SlideShare a Scribd company logo
JUEGOS PARALÍMPICOS
Balonmano
CLASE: 6ºB
COMPONENTES DEL EQUIPO: Leyre, Triana, Iker y Celia.
DESCRIPCIÓN: ¿de qué trata este deporte?
El balonmano paralímpico, o también llamado
handball, es un deporte que se comenzó a considerar
olímpico aproximadamente en el año 2.000. Este
deporte paraolímpico, está dirigido a personas con una
discapacidad física.
Se practica en una silla de ruedas especializada. En la
actualidad lo practican tanto hombres como
mujeres. Las personas que lo practican deben estar
preparados físicamente, ya que los movimientos son
muy rápidos y hay continuos desplazamientos por el
campo.
CAMPO: ¿dónde
se juega?
Es como un campo de
balonmano normal.
o Las medidas del campo
son:
 40 metros de largo.
 20 .metros de ancho.
 9 metros de area.
NORMAS: ¿cómo
se juega?
El objetivo del juego es desplazar una
pelota a través del campo
fundamentalmente con las manos, para
intentar introducirla, dentro de la
portería y sus normas son éstas:
1.Se juega en pabellones cerrados.
2.No se puede pisar el área del portero
o línea de 6 metros.
3.No se puede dar más de 3 pasos sin
botar el balón.
4.Está prohibido tocar el balón con el
pie o cualquier parte de las
extremidades inferiores etc.....
MATERIAL NECESARIO:
¿qué se necesita?
El balón estará fabricado de piel o material
sintético. Tiene que ser esférico.
El tamaño del balón, es decir, su circunferencia y
peso, según las diferentes categorías de los
equipos, son:
** De 58 a 60 cm, y de 425 a 475 gr. (Tamaño 3 de
la IHF) para las categorías: masculina absoluta y
masculina juvenil (más de 16 años).
**De 54 a 56 cm, y de 325 a 375 gr. (Tamaño 2 de la
IHF) para las categorías: femenina absoluta y
femenina jóvenes (más de 14 años)
y masculinas jóvenes (de 12 a 16 años).
**De 50 a 52 cm, y de 290 a 330 gr. (Tamaño 1 de la
IHF) para las categorías: femenina jóvenes (de 8 a 14
años) y masculina jóvenes (de 8 a 12 años).
La silla de ruedas tiene que estar adaptada para
realizar dicho deporte.
BIBLIORAFÍA-WEBGRAFÍA:
¿de dónde he sacado la información?
 Balonmano Paralímpico by Maria Jose Diaz-Roncero Villamayor
(prezi.com)
 Clasificación de la discapacidad | Paralímpicos (paralimpicos.es)
 Balonmano | Discapnet
 http://fmddf.es/
 Todo Sobre El Campo De Balonmano Y Sus Medidas
(quieroserdeportista.com)
JUEGOS
PARALÍMPICOS
GOALBALL
CLASE:6·B
COMPONENTES DEL EQUIPO:LUIS A,CARLA,LUIS Y YEIKO.
DESCRIPCIÓN:
¿de qué trata este
deporte?
 El objetivo es, mediante el lanzamiento con la mano del
balón, introducirlo en la portería del equipo rival.
NORMAS: ¿CÓMO SE
JUEGA?
El objetivo es, mediante el lanzamiento con la
mano del balón, introducirlo en la portería del
equipo rival. Cualquiera de los tres miembros
del equipo intentará que el balón no entre en la
portería. Todos los jugadores llevan antifaces
opacos para igualar la visibilidad de todos los
participantes.
CAMPO: ¿DÓNDE SE
JUEGA?
 En una cancha interior marcada
con lineas tactiles.,Pista en forma
de rectángulo de 18 metros de
largo por 9 metros de ancho. El
campo se divide en tres zonas
marcadas con líneas en relieve,
para ayudar a los jugadores a
ubicarse. Estas tres zonas divididas
en cinco áreas en las que se marca
el campo de Goalball son dos áreas
de defensa, dos áreas de
lanzamiento y un área neutral.
MATERIAL NECESARIO:
¿QUÉ SE NECESITA?
 Dos porterías de 9 metros de ancho por 1,3 metros de alto.
 Una pelota con cascabeles dentro que suenan cuando está en
movimiento.
 Antifaces de visión cero para todos los integrantes del equipo, de
manera que se igualen las capacidades visuales de los miembros
que practican Goalball.

Veamos un video
BIBLIORAFÍA-WEBGRAFÍA:
¿de dónde he sacado la información?
 https://www.fedc.es/deportes/goalball#:~:text=El%20objetivo%20es%2C%20mediante%20el,visib
ilidad%20de%20todos%20los%20participantes.
 https://parapupas.com/deporte-adaptado-
goalball/#:~:text=Dos%20porter%C3%ADas%20de%209%20metros,los%20miembros%20que%20practi
can%20Goalball.
Baloncesto en
silla de
ruedas.
Baloncesto en silla de ruedas
CLASE:6º B
COMPONENTES DEL EQUIPO: Naomi, Alba, Marcos y Jacob.
CURSO:6º B
curiosidad
 El Baloncesto en silla de ruedas nació en 1946, en aquella época algunos exjugadores
de Baloncesto de los Estados Unidos de América sufrieron algunas lesiones de guerra y
quisieron seguir practicando su deporte favorito e idearon esta modalidad.
DESCRIPCIÓN:
¿de qué trata
este deporte?
El objetivo de cada equipo es encestar en la
canasta del adversario e impedir que el equipo
contrario enceste. El partido lo dirigen los
árbitros, oficiales de mesa, y un comisario, si
lo hubiera.
NORMAS: ¿CÓMO SE
JUEGA?
Las normas de juego adaptado son las de la Federación
Internacional de Baloncesto (FIBA), son las mismas o
parecidas a las de Baloncesto practicado sin
adaptaciones, lo que cambia en un jugador que lo
practica son las lógicas ayudas de apoyo que necesite
por ejemplo para los jugadores en silla de ruedas, es
decir que las medidas, las distancias y las reglas son las
mismas para todos.
El número de jugadores es de 12 como máximo y como
mínimo 8.Al inicio del partido y al comienzo de la 2ª
parte se lanzará el balón entre dos jugadores en el
círculo central, también esto ocurre en las prórrogas,
el resto de las ocasiones sacará un equipo distinto.La
duración del partido está dividido en cuatro cuartos de
diez minutos cada uno. Entre el primero y el segundo,
tercero y cuarto hay dos minutos de descanso. Entre el
segundo y tercer cuarto, (el medio tiempo), los
jugadores descansarán quince minutos
CAMPO: ¿DÓNDE
SE JUEGA?
 Las dimensiones del campo
de juego deberán ser, de 28
m. de longitud por 15 m. de
anchura, medidas, desde el
borde interior de las líneas
que delimitan el terreno de
juego. La altura del techo o
del obstáculo más bajo debe
ser, como mínimo, de 7.00
m. La instalación debe de
estar bien iluminada y de
manera que no moleste a los
jugadores y tampoco a los
árbitros. Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-NC-ND.
MATERIAL NECESARIO: ¿QUÉ SE NECESITA?
Canastas baloncesto.
Redes.
Anclajes y contrapesos.
Protecciones.
Balon.
Silla de ruedas.
BIBLIORAFÍA-WEBGRAFÍA:
¿de dónde he sacado la
información?
 https://medac.es/blogs/deporte/el-
deporte-adaptado-
baloncesto#:~:text=La%20principal%20di
ferencia%20respecto%20al,de%20mayor%
20a%20menor%20discapacidad).
https://www.discapnet.es/ocio/deportes/d
eporte-adaptado/baloncesto
https://www.cdilunion.com/es/content/pa
ges/12519
JUEGOS PARALÍMPICOS
VOLEIBOL SENTADO INCLUSIVO
CLASE:6°B
COMPONENTES DEL EQUIPO: Yuleisy, Melani, Arturo y Alex
Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-SA.
Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-NC.
MATERIAL NECESARIO:
¿QUÉ SE NECESITA?
 Pelota
de voleibol. DIBUJO
 Pantalones cortos de voleibol.
 Camisetas de voleibol.
 Zapatillas de voleibol.
 Tobilleras, rodilleras y manguitos de voleibol.
 Pista de voleibol.
 Red y postes de voleibol.
 Tarjetas de penalización de voleibol.
 ASICS
 https://www.asics.com › es-es › indoor-court-advice › w..
Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-SA-NC.
NORMAS: ¿CÓMO SE JUEGA?
1-Los equipos de voleibol sentado se componen de seis personas.
2-La cancha en la que se juega es de 10x6 metros, siempre cubierta y dividida por una red de 1,15
centímetros de altura para hombre y 1,05 para mujeres.
3-La red se sitúa a 0,25 de la línea lateral. Cada equipo debe conseguir que el balón bote dentro del
campo contrario disponiendo para ello de tres toques antes de que la pelota cruz la red.
4-Los partidos se juegan en cinco sets: en los cuatro primeros gana el equipo que alcanza los 25(tiene que
haber como mínimo 2 diferencias) y, si se llega al quinto, vencerá el equipo que consiga antes quince
puntos(también con dos de diferencias).
5-Area de juego. Respecto al área de juego, el voleibol sentado incluye tanto la pista como la zona libre y
debe de ser rectangular y simétrica. Los entrenadores solo pueden estar en ella durante los tiempos
muertos.
https://www.sunrisemedical.es/blog/voleibol-sentado-deporte-paralimpico
CAMPO: ¿DÓNDE SE JUEGA?
 Se juega en una cancha cubierta de 10 x 6 metros, dividida por una red de 1,15 centímetros de altura para los hombres y 1,05
para las mujeres y como norma no está permitido levantarse o perder contacto del glúteo con el suelo el momento de efectuar
cualquier golpeo.
 https://www.deporteinclusivoescuela.com/deportes/voleibol-sentado-
inclusivo#:~:text=Se%20juega%20en%20una%20cancha,momento%20de%20efectuar%20cualquier%20golpeo
DESCRIPCIÓN: ¿de qué trata este
deporte?
 El Voleibol sentado es un deporte
paralímpico en el que se enfrentan dos
equipos y en la que el objetivo consiste en
tratar de puntuar haciendo que el balón
bote dentro del campo contrario, debiendo
pasar por encima de la red y disponiendo
de un máximo de tres toques antes de que
el balón cruce la red.
BIBLIORAFÍA-WEBGRAFÍA:
¿de dónde he sacado la información?
 https://www.deporteinclusivoescuela.com/deportes/voleibol-sentado-
inclusivo#:~:text=Se%20juega%20en%20una%20cancha,momento%20de%20efectuar%20cualquier%20golpeo
 https://www.asics.com › es-es › indoor-court-advice › w..
 https://www.deporteinclusivoescuela.com
 https://www.sunrisemedical.es/blog/voleibol-sentado-deporte-paralimpico


More Related Content

Similar to Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx

Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazDeporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazlaura1288
 
Internet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGilInternet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGil
tita1509
 
Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.José María
 
Deportes discapacitados. Sara San Millán y Fernando Lopez.
Deportes discapacitados. Sara San Millán y Fernando Lopez.Deportes discapacitados. Sara San Millán y Fernando Lopez.
Deportes discapacitados. Sara San Millán y Fernando Lopez.
Sara San Millan
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
HugoHugo
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
Yuleisy Luna Reyes
 
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez MartínTrabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
arzobispoedu
 
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
manuela amat lloret
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
Iñaki lizaso
 
Presenetaciones 6ºb goalball
Presenetaciones 6ºb goalballPresenetaciones 6ºb goalball
Presenetaciones 6ºb goalball
maestrojavier
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Andrés Mateo Martínez
 
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo GimnasiaAna Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasiaguestc9ae75
 
Deportes Sin Barreras
Deportes Sin BarrerasDeportes Sin Barreras
Deportes Sin Barrerasguestc9ae75
 
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITraperoBalonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Javi Cata
 

Similar to Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx (20)

Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazDeporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Internet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGilInternet2195-JackelinePinedaGil
Internet2195-JackelinePinedaGil
 
Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.
 
Deportes discapacitados. Sara San Millán y Fernando Lopez.
Deportes discapacitados. Sara San Millán y Fernando Lopez.Deportes discapacitados. Sara San Millán y Fernando Lopez.
Deportes discapacitados. Sara San Millán y Fernando Lopez.
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
 
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez MartínTrabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
 
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
 
Presenetaciones 6ºb goalball
Presenetaciones 6ºb goalballPresenetaciones 6ºb goalball
Presenetaciones 6ºb goalball
 
Juegos de adaptaciòn
Juegos de adaptaciònJuegos de adaptaciòn
Juegos de adaptaciòn
 
Trabajo bádminton adaptado
Trabajo bádminton adaptadoTrabajo bádminton adaptado
Trabajo bádminton adaptado
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
 
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo GimnasiaAna Y Raquel Trabajo Gimnasia
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
 
Deportes Sin Barreras
Deportes Sin BarrerasDeportes Sin Barreras
Deportes Sin Barreras
 
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITraperoBalonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITrapero
 

More from CEIP TIERRA DE PINARES

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
CEIP TIERRA DE PINARES
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CEIP TIERRA DE PINARES
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
CEIP TIERRA DE PINARES
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CEIP TIERRA DE PINARES
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CEIP TIERRA DE PINARES
 
SOCIALES 2º TRIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA
SOCIALES 2º TRIMESTRE TERCERO DE PRIMARIASOCIALES 2º TRIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA
SOCIALES 2º TRIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA
CEIP TIERRA DE PINARES
 
CONTEXTO DE SOCIALES 3º. Mira lo que hemos hecho.
CONTEXTO DE SOCIALES 3º. Mira lo que hemos hecho.CONTEXTO DE SOCIALES 3º. Mira lo que hemos hecho.
CONTEXTO DE SOCIALES 3º. Mira lo que hemos hecho.
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Trabajo sociales de la pina cuarto_historia.
Trabajo sociales de la pina cuarto_historia.Trabajo sociales de la pina cuarto_historia.
Trabajo sociales de la pina cuarto_historia.
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Desfile de otoño alumnos disfrazados de otoño
Desfile de otoño alumnos disfrazados de otoñoDesfile de otoño alumnos disfrazados de otoño
Desfile de otoño alumnos disfrazados de otoño
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Nuestro deporte favorito, alumnos de 4º E.P.pdf
Nuestro deporte favorito, alumnos de 4º E.P.pdfNuestro deporte favorito, alumnos de 4º E.P.pdf
Nuestro deporte favorito, alumnos de 4º E.P.pdf
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Detectives científicos.pdf
Detectives científicos.pdfDetectives científicos.pdf
Detectives científicos.pdf
CEIP TIERRA DE PINARES
 
LIMONADA 23-24.pdf
LIMONADA 23-24.pdfLIMONADA 23-24.pdf
LIMONADA 23-24.pdf
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Detectives científicos.pdf
Detectives científicos.pdfDetectives científicos.pdf
Detectives científicos.pdf
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Los animales alrededor del mundo.pdf
Los animales alrededor del mundo.pdfLos animales alrededor del mundo.pdf
Los animales alrededor del mundo.pdf
CEIP TIERRA DE PINARES
 
mandalas cuarto
mandalas cuartomandalas cuarto
mandalas cuarto
CEIP TIERRA DE PINARES
 
dibujos polígonos cuarto
dibujos polígonos cuartodibujos polígonos cuarto
dibujos polígonos cuarto
CEIP TIERRA DE PINARES
 
dibujos polígonos tercero
dibujos polígonos tercerodibujos polígonos tercero
dibujos polígonos tercero
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Maquetas.pdf
Maquetas.pdfMaquetas.pdf
LA ANÉCDOTA.pdf
LA ANÉCDOTA.pdfLA ANÉCDOTA.pdf
LA ANÉCDOTA.pdf
CEIP TIERRA DE PINARES
 
47001559_PF CURSO_22-23.pdf
47001559_PF CURSO_22-23.pdf47001559_PF CURSO_22-23.pdf
47001559_PF CURSO_22-23.pdf
CEIP TIERRA DE PINARES
 

More from CEIP TIERRA DE PINARES (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTOCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE CUARTO
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCEROCIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO
 
SOCIALES 2º TRIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA
SOCIALES 2º TRIMESTRE TERCERO DE PRIMARIASOCIALES 2º TRIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA
SOCIALES 2º TRIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA
 
CONTEXTO DE SOCIALES 3º. Mira lo que hemos hecho.
CONTEXTO DE SOCIALES 3º. Mira lo que hemos hecho.CONTEXTO DE SOCIALES 3º. Mira lo que hemos hecho.
CONTEXTO DE SOCIALES 3º. Mira lo que hemos hecho.
 
Trabajo sociales de la pina cuarto_historia.
Trabajo sociales de la pina cuarto_historia.Trabajo sociales de la pina cuarto_historia.
Trabajo sociales de la pina cuarto_historia.
 
Desfile de otoño alumnos disfrazados de otoño
Desfile de otoño alumnos disfrazados de otoñoDesfile de otoño alumnos disfrazados de otoño
Desfile de otoño alumnos disfrazados de otoño
 
Nuestro deporte favorito, alumnos de 4º E.P.pdf
Nuestro deporte favorito, alumnos de 4º E.P.pdfNuestro deporte favorito, alumnos de 4º E.P.pdf
Nuestro deporte favorito, alumnos de 4º E.P.pdf
 
Detectives científicos.pdf
Detectives científicos.pdfDetectives científicos.pdf
Detectives científicos.pdf
 
LIMONADA 23-24.pdf
LIMONADA 23-24.pdfLIMONADA 23-24.pdf
LIMONADA 23-24.pdf
 
Detectives científicos.pdf
Detectives científicos.pdfDetectives científicos.pdf
Detectives científicos.pdf
 
Los animales alrededor del mundo.pdf
Los animales alrededor del mundo.pdfLos animales alrededor del mundo.pdf
Los animales alrededor del mundo.pdf
 
mandalas cuarto
mandalas cuartomandalas cuarto
mandalas cuarto
 
dibujos polígonos cuarto
dibujos polígonos cuartodibujos polígonos cuarto
dibujos polígonos cuarto
 
dibujos polígonos tercero
dibujos polígonos tercerodibujos polígonos tercero
dibujos polígonos tercero
 
Maquetas.pdf
Maquetas.pdfMaquetas.pdf
Maquetas.pdf
 
LA ANÉCDOTA.pdf
LA ANÉCDOTA.pdfLA ANÉCDOTA.pdf
LA ANÉCDOTA.pdf
 
47001559_PF CURSO_22-23.pdf
47001559_PF CURSO_22-23.pdf47001559_PF CURSO_22-23.pdf
47001559_PF CURSO_22-23.pdf
 

Recently uploaded

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Recently uploaded (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx

  • 1. JUEGOS PARALÍMPICOS Balonmano CLASE: 6ºB COMPONENTES DEL EQUIPO: Leyre, Triana, Iker y Celia.
  • 2. DESCRIPCIÓN: ¿de qué trata este deporte? El balonmano paralímpico, o también llamado handball, es un deporte que se comenzó a considerar olímpico aproximadamente en el año 2.000. Este deporte paraolímpico, está dirigido a personas con una discapacidad física. Se practica en una silla de ruedas especializada. En la actualidad lo practican tanto hombres como mujeres. Las personas que lo practican deben estar preparados físicamente, ya que los movimientos son muy rápidos y hay continuos desplazamientos por el campo.
  • 3. CAMPO: ¿dónde se juega? Es como un campo de balonmano normal. o Las medidas del campo son:  40 metros de largo.  20 .metros de ancho.  9 metros de area.
  • 4. NORMAS: ¿cómo se juega? El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo fundamentalmente con las manos, para intentar introducirla, dentro de la portería y sus normas son éstas: 1.Se juega en pabellones cerrados. 2.No se puede pisar el área del portero o línea de 6 metros. 3.No se puede dar más de 3 pasos sin botar el balón. 4.Está prohibido tocar el balón con el pie o cualquier parte de las extremidades inferiores etc.....
  • 5. MATERIAL NECESARIO: ¿qué se necesita? El balón estará fabricado de piel o material sintético. Tiene que ser esférico. El tamaño del balón, es decir, su circunferencia y peso, según las diferentes categorías de los equipos, son: ** De 58 a 60 cm, y de 425 a 475 gr. (Tamaño 3 de la IHF) para las categorías: masculina absoluta y masculina juvenil (más de 16 años). **De 54 a 56 cm, y de 325 a 375 gr. (Tamaño 2 de la IHF) para las categorías: femenina absoluta y femenina jóvenes (más de 14 años) y masculinas jóvenes (de 12 a 16 años). **De 50 a 52 cm, y de 290 a 330 gr. (Tamaño 1 de la IHF) para las categorías: femenina jóvenes (de 8 a 14 años) y masculina jóvenes (de 8 a 12 años). La silla de ruedas tiene que estar adaptada para realizar dicho deporte.
  • 6. BIBLIORAFÍA-WEBGRAFÍA: ¿de dónde he sacado la información?  Balonmano Paralímpico by Maria Jose Diaz-Roncero Villamayor (prezi.com)  Clasificación de la discapacidad | Paralímpicos (paralimpicos.es)  Balonmano | Discapnet  http://fmddf.es/  Todo Sobre El Campo De Balonmano Y Sus Medidas (quieroserdeportista.com)
  • 8. DESCRIPCIÓN: ¿de qué trata este deporte?  El objetivo es, mediante el lanzamiento con la mano del balón, introducirlo en la portería del equipo rival.
  • 9. NORMAS: ¿CÓMO SE JUEGA? El objetivo es, mediante el lanzamiento con la mano del balón, introducirlo en la portería del equipo rival. Cualquiera de los tres miembros del equipo intentará que el balón no entre en la portería. Todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la visibilidad de todos los participantes.
  • 10. CAMPO: ¿DÓNDE SE JUEGA?  En una cancha interior marcada con lineas tactiles.,Pista en forma de rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de ancho. El campo se divide en tres zonas marcadas con líneas en relieve, para ayudar a los jugadores a ubicarse. Estas tres zonas divididas en cinco áreas en las que se marca el campo de Goalball son dos áreas de defensa, dos áreas de lanzamiento y un área neutral.
  • 11. MATERIAL NECESARIO: ¿QUÉ SE NECESITA?  Dos porterías de 9 metros de ancho por 1,3 metros de alto.  Una pelota con cascabeles dentro que suenan cuando está en movimiento.  Antifaces de visión cero para todos los integrantes del equipo, de manera que se igualen las capacidades visuales de los miembros que practican Goalball. 
  • 13. BIBLIORAFÍA-WEBGRAFÍA: ¿de dónde he sacado la información?  https://www.fedc.es/deportes/goalball#:~:text=El%20objetivo%20es%2C%20mediante%20el,visib ilidad%20de%20todos%20los%20participantes.  https://parapupas.com/deporte-adaptado- goalball/#:~:text=Dos%20porter%C3%ADas%20de%209%20metros,los%20miembros%20que%20practi can%20Goalball.
  • 14. Baloncesto en silla de ruedas. Baloncesto en silla de ruedas CLASE:6º B COMPONENTES DEL EQUIPO: Naomi, Alba, Marcos y Jacob. CURSO:6º B
  • 15. curiosidad  El Baloncesto en silla de ruedas nació en 1946, en aquella época algunos exjugadores de Baloncesto de los Estados Unidos de América sufrieron algunas lesiones de guerra y quisieron seguir practicando su deporte favorito e idearon esta modalidad.
  • 16. DESCRIPCIÓN: ¿de qué trata este deporte? El objetivo de cada equipo es encestar en la canasta del adversario e impedir que el equipo contrario enceste. El partido lo dirigen los árbitros, oficiales de mesa, y un comisario, si lo hubiera.
  • 17. NORMAS: ¿CÓMO SE JUEGA? Las normas de juego adaptado son las de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), son las mismas o parecidas a las de Baloncesto practicado sin adaptaciones, lo que cambia en un jugador que lo practica son las lógicas ayudas de apoyo que necesite por ejemplo para los jugadores en silla de ruedas, es decir que las medidas, las distancias y las reglas son las mismas para todos. El número de jugadores es de 12 como máximo y como mínimo 8.Al inicio del partido y al comienzo de la 2ª parte se lanzará el balón entre dos jugadores en el círculo central, también esto ocurre en las prórrogas, el resto de las ocasiones sacará un equipo distinto.La duración del partido está dividido en cuatro cuartos de diez minutos cada uno. Entre el primero y el segundo, tercero y cuarto hay dos minutos de descanso. Entre el segundo y tercer cuarto, (el medio tiempo), los jugadores descansarán quince minutos
  • 18.
  • 19. CAMPO: ¿DÓNDE SE JUEGA?  Las dimensiones del campo de juego deberán ser, de 28 m. de longitud por 15 m. de anchura, medidas, desde el borde interior de las líneas que delimitan el terreno de juego. La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m. La instalación debe de estar bien iluminada y de manera que no moleste a los jugadores y tampoco a los árbitros. Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-NC-ND.
  • 20. MATERIAL NECESARIO: ¿QUÉ SE NECESITA? Canastas baloncesto. Redes. Anclajes y contrapesos. Protecciones. Balon. Silla de ruedas.
  • 21. BIBLIORAFÍA-WEBGRAFÍA: ¿de dónde he sacado la información?  https://medac.es/blogs/deporte/el- deporte-adaptado- baloncesto#:~:text=La%20principal%20di ferencia%20respecto%20al,de%20mayor% 20a%20menor%20discapacidad). https://www.discapnet.es/ocio/deportes/d eporte-adaptado/baloncesto https://www.cdilunion.com/es/content/pa ges/12519
  • 22. JUEGOS PARALÍMPICOS VOLEIBOL SENTADO INCLUSIVO CLASE:6°B COMPONENTES DEL EQUIPO: Yuleisy, Melani, Arturo y Alex Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-SA. Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-NC.
  • 23. MATERIAL NECESARIO: ¿QUÉ SE NECESITA?  Pelota de voleibol. DIBUJO  Pantalones cortos de voleibol.  Camisetas de voleibol.  Zapatillas de voleibol.  Tobilleras, rodilleras y manguitos de voleibol.  Pista de voleibol.  Red y postes de voleibol.  Tarjetas de penalización de voleibol.  ASICS  https://www.asics.com › es-es › indoor-court-advice › w.. Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-SA-NC.
  • 24. NORMAS: ¿CÓMO SE JUEGA? 1-Los equipos de voleibol sentado se componen de seis personas. 2-La cancha en la que se juega es de 10x6 metros, siempre cubierta y dividida por una red de 1,15 centímetros de altura para hombre y 1,05 para mujeres. 3-La red se sitúa a 0,25 de la línea lateral. Cada equipo debe conseguir que el balón bote dentro del campo contrario disponiendo para ello de tres toques antes de que la pelota cruz la red. 4-Los partidos se juegan en cinco sets: en los cuatro primeros gana el equipo que alcanza los 25(tiene que haber como mínimo 2 diferencias) y, si se llega al quinto, vencerá el equipo que consiga antes quince puntos(también con dos de diferencias). 5-Area de juego. Respecto al área de juego, el voleibol sentado incluye tanto la pista como la zona libre y debe de ser rectangular y simétrica. Los entrenadores solo pueden estar en ella durante los tiempos muertos. https://www.sunrisemedical.es/blog/voleibol-sentado-deporte-paralimpico
  • 25. CAMPO: ¿DÓNDE SE JUEGA?  Se juega en una cancha cubierta de 10 x 6 metros, dividida por una red de 1,15 centímetros de altura para los hombres y 1,05 para las mujeres y como norma no está permitido levantarse o perder contacto del glúteo con el suelo el momento de efectuar cualquier golpeo.  https://www.deporteinclusivoescuela.com/deportes/voleibol-sentado- inclusivo#:~:text=Se%20juega%20en%20una%20cancha,momento%20de%20efectuar%20cualquier%20golpeo
  • 26. DESCRIPCIÓN: ¿de qué trata este deporte?  El Voleibol sentado es un deporte paralímpico en el que se enfrentan dos equipos y en la que el objetivo consiste en tratar de puntuar haciendo que el balón bote dentro del campo contrario, debiendo pasar por encima de la red y disponiendo de un máximo de tres toques antes de que el balón cruce la red.
  • 27. BIBLIORAFÍA-WEBGRAFÍA: ¿de dónde he sacado la información?  https://www.deporteinclusivoescuela.com/deportes/voleibol-sentado- inclusivo#:~:text=Se%20juega%20en%20una%20cancha,momento%20de%20efectuar%20cualquier%20golpeo  https://www.asics.com › es-es › indoor-court-advice › w..  https://www.deporteinclusivoescuela.com  https://www.sunrisemedical.es/blog/voleibol-sentado-deporte-paralimpico 