SlideShare a Scribd company logo
Modelo o estilos de
aprendizajes VAK Integrantes:
Aracely Bustos
Jeannette Curinao
Marta Maldonado
¿Qué significa esta sigla?
V
VISUAL
A
AUDITIVO
K
KINESTÉSICO
Qué es el método VAK
Son estilos de aprendizaje que
nos enseña las formas que
tenemos de percibir los
conocimientos
VISUAL
Utilizamos este sistema de representación
siempre que recordamos imágenes
abstractas (como letras y números) y
concretas. Los aprendedores visuales
aprenden mirando. Ellos van a imágenes
del pasado cuando tratan de recordar.
Ellos dibujan la forma de las cosas en su
mente.
Características visuales
Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos,
mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diap
ositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios,
microscopios, bocetos.
Estrategias cognitivas para
estudiantes visuales
- Hacer una lectura global para obtener una imagen general de lo leído
- Buscar las características similares o rasgos distintivos en cuanto al léxico y a
estructuras gramaticales.
- Asociar la nueva palabra con las que se conoce de acuerdo con su
ortografía o función dentro de la oración.
- Asociar la nueva palabra mentalmente con una imagen
- Hacer listas de palabras para relacionarlas con palabras que ya se
conocen.
- Ubicar la palabra donde el estudiante la ha visto por primera vez o
visualizarla en su mente mediante una imagen, todo esto para recordar la
palabra.
- Analizar las estructuras gramaticales en sus contextos o mediante funciones
comunicativas.
- Combinar las palabras conocidas y las nuevas en diferentes contextos
comunicativos.
- Hacer diagramas para resumir aspectos léxicos gramaticales de interés
- Reformular la función comunicativa de estudio con el uso de sinónimos o
expresiones similares para fijar vocabulario o contenido en cuestión
AUDITIVA
Es el que nos permite oír en nuestra mente
voces, sonidos, música. Cuando recordamos
una melodía o una conversación, o cuando
reconocemos la voz de la persona que nos
habla por teléfono estamos utilizando el sistema
de representación auditivo. aprende
principalmente mediante sonidos. Aprende las
lecciones como secuencias memorizadas casi
de forma literal. Necesita el silencio para
estudiar y preferirá escuchar los temas o que se
los lean.
Características de aprendizaje
auditivo
 Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, disc
usiones, cintas audio, lecturas, hablar en
público, telefonear, grupos
pequeños, entrevistas.
Estrategias cognitivas para loe
estudiantes auditivos
 Las estrategias cognitivas se han definido como tareas
auditivas específicas que directamente
 operan en el texto. Para hacer inferencias el oyente usa
toda la información lingüística
 y no-lingüística a su disposición: para adivinar el sentido de
lo que ha oído; para
 predecir lo que ha de suceder; o para completar lo que
no ha oído. La estrategia de sondear
 para encontrar las ideas principales incluye seleccionar
información para relacionarla
 con otras ideas ya comprendidas. Mientras que el objetivo
es extraer
 ideas, el objetivo de sondear para encontrar detalles es
identificar o seleccionar
KINESTÉSICA
Es el que nos permite experimentar
emociones, sensaciones y
movimientos, como por ejemplo, lo que
sentimos al escuchar una canción o
aprender a andar en bicicleta. Este sistema
no es muy bueno a la hora de estudiar
para un examen, ya que sirve
fundamentalmente para aprender y
memorizar el actuar del cuerpo.
Características de un alumno
kinestésico
 Integra los conocimientos nuevos utilizando su cuerpo
 Expresa sus pensamiento a través del cuerpo
 Se mueve continuamente, no para Gesticula
exageradamente
 Dibuja las cosas, los objetos, en el espacio, mientras
habla.
 Es muy emotivo, muy afectivo
 Toca a las personas y a los objetos.
 Se tranquiliza cuando se le toca
 Se aburre con los profesores tranquilos.
 Le gustan las materias técnicas
 Tiene una extraordinaria memoria de actuación
 Se mueve mientras estudia
 Lleva el ritmo con sus pies, con sus manos
Cómo potenciar esta
característica en el aula
 Tocar, mover, sentir, trabajo de campo,
pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer
cosas, mostrar, reparar cosas.
Cómo potenciar estas características en el aula
Visual Auditivo Kinestésico
Alumnos
(Producción)
Profesor
(Presentación)
Alumnos
(Producción
)
Profesor
(Presentación)
Alumnos
(Producción)}
Profesor
(Presentación)
 Contar una
historia
partiendo de
viñetas, fotos,
texto.
Dictarle a
otro .
Realizar
ilustraciones
para el
vocabulario
nuevo.
Dibujar
comics con
texto.
 Leer y
visualizar un
personaje.
 Escribir en
la pizarra lo
que se está
explicando
oralmente.
 Utilizar
soporte
visual para
información
oral (cinta,
fotos, ...)
Escribir en
la pizarra
Realizar un
debate
Preguntars
e unos a
otros .
 Escuchar
una cinta
prestándole
atención a
la
entonación.
Escribir el
dictado.
Dar
instrucciones
verbales.
 Repetir
sonidos
parecidos.
Dictar
 Leer el
mismo texto
con distinta
inflexión.
Representar
role – play.
Representar
sonidos a
través de
posturas o
gestos
 Escribir
sobre las
sensaciones
que sienten
ante un
objeto.
Leer un
texto y
dibujar algo
alusivo.
Utilización
de gestos
para
acompañar
las
instruccione
s orales.
 Corregir
mediante
gestos.
Intercambia
r "feedback"
escrito

More Related Content

What's hot

Habilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentesHabilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentesCarolcaterinloyola
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMalité Schmitter Callaú
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosKarolina Muñoz
 
Docente como ser social
Docente como ser socialDocente como ser social
Docente como ser socialAdalberto
 
Video Educativo
Video EducativoVideo Educativo
Video Educativomemolibre
 
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNSalvador Quevedo
 
metodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupometodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupojveizaga
 
Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella Edil Garcia A
 
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-BriggsTaxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-BriggsAlejandro Peña
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosBerly Cordero Ruelas
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacionHenry Oré
 
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativoEstrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativoanapatriciaroche
 
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6Marzevalencia
 

What's hot (20)

Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Habilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentesHabilidades comunicativas de los docentes
Habilidades comunicativas de los docentes
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
Teoria del Aprendizaje
Teoria del AprendizajeTeoria del Aprendizaje
Teoria del Aprendizaje
 
evaluación formativa
 evaluación formativa evaluación formativa
evaluación formativa
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
 
Docente como ser social
Docente como ser socialDocente como ser social
Docente como ser social
 
Video Educativo
Video EducativoVideo Educativo
Video Educativo
 
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
 
metodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupometodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupo
 
Modelo progresista
Modelo progresistaModelo progresista
Modelo progresista
 
Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella
 
Técnicas de lectoescritura.
Técnicas de lectoescritura.Técnicas de lectoescritura.
Técnicas de lectoescritura.
 
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-BriggsTaxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
Taxonomia de Bloom y Modelo de Gagné-Briggs
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativoEstrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
Estrategias de enseñanzas para la promoción de aprendizaje significativo
 
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 

Viewers also liked

1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+20111 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011edivima
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioLysenka Cosio
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoLilian Lemus
 
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)Salvador Quevedo
 
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean PiagetEtapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean Piagetmilagroscamizan
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingleswillingtonM
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesDanny Sayago
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónErendira Piñon Aviles
 

Viewers also liked (12)

1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+20111 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
VAK: Las puertas de la percepción
VAK: Las puertas de la percepciónVAK: Las puertas de la percepción
VAK: Las puertas de la percepción
 
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)
 
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean PiagetEtapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingles
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 

Similar to Presentation vak

Similar to Presentation vak (20)

ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptxESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmen
 
Todo vak
Todo vakTodo vak
Todo vak
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Taller presentacion
Taller presentacionTaller presentacion
Taller presentacion
 
Estilos visual auditivo kinest
Estilos visual auditivo kinestEstilos visual auditivo kinest
Estilos visual auditivo kinest
 
Todo vak
Todo vakTodo vak
Todo vak
 
Hernan rivera
Hernan riveraHernan rivera
Hernan rivera
 
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje ComoaprendemihijoEstilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
 
Taller 3 practicas pedagogicas
Taller 3 practicas pedagogicasTaller 3 practicas pedagogicas
Taller 3 practicas pedagogicas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
 
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
 
Tarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizajeTarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizaje
 
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
Folleto estilos de aprendizaje 4to grado2013
 
Test de estilos de aprendizaje vak
Test de estilos de aprendizaje vakTest de estilos de aprendizaje vak
Test de estilos de aprendizaje vak
 

Presentation vak

  • 1. Modelo o estilos de aprendizajes VAK Integrantes: Aracely Bustos Jeannette Curinao Marta Maldonado
  • 2. ¿Qué significa esta sigla? V VISUAL A AUDITIVO K KINESTÉSICO
  • 3. Qué es el método VAK Son estilos de aprendizaje que nos enseña las formas que tenemos de percibir los conocimientos
  • 4. VISUAL Utilizamos este sistema de representación siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. Los aprendedores visuales aprenden mirando. Ellos van a imágenes del pasado cuando tratan de recordar. Ellos dibujan la forma de las cosas en su mente.
  • 5. Características visuales Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diap ositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos.
  • 6. Estrategias cognitivas para estudiantes visuales - Hacer una lectura global para obtener una imagen general de lo leído - Buscar las características similares o rasgos distintivos en cuanto al léxico y a estructuras gramaticales. - Asociar la nueva palabra con las que se conoce de acuerdo con su ortografía o función dentro de la oración. - Asociar la nueva palabra mentalmente con una imagen - Hacer listas de palabras para relacionarlas con palabras que ya se conocen. - Ubicar la palabra donde el estudiante la ha visto por primera vez o visualizarla en su mente mediante una imagen, todo esto para recordar la palabra. - Analizar las estructuras gramaticales en sus contextos o mediante funciones comunicativas. - Combinar las palabras conocidas y las nuevas en diferentes contextos comunicativos. - Hacer diagramas para resumir aspectos léxicos gramaticales de interés - Reformular la función comunicativa de estudio con el uso de sinónimos o expresiones similares para fijar vocabulario o contenido en cuestión
  • 7. AUDITIVA Es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo. aprende principalmente mediante sonidos. Aprende las lecciones como secuencias memorizadas casi de forma literal. Necesita el silencio para estudiar y preferirá escuchar los temas o que se los lean.
  • 8. Características de aprendizaje auditivo  Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, disc usiones, cintas audio, lecturas, hablar en público, telefonear, grupos pequeños, entrevistas.
  • 9. Estrategias cognitivas para loe estudiantes auditivos  Las estrategias cognitivas se han definido como tareas auditivas específicas que directamente  operan en el texto. Para hacer inferencias el oyente usa toda la información lingüística  y no-lingüística a su disposición: para adivinar el sentido de lo que ha oído; para  predecir lo que ha de suceder; o para completar lo que no ha oído. La estrategia de sondear  para encontrar las ideas principales incluye seleccionar información para relacionarla  con otras ideas ya comprendidas. Mientras que el objetivo es extraer  ideas, el objetivo de sondear para encontrar detalles es identificar o seleccionar
  • 10. KINESTÉSICA Es el que nos permite experimentar emociones, sensaciones y movimientos, como por ejemplo, lo que sentimos al escuchar una canción o aprender a andar en bicicleta. Este sistema no es muy bueno a la hora de estudiar para un examen, ya que sirve fundamentalmente para aprender y memorizar el actuar del cuerpo.
  • 11. Características de un alumno kinestésico  Integra los conocimientos nuevos utilizando su cuerpo  Expresa sus pensamiento a través del cuerpo  Se mueve continuamente, no para Gesticula exageradamente  Dibuja las cosas, los objetos, en el espacio, mientras habla.  Es muy emotivo, muy afectivo  Toca a las personas y a los objetos.  Se tranquiliza cuando se le toca  Se aburre con los profesores tranquilos.  Le gustan las materias técnicas  Tiene una extraordinaria memoria de actuación  Se mueve mientras estudia  Lleva el ritmo con sus pies, con sus manos
  • 12. Cómo potenciar esta característica en el aula  Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas.
  • 13. Cómo potenciar estas características en el aula Visual Auditivo Kinestésico Alumnos (Producción) Profesor (Presentación) Alumnos (Producción ) Profesor (Presentación) Alumnos (Producción)} Profesor (Presentación)  Contar una historia partiendo de viñetas, fotos, texto. Dictarle a otro . Realizar ilustraciones para el vocabulario nuevo. Dibujar comics con texto.  Leer y visualizar un personaje.  Escribir en la pizarra lo que se está explicando oralmente.  Utilizar soporte visual para información oral (cinta, fotos, ...) Escribir en la pizarra Realizar un debate Preguntars e unos a otros .  Escuchar una cinta prestándole atención a la entonación. Escribir el dictado. Dar instrucciones verbales.  Repetir sonidos parecidos. Dictar  Leer el mismo texto con distinta inflexión. Representar role – play. Representar sonidos a través de posturas o gestos  Escribir sobre las sensaciones que sienten ante un objeto. Leer un texto y dibujar algo alusivo. Utilización de gestos para acompañar las instruccione s orales.  Corregir mediante gestos. Intercambia r "feedback" escrito