SlideShare a Scribd company logo
1 of 51
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES
                   DE TAMAULIPAS, A. C.

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO
DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL
NÚMERO 8, TOMO CV DE FECHA ENERO 26 DE 1980, REGISTRO NÚMERO 177, LIBRO 71-
III, Y ADICIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN PÚBLICA.




                   FACULTAD DE ENFERMERIA

                  " NUTRICION PARENTERAL”


                       TESIS
               QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

            LICENCIATURA EN ENFERMERIA


                         P R E S E N T A :

                   JESUS GASPAR CORTES

                      GENERACIÓN 2010-2013




REYNOSA, TAM.                                              ABRIL 2013.
INDICE



INTRODUCCIÒN ........................................................................................................ 5
CAPITULO I “PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA” ........................................... 6
“CONDICIONES FISICAS REQUERIDAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA
NUTRICIÓN PARENTERAL” .................................................................................... 7
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 8
1.2 FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................ 9
1.3 JUSTIFICACION ................................................................................................. 10
1.4 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 11
1.4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................. 12
1.5 DELIMITACION DEL ESTUDIO ....................................................................... 13
CAPITULO II                 “MARCO TEORICO” .................................................................... 14
2.1 MARCO HISTORICO .......................................................................................... 15
2.2 NORMA OFICIAL MEXICANA. NOM-249-SSA1-2010.
MEZCLAS ESTÉRILES: NUTRICIONALES Y MEDICAMENTOSAS, E
INSTALACIONES PARA SU PREPARACIÓN. ...................................................... 17
   2.2.1 Campo de aplicación ...................................................................................... 17
   2.2.2 Organización del establecimiento .................................................................. 17
   2.2.3 Personal .......................................................................................................... 18
   2.2.4 Instalaciones ................................................................................................... 20
2.3 MARCO CONCEPTUAL..................................................................................... 24
2.4 MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 25
MARCO TEÓRICO
2.5 EL RECIEN NACIDO PREMATURO ................................................................ 27
2.6 PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL RECIEN NACIDO PREMATURO
..................................................................................................................................... 28
   2.6.1 Problemas respiratorios .................................................................................. 28
   2.6.2 Sistema nervioso central ................................................................................ 28
   2.6.3 Ojos ................................................................................................................ 29
   2.6.4 Aparato digestivo ........................................................................................... 29
   2.6.5 Regulación de la temperatura ......................................................................... 29
2.7 ¿QUE ES LA NUTRICION PARENTERAL? ..................................................... 31



                                                                   2
2.7.1 Objetivos ........................................................................................................ 31
   2.7.2 Tipos de nutrición parenteral ......................................................................... 32
       2.7.2.1 Nutrición parenteral total .................................................................... 32
       2.7.2.2 Nutrición parenteral periferica............................................................ 32
2.8 CARACTERISTICAS IDEALES DE LA ZONA DE PREPARACION PARA
LA NUTRICION PARENTERAL ............................................................................. 33
   2.8.1 Físicas ............................................................................................................. 33
   IMAGEN 1: ÁREA IDEAL PARA LA PREPARACION DE MEZCLAS DE
   NUTRICION PARENTERAL ................................................................................ 33
   2.8.2 Equipos........................................................................................................... 34
   2.8.3 Insumos .......................................................................................................... 34
   2.8.4 Preparación ..................................................................................................... 35
   2.8.5 Recomendaciones generales .......................................................................... 35
2.9 RECURSO HUMANO ......................................................................................... 36
   2.9.1 Atribuciones de los profesionales enfermeros ............................................... 36
2. 10 ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y
AMENAZAS). ............................................................................................................ 38
   2.10.1 Matriz FODA ............................................................................................... 38
   2.10.2 Estrategias .................................................................................................... 39
       2.10.2.1 La Estrategia DA (Mini-Mini) ........................................................... 39
       2.10.2.2 La Estrategia DO (Mini-Maxi) .......................................................... 39
       2.10.2.3 La Estrategia FA (Maxi-Mini) ........................................................... 39
       2.10.2.4 La Estrategia FO (Maxi-Maxi) .......................................................... 39
CAPITULO III “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN” ............................. 41
3.1 HIPOTESIS ........................................................................................................... 42
3.2 VARIABLES ........................................................................................................ 43
3.3 DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 44
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................ 45
3.5 INSTRUMENTO .................................................................................................. 46
3.6 ANÁLISIS FODA ................................................................................................. 47




                                                               3
DICTAMEN

Nombre del tesista: Jesús Gaspar Cortés.


Nombre de la tesis: Insidencia de Pie Diabetico en Pacientes con
Diabetes Mellitus II (




Titulo a recibir: LICENCIADO EN ENFERMERIA
Lugar y fecha: ABRIL 2012.


La que suscribe Lic. Virginia López Pérez acreditada por el Instituto de
Ciencias y estudios Superiores de Tamaulipas, A.C; como asesora de
tesis de la carrera de Licenciado en Enfermería hace constar que el
trabajo   de   la   tesis   aquí   mencionado     cumple   con   todos   los
requerimientos establecidos por la Dirección de la Facultad de
Enfermería para optar por el grado de Licenciatura.
Se autoriza al (a) alumno (a) tesista presentaría ante jurado examinador
para su réplica.


               _____________________________________
                            Lic. Virginia López Pérez
                               Asesora de tesis




                                       4
INTRODUCCIÒN


         La nutrición parenteral, es un método muy utilizado en la
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, debido a que la
mayoría de estos niños aun no tienen la capacidad de deglutir y
digerir los alimentos, ya sea por una enfermedad congénita del
sistema digestivo principalmente, o una grave infección
intestinal. La nutrición parenteral les ayuda a recibir los
nutrientes    que     el    organismo   necesita   para   cubrir   sus
necesidades fisiológicas.


         Este tipo de nutrición se administra por vía intravenosa.
Se administran nutrientes o compuestos químicos como
azucares, aminoácidos, electrolitos, calcio, vitaminas, entre
otros.


         El manejo de estos compuestos es complejo, al igual que
el modo de preparación de la nutrición parenteral, de tal manera
que el área de preparación de la mezcla debe reunir ciertos
requisitos para garantizar el beneficio de la misma.


         El área de        preparación de nutrición parenteral debe
estar constituida bajo ciertos parámetros, es muy semejante a
un quirófano, debe de contar con pisos y paredes con bordes
redondos y de fácil lavado, para evitar cualquier acumulo de
contaminantes, entre otras cosas que se mencionaran a lo largo
de esta investigación.




                              5
CAPITULO I
“PLANTEAMIENTO DEL
    PROBLEMA”




        6
“CONDICIONES
FISICAS REQUERIDAS
     PARA LA
PREPARACIÓN DE LA
    NUTRICIÓN
  PARENTERAL”



        7
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


       En los últimos años se ha visto un gran número de mujeres muy
jóvenes embarazadas, que no han llevado un correcto control prenatal
incrementando el riesgo de que nazca un niño prematuro.


       Un recién nacido prematuro es aquel niño que haya nacido
antes de las 37 semanas de gestación con un peso igual o menor a los
2,500 gr. La mayoría de los pacientes prematuros son enviados al
área de neonatología para suministrarles los cuidados y el ambiente
que necesitan para poder terminar de desarrollarse en la vida
extrauterina. Un recién nacido prematuro tiene diversos tipos de
problemas siendo de los principales del sistema respiratorio y
digestivo.


       La nutrición parenteral es administrada a los recién nacidos
prematuros que no pueden ser alimentados por la vía oral debido a
que sus sistema digestivo aun no está apto para recibir alimentos o
por algún tipo de malformación congénita del aparato digestivo como
por ejemplo: íleo meconial, atresia intestinal, gastroquisis, onfalocele,
enfermedad    de   Hirschprung       complicada,   hernia   diafragmática,
pseudoobstrucción intestinal, enterocolitis necrotizante.


       El lugar de la preparación de la nutrición parenteral es muy
importante, debido a que si no se hace en un lugar apropiado la
preparación de la nutrición parenteral, el neonato no recibirá todos los
beneficios de la misma y puede crear una infección debido a algún tipo
de contaminación durante su preparación, tales como la bacteriemia y
sepsis.




                                 8
1.2 FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. ¿Cómo debe estar constituido el lugar físico donde se prepara la
nutrición parenteral para ser totalmente beneficiosa para el recién
nacido prematuro?




                             9
1.3 JUSTIFICACION

      Cada vez más se han incrementado los partos prematuros o
nacimientos de bebés con alguna malformación congénita, lo cual
amerita que permanezca en hospitalización con cuidado intensivo, por
tiempo prolongado, siendo necesario el apoyo de medidas de soporte,
tanto nutricional como ventilatorio, de tal manera que, es indispensable
que las unidades hospitalarias que cuenten con unidad de cuidados
intensivos a neonatos cuente con un área física que reúna las
características necesarias para la preparación de nutrición parenteral.


      Este proyecto radica en la importancia de conocer los
requerimientos     indispensables que debe reunir el área física
destinada a la preparación de la nutrición parenteral. De igual manera
como herramienta de apoyo para establecer cuál es la correcta
preparación y administración de la nutrición parenteral en los recién
nacidos.


      Un beneficio sustancial será una la garantía de que la nutrición
parenteral cubrirá los estándares requeridos tanto para su preparación
como administración lo cual redundará enormemente en una
disminución de las infecciones nosocomiales, de la morbilidad,
mortalidad, y por consiguiente en el tiempo de estancia hospitalaria..




                               10
1.4 OBJETIVO GENERAL


      Proponer al Director Médico y Jefe de Enfermería del Hospital Materno
Infantil de Reynosa, del área de neonatología, la importancia de la existencia
de un lugar especifico y adecuado de acuerdo a los requerimientos
mencionados en Norma NOM-249-SSA1-2010.




                                     11
1.4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Evaluar las condiciones del lugar de preparación de nutrición
parenteral en el área de neonatología del hospital materno infantil
de Reynosa por medio de FODA.


Encuestar al personal encargado de preparar la nutrición
parenteral, sobre el conocimiento de la técnica de preparación de
la misma.


Describir un lugar adecuado para la preparación de la nutrición
parenteral a partir del modelo del hospital…..


Determinar las necesidades de capacitación para el personal que
se encarga de la preparación de la N.P.T.

Proponer un programa de educación continua para el personal en
contacto con pacientes neonatos.

Dar a conocer los lineamientos que establece la NOM-249-SSA1-
2010.




                            12
1.5 DELIMITACION DEL ESTUDIO


UNIDAD DE OBSERVACION
Hospital Materno Infantil


UNIDAD ESPECIAL
Neonatología


UNIDAD TEMPORAL
Septiembre 11 – Abril 12




                            13
CAPITULO II
“MARCO TEORICO”




       14
2.1 MARCO HISTORICO

       En 1968 Dudrick, en su ya clásica comunicación sobre “nutrición
parenteral a largo plazo con crecimiento, desarrollo y balance de nitrógeno
positivo”, hace ver que es posible, mediante una serie de requisitos técnicos,
lograr con cierta facilidad un balance nitrogenado positivo exclusivamente de
la via parenteral, señalando las múltiples indicaciones de este método, sus
riesgos y las formulas usadas.
AÑO                       AUTOR (ES)                MATERIA
1876                      Whittaker                 Alimentación
                                                    hipodérmica
1896                      Biedl                     Uso parenteral de la
1899                      Lilienfeld                glucosa
1904                      Friedrich                 Alimentación
                                                    subcutánea
1915                      Murlin                    Uso de emulsion de
                          Riche                     grasa
1920                      Yamawaka                  Emulsion de grasa
1930                      Cuthbertson               Catabolismo          post-
                                                    fracturas
1939                      Elman                     Hidrolizado               de
                                                    proteínas
1952                      Moore                      Respuesta      metabólica
                                                     a la cirugía
1968                      Dudrick                   Realización practica de
                                                    la nutrición parenteral


       Se entiende por nutrición parenteral la administración por vía
endovenosa de nutrientes en cantidad suficiente y equilibrada, para "aportar
las necesidades calóricas diarias, corregir los déficits previos y cubrir las



                                       15
necesidades extraordinarias que      en    su caso se   pueden producir". Su
empleo está justificado solamente cuando sea " imposible, inadecuada o
peligrosa la alimentación por vía digestiva", bien como alimentación oral o
bien como alimentación     enteral   continua, mediante sonda nasogástrica,
gastrostomía o sonda duodenal.


      El soporte nutricional y metabólico es actualmente una modalidad de
cuidado importante, en el paciente crítico, que pretende aportar los nutrientes
adecuados a su situación metabólica, con el fin de proveer los substratos
necesarios para cubrir sus requerimientos aumentados e intentar modular la
respuesta del organismo a la agresión. Con los avances y aparición de
nuevas tecnologías, se es capaz de mantener pacientes críticos mucho más
tiempo de lo que previamente era posible. Durante la enfermedad de larga
duración, la cantidad y calidad del aporte nutricional a este tipo de enfermos,
puede mejorar de forma importante su resultado.
      Al aportar los nutrientes por vía parenteral, se ahorran las calorías
correspondientes a los mecanismos         de digestión y absorción   intestinal.
Igualmente, debido al reposo obligado en el que están estos niños, el gasto
calórico correspondiente a la actividad o ejercicio está muy disminuido.




                                      16
2.2 NORMA OFICIAL MEXICANA. NOM-249-SSA1-2010.
   MEZCLAS ESTÉRILES: NUTRICIONALES Y MEDICAMENTOSAS, E
                INSTALACIONES PARA SU PREPARACIÓN.

      Esta norma establece los requisitos mínimos necesarios para la
preparación y dispensación de           mezclas estériles: nutricionales y
medicamentosas, por prescripción médica para utilizar o administrar mezclas
de calidad a los pacientes así como los requisitos mínimos necesarios que
deben cumplir todos los establecimientos dedicados a su preparación y
dispensación.


2.2.1 Campo de aplicación


      Esta norma es de carácter obligatorio para todos los establecimientos
dedicados a la preparación y dispensación de mezclas estériles: nutricionales
y medicamentosas, por prescripción médica para utilizar o administrar
mezclas de calidad a los pacientes.


2.2.2 Organización del establecimiento


      El establecimiento debe contar con una organización interna acorde
      con la cantidad y el tipo de mezclas que prepara.
      Debe existir un organigrama actualizado que identifique claramente
      que el encargado de la unidad de preparación y el de la unidad de
      calidad no reporten el uno al otro.
      El responsable sanitario debe ocupar el mayor nivel jerárquico de la
      unidad de calidad y reportar directamente al puesto más alto del
      establecimiento.
      El responsable de la unidad de calidad realizará las siguientes
      funciones:



                                      17
Que los medicamentos e insumos utilizados en la preparación de las
      mezclas estériles sean adquiridos a proveedores aprobados.
      Que las mezclas se preparen conforme a información técnica y
      científica para garantizar que se conservan la seguridad, potencia,
      dosificación, pureza, estabilidad y calidad.
      Que se lleven a cabo estudios de validación del proceso de
      preparación y de los sistemas críticos.
      Que la documentación relativa a la preparación se conserve.
      Que cada desviación o no conformidad, queja o devolución sea
      investigada y asegurar que se implementen las acciones correctivas.
      Que se lleve a cabo la evaluación y aprobación de proveedores.
      Que el equipo utilizado para medir, mezclar, esterilizar y purificar se
      encuentre limpio, exacto, calibrado y con calificación vigente para el
      uso efectivo que se le intenta dar.
      Que el envase seleccionado para la mezcla, sea el apropiado para
      preservar la esterilidad y potencia hasta la fecha límite de utilización o
      administración. Respaldando su uso en la bibliografía existente.
      Que los procedimientos para medir, mezclar, diluir, empacar y
      etiquetar tengan la secuencia correcta y se ajusten a la calidad
      establecida para la mezcla específica.
      Que los procesos del mezclado y las revisiones e inspecciones de
      calidad post- mezclado, se realicen por diferente personal.
      Autorizar la fecha límite de utilización o administración de las mezclas
      preparadas.

2.2.3 Personal
      Se debe hacer semestralmente un examen médico a todo el personal
      de las áreas de preparación, así como después de una ausencia
      debida a enfermedades transmisibles y tomar las acciones necesarias
      en caso de diagnóstico positivo. El examen médico debe comprender


                                      18
las pruebas de laboratorio necesarias para la vigilancia de personal
que está en contacto con medicamentos citostáticos.
No debe ingresar a las áreas de preparación personal que padezca
infecciones, lesiones abiertas o reacción de hipersensibilidad a algún
insumo utilizado en las preparaciones.
Para el caso de áreas de preparación de mezclas conteniendo
medicamentos citostáticos, antivirales y retrovirales, no debe ingresar
personal en estado de gravidez, lactancia o que haya estado expuesto
a radiación o quimioterapia por tratamiento.
Debe existir un programa documentado para la capacitación y
adiestramiento del personal en las funciones que le sean asignadas.
El personal asignado a la preparación de mezclas debe contar con
adiestramiento sobre los conceptos teóricos y habilidades prácticas
sobre las técnicas asépticas.
El personal debe portar ropa limpia y confortable, así como el equipo
de protección, diseñado para evitar la contaminación de los productos
y riesgos de salud ocupacional. Para las áreas de preparación de
mezclas,   además        deberá    ser     estéril.   Los   requerimientos   de
indumentaria para cada área deben estar definidos.
Si el personal tiene que salir de las instalaciones, debe cambiarse la
ropa de trabajo para volvérsela a poner al momento de reingresar.
Si el personal tiene que salir del área de preparación de mezclas,
debe cambiarse la ropa de trabajo y utilizar otro uniforme limpio y
estéril al momento de reingresar al área.
El personal de preparación debe aprobar el llenado simulado
inicialmente y esta evaluación se debe de repetir al menos una vez
cada seis meses; los resultados deben estar documentados.
El   personal   de       preparación     que     no    apruebe   las   pruebas
documentadas,        o     cuyos        viales    presenten      contaminación
microbiológica, se debe volver a capacitar y evaluar inmediatamente,


                                   19
para asegurar la corrección de las deficiencias respecto a las prácticas
      asépticas.
      El personal no debe usar joyas ni cosméticos.
      El personal no debe ingerir alimentos ni bebidas de ningún tipo en las
      áreas de preparación, ni tampoco fumar, excepto en el lugar destinado
      para ello.
      El personal no debe tener alimentos ni bebidas en las gavetas
      dedicadas al guardado de sus pertenencias y accesorios de trabajo, y
      sólo en el lugar destinado para ello.


2.2.4 Instalaciones
      El establecimiento debe estar localizado, diseñado, construido y
      conservado de acuerdo con las operaciones que en él se efectúen. Su
      construcción     y distribución deben asegurar la protección de los
      productos y del personal.
      Debe colocarse en la entrada de la empresa, en la fachada, un rótulo
      donde se indique el nombre y clasificación del establecimiento, el
      nombre del responsable sanitario, el número de la cédula profesional,
      su horario de asistencia y el nombre de la institución superior que
      expidió el título profesional.
      Debe garantizarse el acceso controlado del personal y materiales a las
      áreas de preparación y almacenes.
      Debe existir un área de recepción, almacenamiento y distribución que
      garantice la conservación de los medicamentos e insumos. Las
      actividades de conservación deben ser programadas, realizadas y
      documentadas.
      Las áreas de preparación y almacenamiento no deben ser usadas
      como vías de acceso o paso para el personal o materiales. Las
      dimensiones de las áreas deben ser en función de la capacidad de
      preparación y la diversidad de las mezclas estériles que se preparen.


                                       20
Se debe contar con áreas que posean el tamaño, diseño y
construcción para efectuar la preparación y acondicionamiento y
permitir un flujo de materiales y personal que no ponga en riesgo la
calidad de las mezclas, lo anterior en concordancia con lo que
establece la NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y
áreas en los centros de trabajo–Condiciones de seguridad.
Las superficies interiores de las áreas de preparación deben contar
con acabados sanitarios.
Los ductos de ventilación, líneas de energía eléctrica y otros servicios
inherentes a las áreas de preparación deben encontrarse ocultas o
fuera de éstas. Su ubicación y diseño debe ser tal, que permita su
mantenimiento.
Las áreas deben estar iluminadas, ventiladas, contar con control de
aire, temperatura y humedad; lo anterior en concordancia con lo que
establece la NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y
áreas en los centros de trabajo–Condiciones de seguridad.
Los sistemas de ventilación y extracción de aire deben estar
diseñados de tal forma que no permitan el ingreso y salida de
contaminantes, lo anterior en concordancia con lo que establece la
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los
centros de trabajo–Condiciones de seguridad.
Las lámparas de las áreas de preparación deben estar diseñadas y
construidas de tal forma que eviten la acumulación de polvo y
permitan su limpieza. Deben contar con cubierta protectora lisa.
Las áreas de preparación y sus servicios inherentes, particularmente
los sistemas de aire, de penicilínicos, cefalosporínicos, citotóxicos,
inmunodepresores,     hormonales,    de   origen   biológicos   y   otros
considerados como de alto riesgo por la autoridad sanitaria, deben ser
dedicadas y autocontenidas.




                               21
Las condiciones de trabajo tales como: temperatura, vibraciones,
humedad y ruido, no deben afectar al personal ni a las mezclas,
directa o indirectamente; lo anterior en concordancia con lo que
establece la NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y
áreas en los centros de trabajo–Condiciones de seguridad.
Las presiones diferenciales de aire de las áreas de preparación deben
estar balanceadas de tal forma que eviten la contaminación y deben
contar con indicadores de presión diferencial.
Los pasillos internos de los módulos de las áreas de preparación
deben contar con aire filtrado.
El diseño de los sistemas de extracción debe ser tal que evite una
potencial contaminación.
Las tuberías fijas deben estar identificadas, en base al código de
colores de la norma oficial mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y
señales de seguridad e higiene e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tubería.
Si los drenajes están conectados directamente a una coladera o
alcantarilla, deben tener una trampa o algún dispositivo que evite
contaminación.
Debe existir un área específica para efectuar las operaciones de
acondicionamiento, que facilite el flujo de personal, materiales y
productos.
Las áreas destinadas para cambio y almacenamiento de ropa de
trabajo, lavado, duchas y servicios sanitarios deben estar en lugares
de fácil acceso y en correspondencia con el número de trabajadores.
Los servicios sanitarios no deben comunicarse con las áreas de
preparación o almacenamiento y deben estar provistos de ventilación.
En caso de contar con comedor, éste debe estar separado físicamente
de las áreas de preparación y acondicionamiento.




                                  22
En caso de contar con un área destinada al servicio médico, ésta debe
estar   separada   físicamente    de   las   áreas   de   preparación   y
acondicionamiento.




                                 23
2.3 MARCO CONCEPTUAL

       NUTRICION PARENTERAL: Administración de nutrientes por vía
subcutánea, intravenosa, intramuscular e intradérmica.

       RECIEN NACIDO: Bebe que acaba de nacer o nacido hace poco
tiempo, en un plazo no mayor de 4 a 8 días.

       ZONA ESTÉRIL: Región libre de microorganismos patógenos.

       OSMOLARIDAD: Presión osmótica de una solución expresada en
osmoles o miliosmoles por kilo de solución.


       CAMPANA DE FLUJO LAMINAR: Recintos que emplean un
ventilador para forzar el paso del aire a través de un filtro barriendo la
superficie de trabajo. El flujo de aire puede ser vertical u horizontal. Estas
cabinas ofrecen protección únicamente al material que se maneja en su
interior.


       ZONA GEOGRAFICA: Es el lugar donde se prepara la nutrición
parenteral, que en el Hospital Materno Infantil de Reynosa se encuentra en el
área de neonatología.


       ENFERMERA: Profesional de la salud, que se encarga de asistir a los
enfermos, heridos o lesionados, bajo prescripción médica.




                                     24
2.4 MARCO REFERENCIAL

      En el manual práctico de nutrición parenteral en pediatría escrito por
Wilson Daza Carreño se incluyen todos los aspectos relacionados con el
tema: indicaciones, complicaciones, métodos de preparación de las mezclas
de nutrición parenteral, seguimiento bioquímico y evaluación nutricional del
paciente pediátrico con soporte nutricional parenteral. De práctico formato y
fácil lectura, le brinda una orientación global del manejo del paciente que
requiere una vía de alimentación diferente de la convencional. El manual nos
explica que el espacio deber ser diseñado con paredes y pisos de fácil
lavado, pintadas con material epóxido libre de porosidades, en material
continuo y con bordes redondos. Debe tener una excelente iluminación y el
sistema de ventilación debe ser adecuado con presión positiva en sentido
unidireccional. Se recomienda disponer de lavamanos con pedal, puertas,
vidrio o acrílico de tipo vaivén y los mesones deben ser en material de acero
inoxidable, granito o mármol. No es aconsejable utilizar muebles empotrados
para almacenamiento.
      Este manual nos enseña cómo se evalúa al paciente pediátrico para
conocer el mejor método de alimentación según su enfermedad. También
explica los diferentes tipos de preparación de nutrición parenteral, así mismo
los diversos tipos de administración y como se monitorea al paciente para
identificar algún tipo de complicación.


      Otro libro en el cual se ha basado parte de la investigación de está
tesis, es el libro de cuidados intensivos en el enfermo grave, escrito por los
doctores: Alberto Villazon Sahagun, Miguel Guevara Alcina y Alfredo Sierra
Unzueta. En este libro se nos habla de lo que es la nutrición parenteral y nos
dice que las soluciones parenterales que disponemos en la actualidad
cumplen 3 funciones fundamentales: 1) Suministrar suficientes calorias, 2)
Proporcionar aminoacidos esenciales, los cuales no pueden ser sintetizados
y 3) Complementar las sales esencieles, como son: sodio, potasio, hierro,


                                          25
magnesio, calcio y fosforo, así como las vitaminas necesarias para el balance
de cada enfermo. Para lograr un aprovechamiento adecuado de los
aminoacidos administrados por via parenteral, es necesario proporcionar mas
de 150 a 200 calorias por gramo de nitrogeno; solo cuando se alcanza esta
proporcion se logra tener calorias suficientes para que sean aprovechadas en
la reparacion tisular.




                                     26
MARCO TEÓRICO
                  2.5 EL RECIEN NACIDO PREMATURO

      La organización mundial de la salud (OMS) define como “prematuros a
los neonatos vivos que nacen antes de la semana 37 a partir del primer día
del último periodo menstrual. Los recién nacidos de bajo peso al nacer
(menos de 2,500 gr.)”. (Behrman, 2004).


      “La prematurez se debe a ciertas causas, lo más común es el parto
múltiple, en el cual, dos o más niños nacen al mismo tiempo. Otras causas
comprenden enfermedades o discapacidades del feto, tabaquismo de la
madre o consumo de drogas o desnutrición” (Craig, 2001), “así como
también, placenta previa, enfermedad aguda o crónica de la madre como la
preeclampsia, cardiopatías, edad inferior a 16 años o superior a los 3 años
de edad o gestaciones previas pretérmino entre otras”. (Marquez)




                                    27
2.6 PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL RECIEN NACIDO
                                PREMATURO

   Las diferencias que presenta un recién nacido pretérmino o prematuro
derivan de la falta de madurez de los diferentes órganos y sistemas del
mismo. Esa maduración que, a condiciones normales, se lleva a cabo en el
útero, deberá llevarse a cabo en un medio para el cuál muchas veces el
prematuro no está preparado. La falta de “preparación” (madurez) será
mayor cuantas menos semanas haya permanecido en el útero de la madre.
Esta falta de maduración afecta prácticamente a todo el organismo
(pulmones, sistema nervioso central, aparato digestivo, ojos) y, en función del
grado de la misma puede comprometer tanto la vida del prematuro como la
calidad de la misma.


2.6.1 Problemas respiratorios
         Derivados fundamentalmente de la escasez de una sustancia que
permite un funcionamiento correcto de los pulmones. Esta sustancia
conocida como “surfactante” es producida por el pulmón a partir
fundamentalmente de la semana 28 de gestación. La falta de surfactante
complica de manera importante el tratamiento y el pronóstico de estos niños,
posibilitando la aparición de la conocida como “enfermedad de la membrana
hialina”, enfermedad que dificulta enormemente la función de los pulmones
de estos niños y puede llegar a condicionar la vida de los mismos. La
posibilidad, aparecida en los últimos años, de administrar surfactante a los
prematuros que lo precisan ha mejorado el pronóstico de este grupo de
niños.


2.6.2 Sistema nervioso central
         La inmadurez del sistema nervioso central y del flujo sanguíneo del
cerebro hace que estos niños sean más propensos a presentar sangrados
intracraneales. En muchas ocasiones, estos sangrados son mínimos y no


                                      28
originan problemas en el momento del sangrado ni complicaciones
posteriores. Si el sangrado es abundante, puede llegar a fallecer o presentar
secuelas neurológicas posteriormente (parálisis cerebral, problemas de
atención, aprendizaje o comportamiento).


2.6.3 Ojos
      Un porcentaje importante de pacientes prematuros, sobre todo de
peso inferior a 1.000 gramos, pueden presentar problemas en la retina (la
llamada “retinopatía del prematuro”). La detección precoz de este problema
que puede afectar a la visión del niño se ve facilitada por una evaluación
precoz por parte de un oftalmólogo infantil.


2.6.4 Aparato digestivo
      Otro problema derivado de la inmadurez del prematuro lo constituyen
los problemas digestivos. En ocasiones, el prematuro es incapaz de
succionar correctamente, debiendo ser alimentado con la ayuda de una
sonda. Por otro lado, un recién nacido prematuro puede no estar preparado
para aceptar la alimentación de la misma forma que un recién nacido a
término. De esta forma, no es infrecuente que los niños más prematuros
inicien su alimentación de una forma muy lentamente progresiva con leches
especiales para prematuros, e, incluso, se tenga que recurrir a alimentarlos
de forma intravenosa (por medio de la llamada “nutrición parenteral”). Esto
se hace para evitar la aparición de enfermedades graves del intestino y
garantizar la alimentación correcta del niño.


2.6.5 Regulación de la temperatura


      Todos los recién nacidos son muy sensibles a los cambios de
temperatura. Una disminución de la misma puede ocasionar adormecimiento
de los recién nacidos, dificultad para tomar, entre otras. Esto es más acusado


                                      29
en los recién nacidos prematuros. Estos últimos, entre otras cosas, presentan
una piel   mucho más fina y con mucha menor reserva de grasa bajo la
misma, por lo que desde el momento del nacimiento es necesario que el
bebé se encuentre en un ambiente cálido y ser manejado en una incubadora
con temperatura adecuada.




                                     30
2.7 ¿QUE ES LA NUTRICION PARENTERAL?

“La nutrición parenteral consiste en aportar al organismo los nutrientes
básicos, empleando como medio la vía endovenosa”. (Andrade, 1997). Es
una técnica mediante la cual se administran por via intravenosa todos los
substratos nutricionales necesarios para el tratamiento nutricional de los
enfermos que no puedan, quieran o deban realizar cualquier tipo de ingesta o
está sea insuficiente, a través del tubo digestivo. (Rabanal)

      El soporte nutricional y metabólico es actualmente una modalidad de
cuidado importante, en el paciente crítico, que pretende aportar los nutrientes
adecuados a su situación metabólica, con el fin de proveer los substratos
necesarios para cubrir sus requerimientos aumentados e intentar modular la
respuesta del organismo a la agresión. Con los avances y aparición de
nuevas tecnologías, se es capaz de mantener pacientes críticos mucho más
tiempo de lo que previamente era posible. Durante la enfermedad de larga
duración, la cantidad y calidad del aporte nutricional a este tipo de enfermos,
puede mejorar de forma importante su resultado.

      Al aportar los nutrientes por vía parenteral, se ahorran las calorías
correspondientes a los mecanismos        de digestión y absorción    intestinal.
Igualmente, debido al reposo obligado en el que están estos niños, el gasto
calórico correspondiente a la actividad o ejercicio está muy disminuido.


2.7.1 Objetivos
   Los principales objetivos de la nutrición parenteral son:
      Mantener el equilibrio hidroelectrolitico del organismo, ya que se
      reponen agua y electrolitos.
      Nutrir al enfermo con suficiente aporte energético, porque se aportan
      carbohidratos, grasas y proteínas.




                                      31
Conseguir     el   aprovechamiento    metabólico    de   los   nutrientes
      administrados, adecuando el aporte de vitaminas y oligoelementos
      necesarios.


2.7.2 Tipos de nutrición parenteral
      Hemos de considerar varias formas de nutrición parenteral según su
composición y vía de administración.


2.7.2.1 Nutrición parenteral total
       Reúne características de suficiencia nutricional aun en ausencia de
cualquier otro tipo de aporte. Debido a su alta osmolaridad, la mezcla debe
administrarse a través de una vena central. Puede subdividirse en 2
categorías.
   1. Continua, durante las 24 horas del día
   2. Discontinua o cíclica en que aumentando la velocidad de perfusión, la
      Nutrición Parenteral Total ocupa solamente una parte del día.


2.7.2.2 Nutrición parenteral periférica
      Definida como aquella mezcla que al tener una osmolaridad menos de
800 mOs/1, puede administrarse a través de una vena periférica. Puede ser:
hipocalórica y normo calórica.
   1. Nutrición parenteral periférica hipocalórica: es la representante
      genuina del grupo. Está compuesta por proteínas, hidratos de carbono
      y minerales. Es nutricionalmente incompleta y debe utilizarse durante
      un periodo de tiempo corto, no mayor a 5 días. Pretende minimizar
      catabolismo moderado y corto.
   2. Nutrición parenteral periférica normo calórica: es aquella que mediante
      variación en el porcentaje de substratos, sobre todo aumento de
      lípidos y descenso de glucosa, se acerca a la suficiencia nutricional
      por contenido calórico y totalidad de substratos nutrientes.


                                       32
2.8 CARACTERISTICAS IDEALES DE LA ZONA DE PREPARACION
                     PARA LA NUTRICION PARENTERAL

2.8.1 Físicas
      El espacio deber ser diseñado con paredes y pisos de fácil lavado,
pintadas con material epóxido libre de porosidades, en material continuo y
con bordes redondos. Debe tener una excelente iluminación y el sistema de
ventilación debe ser adecuado con presión positiva en sentido unidireccional.
Se recomienda disponer de lavamanos con pedal, puertas, vidrio o acrílico de
tipo vaivén y los mesones deben ser en material de acero inoxidable, granito
o   mármol.     No   es   aconsejable    utilizar   muebles   empotrados   para
almacenamiento.


El área de preparación debe contar con las siguientes 3 áreas:
      Zona estéril: dotada con una cabina de flujo laminar, donde se
      realizaran los procesos críticos de preparación.
      Zona semi-gris: existe una división para los componentes, envases y
      demás materiales usados durante la preparación.
      Zona gris: donde se ubican los insumos, el vestidor y el baño.




IMAGEN 1: ÁREA IDEAL PARA LA PREPARACION DE MEZCLAS DE NUTRICION PARENTERAL




                                        33
2.8.2 Equipos
      Cabina de flujo laminar horizontal: su objetivo es proveer un flujo
      constante de aire limpio en el área de trabajo, después de pasar por
      un filtro retenedor de bacterias y partículas.
      Refrigerador: la temperatura debe mantenerse entre 2 y 8°C para el
      almacenamiento      de   las   mezclas   que     no   se   puedan   iniciar
      inmediatamente, estas deben estar empacadas en bolsas o fundas
      estériles.
      Equipo automatizado: este sistema consta de una bascula o escala
      que garantizarlos volúmenes exactos, seis bombas que efectúan el
      llenado de las bolsas con los volúmenes de los macronutrientes y un
      computador en el cual se programan las cantidades de la mezcla a
      preparar. Este equipo garantiza la presión de la mezcla, en forma
      precisa en un tiempo muy corto, equivalente a la mitad del empleado,
      mediante el procedimiento manual; evita la manipulación excesiva y
      permite mantener una buena calidad del producto.


2.8.3 Insumos
      Central de esterilización: paquete de ropa que consta de: sabanas o
      campos, bata, fundas, compresas y gasas.
      Farmacia: aminoácidos, dextrosa al 50%, agua destilada, lípidos,
      cloruro de sodio, cloruro de potasio, sulfato de magnesio, gluconato de
      calcio y fosfato de potasio, multivitaminas y elementos traza.
      Almacén: bolsas de nutrición parenteral, bureta o dosificador de 4
      entradas o set para equipo sistematizado, jeringas desechables: 3, 5,
      10,20, guantes estériles, cubrebocas, gorros, equipos para bomba de
      infusión.




                                      34
2.8.4 Preparación
      Para la preparación es preciso contar con personal especializado que
mezclara los aminoácidos, glucosa, lípidos, electrolitos, oligoelementos y
vitaminas en un recipiente único, bajo una campana de flujo laminar,
provistos de guantes y vestimenta estéril y con técnicas estériles para evitar
la contaminación de las mismas. La nutrición parenteral central se prepara de
forma específica para cada paciente.


2.8.5 Recomendaciones generales
      Comprobar el buen funcionamiento de la bomba de infusión
      No administrar por esa vía ningún medicamento, no interrumpir el flujo
      continuo de la nutrición parenteral.
      Los sistemas de sueros de la nutrición parenteral se cambiaran cada
      24 horas para evitar la contaminación del sistema.




                                       35
2.9 RECURSO HUMANO

      El personal debe ser un profesional del área de la salud, químico
farmacéutico, enfermera profesional o médico con experiencia en la materia.


2.9.1 Atribuciones de los profesionales enfermeros
      Orientar al paciente, la familia y/o el responsable legal, en cuanto a la
      utilización y control de la nutrición parenteral, de acuerdo con sus
      atribuciones profesionales.
      Preparar al paciente, el material y el local para la inserción del catéter
      intravenoso.
      Prescribir los cuidados de enfermería en la nutrición parenteral.
      Proceder a asegurar la punción venosa periférica, incluyendo la
      inserción periférica central.
      Asegurar el mantenimiento de las vías de administración.
      Recibir la Nutrición Parenteral de la Farmacia y asegurar su
      conservación hasta su completa administración.
      Proceder a la inspección visual de la nutrición parenteral antes de su
      administración.
      Evaluar y       asegurar la instalación de la nutrición parenteral
      observando las informaciones contenidas en el rótulo, confrontándolas
      con la prescripción médica.
      Evaluar y      asegurar la administración de la nutrición     parenteral,
      observando los principios de asepsia.
      Asegurar la infusión del volumen prescripto,        a través del control
      riguroso del goteo, preferentemente con el uso de una bomba de
      infusión.
      Garantizar el registro claro y preciso de informaciones relacionadas a
      la administración y la     evolución del paciente, en cuanto a: peso,
      signos vitales, balance hídrico, glucosuria y glucemia, entre otros.



                                      36
Efectuar y/o supervisar el vendaje y curación del catéter venoso, en
base a procedimientos preestablecidos.
Participar y promover actividades de entrenamiento operacional y de
educación permanente, garantizando la actualización                de sus
colaboradores.
Elaborar      y   estandarizar   procedimientos   tendientes   a   prevenir
enfermedades relacionadas a la nutrición parenteral.
Velar por el perfecto funcionamiento de las bombas de infusión.
Asegurar que cualquier otro medicamento y /o nutriente prescriptos,
no sea infundido por la misma vía de administración que la nutrición
parenteral.




                                  37
2. 10 ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES
                              Y AMENAZAS).

      El análisis FODA        (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses,
Oportunities, Threats), es una herramienta muy útil para ver los pasos y
acciones futuras de una institución médica. La misma logra, mediante el
estudio del desempeño presente, del interior de la institución y del entorno,
marcar posibles evoluciones exitosas de la organización. Como subproducto
muy importante, permite que a nivel       de dirección del hospital reflexione
sobre ella y conozca mejor la organización a la que pertenece, aumentando
aún más las ventajas del estudio.
      FODA     (FORTALEZAS,         OPORTUNIDADES,         DEBILIDADES      Y
AMENAZAS) es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que
permite trabajar con toda la información que se posea sobre una
organización, sea ésta institución o empresa.
      Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito del
Hospital.
      Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al
compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las
oportunidades y amenazas claves del entorno.


2.10.1 Matriz FODA
      Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un primer plano,
permite determinar los principales elementos de fortalezas, oportunidades,
amenazas y debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de mayor
concentración en dónde se determine, teniendo como referencias a la Misión
y la Visión, cómo afecta cada uno de los elementos de FODA. Después de
obtener una relación lo más exhaustiva posible, se ponderan y ordenan por
importancia cada uno de los FODA a efecto de quedarnos con los que
revisten mayor importancia.




                                     38
2.10.2 Estrategias
2.10.2.1 La Estrategia DA (Mini-Mini)
       En general, el objetivo de la estrategia DA (Debilidades –vs-
Amenazas), es el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas.
       Una institución que estuviera enfrentada sólo con amenazas externas
y con debilidades internas, pudiera encontrarse en una situación totalmente
precaria. De hecho, tal institución tendría que luchar por su supervivencia o
llegar hasta su liquidación.
       Pero existen otras alternativas. Por ejemplo, esa institución podría
reducir sus operaciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o
para esperar tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas.


2.10.2.2 La Estrategia DO (Mini-Maxi)
       La segunda estrategia, DO (Debilidades –vs- Oportunidades), intenta
minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Una institución
podría identificar oportunidades en el medio ambiente externo, pero tener
debilidades organizacionales que le eviten aprovechar las ventajas del
mercado.


2.10.2.3 La Estrategia FA (Maxi-Mini)
       Esta estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas), se basa en las
fortalezas de la institución médica que pueden copar con las amenazas del
medio ambiente externo. Su objetivo es maximizar las primeras mientras se
minimizan las segundas.


2.10.2.4 La Estrategia FO (Maxi-Maxi)
       Esta estrategia se basa en maximizar las fortalezas como las
oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia FO (Fortalezas –vs-
Oportunidades).




                                     39
Tales empresas podrían echar mano de sus fortalezas, utilizando
recursos para aprovechar la oportunidad del mercado para sus productos y
servicios.




                                  40
CAPITULO III
“METODOLOGÍA DE LA
  INVESTIGACIÓN”




         41
3.1 HIPOTESIS


      Hipótesis de investigación: Las instalaciones inadecuadas para
la preparación de una nutrición parenteral, incrementan el riesgo de
que el paciente prematuro adquiera una infección nosocomial.


      Hipótesis alterna: Las enfermeras son parte importante para
que la nutrición parenteral sea realizada de una forma correcta con los
requerimientos necesarios para poder darle los beneficios a los recién
nacidos prematuros que la necesiten.


      Hipótesis nula: No, la falta de un lugar con las instalaciones
adecuadas para la preparación de una nutrición parenteral, no tiene
relación con que el paciente prematuro esté en riesgo de adquirir una
infección nosocomial.




                               42
3.2 VARIABLES


Variable dependiente.
Sala de preparación de la nutrición parenteral




                               43
3.3 DISEÑO METODOLÓGICO

      El estudio presenta un diseño no experimental ya que no existe
manipulación deliberada de variables por parte del investigador.


      La siguiente investigación tiene un carácter descriptivo ya que busca
especificar las condiciones del lugar de preparación de la nutrición
parenteral, es de igual forma de carácter explicativo ya que tiene por objetivo
explicar cuales serian las condiciones idóneas para la preparación de la
nutrición parenteral.




                                      44
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA


      Población: Médicos y enfermeras del Hospital Materno Infantil.


      Muestra: Médicos y enfermeras del área de pediatría, del Hospital
Materno-Infantil de Reynosa.




                                    45
3.5 INSTRUMENTO

      El instrumento utilizado para esta investigación cuenta con 22
reactivos de los cuales del 1 al 12 reactivo, están relacionados con el
personal que está a cargo de la preparación o administración de la nutrición
parenteral, sobre la importancia del conocimiento de las técnicas de
preparación y de administración tanto de la nutrición parenteral como la
administración de insumos, así como también acerca de cómo debe realizar
el personal de intendencia el aseo del área de preparación de la nutrición
parenteral.


      Los reactivos del 13 al 16 son referentes a las condiciones del lugar
físico de la preparación nutricional así como del mantenimiento de la
campana de flujo laminar.


      Los reactivos del 17 al 20 son referentes al conocimiento de la Norma
Oficial Mexicana NOM-249-SSA1-2010, así como reactivos referentes a la
iluminación y ventilación mencionados en dicha norma.


      Los reactivos 21 al 22 son referentes al beneficio que otorga la
nutrición parenteral a los recién nacidos prematuros y la importancia de la
correcta conservación de las sustancias utilizadas en esta.




                                     46
3.6 ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS                         OPORTUNIDADES
    Campana         de     flujo        Capacitación al personal de
    laminar                             enfermería para la preparación
    Refrigerador dentro del             de la nutrición parenteral
    área                                Área modificable
    Buena ventilación                   Disponibilidad     del   personal
                                        para la capacitación
DEBILIDADES                        AMENAZAS
    Área improvisada                    Alto riesgo de contaminación
    Falta     de   tarja   más          de    las   preparaciones     de
    cercana al lugar de                 nutrición parenteral
    preparación                         Incremento en el índice de
    Falta de capacitación               nacimientos prematuros
    de enfermeras                       Incremento de la infecciones
                                        nosocomiales.




                                   47
CAPITULO IV


   ANALISIS E
INTERPRETACION DE
  RESULTADOS




        48
CAPITULO V


CONCLUSIONES Y
 SUGERENCIAS




      49
CAPITULO VI


 ANEXOS




     50
51

More Related Content

What's hot

9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la InvestigacionEdison Coimbra G.
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaDiana Farias
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaRocendo Novoa
 
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)Miguel Ugalde
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Jorge Amarante
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaDiagnostico X
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Hugo Pinto
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinezguested4b08
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasgabriela garcia
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesLiliana franco
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesEdwin Ambulodegui
 
Historia de la nutrición.
Historia de la nutrición.Historia de la nutrición.
Historia de la nutrición.Sely Prudencio
 

What's hot (20)

9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Desnutrición Hospitalaria
Desnutrición HospitalariaDesnutrición Hospitalaria
Desnutrición Hospitalaria
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vida
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanica
 
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Manual de-dietas
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
 
El plato del buen comer
El plato del buen comer El plato del buen comer
El plato del buen comer
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Soporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uciSoporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uci
 
Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
 
Evaluacion Del Deportista
Evaluacion Del DeportistaEvaluacion Del Deportista
Evaluacion Del Deportista
 
Dietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas okDietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas ok
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Historia de la nutrición.
Historia de la nutrición.Historia de la nutrición.
Historia de la nutrición.
 

Viewers also liked

Actividad fisica en el postparto y estreñimiento
Actividad fisica en el postparto y estreñimientoActividad fisica en el postparto y estreñimiento
Actividad fisica en el postparto y estreñimientostephanya86
 
Tesis Desarrollda
Tesis DesarrolldaTesis Desarrollda
Tesis Desarrollda5rodrigo5
 
Tesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazoTesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazopercyms19
 
Foda de cabanillas .................1.........
Foda de cabanillas .................1.........Foda de cabanillas .................1.........
Foda de cabanillas .................1.........Nuria Luque
 
Temario De Gineco Obstetricia
Temario De Gineco ObstetriciaTemario De Gineco Obstetricia
Temario De Gineco ObstetriciaSusan Ly
 
Plan de negocios(tomate de arbol
Plan de negocios(tomate de arbolPlan de negocios(tomate de arbol
Plan de negocios(tomate de arboljhonarciniegas
 
Introducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralIntroducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralPaula García Llopis
 
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...nataly-96
 
Plan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAPlan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAliras loca
 
Proyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadProyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadbenzemar
 
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónTesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónjuanchojuancho
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionJuli Gallardo
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsujermandes
 

Viewers also liked (19)

Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
 
Actividad fisica en el postparto y estreñimiento
Actividad fisica en el postparto y estreñimientoActividad fisica en el postparto y estreñimiento
Actividad fisica en el postparto y estreñimiento
 
Tesis Desarrollda
Tesis DesarrolldaTesis Desarrollda
Tesis Desarrollda
 
Tesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazoTesis complicaciones del embarazo
Tesis complicaciones del embarazo
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeria
 
Foda de cabanillas .................1.........
Foda de cabanillas .................1.........Foda de cabanillas .................1.........
Foda de cabanillas .................1.........
 
Temario De Gineco Obstetricia
Temario De Gineco ObstetriciaTemario De Gineco Obstetricia
Temario De Gineco Obstetricia
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
 
Plan de negocios(tomate de arbol
Plan de negocios(tomate de arbolPlan de negocios(tomate de arbol
Plan de negocios(tomate de arbol
 
Introducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralIntroducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición Parenteral
 
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
 
Plan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMAPlan de mercadotecnia: GRUMA
Plan de mercadotecnia: GRUMA
 
Proyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadProyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edad
 
Foda colegio pat
Foda colegio patFoda colegio pat
Foda colegio pat
 
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigaciónTesis, planteamiento de un problema de investigación
Tesis, planteamiento de un problema de investigación
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
 
NutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y ParenteralNutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y Parenteral
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsu
 

Similar to Tesis

La alergia a los alimentos
La alergia a los alimentosLa alergia a los alimentos
La alergia a los alimentosabraxas69
 
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtscLibro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtscgelomejia
 
Manual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeriaManual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeriaGersonDiaz27
 
RD N° 000237-2020-DG-INSNSB Guia de Práctica Clínica 01 Pancreatitis Aguda (1...
RD N° 000237-2020-DG-INSNSB Guia de Práctica Clínica 01 Pancreatitis Aguda (1...RD N° 000237-2020-DG-INSNSB Guia de Práctica Clínica 01 Pancreatitis Aguda (1...
RD N° 000237-2020-DG-INSNSB Guia de Práctica Clínica 01 Pancreatitis Aguda (1...Melisa Sanchez Garces
 
Informe final de investigacion
Informe final de investigacionInforme final de investigacion
Informe final de investigacionCesar Torres
 
Malnutrición, desnutrición y su prevención. Guia de aprendizaje.
Malnutrición, desnutrición y su prevención. Guia de aprendizaje.Malnutrición, desnutrición y su prevención. Guia de aprendizaje.
Malnutrición, desnutrición y su prevención. Guia de aprendizaje.AngelloSantilln
 
Guia de alimentación saludable en niños menores de 5 años.pdf
Guia de alimentación saludable en niños menores de 5 años.pdfGuia de alimentación saludable en niños menores de 5 años.pdf
Guia de alimentación saludable en niños menores de 5 años.pdfMARIAALPACACHAVEZ
 
Más allá de la SUPERVIVENCIA - PRATICAS INTEGRADAS de ATENCIÓN al PARTO
Más allá de la SUPERVIVENCIA - PRATICAS INTEGRADAS de ATENCIÓN al PARTOMás allá de la SUPERVIVENCIA - PRATICAS INTEGRADAS de ATENCIÓN al PARTO
Más allá de la SUPERVIVENCIA - PRATICAS INTEGRADAS de ATENCIÓN al PARTOProf. Marcus Renato de Carvalho
 
P.i.s. grupo 3 v02 salud
P.i.s. grupo 3 v02 saludP.i.s. grupo 3 v02 salud
P.i.s. grupo 3 v02 saludJessy Cct
 
Trabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chiaTrabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chiasofia vega soto
 
Gpc fibrosis quistica mspec
Gpc fibrosis quistica mspecGpc fibrosis quistica mspec
Gpc fibrosis quistica mspecLina Bravo
 

Similar to Tesis (20)

Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Tratamiento de diarrea_OPS
Tratamiento de diarrea_OPSTratamiento de diarrea_OPS
Tratamiento de diarrea_OPS
 
La alergia a los alimentos
La alergia a los alimentosLa alergia a los alimentos
La alergia a los alimentos
 
MIRU.pdf
MIRU.pdfMIRU.pdf
MIRU.pdf
 
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtscLibro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
 
Manual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeriaManual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeria
 
Manual de sanidad
Manual de sanidadManual de sanidad
Manual de sanidad
 
RD N° 000237-2020-DG-INSNSB Guia de Práctica Clínica 01 Pancreatitis Aguda (1...
RD N° 000237-2020-DG-INSNSB Guia de Práctica Clínica 01 Pancreatitis Aguda (1...RD N° 000237-2020-DG-INSNSB Guia de Práctica Clínica 01 Pancreatitis Aguda (1...
RD N° 000237-2020-DG-INSNSB Guia de Práctica Clínica 01 Pancreatitis Aguda (1...
 
6 guia estudiante_fmhu
6 guia estudiante_fmhu6 guia estudiante_fmhu
6 guia estudiante_fmhu
 
Informe final de investigacion
Informe final de investigacionInforme final de investigacion
Informe final de investigacion
 
Malnutrición, desnutrición y su prevención. Guia de aprendizaje.
Malnutrición, desnutrición y su prevención. Guia de aprendizaje.Malnutrición, desnutrición y su prevención. Guia de aprendizaje.
Malnutrición, desnutrición y su prevención. Guia de aprendizaje.
 
Guia de alimentación saludable en niños menores de 5 años.pdf
Guia de alimentación saludable en niños menores de 5 años.pdfGuia de alimentación saludable en niños menores de 5 años.pdf
Guia de alimentación saludable en niños menores de 5 años.pdf
 
Más allá de la SUPERVIVENCIA - PRATICAS INTEGRADAS de ATENCIÓN al PARTO
Más allá de la SUPERVIVENCIA - PRATICAS INTEGRADAS de ATENCIÓN al PARTOMás allá de la SUPERVIVENCIA - PRATICAS INTEGRADAS de ATENCIÓN al PARTO
Más allá de la SUPERVIVENCIA - PRATICAS INTEGRADAS de ATENCIÓN al PARTO
 
P.i.s. grupo 3 v02 salud
P.i.s. grupo 3 v02 saludP.i.s. grupo 3 v02 salud
P.i.s. grupo 3 v02 salud
 
Pis en desarrollo 1 (2)
Pis en desarrollo 1 (2)Pis en desarrollo 1 (2)
Pis en desarrollo 1 (2)
 
Pis en desarrollo 1 (2)
Pis en desarrollo 1 (2)Pis en desarrollo 1 (2)
Pis en desarrollo 1 (2)
 
Pis en desarrollo 1 (2)
Pis en desarrollo 1 (2)Pis en desarrollo 1 (2)
Pis en desarrollo 1 (2)
 
Tb32364
Tb32364Tb32364
Tb32364
 
Trabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chiaTrabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chia
 
Gpc fibrosis quistica mspec
Gpc fibrosis quistica mspecGpc fibrosis quistica mspec
Gpc fibrosis quistica mspec
 

Tesis

  • 1. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 8, TOMO CV DE FECHA ENERO 26 DE 1980, REGISTRO NÚMERO 177, LIBRO 71- III, Y ADICIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. FACULTAD DE ENFERMERIA " NUTRICION PARENTERAL” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIATURA EN ENFERMERIA P R E S E N T A : JESUS GASPAR CORTES GENERACIÓN 2010-2013 REYNOSA, TAM. ABRIL 2013.
  • 2. INDICE INTRODUCCIÒN ........................................................................................................ 5 CAPITULO I “PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA” ........................................... 6 “CONDICIONES FISICAS REQUERIDAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL” .................................................................................... 7 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 8 1.2 FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................ 9 1.3 JUSTIFICACION ................................................................................................. 10 1.4 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 11 1.4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................. 12 1.5 DELIMITACION DEL ESTUDIO ....................................................................... 13 CAPITULO II “MARCO TEORICO” .................................................................... 14 2.1 MARCO HISTORICO .......................................................................................... 15 2.2 NORMA OFICIAL MEXICANA. NOM-249-SSA1-2010. MEZCLAS ESTÉRILES: NUTRICIONALES Y MEDICAMENTOSAS, E INSTALACIONES PARA SU PREPARACIÓN. ...................................................... 17 2.2.1 Campo de aplicación ...................................................................................... 17 2.2.2 Organización del establecimiento .................................................................. 17 2.2.3 Personal .......................................................................................................... 18 2.2.4 Instalaciones ................................................................................................... 20 2.3 MARCO CONCEPTUAL..................................................................................... 24 2.4 MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 25 MARCO TEÓRICO 2.5 EL RECIEN NACIDO PREMATURO ................................................................ 27 2.6 PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL RECIEN NACIDO PREMATURO ..................................................................................................................................... 28 2.6.1 Problemas respiratorios .................................................................................. 28 2.6.2 Sistema nervioso central ................................................................................ 28 2.6.3 Ojos ................................................................................................................ 29 2.6.4 Aparato digestivo ........................................................................................... 29 2.6.5 Regulación de la temperatura ......................................................................... 29 2.7 ¿QUE ES LA NUTRICION PARENTERAL? ..................................................... 31 2
  • 3. 2.7.1 Objetivos ........................................................................................................ 31 2.7.2 Tipos de nutrición parenteral ......................................................................... 32 2.7.2.1 Nutrición parenteral total .................................................................... 32 2.7.2.2 Nutrición parenteral periferica............................................................ 32 2.8 CARACTERISTICAS IDEALES DE LA ZONA DE PREPARACION PARA LA NUTRICION PARENTERAL ............................................................................. 33 2.8.1 Físicas ............................................................................................................. 33 IMAGEN 1: ÁREA IDEAL PARA LA PREPARACION DE MEZCLAS DE NUTRICION PARENTERAL ................................................................................ 33 2.8.2 Equipos........................................................................................................... 34 2.8.3 Insumos .......................................................................................................... 34 2.8.4 Preparación ..................................................................................................... 35 2.8.5 Recomendaciones generales .......................................................................... 35 2.9 RECURSO HUMANO ......................................................................................... 36 2.9.1 Atribuciones de los profesionales enfermeros ............................................... 36 2. 10 ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS). ............................................................................................................ 38 2.10.1 Matriz FODA ............................................................................................... 38 2.10.2 Estrategias .................................................................................................... 39 2.10.2.1 La Estrategia DA (Mini-Mini) ........................................................... 39 2.10.2.2 La Estrategia DO (Mini-Maxi) .......................................................... 39 2.10.2.3 La Estrategia FA (Maxi-Mini) ........................................................... 39 2.10.2.4 La Estrategia FO (Maxi-Maxi) .......................................................... 39 CAPITULO III “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN” ............................. 41 3.1 HIPOTESIS ........................................................................................................... 42 3.2 VARIABLES ........................................................................................................ 43 3.3 DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 44 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................ 45 3.5 INSTRUMENTO .................................................................................................. 46 3.6 ANÁLISIS FODA ................................................................................................. 47 3
  • 4. DICTAMEN Nombre del tesista: Jesús Gaspar Cortés. Nombre de la tesis: Insidencia de Pie Diabetico en Pacientes con Diabetes Mellitus II ( Titulo a recibir: LICENCIADO EN ENFERMERIA Lugar y fecha: ABRIL 2012. La que suscribe Lic. Virginia López Pérez acreditada por el Instituto de Ciencias y estudios Superiores de Tamaulipas, A.C; como asesora de tesis de la carrera de Licenciado en Enfermería hace constar que el trabajo de la tesis aquí mencionado cumple con todos los requerimientos establecidos por la Dirección de la Facultad de Enfermería para optar por el grado de Licenciatura. Se autoriza al (a) alumno (a) tesista presentaría ante jurado examinador para su réplica. _____________________________________ Lic. Virginia López Pérez Asesora de tesis 4
  • 5. INTRODUCCIÒN La nutrición parenteral, es un método muy utilizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, debido a que la mayoría de estos niños aun no tienen la capacidad de deglutir y digerir los alimentos, ya sea por una enfermedad congénita del sistema digestivo principalmente, o una grave infección intestinal. La nutrición parenteral les ayuda a recibir los nutrientes que el organismo necesita para cubrir sus necesidades fisiológicas. Este tipo de nutrición se administra por vía intravenosa. Se administran nutrientes o compuestos químicos como azucares, aminoácidos, electrolitos, calcio, vitaminas, entre otros. El manejo de estos compuestos es complejo, al igual que el modo de preparación de la nutrición parenteral, de tal manera que el área de preparación de la mezcla debe reunir ciertos requisitos para garantizar el beneficio de la misma. El área de preparación de nutrición parenteral debe estar constituida bajo ciertos parámetros, es muy semejante a un quirófano, debe de contar con pisos y paredes con bordes redondos y de fácil lavado, para evitar cualquier acumulo de contaminantes, entre otras cosas que se mencionaran a lo largo de esta investigación. 5
  • 7. “CONDICIONES FISICAS REQUERIDAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL” 7
  • 8. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En los últimos años se ha visto un gran número de mujeres muy jóvenes embarazadas, que no han llevado un correcto control prenatal incrementando el riesgo de que nazca un niño prematuro. Un recién nacido prematuro es aquel niño que haya nacido antes de las 37 semanas de gestación con un peso igual o menor a los 2,500 gr. La mayoría de los pacientes prematuros son enviados al área de neonatología para suministrarles los cuidados y el ambiente que necesitan para poder terminar de desarrollarse en la vida extrauterina. Un recién nacido prematuro tiene diversos tipos de problemas siendo de los principales del sistema respiratorio y digestivo. La nutrición parenteral es administrada a los recién nacidos prematuros que no pueden ser alimentados por la vía oral debido a que sus sistema digestivo aun no está apto para recibir alimentos o por algún tipo de malformación congénita del aparato digestivo como por ejemplo: íleo meconial, atresia intestinal, gastroquisis, onfalocele, enfermedad de Hirschprung complicada, hernia diafragmática, pseudoobstrucción intestinal, enterocolitis necrotizante. El lugar de la preparación de la nutrición parenteral es muy importante, debido a que si no se hace en un lugar apropiado la preparación de la nutrición parenteral, el neonato no recibirá todos los beneficios de la misma y puede crear una infección debido a algún tipo de contaminación durante su preparación, tales como la bacteriemia y sepsis. 8
  • 9. 1.2 FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. ¿Cómo debe estar constituido el lugar físico donde se prepara la nutrición parenteral para ser totalmente beneficiosa para el recién nacido prematuro? 9
  • 10. 1.3 JUSTIFICACION Cada vez más se han incrementado los partos prematuros o nacimientos de bebés con alguna malformación congénita, lo cual amerita que permanezca en hospitalización con cuidado intensivo, por tiempo prolongado, siendo necesario el apoyo de medidas de soporte, tanto nutricional como ventilatorio, de tal manera que, es indispensable que las unidades hospitalarias que cuenten con unidad de cuidados intensivos a neonatos cuente con un área física que reúna las características necesarias para la preparación de nutrición parenteral. Este proyecto radica en la importancia de conocer los requerimientos indispensables que debe reunir el área física destinada a la preparación de la nutrición parenteral. De igual manera como herramienta de apoyo para establecer cuál es la correcta preparación y administración de la nutrición parenteral en los recién nacidos. Un beneficio sustancial será una la garantía de que la nutrición parenteral cubrirá los estándares requeridos tanto para su preparación como administración lo cual redundará enormemente en una disminución de las infecciones nosocomiales, de la morbilidad, mortalidad, y por consiguiente en el tiempo de estancia hospitalaria.. 10
  • 11. 1.4 OBJETIVO GENERAL Proponer al Director Médico y Jefe de Enfermería del Hospital Materno Infantil de Reynosa, del área de neonatología, la importancia de la existencia de un lugar especifico y adecuado de acuerdo a los requerimientos mencionados en Norma NOM-249-SSA1-2010. 11
  • 12. 1.4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Evaluar las condiciones del lugar de preparación de nutrición parenteral en el área de neonatología del hospital materno infantil de Reynosa por medio de FODA. Encuestar al personal encargado de preparar la nutrición parenteral, sobre el conocimiento de la técnica de preparación de la misma. Describir un lugar adecuado para la preparación de la nutrición parenteral a partir del modelo del hospital….. Determinar las necesidades de capacitación para el personal que se encarga de la preparación de la N.P.T. Proponer un programa de educación continua para el personal en contacto con pacientes neonatos. Dar a conocer los lineamientos que establece la NOM-249-SSA1- 2010. 12
  • 13. 1.5 DELIMITACION DEL ESTUDIO UNIDAD DE OBSERVACION Hospital Materno Infantil UNIDAD ESPECIAL Neonatología UNIDAD TEMPORAL Septiembre 11 – Abril 12 13
  • 15. 2.1 MARCO HISTORICO En 1968 Dudrick, en su ya clásica comunicación sobre “nutrición parenteral a largo plazo con crecimiento, desarrollo y balance de nitrógeno positivo”, hace ver que es posible, mediante una serie de requisitos técnicos, lograr con cierta facilidad un balance nitrogenado positivo exclusivamente de la via parenteral, señalando las múltiples indicaciones de este método, sus riesgos y las formulas usadas. AÑO AUTOR (ES) MATERIA 1876 Whittaker Alimentación hipodérmica 1896 Biedl Uso parenteral de la 1899 Lilienfeld glucosa 1904 Friedrich Alimentación subcutánea 1915 Murlin Uso de emulsion de Riche grasa 1920 Yamawaka Emulsion de grasa 1930 Cuthbertson Catabolismo post- fracturas 1939 Elman Hidrolizado de proteínas 1952 Moore Respuesta metabólica a la cirugía 1968 Dudrick Realización practica de la nutrición parenteral Se entiende por nutrición parenteral la administración por vía endovenosa de nutrientes en cantidad suficiente y equilibrada, para "aportar las necesidades calóricas diarias, corregir los déficits previos y cubrir las 15
  • 16. necesidades extraordinarias que en su caso se pueden producir". Su empleo está justificado solamente cuando sea " imposible, inadecuada o peligrosa la alimentación por vía digestiva", bien como alimentación oral o bien como alimentación enteral continua, mediante sonda nasogástrica, gastrostomía o sonda duodenal. El soporte nutricional y metabólico es actualmente una modalidad de cuidado importante, en el paciente crítico, que pretende aportar los nutrientes adecuados a su situación metabólica, con el fin de proveer los substratos necesarios para cubrir sus requerimientos aumentados e intentar modular la respuesta del organismo a la agresión. Con los avances y aparición de nuevas tecnologías, se es capaz de mantener pacientes críticos mucho más tiempo de lo que previamente era posible. Durante la enfermedad de larga duración, la cantidad y calidad del aporte nutricional a este tipo de enfermos, puede mejorar de forma importante su resultado. Al aportar los nutrientes por vía parenteral, se ahorran las calorías correspondientes a los mecanismos de digestión y absorción intestinal. Igualmente, debido al reposo obligado en el que están estos niños, el gasto calórico correspondiente a la actividad o ejercicio está muy disminuido. 16
  • 17. 2.2 NORMA OFICIAL MEXICANA. NOM-249-SSA1-2010. MEZCLAS ESTÉRILES: NUTRICIONALES Y MEDICAMENTOSAS, E INSTALACIONES PARA SU PREPARACIÓN. Esta norma establece los requisitos mínimos necesarios para la preparación y dispensación de mezclas estériles: nutricionales y medicamentosas, por prescripción médica para utilizar o administrar mezclas de calidad a los pacientes así como los requisitos mínimos necesarios que deben cumplir todos los establecimientos dedicados a su preparación y dispensación. 2.2.1 Campo de aplicación Esta norma es de carácter obligatorio para todos los establecimientos dedicados a la preparación y dispensación de mezclas estériles: nutricionales y medicamentosas, por prescripción médica para utilizar o administrar mezclas de calidad a los pacientes. 2.2.2 Organización del establecimiento El establecimiento debe contar con una organización interna acorde con la cantidad y el tipo de mezclas que prepara. Debe existir un organigrama actualizado que identifique claramente que el encargado de la unidad de preparación y el de la unidad de calidad no reporten el uno al otro. El responsable sanitario debe ocupar el mayor nivel jerárquico de la unidad de calidad y reportar directamente al puesto más alto del establecimiento. El responsable de la unidad de calidad realizará las siguientes funciones: 17
  • 18. Que los medicamentos e insumos utilizados en la preparación de las mezclas estériles sean adquiridos a proveedores aprobados. Que las mezclas se preparen conforme a información técnica y científica para garantizar que se conservan la seguridad, potencia, dosificación, pureza, estabilidad y calidad. Que se lleven a cabo estudios de validación del proceso de preparación y de los sistemas críticos. Que la documentación relativa a la preparación se conserve. Que cada desviación o no conformidad, queja o devolución sea investigada y asegurar que se implementen las acciones correctivas. Que se lleve a cabo la evaluación y aprobación de proveedores. Que el equipo utilizado para medir, mezclar, esterilizar y purificar se encuentre limpio, exacto, calibrado y con calificación vigente para el uso efectivo que se le intenta dar. Que el envase seleccionado para la mezcla, sea el apropiado para preservar la esterilidad y potencia hasta la fecha límite de utilización o administración. Respaldando su uso en la bibliografía existente. Que los procedimientos para medir, mezclar, diluir, empacar y etiquetar tengan la secuencia correcta y se ajusten a la calidad establecida para la mezcla específica. Que los procesos del mezclado y las revisiones e inspecciones de calidad post- mezclado, se realicen por diferente personal. Autorizar la fecha límite de utilización o administración de las mezclas preparadas. 2.2.3 Personal Se debe hacer semestralmente un examen médico a todo el personal de las áreas de preparación, así como después de una ausencia debida a enfermedades transmisibles y tomar las acciones necesarias en caso de diagnóstico positivo. El examen médico debe comprender 18
  • 19. las pruebas de laboratorio necesarias para la vigilancia de personal que está en contacto con medicamentos citostáticos. No debe ingresar a las áreas de preparación personal que padezca infecciones, lesiones abiertas o reacción de hipersensibilidad a algún insumo utilizado en las preparaciones. Para el caso de áreas de preparación de mezclas conteniendo medicamentos citostáticos, antivirales y retrovirales, no debe ingresar personal en estado de gravidez, lactancia o que haya estado expuesto a radiación o quimioterapia por tratamiento. Debe existir un programa documentado para la capacitación y adiestramiento del personal en las funciones que le sean asignadas. El personal asignado a la preparación de mezclas debe contar con adiestramiento sobre los conceptos teóricos y habilidades prácticas sobre las técnicas asépticas. El personal debe portar ropa limpia y confortable, así como el equipo de protección, diseñado para evitar la contaminación de los productos y riesgos de salud ocupacional. Para las áreas de preparación de mezclas, además deberá ser estéril. Los requerimientos de indumentaria para cada área deben estar definidos. Si el personal tiene que salir de las instalaciones, debe cambiarse la ropa de trabajo para volvérsela a poner al momento de reingresar. Si el personal tiene que salir del área de preparación de mezclas, debe cambiarse la ropa de trabajo y utilizar otro uniforme limpio y estéril al momento de reingresar al área. El personal de preparación debe aprobar el llenado simulado inicialmente y esta evaluación se debe de repetir al menos una vez cada seis meses; los resultados deben estar documentados. El personal de preparación que no apruebe las pruebas documentadas, o cuyos viales presenten contaminación microbiológica, se debe volver a capacitar y evaluar inmediatamente, 19
  • 20. para asegurar la corrección de las deficiencias respecto a las prácticas asépticas. El personal no debe usar joyas ni cosméticos. El personal no debe ingerir alimentos ni bebidas de ningún tipo en las áreas de preparación, ni tampoco fumar, excepto en el lugar destinado para ello. El personal no debe tener alimentos ni bebidas en las gavetas dedicadas al guardado de sus pertenencias y accesorios de trabajo, y sólo en el lugar destinado para ello. 2.2.4 Instalaciones El establecimiento debe estar localizado, diseñado, construido y conservado de acuerdo con las operaciones que en él se efectúen. Su construcción y distribución deben asegurar la protección de los productos y del personal. Debe colocarse en la entrada de la empresa, en la fachada, un rótulo donde se indique el nombre y clasificación del establecimiento, el nombre del responsable sanitario, el número de la cédula profesional, su horario de asistencia y el nombre de la institución superior que expidió el título profesional. Debe garantizarse el acceso controlado del personal y materiales a las áreas de preparación y almacenes. Debe existir un área de recepción, almacenamiento y distribución que garantice la conservación de los medicamentos e insumos. Las actividades de conservación deben ser programadas, realizadas y documentadas. Las áreas de preparación y almacenamiento no deben ser usadas como vías de acceso o paso para el personal o materiales. Las dimensiones de las áreas deben ser en función de la capacidad de preparación y la diversidad de las mezclas estériles que se preparen. 20
  • 21. Se debe contar con áreas que posean el tamaño, diseño y construcción para efectuar la preparación y acondicionamiento y permitir un flujo de materiales y personal que no ponga en riesgo la calidad de las mezclas, lo anterior en concordancia con lo que establece la NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo–Condiciones de seguridad. Las superficies interiores de las áreas de preparación deben contar con acabados sanitarios. Los ductos de ventilación, líneas de energía eléctrica y otros servicios inherentes a las áreas de preparación deben encontrarse ocultas o fuera de éstas. Su ubicación y diseño debe ser tal, que permita su mantenimiento. Las áreas deben estar iluminadas, ventiladas, contar con control de aire, temperatura y humedad; lo anterior en concordancia con lo que establece la NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo–Condiciones de seguridad. Los sistemas de ventilación y extracción de aire deben estar diseñados de tal forma que no permitan el ingreso y salida de contaminantes, lo anterior en concordancia con lo que establece la NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo–Condiciones de seguridad. Las lámparas de las áreas de preparación deben estar diseñadas y construidas de tal forma que eviten la acumulación de polvo y permitan su limpieza. Deben contar con cubierta protectora lisa. Las áreas de preparación y sus servicios inherentes, particularmente los sistemas de aire, de penicilínicos, cefalosporínicos, citotóxicos, inmunodepresores, hormonales, de origen biológicos y otros considerados como de alto riesgo por la autoridad sanitaria, deben ser dedicadas y autocontenidas. 21
  • 22. Las condiciones de trabajo tales como: temperatura, vibraciones, humedad y ruido, no deben afectar al personal ni a las mezclas, directa o indirectamente; lo anterior en concordancia con lo que establece la NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo–Condiciones de seguridad. Las presiones diferenciales de aire de las áreas de preparación deben estar balanceadas de tal forma que eviten la contaminación y deben contar con indicadores de presión diferencial. Los pasillos internos de los módulos de las áreas de preparación deben contar con aire filtrado. El diseño de los sistemas de extracción debe ser tal que evite una potencial contaminación. Las tuberías fijas deben estar identificadas, en base al código de colores de la norma oficial mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tubería. Si los drenajes están conectados directamente a una coladera o alcantarilla, deben tener una trampa o algún dispositivo que evite contaminación. Debe existir un área específica para efectuar las operaciones de acondicionamiento, que facilite el flujo de personal, materiales y productos. Las áreas destinadas para cambio y almacenamiento de ropa de trabajo, lavado, duchas y servicios sanitarios deben estar en lugares de fácil acceso y en correspondencia con el número de trabajadores. Los servicios sanitarios no deben comunicarse con las áreas de preparación o almacenamiento y deben estar provistos de ventilación. En caso de contar con comedor, éste debe estar separado físicamente de las áreas de preparación y acondicionamiento. 22
  • 23. En caso de contar con un área destinada al servicio médico, ésta debe estar separada físicamente de las áreas de preparación y acondicionamiento. 23
  • 24. 2.3 MARCO CONCEPTUAL NUTRICION PARENTERAL: Administración de nutrientes por vía subcutánea, intravenosa, intramuscular e intradérmica. RECIEN NACIDO: Bebe que acaba de nacer o nacido hace poco tiempo, en un plazo no mayor de 4 a 8 días. ZONA ESTÉRIL: Región libre de microorganismos patógenos. OSMOLARIDAD: Presión osmótica de una solución expresada en osmoles o miliosmoles por kilo de solución. CAMPANA DE FLUJO LAMINAR: Recintos que emplean un ventilador para forzar el paso del aire a través de un filtro barriendo la superficie de trabajo. El flujo de aire puede ser vertical u horizontal. Estas cabinas ofrecen protección únicamente al material que se maneja en su interior. ZONA GEOGRAFICA: Es el lugar donde se prepara la nutrición parenteral, que en el Hospital Materno Infantil de Reynosa se encuentra en el área de neonatología. ENFERMERA: Profesional de la salud, que se encarga de asistir a los enfermos, heridos o lesionados, bajo prescripción médica. 24
  • 25. 2.4 MARCO REFERENCIAL En el manual práctico de nutrición parenteral en pediatría escrito por Wilson Daza Carreño se incluyen todos los aspectos relacionados con el tema: indicaciones, complicaciones, métodos de preparación de las mezclas de nutrición parenteral, seguimiento bioquímico y evaluación nutricional del paciente pediátrico con soporte nutricional parenteral. De práctico formato y fácil lectura, le brinda una orientación global del manejo del paciente que requiere una vía de alimentación diferente de la convencional. El manual nos explica que el espacio deber ser diseñado con paredes y pisos de fácil lavado, pintadas con material epóxido libre de porosidades, en material continuo y con bordes redondos. Debe tener una excelente iluminación y el sistema de ventilación debe ser adecuado con presión positiva en sentido unidireccional. Se recomienda disponer de lavamanos con pedal, puertas, vidrio o acrílico de tipo vaivén y los mesones deben ser en material de acero inoxidable, granito o mármol. No es aconsejable utilizar muebles empotrados para almacenamiento. Este manual nos enseña cómo se evalúa al paciente pediátrico para conocer el mejor método de alimentación según su enfermedad. También explica los diferentes tipos de preparación de nutrición parenteral, así mismo los diversos tipos de administración y como se monitorea al paciente para identificar algún tipo de complicación. Otro libro en el cual se ha basado parte de la investigación de está tesis, es el libro de cuidados intensivos en el enfermo grave, escrito por los doctores: Alberto Villazon Sahagun, Miguel Guevara Alcina y Alfredo Sierra Unzueta. En este libro se nos habla de lo que es la nutrición parenteral y nos dice que las soluciones parenterales que disponemos en la actualidad cumplen 3 funciones fundamentales: 1) Suministrar suficientes calorias, 2) Proporcionar aminoacidos esenciales, los cuales no pueden ser sintetizados y 3) Complementar las sales esencieles, como son: sodio, potasio, hierro, 25
  • 26. magnesio, calcio y fosforo, así como las vitaminas necesarias para el balance de cada enfermo. Para lograr un aprovechamiento adecuado de los aminoacidos administrados por via parenteral, es necesario proporcionar mas de 150 a 200 calorias por gramo de nitrogeno; solo cuando se alcanza esta proporcion se logra tener calorias suficientes para que sean aprovechadas en la reparacion tisular. 26
  • 27. MARCO TEÓRICO 2.5 EL RECIEN NACIDO PREMATURO La organización mundial de la salud (OMS) define como “prematuros a los neonatos vivos que nacen antes de la semana 37 a partir del primer día del último periodo menstrual. Los recién nacidos de bajo peso al nacer (menos de 2,500 gr.)”. (Behrman, 2004). “La prematurez se debe a ciertas causas, lo más común es el parto múltiple, en el cual, dos o más niños nacen al mismo tiempo. Otras causas comprenden enfermedades o discapacidades del feto, tabaquismo de la madre o consumo de drogas o desnutrición” (Craig, 2001), “así como también, placenta previa, enfermedad aguda o crónica de la madre como la preeclampsia, cardiopatías, edad inferior a 16 años o superior a los 3 años de edad o gestaciones previas pretérmino entre otras”. (Marquez) 27
  • 28. 2.6 PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL RECIEN NACIDO PREMATURO Las diferencias que presenta un recién nacido pretérmino o prematuro derivan de la falta de madurez de los diferentes órganos y sistemas del mismo. Esa maduración que, a condiciones normales, se lleva a cabo en el útero, deberá llevarse a cabo en un medio para el cuál muchas veces el prematuro no está preparado. La falta de “preparación” (madurez) será mayor cuantas menos semanas haya permanecido en el útero de la madre. Esta falta de maduración afecta prácticamente a todo el organismo (pulmones, sistema nervioso central, aparato digestivo, ojos) y, en función del grado de la misma puede comprometer tanto la vida del prematuro como la calidad de la misma. 2.6.1 Problemas respiratorios Derivados fundamentalmente de la escasez de una sustancia que permite un funcionamiento correcto de los pulmones. Esta sustancia conocida como “surfactante” es producida por el pulmón a partir fundamentalmente de la semana 28 de gestación. La falta de surfactante complica de manera importante el tratamiento y el pronóstico de estos niños, posibilitando la aparición de la conocida como “enfermedad de la membrana hialina”, enfermedad que dificulta enormemente la función de los pulmones de estos niños y puede llegar a condicionar la vida de los mismos. La posibilidad, aparecida en los últimos años, de administrar surfactante a los prematuros que lo precisan ha mejorado el pronóstico de este grupo de niños. 2.6.2 Sistema nervioso central La inmadurez del sistema nervioso central y del flujo sanguíneo del cerebro hace que estos niños sean más propensos a presentar sangrados intracraneales. En muchas ocasiones, estos sangrados son mínimos y no 28
  • 29. originan problemas en el momento del sangrado ni complicaciones posteriores. Si el sangrado es abundante, puede llegar a fallecer o presentar secuelas neurológicas posteriormente (parálisis cerebral, problemas de atención, aprendizaje o comportamiento). 2.6.3 Ojos Un porcentaje importante de pacientes prematuros, sobre todo de peso inferior a 1.000 gramos, pueden presentar problemas en la retina (la llamada “retinopatía del prematuro”). La detección precoz de este problema que puede afectar a la visión del niño se ve facilitada por una evaluación precoz por parte de un oftalmólogo infantil. 2.6.4 Aparato digestivo Otro problema derivado de la inmadurez del prematuro lo constituyen los problemas digestivos. En ocasiones, el prematuro es incapaz de succionar correctamente, debiendo ser alimentado con la ayuda de una sonda. Por otro lado, un recién nacido prematuro puede no estar preparado para aceptar la alimentación de la misma forma que un recién nacido a término. De esta forma, no es infrecuente que los niños más prematuros inicien su alimentación de una forma muy lentamente progresiva con leches especiales para prematuros, e, incluso, se tenga que recurrir a alimentarlos de forma intravenosa (por medio de la llamada “nutrición parenteral”). Esto se hace para evitar la aparición de enfermedades graves del intestino y garantizar la alimentación correcta del niño. 2.6.5 Regulación de la temperatura Todos los recién nacidos son muy sensibles a los cambios de temperatura. Una disminución de la misma puede ocasionar adormecimiento de los recién nacidos, dificultad para tomar, entre otras. Esto es más acusado 29
  • 30. en los recién nacidos prematuros. Estos últimos, entre otras cosas, presentan una piel mucho más fina y con mucha menor reserva de grasa bajo la misma, por lo que desde el momento del nacimiento es necesario que el bebé se encuentre en un ambiente cálido y ser manejado en una incubadora con temperatura adecuada. 30
  • 31. 2.7 ¿QUE ES LA NUTRICION PARENTERAL? “La nutrición parenteral consiste en aportar al organismo los nutrientes básicos, empleando como medio la vía endovenosa”. (Andrade, 1997). Es una técnica mediante la cual se administran por via intravenosa todos los substratos nutricionales necesarios para el tratamiento nutricional de los enfermos que no puedan, quieran o deban realizar cualquier tipo de ingesta o está sea insuficiente, a través del tubo digestivo. (Rabanal) El soporte nutricional y metabólico es actualmente una modalidad de cuidado importante, en el paciente crítico, que pretende aportar los nutrientes adecuados a su situación metabólica, con el fin de proveer los substratos necesarios para cubrir sus requerimientos aumentados e intentar modular la respuesta del organismo a la agresión. Con los avances y aparición de nuevas tecnologías, se es capaz de mantener pacientes críticos mucho más tiempo de lo que previamente era posible. Durante la enfermedad de larga duración, la cantidad y calidad del aporte nutricional a este tipo de enfermos, puede mejorar de forma importante su resultado. Al aportar los nutrientes por vía parenteral, se ahorran las calorías correspondientes a los mecanismos de digestión y absorción intestinal. Igualmente, debido al reposo obligado en el que están estos niños, el gasto calórico correspondiente a la actividad o ejercicio está muy disminuido. 2.7.1 Objetivos Los principales objetivos de la nutrición parenteral son: Mantener el equilibrio hidroelectrolitico del organismo, ya que se reponen agua y electrolitos. Nutrir al enfermo con suficiente aporte energético, porque se aportan carbohidratos, grasas y proteínas. 31
  • 32. Conseguir el aprovechamiento metabólico de los nutrientes administrados, adecuando el aporte de vitaminas y oligoelementos necesarios. 2.7.2 Tipos de nutrición parenteral Hemos de considerar varias formas de nutrición parenteral según su composición y vía de administración. 2.7.2.1 Nutrición parenteral total Reúne características de suficiencia nutricional aun en ausencia de cualquier otro tipo de aporte. Debido a su alta osmolaridad, la mezcla debe administrarse a través de una vena central. Puede subdividirse en 2 categorías. 1. Continua, durante las 24 horas del día 2. Discontinua o cíclica en que aumentando la velocidad de perfusión, la Nutrición Parenteral Total ocupa solamente una parte del día. 2.7.2.2 Nutrición parenteral periférica Definida como aquella mezcla que al tener una osmolaridad menos de 800 mOs/1, puede administrarse a través de una vena periférica. Puede ser: hipocalórica y normo calórica. 1. Nutrición parenteral periférica hipocalórica: es la representante genuina del grupo. Está compuesta por proteínas, hidratos de carbono y minerales. Es nutricionalmente incompleta y debe utilizarse durante un periodo de tiempo corto, no mayor a 5 días. Pretende minimizar catabolismo moderado y corto. 2. Nutrición parenteral periférica normo calórica: es aquella que mediante variación en el porcentaje de substratos, sobre todo aumento de lípidos y descenso de glucosa, se acerca a la suficiencia nutricional por contenido calórico y totalidad de substratos nutrientes. 32
  • 33. 2.8 CARACTERISTICAS IDEALES DE LA ZONA DE PREPARACION PARA LA NUTRICION PARENTERAL 2.8.1 Físicas El espacio deber ser diseñado con paredes y pisos de fácil lavado, pintadas con material epóxido libre de porosidades, en material continuo y con bordes redondos. Debe tener una excelente iluminación y el sistema de ventilación debe ser adecuado con presión positiva en sentido unidireccional. Se recomienda disponer de lavamanos con pedal, puertas, vidrio o acrílico de tipo vaivén y los mesones deben ser en material de acero inoxidable, granito o mármol. No es aconsejable utilizar muebles empotrados para almacenamiento. El área de preparación debe contar con las siguientes 3 áreas: Zona estéril: dotada con una cabina de flujo laminar, donde se realizaran los procesos críticos de preparación. Zona semi-gris: existe una división para los componentes, envases y demás materiales usados durante la preparación. Zona gris: donde se ubican los insumos, el vestidor y el baño. IMAGEN 1: ÁREA IDEAL PARA LA PREPARACION DE MEZCLAS DE NUTRICION PARENTERAL 33
  • 34. 2.8.2 Equipos Cabina de flujo laminar horizontal: su objetivo es proveer un flujo constante de aire limpio en el área de trabajo, después de pasar por un filtro retenedor de bacterias y partículas. Refrigerador: la temperatura debe mantenerse entre 2 y 8°C para el almacenamiento de las mezclas que no se puedan iniciar inmediatamente, estas deben estar empacadas en bolsas o fundas estériles. Equipo automatizado: este sistema consta de una bascula o escala que garantizarlos volúmenes exactos, seis bombas que efectúan el llenado de las bolsas con los volúmenes de los macronutrientes y un computador en el cual se programan las cantidades de la mezcla a preparar. Este equipo garantiza la presión de la mezcla, en forma precisa en un tiempo muy corto, equivalente a la mitad del empleado, mediante el procedimiento manual; evita la manipulación excesiva y permite mantener una buena calidad del producto. 2.8.3 Insumos Central de esterilización: paquete de ropa que consta de: sabanas o campos, bata, fundas, compresas y gasas. Farmacia: aminoácidos, dextrosa al 50%, agua destilada, lípidos, cloruro de sodio, cloruro de potasio, sulfato de magnesio, gluconato de calcio y fosfato de potasio, multivitaminas y elementos traza. Almacén: bolsas de nutrición parenteral, bureta o dosificador de 4 entradas o set para equipo sistematizado, jeringas desechables: 3, 5, 10,20, guantes estériles, cubrebocas, gorros, equipos para bomba de infusión. 34
  • 35. 2.8.4 Preparación Para la preparación es preciso contar con personal especializado que mezclara los aminoácidos, glucosa, lípidos, electrolitos, oligoelementos y vitaminas en un recipiente único, bajo una campana de flujo laminar, provistos de guantes y vestimenta estéril y con técnicas estériles para evitar la contaminación de las mismas. La nutrición parenteral central se prepara de forma específica para cada paciente. 2.8.5 Recomendaciones generales Comprobar el buen funcionamiento de la bomba de infusión No administrar por esa vía ningún medicamento, no interrumpir el flujo continuo de la nutrición parenteral. Los sistemas de sueros de la nutrición parenteral se cambiaran cada 24 horas para evitar la contaminación del sistema. 35
  • 36. 2.9 RECURSO HUMANO El personal debe ser un profesional del área de la salud, químico farmacéutico, enfermera profesional o médico con experiencia en la materia. 2.9.1 Atribuciones de los profesionales enfermeros Orientar al paciente, la familia y/o el responsable legal, en cuanto a la utilización y control de la nutrición parenteral, de acuerdo con sus atribuciones profesionales. Preparar al paciente, el material y el local para la inserción del catéter intravenoso. Prescribir los cuidados de enfermería en la nutrición parenteral. Proceder a asegurar la punción venosa periférica, incluyendo la inserción periférica central. Asegurar el mantenimiento de las vías de administración. Recibir la Nutrición Parenteral de la Farmacia y asegurar su conservación hasta su completa administración. Proceder a la inspección visual de la nutrición parenteral antes de su administración. Evaluar y asegurar la instalación de la nutrición parenteral observando las informaciones contenidas en el rótulo, confrontándolas con la prescripción médica. Evaluar y asegurar la administración de la nutrición parenteral, observando los principios de asepsia. Asegurar la infusión del volumen prescripto, a través del control riguroso del goteo, preferentemente con el uso de una bomba de infusión. Garantizar el registro claro y preciso de informaciones relacionadas a la administración y la evolución del paciente, en cuanto a: peso, signos vitales, balance hídrico, glucosuria y glucemia, entre otros. 36
  • 37. Efectuar y/o supervisar el vendaje y curación del catéter venoso, en base a procedimientos preestablecidos. Participar y promover actividades de entrenamiento operacional y de educación permanente, garantizando la actualización de sus colaboradores. Elaborar y estandarizar procedimientos tendientes a prevenir enfermedades relacionadas a la nutrición parenteral. Velar por el perfecto funcionamiento de las bombas de infusión. Asegurar que cualquier otro medicamento y /o nutriente prescriptos, no sea infundido por la misma vía de administración que la nutrición parenteral. 37
  • 38. 2. 10 ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS). El análisis FODA (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats), es una herramienta muy útil para ver los pasos y acciones futuras de una institución médica. La misma logra, mediante el estudio del desempeño presente, del interior de la institución y del entorno, marcar posibles evoluciones exitosas de la organización. Como subproducto muy importante, permite que a nivel de dirección del hospital reflexione sobre ella y conozca mejor la organización a la que pertenece, aumentando aún más las ventajas del estudio. FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que se posea sobre una organización, sea ésta institución o empresa. Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito del Hospital. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno. 2.10.1 Matriz FODA Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un primer plano, permite determinar los principales elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de mayor concentración en dónde se determine, teniendo como referencias a la Misión y la Visión, cómo afecta cada uno de los elementos de FODA. Después de obtener una relación lo más exhaustiva posible, se ponderan y ordenan por importancia cada uno de los FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor importancia. 38
  • 39. 2.10.2 Estrategias 2.10.2.1 La Estrategia DA (Mini-Mini) En general, el objetivo de la estrategia DA (Debilidades –vs- Amenazas), es el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Una institución que estuviera enfrentada sólo con amenazas externas y con debilidades internas, pudiera encontrarse en una situación totalmente precaria. De hecho, tal institución tendría que luchar por su supervivencia o llegar hasta su liquidación. Pero existen otras alternativas. Por ejemplo, esa institución podría reducir sus operaciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas. 2.10.2.2 La Estrategia DO (Mini-Maxi) La segunda estrategia, DO (Debilidades –vs- Oportunidades), intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Una institución podría identificar oportunidades en el medio ambiente externo, pero tener debilidades organizacionales que le eviten aprovechar las ventajas del mercado. 2.10.2.3 La Estrategia FA (Maxi-Mini) Esta estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas), se basa en las fortalezas de la institución médica que pueden copar con las amenazas del medio ambiente externo. Su objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas. 2.10.2.4 La Estrategia FO (Maxi-Maxi) Esta estrategia se basa en maximizar las fortalezas como las oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia FO (Fortalezas –vs- Oportunidades). 39
  • 40. Tales empresas podrían echar mano de sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del mercado para sus productos y servicios. 40
  • 41. CAPITULO III “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN” 41
  • 42. 3.1 HIPOTESIS Hipótesis de investigación: Las instalaciones inadecuadas para la preparación de una nutrición parenteral, incrementan el riesgo de que el paciente prematuro adquiera una infección nosocomial. Hipótesis alterna: Las enfermeras son parte importante para que la nutrición parenteral sea realizada de una forma correcta con los requerimientos necesarios para poder darle los beneficios a los recién nacidos prematuros que la necesiten. Hipótesis nula: No, la falta de un lugar con las instalaciones adecuadas para la preparación de una nutrición parenteral, no tiene relación con que el paciente prematuro esté en riesgo de adquirir una infección nosocomial. 42
  • 43. 3.2 VARIABLES Variable dependiente. Sala de preparación de la nutrición parenteral 43
  • 44. 3.3 DISEÑO METODOLÓGICO El estudio presenta un diseño no experimental ya que no existe manipulación deliberada de variables por parte del investigador. La siguiente investigación tiene un carácter descriptivo ya que busca especificar las condiciones del lugar de preparación de la nutrición parenteral, es de igual forma de carácter explicativo ya que tiene por objetivo explicar cuales serian las condiciones idóneas para la preparación de la nutrición parenteral. 44
  • 45. 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA Población: Médicos y enfermeras del Hospital Materno Infantil. Muestra: Médicos y enfermeras del área de pediatría, del Hospital Materno-Infantil de Reynosa. 45
  • 46. 3.5 INSTRUMENTO El instrumento utilizado para esta investigación cuenta con 22 reactivos de los cuales del 1 al 12 reactivo, están relacionados con el personal que está a cargo de la preparación o administración de la nutrición parenteral, sobre la importancia del conocimiento de las técnicas de preparación y de administración tanto de la nutrición parenteral como la administración de insumos, así como también acerca de cómo debe realizar el personal de intendencia el aseo del área de preparación de la nutrición parenteral. Los reactivos del 13 al 16 son referentes a las condiciones del lugar físico de la preparación nutricional así como del mantenimiento de la campana de flujo laminar. Los reactivos del 17 al 20 son referentes al conocimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-249-SSA1-2010, así como reactivos referentes a la iluminación y ventilación mencionados en dicha norma. Los reactivos 21 al 22 son referentes al beneficio que otorga la nutrición parenteral a los recién nacidos prematuros y la importancia de la correcta conservación de las sustancias utilizadas en esta. 46
  • 47. 3.6 ANÁLISIS FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES Campana de flujo Capacitación al personal de laminar enfermería para la preparación Refrigerador dentro del de la nutrición parenteral área Área modificable Buena ventilación Disponibilidad del personal para la capacitación DEBILIDADES AMENAZAS Área improvisada Alto riesgo de contaminación Falta de tarja más de las preparaciones de cercana al lugar de nutrición parenteral preparación Incremento en el índice de Falta de capacitación nacimientos prematuros de enfermeras Incremento de la infecciones nosocomiales. 47
  • 48. CAPITULO IV ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 48
  • 49. CAPITULO V CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 49
  • 51. 51