SlideShare a Scribd company logo
LA WEB 2.0  EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS  LA WEB 2.0 EN LA   DOCENCIA GRUPO 29– VI UNAB- MEN 2010 María Constanza Cortés de Romero 19/02/2010 1
¿QUÉ ES LA WEB 2.0? ¿ QUÉ IMPLICACIONES TIENE EN LA EDUCACIÓN? ¿QUÉ RECURSOS BRINDA COMO MEDIO Y MEDIACIÓN ? ¿QUÉ PEDAGOGÍA  LA FUNDAMENTA? 19/02/2010 2
19/02/2010 3 ¿QUÉ  ES LA WEB 2.0 PERMITE PRESENTAR INFORMACIÓN DE MANERA ORGANIZADA A TRAVÉS DEL MUNDO DIGITAL ES UN NUEVO FORMATO  WEB , DONDE LOS DOCENTES  Y ESTUDIANTES INTERCAMBIAN INFORMACIÓN BÁSICA O ESPECIALIZADA evolucionó de la   Web 1.0 de Lectura Web 2.0 de Lectura y Escritura
María Constanza Cortés de Romero  ¿QUÉ  IMPLICACIONES TIENE EN LA EDUCACIÓN? COMPARTIR RECURSOS  BUSCAR  Nicolás Cop Consultor INTERCAMBIAR LA WEB 2.O EN LA EDUCACIÓN PERMITE JERARQUIZAR  DEBATIR EMPRENDER EN UN ESPACIO SOCIAL HORIZONTAL CREAR CONOCIMIENTO Y APRENDER  CREAR REDES DE APRENDIZAJE ABIERTOS ASUMIR NUEVOS ROLES 4 19/02/2010
19/02/2010 5 ¿QUÉ  IMPLICACIONES TIENE EN LA EDUCACIÓN? LA WEB 2.O EN LA EDUCACIÓN PERMITE Nicolás Cop Consultor ENCONTRAR CONTENIDOS DIGITALES = POR DIFERENTES  CAMINOS DE BÚSQUEDA ACCEDER  A CONTENIDOS = EFICIENTE BÚSQUEDA  CREAR CONTENIDOS EFECTIVOS PARA QUE LOS ESTUDIANTES+ ACCEDAN A LA INFORMACIÓN = REFLEXIONEN, ANALICEN, SINTETICEN EVALÚEN , CREEN  Y CONCLUYAN
19/02/2010 6 ¿QUÉ  RECURSOS BRINDA COMO MEDIO Y MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Imagen tomada de: http://www.proyectoagrega.es/blog/wp-content/web-20-para-docentes.bmp
19/02/2010 7 ¿ Y QUÉ  ENTENDEMOS COMO MEDIOS PEDAGÓGICOS? FUNCIÓN Apoyar, fortalecer, recrear todas las acciones educativas que realizan  los sujetos de la Educación, en  procura de alcanzar  una mejora continua  del aprendizaje Autónomo del estudiante -CLASIFICACIÓN  Carácter pedagógico (Portafolio , módulos - material impreso, Evaluación Integral, Proyectos ). -Naturaleza de los recursos tecnológicos  (campus virtual, audio, videos, multimedia, teléfono, fax, skype, Internet, e-mails , web 2.0, slidehare, woxopop… ). -Físico ambientales ( Comunidades y todas las formas de organizaciones social y grupal. 19/02/2010 MEDIOS PEDAGÓGICOS      Conjunto de materiales  educativos,   que contienen diversas  formas de comunicación y  servicios educativos utilizados para facilitar el proceso del  Aprendizaje del Estudiante  y el proceso  de formación , orientación  y acompañamiento  del docente-tutor. 7 Tomado de:  Documento Medios Educativos Universidad Santo Tomás
19/02/2010 María Constanza Cortés de Romero  8 ¿ Y QUÉ  ENTENDEMOS COMO MEDIACIONES PEDAGÓGICAS 19/02/2010  CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTOS DEFINICIÓN -Tratamiento de contenidos y formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo (Participación, creatividad,  expresividad y relacionalidad). -Mediación en el estricto sentido de mediar entre determinadas áreas del conocimiento y de la práctica y quienes están en situaciones de aprender algo de ellas.  -Comienza desde el contenido mismo, pues permite  interactuar con el modelo  pedagógico, filosófico que  se quiere desarrollar. -Busca abrir nuevas relaciones del estudiante: con los materiales, con el propio contexto, con otros textos, con sus compañeros de aprendizaje, incluido el docente, consigo mismo y con su futuro. -Surge del trabajo en el aula y depende, casi siempre de la capacidad y de la pasión del docente-estudiante.  -Es un puente entre las áreas del saber, la práctica y los aprendices, los inter-locutores y los participantes en el proceso educativo. VIGOTSKY dice: en la mediación el docente acompaña al estudiante mientras éste va internalizando el proceso de apz, para luego dejarlo progresivamente con autonomía. En la Mediación no son los simples conocimientos los que dan sentido a la vida, sino su integración a procesos de aprendizaje y a la realización del  proyecto de vida. 8 Tomado de:  Documento Medios Educativos Universidad Santo Tomás
19/02/2010 9 ¿ QUÉ  PEDAGOGÍA  SUSTENTA LAS WEB 2.0 EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS LA PEDAGOGÍA CONECTIVISTA  Según Stephen Downes. Conferencia Teoría de la Conectividad Diciembre 7 de 2007. Educamp. Colombia Algunas aportaciones tomadas de la conferencia:         ENSEÑAR:     ES MODELAR Y DEMOSTRAR          APRENDER:       ES PRACTICAR Y REFLEXIONAR ENSEÑARY APRENDER  IMPLICA  PARTICIPACIÓN  E – L 2.0
19/02/2010 10 ¿ QUÉ  PEDAGOGÍA  SUSTENTA LAS WEB 2.0 EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS LA PEDAGOGÍA CONECTIVISTA  Según Stephen Downes. Conferencia Teoría de la Conectividad Diciembre 7 de 2007. Educamp. Colombia Algunas aportaciones tomadas de la conferencia: ,[object Object]
EL APRENDIZAJE NO ESTÁ BASADO EN OBJETOS Y CONTENIDOS ALMACENADOS
EL APRENDIZAJE ESTÁ CENTRADO EN LOS
INTERESES DE LOS APRENDICES10 19/02/2010
19/02/2010 11 ¿ QUÉ  PEDAGOGÍA  SUSTENTA LAS WEB 2.0 EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS LA PEDAGOGÍA CONECTIVISTA  Según Stephen Downes. Conferencia Teoría de la Conectividad Diciembre 7 de 2007. Educamp. Colombia Algunas aportaciones tomadas de la conferencia: ,[object Object]

More Related Content

More from Constanza Cortés de Romero

Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalHacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalConstanza Cortés de Romero
 

More from Constanza Cortés de Romero (20)

Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
 
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluos
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluosPlan de estudios gestion terrritorial y avaluos
Plan de estudios gestion terrritorial y avaluos
 
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucionalHacia un modelo de autoevaluación institucional
Hacia un modelo de autoevaluación institucional
 
Evaluación contexto y perspectivas blog
Evaluación contexto y perspectivas  blogEvaluación contexto y perspectivas  blog
Evaluación contexto y perspectivas blog
 
Ponderacion calificacion 2
Ponderacion   calificacion 2Ponderacion   calificacion 2
Ponderacion calificacion 2
 
Factor 1
Factor 1Factor 1
Factor 1
 
Característica 2
Característica 2Característica 2
Característica 2
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
 
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010Modelo de autoevaluación 30 06-2010
Modelo de autoevaluación 30 06-2010
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Guia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluaciónGuia renovación autoevaluación
Guia renovación autoevaluación
 
Guia 03
Guia 03Guia 03
Guia 03
 
Un aporte de la especialización
Un aporte de la especializaciónUn aporte de la especialización
Un aporte de la especialización
 
Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]Guia evaluacion externa[1]
Guia evaluacion externa[1]
 
Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]
 
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativoJulia Fernanda Marta. modelo iluminativo
Julia Fernanda Marta. modelo iluminativo
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Recently uploaded (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

LA WEB 2.0 EN ESCENARIOS EDUCATIVOS

  • 1. LA WEB 2.0 EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA GRUPO 29– VI UNAB- MEN 2010 María Constanza Cortés de Romero 19/02/2010 1
  • 2. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? ¿ QUÉ IMPLICACIONES TIENE EN LA EDUCACIÓN? ¿QUÉ RECURSOS BRINDA COMO MEDIO Y MEDIACIÓN ? ¿QUÉ PEDAGOGÍA LA FUNDAMENTA? 19/02/2010 2
  • 3. 19/02/2010 3 ¿QUÉ ES LA WEB 2.0 PERMITE PRESENTAR INFORMACIÓN DE MANERA ORGANIZADA A TRAVÉS DEL MUNDO DIGITAL ES UN NUEVO FORMATO WEB , DONDE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES INTERCAMBIAN INFORMACIÓN BÁSICA O ESPECIALIZADA evolucionó de la Web 1.0 de Lectura Web 2.0 de Lectura y Escritura
  • 4. María Constanza Cortés de Romero ¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE EN LA EDUCACIÓN? COMPARTIR RECURSOS BUSCAR Nicolás Cop Consultor INTERCAMBIAR LA WEB 2.O EN LA EDUCACIÓN PERMITE JERARQUIZAR DEBATIR EMPRENDER EN UN ESPACIO SOCIAL HORIZONTAL CREAR CONOCIMIENTO Y APRENDER CREAR REDES DE APRENDIZAJE ABIERTOS ASUMIR NUEVOS ROLES 4 19/02/2010
  • 5. 19/02/2010 5 ¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE EN LA EDUCACIÓN? LA WEB 2.O EN LA EDUCACIÓN PERMITE Nicolás Cop Consultor ENCONTRAR CONTENIDOS DIGITALES = POR DIFERENTES CAMINOS DE BÚSQUEDA ACCEDER A CONTENIDOS = EFICIENTE BÚSQUEDA CREAR CONTENIDOS EFECTIVOS PARA QUE LOS ESTUDIANTES+ ACCEDAN A LA INFORMACIÓN = REFLEXIONEN, ANALICEN, SINTETICEN EVALÚEN , CREEN Y CONCLUYAN
  • 6. 19/02/2010 6 ¿QUÉ RECURSOS BRINDA COMO MEDIO Y MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Imagen tomada de: http://www.proyectoagrega.es/blog/wp-content/web-20-para-docentes.bmp
  • 7. 19/02/2010 7 ¿ Y QUÉ ENTENDEMOS COMO MEDIOS PEDAGÓGICOS? FUNCIÓN Apoyar, fortalecer, recrear todas las acciones educativas que realizan los sujetos de la Educación, en procura de alcanzar una mejora continua del aprendizaje Autónomo del estudiante -CLASIFICACIÓN Carácter pedagógico (Portafolio , módulos - material impreso, Evaluación Integral, Proyectos ). -Naturaleza de los recursos tecnológicos (campus virtual, audio, videos, multimedia, teléfono, fax, skype, Internet, e-mails , web 2.0, slidehare, woxopop… ). -Físico ambientales ( Comunidades y todas las formas de organizaciones social y grupal. 19/02/2010 MEDIOS PEDAGÓGICOS Conjunto de materiales educativos, que contienen diversas formas de comunicación y servicios educativos utilizados para facilitar el proceso del Aprendizaje del Estudiante y el proceso de formación , orientación y acompañamiento del docente-tutor. 7 Tomado de: Documento Medios Educativos Universidad Santo Tomás
  • 8. 19/02/2010 María Constanza Cortés de Romero 8 ¿ Y QUÉ ENTENDEMOS COMO MEDIACIONES PEDAGÓGICAS 19/02/2010 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTOS DEFINICIÓN -Tratamiento de contenidos y formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo (Participación, creatividad, expresividad y relacionalidad). -Mediación en el estricto sentido de mediar entre determinadas áreas del conocimiento y de la práctica y quienes están en situaciones de aprender algo de ellas. -Comienza desde el contenido mismo, pues permite interactuar con el modelo pedagógico, filosófico que se quiere desarrollar. -Busca abrir nuevas relaciones del estudiante: con los materiales, con el propio contexto, con otros textos, con sus compañeros de aprendizaje, incluido el docente, consigo mismo y con su futuro. -Surge del trabajo en el aula y depende, casi siempre de la capacidad y de la pasión del docente-estudiante. -Es un puente entre las áreas del saber, la práctica y los aprendices, los inter-locutores y los participantes en el proceso educativo. VIGOTSKY dice: en la mediación el docente acompaña al estudiante mientras éste va internalizando el proceso de apz, para luego dejarlo progresivamente con autonomía. En la Mediación no son los simples conocimientos los que dan sentido a la vida, sino su integración a procesos de aprendizaje y a la realización del proyecto de vida. 8 Tomado de: Documento Medios Educativos Universidad Santo Tomás
  • 9. 19/02/2010 9 ¿ QUÉ PEDAGOGÍA SUSTENTA LAS WEB 2.0 EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS LA PEDAGOGÍA CONECTIVISTA Según Stephen Downes. Conferencia Teoría de la Conectividad Diciembre 7 de 2007. Educamp. Colombia Algunas aportaciones tomadas de la conferencia: ENSEÑAR: ES MODELAR Y DEMOSTRAR APRENDER: ES PRACTICAR Y REFLEXIONAR ENSEÑARY APRENDER IMPLICA PARTICIPACIÓN E – L 2.0
  • 10.
  • 11. EL APRENDIZAJE NO ESTÁ BASADO EN OBJETOS Y CONTENIDOS ALMACENADOS
  • 12. EL APRENDIZAJE ESTÁ CENTRADO EN LOS
  • 13. INTERESES DE LOS APRENDICES10 19/02/2010
  • 14.
  • 15. LA ORGANIZACIÓN DEPENDE DE LAS CONEXIONES Y LAS RELACIONES
  • 16. EL CONOCIMIENTO SE PRODUCE MEDIANTE LA
  • 17. INTERACCIÓN DE TODOS 11 11 19/02/2010 19/02/2010
  • 18.
  • 19. USABILIDAD * SIMPLE Y CONSISTENTE
  • 20. RELEVANTE * SIGNIFICATIVA
  • 22. DIVERSIDAD * DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
  • 23. AUTONOMÍA * CADA UNO TOMAS SUS PROPIAS DECISIONES
  • 24. APERTURA * TOMO EL MUNDO PARTICIPA12 12 12 19/02/2010 19/02/2010 19/02/2010
  • 25.
  • 26. REQUISITOS PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS APLICACIONES WEB 2.0
  • 28. CUADRO INTERACTIVO DE APLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN
  • 30. STHEPEN DOWNES – CONFERENCIA TEORÍA CONECTIVISTA. Diciembre 7 de 2007. Educamp Colombia
  • 31. NICOLAS COP. VÍDEO “ VENTAJAS DE LA WEB”
  • 32.