SlideShare a Scribd company logo
1 of 32
Download to read offline
MONOGRAFÍA PRESENTADA EN EL MARCO DEL IV CONCURSO BIALET MASSÉ 2014/2015
Condiciones y medio ambiente de trabajo de Bomberos Voluntarios:
percepción de los factores psicosociales. El caso de Bomberos
Voluntarios de cinco cuarteles de la Provincia de Buenos Aires
Bárbara Elina Rodríguez y Magalí Colombo.
Categoría B: Estudiantes y profesionales universitarios o terciarios
1. Resumen
El equipo conformado por una estudiante y una profesional de la Seguridad, Higiene y Control
Ambiental Industrial, centra su estudio en la investigación y análisis de Bomberos Voluntarios
de las Localidades de Bartolomé Bavio, Berisso, Coronel Brandsen, Ensenada y Verónica, de la
Provincia de Buenos Aires. Tiene el objetivo de estudiar la percepción de las condiciones y
medio ambiente de trabajo de los Bomberos Voluntarios, haciendo hincapié sobre los factores
psicosociales, impacto emocional y modos de afrontamientos que éstos adoptan ante las
exigencias diarias de su actividad.
Este trabajo se apoya en la conceptualización de las condiciones y medio ambiente de trabajo
desde su dimensión subjetiva, empleando la técnica de entrevista semi estructurada, por resultar
pertinente a los objetivos y coherente con la unidad de estudio.
2. Acerca de los autores
Rodríguez Bárbara, de la ciudad de La Plata, Técnica Superior en Seguridad, Higiene y Control
Ambiental Industrial, estudiante de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Actualmente se forma como Aspirante a Bombero en la Asociación de Bomberos Voluntarios
de Berisso. Ha realizado diversos estudios sobre CYMAT en Hospitales Públicos de la Ciudad,
como también ha sido Tutora en la práctica de trabajo de campo de alumnos de 2º año de la
Tecnicatura. Será ésta la segunda participación en el Concurso Bialet Massé, habiendo obtenido
en la primera una mención especial por la investigación realizada. Además, ha participado de
una investigación educativa sobre prácticas profesionalizantes en el Instituto Superior de
Formación Técnica 12 de La Plata.
Colombo Magalí, de la ciudad de Bartolomé Bavio, estudiante avanzada de la Tecnicatura
Superior en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial. Como parte de su formación de
grado, ha realizado una práctica profesionalizante en el marco del Acuerdo de Cooperación
establecido entre el Instituto Superior de Formación Técnica 12 y el Hospital San Martín de la
2
ciudad de La Plata para el estudio de los puestos de cuidadores hospitalarios solicitado por esa
institución hospitalaria en el marco del cambio organizacional que implica pase a planta
permanente de estos trabajadores que pertenecían a una empresa de vigilancia. Hija y hermana
de Bomberos Voluntarios, solicita actualmente su ingreso a un cuartel en el que aún no se
aceptan mujeres bomberas.
Correo electrónico de contacto: investigacionbomberos@gmail.com
3. Introducción
Los Bomberos Voluntarios de la República Argentina se rigen a través de la Ley Nacional
25.054. Luego de ser publicada en el Boletín Oficial la promulgación de la última reforma el 03
noviembre de 2014, se unifican todas las modificaciones sancionadas hasta este momento: Ley
25.848/2004, Ley 26.895/2013 y Ley 26.987/2014.
En su Artículo 1º se regula la misión y organización del Sistema Nacional de Bomberos
Voluntarios en todo el territorio nacional y su vinculación con el Estado Nacional a través de la
Dirección Nacional de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, o del
organismo que en el futuro la reemplace, disponiendo la ayuda económica necesaria que permita
su representación, así como el correcto equipamiento y formación de sus hombres a los efectos
de optimizar la prestación de los servicios, en forma gratuita a toda la población ante situación
de siniestros y/o catástrofes.
Los Bomberos Voluntarios de cada Provincia tienen su propia reglamentación, y a la Provincia
de Buenos Aires aplica principalmente la Ley 10.917.
El Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina tiene
como misión principal asesorar y afiliar a las Federaciones de Asociaciones de Bomberos
Voluntarios de nuestro país. Se lo considera como Ente de Tercer Grado. Este organismo
reconoce a las Federaciones Provinciales de Bomberos Voluntarios y de la Ciudad de Buenos
Aires como Entes de Segundo Grado, representativos de las Asociaciones de Bomberos
Voluntarios que nuclean en el ámbito provincial y que mantienen organizaciones operativas y
de capacitación en su jurisdicción.
A su vez, cada Federación se compone por distintas Regionales, que agrupan Cuarteles que
poseen similares características.
Dentro de los cuerpos de bomberos existe el escalafón jerárquico, que es la división escalonada
del derecho de ejercer el mando y su objetivo es que cada integrante de acuerdo a su condición
lo ejerza en su totalidad.
El orden jerárquico es el siguiente: Oficiales Superiores: Comandante General; Oficiales Jefes:
Comandante Mayor, Comandante, Subcomandante; Oficiales Subalternos: Oficial Primero,
Oficial Segundo, Oficial Tercero; Suboficiales Superiores: Ayudante Mayor, Ayudante
Principal; Suboficiales Subalternos: Sargento, Cabo Primero, Cabo; y Tropa: Bomberos.
3
Bomberos Voluntarios y Bomberos de Policía no son semejantes ante la Ley puesto que al
personal de las Policías de la República Argentina aplica la Ley 24.059, y a la Provincia de
Buenos Aires, la Ley 13.982, con su Decreto Reglamentario 1050/09. Difieren sus tareas, su
organización y su dependencia institucional.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al trabajo como el conjunto de
actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o
que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios
para los individuos. Este es el caso de los Bomberos Voluntarios.
Asimismo, el empleo es definido como trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo,
comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie) sin importar la relación de
dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo), este es el caso
de los Bomberos de Policía.
A los Bomberos Voluntarios de la República Argentina no aplican las normas del derecho
laboral, como establece el Art. 3 de la Ley 25.054: “Reconócese el carácter de servicio público,
prestado de manera voluntaria, a las actividades específicas de los cuerpos de bomberos de las
asociaciones de bomberos voluntarios que, como personas jurídicas de bien público y sin fines
de lucro, funcionen en todo el territorio nacional. La actividad del bombero voluntario resulta
ajena a las normas del derecho laboral”.
Las tareas de los Bomberos Voluntarios establecidas en el Artículo 2 de la Ley Nacional: “…
tendrán por misión la prevención y extinción de incendios y la intervención operativa para la
protección de vidas o bienes que resulten agredidos por siniestros de origen natural, accidental o
intencional.
Serán funciones específicas de las asociaciones de bomberos voluntarios: la integración,
equipamiento y capacitación de un cuerpo de bomberos destinado a prestar los servicios; la
prevención y control de siniestros de todo tipo dentro de su jurisdicción; la instrucción de la
población, por todos los medios a su alcance, en lo relativo a la prevención de todo tipo de
siniestros, tendiendo a crear una verdadera conciencia en tal sentido; constituirse en las fuerzas
operativas de la protección civil a nivel municipal, provincial y nacional; documentar sus
intervenciones.”
La presencia de mujeres en los cuerpos de bomberos es un tema de interés para las autoras de
este trabajo y que genera polémica en los cuarteles. Algunos de los Jefes de Cuartel han
sostenido con vehemencia la negativa a incorporar personal femenino y han obtenido el aval del
cuerpo en esta postura, otros han ido incorporando mujeres.
La Ley 26.987 del presente año, que modifica la 24.054, incluye en su texto el término
“bombera” reconociendo así la legitimidad de la presencia femenina en los cuerpos de
bomberos. Este cambio en la normativa impacta, sin duda, en la formación de los colectivos de
bomberos, en las costumbres del cuartel y en el imaginario por los cambios que esta nueva
4
convivencia puede ocasionar tanto en las relaciones interpersonales como en el desempeño de la
tarea.
4. Objetivos del estudio
Partiendo de que los Bomberos Voluntarios1
están expuestos a situaciones traumáticas como
producto de su actividad, decidimos establecer como objetivos de este estudio:
Describir las condiciones y medio ambiente de trabajo desde la percepción que los
bomberos tienen acerca de ellas, poniendo especial atención en los factores
psicosociales
Identificar el impacto de la actividad que desarrollan sobre su salud, su vida social y
familiar
Identificar los modos de afrontamiento que los bomberos voluntarios utilizan
Caracterizar el apoyo social e institucional con el que cuentan
5. Procedimientos metodológicos utilizados
Para abordar las percepciones de los bomberos sobre sus condiciones y medio ambiente de
trabajo, su impacto y sus modos de afrontamiento utilizamos una metodología cualitativa con
entrevistas semiestructuradas en base a un cuestionario con preguntas abiertas, que se diseñó
específicamente para esta investigación atendiendo a los objetivos planteados.
El cuestionario antes mencionado cuenta con 54 preguntas, ordenadas de manera tal que recorra
todos los aspectos a analizar y permita evolucionar hacia la elección sostenida de esta actividad.
Los temas abordados durante la entrevista incluyeron en primer lugar la visión de los bomberos
sobre su tarea tanto desde el punto de vista del ideal de “un buen bombero” como a partir de su
propia experiencia de trabajo, con la intención de indagar su motivación en la elección y
continuidad de esta actividad voluntaria.
Este equipo de investigación consideró de particular interés profundizar la problemática que se
plantea con respecto a la incorporación de mujeres en los cuerpos de bomberos voluntarios por
lo que se definió abordar este tema en la entrevista.
Por el carácter de servidor público con el que se define este trabajo voluntario, los bomberos no
reciben remuneración, sin embargo hay opiniones encontradas al respecto entre los bomberos,
sus jefaturas e incluso a nivel de la comunidad en contacto con la actividad. Se consultó a los
entrevistados su opinión al respecto.
La capacitación para esta tarea está prevista por la ley; las exigencias de una tarea tan compleja
como la intervención en siniestros ponen en evidencia la importancia de la competencia del
personal bomberil.
1 Con el propósito de no sobrecargar la escritura, nos referiremos a los Bomberos Voluntarios entrevistados bajo el término de
“bomberos”, tanto hombres como mujeres. Cuando sea necesario, en casos específicos, se aclarará que se hace referencia a
Bomberos de Policía
5
Se formularon diversas preguntas para conocer las modalidades adoptadas por cada cuartel para
cumplir esta exigencia legal.
Siguiendo la tipificación de las cargas que componen la carga global, se preguntó sobre los
esfuerzos físicos, fatiga, requerimientos en relación a carga mental y psíquica, en particular
aquellos vinculados al reconocimiento, participación, toma de decisiones e impacto emocional.
Teniendo en cuenta la diversidad de situaciones traumáticas en las que intervienen los bomberos
se los consultó sobre los accidentes, enfermedades y padecimientos asociados a la actividad por
los entrevistados.
Para establecer el impacto que esta actividad tiene sobre la vida personal, familiar y social se les
preguntó sobre el tiempo dedicado a la presencia en el cuartel y el uso del tiempo libre así como
sobre el posible conflicto entre la vida familiar y laboral.
Los modos de afrontamiento se abordaron a partir de una pregunta sobre las formas en que cada
bombero “se cuida”.
Es tema central de esta investigación considerar el apoyo psicosocial con el que cuentan
efectivamente los bomberos, por el cual se dedicó especial interés a conocer el punto de vista de
los entrevistados y sus propuestas al respecto.
6. Marco teórico o conceptual
Las condiciones de trabajo de los bomberos voluntarios
Entendiendo que estos servidores públicos son responsables de una tarea delegada socialmente a
través de una ley que habilita su desempeño y establece los alcances de sus intervenciones y
resultados esperados, este equipo de investigación ha considerado factible analizar la actividad
que realizan como un proceso de trabajo en el marco de cierta organización del trabajo, la de los
cuarteles en los que se nuclean.
El hecho de no contar con un salario como retribución a su tarea no impide, a nuestro entender,
considerar pertinente el estudio de las condiciones y medioambiente de trabajo en función de
disminuir el impacto sobre su salud y aportar al reconocimiento social de este colectivo.
Tomando como base las nociones desarrolladas en la bibliografía seleccionada del Dr. Julio
Neffa, y a los fines de estructurar esta investigación, comprendemos al Proceso de Trabajo
como la combinación del trabajo humano, materiales y los medios utilizados para lograr un bien
o servicio que tenga una utilidad social. Dentro del proceso de trabajo, y los factores que
involucran las condiciones y medio ambiente de trabajo, se pueden identificar características
generales y específicas para cada área, puesto, sector o rama de actividad estudiada.
Desde esta visión, en relación al proceso de trabajo de los bomberos y su impacto sobre la salud
de estos servidores públicos, se estudian tanto las Condiciones de Trabajo: organización y
contenido de trabajo; duración y configuración de la jornada laboral; remuneración; ergonomía;
6
transferencias de tecnología; modos de gestión de la fuerza de trabajo; servicios sociales y
asistenciales; y la posibilidad de participación de los trabajadores, como el Medio Ambiente de
Trabajo: riesgos físicos; riesgos biológicos; riesgos químicos; factores tecnológicos y de
seguridad; y catástrofes naturales y desequilibrios biológicos.
Al considerar que todos los aspectos repercuten como un conjunto sobre el colectivo de
trabajadores y sobre cada uno de ellos, se da lugar a la carga global de trabajo: carga física
(estática y dinámica); carga mental (estructuras mentales; percepción de la información;
identificación y reconocimiento de informaciones recibidas; toma de decisiones; actividad o
realización de la tarea; e intensidad de la carga mental) y carga psíquica (grado de iniciativa que
requiere el puesto; grado de ambigüedad de los resultados; reconocimiento; comunicación;
cooperación; relaciones con público; necesidades insatisfechas y contradicciones; y
responsabilidad por manejo de dinero).
La presencia de algún o algunos de los factores mencionados en el proceso de trabajo, van a
causar un impacto en la vida y la salud de las personas que lo desarrollan. Un aumento en la
carga global de trabajo puede llevar a cometer errores, toma equivocada de decisiones,
disminución de la satisfacción en el desarrollo de la actividad, conflicto entre las personas,
como la falta de cooperación, aumento de incidentes y accidentes, disminución de la eficacia de
la Organización, consecuencias sobre la organización del tiempo fuera del trabajo y las
relaciones familiares y de la vida social.
Tal como ha establecido el Dr. Neffa (1989), las CYMAT no tienen sólo una dimensión
objetiva, sino que también una dimensión subjetiva. Ésta es determinada por las personas que
ocupan el puesto estudiado, ya que poseen una propia percepción sobre los efectos que puede
tener sobre su vida y salud la actividad que desarrollan: “Ese conocimiento estará en función
directa a su nivel de formación e información acerca de los riesgos presentes en su puesto de
trabajo y a su grado de conciencia respecto del valor que tiene su salud y su propia vida. No se
trata de un conocimiento científico acerca de las causas que originan los riesgos profesionales,
sino sobre su sensación de fatiga y de deterioro de la salud que es provocada por las exigencias,
los requerimientos y los condicionamientos propios del puesto de trabajo y de la actividad”.
La variabilidad de los modos de afrontamiento de las exigencias del trabajo se explican según el
autor antes mencionado a partir de reconocer la heterogeneidad de las personas que desarrollan
este proceso de trabajo: “Las capacidades de adaptación y de resistencia a los factores de riesgo
son bien diferentes, según sean las personas. Es también diferente su percepción y su vivencia
del trabajo que realizan y de los factores de riesgo inherentes al mismo. Pero contrariamente al
pensamiento vulgar, los trabajadores no sobrevalúan sus propios riesgos profesionales sino todo
lo contrario, a causa de su acostumbramiento, de la influencia de factores culturales y
antropológicos y también por su falta de información respecto a los riesgos existentes y de sus
efectos sobre su vida y su salud.”
7
A los fines de esta investigación se pondrá el foco en las condiciones de trabajo y los factores
psicosociales en tanto exigencias propias de la tarea de los bomberos voluntarios y se los
abordará desde su percepción. Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, será
primordial el análisis de la dimensión subjetiva para la elaboración de las propuestas de mejora
más coherentes y pertinentes al tema de estudio.
Tal como se establece en la bibliografía consultada de Moncada, Llorens y Sánchez, “Factores
psicosociales: la importancia de la organización del trabajo para la salud de las personas”, el
origen de las exposiciones a los factores psicosociales se encuentra entre los contenidos y la
organización del trabajo. Para descubrir las relaciones entre la salud y los factores psicosociales
se deberá poner especial atención en los contenidos específicos de las actividades y tareas y sus
condiciones de realización más que en las propias actividades y tareas en si mismas.
Los Factores Psicosociales son factores de riesgo laborales que se relacionan principalmente con
la organización del trabajo, y con las condiciones, y que actúan fundamentalmente a través de
procesos psicológicos a los que también se los denomina estrés.
Se consideraron aquellos factores psicosociales más afines para esta investigación, a saber:
Exigencias psicológicas emocionales: son aquellas que afectan los sentimientos, sobretodo
cuando requieren de la capacidad para entender la situación de otras personas que también
tienen emociones y sentimientos que pueden transferirse, y ante quienes se puede mostrar
comprensión y compasión. Puede ser un equilibrio muy complicado, ya que el trabajador tiene
que tratar de no involucrarse en la situación y de no confundir los sentimientos.
Exigencias psicológicas de esconder emociones: afecta tanto a los sentimientos negativos
como los positivos, pero en la práctica se trata de reacciones y opiniones negativas que el
trabajador esconde por razones “profesionales”.
Control sobre los tiempos de trabajo: representa una ventaja en relación con las condiciones
de trabajo y también con las necesidades de conciliación de la vida laboral y familiar.
Sentido del trabajo: las personas pueden afrontar de una forma más positiva para nuestra salud
las dificultades que las afectan durante la jornada laboral si el trabajo lo experimentan con
sentido. Así, el sentido del trabajo puede verse como un factor de protección, una forma de
adhesión al contenido del trabajo o a la profesión, pero no necesariamente a la empresa o a la
organización.
Previsibilidad: esta dimensión se refiere al hecho de que las personas necesitan disponer de la
información adecuada, suficiente y a tiempo para adaptarse a los cambios que pueden afectar la
vida, de lo contrario aumentan los niveles de estrés. La falta de previsibilidad se ha relacionado
con peores indicadores de salud mental y de vitalidad. Se necesita de toda la información
necesaria para hacer bien el trabajo, pero también se precisa conocer con antelación futuras
reestructuraciones, tecnologías nuevas o nuevas tareas.
8
Refuerzo: trata sobre recibir mensajes de retorno de compañeros y superiores sobre cómo se
trabaja. Es muy importante para cada uno de los trabajadores recibir información detallada sobre
cómo hace su trabajo, para así poder modificar las cosas que fallen, lo que posibilita, además,
mayores oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades (lo que es beneficioso
para la salud) y constituye también una de las bases objetivas para el trato justo en el trabajo.
Apoyo social en el trabajo: trata sobre el hecho de recibir el tipo de ayuda que se necesita y en
el momento adecuado, y se refiere tanto a los compañeros de trabajo como a los superiores. El
apoyo social se refiere al aspecto funcional, mientras que las posibilidades de relación social y
sentimiento de grupo se refieren a los aspectos estructurales y emocionales de las redes sociales.
La falta o la pobreza de apoyo social es una de las dimensiones fundamentales en relación con
los factores estresantes.
Posibilidades de relación social: La posibilidad de relacionarse socialmente en el trabajo
constituye la vertiente estructural del concepto de redes sociales. Trabajar de forma aislada
representa un considerable aumento del riesgo para las personas que trabajan a "alta tensión"
(muchas exigencias y poco control), mientras que el trabajo en equipo y colectivo podría
suponer una moderación del riesgo.
Sentimiento de grupo: Mientras que las posibilidades de relación social simplemente trataba
de la existencia o no de relaciones con los compañeros, el sentimiento de grupo hace referencia
a la calidad de dichas relaciones, lo que representa el componente emocional del apoyo social.
Puesto que la mayor parte de las personas adultas pasan una gran parte de su tiempo en el lugar
de trabajo, es de gran importancia el estado de ánimo y el clima en dicho lugar. No formar parte
de un grupo en el lugar de trabajo se ha relacionado con estrés, fatiga y mala salud.
Estima: incluye el reconocimiento de los superiores y del esfuerzo realizado para desempeñar
el trabajo, recibir el apoyo adecuado y un trato justo en el trabajo. La estima representa una
compensación psicológica obtenida de manera suficiente o insuficiente a cambio del trabajo
realizado.
Intervenciones en Emergencias, Urgencias y Desastres: los bomberos como víctimas
Tal como se ha mencionado anteriormente, los bomberos prestan sus servicios en un gran
abanico de situaciones, en su mayoría, traumáticas. Para esta investigación, se han seleccionado
los aportes de Britton (1986) para definir las nociones de accidente, emergencia y desastre:
“períodos de crisis social y generadores de estrés colectivo”. Sostiene que la diferencia entre
emergencia, urgencia y desastre reside en tres aspectos: número de personas implicadas, grado
de implicación de las personas dentro del área o sistema social impactado, y cantidad de ruptura
o destrucción causada en el sistema social por el agente inductor del estrés colectivo. A los fines
de este trabajo, no se profundiza la distinción entre estos tres tipos de eventos.
9
Apoya a esta idea la definición de la Organización Panamericana de la Salud (2010): “Lo
psicosocial no es una dimensión aislada o separada (…) es un concepto transversal a todas las
decisiones que se toman para la respuesta en situaciones de emergencias o desastres”. En su
Manual “Apoyo psicosocial en emergencias y desastres” establece que “en situaciones de
emergencias, todas las personas tienen mecanismos psicológicos para enfrentarse al estrés, dan
prueba de resistencia (capacidad que tiene una persona de afrontar una situación desfavorable)”.
Hay determinadas reacciones normales y esperables durante y luego de una situación crítica:
Durante la situación critica:
Reacción aguda de estrés: en una situación traumatogénica se moviliza la respuesta al estrés.
El estrés es ante todo adaptativo, porque permite que la persona pueda salvarse: luchar o huir.
Esta reacción es automática. No depende ni de la voluntad ni de la conciencia y se pone en
marcha automáticamente antes de que la persona se dé cuenta de que la situación es peligrosa.
Hay dos tipos de reacciones frente al estrés: las reacciones físicas y las reacciones psicológicas.
Las reacciones físicas por estrés consisten en el aumento de la fuerza muscular. La musculatura
estriada aumenta su contracción y la gente tiene el poder de luchar o de huir. La persona puede
usar esta fuerza voluntariamente. El corazón comienza a tener un ritmo mucho más acelerado,
late con más fuerza, por lo que el riego sanguíneo aumenta. La fuerza muscular puede hacer
también que el cuerpo tiemble por la concentración alta de adrenalina. Aparece una fuerza no
habitual que permite levantar cosas o personas, derribar obstáculos, situaciones que no son
posibles en la vida cotidiana. Al mismo tiempo disminuye la sensibilidad física. La gente siente
menos el dolor y a veces no se dan cuenta que están heridos. Tampoco sienten cansancio, ni sed,
ni hambre. Es importante que estas reacciones físicas al estrés sean conocidas por aquellos que
trabajan con equipos de intervención en catástrofes o accidentes. Los intervinientes trabajan
hasta el límite del cansancio y al no darse cuenta que están cansados pueden deshidratarse, ya
que no perciben que tienen sed.
Las reacciones psicológicas por estrés se manifiestan en la percepción y en la emoción. La
percepción está aumentada y focalizada en la tarea específica, y la emoción o sensibilidad
emocional está disminuida. Con la percepción focalizada al exterior los equipos de primera
respuesta trabajan en forma adecuada, se concentran en su trabajo, pero se debe tener en cuenta
que no perciben el peligro, ni sensaciones de cansancio, hambre o sed. Solo están atentos a la
tarea y no pueden prestar atención al entorno.
Por otro lado, luego de una situación crítica se pueden dar las siguientes reacciones:
Reacción postraumática aguda: todos los seres humanos después de vivir un evento
traumatogénico experimentan habitualmente en mayor o menor medida alguna o algunas de las
llamadas “reacciones postraumáticas agudas”,
Reacciones específicas traumáticas: están ligadas íntimamente a la reacción de estrés durante
el evento:
10
- hiperexcitación: agitación, impaciencia, falta de concentración, falta de atención, dificultades
de sueño, tanto para conciliarlo como para mantenerlo. La sensación de peligro perdura aún
cuando el peligro real ya ha pasado;
- recuerdos intrusivos recurrentes: pueden ser imágenes que no se pueden olvidar o aparecen en
la mente con frecuencia, sonidos (gritos, ruidos, sirenas, etc.), pesadillas y flashbacks (revivir
otra vez como si estuvieran dentro de la situación con la agitación y reacción de estrés que
tuvieron en el momento y sin poderlo controlar). Los recuerdos intrusivos generan más
hiperexcitación y se forma así un círculo vicioso ya que la hiperexcitación provoca más
recuerdos intrusivos.
- evitación: puede ser hacia fuera (la gente evita lugares, situaciones o personas que le puedan
recordar lo vivido), el peligro de ésto es que se tiende a generalizar cada vez más lo evitado, y
comienzan a aislarse y no frecuentar lugares o personas que forman parte de la vida cotidiana; o
hacia adentro (supone dejar de sentir las emociones, embotamiento emocional o frialdad), si no
se le presta atención con el tiempo esta forma de alejamiento de las emociones, esta frialdad
comienza a ocupar gran parte de la vida afectiva y los afectados pagan un precio muy caro con
la familia, los amigos, con quienes se deja de acariciar, tocar, emocionar. Encontramos personas
que luego de mucho tiempo de no saber qué hacer con sus emociones y después de tanto
callarlas y esconderlas, van por la vida con cierta ironía frente al dolor o la alegría, con mucha
dificultad para entablar relaciones afectivas o sostener las que se tienen, se pierden parejas,
familias, amigos. La evitación es el mayor peligro para un desarrollo de un Trastorno por Estrés
Postraumático (TEPT).
Reacciones postraumáticas no específicas:
- Impotencia: muchas veces se describe una emoción como impotencia, es conveniente saber
qué emoción específica generó la impotencia para poder manejarla. Las más comunes y
frecuentes son: vergüenza, rabia, miedo, horror, culpa, asco, entre otras.
- Pérdidas: se pierden materiales, propiedades, funciones físicas por heridas, creencias de la
vida, seguridades básicas, valores (religiosos, éticos, etc.). Todas las pérdidas provocan tristeza
y duelo. En casi todos los traumas hay tristezas y procesos de duelo
- Confusión: se relaciona con las reacciones específicas que la persona no puede entender. Al
tener memorias recurrentes intrusivas, se vuelve al trauma una y otra vez y eso provoca
confusión con la realidad actual, ya que no está bien situada en tiempo y espacio. Pueden
aparecer creencias de omnipotencia y valores diferentes. La confusión está relacionada también
a lo cotidiano y a la distracción y falta de atención.
Trastorno por Estrés Post Traumático (TEPT): es una enfermedad psiquiátrica y psicológica
que se da tras 8 semanas y donde ya empezamos a hablar de síntomas que requieren un
tratamiento psicológico y psicoterapéutico.
11
Cronificación: aparte de la sintomatología específica, puede provocar consecuencias en el
trabajo y en la familia: violencia familiar, divorcios, alcoholismo, agresividad, que impiden el
trabajo y las relaciones familiares. Al verse expuestos continuamente a situaciones de máximo
estrés, empiezan a desarrollar una cantidad de defensas donde se incluyen algunas relacionadas
con el TEPT como falta de concentración, híper agitación, agotamiento emocional y físico,
cambios de humor, aislamiento. Las consecuencias laborales pueden ser: ausentismo laboral,
falta de implicación en el trabajo, falta de motivación y actitud hipercrítica hacia los
compañeros y superiores, frecuentes accidentes laborales (desde pequeños hasta muy complejos
que ponen en peligro la vida) y otros.
Para comprender el impacto social de las emergencias, urgencias y desastres en las que
intervienen los bomberos, y a los fines de reflexionar sobre el impacto de esta actividad sobre
estos servidores públicos, se incorpora en este trabajo la clasificación que realiza la Licenciada
en Psicología, Alicia Galfasó, en base a su experiencia en el trabajo con personal que interviene
en emergencias. Distingue esta especialista:
Víctimas Primarias: aquellas ubicadas en el epicentro del desastre, que protagonizaron el
hecho en sí. Aclara que aquellas que no sufren daño físico, más allá de que demuestren o no sus
emociones, sufren a nivel emocional lo mismo que las víctimas heridas.
Víctimas Secundarias: familiares y amigos de las víctimas primarias. Algunas veces estas
víctimas resultan heridas o en estado de shock por la noticia recibida, o por dirigirse al lugar del
hecho sin percibir los peligros externos, y paradójicamente pueden transformarse en víctimas
primarias.
Víctimas Terciarias: personal de emergencia y rescate, con alta y permanente exposición
física y emocional que se extiende más allá del evento.
Víctimas de 4º nivel: miembros de la comunidad que ofrece ayuda. Estas personas actúan con
el impulso de la buena voluntad y la generosidad humanitaria, sin contar con dispositivos
previos para esta tarea, con lo cual se ven expuestos en forma directa a posibles lesiones físicas
y emocionales de alto impacto.
Víctimas de 5º nivel: personas que se ven implicadas indirectamente, que se ven afectadas en
distintas formas por la exposición masiva a diferentes hechos críticos, por ejemplo quienes ven
por televisión los sucesos críticos como accidentes, secuestros, desastres, etc.
Teniendo en cuenta las distintas definiciones mencionadas, parece inherente al trabajo de los
bomberos el fuerte impacto físico y emocional que la exposición a estos eventos les produce.
Intervienen en emergencias, desastres y urgencias, en auxilio de eventuales víctimas. En ese
proceso de trabajo, devienen víctimas –terciarias- del impacto emocional y la elevada carga
global del trabajo.
12
En esta misma línea, John Ehrenreich (1999) expresa que las necesidades de los voluntarios de
rescate y asistencia son frecuentemente ignoradas o vistas como “menos importantes” que
aquellas de las víctimas primarias del desastre, y ellos mismos están frecuentemente mal
preparados para sus propias reacciones emocionales a sus experiencias al dar asistencia en
desastres.
Para quienes son reconocidos como trabajadores, la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) incluye por primera vez a su listado de enfermedades profesionales, en el año 2010, los
trastornos mentales y de comportamiento. Éstos abarcan en el trastorno de estrés post
traumático y otros trastornos mentales o del comportamiento, cuando se haya establecido,
científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y las prácticas nacionales, un
vínculo directo entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades laborales y
el (los) trastorno(s) mentales o del comportamiento contraído(s) por el trabajador.
En nuestro país, el Decreto 49 del año 2014, “Listado de enfermedades profesionales”, reconoce
como las reacciones o desorden por estrés post traumático, las relaciones vivenciales anormales
neuróticas, los estados paranoides y la depresión psicótica, que tengan un nexo causal específico
relacionado con un accidente laboral. Debiéndose destacar primeramente todas las causas ajenas
a esta etiología, como la personalidad predisponente, los factores socio económicos, familiares,
etc.
Como requisito ineludible para ingresar al Cuerpo Activo, la ley exige que los bomberos deben
aceptar someterse a un examen psicofísico a fin de determinar su grado de aptitud. Estos
servidores públicos, que por carecer de salario no son incorporados entre los trabajadores
formales, sufren consecuencias similares a las mencionadas por la OIT fácilmente vinculables a
las condiciones en las que desempeñan su tarea.
Cuando en el marco de las intervenciones en emergencias, desastres y urgencias sufren una
lesión física, “un accidente”, reciben atención prioritaria en instituciones públicas de salud.
En cuanto a servicios sociales y asistenciales, cuentan con un seguro específico para la actividad
que desarrollan y en la Provincia de Buenos Aires, gozan de los beneficios de la obra social de
los trabajadores estatales provinciales, IOMA.
Una vez cumplidos los 25 años de servicio, pueden acceder, tal como establecen la normativa
vigente, a una prestación previsional mínima.
Tomando en cuenta los factores psicosociales antes mencionados y el impacto reconocido sobre
la salud de esta actividad, parece relevante que no se haya implementado un sistema de atención
en salud que tome en cuenta estas características: no está previsto en la normativa consultada
cómo se atiende el impacto en la salud mental y psíquica de estos servidores públicos,
reconocidos como víctimas por los especialistas en el tema.
13
Sin embargo, existe numerosa bibliografía y diversos autores que afirman la importancia de
abordar el sufrimiento en el trabajo de modo de poder devolver al trabajo su carácter de
constructor de identidad y disminuir el padecimiento.
Dejours (1992) sostiene que “existen defensas individuales y colectivas contra el sufrimiento en
el trabajo. Estás defensas tienen en común el funcionar como atenuadores de la conciencia de
este sufrimiento, como antálgicos de alguna manera”.
Este autor ha estudiado las estrategias defensivas en distintos oficios en su libro “Trabajo y
desgaste mental”. Recuperamos aquí algunas afirmaciones sobre los obreros de la construcción
y nos preguntamos si estas características de la ideología defensiva del oficio de los trabajadores
de este sector podrían coincidir con las de los bomberos voluntarios: “cuando el momento del
desafío pasó los obreros cuentan los accidentes de los cuales fueron testigos o víctimas. Hablan
de sus amigos fallecidos o heridos en el trabajo. También evocan a las familias de los heridos.
¿El riesgo? Lo conocen más que cualquier otro y lo sienten a flor de piel en su vida cotidiana.
Cuando estallan las revelaciones, la tonalidad de la expresión y la emoción no pueden dejar
dudas. La vivencia de la ansiedad existe efectivamente, pero sólo aparece sobre la superficie en
contadas ocasiones. Es que la ansiedad se encuentra contenida, tanto como se puede, por los
sistemas defensivos. Estos últimos son absolutamente necesarios (…) afirmamos que si la
ansiedad no fuera de ese modo, si pudiera surgir en cualquier momento durante el trabajo,
entonces, los obreros no habrían podido continuar mucho tiempo más con sus tareas”.
Las consecuencias de la ideología defensiva del oficio se extienden fuera del trabajo, entre los
obreros de la construcción: “toda su vida está atravesada, estructurada por esta lucha contra el
miedo (…) persigue al trabajador hasta en su cama, pero esta vez se encuentra solo para luchar y
es precisamente ahí donde las dificultades específicas corren el riesgo de aparecer. Lo que
funciona como sistema defensivo en la obra, gracias al colectivo de trabajo, no siempre es
reemplazable en la soledad del cuarto de la pensión o en la familia”.
El autor reflexiona sobre qué hacer con el sufrimiento en el trabajo, define si se accede al
significado o se condena al absurdo al trabajador: “los efectos patógenos del sufrimiento en el
trabajo no son ineluctables. Pueden conjurarse, inclusivamente invertirse en efectos
estructurantes. Al fin de cuentas, eso depende de la posibilidad de relevar el sufrimiento en el
trabajo por la elaboración de su vivencia. Pero las condiciones favorables a esta pre-elaboración
no tienen que ver solamente con las cualidades psicológicas individuales. Tienen que ver
también con las formas sociales y éticas de las relaciones entre las personas en el trabajo”.
Dejours complementa estas propuestas expresando que se puede llevar a construir una
interpretación común o un sentido común (o compartido) relativo a los comportamientos
individuales y colectivos en el trabajo: “es necesario que exista un espacio abierto a la discusión
libre de los agentes (…) un espacio donde puedan formularse libremente y sobre todo
públicamente, opiniones eventualmente contradictoras para proceder a arbitrajes y tomar
14
decisiones sobre las cuestiones que interesan al futuro del servicio o la institución, y por lo tanto
implican también el devenir concreto de todos los miembros que lo forman”.
En este sentido y para cubrir la carencia de atención y apoyo a los bomberos, algunos
especialistas han trabajado en propuestas para fortalecer las capacidades de los propios
colectivos de bomberos para desarrollar el apoyo social y el autocuidado, entre ellos la
Licenciada Alicia Galfasó, y se rescatan en este sentido las técnicas de “Autocuidado y cuidado
de Primeros Respondientes y Personal de Emergencia” que incluyen algunas de carácter
individual como el plan para manejo de estrés, el ejercicio respiratorio y un protocolo para
comunicar noticias tristes y las técnicas de defusing, debriefin , de carácter grupal.
7. Desarrollo del estudio
Las autoras de este trabajo de investigación compartimos un fuerte y especial interés por esta
temática. Ambas poseemos la misma formación académica en una tecnicatura que pone el eje en
el cuidado de las personas en su lugar de trabajo: Técnicas Superiores en Seguridad, Higiene y
Control Ambiental Industrial, y ambas nos formamos en la misma casa de estudios. Por otra
parte, compartimos el deseo de involucrarnos en el cuidado de las personas que han sufrido una
emergencia: elegimos ser bomberas. Una de nosotras logró ser aceptada como aspirante en el
cuartel de la ciudad; la otra, hija y hermana de bomberos voluntarios, recibió una respuesta
negativa cuando solicitó la incorporación en su pueblo, puesto que allí no se incorporan
mujeres. Ambas estamos en permanente contacto con la realidad de los bomberos voluntarios, y
por nuestra formación académica identificamos el impacto de la tarea en su salud. Éste fue el
motor que nos impulsó a realizar esta investigación.
Iniciamos una serie de consultas y entrevistas a informantes claves: Juan Carlos Colombo, padre
de una de las investigadoras, y ex Jefe de uno de los cuarteles de bomberos entrevistados; y
Alicia Galfasó, Licenciada en Psicología, especialista en Primeros Auxilios Emocionales, a
quien agradecemos su gran aporte, apoyo y buena predisposición para con esta investigación.
Solicitamos el asesoramiento a la profesora del Instituto en el que ambas nos hemos formado,
Beatriz Horrac, con vasta experiencia en investigaciones.
Iniciamos una etapa de consulta normativa y bibliográfica orientada por las sugerencias de los
entrevistados, que permitió establecer un marco conceptual, base para el diseño de la
herramienta a utilizar en el trabajo de campo.
El diseño de la entrevista requirió varias reformulaciones en función de tomar en cuenta todos
los aspectos incluidos en el marco conceptual y la adecuación del cuestionario a los distintos
entrevistados: jefes o bomberos.
La gestión de los acuerdos con los cuarteles fue orientada y apoyada por Juan Carlos Colombo y
requirió numerosos contactos telefónicos y visitas a cuarteles.
15
El grupo de instituciones que aceptaron participar de esta investigación es heterogéneo desde
varios puntos de vista: el año de fundación, cantidad de integrantes del Cuerpo Activo,
características de la zona geográfica donde desempeñan sus actividades, tipos de siniestros que
se producen con mayor frecuencia, organización de la institución (si posee o no Destacamentos,
delegaciones del Cuartel Central que se encuentra en la misma jurisdicción), entre otros.
Todas las instituciones de Bomberos Voluntarios que se tomaron para esta investigación están
asociadas a la Federación Bonaerense, pero no pertenecen a la misma Regional.
A continuación se mencionan los datos más relevantes para caracterizar a cada una de estas
instituciones:
Bomberos Voluntarios de Bartolomé Bavio: desde el año 1993 hasta el 2008 ésta fue
Destacamento 1 de Magdalena. El día 12 de noviembre de 2008 obtiene su independencia,
siendo Cuartel Central de Bartolomé Bavio. Pertenece a la Regional IV. El Cuerpo Activo está
integrado por 25 bomberos. No se aceptan bomberas.
Bomberos Voluntarios de Berisso: fundada el 25 de abril de 1924. Está conformada por el
Cuartel Central, Destacamento 1 “El Carmen” y Destacamento 2 “Villa Zula”. Pertenece a la
Regional II. El Cuerpo Activo está integrado por 108 bomberos, de los cuales 10 son bomberas.
Se aceptan mujeres desde el año 2011.
Bomberos Voluntarios de Coronel Brandsen: fundada el 26 de octubre de 1971. Sólo posee
Cuartel Central. Pertenece a la Regional IV. El Cuerpo Activo está formado por 54 personas, 12
de ellas bomberas. Se aceptan mujeres desde el año 2007.
Bomberos Voluntarios de Ensenada: fundada el 23 de enero de 1896. Se compone de Cuartel
Central, Destacamento 1 “Punta Lara”, y Destacamento 2 “El Dique”. Pertenece a la Regional
II. El Cuerpo Activo está integrado por 94 bomberos, con 11 bomberas. Se aceptan mujeres
desde el año 1997.
Bomberos Voluntarios de Verónica: fundada el 15 de noviembre de 1974. Posee sólo Cuartel
Central. Forma parte de la Regional IV. El Cuerpo Activo está formado por 23 personas, entre
ellas 5 bomberas. Se aceptan mujeres desde el año 1999.
Es interesante resaltar la evidente baja proporción de personal femenino en relación a la
totalidad del Cuerpo Activo.
La investigación se desarrolló en el período comprendido entre los meses de mayo a diciembre
de 2014, y las entrevistas se realizaron entre los meses de septiembre y octubre del corriente año
en los cuarteles antes mencionados.
Para obtener el aval institucional y del personal involucrado en el estudio, se consideró de
capital importancia realizar una presentación de los objetivos de la investigación a los Jefes de
las Instituciones nombradas, para solicitar su autorización para realizar las entrevistas en los
cuarteles, comprometiéndonos en esa oportunidad a hacer la correspondiente devolución una
vez obtenidos y analizados los resultados y redactado el informe final. En ese momento, se
16
discutirán las propuestas de mejora formuladas por este equipo de investigación y discutidas con
todos los entrevistados.
Una vez obtenida la autorización de cada Jefatura, se seleccionaron por conveniencia los
bomberos a ser entrevistados y se creó un lazo de confianza al comprometernos con cada uno de
ellos a hacerles una devolución una vez finalizada la investigación, y también asegurando la
confidencialidad de los datos personales obtenidos.
Se realizaron un total de 9 entrevistas, 1 grupal (por iniciativa de uno de los jefes que convocó a
dos bomberos) y 8 individuales, en un ambiente solitario, para generar confianza con los
entrevistados.
Las entrevistas tuvieron una duración aproximada de hora y media y se concensó con cada
bombero la grabación, que luego fueron desgrabadas para evitar la pérdida u olvido de
información y datos recolectados.
Antes de comenzar, se aclaró a cada bombero que algunas preguntas eran de índole personal, y
que podían negarse a contestar.
A medida que se avanzaba en las preguntas se generó un cambio notable en la confianza de los
bomberos hacia las entrevistadoras, que generó un alto grado de sinceridad en las respuestas. Se
observó un cambio en la postura física, en la ubicación en el espacio y en el tono de voz:
pasaron de estar en una postura que evidenciaba desinterés, alejados de las investigadoras,
mirando el celular y con respuestas concisas, a acercarse a la mesa en la que estábamos
ubicados, apoyarse con una actitud interesada, tomar la iniciativa para responder ampliamente
las preguntas y hacer comentarios por propia voluntad.
Al recordar y relatar aquellas situaciones traumáticas a las que han estado expuestos como
consecuencia de la actividad como bomberos, se observó un cambio en el tono de voz y la
evasión del contacto visual.
La muestra fue construida de modo de lograr cierta heterogeneidad teniendo en cuenta inserción
institucional, edad, antigüedad, jerarquía y sexo, y las posibles combinaciones de estas
características. (Tabla de elaboración propia)
Institución Bombero Edad Sexo Antigüedad Jerarquía
Bartolomé
Bavio
1 34 años Masculino 20 años Primer
Oficial
2 24 años Masculino 7 años Bombero
3 34 años Masculino 10 años Bombero
Berisso 4 27 años Masculino 9 años Cabo
5 27 años Masculino 11 años Sargento
6 34 años Masculino 15 años Bombero
17
Coronel
Brandsen
7 35 años Femenino 5 años Bombera
Ensenada 8 41 años Femenino 14 años Bombera
9 34 años Masculino 18 años Cabo
Primero
Verónica 10 32 años Femenino 13 años Cabo
Se presentan a continuación los resultados de las entrevistas realizadas agrupados por objetivo
y se recuperaron las palabras de los entrevistados en citas textuales entre comillas.
Descripción de las condiciones y medio ambiente de trabajo desde la percepción que los
bomberos tienen acerca de ellas, poniendo especial atención en los factores psicosociales.
Se incorporó en las entrevistas la visión del ideal que tienen los bomberos sobre el perfil del
puesto. Caracterizaron al “buen bombero” como aquel que se capacita constantemente y
reconoce como propio este estilo de vida:
“cumple con la sociedad”,
“le dedica la vida”,
“vive para servir”
El poder trabajar en equipo es una cualidad importante en este sentido. Los entrevistados
coinciden con lo exigido por la ley (no embriagarse con frecuencia, no cometer delitos ni
disturbios en la vía pública, entre otras prohibiciones) y afirman que “un buen bombero tiene
que ser buena persona”.
En cuanto a los requisitos para ocupar este puesto, incluyen la vocación y la capacitación, tal
como indica la ley, afirman que
“si el bombero no está capacitado no puede subir a una autobomba porque corre riesgo la vida
de él y la vida de un compañero”,
reconocen que un bombero tiene que estar en buen estado físico y
“estar dispuesto a vivir un montón de cosas para las que una persona convencional no está
preparada”.
Cada cuartel diseña su plan de capacitación estableciendo días y horarios en los que se dicta,
temas a abordar y formas de evaluación, cumpliendo con lo establecido en la ley respecto a que
los instructores deben ser suboficiales:
“tenemos cursos que se dictan en otros cuarteles”,
“es obligatoria para todos los bomberos”,
sin embargo, aunque
18
“no todos los integrantes del mismo cuartel tienen la misma capacitación, ni saben los mismos
temas, ya que muchos no se capacitan, y otros se capacitan fuera del cuartel”
manifiestan que
“te tenés que capacitar en todo porque vos al llegar a la emergencia sos todo: médico,
policía...”.
Todos los entrevistados coincidieron en describir su tarea como grupal y señalan que las
actitudes individuales influyen en el desempeño colectivo. Las influencias de las tradiciones de
cada institución pasan
“de generación en generación”
y condicionan a los nuevos ingresantes:
“yo creo que el que ingresa se tiene que adaptar a lo que es el cuartel”.
Las relaciones entre el personal de los distintos cuarteles constituyen un lazo muy valorado a
nivel del intercambio que estos vínculos permiten,
“hemos formado una hermandad”.
Esta actividad es desinteresada en cuanto al reconocimiento económico:
“el principal pago es la gratificación de la gente”
y todos coincidieron que tiene que seguir siendo voluntario ya que
“sino, no lo harían por ser bombero”
“pienso que el día que bomberos voluntarios sea pago deja de tener esa magia, y se va a llenar
de gente interesada por el dinero”.
En cuanto a la incorporación de mujeres a la organización bomberil, no todos tienen la misma
opinión:
“a mí me parece bien”,
“yo sé que lo pueden hacer, pero tenía una resistencia, sabía que íbamos a tener que cambiar
un montón”,
“si querés estar acá adentro te terminás acostumbrando, mal o bien”,
“son bomberos, todos tienen oportunidad de probar”,
“al hablar de capacidad hoy por hoy un hombre y una mujer es igual”,
“cuando yo entré los hombres siempre tendían a ayudarme, venían a mí y me decían que deje,
que lo hacían ellos”,
“cuando se compró la primera pinza no me dejaban usarla, tuve que agarrarla sin que se
dieran cuenta y empezar a cortar algo, y ahí vieron que yo podía levantarla, porque sino no me
dejaban, como soy chiquita creían que no iba a poder”.
Por otro lado, en el único cuartel de los entrevistados que no acepta la incorporación de mujeres,
uno de los integrantes de la Jefatura manifestó argumentos contradictorios basados en limitantes
externas, eludiendo su responsabilidad al respecto:
19
“en el caso nuestro no tenemos las instalaciones todavía, yo creo que todavía no estamos
preparados como sociedad”.
Impacto de la actividad que desarrollan sobre su salud, su vida social y familiar
Cada cuartel establece en su Reglamento Interno la cantidad de horas mínima por mes que
debe cumplir el bombero en la institución, que no incluye el tiempo de trabajo en una
emergencia ni las horas de capacitación, y es decisión del bombero la distribución:
“el horario es cuando podemos nosotros”,
“lo ideal sería 1 hora por día”
En los cuarteles visitados, la cantidad varía entre 20 y 30 horas mensuales.
Cuando se les preguntó acerca de las actividades que realizan en su tiempo libre, ocho de los
entrevistados coincidieron que su tiempo libre se relaciona directa o indirectamente con
bomberos:
“nos juntamos con los mismos bomberos”,
“el 90% de mi tiempo libre estoy en bomberos o jugando al fútbol con ellos”,
“yo lo divido un poco en mi familia, y un poco acá”,
“mi tiempo libre es cuando suena la sirena”.
En cuanto al impacto a la salud, tres de los bomberos entrevistados manifestaron haber sufrido
consecuencias por la inhalación de humo en incendios:
“una anécdota cómica, en un incendio tragué humo y un gauchito que pasaba me llevó a
caballo hasta la tranquera y me llevaron al hospital”,
“una vez sola, un principio de asfixia”,
“sabía que me estaba sintiendo mal, seguí, seguí y seguí hasta que llegó un momento que me
tuvieron que sacar con una ambulancia y estuve internado una semana por intoxicación por
dióxido de carbono”,
y haciendo referencia a sus compañeros
“riesgos hay, accidentes tuvieron muchos bomberos”.
Ninguno manifestó haber sufrido una enfermedad producto de la actividad como bombero, pero
sí compañeros a los que la Jefatura les ha limitado las tareas por motivos de salud.
Han coincidido que al regreso de una emergencia se sienten fatigados:
“cuando tengo la adrenalina a full no lo siento, pero cuando me relajo un poquito siento todo
el cansancio… es en el 90% de las emergencias”,
y afirman que es mucho el esfuerzo físico que implica la tarea del bombero,
“sobretodo si no estás preparado físicamente”.
En cuanto a la memorización de protocolos
“cada tarea tiene sus pasos a seguir”,
“es automático, ya sabemos lo que hay que hacer”,
20
“lo que te da la capacitación es que después sale en forma automática”
pero sin embargo
“tenés que estar concentrado”:
“no pensás en otra cosa, vas a eso”,
“tengo que tener ojos para mí y para mis compañeros”.
En dos de los cuarteles entrevistados se han visto expuestos a situaciones de violencia:
“más de una vez terminamos a las piñas con la misma gente, unos apagando y los demás
pegando… porque la gente nos decía „¡llegaste tarde, llegaste tarde!‟, pero el dueño de la casa
sacó todos los colchones, todos los televisores y no sacó al bebé… ¡andá a pegarle a otro!”,
“hemos tenido que ir a apagar incendios de casa y la gente de la misma desesperación apenas
llegan los bomberos quieren que hagamos milagros y te sacan las cosas, nos han tirado
piedras, roto las autobombas, golpeado a alguno de los bomberos”,
“hubo situaciones tensas que llegás al incendio en medio de un barrio carenciado y te quieren
linchar, y ahí tenés que usar la psicología, agarrar al tipo y decirles que te den una mano y al
que te ocasiona un problema, hacés que sienta que sirve”.
Cuando la emergencia se desarrolla en una zona geográfica que es considerada peligrosa, se
solicita apoyo policial.
Aseguran que la relación con superiores es buena:
“tendré mis diferencias, que se las dije, pero me llevo bien, escuchar te escuchan”,
“uno sabe lo que tiene que cumplir, si lo hacés te va excelente”,
“buen trato, son personas accesibles”.
La toma las decisiones es un rol propio del Jefe y los bomberos manifestaron estar de acuerdo
con que sea de esa manera,
“si no el Jefe, no sería jefe”:
“creo que la capacidad para manejar personas te la da la experiencia, y creo que un bombero
no puede manejar ciertas cosas”.
Se realizan reuniones de bomberos cuando las solicitan, ya sea porque tienen alguna inquietud
o ha surgido un problema, y a pesar de no ser muy frecuentes, todos manifestaron que sienten
que son escuchados. No son de todo el Cuerpo Activo ya que
“nunca se van a poner todos de acuerdo. Deben ser de bomberos, suboficiales y oficiales, todos
juntos no.”
Respecto al reconocimiento que sienten por parte del resto del Cuerpo Activo, ya sea por sus
superiores o por los propios compañeros, hubo distintas opiniones:
“me parece que soy reconocida de alguna manera porque soy Escolta, y eso no es poca cosa”,
“me dieron el premio al mejor compañero y fue por votación de todos los bomberos”,
“la respuesta ideal sería que yo te diga que sí, no todos están conformes, y piensan que lo
pueden hacer mejor, están esperando el puesto que uno ocupa hoy en día”,
21
“hay mucha envidia profesional”
Todos identifican como una manera de reconocimiento, los ascensos. No obstante todos sienten
el reconocimiento por parte de la sociedad que
“está constantemente agradeciéndote” y
“te das cuenta en un desfile, la gente te aplaude y se te caen las lágrimas”.
En cuanto a los servicios brindados por el cuartel hacia la sociedad, todos concuerdan con que
se satisfacen las necesidades pero
“podríamos mejorar mucho más”.
Las respuestas muestran a la familia como apoyo indispensable:
“sin ellos no podés estar acá”:
“la familia en sí es bombero, hay un acto y están todos entusiasmados porque te vienen a ver,
todos viven a razón de bomberos sin ser bomberos”,
“me abren la puerta a la madrugada, se levantan todos”,
“desde el momento que toca la campana, mi mujer me prepara el mameluco o me abre el
portón para salir”.
Los conflictos que las exigencias de esta tarea genera en la pareja y la familia son reconocidos
con claridad. El miedo de la familia ante la exposición al riesgo se mezcla con el orgullo, la
incertidumbre desde que suena la sirena hasta el regreso del bombero y la imposibilidad de
comprender las vivencias y el grado de movilización emocional que se generan durante una
intervención, prolongándose más allá:
“siempre hay una pasadita de factura, pero yo creo que en el fondo de sus corazones está
orgullosos de que uno sea bombero”,
“yo creo que en toda familia repercute para mal, vos vas a una emergencia y no sabés si
volvés”,
“ya están acostumbrados porque ya viene de mi abuelo, pero a mi vieja le da miedo que no
vuelva”,
“vos no llegás a tu casa al 100%, estás deprimido o cabizbajo y la familia no sabe lo que nos
pasa a nosotros por la cabeza”.
Específicamente en cuanto a sus parejas, más de la mitad de los entrevistados afirman que han
surgido problemas graves que no han podido manejar sin consecuencias dolorosas:
“el que te diga que no tuvo problemas, te está mintiendo”,
“con mi señora sí, era uno de los temas de grandes discusiones, pero bueno, yo cuando la
conocí a ella ya era bombero”,
“yo le dije, vos me conociste bombero, si te gusta bien y sino ahí tenés la puerta”,
“donde me criticás algo de bomberos, se terminó, fue el único punto que puse”,
“me ha generado, en gran parte, la ruptura de una pareja anterior”.
22
La totalidad de los entrevistados aseguran que el impacto emocional que implica ser bombero
es
“agotador en todo sentido”,
“es más emocional que físico”,
“yo creo que el bombero no viene preparado, te vas haciendo, te vas golpeando”,
“según la emergencia, hay cosas que te afectan más y otras menos”,
y que los miedos “siempre están”:
“miedo tuve el día de la inundación”,
“el conocimiento te da tranquilidad, pero no te quita el miedo, el miedo es algo que nosotros
siempre tenemos bajo el brazo”,
“miedo siento cuando me calmo, en el momento no siento miedo”.
Lo mismo se refleja respecto a la angustia, que todos respondieron afirmativamente:
“ver a una persona fallecida, un nene, te da angustia”,
“falleció un nenito de 6 años, y tuve que ir al psicólogo porque la veía a mi nena y lo veía al
nenito”,
“muchas veces, me he ido llorando a mi casa, me he vuelto llorando en la autobomba”,
“te quedás con la amargura „si hubiese llegado 5 minutos antes‟, y ya sabés que no es culpa
tuya, pero mal o bien la tenés”,
“mirás la cara de la gente y sabés que se queda con lo puesto”.
En cuanto a la bronca o impotencia, manifestaron haberla sentido en distintas situaciones:
“te da bronca que los que más experiencia tienen están más nerviosos que los nuevos, y que no
haya mucha colaboración por parte de los bomberos”,
“cuando vas a un incendio, estás dos horas tratando de apagar la casa y siempre tenés algún
desubicado que te insulta”.
Sin embargo, al momento de expresar si sentían satisfacciones por el hecho de ser bomberos,
todos coincidieron que “son muchas” y que
“cuando una persona te dice „gracias‟, la satisfacción es grandísima”:
“el día del bombero siempre hay banderas, pancartas que dicen „feliz día, gracias por todo‟”.
Modos de afrontamiento que los bomberos voluntarios utilizan.
Los bomberos identifican como situaciones traumáticas a las que deben enfrentarse,
principalmente a aquellas que se relacionan con víctimas menores de edad y con la muerte:
“fui a un accidente y me reciben con un bebé, yo lo acompañé en la ambulancia, y quedé mal,
traumadísimo, porque veía al bebito en todos lados”,
“me ha tocado levantar un nene de 4 años, y la cabeza no te queda bien, no podía dormir,
porque cerrás los ojos y ves la imagen, y es horrible… creo que a todo bombero le impacta ver
a una criatura”,
23
“una persona convencional no vive todo esto de estar en una planta con fuego que no sabés si
va a explotar y te podés morir, sabiendo que está tu familia atrás, tu trabajo, tus sueños, tu
futuro… se ven muchas cosas”.
Cada uno adopta los modos de afrontamiento que cree más conveniente:
“se trata de hablar en el cuartel”,
“dejás pasar el tiempo, soy de esas personas que se comen todo”,
“he conocido casos que han ido a psicólogos de forma particular”,
“no tengo ningún recuerdo que la institución haya brindado algún tipo de apoyo en todos estos
años”.
Sólo en una de las instituciones cuyas intervenciones en emergencias son poco frecuentes, la
dotación que asistió al evento conversa sobre lo sucedido, mientras que en las demás no es
costumbre:
“decimos siempre de intentar hablar cuando volvemos de los incendios, pero volvemos del
incendio todos calladitos y nos vamos”.
Uno de los entrevistados conversa con su dotación al regreso de una emergencia, por
motivación propia, no porque sea costumbre del cuartel.
Apoyo social e institucional con el que cuentan
En nueve casos expresaron sentirse integrados a la vida del cuartel, mientras que sólo uno se
siente “un poco aislado”:
“a la institución no le interesa la vida individual del bombero, le interesa por ahí algunos, no
todos, me han dado una mano pero tampoco fue siempre”.
Hay opiniones encontradas en cuanto a la cooperación en el cuartel, ya que algunos manifiestan
que sí está presente, mientras que otros aseguran que los que cooperan son siempre las mismas
personas. Sin embargo, todos coincidieron que se sienten seguros cuando asisten a una
emergencia gracias a los compañeros:
“nos cuidamos entre todos”.
Específicamente cuando se preguntó si habían recibido capacitación sobre el estrés generado
por el trabajo nos contaron que
“no, constantemente tienen que hablar de eso”,
“he ido a cursos de emergencia psicológica y se ha hablado de eso… el hablar en el cuartel se
llama debriefing”,
“vino una vez y dio una capacitación una psicóloga a los bomberos, y después se la estuvo
dando a los suboficiales”,
“la otra vez vino una psicóloga y nos daba una charla tipo terapia grupal, y fue una linda
experiencia, a mí me sirvió un montón”.
24
Todos coincidieron que los bomberos tienen que tener apoyo psicológico. Sólo una de las
instituciones cuenta con este servicio:
“una psicóloga que trabaja ad honorem para el cuartel, y cuando se la necesita se llama y
viene”.
Algunos formularon propuestas de mejora como
“que se charle cuando volvemos de cada servicio, de un servicio traumático por decirlo de
alguna manera”,
“una ayuda psicológica, terapia grupal nuestra”,
“hablar cada vez que volvemos de las emergencias, porque te desahogás y no vas con todos los
quilombos a tu casa”,
“que haya más compañerismo”,
“he propuesto crear un buzón de sugerencias, de ideas”,
“asesoramiento legal, saber por ejemplo qué ART tenés”,
y coinciden en que en el conjunto de la mayoría de los compañeros, hay intenciones de mejorar.
La elección de continuar siendo bombero voluntario se sostiene en la fuerte motivación de
servir:
“ayudar a otros”
“me llena como persona”,
“la mayoría somos locos pero ojalá fuéramos muchos más los locos”.
Dejar de ser bombero parece imposible para todos los entrevistados:
“es como si a un jugador de fútbol, le cortaran una pierna”.
8. Conclusiones y consideraciones finales
Este estudio se ha estructurado sobre la percepción de los bomberos acerca de cada uno de los
temas abordados. Se pueden formular algunas conclusiones al respecto.
Los bomberos entrevistados asumen como propio el mandato social de este servicio público, lo
hacen con orgullo y reconocen que ser bomberos es un elemento constitutivo de su identidad
como personas. Ponen el acento en el carácter vocacional que sostiene su elección de ser
bomberos por lo cual no reclaman como derecho - es más, manifiestan su expreso desacuerdo-
contar con un reconocimiento económico. Su motivación basta para no solo intentar ser “buenos
bomberos” sino colaborar activamente con el buen desarrollo de la actividad del cuartel.
Caracterizan esta tarea como grupal e identifican el peso de la organización de cada cuartel para
los que se incorporan. Las reglas del oficio son explícitas y se trasmiten en la capacitación
formal y aquella que se produce en el período que todo aspirante debe cumplir como aprendiz.
Reconocen la existencia de reglas implícitas propias de cada cuartel, cuya organización está
pautada pero responde al estilo de la Jefatura de turno.
25
La incorporación de mujeres o no demuestra el grado de autonomía de las autoridades de cada
cuartel.
No les aplican las reglas del Derecho Laboral pero gozan de beneficios sociales y asistenciales
específicos (examen preocupacional de aptitud, atención médica prioritaria en instituciones
públicas si se encuentra prestando servicio, seguro, obra social y jubilación).
El tiempo destinado a esta actividad está regido por la normativa pero varía de acuerdo a la
necesidad de responder a las emergencias, de allí la disponibilidad permanente de los bomberos.
Esta situación los diferencia de numerosos trabajadores cuyo horario laboral está claramente
pautado. Si bien consideran que tienen posibilidades de participar en la organización del trabajo
y la prevención de riesgos, identifican como una necesidad generar espacios de diálogo para la
contención y disminución del impacto emocional.
Son concientes del impacto de esta actividad sobre su salud, su vida personal y familiar y de la
constante exposición al riesgo y el desgaste emocional que esta tarea genera.
Los entrevistados identificaron los riesgos a los que están expuestos, relataron accidentes y
afecciones en su salud y distinguieron las exigencias a nivel de carga física, mental y psíquica,
dando ejemplos de estos requerimientos del puesto que ocupan. El sistema de registro de
accidentes, incidentes, lesiones y padecimientos no es único: por un lado, los accidentes se
registran en cada cuartel, cuando son denunciados y/o generan una incapacidad temporal, los
incidentes no se registran, las lesiones se atienden en la guardia de hospitales públicos y los
eventos relacionados con la salud mental no se comentan y, eventualmente, merecen tratamiento
individual a cargo del propio bombero. Esta dispersión de información no favorece a la
invisibilización de la problemática.
En particular sobre los factores psicosociales en juego en el trabajo, distinguen la culpa de la
responsabilidad de salvar la vida y la salud de personas y los bienes aunque manifiestan bronca,
angustia, impotencia ante los eventos en los que los resultados no fueron los deseados.
Esta investigación ha permitido confirmar que los bomberos afrontan fuertes exigencias
psicológicas emocionales en la medida de su contacto con personas padecientes mientras ellos
mismos se exponen a riesgos para su salud y su vida.
En estas ocasiones deben esconder emociones y comportarse, o tratar de hacerlo, de acuerdo a
protocolos estrictos, lo que genera ansiedad y nerviosismo que deben controlar.
Una de las características constitutivas de esta actividad es la imposibilidad de los bomberos
voluntarios de controlar sus tiempos de trabajo: deben estar “en apresto” mientras no están en el
cuartel, dispuestos a salir en cualquier momento mientras están en él y durante la intervención
se someten a las exigencias de la situación de emergencia. La vida personal y familiar se ve
sometida a esta imposibilidad de planificar y regular horarios, con impacto negativo en las
relaciones personales.
26
Experimentan como un sostén de su continuidad en el puesto el sentido del trabajo: asumen su
carácter de servidores públicos y se sienten satisfechos, plenos, cuando cumplen ese rol. A tal
punto que asumen el impacto negativo en su vida personal y familiar como un costo menor.
Aceptan como parte de su trabajo la imprevisibilidad: se disponen a intervenir sin contar con
información sobre las características del evento, reciben órdenes que deben aceptar a pesar de
desconocer sus fundamentos.
El refuerzo de parte de sus compañeros y superiores se limita muchas veces a marcar el error
para corregirlo. Las oportunidades de aprendizaje son variables de acuerdo al cuartel y en
muchos casos dependen de la iniciativa del propio bombero. No se han previsto en los cuarteles
estudiados instancias colectivas de evaluación del trabajo y refuerzo positivo. El reconocimiento
institucional por su buen desempeño es variable.
El compañerismo es reconocido como un factor de apoyo por los bomberos entrevistados que
indican que ante una emergencia se cuidan unos a otros. Es una forma de luchar contra el fuego
y el estrés.
Los bomberos trabajan en "alta tensión", tienen muchas exigencias y poco control sobre
diversas variables; el trabajo en equipo durante la emergencia es la estrategia que elige este
colectivo para enfrentar el riesgo.
Las relaciones entre compañeros varían de un cuartel a otro, y dentro del mismo cuartel por
afinidad. Los bomberos pasan 30 horas mensuales dentro del cuartel, este tiempo compartido
refleja el clima del grupo: personas alrededor de una mesa, otros aislados sin hacer nada, otros
ocupados leyendo un libro, otros en tareas de mantenimiento. La calidad de este tiempo
compartido influye en el sentimiento de grupo.
Los cuarteles y las distintas jefaturas tienen diferentes modalidades de reconocimiento a la labor
de cada bombero: ser elegido Escolta de la bandera, recibir una medalla, ser nombrado
capacitador y ascensos. El reconocimiento de actores externos como autoridades municipales
(entrega de distinciones) o de las víctimas, es una compensación psicológica a cambio del
trabajo realizado.
Las exigencias de actuar ante una emergencia provocan reacciones normales y esperables tanto
durante la situación crítica como después de ella. Las reacciones inmediatas preanuncian otras
consecuencias de más largo aliento sobre la vida emocional y la salud de estos servidores
públicos.
Estar expuesto a las exigencias antes mencionadas y a los riesgos propios de la intervención en
una emergencia requieren una preparación especial que debiera iniciarse en la inducción y
mantenerse a lo largo de la vida activa, en particular para enfrentar el impacto insoslayable que
esta actividad tiene para su vida y su salud. El hecho de no contar con una capacitación
específica agrava las consecuencias de su exposición a este tipo de riesgos propios de su tarea.
27
Los entrevistados difieren en sus modos de afrontamiento que van desde el silencio hasta la
necesidad de hablar con la familia luego de un evento traumático.
Definimos a los bomberos como una de las víctimas de una emergencia, víctimas terciarias, que
reconocen concientemente el impacto de cada intervención. Sin embargo, ninguno de los
entrevistados utilizó ningún calificativo que permitiera asociar este impacto con el carácter de
víctima, por el contrario reafirman su rol de servidores públicos. Sólo uno de los entrevistados,
indicó haber requerido una entrevista psicológica en una oportunidad.
Es de subrayar que el cuidado de la salud de los bomberos voluntarios resulta casi nulo: el
examen preocupacional, de carácter obligatorio, que se les exige se cumplimenta en un hospital
público sin requisitos particulares que tomen en cuenta la especificidad de la actividad a
desarrollar; no se realizan exámenes periódicos de ningún tipo, que no están exigidos por ley.
Esta situación pone en evidencia la imposibilidad de realizar una prevención y control del
impacto sobre la salud de los bomberos voluntarios.
Este déficit de la atención y prevención en salud no da cuenta de la gravedad de la exposición a
los riesgos psicosociales en el trabajo de estos servidores públicos.
La situación descripta pone en evidencia la naturalización de estas condiciones de trabajo y la
subestimación del impacto sobre estas víctimas de las emergencias por parte tanto de los
propios bomberos, de las jefaturas de cuartel, de las organizaciones que los agrupan, y de la
jurisdicción estatal provincial de la cual dependen.
9. Propuestas de mejora para la situación estudiada
Esta investigación propone mejoras para las distintas partes implicadas:
Para las autoras:
Presentar los resultados de la investigación en las instituciones que participaron de la
muestra, como así también en otros cuarteles de la Provincia en función de discutir con
cada Jefatura la viabilidad de implementar en cada cuartel las propuestas formuladas.
Sistematizar los consensos alcanzados para la implementación de propuestas en los
cuarteles estudiados en función de aportar a la elaboración de un Plan de Prevención del
Impacto Emocional para los bomberos voluntarios a presentar ante el Ministerio de
Trabajo y la Federación Bonaerense de Bomberos Voluntarios.
Dar continuidad a la investigación sobre las condiciones y medioambiente de trabajo y
el impacto en la salud y la vida personal, familiar y social de los bomberos, realizando
un estudio comparativo entre los Bomberos de Policía de la región y Bomberos
Voluntarios.
Para la Jefatura de los cuarteles de bomberos:
28
Crear instancias de diálogo en los cuarteles que fomenten el debate acerca de cómo
mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo actuales, teniendo como base una
identificación de peligros y evaluación de riesgos realizada en forma participativa.
Incluir en el Sistema de Capacitación de la Asociación todo lo referente a Psicología de
la emergencia y Manejo de estrés, asegurándose que la reciba todo el Cuerpo Activo.
Promover en cada cuartel la implementación de técnicas para el autocuidado y cuidado
de Primeros Respondientes y Personal de Emergencia, como parte inherente al proceso
de trabajo.
Fomentar la incorporación de bomberas a su Institución.
Para el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, como organizador del
Concurso Bialet Massé:
Organizar talleres de difusión de esta investigación con bomberos de distinta
pertenencia institucional y con otros actores institucionales vinculados a la temática de
modo de fomentar la identificación del impacto emocional de esta actividad, el
reconocimiento de la importancia del cuidado emocional en el Personal de Emergencia
y la discusión de las propuestas aquí formuladas.
Para la Federación Bonaerense de Bomberos Voluntarios:
Participar activamente en la organización de los talleres de difusión de esta
investigación convocando al Cuerpo Activo y Reserva de sus cuarteles asociados.
Organizar un servicio de atención psicológica con profesionales especializados en
Psicología de la Emergencia que intervenga en la asistencia, grupal e individual si fuera
necesario, en situaciones en las que la descarga emocional resulta insuficiente.
Para Defensa Civil, Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires:
Establecer en consulta con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires un
protocolo para la realización de un examen preocupacional que tome en cuenta las
particularidades de la tarea de los bomberos voluntarios, para ser implementado por
parte de los hospitales públicos.
Analizar la viabilidad de implementar un sistema de seguimiento de la salud de cada
bombero voluntario a través de una base de datos para la carga de novedades a cargo de
cada Jefatura, con un plan de vigilancia de la salud en articulación con la obra social
IOMA.
10. Referencias bibliográficas
29
Britton, N. R. (1986) Developing an Understanding of Disaster. Australian & New
Zeland Journal of Sociology.
Dejours, Christophe. (1998) “El Factor Humano”. Asociación Trabajo y Sociedad
(CONICET).
Dejours, Christophe. (1998) “Trabajo y Desgaste Mental”. Asociación Trabajo y
Sociedad. CEIL-PIETTE / CONICET.
Dessors, D. Guiho - Bailly M. (comp.) (1998). “Organización del Trabajo y Salud. De la
psicopatología a la psicodonámica del trabajo”. Asociación de Trabajo y Sociedad
(CONICET).
Ehrenreich, J. H. (1999) Enfrentando el Desastre. Una Guía Para la Intervención
Psicosocial. Preparado para Trabajadores en Salud Mental sin Fronteras.
Galfasó, Alicia. Manual de Primeros Auxilios Emocionales en Urgencias, Emergencias
y Desastres para Primeros Respondientes. Centro Psicotraumatológico Argentino
Internacional.
Ley Nacional Nº 24.557 de Riesgos de Trabajo, Decreto 49 del año 2014. Listado de
enfermedades profesionales.
Ley Nacional Nº 25.054 del Bombero Voluntario, y Decretos.
Ley Provincial Nº 10.917 Bomberos Voluntarios, y Decretos.
Lista de Enfermedades Profesionales de la Organización Internacional del Trabajo
(2010)
Moncada, S., Llorens C., Sánchez E. “Factores Psicosociales: la importancia de la
organización del trabajo para la salud de las personas.”
NEFFA J.C. (1989). ¿Qué son las condiciones y medio ambiente de trabajo? Propuesta
de una nueva perspectiva. Área Estudios e Investigaciones Laborales de la SECYT,
CEIL/CONICE CREDAL/CNRS, Hvmanitas.
Organización Panamericana de la Salud. (2010). Apoyo Psicosocial en Emergencias y
Desastres. Guía para Equipos de Respuesta. Oficina Regional de la Organización
Mundial de la Salud, Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en
Casos de Desastre. Panamá.
11. Anexos
Anexo 1
Guía de relevamiento Bomberos Voluntarios
Nombre y apellido:
Edad:
Institución a la que pertenece:
30
Antigüedad:
Jerarquía y/o puesto:
Formación:
Profesión/Ocupación:
Obra Social: SI/NO – Cuartel/Particular
ART: SI/NO – Cuartel/Actividad Laboral – ¿Cuál?
Jubilación por Bomberos: SI/NO – Requisitos Obtención:
Exámenes preocupacionales (al ingreso): SI/ NO - ¿Cuándo?
Exámenes periódicos – frecuencia: Cuándo y cuántas veces
1. ¿Qué es ser un buen Bombero para vos?
2. ¿Qué se necesita para serlo?
3. ¿Sufriste un accidente como consecuencia de la actividad como Bombero? ¿Podés relatarlo?
Desde tu punto de vista, ¿cuál fue la causa?
4. ¿Algún compañero sufrió un accidente como consecuencia de la actividad de Bombero?
¿Podés relatarlo? Desde tu punto de vista, ¿cuál fue la causa?
5. ¿Tenés una enfermedad, padecimiento o dolor agudo que relaciones con tu actividad como
Bombero?
5. a. ¿Consultaste por ésto a un profesional? ¿Él te confirmó la relación con tu actividad como
Bombero?
6. ¿Tenés tareas limitadas por motivos de salud? ¿Quién te las indicó? ¿Qué tareas realizás?
7. ¿Te brindan capacitación? Formal/Informal ¿Cómo se dicta? (quién, cuándo, dónde,
modalidad, temas) Si no concurrís, ¿se puede recuperar?
8. Desde tu punto de vista, ¿para qué te sirve la capacitación?
9. ¿Es necesario memorizar algunos procedimientos de trabajo, los pasos para realizar algunas
tareas? ¿Podés darnos algún ejemplo?
10. En tu cuartel, ¿todos tienen la misma formación teórica? Si hay diferencias, ¿a qué se
deben?
11. ¿Y todos tienen la misma formación práctica? Si hay diferencias, ¿a qué se deben?
12. ¿Te evalúan? ¿Cómo? ¿En qué aspectos?
Formación teórica
Práctica
Actitud personal
Otros:
13. ¿Requerís de mucha concentración para realizar tu tarea? En qué situaciones es mayor la
concentración?
14. Para realizar la tarea en la emergencia, el tiempo que disponés normalmente es…
Mucho
31
Poco
El necesario
Danos un ejemplo…
15. Después de una salida, te sentís agotado, fatigado?
16. ¿Cómo es el vínculo con el personal directivo?
17. A la hora de tomar de decisiones, se toman…
Entre compañeros
De manera individual
A través de los superiores
¿Nos das un ejemplo de cada caso?
18. ¿Te gustaría que la toma de decisiones fuera de otra manera? ¿Cómo? ¿Creés que se podría
llevar a cabo?
19. ¿Te asignan horarios o vos podés elegir? ¿Quién, cómo? ¿Cuántas horas tenés que cumplir
por mes/semana? ¿Cuántas hacés? ¿Cómo las distribuís? ¿Qué pasa si cumplís más o menos
horas?
20. Si tuvieras que definir tu tarea, dirías ¿individual o grupal? ¿Por qué?
21. ¿Te parece que la cooperación está presente en el cuartel?
22. ¿Vos creés que la actitud individual de un bombero influye en los demás Bomberos? ¿Nos
podés dar un ejemplo?
23. De acuerdo a tu experiencia, ¿las costumbres del cuartel influyen en los nuevos Bomberos?
¿Cómo fue en tu caso?
24. En el cuartel, ¿Se realizan reuniones para discutir temas de trabajo, inquietudes del
personal? (planificadas, espontáneas, convocadas por Superiores, periódicas, excepcionales)
25. ¿Alguna vez se te consultó con relación a tus intereses? Contanos… ¿Qué creés que se hizo
con lo que expusiste?
26. ¿Vos tomaste la iniciativa y planteaste algún problema? ¿A quién, cómo? Contanos…
27. A partir de tu experiencia, ¿tenés ideas de cómo mejorar las condiciones de trabajo de los
Bomberos?
28. ¿Te interesaría participar en reuniones para la construcción de propuestas para mejorar las
condiciones? Para vos, ¿creés que es posible?
28. a. ¿Sentís que hay interés de parte de tus compañeros en mejorarlas?
29. ¿Te sentís aislado o integrado en la vida del cuartel? ¿Por qué?
30. ¿Tenés algún tipo de relación con Bomberos de otros cuarteles? ¿De qué manera?
31. Como Bombero, en el cuartel ¿Te sentís valorado o reconocido? ¿Por quién? ¿Por qué?
32. ¿En algún momento tuviste un reconocimiento en cuanto a los resultados de tu actividad?
¿De qué tipo? ¿Por qué fue?
33. ¿Te parece que lo que vos hacés es importante y necesario para tus compañeros?
32
34. ¿Sentís que los servicios brindados por el cuartel satisfacen al resto de la población? ¿Por
qué?
35. ¿Creés que la sociedad conoce y valora el trabajo del Bombero? ¿Por qué?
36. Por el hecho de ser Bombero, ¿Sentís presiones de algún tipo…
en el cuartel?
en el ámbito familiar?
en el ámbito social?
37. ¿Cómo repercute en tu familia el hecho de que seas Bombero?
37. a. ¿Han surgido conflictos en tu familia por esta actividad? ¿Nos querés contar?
38. ¿Qué hacés en tu tiempo libre? ¿Tenés algún hobbie o pasatiempo?
39. Si tuvieras que evaluar el esfuerzo que significa para vos ser Bombero desde el punto de
vista físico lo considerás: demasiado, mucho, poco, normal, poco, muy poco, nulo. ¿Por qué?
39. a. ¿Y desde el punto de vista emocional? ¿Por qué?
40. ¿Estuviste expuesto a situaciones de violencia como Bombero, dentro o fuera del cuartel?
¿Qué pasó?
41. ¿Hay zonas geográficas consideradas peligrosas para la actividad de los Bomberos? ¿Cuáles
y por qué? ¿Qué deben hacer en esos casos?
41. a. ¿Cuál ha sido tu experiencia en esas zonas?
42. ¿Te sentís seguro cuando vas a una salida?
43. ¿Sentís miedo por situaciones relacionadas a tu tarea? ¿Cuándo?
44. ¿Sentís angustia por situaciones relacionadas a tu tarea? ¿Cuándo?
45. ¿Sentís bronca/impotencia por situaciones relacionadas a tu tarea? ¿Cuándo?
46. ¿Sentís satisfacción por tu actividad? ¿Cuándo?
47. Si tuvieras que nombrar situaciones traumáticas que enfrenta un Bombero, cuáles ¿serían?
48. Las situaciones traumáticas, impactan de un modo u otro en la vida y en la salud de cada
Bombero ¿Vos te cuidás? ¿Cómo?
49. Luego de una emergencia, ¿La dotación conversa sobre lo sucedido? ¿De qué manera? ¿Y
de qué charlan?
50. ¿Tuviste alguna charla o capacitación, leíste algún material, viste algún documental, sobre el
estrés generado por el trabajo que realizan los Bomberos?
51. Por el hecho de ser Bombero, ¿se te brinda asistencia psicológica especial? Quién, cómo, en
dónde. ¿Creés que es necesaria?
52. ¿Qué opinás de la incorporación de mujeres a los cuerpos de Bomberos? ¿Por qué?
52. a. ¿Cuál ha sido tu experiencia al respecto?
53. Sabemos que hay diferentes opiniones sobre la conveniencia de que esta actividad sea
remunerada, ¿cuál es tu opinión al respecto? Explicanosla.
54. Describí en pocas palabras por qué seguís eligiendo día a día ser Bombero…

More Related Content

What's hot

REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORAREGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORASportcenterDelgado
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Andres Fernando Guerrero Gomez
 
Componente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
Componente General ‪POT‬ ‪‎ManizalesComponente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
Componente General ‪POT‬ ‪‎ManizalesConcejoManizales
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAAntero Quispe Ttito
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridadlopezgaoso
 
31 control de riesgos para supervisores
31 control de riesgos para supervisores31 control de riesgos para supervisores
31 control de riesgos para supervisoresPablo Salas
 
Plan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencelaPlan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencelaAbel Foraquita
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresEdisson Paguatian
 
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfSESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfFlavioenrriqueSalced
 
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
Informe mensual de seguridad castro  octubre 2Informe mensual de seguridad castro  octubre 2
Informe mensual de seguridad castro octubre 2luisseshuaman
 
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacPlan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacnohelyVILLA
 
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docxINFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docxestefhanyguzmanrojas
 
Ntp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintoresNtp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintoresFelipe Delgado
 

What's hot (20)

REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORAREGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
 
15 -plan-de-contingencia-ambiental
  15 -plan-de-contingencia-ambiental  15 -plan-de-contingencia-ambiental
15 -plan-de-contingencia-ambiental
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
 
Componente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
Componente General ‪POT‬ ‪‎ManizalesComponente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
Componente General ‪POT‬ ‪‎Manizales
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Conformacion de brigadas
Conformacion  de  brigadasConformacion  de  brigadas
Conformacion de brigadas
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
31 control de riesgos para supervisores
31 control de riesgos para supervisores31 control de riesgos para supervisores
31 control de riesgos para supervisores
 
Plan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencelaPlan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencela
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
 
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfSESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SESIÓN 07 - Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
 
SSOMA
SSOMASSOMA
SSOMA
 
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
Informe mensual de seguridad castro  octubre 2Informe mensual de seguridad castro  octubre 2
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
 
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacPlan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
 
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docxINFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
 
Ntp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintoresNtp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintores
 
1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx
 
Plan de capacitacion bomberos
Plan de capacitacion bomberosPlan de capacitacion bomberos
Plan de capacitacion bomberos
 

Viewers also liked

Carta A 22 de Agosto dia del bombero
Carta A  22 de Agosto dia del bomberoCarta A  22 de Agosto dia del bombero
Carta A 22 de Agosto dia del bomberoNETWORKVIAL MEXICO
 
Manual bomberitos 2014 - nivel I (de 6 - 8 años)
Manual bomberitos 2014 - nivel I  (de 6 - 8 años)Manual bomberitos 2014 - nivel I  (de 6 - 8 años)
Manual bomberitos 2014 - nivel I (de 6 - 8 años)kristhian Garcia
 
12. tesis. capítulo 2
12. tesis.  capítulo 212. tesis.  capítulo 2
12. tesis. capítulo 2ucc
 
Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberilINACAP
 
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) EspañolOACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) EspañolMARTIN GUTIERREZ
 
Manual Orden Cerrado
Manual Orden CerradoManual Orden Cerrado
Manual Orden Cerradomastervit
 
Las 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De PorterLas 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De PorterMartitx
 

Viewers also liked (8)

Carta A 22 de Agosto dia del bombero
Carta A  22 de Agosto dia del bomberoCarta A  22 de Agosto dia del bombero
Carta A 22 de Agosto dia del bombero
 
Manual bomberitos 2014 - nivel I (de 6 - 8 años)
Manual bomberitos 2014 - nivel I  (de 6 - 8 años)Manual bomberitos 2014 - nivel I  (de 6 - 8 años)
Manual bomberitos 2014 - nivel I (de 6 - 8 años)
 
12. tesis. capítulo 2
12. tesis.  capítulo 212. tesis.  capítulo 2
12. tesis. capítulo 2
 
Seguridad bomberil
Seguridad bomberilSeguridad bomberil
Seguridad bomberil
 
Orden cerrado presentación
Orden cerrado presentaciónOrden cerrado presentación
Orden cerrado presentación
 
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) EspañolOACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
 
Manual Orden Cerrado
Manual Orden CerradoManual Orden Cerrado
Manual Orden Cerrado
 
Las 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De PorterLas 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De Porter
 

Similar to B - "Condiciones y medio ambiente de trabajo de Bomberos Voluntarios: percepción de los factores psicosociales. El caso de Bomberos Voluntarios de cinco cuarteles de la Provincia de Buenos Aires".

MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptxMARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptxBenjaminMoranBenjami
 
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...luis ramon gonzalez rengel
 
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralPresentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralcaorozcop
 
Caso de drogadiccion area de salud
Caso de drogadiccion area de saludCaso de drogadiccion area de salud
Caso de drogadiccion area de saludmariaanahiymoreirave
 
SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS MAGNO CARDENAS
 
Reglamento de voluntarios 2013
Reglamento de voluntarios 2013Reglamento de voluntarios 2013
Reglamento de voluntarios 2013Gustavo Manaure
 
Reglamento de voluntarios 2013
Reglamento de voluntarios 2013Reglamento de voluntarios 2013
Reglamento de voluntarios 2013Gustavo Manaure
 
llllallalakaskalksalskalsaskaklsasasklask
llllallalakaskalksalskalsaskaklsasasklaskllllallalakaskalksalskalsaskaklsasasklask
llllallalakaskalksalskalsaskaklsasasklaskElenaCarayolToral
 
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013Felipe Eduardo
 

Similar to B - "Condiciones y medio ambiente de trabajo de Bomberos Voluntarios: percepción de los factores psicosociales. El caso de Bomberos Voluntarios de cinco cuarteles de la Provincia de Buenos Aires". (20)

informe final V1.doc
informe final V1.docinforme final V1.doc
informe final V1.doc
 
Manual_Curso_Bomberos_Uno.doc
Manual_Curso_Bomberos_Uno.docManual_Curso_Bomberos_Uno.doc
Manual_Curso_Bomberos_Uno.doc
 
25250718.pdf
25250718.pdf25250718.pdf
25250718.pdf
 
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptxMARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
MARCO JURÍDICO DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx
 
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
Ley organica de bomberos y bomberas y administracion de emergencias de caract...
 
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralPresentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
 
Proteccion civil
Proteccion civilProteccion civil
Proteccion civil
 
Caso de drogadiccion area de salud
Caso de drogadiccion area de saludCaso de drogadiccion area de salud
Caso de drogadiccion area de salud
 
SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
 
Respuesta a petición 20162010310802
Respuesta a petición 20162010310802 Respuesta a petición 20162010310802
Respuesta a petición 20162010310802
 
Atencion integral a victimas
Atencion  integral a victimasAtencion  integral a victimas
Atencion integral a victimas
 
Brigadas de defensa civil
Brigadas de defensa civilBrigadas de defensa civil
Brigadas de defensa civil
 
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdfCUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
 
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONASHistoria de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
 
Reglamento de voluntarios 2013
Reglamento de voluntarios 2013Reglamento de voluntarios 2013
Reglamento de voluntarios 2013
 
Reglamento de voluntarios 2013
Reglamento de voluntarios 2013Reglamento de voluntarios 2013
Reglamento de voluntarios 2013
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
 
llllallalakaskalksalskalsaskaklsasasklask
llllallalakaskalksalskalsaskaklsasasklaskllllallalakaskalksalskalsaskaklsasasklask
llllallalakaskalksalskalsaskaklsasasklask
 
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 

More from Concurso Masse

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCASEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCAConcurso Masse
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Concurso Masse
 
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseTrabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseConcurso Masse
 
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos AiresConcurso Masse
 
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...Concurso Masse
 
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...Concurso Masse
 
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos AiresConcurso Masse
 
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...Concurso Masse
 
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindicalDisfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindicalConcurso Masse
 
Cartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclajeCartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclajeConcurso Masse
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...Concurso Masse
 
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...Concurso Masse
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.Concurso Masse
 
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBALas condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBAConcurso Masse
 
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...Concurso Masse
 
La salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdicoLa salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdicoConcurso Masse
 
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?Concurso Masse
 
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...Concurso Masse
 
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Concurso Masse
 
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...Concurso Masse
 

More from Concurso Masse (20)

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCASEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
 
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseTrabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
 
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
 
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
 
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
 
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
 
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
 
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindicalDisfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
 
Cartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclajeCartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclaje
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
 
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
 
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBALas condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
 
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
 
La salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdicoLa salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdico
 
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
 
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
 
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
 
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
 

Recently uploaded

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 

Recently uploaded (20)

Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

B - "Condiciones y medio ambiente de trabajo de Bomberos Voluntarios: percepción de los factores psicosociales. El caso de Bomberos Voluntarios de cinco cuarteles de la Provincia de Buenos Aires".

  • 1. MONOGRAFÍA PRESENTADA EN EL MARCO DEL IV CONCURSO BIALET MASSÉ 2014/2015 Condiciones y medio ambiente de trabajo de Bomberos Voluntarios: percepción de los factores psicosociales. El caso de Bomberos Voluntarios de cinco cuarteles de la Provincia de Buenos Aires Bárbara Elina Rodríguez y Magalí Colombo. Categoría B: Estudiantes y profesionales universitarios o terciarios 1. Resumen El equipo conformado por una estudiante y una profesional de la Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial, centra su estudio en la investigación y análisis de Bomberos Voluntarios de las Localidades de Bartolomé Bavio, Berisso, Coronel Brandsen, Ensenada y Verónica, de la Provincia de Buenos Aires. Tiene el objetivo de estudiar la percepción de las condiciones y medio ambiente de trabajo de los Bomberos Voluntarios, haciendo hincapié sobre los factores psicosociales, impacto emocional y modos de afrontamientos que éstos adoptan ante las exigencias diarias de su actividad. Este trabajo se apoya en la conceptualización de las condiciones y medio ambiente de trabajo desde su dimensión subjetiva, empleando la técnica de entrevista semi estructurada, por resultar pertinente a los objetivos y coherente con la unidad de estudio. 2. Acerca de los autores Rodríguez Bárbara, de la ciudad de La Plata, Técnica Superior en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial, estudiante de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Actualmente se forma como Aspirante a Bombero en la Asociación de Bomberos Voluntarios de Berisso. Ha realizado diversos estudios sobre CYMAT en Hospitales Públicos de la Ciudad, como también ha sido Tutora en la práctica de trabajo de campo de alumnos de 2º año de la Tecnicatura. Será ésta la segunda participación en el Concurso Bialet Massé, habiendo obtenido en la primera una mención especial por la investigación realizada. Además, ha participado de una investigación educativa sobre prácticas profesionalizantes en el Instituto Superior de Formación Técnica 12 de La Plata. Colombo Magalí, de la ciudad de Bartolomé Bavio, estudiante avanzada de la Tecnicatura Superior en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial. Como parte de su formación de grado, ha realizado una práctica profesionalizante en el marco del Acuerdo de Cooperación establecido entre el Instituto Superior de Formación Técnica 12 y el Hospital San Martín de la
  • 2. 2 ciudad de La Plata para el estudio de los puestos de cuidadores hospitalarios solicitado por esa institución hospitalaria en el marco del cambio organizacional que implica pase a planta permanente de estos trabajadores que pertenecían a una empresa de vigilancia. Hija y hermana de Bomberos Voluntarios, solicita actualmente su ingreso a un cuartel en el que aún no se aceptan mujeres bomberas. Correo electrónico de contacto: investigacionbomberos@gmail.com 3. Introducción Los Bomberos Voluntarios de la República Argentina se rigen a través de la Ley Nacional 25.054. Luego de ser publicada en el Boletín Oficial la promulgación de la última reforma el 03 noviembre de 2014, se unifican todas las modificaciones sancionadas hasta este momento: Ley 25.848/2004, Ley 26.895/2013 y Ley 26.987/2014. En su Artículo 1º se regula la misión y organización del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios en todo el territorio nacional y su vinculación con el Estado Nacional a través de la Dirección Nacional de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, o del organismo que en el futuro la reemplace, disponiendo la ayuda económica necesaria que permita su representación, así como el correcto equipamiento y formación de sus hombres a los efectos de optimizar la prestación de los servicios, en forma gratuita a toda la población ante situación de siniestros y/o catástrofes. Los Bomberos Voluntarios de cada Provincia tienen su propia reglamentación, y a la Provincia de Buenos Aires aplica principalmente la Ley 10.917. El Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina tiene como misión principal asesorar y afiliar a las Federaciones de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de nuestro país. Se lo considera como Ente de Tercer Grado. Este organismo reconoce a las Federaciones Provinciales de Bomberos Voluntarios y de la Ciudad de Buenos Aires como Entes de Segundo Grado, representativos de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios que nuclean en el ámbito provincial y que mantienen organizaciones operativas y de capacitación en su jurisdicción. A su vez, cada Federación se compone por distintas Regionales, que agrupan Cuarteles que poseen similares características. Dentro de los cuerpos de bomberos existe el escalafón jerárquico, que es la división escalonada del derecho de ejercer el mando y su objetivo es que cada integrante de acuerdo a su condición lo ejerza en su totalidad. El orden jerárquico es el siguiente: Oficiales Superiores: Comandante General; Oficiales Jefes: Comandante Mayor, Comandante, Subcomandante; Oficiales Subalternos: Oficial Primero, Oficial Segundo, Oficial Tercero; Suboficiales Superiores: Ayudante Mayor, Ayudante Principal; Suboficiales Subalternos: Sargento, Cabo Primero, Cabo; y Tropa: Bomberos.
  • 3. 3 Bomberos Voluntarios y Bomberos de Policía no son semejantes ante la Ley puesto que al personal de las Policías de la República Argentina aplica la Ley 24.059, y a la Provincia de Buenos Aires, la Ley 13.982, con su Decreto Reglamentario 1050/09. Difieren sus tareas, su organización y su dependencia institucional. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al trabajo como el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos. Este es el caso de los Bomberos Voluntarios. Asimismo, el empleo es definido como trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie) sin importar la relación de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo), este es el caso de los Bomberos de Policía. A los Bomberos Voluntarios de la República Argentina no aplican las normas del derecho laboral, como establece el Art. 3 de la Ley 25.054: “Reconócese el carácter de servicio público, prestado de manera voluntaria, a las actividades específicas de los cuerpos de bomberos de las asociaciones de bomberos voluntarios que, como personas jurídicas de bien público y sin fines de lucro, funcionen en todo el territorio nacional. La actividad del bombero voluntario resulta ajena a las normas del derecho laboral”. Las tareas de los Bomberos Voluntarios establecidas en el Artículo 2 de la Ley Nacional: “… tendrán por misión la prevención y extinción de incendios y la intervención operativa para la protección de vidas o bienes que resulten agredidos por siniestros de origen natural, accidental o intencional. Serán funciones específicas de las asociaciones de bomberos voluntarios: la integración, equipamiento y capacitación de un cuerpo de bomberos destinado a prestar los servicios; la prevención y control de siniestros de todo tipo dentro de su jurisdicción; la instrucción de la población, por todos los medios a su alcance, en lo relativo a la prevención de todo tipo de siniestros, tendiendo a crear una verdadera conciencia en tal sentido; constituirse en las fuerzas operativas de la protección civil a nivel municipal, provincial y nacional; documentar sus intervenciones.” La presencia de mujeres en los cuerpos de bomberos es un tema de interés para las autoras de este trabajo y que genera polémica en los cuarteles. Algunos de los Jefes de Cuartel han sostenido con vehemencia la negativa a incorporar personal femenino y han obtenido el aval del cuerpo en esta postura, otros han ido incorporando mujeres. La Ley 26.987 del presente año, que modifica la 24.054, incluye en su texto el término “bombera” reconociendo así la legitimidad de la presencia femenina en los cuerpos de bomberos. Este cambio en la normativa impacta, sin duda, en la formación de los colectivos de bomberos, en las costumbres del cuartel y en el imaginario por los cambios que esta nueva
  • 4. 4 convivencia puede ocasionar tanto en las relaciones interpersonales como en el desempeño de la tarea. 4. Objetivos del estudio Partiendo de que los Bomberos Voluntarios1 están expuestos a situaciones traumáticas como producto de su actividad, decidimos establecer como objetivos de este estudio: Describir las condiciones y medio ambiente de trabajo desde la percepción que los bomberos tienen acerca de ellas, poniendo especial atención en los factores psicosociales Identificar el impacto de la actividad que desarrollan sobre su salud, su vida social y familiar Identificar los modos de afrontamiento que los bomberos voluntarios utilizan Caracterizar el apoyo social e institucional con el que cuentan 5. Procedimientos metodológicos utilizados Para abordar las percepciones de los bomberos sobre sus condiciones y medio ambiente de trabajo, su impacto y sus modos de afrontamiento utilizamos una metodología cualitativa con entrevistas semiestructuradas en base a un cuestionario con preguntas abiertas, que se diseñó específicamente para esta investigación atendiendo a los objetivos planteados. El cuestionario antes mencionado cuenta con 54 preguntas, ordenadas de manera tal que recorra todos los aspectos a analizar y permita evolucionar hacia la elección sostenida de esta actividad. Los temas abordados durante la entrevista incluyeron en primer lugar la visión de los bomberos sobre su tarea tanto desde el punto de vista del ideal de “un buen bombero” como a partir de su propia experiencia de trabajo, con la intención de indagar su motivación en la elección y continuidad de esta actividad voluntaria. Este equipo de investigación consideró de particular interés profundizar la problemática que se plantea con respecto a la incorporación de mujeres en los cuerpos de bomberos voluntarios por lo que se definió abordar este tema en la entrevista. Por el carácter de servidor público con el que se define este trabajo voluntario, los bomberos no reciben remuneración, sin embargo hay opiniones encontradas al respecto entre los bomberos, sus jefaturas e incluso a nivel de la comunidad en contacto con la actividad. Se consultó a los entrevistados su opinión al respecto. La capacitación para esta tarea está prevista por la ley; las exigencias de una tarea tan compleja como la intervención en siniestros ponen en evidencia la importancia de la competencia del personal bomberil. 1 Con el propósito de no sobrecargar la escritura, nos referiremos a los Bomberos Voluntarios entrevistados bajo el término de “bomberos”, tanto hombres como mujeres. Cuando sea necesario, en casos específicos, se aclarará que se hace referencia a Bomberos de Policía
  • 5. 5 Se formularon diversas preguntas para conocer las modalidades adoptadas por cada cuartel para cumplir esta exigencia legal. Siguiendo la tipificación de las cargas que componen la carga global, se preguntó sobre los esfuerzos físicos, fatiga, requerimientos en relación a carga mental y psíquica, en particular aquellos vinculados al reconocimiento, participación, toma de decisiones e impacto emocional. Teniendo en cuenta la diversidad de situaciones traumáticas en las que intervienen los bomberos se los consultó sobre los accidentes, enfermedades y padecimientos asociados a la actividad por los entrevistados. Para establecer el impacto que esta actividad tiene sobre la vida personal, familiar y social se les preguntó sobre el tiempo dedicado a la presencia en el cuartel y el uso del tiempo libre así como sobre el posible conflicto entre la vida familiar y laboral. Los modos de afrontamiento se abordaron a partir de una pregunta sobre las formas en que cada bombero “se cuida”. Es tema central de esta investigación considerar el apoyo psicosocial con el que cuentan efectivamente los bomberos, por el cual se dedicó especial interés a conocer el punto de vista de los entrevistados y sus propuestas al respecto. 6. Marco teórico o conceptual Las condiciones de trabajo de los bomberos voluntarios Entendiendo que estos servidores públicos son responsables de una tarea delegada socialmente a través de una ley que habilita su desempeño y establece los alcances de sus intervenciones y resultados esperados, este equipo de investigación ha considerado factible analizar la actividad que realizan como un proceso de trabajo en el marco de cierta organización del trabajo, la de los cuarteles en los que se nuclean. El hecho de no contar con un salario como retribución a su tarea no impide, a nuestro entender, considerar pertinente el estudio de las condiciones y medioambiente de trabajo en función de disminuir el impacto sobre su salud y aportar al reconocimiento social de este colectivo. Tomando como base las nociones desarrolladas en la bibliografía seleccionada del Dr. Julio Neffa, y a los fines de estructurar esta investigación, comprendemos al Proceso de Trabajo como la combinación del trabajo humano, materiales y los medios utilizados para lograr un bien o servicio que tenga una utilidad social. Dentro del proceso de trabajo, y los factores que involucran las condiciones y medio ambiente de trabajo, se pueden identificar características generales y específicas para cada área, puesto, sector o rama de actividad estudiada. Desde esta visión, en relación al proceso de trabajo de los bomberos y su impacto sobre la salud de estos servidores públicos, se estudian tanto las Condiciones de Trabajo: organización y contenido de trabajo; duración y configuración de la jornada laboral; remuneración; ergonomía;
  • 6. 6 transferencias de tecnología; modos de gestión de la fuerza de trabajo; servicios sociales y asistenciales; y la posibilidad de participación de los trabajadores, como el Medio Ambiente de Trabajo: riesgos físicos; riesgos biológicos; riesgos químicos; factores tecnológicos y de seguridad; y catástrofes naturales y desequilibrios biológicos. Al considerar que todos los aspectos repercuten como un conjunto sobre el colectivo de trabajadores y sobre cada uno de ellos, se da lugar a la carga global de trabajo: carga física (estática y dinámica); carga mental (estructuras mentales; percepción de la información; identificación y reconocimiento de informaciones recibidas; toma de decisiones; actividad o realización de la tarea; e intensidad de la carga mental) y carga psíquica (grado de iniciativa que requiere el puesto; grado de ambigüedad de los resultados; reconocimiento; comunicación; cooperación; relaciones con público; necesidades insatisfechas y contradicciones; y responsabilidad por manejo de dinero). La presencia de algún o algunos de los factores mencionados en el proceso de trabajo, van a causar un impacto en la vida y la salud de las personas que lo desarrollan. Un aumento en la carga global de trabajo puede llevar a cometer errores, toma equivocada de decisiones, disminución de la satisfacción en el desarrollo de la actividad, conflicto entre las personas, como la falta de cooperación, aumento de incidentes y accidentes, disminución de la eficacia de la Organización, consecuencias sobre la organización del tiempo fuera del trabajo y las relaciones familiares y de la vida social. Tal como ha establecido el Dr. Neffa (1989), las CYMAT no tienen sólo una dimensión objetiva, sino que también una dimensión subjetiva. Ésta es determinada por las personas que ocupan el puesto estudiado, ya que poseen una propia percepción sobre los efectos que puede tener sobre su vida y salud la actividad que desarrollan: “Ese conocimiento estará en función directa a su nivel de formación e información acerca de los riesgos presentes en su puesto de trabajo y a su grado de conciencia respecto del valor que tiene su salud y su propia vida. No se trata de un conocimiento científico acerca de las causas que originan los riesgos profesionales, sino sobre su sensación de fatiga y de deterioro de la salud que es provocada por las exigencias, los requerimientos y los condicionamientos propios del puesto de trabajo y de la actividad”. La variabilidad de los modos de afrontamiento de las exigencias del trabajo se explican según el autor antes mencionado a partir de reconocer la heterogeneidad de las personas que desarrollan este proceso de trabajo: “Las capacidades de adaptación y de resistencia a los factores de riesgo son bien diferentes, según sean las personas. Es también diferente su percepción y su vivencia del trabajo que realizan y de los factores de riesgo inherentes al mismo. Pero contrariamente al pensamiento vulgar, los trabajadores no sobrevalúan sus propios riesgos profesionales sino todo lo contrario, a causa de su acostumbramiento, de la influencia de factores culturales y antropológicos y también por su falta de información respecto a los riesgos existentes y de sus efectos sobre su vida y su salud.”
  • 7. 7 A los fines de esta investigación se pondrá el foco en las condiciones de trabajo y los factores psicosociales en tanto exigencias propias de la tarea de los bomberos voluntarios y se los abordará desde su percepción. Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación, será primordial el análisis de la dimensión subjetiva para la elaboración de las propuestas de mejora más coherentes y pertinentes al tema de estudio. Tal como se establece en la bibliografía consultada de Moncada, Llorens y Sánchez, “Factores psicosociales: la importancia de la organización del trabajo para la salud de las personas”, el origen de las exposiciones a los factores psicosociales se encuentra entre los contenidos y la organización del trabajo. Para descubrir las relaciones entre la salud y los factores psicosociales se deberá poner especial atención en los contenidos específicos de las actividades y tareas y sus condiciones de realización más que en las propias actividades y tareas en si mismas. Los Factores Psicosociales son factores de riesgo laborales que se relacionan principalmente con la organización del trabajo, y con las condiciones, y que actúan fundamentalmente a través de procesos psicológicos a los que también se los denomina estrés. Se consideraron aquellos factores psicosociales más afines para esta investigación, a saber: Exigencias psicológicas emocionales: son aquellas que afectan los sentimientos, sobretodo cuando requieren de la capacidad para entender la situación de otras personas que también tienen emociones y sentimientos que pueden transferirse, y ante quienes se puede mostrar comprensión y compasión. Puede ser un equilibrio muy complicado, ya que el trabajador tiene que tratar de no involucrarse en la situación y de no confundir los sentimientos. Exigencias psicológicas de esconder emociones: afecta tanto a los sentimientos negativos como los positivos, pero en la práctica se trata de reacciones y opiniones negativas que el trabajador esconde por razones “profesionales”. Control sobre los tiempos de trabajo: representa una ventaja en relación con las condiciones de trabajo y también con las necesidades de conciliación de la vida laboral y familiar. Sentido del trabajo: las personas pueden afrontar de una forma más positiva para nuestra salud las dificultades que las afectan durante la jornada laboral si el trabajo lo experimentan con sentido. Así, el sentido del trabajo puede verse como un factor de protección, una forma de adhesión al contenido del trabajo o a la profesión, pero no necesariamente a la empresa o a la organización. Previsibilidad: esta dimensión se refiere al hecho de que las personas necesitan disponer de la información adecuada, suficiente y a tiempo para adaptarse a los cambios que pueden afectar la vida, de lo contrario aumentan los niveles de estrés. La falta de previsibilidad se ha relacionado con peores indicadores de salud mental y de vitalidad. Se necesita de toda la información necesaria para hacer bien el trabajo, pero también se precisa conocer con antelación futuras reestructuraciones, tecnologías nuevas o nuevas tareas.
  • 8. 8 Refuerzo: trata sobre recibir mensajes de retorno de compañeros y superiores sobre cómo se trabaja. Es muy importante para cada uno de los trabajadores recibir información detallada sobre cómo hace su trabajo, para así poder modificar las cosas que fallen, lo que posibilita, además, mayores oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades (lo que es beneficioso para la salud) y constituye también una de las bases objetivas para el trato justo en el trabajo. Apoyo social en el trabajo: trata sobre el hecho de recibir el tipo de ayuda que se necesita y en el momento adecuado, y se refiere tanto a los compañeros de trabajo como a los superiores. El apoyo social se refiere al aspecto funcional, mientras que las posibilidades de relación social y sentimiento de grupo se refieren a los aspectos estructurales y emocionales de las redes sociales. La falta o la pobreza de apoyo social es una de las dimensiones fundamentales en relación con los factores estresantes. Posibilidades de relación social: La posibilidad de relacionarse socialmente en el trabajo constituye la vertiente estructural del concepto de redes sociales. Trabajar de forma aislada representa un considerable aumento del riesgo para las personas que trabajan a "alta tensión" (muchas exigencias y poco control), mientras que el trabajo en equipo y colectivo podría suponer una moderación del riesgo. Sentimiento de grupo: Mientras que las posibilidades de relación social simplemente trataba de la existencia o no de relaciones con los compañeros, el sentimiento de grupo hace referencia a la calidad de dichas relaciones, lo que representa el componente emocional del apoyo social. Puesto que la mayor parte de las personas adultas pasan una gran parte de su tiempo en el lugar de trabajo, es de gran importancia el estado de ánimo y el clima en dicho lugar. No formar parte de un grupo en el lugar de trabajo se ha relacionado con estrés, fatiga y mala salud. Estima: incluye el reconocimiento de los superiores y del esfuerzo realizado para desempeñar el trabajo, recibir el apoyo adecuado y un trato justo en el trabajo. La estima representa una compensación psicológica obtenida de manera suficiente o insuficiente a cambio del trabajo realizado. Intervenciones en Emergencias, Urgencias y Desastres: los bomberos como víctimas Tal como se ha mencionado anteriormente, los bomberos prestan sus servicios en un gran abanico de situaciones, en su mayoría, traumáticas. Para esta investigación, se han seleccionado los aportes de Britton (1986) para definir las nociones de accidente, emergencia y desastre: “períodos de crisis social y generadores de estrés colectivo”. Sostiene que la diferencia entre emergencia, urgencia y desastre reside en tres aspectos: número de personas implicadas, grado de implicación de las personas dentro del área o sistema social impactado, y cantidad de ruptura o destrucción causada en el sistema social por el agente inductor del estrés colectivo. A los fines de este trabajo, no se profundiza la distinción entre estos tres tipos de eventos.
  • 9. 9 Apoya a esta idea la definición de la Organización Panamericana de la Salud (2010): “Lo psicosocial no es una dimensión aislada o separada (…) es un concepto transversal a todas las decisiones que se toman para la respuesta en situaciones de emergencias o desastres”. En su Manual “Apoyo psicosocial en emergencias y desastres” establece que “en situaciones de emergencias, todas las personas tienen mecanismos psicológicos para enfrentarse al estrés, dan prueba de resistencia (capacidad que tiene una persona de afrontar una situación desfavorable)”. Hay determinadas reacciones normales y esperables durante y luego de una situación crítica: Durante la situación critica: Reacción aguda de estrés: en una situación traumatogénica se moviliza la respuesta al estrés. El estrés es ante todo adaptativo, porque permite que la persona pueda salvarse: luchar o huir. Esta reacción es automática. No depende ni de la voluntad ni de la conciencia y se pone en marcha automáticamente antes de que la persona se dé cuenta de que la situación es peligrosa. Hay dos tipos de reacciones frente al estrés: las reacciones físicas y las reacciones psicológicas. Las reacciones físicas por estrés consisten en el aumento de la fuerza muscular. La musculatura estriada aumenta su contracción y la gente tiene el poder de luchar o de huir. La persona puede usar esta fuerza voluntariamente. El corazón comienza a tener un ritmo mucho más acelerado, late con más fuerza, por lo que el riego sanguíneo aumenta. La fuerza muscular puede hacer también que el cuerpo tiemble por la concentración alta de adrenalina. Aparece una fuerza no habitual que permite levantar cosas o personas, derribar obstáculos, situaciones que no son posibles en la vida cotidiana. Al mismo tiempo disminuye la sensibilidad física. La gente siente menos el dolor y a veces no se dan cuenta que están heridos. Tampoco sienten cansancio, ni sed, ni hambre. Es importante que estas reacciones físicas al estrés sean conocidas por aquellos que trabajan con equipos de intervención en catástrofes o accidentes. Los intervinientes trabajan hasta el límite del cansancio y al no darse cuenta que están cansados pueden deshidratarse, ya que no perciben que tienen sed. Las reacciones psicológicas por estrés se manifiestan en la percepción y en la emoción. La percepción está aumentada y focalizada en la tarea específica, y la emoción o sensibilidad emocional está disminuida. Con la percepción focalizada al exterior los equipos de primera respuesta trabajan en forma adecuada, se concentran en su trabajo, pero se debe tener en cuenta que no perciben el peligro, ni sensaciones de cansancio, hambre o sed. Solo están atentos a la tarea y no pueden prestar atención al entorno. Por otro lado, luego de una situación crítica se pueden dar las siguientes reacciones: Reacción postraumática aguda: todos los seres humanos después de vivir un evento traumatogénico experimentan habitualmente en mayor o menor medida alguna o algunas de las llamadas “reacciones postraumáticas agudas”, Reacciones específicas traumáticas: están ligadas íntimamente a la reacción de estrés durante el evento:
  • 10. 10 - hiperexcitación: agitación, impaciencia, falta de concentración, falta de atención, dificultades de sueño, tanto para conciliarlo como para mantenerlo. La sensación de peligro perdura aún cuando el peligro real ya ha pasado; - recuerdos intrusivos recurrentes: pueden ser imágenes que no se pueden olvidar o aparecen en la mente con frecuencia, sonidos (gritos, ruidos, sirenas, etc.), pesadillas y flashbacks (revivir otra vez como si estuvieran dentro de la situación con la agitación y reacción de estrés que tuvieron en el momento y sin poderlo controlar). Los recuerdos intrusivos generan más hiperexcitación y se forma así un círculo vicioso ya que la hiperexcitación provoca más recuerdos intrusivos. - evitación: puede ser hacia fuera (la gente evita lugares, situaciones o personas que le puedan recordar lo vivido), el peligro de ésto es que se tiende a generalizar cada vez más lo evitado, y comienzan a aislarse y no frecuentar lugares o personas que forman parte de la vida cotidiana; o hacia adentro (supone dejar de sentir las emociones, embotamiento emocional o frialdad), si no se le presta atención con el tiempo esta forma de alejamiento de las emociones, esta frialdad comienza a ocupar gran parte de la vida afectiva y los afectados pagan un precio muy caro con la familia, los amigos, con quienes se deja de acariciar, tocar, emocionar. Encontramos personas que luego de mucho tiempo de no saber qué hacer con sus emociones y después de tanto callarlas y esconderlas, van por la vida con cierta ironía frente al dolor o la alegría, con mucha dificultad para entablar relaciones afectivas o sostener las que se tienen, se pierden parejas, familias, amigos. La evitación es el mayor peligro para un desarrollo de un Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Reacciones postraumáticas no específicas: - Impotencia: muchas veces se describe una emoción como impotencia, es conveniente saber qué emoción específica generó la impotencia para poder manejarla. Las más comunes y frecuentes son: vergüenza, rabia, miedo, horror, culpa, asco, entre otras. - Pérdidas: se pierden materiales, propiedades, funciones físicas por heridas, creencias de la vida, seguridades básicas, valores (religiosos, éticos, etc.). Todas las pérdidas provocan tristeza y duelo. En casi todos los traumas hay tristezas y procesos de duelo - Confusión: se relaciona con las reacciones específicas que la persona no puede entender. Al tener memorias recurrentes intrusivas, se vuelve al trauma una y otra vez y eso provoca confusión con la realidad actual, ya que no está bien situada en tiempo y espacio. Pueden aparecer creencias de omnipotencia y valores diferentes. La confusión está relacionada también a lo cotidiano y a la distracción y falta de atención. Trastorno por Estrés Post Traumático (TEPT): es una enfermedad psiquiátrica y psicológica que se da tras 8 semanas y donde ya empezamos a hablar de síntomas que requieren un tratamiento psicológico y psicoterapéutico.
  • 11. 11 Cronificación: aparte de la sintomatología específica, puede provocar consecuencias en el trabajo y en la familia: violencia familiar, divorcios, alcoholismo, agresividad, que impiden el trabajo y las relaciones familiares. Al verse expuestos continuamente a situaciones de máximo estrés, empiezan a desarrollar una cantidad de defensas donde se incluyen algunas relacionadas con el TEPT como falta de concentración, híper agitación, agotamiento emocional y físico, cambios de humor, aislamiento. Las consecuencias laborales pueden ser: ausentismo laboral, falta de implicación en el trabajo, falta de motivación y actitud hipercrítica hacia los compañeros y superiores, frecuentes accidentes laborales (desde pequeños hasta muy complejos que ponen en peligro la vida) y otros. Para comprender el impacto social de las emergencias, urgencias y desastres en las que intervienen los bomberos, y a los fines de reflexionar sobre el impacto de esta actividad sobre estos servidores públicos, se incorpora en este trabajo la clasificación que realiza la Licenciada en Psicología, Alicia Galfasó, en base a su experiencia en el trabajo con personal que interviene en emergencias. Distingue esta especialista: Víctimas Primarias: aquellas ubicadas en el epicentro del desastre, que protagonizaron el hecho en sí. Aclara que aquellas que no sufren daño físico, más allá de que demuestren o no sus emociones, sufren a nivel emocional lo mismo que las víctimas heridas. Víctimas Secundarias: familiares y amigos de las víctimas primarias. Algunas veces estas víctimas resultan heridas o en estado de shock por la noticia recibida, o por dirigirse al lugar del hecho sin percibir los peligros externos, y paradójicamente pueden transformarse en víctimas primarias. Víctimas Terciarias: personal de emergencia y rescate, con alta y permanente exposición física y emocional que se extiende más allá del evento. Víctimas de 4º nivel: miembros de la comunidad que ofrece ayuda. Estas personas actúan con el impulso de la buena voluntad y la generosidad humanitaria, sin contar con dispositivos previos para esta tarea, con lo cual se ven expuestos en forma directa a posibles lesiones físicas y emocionales de alto impacto. Víctimas de 5º nivel: personas que se ven implicadas indirectamente, que se ven afectadas en distintas formas por la exposición masiva a diferentes hechos críticos, por ejemplo quienes ven por televisión los sucesos críticos como accidentes, secuestros, desastres, etc. Teniendo en cuenta las distintas definiciones mencionadas, parece inherente al trabajo de los bomberos el fuerte impacto físico y emocional que la exposición a estos eventos les produce. Intervienen en emergencias, desastres y urgencias, en auxilio de eventuales víctimas. En ese proceso de trabajo, devienen víctimas –terciarias- del impacto emocional y la elevada carga global del trabajo.
  • 12. 12 En esta misma línea, John Ehrenreich (1999) expresa que las necesidades de los voluntarios de rescate y asistencia son frecuentemente ignoradas o vistas como “menos importantes” que aquellas de las víctimas primarias del desastre, y ellos mismos están frecuentemente mal preparados para sus propias reacciones emocionales a sus experiencias al dar asistencia en desastres. Para quienes son reconocidos como trabajadores, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) incluye por primera vez a su listado de enfermedades profesionales, en el año 2010, los trastornos mentales y de comportamiento. Éstos abarcan en el trastorno de estrés post traumático y otros trastornos mentales o del comportamiento, cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y las prácticas nacionales, un vínculo directo entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades laborales y el (los) trastorno(s) mentales o del comportamiento contraído(s) por el trabajador. En nuestro país, el Decreto 49 del año 2014, “Listado de enfermedades profesionales”, reconoce como las reacciones o desorden por estrés post traumático, las relaciones vivenciales anormales neuróticas, los estados paranoides y la depresión psicótica, que tengan un nexo causal específico relacionado con un accidente laboral. Debiéndose destacar primeramente todas las causas ajenas a esta etiología, como la personalidad predisponente, los factores socio económicos, familiares, etc. Como requisito ineludible para ingresar al Cuerpo Activo, la ley exige que los bomberos deben aceptar someterse a un examen psicofísico a fin de determinar su grado de aptitud. Estos servidores públicos, que por carecer de salario no son incorporados entre los trabajadores formales, sufren consecuencias similares a las mencionadas por la OIT fácilmente vinculables a las condiciones en las que desempeñan su tarea. Cuando en el marco de las intervenciones en emergencias, desastres y urgencias sufren una lesión física, “un accidente”, reciben atención prioritaria en instituciones públicas de salud. En cuanto a servicios sociales y asistenciales, cuentan con un seguro específico para la actividad que desarrollan y en la Provincia de Buenos Aires, gozan de los beneficios de la obra social de los trabajadores estatales provinciales, IOMA. Una vez cumplidos los 25 años de servicio, pueden acceder, tal como establecen la normativa vigente, a una prestación previsional mínima. Tomando en cuenta los factores psicosociales antes mencionados y el impacto reconocido sobre la salud de esta actividad, parece relevante que no se haya implementado un sistema de atención en salud que tome en cuenta estas características: no está previsto en la normativa consultada cómo se atiende el impacto en la salud mental y psíquica de estos servidores públicos, reconocidos como víctimas por los especialistas en el tema.
  • 13. 13 Sin embargo, existe numerosa bibliografía y diversos autores que afirman la importancia de abordar el sufrimiento en el trabajo de modo de poder devolver al trabajo su carácter de constructor de identidad y disminuir el padecimiento. Dejours (1992) sostiene que “existen defensas individuales y colectivas contra el sufrimiento en el trabajo. Estás defensas tienen en común el funcionar como atenuadores de la conciencia de este sufrimiento, como antálgicos de alguna manera”. Este autor ha estudiado las estrategias defensivas en distintos oficios en su libro “Trabajo y desgaste mental”. Recuperamos aquí algunas afirmaciones sobre los obreros de la construcción y nos preguntamos si estas características de la ideología defensiva del oficio de los trabajadores de este sector podrían coincidir con las de los bomberos voluntarios: “cuando el momento del desafío pasó los obreros cuentan los accidentes de los cuales fueron testigos o víctimas. Hablan de sus amigos fallecidos o heridos en el trabajo. También evocan a las familias de los heridos. ¿El riesgo? Lo conocen más que cualquier otro y lo sienten a flor de piel en su vida cotidiana. Cuando estallan las revelaciones, la tonalidad de la expresión y la emoción no pueden dejar dudas. La vivencia de la ansiedad existe efectivamente, pero sólo aparece sobre la superficie en contadas ocasiones. Es que la ansiedad se encuentra contenida, tanto como se puede, por los sistemas defensivos. Estos últimos son absolutamente necesarios (…) afirmamos que si la ansiedad no fuera de ese modo, si pudiera surgir en cualquier momento durante el trabajo, entonces, los obreros no habrían podido continuar mucho tiempo más con sus tareas”. Las consecuencias de la ideología defensiva del oficio se extienden fuera del trabajo, entre los obreros de la construcción: “toda su vida está atravesada, estructurada por esta lucha contra el miedo (…) persigue al trabajador hasta en su cama, pero esta vez se encuentra solo para luchar y es precisamente ahí donde las dificultades específicas corren el riesgo de aparecer. Lo que funciona como sistema defensivo en la obra, gracias al colectivo de trabajo, no siempre es reemplazable en la soledad del cuarto de la pensión o en la familia”. El autor reflexiona sobre qué hacer con el sufrimiento en el trabajo, define si se accede al significado o se condena al absurdo al trabajador: “los efectos patógenos del sufrimiento en el trabajo no son ineluctables. Pueden conjurarse, inclusivamente invertirse en efectos estructurantes. Al fin de cuentas, eso depende de la posibilidad de relevar el sufrimiento en el trabajo por la elaboración de su vivencia. Pero las condiciones favorables a esta pre-elaboración no tienen que ver solamente con las cualidades psicológicas individuales. Tienen que ver también con las formas sociales y éticas de las relaciones entre las personas en el trabajo”. Dejours complementa estas propuestas expresando que se puede llevar a construir una interpretación común o un sentido común (o compartido) relativo a los comportamientos individuales y colectivos en el trabajo: “es necesario que exista un espacio abierto a la discusión libre de los agentes (…) un espacio donde puedan formularse libremente y sobre todo públicamente, opiniones eventualmente contradictoras para proceder a arbitrajes y tomar
  • 14. 14 decisiones sobre las cuestiones que interesan al futuro del servicio o la institución, y por lo tanto implican también el devenir concreto de todos los miembros que lo forman”. En este sentido y para cubrir la carencia de atención y apoyo a los bomberos, algunos especialistas han trabajado en propuestas para fortalecer las capacidades de los propios colectivos de bomberos para desarrollar el apoyo social y el autocuidado, entre ellos la Licenciada Alicia Galfasó, y se rescatan en este sentido las técnicas de “Autocuidado y cuidado de Primeros Respondientes y Personal de Emergencia” que incluyen algunas de carácter individual como el plan para manejo de estrés, el ejercicio respiratorio y un protocolo para comunicar noticias tristes y las técnicas de defusing, debriefin , de carácter grupal. 7. Desarrollo del estudio Las autoras de este trabajo de investigación compartimos un fuerte y especial interés por esta temática. Ambas poseemos la misma formación académica en una tecnicatura que pone el eje en el cuidado de las personas en su lugar de trabajo: Técnicas Superiores en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial, y ambas nos formamos en la misma casa de estudios. Por otra parte, compartimos el deseo de involucrarnos en el cuidado de las personas que han sufrido una emergencia: elegimos ser bomberas. Una de nosotras logró ser aceptada como aspirante en el cuartel de la ciudad; la otra, hija y hermana de bomberos voluntarios, recibió una respuesta negativa cuando solicitó la incorporación en su pueblo, puesto que allí no se incorporan mujeres. Ambas estamos en permanente contacto con la realidad de los bomberos voluntarios, y por nuestra formación académica identificamos el impacto de la tarea en su salud. Éste fue el motor que nos impulsó a realizar esta investigación. Iniciamos una serie de consultas y entrevistas a informantes claves: Juan Carlos Colombo, padre de una de las investigadoras, y ex Jefe de uno de los cuarteles de bomberos entrevistados; y Alicia Galfasó, Licenciada en Psicología, especialista en Primeros Auxilios Emocionales, a quien agradecemos su gran aporte, apoyo y buena predisposición para con esta investigación. Solicitamos el asesoramiento a la profesora del Instituto en el que ambas nos hemos formado, Beatriz Horrac, con vasta experiencia en investigaciones. Iniciamos una etapa de consulta normativa y bibliográfica orientada por las sugerencias de los entrevistados, que permitió establecer un marco conceptual, base para el diseño de la herramienta a utilizar en el trabajo de campo. El diseño de la entrevista requirió varias reformulaciones en función de tomar en cuenta todos los aspectos incluidos en el marco conceptual y la adecuación del cuestionario a los distintos entrevistados: jefes o bomberos. La gestión de los acuerdos con los cuarteles fue orientada y apoyada por Juan Carlos Colombo y requirió numerosos contactos telefónicos y visitas a cuarteles.
  • 15. 15 El grupo de instituciones que aceptaron participar de esta investigación es heterogéneo desde varios puntos de vista: el año de fundación, cantidad de integrantes del Cuerpo Activo, características de la zona geográfica donde desempeñan sus actividades, tipos de siniestros que se producen con mayor frecuencia, organización de la institución (si posee o no Destacamentos, delegaciones del Cuartel Central que se encuentra en la misma jurisdicción), entre otros. Todas las instituciones de Bomberos Voluntarios que se tomaron para esta investigación están asociadas a la Federación Bonaerense, pero no pertenecen a la misma Regional. A continuación se mencionan los datos más relevantes para caracterizar a cada una de estas instituciones: Bomberos Voluntarios de Bartolomé Bavio: desde el año 1993 hasta el 2008 ésta fue Destacamento 1 de Magdalena. El día 12 de noviembre de 2008 obtiene su independencia, siendo Cuartel Central de Bartolomé Bavio. Pertenece a la Regional IV. El Cuerpo Activo está integrado por 25 bomberos. No se aceptan bomberas. Bomberos Voluntarios de Berisso: fundada el 25 de abril de 1924. Está conformada por el Cuartel Central, Destacamento 1 “El Carmen” y Destacamento 2 “Villa Zula”. Pertenece a la Regional II. El Cuerpo Activo está integrado por 108 bomberos, de los cuales 10 son bomberas. Se aceptan mujeres desde el año 2011. Bomberos Voluntarios de Coronel Brandsen: fundada el 26 de octubre de 1971. Sólo posee Cuartel Central. Pertenece a la Regional IV. El Cuerpo Activo está formado por 54 personas, 12 de ellas bomberas. Se aceptan mujeres desde el año 2007. Bomberos Voluntarios de Ensenada: fundada el 23 de enero de 1896. Se compone de Cuartel Central, Destacamento 1 “Punta Lara”, y Destacamento 2 “El Dique”. Pertenece a la Regional II. El Cuerpo Activo está integrado por 94 bomberos, con 11 bomberas. Se aceptan mujeres desde el año 1997. Bomberos Voluntarios de Verónica: fundada el 15 de noviembre de 1974. Posee sólo Cuartel Central. Forma parte de la Regional IV. El Cuerpo Activo está formado por 23 personas, entre ellas 5 bomberas. Se aceptan mujeres desde el año 1999. Es interesante resaltar la evidente baja proporción de personal femenino en relación a la totalidad del Cuerpo Activo. La investigación se desarrolló en el período comprendido entre los meses de mayo a diciembre de 2014, y las entrevistas se realizaron entre los meses de septiembre y octubre del corriente año en los cuarteles antes mencionados. Para obtener el aval institucional y del personal involucrado en el estudio, se consideró de capital importancia realizar una presentación de los objetivos de la investigación a los Jefes de las Instituciones nombradas, para solicitar su autorización para realizar las entrevistas en los cuarteles, comprometiéndonos en esa oportunidad a hacer la correspondiente devolución una vez obtenidos y analizados los resultados y redactado el informe final. En ese momento, se
  • 16. 16 discutirán las propuestas de mejora formuladas por este equipo de investigación y discutidas con todos los entrevistados. Una vez obtenida la autorización de cada Jefatura, se seleccionaron por conveniencia los bomberos a ser entrevistados y se creó un lazo de confianza al comprometernos con cada uno de ellos a hacerles una devolución una vez finalizada la investigación, y también asegurando la confidencialidad de los datos personales obtenidos. Se realizaron un total de 9 entrevistas, 1 grupal (por iniciativa de uno de los jefes que convocó a dos bomberos) y 8 individuales, en un ambiente solitario, para generar confianza con los entrevistados. Las entrevistas tuvieron una duración aproximada de hora y media y se concensó con cada bombero la grabación, que luego fueron desgrabadas para evitar la pérdida u olvido de información y datos recolectados. Antes de comenzar, se aclaró a cada bombero que algunas preguntas eran de índole personal, y que podían negarse a contestar. A medida que se avanzaba en las preguntas se generó un cambio notable en la confianza de los bomberos hacia las entrevistadoras, que generó un alto grado de sinceridad en las respuestas. Se observó un cambio en la postura física, en la ubicación en el espacio y en el tono de voz: pasaron de estar en una postura que evidenciaba desinterés, alejados de las investigadoras, mirando el celular y con respuestas concisas, a acercarse a la mesa en la que estábamos ubicados, apoyarse con una actitud interesada, tomar la iniciativa para responder ampliamente las preguntas y hacer comentarios por propia voluntad. Al recordar y relatar aquellas situaciones traumáticas a las que han estado expuestos como consecuencia de la actividad como bomberos, se observó un cambio en el tono de voz y la evasión del contacto visual. La muestra fue construida de modo de lograr cierta heterogeneidad teniendo en cuenta inserción institucional, edad, antigüedad, jerarquía y sexo, y las posibles combinaciones de estas características. (Tabla de elaboración propia) Institución Bombero Edad Sexo Antigüedad Jerarquía Bartolomé Bavio 1 34 años Masculino 20 años Primer Oficial 2 24 años Masculino 7 años Bombero 3 34 años Masculino 10 años Bombero Berisso 4 27 años Masculino 9 años Cabo 5 27 años Masculino 11 años Sargento 6 34 años Masculino 15 años Bombero
  • 17. 17 Coronel Brandsen 7 35 años Femenino 5 años Bombera Ensenada 8 41 años Femenino 14 años Bombera 9 34 años Masculino 18 años Cabo Primero Verónica 10 32 años Femenino 13 años Cabo Se presentan a continuación los resultados de las entrevistas realizadas agrupados por objetivo y se recuperaron las palabras de los entrevistados en citas textuales entre comillas. Descripción de las condiciones y medio ambiente de trabajo desde la percepción que los bomberos tienen acerca de ellas, poniendo especial atención en los factores psicosociales. Se incorporó en las entrevistas la visión del ideal que tienen los bomberos sobre el perfil del puesto. Caracterizaron al “buen bombero” como aquel que se capacita constantemente y reconoce como propio este estilo de vida: “cumple con la sociedad”, “le dedica la vida”, “vive para servir” El poder trabajar en equipo es una cualidad importante en este sentido. Los entrevistados coinciden con lo exigido por la ley (no embriagarse con frecuencia, no cometer delitos ni disturbios en la vía pública, entre otras prohibiciones) y afirman que “un buen bombero tiene que ser buena persona”. En cuanto a los requisitos para ocupar este puesto, incluyen la vocación y la capacitación, tal como indica la ley, afirman que “si el bombero no está capacitado no puede subir a una autobomba porque corre riesgo la vida de él y la vida de un compañero”, reconocen que un bombero tiene que estar en buen estado físico y “estar dispuesto a vivir un montón de cosas para las que una persona convencional no está preparada”. Cada cuartel diseña su plan de capacitación estableciendo días y horarios en los que se dicta, temas a abordar y formas de evaluación, cumpliendo con lo establecido en la ley respecto a que los instructores deben ser suboficiales: “tenemos cursos que se dictan en otros cuarteles”, “es obligatoria para todos los bomberos”, sin embargo, aunque
  • 18. 18 “no todos los integrantes del mismo cuartel tienen la misma capacitación, ni saben los mismos temas, ya que muchos no se capacitan, y otros se capacitan fuera del cuartel” manifiestan que “te tenés que capacitar en todo porque vos al llegar a la emergencia sos todo: médico, policía...”. Todos los entrevistados coincidieron en describir su tarea como grupal y señalan que las actitudes individuales influyen en el desempeño colectivo. Las influencias de las tradiciones de cada institución pasan “de generación en generación” y condicionan a los nuevos ingresantes: “yo creo que el que ingresa se tiene que adaptar a lo que es el cuartel”. Las relaciones entre el personal de los distintos cuarteles constituyen un lazo muy valorado a nivel del intercambio que estos vínculos permiten, “hemos formado una hermandad”. Esta actividad es desinteresada en cuanto al reconocimiento económico: “el principal pago es la gratificación de la gente” y todos coincidieron que tiene que seguir siendo voluntario ya que “sino, no lo harían por ser bombero” “pienso que el día que bomberos voluntarios sea pago deja de tener esa magia, y se va a llenar de gente interesada por el dinero”. En cuanto a la incorporación de mujeres a la organización bomberil, no todos tienen la misma opinión: “a mí me parece bien”, “yo sé que lo pueden hacer, pero tenía una resistencia, sabía que íbamos a tener que cambiar un montón”, “si querés estar acá adentro te terminás acostumbrando, mal o bien”, “son bomberos, todos tienen oportunidad de probar”, “al hablar de capacidad hoy por hoy un hombre y una mujer es igual”, “cuando yo entré los hombres siempre tendían a ayudarme, venían a mí y me decían que deje, que lo hacían ellos”, “cuando se compró la primera pinza no me dejaban usarla, tuve que agarrarla sin que se dieran cuenta y empezar a cortar algo, y ahí vieron que yo podía levantarla, porque sino no me dejaban, como soy chiquita creían que no iba a poder”. Por otro lado, en el único cuartel de los entrevistados que no acepta la incorporación de mujeres, uno de los integrantes de la Jefatura manifestó argumentos contradictorios basados en limitantes externas, eludiendo su responsabilidad al respecto:
  • 19. 19 “en el caso nuestro no tenemos las instalaciones todavía, yo creo que todavía no estamos preparados como sociedad”. Impacto de la actividad que desarrollan sobre su salud, su vida social y familiar Cada cuartel establece en su Reglamento Interno la cantidad de horas mínima por mes que debe cumplir el bombero en la institución, que no incluye el tiempo de trabajo en una emergencia ni las horas de capacitación, y es decisión del bombero la distribución: “el horario es cuando podemos nosotros”, “lo ideal sería 1 hora por día” En los cuarteles visitados, la cantidad varía entre 20 y 30 horas mensuales. Cuando se les preguntó acerca de las actividades que realizan en su tiempo libre, ocho de los entrevistados coincidieron que su tiempo libre se relaciona directa o indirectamente con bomberos: “nos juntamos con los mismos bomberos”, “el 90% de mi tiempo libre estoy en bomberos o jugando al fútbol con ellos”, “yo lo divido un poco en mi familia, y un poco acá”, “mi tiempo libre es cuando suena la sirena”. En cuanto al impacto a la salud, tres de los bomberos entrevistados manifestaron haber sufrido consecuencias por la inhalación de humo en incendios: “una anécdota cómica, en un incendio tragué humo y un gauchito que pasaba me llevó a caballo hasta la tranquera y me llevaron al hospital”, “una vez sola, un principio de asfixia”, “sabía que me estaba sintiendo mal, seguí, seguí y seguí hasta que llegó un momento que me tuvieron que sacar con una ambulancia y estuve internado una semana por intoxicación por dióxido de carbono”, y haciendo referencia a sus compañeros “riesgos hay, accidentes tuvieron muchos bomberos”. Ninguno manifestó haber sufrido una enfermedad producto de la actividad como bombero, pero sí compañeros a los que la Jefatura les ha limitado las tareas por motivos de salud. Han coincidido que al regreso de una emergencia se sienten fatigados: “cuando tengo la adrenalina a full no lo siento, pero cuando me relajo un poquito siento todo el cansancio… es en el 90% de las emergencias”, y afirman que es mucho el esfuerzo físico que implica la tarea del bombero, “sobretodo si no estás preparado físicamente”. En cuanto a la memorización de protocolos “cada tarea tiene sus pasos a seguir”, “es automático, ya sabemos lo que hay que hacer”,
  • 20. 20 “lo que te da la capacitación es que después sale en forma automática” pero sin embargo “tenés que estar concentrado”: “no pensás en otra cosa, vas a eso”, “tengo que tener ojos para mí y para mis compañeros”. En dos de los cuarteles entrevistados se han visto expuestos a situaciones de violencia: “más de una vez terminamos a las piñas con la misma gente, unos apagando y los demás pegando… porque la gente nos decía „¡llegaste tarde, llegaste tarde!‟, pero el dueño de la casa sacó todos los colchones, todos los televisores y no sacó al bebé… ¡andá a pegarle a otro!”, “hemos tenido que ir a apagar incendios de casa y la gente de la misma desesperación apenas llegan los bomberos quieren que hagamos milagros y te sacan las cosas, nos han tirado piedras, roto las autobombas, golpeado a alguno de los bomberos”, “hubo situaciones tensas que llegás al incendio en medio de un barrio carenciado y te quieren linchar, y ahí tenés que usar la psicología, agarrar al tipo y decirles que te den una mano y al que te ocasiona un problema, hacés que sienta que sirve”. Cuando la emergencia se desarrolla en una zona geográfica que es considerada peligrosa, se solicita apoyo policial. Aseguran que la relación con superiores es buena: “tendré mis diferencias, que se las dije, pero me llevo bien, escuchar te escuchan”, “uno sabe lo que tiene que cumplir, si lo hacés te va excelente”, “buen trato, son personas accesibles”. La toma las decisiones es un rol propio del Jefe y los bomberos manifestaron estar de acuerdo con que sea de esa manera, “si no el Jefe, no sería jefe”: “creo que la capacidad para manejar personas te la da la experiencia, y creo que un bombero no puede manejar ciertas cosas”. Se realizan reuniones de bomberos cuando las solicitan, ya sea porque tienen alguna inquietud o ha surgido un problema, y a pesar de no ser muy frecuentes, todos manifestaron que sienten que son escuchados. No son de todo el Cuerpo Activo ya que “nunca se van a poner todos de acuerdo. Deben ser de bomberos, suboficiales y oficiales, todos juntos no.” Respecto al reconocimiento que sienten por parte del resto del Cuerpo Activo, ya sea por sus superiores o por los propios compañeros, hubo distintas opiniones: “me parece que soy reconocida de alguna manera porque soy Escolta, y eso no es poca cosa”, “me dieron el premio al mejor compañero y fue por votación de todos los bomberos”, “la respuesta ideal sería que yo te diga que sí, no todos están conformes, y piensan que lo pueden hacer mejor, están esperando el puesto que uno ocupa hoy en día”,
  • 21. 21 “hay mucha envidia profesional” Todos identifican como una manera de reconocimiento, los ascensos. No obstante todos sienten el reconocimiento por parte de la sociedad que “está constantemente agradeciéndote” y “te das cuenta en un desfile, la gente te aplaude y se te caen las lágrimas”. En cuanto a los servicios brindados por el cuartel hacia la sociedad, todos concuerdan con que se satisfacen las necesidades pero “podríamos mejorar mucho más”. Las respuestas muestran a la familia como apoyo indispensable: “sin ellos no podés estar acá”: “la familia en sí es bombero, hay un acto y están todos entusiasmados porque te vienen a ver, todos viven a razón de bomberos sin ser bomberos”, “me abren la puerta a la madrugada, se levantan todos”, “desde el momento que toca la campana, mi mujer me prepara el mameluco o me abre el portón para salir”. Los conflictos que las exigencias de esta tarea genera en la pareja y la familia son reconocidos con claridad. El miedo de la familia ante la exposición al riesgo se mezcla con el orgullo, la incertidumbre desde que suena la sirena hasta el regreso del bombero y la imposibilidad de comprender las vivencias y el grado de movilización emocional que se generan durante una intervención, prolongándose más allá: “siempre hay una pasadita de factura, pero yo creo que en el fondo de sus corazones está orgullosos de que uno sea bombero”, “yo creo que en toda familia repercute para mal, vos vas a una emergencia y no sabés si volvés”, “ya están acostumbrados porque ya viene de mi abuelo, pero a mi vieja le da miedo que no vuelva”, “vos no llegás a tu casa al 100%, estás deprimido o cabizbajo y la familia no sabe lo que nos pasa a nosotros por la cabeza”. Específicamente en cuanto a sus parejas, más de la mitad de los entrevistados afirman que han surgido problemas graves que no han podido manejar sin consecuencias dolorosas: “el que te diga que no tuvo problemas, te está mintiendo”, “con mi señora sí, era uno de los temas de grandes discusiones, pero bueno, yo cuando la conocí a ella ya era bombero”, “yo le dije, vos me conociste bombero, si te gusta bien y sino ahí tenés la puerta”, “donde me criticás algo de bomberos, se terminó, fue el único punto que puse”, “me ha generado, en gran parte, la ruptura de una pareja anterior”.
  • 22. 22 La totalidad de los entrevistados aseguran que el impacto emocional que implica ser bombero es “agotador en todo sentido”, “es más emocional que físico”, “yo creo que el bombero no viene preparado, te vas haciendo, te vas golpeando”, “según la emergencia, hay cosas que te afectan más y otras menos”, y que los miedos “siempre están”: “miedo tuve el día de la inundación”, “el conocimiento te da tranquilidad, pero no te quita el miedo, el miedo es algo que nosotros siempre tenemos bajo el brazo”, “miedo siento cuando me calmo, en el momento no siento miedo”. Lo mismo se refleja respecto a la angustia, que todos respondieron afirmativamente: “ver a una persona fallecida, un nene, te da angustia”, “falleció un nenito de 6 años, y tuve que ir al psicólogo porque la veía a mi nena y lo veía al nenito”, “muchas veces, me he ido llorando a mi casa, me he vuelto llorando en la autobomba”, “te quedás con la amargura „si hubiese llegado 5 minutos antes‟, y ya sabés que no es culpa tuya, pero mal o bien la tenés”, “mirás la cara de la gente y sabés que se queda con lo puesto”. En cuanto a la bronca o impotencia, manifestaron haberla sentido en distintas situaciones: “te da bronca que los que más experiencia tienen están más nerviosos que los nuevos, y que no haya mucha colaboración por parte de los bomberos”, “cuando vas a un incendio, estás dos horas tratando de apagar la casa y siempre tenés algún desubicado que te insulta”. Sin embargo, al momento de expresar si sentían satisfacciones por el hecho de ser bomberos, todos coincidieron que “son muchas” y que “cuando una persona te dice „gracias‟, la satisfacción es grandísima”: “el día del bombero siempre hay banderas, pancartas que dicen „feliz día, gracias por todo‟”. Modos de afrontamiento que los bomberos voluntarios utilizan. Los bomberos identifican como situaciones traumáticas a las que deben enfrentarse, principalmente a aquellas que se relacionan con víctimas menores de edad y con la muerte: “fui a un accidente y me reciben con un bebé, yo lo acompañé en la ambulancia, y quedé mal, traumadísimo, porque veía al bebito en todos lados”, “me ha tocado levantar un nene de 4 años, y la cabeza no te queda bien, no podía dormir, porque cerrás los ojos y ves la imagen, y es horrible… creo que a todo bombero le impacta ver a una criatura”,
  • 23. 23 “una persona convencional no vive todo esto de estar en una planta con fuego que no sabés si va a explotar y te podés morir, sabiendo que está tu familia atrás, tu trabajo, tus sueños, tu futuro… se ven muchas cosas”. Cada uno adopta los modos de afrontamiento que cree más conveniente: “se trata de hablar en el cuartel”, “dejás pasar el tiempo, soy de esas personas que se comen todo”, “he conocido casos que han ido a psicólogos de forma particular”, “no tengo ningún recuerdo que la institución haya brindado algún tipo de apoyo en todos estos años”. Sólo en una de las instituciones cuyas intervenciones en emergencias son poco frecuentes, la dotación que asistió al evento conversa sobre lo sucedido, mientras que en las demás no es costumbre: “decimos siempre de intentar hablar cuando volvemos de los incendios, pero volvemos del incendio todos calladitos y nos vamos”. Uno de los entrevistados conversa con su dotación al regreso de una emergencia, por motivación propia, no porque sea costumbre del cuartel. Apoyo social e institucional con el que cuentan En nueve casos expresaron sentirse integrados a la vida del cuartel, mientras que sólo uno se siente “un poco aislado”: “a la institución no le interesa la vida individual del bombero, le interesa por ahí algunos, no todos, me han dado una mano pero tampoco fue siempre”. Hay opiniones encontradas en cuanto a la cooperación en el cuartel, ya que algunos manifiestan que sí está presente, mientras que otros aseguran que los que cooperan son siempre las mismas personas. Sin embargo, todos coincidieron que se sienten seguros cuando asisten a una emergencia gracias a los compañeros: “nos cuidamos entre todos”. Específicamente cuando se preguntó si habían recibido capacitación sobre el estrés generado por el trabajo nos contaron que “no, constantemente tienen que hablar de eso”, “he ido a cursos de emergencia psicológica y se ha hablado de eso… el hablar en el cuartel se llama debriefing”, “vino una vez y dio una capacitación una psicóloga a los bomberos, y después se la estuvo dando a los suboficiales”, “la otra vez vino una psicóloga y nos daba una charla tipo terapia grupal, y fue una linda experiencia, a mí me sirvió un montón”.
  • 24. 24 Todos coincidieron que los bomberos tienen que tener apoyo psicológico. Sólo una de las instituciones cuenta con este servicio: “una psicóloga que trabaja ad honorem para el cuartel, y cuando se la necesita se llama y viene”. Algunos formularon propuestas de mejora como “que se charle cuando volvemos de cada servicio, de un servicio traumático por decirlo de alguna manera”, “una ayuda psicológica, terapia grupal nuestra”, “hablar cada vez que volvemos de las emergencias, porque te desahogás y no vas con todos los quilombos a tu casa”, “que haya más compañerismo”, “he propuesto crear un buzón de sugerencias, de ideas”, “asesoramiento legal, saber por ejemplo qué ART tenés”, y coinciden en que en el conjunto de la mayoría de los compañeros, hay intenciones de mejorar. La elección de continuar siendo bombero voluntario se sostiene en la fuerte motivación de servir: “ayudar a otros” “me llena como persona”, “la mayoría somos locos pero ojalá fuéramos muchos más los locos”. Dejar de ser bombero parece imposible para todos los entrevistados: “es como si a un jugador de fútbol, le cortaran una pierna”. 8. Conclusiones y consideraciones finales Este estudio se ha estructurado sobre la percepción de los bomberos acerca de cada uno de los temas abordados. Se pueden formular algunas conclusiones al respecto. Los bomberos entrevistados asumen como propio el mandato social de este servicio público, lo hacen con orgullo y reconocen que ser bomberos es un elemento constitutivo de su identidad como personas. Ponen el acento en el carácter vocacional que sostiene su elección de ser bomberos por lo cual no reclaman como derecho - es más, manifiestan su expreso desacuerdo- contar con un reconocimiento económico. Su motivación basta para no solo intentar ser “buenos bomberos” sino colaborar activamente con el buen desarrollo de la actividad del cuartel. Caracterizan esta tarea como grupal e identifican el peso de la organización de cada cuartel para los que se incorporan. Las reglas del oficio son explícitas y se trasmiten en la capacitación formal y aquella que se produce en el período que todo aspirante debe cumplir como aprendiz. Reconocen la existencia de reglas implícitas propias de cada cuartel, cuya organización está pautada pero responde al estilo de la Jefatura de turno.
  • 25. 25 La incorporación de mujeres o no demuestra el grado de autonomía de las autoridades de cada cuartel. No les aplican las reglas del Derecho Laboral pero gozan de beneficios sociales y asistenciales específicos (examen preocupacional de aptitud, atención médica prioritaria en instituciones públicas si se encuentra prestando servicio, seguro, obra social y jubilación). El tiempo destinado a esta actividad está regido por la normativa pero varía de acuerdo a la necesidad de responder a las emergencias, de allí la disponibilidad permanente de los bomberos. Esta situación los diferencia de numerosos trabajadores cuyo horario laboral está claramente pautado. Si bien consideran que tienen posibilidades de participar en la organización del trabajo y la prevención de riesgos, identifican como una necesidad generar espacios de diálogo para la contención y disminución del impacto emocional. Son concientes del impacto de esta actividad sobre su salud, su vida personal y familiar y de la constante exposición al riesgo y el desgaste emocional que esta tarea genera. Los entrevistados identificaron los riesgos a los que están expuestos, relataron accidentes y afecciones en su salud y distinguieron las exigencias a nivel de carga física, mental y psíquica, dando ejemplos de estos requerimientos del puesto que ocupan. El sistema de registro de accidentes, incidentes, lesiones y padecimientos no es único: por un lado, los accidentes se registran en cada cuartel, cuando son denunciados y/o generan una incapacidad temporal, los incidentes no se registran, las lesiones se atienden en la guardia de hospitales públicos y los eventos relacionados con la salud mental no se comentan y, eventualmente, merecen tratamiento individual a cargo del propio bombero. Esta dispersión de información no favorece a la invisibilización de la problemática. En particular sobre los factores psicosociales en juego en el trabajo, distinguen la culpa de la responsabilidad de salvar la vida y la salud de personas y los bienes aunque manifiestan bronca, angustia, impotencia ante los eventos en los que los resultados no fueron los deseados. Esta investigación ha permitido confirmar que los bomberos afrontan fuertes exigencias psicológicas emocionales en la medida de su contacto con personas padecientes mientras ellos mismos se exponen a riesgos para su salud y su vida. En estas ocasiones deben esconder emociones y comportarse, o tratar de hacerlo, de acuerdo a protocolos estrictos, lo que genera ansiedad y nerviosismo que deben controlar. Una de las características constitutivas de esta actividad es la imposibilidad de los bomberos voluntarios de controlar sus tiempos de trabajo: deben estar “en apresto” mientras no están en el cuartel, dispuestos a salir en cualquier momento mientras están en él y durante la intervención se someten a las exigencias de la situación de emergencia. La vida personal y familiar se ve sometida a esta imposibilidad de planificar y regular horarios, con impacto negativo en las relaciones personales.
  • 26. 26 Experimentan como un sostén de su continuidad en el puesto el sentido del trabajo: asumen su carácter de servidores públicos y se sienten satisfechos, plenos, cuando cumplen ese rol. A tal punto que asumen el impacto negativo en su vida personal y familiar como un costo menor. Aceptan como parte de su trabajo la imprevisibilidad: se disponen a intervenir sin contar con información sobre las características del evento, reciben órdenes que deben aceptar a pesar de desconocer sus fundamentos. El refuerzo de parte de sus compañeros y superiores se limita muchas veces a marcar el error para corregirlo. Las oportunidades de aprendizaje son variables de acuerdo al cuartel y en muchos casos dependen de la iniciativa del propio bombero. No se han previsto en los cuarteles estudiados instancias colectivas de evaluación del trabajo y refuerzo positivo. El reconocimiento institucional por su buen desempeño es variable. El compañerismo es reconocido como un factor de apoyo por los bomberos entrevistados que indican que ante una emergencia se cuidan unos a otros. Es una forma de luchar contra el fuego y el estrés. Los bomberos trabajan en "alta tensión", tienen muchas exigencias y poco control sobre diversas variables; el trabajo en equipo durante la emergencia es la estrategia que elige este colectivo para enfrentar el riesgo. Las relaciones entre compañeros varían de un cuartel a otro, y dentro del mismo cuartel por afinidad. Los bomberos pasan 30 horas mensuales dentro del cuartel, este tiempo compartido refleja el clima del grupo: personas alrededor de una mesa, otros aislados sin hacer nada, otros ocupados leyendo un libro, otros en tareas de mantenimiento. La calidad de este tiempo compartido influye en el sentimiento de grupo. Los cuarteles y las distintas jefaturas tienen diferentes modalidades de reconocimiento a la labor de cada bombero: ser elegido Escolta de la bandera, recibir una medalla, ser nombrado capacitador y ascensos. El reconocimiento de actores externos como autoridades municipales (entrega de distinciones) o de las víctimas, es una compensación psicológica a cambio del trabajo realizado. Las exigencias de actuar ante una emergencia provocan reacciones normales y esperables tanto durante la situación crítica como después de ella. Las reacciones inmediatas preanuncian otras consecuencias de más largo aliento sobre la vida emocional y la salud de estos servidores públicos. Estar expuesto a las exigencias antes mencionadas y a los riesgos propios de la intervención en una emergencia requieren una preparación especial que debiera iniciarse en la inducción y mantenerse a lo largo de la vida activa, en particular para enfrentar el impacto insoslayable que esta actividad tiene para su vida y su salud. El hecho de no contar con una capacitación específica agrava las consecuencias de su exposición a este tipo de riesgos propios de su tarea.
  • 27. 27 Los entrevistados difieren en sus modos de afrontamiento que van desde el silencio hasta la necesidad de hablar con la familia luego de un evento traumático. Definimos a los bomberos como una de las víctimas de una emergencia, víctimas terciarias, que reconocen concientemente el impacto de cada intervención. Sin embargo, ninguno de los entrevistados utilizó ningún calificativo que permitiera asociar este impacto con el carácter de víctima, por el contrario reafirman su rol de servidores públicos. Sólo uno de los entrevistados, indicó haber requerido una entrevista psicológica en una oportunidad. Es de subrayar que el cuidado de la salud de los bomberos voluntarios resulta casi nulo: el examen preocupacional, de carácter obligatorio, que se les exige se cumplimenta en un hospital público sin requisitos particulares que tomen en cuenta la especificidad de la actividad a desarrollar; no se realizan exámenes periódicos de ningún tipo, que no están exigidos por ley. Esta situación pone en evidencia la imposibilidad de realizar una prevención y control del impacto sobre la salud de los bomberos voluntarios. Este déficit de la atención y prevención en salud no da cuenta de la gravedad de la exposición a los riesgos psicosociales en el trabajo de estos servidores públicos. La situación descripta pone en evidencia la naturalización de estas condiciones de trabajo y la subestimación del impacto sobre estas víctimas de las emergencias por parte tanto de los propios bomberos, de las jefaturas de cuartel, de las organizaciones que los agrupan, y de la jurisdicción estatal provincial de la cual dependen. 9. Propuestas de mejora para la situación estudiada Esta investigación propone mejoras para las distintas partes implicadas: Para las autoras: Presentar los resultados de la investigación en las instituciones que participaron de la muestra, como así también en otros cuarteles de la Provincia en función de discutir con cada Jefatura la viabilidad de implementar en cada cuartel las propuestas formuladas. Sistematizar los consensos alcanzados para la implementación de propuestas en los cuarteles estudiados en función de aportar a la elaboración de un Plan de Prevención del Impacto Emocional para los bomberos voluntarios a presentar ante el Ministerio de Trabajo y la Federación Bonaerense de Bomberos Voluntarios. Dar continuidad a la investigación sobre las condiciones y medioambiente de trabajo y el impacto en la salud y la vida personal, familiar y social de los bomberos, realizando un estudio comparativo entre los Bomberos de Policía de la región y Bomberos Voluntarios. Para la Jefatura de los cuarteles de bomberos:
  • 28. 28 Crear instancias de diálogo en los cuarteles que fomenten el debate acerca de cómo mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo actuales, teniendo como base una identificación de peligros y evaluación de riesgos realizada en forma participativa. Incluir en el Sistema de Capacitación de la Asociación todo lo referente a Psicología de la emergencia y Manejo de estrés, asegurándose que la reciba todo el Cuerpo Activo. Promover en cada cuartel la implementación de técnicas para el autocuidado y cuidado de Primeros Respondientes y Personal de Emergencia, como parte inherente al proceso de trabajo. Fomentar la incorporación de bomberas a su Institución. Para el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, como organizador del Concurso Bialet Massé: Organizar talleres de difusión de esta investigación con bomberos de distinta pertenencia institucional y con otros actores institucionales vinculados a la temática de modo de fomentar la identificación del impacto emocional de esta actividad, el reconocimiento de la importancia del cuidado emocional en el Personal de Emergencia y la discusión de las propuestas aquí formuladas. Para la Federación Bonaerense de Bomberos Voluntarios: Participar activamente en la organización de los talleres de difusión de esta investigación convocando al Cuerpo Activo y Reserva de sus cuarteles asociados. Organizar un servicio de atención psicológica con profesionales especializados en Psicología de la Emergencia que intervenga en la asistencia, grupal e individual si fuera necesario, en situaciones en las que la descarga emocional resulta insuficiente. Para Defensa Civil, Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires: Establecer en consulta con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires un protocolo para la realización de un examen preocupacional que tome en cuenta las particularidades de la tarea de los bomberos voluntarios, para ser implementado por parte de los hospitales públicos. Analizar la viabilidad de implementar un sistema de seguimiento de la salud de cada bombero voluntario a través de una base de datos para la carga de novedades a cargo de cada Jefatura, con un plan de vigilancia de la salud en articulación con la obra social IOMA. 10. Referencias bibliográficas
  • 29. 29 Britton, N. R. (1986) Developing an Understanding of Disaster. Australian & New Zeland Journal of Sociology. Dejours, Christophe. (1998) “El Factor Humano”. Asociación Trabajo y Sociedad (CONICET). Dejours, Christophe. (1998) “Trabajo y Desgaste Mental”. Asociación Trabajo y Sociedad. CEIL-PIETTE / CONICET. Dessors, D. Guiho - Bailly M. (comp.) (1998). “Organización del Trabajo y Salud. De la psicopatología a la psicodonámica del trabajo”. Asociación de Trabajo y Sociedad (CONICET). Ehrenreich, J. H. (1999) Enfrentando el Desastre. Una Guía Para la Intervención Psicosocial. Preparado para Trabajadores en Salud Mental sin Fronteras. Galfasó, Alicia. Manual de Primeros Auxilios Emocionales en Urgencias, Emergencias y Desastres para Primeros Respondientes. Centro Psicotraumatológico Argentino Internacional. Ley Nacional Nº 24.557 de Riesgos de Trabajo, Decreto 49 del año 2014. Listado de enfermedades profesionales. Ley Nacional Nº 25.054 del Bombero Voluntario, y Decretos. Ley Provincial Nº 10.917 Bomberos Voluntarios, y Decretos. Lista de Enfermedades Profesionales de la Organización Internacional del Trabajo (2010) Moncada, S., Llorens C., Sánchez E. “Factores Psicosociales: la importancia de la organización del trabajo para la salud de las personas.” NEFFA J.C. (1989). ¿Qué son las condiciones y medio ambiente de trabajo? Propuesta de una nueva perspectiva. Área Estudios e Investigaciones Laborales de la SECYT, CEIL/CONICE CREDAL/CNRS, Hvmanitas. Organización Panamericana de la Salud. (2010). Apoyo Psicosocial en Emergencias y Desastres. Guía para Equipos de Respuesta. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre. Panamá. 11. Anexos Anexo 1 Guía de relevamiento Bomberos Voluntarios Nombre y apellido: Edad: Institución a la que pertenece:
  • 30. 30 Antigüedad: Jerarquía y/o puesto: Formación: Profesión/Ocupación: Obra Social: SI/NO – Cuartel/Particular ART: SI/NO – Cuartel/Actividad Laboral – ¿Cuál? Jubilación por Bomberos: SI/NO – Requisitos Obtención: Exámenes preocupacionales (al ingreso): SI/ NO - ¿Cuándo? Exámenes periódicos – frecuencia: Cuándo y cuántas veces 1. ¿Qué es ser un buen Bombero para vos? 2. ¿Qué se necesita para serlo? 3. ¿Sufriste un accidente como consecuencia de la actividad como Bombero? ¿Podés relatarlo? Desde tu punto de vista, ¿cuál fue la causa? 4. ¿Algún compañero sufrió un accidente como consecuencia de la actividad de Bombero? ¿Podés relatarlo? Desde tu punto de vista, ¿cuál fue la causa? 5. ¿Tenés una enfermedad, padecimiento o dolor agudo que relaciones con tu actividad como Bombero? 5. a. ¿Consultaste por ésto a un profesional? ¿Él te confirmó la relación con tu actividad como Bombero? 6. ¿Tenés tareas limitadas por motivos de salud? ¿Quién te las indicó? ¿Qué tareas realizás? 7. ¿Te brindan capacitación? Formal/Informal ¿Cómo se dicta? (quién, cuándo, dónde, modalidad, temas) Si no concurrís, ¿se puede recuperar? 8. Desde tu punto de vista, ¿para qué te sirve la capacitación? 9. ¿Es necesario memorizar algunos procedimientos de trabajo, los pasos para realizar algunas tareas? ¿Podés darnos algún ejemplo? 10. En tu cuartel, ¿todos tienen la misma formación teórica? Si hay diferencias, ¿a qué se deben? 11. ¿Y todos tienen la misma formación práctica? Si hay diferencias, ¿a qué se deben? 12. ¿Te evalúan? ¿Cómo? ¿En qué aspectos? Formación teórica Práctica Actitud personal Otros: 13. ¿Requerís de mucha concentración para realizar tu tarea? En qué situaciones es mayor la concentración? 14. Para realizar la tarea en la emergencia, el tiempo que disponés normalmente es… Mucho
  • 31. 31 Poco El necesario Danos un ejemplo… 15. Después de una salida, te sentís agotado, fatigado? 16. ¿Cómo es el vínculo con el personal directivo? 17. A la hora de tomar de decisiones, se toman… Entre compañeros De manera individual A través de los superiores ¿Nos das un ejemplo de cada caso? 18. ¿Te gustaría que la toma de decisiones fuera de otra manera? ¿Cómo? ¿Creés que se podría llevar a cabo? 19. ¿Te asignan horarios o vos podés elegir? ¿Quién, cómo? ¿Cuántas horas tenés que cumplir por mes/semana? ¿Cuántas hacés? ¿Cómo las distribuís? ¿Qué pasa si cumplís más o menos horas? 20. Si tuvieras que definir tu tarea, dirías ¿individual o grupal? ¿Por qué? 21. ¿Te parece que la cooperación está presente en el cuartel? 22. ¿Vos creés que la actitud individual de un bombero influye en los demás Bomberos? ¿Nos podés dar un ejemplo? 23. De acuerdo a tu experiencia, ¿las costumbres del cuartel influyen en los nuevos Bomberos? ¿Cómo fue en tu caso? 24. En el cuartel, ¿Se realizan reuniones para discutir temas de trabajo, inquietudes del personal? (planificadas, espontáneas, convocadas por Superiores, periódicas, excepcionales) 25. ¿Alguna vez se te consultó con relación a tus intereses? Contanos… ¿Qué creés que se hizo con lo que expusiste? 26. ¿Vos tomaste la iniciativa y planteaste algún problema? ¿A quién, cómo? Contanos… 27. A partir de tu experiencia, ¿tenés ideas de cómo mejorar las condiciones de trabajo de los Bomberos? 28. ¿Te interesaría participar en reuniones para la construcción de propuestas para mejorar las condiciones? Para vos, ¿creés que es posible? 28. a. ¿Sentís que hay interés de parte de tus compañeros en mejorarlas? 29. ¿Te sentís aislado o integrado en la vida del cuartel? ¿Por qué? 30. ¿Tenés algún tipo de relación con Bomberos de otros cuarteles? ¿De qué manera? 31. Como Bombero, en el cuartel ¿Te sentís valorado o reconocido? ¿Por quién? ¿Por qué? 32. ¿En algún momento tuviste un reconocimiento en cuanto a los resultados de tu actividad? ¿De qué tipo? ¿Por qué fue? 33. ¿Te parece que lo que vos hacés es importante y necesario para tus compañeros?
  • 32. 32 34. ¿Sentís que los servicios brindados por el cuartel satisfacen al resto de la población? ¿Por qué? 35. ¿Creés que la sociedad conoce y valora el trabajo del Bombero? ¿Por qué? 36. Por el hecho de ser Bombero, ¿Sentís presiones de algún tipo… en el cuartel? en el ámbito familiar? en el ámbito social? 37. ¿Cómo repercute en tu familia el hecho de que seas Bombero? 37. a. ¿Han surgido conflictos en tu familia por esta actividad? ¿Nos querés contar? 38. ¿Qué hacés en tu tiempo libre? ¿Tenés algún hobbie o pasatiempo? 39. Si tuvieras que evaluar el esfuerzo que significa para vos ser Bombero desde el punto de vista físico lo considerás: demasiado, mucho, poco, normal, poco, muy poco, nulo. ¿Por qué? 39. a. ¿Y desde el punto de vista emocional? ¿Por qué? 40. ¿Estuviste expuesto a situaciones de violencia como Bombero, dentro o fuera del cuartel? ¿Qué pasó? 41. ¿Hay zonas geográficas consideradas peligrosas para la actividad de los Bomberos? ¿Cuáles y por qué? ¿Qué deben hacer en esos casos? 41. a. ¿Cuál ha sido tu experiencia en esas zonas? 42. ¿Te sentís seguro cuando vas a una salida? 43. ¿Sentís miedo por situaciones relacionadas a tu tarea? ¿Cuándo? 44. ¿Sentís angustia por situaciones relacionadas a tu tarea? ¿Cuándo? 45. ¿Sentís bronca/impotencia por situaciones relacionadas a tu tarea? ¿Cuándo? 46. ¿Sentís satisfacción por tu actividad? ¿Cuándo? 47. Si tuvieras que nombrar situaciones traumáticas que enfrenta un Bombero, cuáles ¿serían? 48. Las situaciones traumáticas, impactan de un modo u otro en la vida y en la salud de cada Bombero ¿Vos te cuidás? ¿Cómo? 49. Luego de una emergencia, ¿La dotación conversa sobre lo sucedido? ¿De qué manera? ¿Y de qué charlan? 50. ¿Tuviste alguna charla o capacitación, leíste algún material, viste algún documental, sobre el estrés generado por el trabajo que realizan los Bomberos? 51. Por el hecho de ser Bombero, ¿se te brinda asistencia psicológica especial? Quién, cómo, en dónde. ¿Creés que es necesaria? 52. ¿Qué opinás de la incorporación de mujeres a los cuerpos de Bomberos? ¿Por qué? 52. a. ¿Cuál ha sido tu experiencia al respecto? 53. Sabemos que hay diferentes opiniones sobre la conveniencia de que esta actividad sea remunerada, ¿cuál es tu opinión al respecto? Explicanosla. 54. Describí en pocas palabras por qué seguís eligiendo día a día ser Bombero…