertar la sonda de 4 a 5cm, y la paciente no está deshidratada o ha hecho una micción reciente, puede ser que se haya introducido por error en la vagina. Repetir el Solicite al paciente que haga una inspiración prolongada mientras se inserta el catéter. No se debe utilizar solución salina (SSN 0.9%) provocar la rotura del balón.
  • 17. procedimiento utilizando otro par de guantes y otra sonda. • En caso de que la paciente presente retención urinaria, al igual que el hombre, pinzar de forma intermitente el tubo de la bolsa colectora, para evitar hemorragias por descompresión vesical brusca. • Una vez conseguido el drenaje de la orina, insuflar el balón ( idealmente 10cms),si al inflar el balón la paciente sugiere dolor, puede ser que se esté inflando dentro de la uretra. • Anotar en la historia de la paciente la fecha de la realización de la técnica, las incidencias del sondaje, el calibre del catéter utilizado, la cantidad de orina excretada cms. El balón debe quedar apoyado en el cuello de la vejiga dejando libre los meatos. Interrumpir el proceso de inflado, retirar el liquido introducido en el balón e y seguir introduciendo la sonda otros 4-5 cms y repetir el proceso de inflado. • Fijar la sonda en la parte interna del muslo con esparadrapo hipo-alérgico, tanto en el hombre como en la mujer. Previene irritaciones en el lado interior del pene. • Proceder a la higiene y secado de la zona genital. Retirar el equipo, organice el entorno y lávese las manos. Evita contaminación cruzada con otros pacientes. • Registrar el procedimiento en la hoja de notas de enfermería. • Registrar los insumos utilizados.
  • 18. 7.5 MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL. • Excepto que este contraindicado, estimular al paciente para que beba de dos a tres litros de líquidos diariamente. • Extremar la higiene diaria, haciendo hincapié en las manos y la zona genital, en el varón insistir que después de la higiene tiene que volver el prepucio a su posición normal para evitar para fimosis. • Después del lavado, intentar movilizar la sonda en sentido rotatorio, nunca de dentro hacia fuera o viceversa, para evitar adherencias y decúbitos. • Durante el aseo de la/del paciente, vigilar posibles lesiones por presión Producidas por la sonda. • Para movilizar al paciente o trasladarlo hay que pinzar la sonda, evitando Siempre pinzamientos de más de 2 horas. • Evitar esfuerzos violentos y tracciones bruscas de la sonda por riesgo de Lesión y sangrado. • Lavarse las manos antes y después de cualquier manipulación de la Sonda. • No realizar cuidados rutinarios del meato con desinfectantes o antimicrobianos tópicos. • Anadir soluciones antibacterianas a las bolsas de drenaje NO reduce la Incidencia de infecciones asociadas al sondaje. • Para preservar la esterilidad, se debe mantener el sistema de drenaje Cerrado. • Evitar realizar lavados vesicales4, salvo obstrucción del sistema de drenaje (hemorragia en cirugía prostática o vesical), para no alterar el sistema de drenaje cerrado. En caso de que sean necesarios lavados vesicales frecuentes se colocara sonda de tres vías. • Si es necesaria la irrigación, se usara un método de irrigación intermitente. • No practicar irrigación continua de la vejiga como medida anti infecciosa de rutina.
  • 19. • La desconexión de la sonda del sistema está CONTRAINDICADA salvo en el caso de la irrigación. • En los casos en que se interrumpe el sistema cerrado (por ejemplo, en la Irrigación), reemplazar el sistema colector. También se debe remplazar la bolsa colectora cuando se cambia la sonda, si se rompe o presenta fugas o cuando se acumulan sedimentos o adquieren un olor desagradable. • Evacuar la bolsa colectora regularmente (cada 8, 12 o 24 horas en función de la diuresis) procurando espaciarlo al máximo para evitar desconexiones innecesarias y evitando tocar el sitio de conexión o que la válvula de salida toque el suelo mientras se vacía la bolsa. • Para vaciar la bolsa colectora, utilizar un contenedor individual para cada • paciente. • Anotar la diuresis recogida. La orina recogida se verterá en los sitios destinados a tal fin. • Retirar la sonda lo antes posible. • Las sondas de látex se suelen cambiar de manera rutinaria cada 20 días, Y las de silicona de 2 a 4 meses. No cambiar la sonda de forma reiterada en intervalos fijos. • Las muestras de orina se obtendrán por métodos asépticos. • Evitar realizar cultivos de orina de forma rutinaria. • Las muestras de orina para urocultivo se tomaran a partir de una sonda recién colocada o por puncion-aspiracion de la sonda con jeringa estéril en el punto más proximal, desinfectando con solución antiséptica el punto de toma. El cultivo no debe obtenerse nunca de una muestra de orina de la bolsa. • Para obtener mayores volúmenes de orina, se debe de usar la que se recoja en la bolsa colectora recién colocada4. • Se mantendrá siempre un flujo urinario constante, libre de obstáculos. El buen posicionamiento de los catéteres para evitar la compresión (obstrucción del flujo de la orina) puede contribuir a una reducción significativa de las infecciones relacionadas con sondaje. • Mantener la bolsa de orina por debajo de la vejiga y colocada en su colgador, para evitar traumatismos, infecciones por reflujo y asegurar una correcta evacuación. • En caso de retención aguda de orina con sobre distensión y usando sondaje intermitente, no debemos evacuar el contenido total de la vejiga (cuando exceda de 500 ml en adultos), deberemos realizar pinzamientos intermitentes, hasta el vaciado completo, para evitar hemorragias exvacuo. 7.5. RETIRADA DE LA SONDA VESICAL.
  • 20. Aunque no existen evidencias concluyentes sobre el beneficio de pinzar las sondas antes de la retirada definitiva de la misma5, Siempre que sea posible, retirar la sonda a medianoche en vez de por la mañana, ya que se asocia a un mayor volumen de orina en la primera micción, y en una recuperación mas temprana de las pautas urinarias normales5. • Lavado de manos antiséptico. • Preparar todo el material y llevarlo al lado del paciente. • Informar al paciente. • Preservar su intimidad, bien en habitaciones o salas individuales, bien con el uso de biombos o cortinas separadoras. • Posición del paciente: Mujer: posición ginecológica. Hombre: decúbito supino, con piernas separadas. • Colocar un campo o cubrecamas debajo de los glúteos de la/del paciente. • Colocarse guantes limpios • Proceder a la extracción del contenido del balón de la sonda con la jeringa. Asegurarse de extraer el volumen total del contenido del balón, para evitar traumatismos en uretra. • Algunas sondas no tienen globo y la fijación se realiza exclusivamente con esparadrapo; por tanto, en este procedimiento no se realizara ningún tipo de extracción del balón. • Retirar la sonda hacia fuera lentamente. • Realizar higiene de los genitales. • Ofrecer la posibilidad de orinar espontaneo (en orinal , pato o baño) si precisa. • Clasifique los desechos hospitalarios y ubíquelos en los recipientes adecuados según protocolo. • La orina recogida, se verterá en los sitios destinados a tal fin. • Lavado de manos, según protocolo del hospital, tras la finalización de la técnica. • Si es posible, comprobar numero de micciones, volumen y características de la orina tras la retirada de la sonda. CONTINUIDAD DE CUIDADOS. • Una vez realizada la técnica, dejar anotado en el registro correspondiente: fecha y hora de la técnica, tipo de sonda (calibre y composición), cantidad y aspecto de la orina drenada. • Registrar fecha prevista de cambio o retirada de la sonda.
  • 21. • Realizar intervenciones para el fomento de los autocuidado a pacientes y/o cuidadoras/es familiares, con especial incidencia en la higiene de la zona genital, dejando constancia en los registros de cuidados. • Al alta, si la/el paciente vuelve al domicilio con sondaje permanente o intermitente, reflejar en el Informe de Continuidad de Cuidados las características de la sonda y la fecha prevista para su cambio o retirada, así como la capacidad de la/del paciente y/o cuidador/a para el manejo de la misma. 8. COMPLICACIONES Y/O EVENTOS ADVERSOS • Incomodidad de la/del paciente. • Infección urinaria ascendente por migración de bacterias a través de la luz de la sonda por mala técnica aséptica. • Trauma uretral por lubricación inadecuada. • Creación de una falsa vía por traumatismo en la mucosa uretral. • Retención urinaria por obstrucción de la sonda, ocasionado por acodamiento de la misma, coágulos, moco o por sedimentos en la orina. • Parafimosis por dejar el prepucio retraído. • Hematuria ex vacuo. • Uretritis. 9. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD • Explicar el procedimiento a la paciente para obtener su consentimiento y cooperación. • Reunir y preparar el equipo y asegurarse que esté disponible para utilizarse.
  • 22. • Asegurar la privacidad del paciente para mitigar su ansiedad. • Al terminar el procedimiento registrar en la historia clínica los siguientes datos: - Fecha y hora. - El tipo y tamaño de la sonda. -Características del líquido drenado. - El objetivo del sondaje. -Tolerancia y dificultades del procedimiento. -La respuesta del paciente. -Nombre y cargo de la persona responsable. • Evite en lo posible, el dejar el catéter vesical a permanencia, su uso está restringido sólo a casos especiales, según orden médica. De acuerdo a recomendaciones de los expertos, es preferible realizar cateterismo vesical intermitente. • En usuarios con hipertrofia prostática o post-operatorios, puede ser difícil la introducción de la sonda más allá de la próstata; igualmente, hay usuarios que presentan estenosis uretrales en algún tramo de la uretra. En ambos casos la colocación de la sonda debe ser efectuada por un urólogo. • Una sonda permanente debe cambiarse cada 15-20 días, aunque las sondas de silicona pueden mantenerse un periodo más largo, de 2-4 meses. 10. EDUCACION PACIENTE, FAMILIA Y COMUNIDAD. • Los pacientes y sus cuidadores deben informarse sobre los procedimientos correctos para controlar la infección con el fin de evitar las infecciones urinarias recurrentes. El personal sanitario debe ser sensible a las necesidades del paciente ayudarlo apoyarlo durante el periodo de adaptación a este cambio. • La colocación de una sonda no impide una actividad plena, debe dársele al paciente y a su pareja folletos educativos y consejos prácticas. • Educar al paciente sobre la importancia del manejo de la bolsa y los tubos recolectores de orina para evitar el acodamiento y retención de orina.
  • 23. • Asear los genitales con agua y jabón solamente una vez al día, para mantener la flora bacteriana normal, pues su alteración propiciaría las infecciones urinarias, lo que consideramos muy importante por el exceso de higiene de los genitales externos de nuestra población femenina según apreciamos. • Evacuar la vejiga varias veces al día para evitar la retención de orina que es causa de infección. • Colocar los apósitos vulvares o toallas sanitarias sin que lleguen a la región anal, pues estas sirven de puente entre el ano y la uretra, lo que unido a la secreción menstrual, fundamentalmente sangre, constituyen medios de cultivo, sobre todo por las condiciones de temperatura, humedad, acidez y otras del medio local. • Realizar el baño en ducha en vez de bañadera para evitar que las bacterias penetren en la uretra. • Si se realiza el baño en piscinas que reciban el debido tratamiento desinfectante de sus aguas. • Orinar inmediatamente después de las relaciones sexuales para arrastrar los posibles microorganismos que se encuentran en la uretra. • Lavar la región anal después que se defeque, de delante hacia detrás, para reducir las concentraciones de patógenos en introito vaginal y que por vecindad pasen a la uretra. • Ingerir abundantes líquidos, debiendo lograr la cantidad de 2½ litros para promover el flujo sanguíneo renal y lavar las bacterias por la orina. • Mantener en la dieta el consumo de alimentos ricos en fibras para evitar la constipación. BIBLIOGRÁFIA
  • 24. • Julia Esteve Reig, Josefa Mitjans. Técnicas Clínicas. McGRAW-HILL Interamericana España 2000. • Martha Murillas Docente universidad Libre Cali, Guía de procedimiento cateterismo vesical, agosto 2010. • Romina Corna A., García Labarthe F., Aixa Nakasone A., Mariano Temporetti H., Prof. Dr. Miguel H. Ramos. Aspectos generales de la infección urinaria nosocomial. Revista de Posgrado de la VIª Cátedra de Medicina – Nº 113 – Marzo 2002 Pág. 6-8. Sistemas de eliminación vesical. Pagina web disponible en: http://www.enferpro.com/tvesical_.htm • Elizabeth M. Jamieson y otras. Procedimientos de enfermería clínica, 5 edición, año 2008, Editorial el Sevier. Pagina. 91-101. • Doris Smith suddarth y colaboradores, enfermería practica de lippincott quinta edición interamericana McGraw- Hill. 2000 pág. 1229-1233. • Manual de Procedimientos de Enfermeria; Hospital Comarcal de la Axanquia Unidad de Traumatologia 2° planta a la este; edicion y revision, 2003. Pagina 66-69. • http://www.cancervejiga.es/Sondaje%20Vesical.pdf