Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El ADN de la revolución móvil

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
En el año 2020, el número de personas que ten-
drán un dispositivo móvil, alrededor de cinco
mil cuatrocientos millones, s...
innovación y la tecnología es la empresa refe-
rente por excelencia para un 90 % de las empre-
sas encuestadas. Tras la em...
Captación de talento
y nuevas profesiones
Este impacto, en las líneas de acción de las
empresas, ha propiciado cambios org...
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 7 Ad

El ADN de la revolución móvil

Download to read offline

¿Cuáles son los principales cambios que están asumiendo las grandes corporaciones en el ámbito
de la Movilidad y la Transformación Digital? Analizamos la movilidad y la transformación móvil en las compañías.

¿Cuáles son los principales cambios que están asumiendo las grandes corporaciones en el ámbito
de la Movilidad y la Transformación Digital? Analizamos la movilidad y la transformación móvil en las compañías.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (19)

Similar to El ADN de la revolución móvil (20)

Advertisement

More from Cink (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

El ADN de la revolución móvil

  1. 1. En el año 2020, el número de personas que ten- drán un dispositivo móvil, alrededor de cinco mil cuatrocientos millones, será mayor que el de personas con acceso a la electricidad o al agua potable. Estos son los datos que barajan desde CISCO y que evidencian la Transfor- mación Social que la Movilidad ha originado en nuestras vidas, y en nuestros hábitos de consumo. En este contexto, España se sitúa como líder europeo en la penetración de “smar- tphones”, diez puntos por encima de la media, evidenciando el gran reto al que han de hacer frente las organizaciones bajo la denominada Transformación Digital y sobre todo el esce- nario de oportunidades que se dibuja en el horizonte, donde el cliente se sitúa en el centro de esta revolución. Con la intención de conocer de primera mano la realidad que envuelve la economía digital, desde Cink hemos contactado con 50 compa- ñías entre las que se encuentran empresas de la talla de El Corte Inglés, Liberty Seguros, Caser o Gas Natural, con la intención de cono- cer más de cerca sus experiencias en torno a cómo la Movilidad está significando un factor de aceleración de la Transformación Digital de sus negocios. La tecnología móvil en la Transformación Digital “Adaptación al cliente, Movilidad, personaliza- ción, necesidad, urgencia, personas, sencillez o libertad” son algunas de las palabras que más suenan a la hora de describir el significado de Transformación Digital. Mientras algunos inciden en cómo esta “Transformación” ayuda a impulsar el negocio, utilizando los avances tecnológicos para cambiar las relaciones con los clientes, los procesos internos y las pro- puestas de valor, otros, resaltan el papel que la Transformación Digital juega en el desarrollo de nuevas herramientas que acercan a las em- presas al cliente o viceversa. Ante esta realidad, las grandes compañías han sabido leer la oportunidad que se les presenta, ya sea como “fuente de inspiración” o como necesidad a un cambio que puede marcar la diferencia respecto a la competencia. En esta línea, destaca el caso de empresas líderes en retail que han invertido en Innova- ción, e-commerce y canal móvil ante la presión de competidores digitales como Amazon. El resultado: nuevas apps móviles, servicios más personalizados o la apuesta por promociones específicas como Black Friday. En este contex- to, precisamente Amazon y su apuesta por la Principales cambios que están asumiendo las grandes corporaciones en el ámbito de la Movilidad y la Transformación Digital El ADN de la revolución móvil Amazon, empresa referente en Transformación Digital para un 90% de las empresas encuestadas BCN 01 16 MAR
  2. 2. innovación y la tecnología es la empresa refe- rente por excelencia para un 90 % de las empre- sas encuestadas. Tras la empresa de Jeff Bezos, le siguen Inditex y Uber, siendo ésta última la primera startup que se encuentra en este top 5 de empresas de referencia citadas. ¿Quién lidera el cambio en las organizaciones? Ahora bien, ¿quién está impulsando esta Transformación Digital dentro de las grandes compañías y por qué? Un 80% de las empresas encuestadas citan a las áreas de Dirección, IT y Negocio como los principales precursores de cambio en este campo. Consideran en la misma proporción que la Movilidad en la empresa pasa por la concreción de una estrategia Cloud clara. En este sentido, destacan las últimas declaraciones de Mark Hurd, CEO de Oracle, quien comenta que en el año 2025 el 80% de las aplicaciones en producción estarán en la nube. Y el 100% de los entornos de desarrollo de aplicaciones serán en modo cloud. No debemos olvidar que más de un 30% de las empresas considera el cloud una de sus tres primeras prioridades de cara a 2016 y la mayo- ría quiere implementar o ampliar sus solucio- nes en la nube en los próximos 12 meses. La idea está clara para las empresas encuesta- das la Movilidad, el cloud o el IoT son herra- mientas para ofrecer mejores servicios a los clientes. Gestión de Datos y Computación Wearable principales líneas de actuación Las principales empresas encuestadas coinci- den también en señalar que las herramientas de productividad han acelerado la digitali- zación de las organizaciones, por encima de la cultura empresarial, en un segundo nivel, o el mercado de consumo, que queda relegado a una última posición entre los entrevistados. Quizás la clave está en hacer colindar tres velo- cidades: la velocidad a la que una organización puede implementar ciertas nuevas tecnologías, el ritmo al que los empleados pueden asimilar ese cambio, y por último, la velocidad a la que cambia la cultura corporativa. En cualquier caso, destaca, la apuesta de las grandes compa- ñías por la gestión de datos o la computación wearable, señalándose ambos modelos de ne- gocio como las principales líneas de actuación vinculados a la Movilidad y la Transformación Digital en su conjunto. El impacto que este tipo de decisiones está teniendo en las organizaciones va asociado a distintas actuaciones que están llevando a cabo grandes empresas. A modo de ejemplo podemos citar algunos casos como la apues- ta de Lyberty Seguros por la integración de canales y la definición de una web respon- sive; el trabajo que están realizando desde Gas Natural por la optimización de proce- sos, tanto en el nivel de efectividad como en la optimización de costes; La mejora de los servicios de asistencia en viaje, la localiza- ción de mensajes o la precisión y velocidad a la hora de dar respuestas al cliente que están trabajando en Caser, son sólo algunos ejemplos. Las herramientas de productividad, la cultura empresarial y el mercado lideran la implantación de la movilidad de las empresas
  3. 3. Captación de talento y nuevas profesiones Este impacto, en las líneas de acción de las empresas, ha propiciado cambios organizati- vos, considerables. Movimientos que van desde el incremento de número de puestos de trabajo hasta la aparición de nuevos cargos profe- sionales, que tienen que ver, en parte, con las diferentes percepciones que coexisten en torno a la penetración de la Movilidad en el sector donde se mueve la empresa. En este contexto, la percepción de la tasa de penetración en el sector de la telefonía se sitúa en torno al 50-100%, por encima del 25% del sector seguros y contrasta a su vez, con el 10-30% que señalan empresas del sector retail y energético. A la cabeza, parece que banca, retail y turismo, son los sectores más avanzados en Transformación Digital, afectados en parte por empresas que ya nacieron digitales y que les han obligado a cambiar. Más allá, más de la mitad de las empresas en- cuestadas coinciden en afirmar que se han gene- rado nuevos puestos de trabajo. Un 40% afirma que se han creado más de 25 puestos de trabajo; otro 40% afirma que se han llegado a incorporar entre 5-25 personas; y el resto, un 20% habla de la incorporación de entre 0-5 personas. Estos datos parecen estar abocados a incrementarse considerablemente en un futuro, y es que la UE espera que para el 2020 se creen cerca de 500.000 empleos en torno a la economía digital, mien- tras para el mismo año se contempla que un 80% de la fuerza laboral estará compuesta por los mi- llennials, jóvenes permanentemente conectados, acostumbrados a trabajar en Movilidad. Qué frena el crecimiento del canal Móvil No obstante, ¿qué es lo que impide que las empresas acaben de apostar claramente por la El 80% de las empresas confirma que han incrementado su capital humano en áreas vinculadas a la Movilidad
  4. 4. Movilidad y la Transformación Digital y que sigamos conviviendo con datos como que sólo un 9% de las empresas puede considerarse digitalmente “diestras”? El 75 % de las empresas encuestadas por Cink coincide en indicar “los costes” o “la reticencia al cambio”, como dos de los frenos principales a la hora de impulsar la Transformación Digital dentro de las organiza- ciones. Al fin y al cabo, la gran empresa tiene por lo general una mayor facilidad para atraer talento. Y es que la Transformación Digital de una compañía tiene mucho que ver con las personas que la conforman, también con su “Movilidad”. Entre los principales temores a contrarres- tar, encontramos la ciberseguridad, donde la confianza del sector bancario, por ejemplo, es fundamental o iniciativas a medio camino que demuestran que aquellos que han incorporado la analítica y el Big Data a su negocio, no lo han hecho satisfactoriamente. Frente a ambas realidades, debemos de sumar las preocupa- ciones de conseguir una visión 360º del cliente, la necesidad de conectar con éste a través de los diferentes canales o dispositivos o sobre todo, el requisito de rentabilizar el modelo de negocio. El valor de la experiencia del cliente Con todos estos indicadores sobre la mesa, la realidad es que nos encontramos en un mo- mento cuanto menos apasionante. “La Movili- dad y la Transformación Digital ha fomentado una relación bidireccional con el cliente” co- mentan desde Liberty Seguros, convirtiendo la multicanalidad como medio “natural de expresión”, en el que las redes sociales son una herramienta clave para estar presentes en cada punto de potencial activación de los clientes, inciden desde Telefónica. Las necesidades del cliente se han fijado en el foco de actuación, de manera que el valor experiencial del mismo, se ha convertido en un factor clave. La Transformación aquí, tal como comentan desde El Corte Inglés, “ha acelerado el ciclo de vida del negocio lo que ha propiciado experiencias únicas en base a las necesidades reales del cliente”. Por otra parte, desde Gas Natural recalcan cómo la tecnología móvil ha cambiado la “relación” del cliente y la empresa, simplificando de forma considerable la actividad de las personas, dotán- dolas de una potestad casi absoluta. Ahora, el cliente, tiene el control de acceso - constante e inmediato- y del tipo de contacto que buscan ya sea informativo, de gestión o relacional. Satisfacer las necesidades del público exige cada vez mayor “inmediatez” y capacidad de adaptación a los distintos dispositivos con los que este se conecta, como matizan desde Caser. El futuro de la Movilidad en los próximos 3 años Ante este contexto, los retos de los próximos 3 años pasan para un 45% de las empresas encuestadas por la transformación de la cultura “La Transformación ha acelerado el ciclo de vida del negocio lo que ha propiciado experiencias únicas en base a las necesidades reales del cliente”
  5. 5. interna y la innovación, siendo la “velocidad” de reacción y ejecución uno de los puntos clave. Frente a esta mayoría, un 25% de los encues- tados coincide en señalar la creación de un modelo de convivencia entre los modelos tra- dicionales y nuevos modelos de negocio, como uno de sus principales retos a corto plazo. Siendo éste, un requisito imprescindible para avanzar en la digitalización de las empresas. Interesante es la reflexión de aquellas com- pañías que señalan como principal desafío el entender que el cambio necesario para la Transformación es más sociológico y de ges- tión. Transición que, en definitiva, ayudaría al establecimiento y consolidación de modelos de desarrollo que combinen agilidad y facili- ten a su vez, la adopción de nuevas tecnolo- gías con la base estable de grandes empresas. En el ámbito tecnológico, los principales retos pasan por adaptar los procesos para que los productos de la empresa puedan ser consumidos desde varios canales y dispositivos, señalando un 45% de las compa- ñías encuestadas el papel clave que juegan aquí las personas a la hora de emprender cambios dentro de los modelos de negocio. La Movilidad, con la popularización de los mó- viles como máximo exponente, constituye así una necesidad incuestionable, siendo el dispo- sitivo móvil “nuestra nueva huella digital”. Más allá, la gestión y explotación de datos, es señalado por un 22% de los entrevistados como principal línea de actuación y es que las empresas hoy en día afrontan la disyuntiva de saber cómo aprovechar los datos que la Trans- formación Digital pone a su disposición. La inclusión del Big Data implica una revolución desde dentro, donde innovación y tecnología juegan un papel imprescindible a la hora de impulsar el negocio. 4 Grandes Retos en torno a la Movilidad El futuro de las organizaciones en un mundo interconectado donde el cliente exige soluciones personalizadas y móviles requiere actuar en relación al momento que estamos viviendo. Un 22% de las empresas señala la gestión y exploración de datos como una de sus principales líneas de actuación en los próximos 3 años
  6. 6. Pilar López. Consultora Senior de Cink | es.linkedin.com/in/pilarlopezperez Nuria Vega. Consultora de Cink | es.linkedin.com/in/nuriavega Cink es una compañía del grupo LLORENTE & CUENCA especialista en la resolución de retos estratégicos de innovación tecnológica, prototipado y transformación digital. Acercamos a grandes compañías al modelo de innovación digital que aplican las startups líderes del mercado. Creamos células de innovación con el cliente que incorporan metodologías ágiles y los valores de una startup en el desarrollo de servi- cios digitales. Startup with us. www.cink.es Autores: Desde Cink identificamos que los 4 grandes re- tos de la Movilidad y la Transformación Digital de las empresas pasan por: • Ampliar las soluciones cloud como herra- mienta para ofrecer mejores servicios y mejorar la implantación de iniciativas de ne- gocio digitales de forma rápida, más sencilla y menos costosa. • Impulsar en el modelo de negocio de la gestión de datos (Big Data) y la computación wearable como principales líneas de actua- ción vinculadas a la Movilidad. • Implementar una estrategia “multicanal” que amplíe los canales de exposición y venta de productos y mejore la conexión y necesida- des del cliente. • Consolidar las Apps as a Service (SaaS) como las soluciones del futuro.
  7. 7. Referencias http://www.informador.com.mx/tecnologia/2016/642875/6/pronto-habra-mas-personas-con-moviles-que-con-servicio-de-agua.htm http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/?itempubli=323 http://www.expansion.com/economia-digital/2016/01/13/569689cf268e3eed308b4614.html https://www.accenture.com/es-es/insight-technology-trends-2016 http://www.channelbiz.es/2015/12/02/microsoft-quien-no-ha-abordado-la-transformacion-digital-es-porque-no-sabe/ https://www.capgemini-consulting.com/digital-organizations http://www.elmundofinanciero.com/noticia/49225/analisis-y-opinion/nuevas-areas-de-mejora-para-la-transformacion-digi- tal-de-la-empresa.html http://www.gutierrez-rubi.es/2015/06/08/el-potencial-de-la-huella-digital-movil/

×