SlideShare a Scribd company logo
1 of 2
Ficha de historia, 4to año Prof. Adriana Becerra – Fernando de los Ángeles
América Latina : "Modelo Industrializador"
a.- Condicionesexternas:
“A causa de la disminución de la capacidad para importar, la Gran Depresión de la década del Treinta y la Guerra
Mundial de 1 939– 1945 obligan a las economías nacionales a producir in situlo que no pueden comprar. Este desarrollo
muy vulnerable al restablecimiento del comercio internacional muy a menudo se mantuvo y prosiguió gracias al apoyo
del Estado”.
Tomadode Roukuie, Alan, “Las etapas de desarrollo y los procesos de Industrialización”, en Introducción al Extremo Oriente,
Siglo XXI, 1987
“La Gran Depresión de la década del treinta y la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) aceleraron al caída del
“modelo de desarrollo hacia fuera”, cuyo debilitamiento se había iniciado a partir de la Primera Guerra Mundial. En
efecto, la crisis del Treinta condujo a que los países centrales redujeran drásticamente sus importaciones de productos
primarios, lo cual aceleró la caída de los precios. En diciembre de 1929 y diciembre de 1930, el precio de importación
del trigo y el caucho cayó algo más del 50%, los del algodón y yute cerca del 40%, los de lana, cobre estaño, plomo se
redujeron en más de un 30%, los de carne, maderas, azúcar, cueros y muchos otros cayeron, como promedio un 23%;
solo en marzo de 1933 se detuvo la tendencia generalizada de la caída de los precios. En los Estados Latinoamericanos
como los precios de los productos primarios tendieron a disminuir más que el de los manufacturados que cons tituían el
grueso de sus importaciones, se produjo un deterioro en los términos de intercambio. Ante esta situación, estos países
disminuyeron la importación de productos manufactureros. De esta manera surgió un estímulo para la producción de
dichos productos en el país. Finalmente la Segunda guerra Mundial, implicó un nuevo impulso a la Industria
Manufacturera Nacional, en virtud que como la actividad Bélica absorbía la producción de manufacturas en los países
desarrollados y también gran parte de su capacidad de transporte marítimo, la Guerra impuso a nuestros países una
limitación en las importaciones”.
Tomado de Sunkel,Paz, “La crisis del Liberalismo”, en Interpretación del desarrollo latinoamericano,Siglo XXI, 1970
b.- El intervencionismo estatal y las características generales de la industrialización latinoamericana
:
“Ante el mantenimiento de condiciones externas que facilitaron la Industrialización , los Estados adoptaron
decisiones que les dieron un papel central en el suministro de recursos financieros al sector privado, en las políticas de
ingresos y en la creación y mantenimiento de empresas públicas de producción y de servicios
Para sostener la estrategia de sustitución de importaciones, los gobiernos latinoamericanos adoptaron una batería
de medidas de política económica que favorecían a los industriales y, en menor medida a los trabajadores urbanos.
Altas tasas de protección para los artículos de consumo y bajas tasas para los bienes de capital, créditos subsidiados,
incentivos fiscales, sistema de cambio múltiples -que desalentaban las importaciones de bienes de consumo, facilitaban
las de equipos y en algunos casos desalentaban las exportaciones primarias-,fueron mecanismos que apoyaron el
crecimiento del sector industrial.
Estas estrategias tuvieron éxitos importantes. Las economías de los países latinoamericanos tuvieron altas tasas
de crecimiento económico, con un notable aumento de la producción industrial. El crecimiento anual del PBI de la región
entre 1950 y 1973 fue del 5,3% . El principal motor de este crecimiento fue la industria que entre 1945 y 1972 creció un
6,8% anual. El crecimiento del sector agropecuario fue menor. Si bien existieron aumentos en la productividad derivados
de la introducción de mejoras tecnológicas – en algunos casos basadas en el apoyo gubernamental a la investigación
aplicada y al extensionismo agrario, el sesgo de las políticas económicas a favor de la Industria y de los sectores
urbanos limitó la expansión del sector”.
Tomado de Aróstegui,Buchrucker, Saborido,“América Latina, 1914 – 1990”, en El Mundo Contemporáneo: Historia y
problemas, Ed Biblos,Barcelona,2001
“El Estado llevó adelante nacionalizaciones en el área productiva y en los servicios buscando dominar zonas
estratégicas que proporcionaran recursos financieros. En México, por ejemplo en 1936 se expropiaron las compañías
petroleras y surgió la empresa estatal Pemex. En Bolivia, en 1956, se nacionalizaron las minas de estaño. La
industrialización quedo en general limitada a las industrias de bienes de consumo. Una excepción fue Brasil, donde se
impulsó la industria siderúrgica con la construcción del complejo Volta Redonda. El Estado Brasileño obtuvo, además,
el monopolio de la explotación petrolera con Petrobras (1953) y de energía eléctrica (Electrobras).
La participación del Estado se dio también en el ámbito social. Fue mediador en los conflictos entre obreros y
patrones, llevando delante una política benefactora, de protección a los sectores populares, urbanos y rurales .
Para ello invirtió en salud y educación pública, persiguiendo un objetivo claramente económico.
Se aprobaron legislaciones laborales de protección al trabajador.
El modelo económico necesito de la formación de un importante mercado interno, y para ello fue necesario mejorar
el poder adquisitivo de los trabajadores.
La migración de la ciudad se planteó como una necesidad para muchos campesinos. La ciudad brindaba
aparentemente mayores posibilidades de trabajo, educación y, por tanto, de ascenso social Pero estas aspiraciones
fueron alcanzadas solo en algunos casos. Muchos quedaron al margen de la posibilidad de trabajo, vivienda digna y
educación.
La fuerte urbanización en América Latina fue anterior al propio proceso de industrialización, consecuencia
fundamentalmente del latifundio. Esta se dio de manera desordenada. Los recién llegados sin trabajo pasaron a vivir
en asentamientos precarios, que la crisis económica hizo crecer. Se trata de las “favelas de Brasil, las “villas miseria”
de Argentina, o los cantegriles de Uruguay”.
Tomado de AA.VV , “La Industrialización”, en Historia. El mundo contemporáneo, Santillana,Montevideo, 2004
Lee atentamente todos los textos, buscando en el diccionario las palabras que no entiendas, subrayando las ideas más
importantes y realizando las anotaciones que consideres pertinentes al costado de cada párrafo. Luego responde con
tus propias palabras :
1. a) ¿A qué se el denominó “Industrialización por sustitución de importaciones”?
b) ¿Por qué la Crisis del 30 y la Segunda Guerra Mundial favorecieron la instalación de industrias por sustitución de
importaciones en América Latina?
2.- a) Realiza un esquema de las medidas económicas que adoptaron los Estados para impulsar el proceso
industrializador (ejemplo nacionalizaciones)
b) ¿Qué medidas adoptó el Estado desde el punto de vista social para favorecer la industrialización?
Características de la industrialización latinoamericana entre 1950 –1960:
“El proceso de industrialización de algunos países latinoamericanos se extendió a las décadas de 1950 y 1960:
desde la guerra significaron treinta años de expansión, con breves período recesivos y con aportes de capitales
extranjeros principalmente norteamericanos. Durante la posguerra la industrialización fue sinónimo de desarrollo
económico y se puso en boga al teoría desarrollista que proponía superar el atraso de las economías latinoamericanotas
a través del fomento y crecimiento de la industria, recurriendo a la inversión extranjera.
En 1949, la naciones Unidas crearon la Comisión económica para América Latina (CEPAL) encargada de estudiar
a través de estadísticas y censos la situación estructural y productiva del continente. Las investigaciones de la CEPAL
indicaron las característica peculiares del desarrollo latinoamericano cuyo motor, hasta 1955, fueron principalmente las
exportaciones impulsadas por la demanda de la Guerra y de la posguerra en Europa. Sin embargo en la década de
1950 se produjo un estancamiento económico en la región, que los técnicos de la CEPAL atribuy eron a un deterioro de
los términos de intercambio. Por ejemplo en 1935 Brasil necesitaba exportar 20 bolsas de café para importar un
automóvil y hacia 1958 requería para ello lo equivalente a 200 bolsas.
La CEPAL propició una posición industrialista; propuso un modelo de desarrollo planificado, con una activa
intervención estatal (...)
Sin embargo el proyecto de impulsar “el desarrollo de la industria nacional era ilusorio, y las economías nacionales
nunca lograron un mecanismo autónomo de acumulación de capitales: continuaron dependiendo de las divisas del
sector exportador , requirieron importación de maquinaria , equipos e insumos y sufrieron escasez de capitales propios,
por lo tanto quedaron supeditadas al endeudamiento externo. Pasada la breve euforia de la posguerra. Latinoamérica
volvió a la situación de deudora de los países centrales, principalmente a través de los préstamos del FMI y del deterioro
de los términos de intercambio que significo un déficit crónico en las balanzas de pago” .
Tomado de Gallego, Eggers -Brass, Gil Lozano, “EE.UU y América Latina durante la Posguerra y la Guerra Fría
(1945 – 1960) “, en Historia Latinoamericana 1700 –2005, Ed. Maipue, Bs. As., 200

More Related Content

What's hot

El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chile
casuco
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
Julio Reyes Ávila
 
Esquemas y gráficos crisis 1929
Esquemas y gráficos crisis 1929Esquemas y gráficos crisis 1929
Esquemas y gráficos crisis 1929
Emilydavison
 

What's hot (20)

Adh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonizaciónAdh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonización
 
Presentación neobatllismo
Presentación neobatllismoPresentación neobatllismo
Presentación neobatllismo
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chile
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
Brasil Império: Primeiro Reinado (1822-1831)
Brasil Império:   Primeiro Reinado (1822-1831)Brasil Império:   Primeiro Reinado (1822-1831)
Brasil Império: Primeiro Reinado (1822-1831)
 
Presentacion Del Imperialismo
Presentacion Del ImperialismoPresentacion Del Imperialismo
Presentacion Del Imperialismo
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
 
Esquemas y gráficos crisis 1929
Esquemas y gráficos crisis 1929Esquemas y gráficos crisis 1929
Esquemas y gráficos crisis 1929
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
 
Brasil colonial: O processo de independência
Brasil colonial:   O processo de independênciaBrasil colonial:   O processo de independência
Brasil colonial: O processo de independência
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 

Similar to Modelo isi

Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvv
idarraga22
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Caamico
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
Gaty Garty
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
gato2283
 
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Quinteto
 
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Claudia Olate Bello
 

Similar to Modelo isi (20)

Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Historia económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptxHistoria económico de a latina.pptx
Historia económico de a latina.pptx
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvv
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
 
Coloso industrial slideshare unidad 3
Coloso industrial slideshare unidad 3Coloso industrial slideshare unidad 3
Coloso industrial slideshare unidad 3
 
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de VenezuelaImpacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
 
Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX
Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XXEconomía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX
Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX
 
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexicoProspectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
Prospectiva en la agricultura en el desarrollo de mexico
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
UTEM proceso de industrialización en chile
UTEM proceso de industrialización en chileUTEM proceso de industrialización en chile
UTEM proceso de industrialización en chile
 
Unidad 3: ¨La Transformación Industrial y Urbana¨
Unidad 3: ¨La Transformación Industrial y Urbana¨Unidad 3: ¨La Transformación Industrial y Urbana¨
Unidad 3: ¨La Transformación Industrial y Urbana¨
 
Historia web unidad 3
Historia web unidad 3Historia web unidad 3
Historia web unidad 3
 
Modelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdfModelo Agro exportador 2022.pdf
Modelo Agro exportador 2022.pdf
 
Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.
 
Estados unidos en la primera posguerra
Estados unidos en la primera posguerraEstados unidos en la primera posguerra
Estados unidos en la primera posguerra
 
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
 
Unidad 3 cap 10
Unidad 3 cap 10Unidad 3 cap 10
Unidad 3 cap 10
 
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
 

More from Fernando de los Ángeles

ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Fernando de los Ángeles
 

More from Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 

Recently uploaded

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Recently uploaded (20)

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 

Modelo isi

  • 1. Ficha de historia, 4to año Prof. Adriana Becerra – Fernando de los Ángeles América Latina : "Modelo Industrializador" a.- Condicionesexternas: “A causa de la disminución de la capacidad para importar, la Gran Depresión de la década del Treinta y la Guerra Mundial de 1 939– 1945 obligan a las economías nacionales a producir in situlo que no pueden comprar. Este desarrollo muy vulnerable al restablecimiento del comercio internacional muy a menudo se mantuvo y prosiguió gracias al apoyo del Estado”. Tomadode Roukuie, Alan, “Las etapas de desarrollo y los procesos de Industrialización”, en Introducción al Extremo Oriente, Siglo XXI, 1987 “La Gran Depresión de la década del treinta y la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945) aceleraron al caída del “modelo de desarrollo hacia fuera”, cuyo debilitamiento se había iniciado a partir de la Primera Guerra Mundial. En efecto, la crisis del Treinta condujo a que los países centrales redujeran drásticamente sus importaciones de productos primarios, lo cual aceleró la caída de los precios. En diciembre de 1929 y diciembre de 1930, el precio de importación del trigo y el caucho cayó algo más del 50%, los del algodón y yute cerca del 40%, los de lana, cobre estaño, plomo se redujeron en más de un 30%, los de carne, maderas, azúcar, cueros y muchos otros cayeron, como promedio un 23%; solo en marzo de 1933 se detuvo la tendencia generalizada de la caída de los precios. En los Estados Latinoamericanos como los precios de los productos primarios tendieron a disminuir más que el de los manufacturados que cons tituían el grueso de sus importaciones, se produjo un deterioro en los términos de intercambio. Ante esta situación, estos países disminuyeron la importación de productos manufactureros. De esta manera surgió un estímulo para la producción de dichos productos en el país. Finalmente la Segunda guerra Mundial, implicó un nuevo impulso a la Industria Manufacturera Nacional, en virtud que como la actividad Bélica absorbía la producción de manufacturas en los países desarrollados y también gran parte de su capacidad de transporte marítimo, la Guerra impuso a nuestros países una limitación en las importaciones”. Tomado de Sunkel,Paz, “La crisis del Liberalismo”, en Interpretación del desarrollo latinoamericano,Siglo XXI, 1970 b.- El intervencionismo estatal y las características generales de la industrialización latinoamericana : “Ante el mantenimiento de condiciones externas que facilitaron la Industrialización , los Estados adoptaron decisiones que les dieron un papel central en el suministro de recursos financieros al sector privado, en las políticas de ingresos y en la creación y mantenimiento de empresas públicas de producción y de servicios Para sostener la estrategia de sustitución de importaciones, los gobiernos latinoamericanos adoptaron una batería de medidas de política económica que favorecían a los industriales y, en menor medida a los trabajadores urbanos. Altas tasas de protección para los artículos de consumo y bajas tasas para los bienes de capital, créditos subsidiados, incentivos fiscales, sistema de cambio múltiples -que desalentaban las importaciones de bienes de consumo, facilitaban las de equipos y en algunos casos desalentaban las exportaciones primarias-,fueron mecanismos que apoyaron el crecimiento del sector industrial. Estas estrategias tuvieron éxitos importantes. Las economías de los países latinoamericanos tuvieron altas tasas de crecimiento económico, con un notable aumento de la producción industrial. El crecimiento anual del PBI de la región entre 1950 y 1973 fue del 5,3% . El principal motor de este crecimiento fue la industria que entre 1945 y 1972 creció un 6,8% anual. El crecimiento del sector agropecuario fue menor. Si bien existieron aumentos en la productividad derivados de la introducción de mejoras tecnológicas – en algunos casos basadas en el apoyo gubernamental a la investigación aplicada y al extensionismo agrario, el sesgo de las políticas económicas a favor de la Industria y de los sectores urbanos limitó la expansión del sector”. Tomado de Aróstegui,Buchrucker, Saborido,“América Latina, 1914 – 1990”, en El Mundo Contemporáneo: Historia y problemas, Ed Biblos,Barcelona,2001 “El Estado llevó adelante nacionalizaciones en el área productiva y en los servicios buscando dominar zonas estratégicas que proporcionaran recursos financieros. En México, por ejemplo en 1936 se expropiaron las compañías petroleras y surgió la empresa estatal Pemex. En Bolivia, en 1956, se nacionalizaron las minas de estaño. La industrialización quedo en general limitada a las industrias de bienes de consumo. Una excepción fue Brasil, donde se
  • 2. impulsó la industria siderúrgica con la construcción del complejo Volta Redonda. El Estado Brasileño obtuvo, además, el monopolio de la explotación petrolera con Petrobras (1953) y de energía eléctrica (Electrobras). La participación del Estado se dio también en el ámbito social. Fue mediador en los conflictos entre obreros y patrones, llevando delante una política benefactora, de protección a los sectores populares, urbanos y rurales . Para ello invirtió en salud y educación pública, persiguiendo un objetivo claramente económico. Se aprobaron legislaciones laborales de protección al trabajador. El modelo económico necesito de la formación de un importante mercado interno, y para ello fue necesario mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. La migración de la ciudad se planteó como una necesidad para muchos campesinos. La ciudad brindaba aparentemente mayores posibilidades de trabajo, educación y, por tanto, de ascenso social Pero estas aspiraciones fueron alcanzadas solo en algunos casos. Muchos quedaron al margen de la posibilidad de trabajo, vivienda digna y educación. La fuerte urbanización en América Latina fue anterior al propio proceso de industrialización, consecuencia fundamentalmente del latifundio. Esta se dio de manera desordenada. Los recién llegados sin trabajo pasaron a vivir en asentamientos precarios, que la crisis económica hizo crecer. Se trata de las “favelas de Brasil, las “villas miseria” de Argentina, o los cantegriles de Uruguay”. Tomado de AA.VV , “La Industrialización”, en Historia. El mundo contemporáneo, Santillana,Montevideo, 2004 Lee atentamente todos los textos, buscando en el diccionario las palabras que no entiendas, subrayando las ideas más importantes y realizando las anotaciones que consideres pertinentes al costado de cada párrafo. Luego responde con tus propias palabras : 1. a) ¿A qué se el denominó “Industrialización por sustitución de importaciones”? b) ¿Por qué la Crisis del 30 y la Segunda Guerra Mundial favorecieron la instalación de industrias por sustitución de importaciones en América Latina? 2.- a) Realiza un esquema de las medidas económicas que adoptaron los Estados para impulsar el proceso industrializador (ejemplo nacionalizaciones) b) ¿Qué medidas adoptó el Estado desde el punto de vista social para favorecer la industrialización? Características de la industrialización latinoamericana entre 1950 –1960: “El proceso de industrialización de algunos países latinoamericanos se extendió a las décadas de 1950 y 1960: desde la guerra significaron treinta años de expansión, con breves período recesivos y con aportes de capitales extranjeros principalmente norteamericanos. Durante la posguerra la industrialización fue sinónimo de desarrollo económico y se puso en boga al teoría desarrollista que proponía superar el atraso de las economías latinoamericanotas a través del fomento y crecimiento de la industria, recurriendo a la inversión extranjera. En 1949, la naciones Unidas crearon la Comisión económica para América Latina (CEPAL) encargada de estudiar a través de estadísticas y censos la situación estructural y productiva del continente. Las investigaciones de la CEPAL indicaron las característica peculiares del desarrollo latinoamericano cuyo motor, hasta 1955, fueron principalmente las exportaciones impulsadas por la demanda de la Guerra y de la posguerra en Europa. Sin embargo en la década de 1950 se produjo un estancamiento económico en la región, que los técnicos de la CEPAL atribuy eron a un deterioro de los términos de intercambio. Por ejemplo en 1935 Brasil necesitaba exportar 20 bolsas de café para importar un automóvil y hacia 1958 requería para ello lo equivalente a 200 bolsas. La CEPAL propició una posición industrialista; propuso un modelo de desarrollo planificado, con una activa intervención estatal (...) Sin embargo el proyecto de impulsar “el desarrollo de la industria nacional era ilusorio, y las economías nacionales nunca lograron un mecanismo autónomo de acumulación de capitales: continuaron dependiendo de las divisas del sector exportador , requirieron importación de maquinaria , equipos e insumos y sufrieron escasez de capitales propios, por lo tanto quedaron supeditadas al endeudamiento externo. Pasada la breve euforia de la posguerra. Latinoamérica volvió a la situación de deudora de los países centrales, principalmente a través de los préstamos del FMI y del deterioro de los términos de intercambio que significo un déficit crónico en las balanzas de pago” . Tomado de Gallego, Eggers -Brass, Gil Lozano, “EE.UU y América Latina durante la Posguerra y la Guerra Fría (1945 – 1960) “, en Historia Latinoamericana 1700 –2005, Ed. Maipue, Bs. As., 200