SlideShare a Scribd company logo
1




Dr. Raymundo Peña Sánchez
PLANEACIÓN DEL                                     INVENTARIO DE
    FACTOR HUMANO                                         PERSONAL
      Mejoramiento
sistemático y continuo de                              Es el conjunto de
       los resultados                                   competencias
                                                       que cada persona
                         Mediante las                   de la empresa
                      Competencias del                       posee
                       Factor Humano
                        de la empresa



                            Logrando             VENTAJAS
  COMPETENCIA
                                               COMPETITIVAS
  Conocimientos                            Características de sus
   Habilidades                           productos / servicios que
    Actitudes                             la hacen positivamente
     Valores                                 diferente al cliente
PLANEACIÓN DEL FACTOR HUMANO
 CONCEPTO TRADICIONAL:
  Planeación    de recursos humanos es
   determinar el número de personas, así como
   su perfil, necesarias para el funcionamiento
   adecuado de una organización y que se
   fundamenta en el volumen de producción,
   cambios tecnológicos, condiciones de oferta y
   demanda y planeamiento de carreras, así
   como en los objetivos generales del negocio.
PLANEACIÓN DE RECURSOS
             HUMANOS
                                    VENTAS
              CONSULTAR PLANES DE   PRODUCCIÓN
              LA ORGANIZACIÓN       TECNOLOGÍA


              PRONÓSTICO DE PERSONAL NÚMERO
 ENFOQUE                             CARACTERÍSTICAS
TRADICIONAL
              INVENTARIO DE PERSONAL

                           RECLUTAMIENTO
              PLANEACIÓN   SELECCIÓN
                           CONTRATACIÓN
                           CAPACITACIÓN
                           DESARROLLO
PERSPECTIVA ACTUAL DE LA
      PLANEACIÓN
  La  planeación organizacional es el
  mejoramiento sistemático y continuo de
  los resultados de una organización
  cambiando uno o más de estos
  elementos:
  Estructura (jerarquía organizacional)
  Poder (capacidad de influencia, peso en
  la toma de decisiones)
  Diseño de puestos (asignar
  responsabilidades)
  Selección de personal
» Al querer mejorar permanentemente los
  resultados, se hace relevante saber a certeza
  las competencias del personal con que cuenta
  la empresa.

» Así mismo, las personas deben saber cuáles son
  sus competencias a efectos de identificar su
  proceso personal de mejoramiento.

» ¿Qué es una competencia?
» Las Competencias son           aquellos conocimientos,
  habilidades, destrezas y actitudes que la organización
  requiere que posea todo su personal para que la o las
  ventajas competitivas que haya elegido para diferenciarse
  de su competencia en el mercado, se proyecten en la
  realidad de sus productos / servicios, así como en su
  actuación.

» Una competencia laboral está constituida por un conjunto
  de:
   ˃ 1. Conocimientos, es decir “ saber “ ( Criterios y Evidencias de
     Conocimiento o Producto ).
   ˃ 2. Habilidades y destrezas, es decir “ saber hacer “ ( Criterios y
     Evidencias de Desempeño o Producto ).
   ˃ 3. Actitudes, es decir, “ querer hacer “ ( Criterios y Evidencias de
     Actitud ).
» Existen competencias Innatas o adquiridas, escolarizadamente
      o por otros medios, mediante las cuales una persona puede
      desempeñar eficientemente, es decir con calidad, productividad
      e incluso innovación, una actividad laboral.

    » Cada puesto de trabajo requiere de su ocupante un determinado
      número de competencias en diversas actividades o disciplinas,
      según los procesos de trabajo en los que intervenga.

    » Un puesto de trabajo puede intervenir en varios procesos de
      trabajo en los que requiere, para desempeñarse bien un cierto
      número de competencias.
9
 Las Ventajas Competitivas de una organización, son aquellas características
  de sus productos / servicios o de su actuación que la hacen positivamente
  diferente (diferenciada) a los ojos del cliente o del mercado. Puede ser el
  precio, el servicio, la especialización, la tecnología de punta, la flexibilidad, la
  facilidad para hacer negocio, etc. Condiciones de las ventajas competitivas:

    Una característica de su actuación o de sus productos / servicios que le
     permite maximizar su potencial sobre lo que percibe el cliente en los de
     sus competidores.

    Provee el acceso potencial a una amplia variedad de mercados actuales y
     futuros.

    Proporciona una contribución significativa al valor percibido por los
     clientes.

    Es difícil de ser imitada o adquirida por los competidores.
EJEMPLOS DE VENTAJAS COMPETITIVAS:

TECNOLOGIA
TECNOLOGIA    COSTO -- PRECIO
              COSTO PRECIO      DISTRIBUCION
                                DISTRIBUCION



CALIDAD DE
CALIDAD DE                      FACILIDAD PARA
                                FACILIDAD PARA
  DISEÑO                        HACER NEGOCIO
  DISEÑO
                 VENTAJA
                 VENTAJA
                                HACER NEGOCIO


               COMPETITIVA
               COMPETITIVA
CALIDAD DE
CALIDAD DE
 PROCESO                        ESPECIALIDADES
                                ESPECIALIDADES
 PROCESO



CALIDAD DE
CALIDAD DE
 SERVICIO        VOLUMEN
                 VOLUMEN         FLEXIBILIDAD
                                 FLEXIBILIDAD
 SERVICIO
» Por igual, existen competencias para poder ser
  exitoso y sobre todo feliz en la vida.

» Son aquellas que buscan equilibrar los diversos
  aspectos del quehacer humano como la salud, la
  espiritualidad, la familia, la socialización, el uso del
  tiempo libre, entre otros.

» Ejemplos de dichas competencias son la
  asertividad, la confianza en uno mismo, el ser
  positivo, la resiliencia, etc.

                                                             12
» Es el documento formal que las empresas llevan
  de cada uno de sus miembros en donde se
  detallan las competencias que poseen, así como
  datos demográficos (edad, sexo, edo. Civil,
  escolaridad, etc.) y datos psicográficos (perfil de
  personalidad y de estilo de vida).

» De manera personal es conveniente tener un buen
  auto-análisis que permita identificar el nivel
  competitivo tanto profesional-laboral como
  personal.

                                                        13

More Related Content

What's hot

Gestión humana basada competencias popa
Gestión humana basada competencias popaGestión humana basada competencias popa
Gestión humana basada competencias popa
Alvaro Herrera Murgueitio
 
Calidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
UNAH-CURLA
 
Certificacion de competencias
Certificacion de competenciasCertificacion de competencias
Certificacion de competenciasoscarreyesnova
 
Taller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboralTaller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboral
Leidy Pitti
 
Libro gestionporcompetencias lucia
Libro gestionporcompetencias luciaLibro gestionporcompetencias lucia
Libro gestionporcompetencias lucia
Lambdared
 
Gestión por competencias..
Gestión por competencias..Gestión por competencias..
Gestión por competencias..nelsonjuan
 
Gestión por competencias gestión del desempeño. juliana ortega
Gestión por competencias gestión del desempeño. juliana ortegaGestión por competencias gestión del desempeño. juliana ortega
Gestión por competencias gestión del desempeño. juliana ortega
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIASGESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Patricia Carolina Ramos Ramirez
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
Cursos de Especialización
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Monroy Asesores, S.C.
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
javierarg20
 
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2
Cursos de Especialización
 
1 la calidad como estrategia para competitividad
1 la calidad como estrategia para competitividad1 la calidad como estrategia para competitividad
1 la calidad como estrategia para competitividadCalidad PUCP
 
Formato modelo estrategico1
Formato modelo estrategico1Formato modelo estrategico1
Formato modelo estrategico1Isaac Jose
 
Gestion estrategica desde el paradigma del valor
Gestion estrategica desde el paradigma del valorGestion estrategica desde el paradigma del valor
Gestion estrategica desde el paradigma del valorAlexis Morffe
 
Modelo Estrategico
Modelo EstrategicoModelo Estrategico
Modelo Estrategicocarmensitacv
 
Capacidades Competitivas
Capacidades CompetitivasCapacidades Competitivas
Capacidades Competitivas
Ana Velástegui
 
Gestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapGestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapIndependent
 
Analisis de competencia
Analisis de competenciaAnalisis de competencia
Analisis de competencia
Yohanna Mendez Aldana
 

What's hot (19)

Gestión humana basada competencias popa
Gestión humana basada competencias popaGestión humana basada competencias popa
Gestión humana basada competencias popa
 
Calidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
 
Certificacion de competencias
Certificacion de competenciasCertificacion de competencias
Certificacion de competencias
 
Taller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboralTaller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboral
 
Libro gestionporcompetencias lucia
Libro gestionporcompetencias luciaLibro gestionporcompetencias lucia
Libro gestionporcompetencias lucia
 
Gestión por competencias..
Gestión por competencias..Gestión por competencias..
Gestión por competencias..
 
Gestión por competencias gestión del desempeño. juliana ortega
Gestión por competencias gestión del desempeño. juliana ortegaGestión por competencias gestión del desempeño. juliana ortega
Gestión por competencias gestión del desempeño. juliana ortega
 
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIASGESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
 
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2
 
1 la calidad como estrategia para competitividad
1 la calidad como estrategia para competitividad1 la calidad como estrategia para competitividad
1 la calidad como estrategia para competitividad
 
Formato modelo estrategico1
Formato modelo estrategico1Formato modelo estrategico1
Formato modelo estrategico1
 
Gestion estrategica desde el paradigma del valor
Gestion estrategica desde el paradigma del valorGestion estrategica desde el paradigma del valor
Gestion estrategica desde el paradigma del valor
 
Modelo Estrategico
Modelo EstrategicoModelo Estrategico
Modelo Estrategico
 
Capacidades Competitivas
Capacidades CompetitivasCapacidades Competitivas
Capacidades Competitivas
 
Gestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapGestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esap
 
Analisis de competencia
Analisis de competenciaAnalisis de competencia
Analisis de competencia
 

Viewers also liked

Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto DesempeñoGrupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Juan Carlos Fernández
 
Modelos convencionales de diseño organizacional
Modelos convencionales de diseño organizacionalModelos convencionales de diseño organizacional
Modelos convencionales de diseño organizacional
Silvia Rodriguez
 
Planeacion de los recursos humanos . ing. Industrial UCV
Planeacion de los recursos humanos . ing. Industrial UCVPlaneacion de los recursos humanos . ing. Industrial UCV
Planeacion de los recursos humanos . ing. Industrial UCVIsrael Grajales Ramirez
 
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetenciasGestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
paulclas
 
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]DANIEL CASTILLO
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
Juan Carlos Fernandez
 
Planificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanosPlanificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanosKhriztian Cruz
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10diego rojas
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 

Viewers also liked (9)

Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto DesempeñoGrupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
 
Modelos convencionales de diseño organizacional
Modelos convencionales de diseño organizacionalModelos convencionales de diseño organizacional
Modelos convencionales de diseño organizacional
 
Planeacion de los recursos humanos . ing. Industrial UCV
Planeacion de los recursos humanos . ing. Industrial UCVPlaneacion de los recursos humanos . ing. Industrial UCV
Planeacion de los recursos humanos . ing. Industrial UCV
 
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetenciasGestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
 
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
Administracion De Personal Y Recursos Humanos[1]
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
 
Planificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanosPlanificación de recursos humanos
Planificación de recursos humanos
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
 

Similar to Módulo 1 2.conceptos

Gestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupoGestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupomauvayne
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
angieportilla
 
Gestión de conocimiento
Gestión de conocimientoGestión de conocimiento
Gestión de conocimiento
ofponce2007
 
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADOEMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
mauvayne
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
angieportilla
 
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptxla empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
jorgenieto81
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Finalangelica
 
Uss clase nº 1-escenario competitivo
Uss   clase nº 1-escenario competitivoUss   clase nº 1-escenario competitivo
Uss clase nº 1-escenario competitivo
gestionempresarial335
 
Presentación de la Competencia
Presentación de la CompetenciaPresentación de la Competencia
Presentación de la Competenciaangelica
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humanogeandrojas
 
Gestión competencias actuales atención calidad y calidez paciente servicio de...
Gestión competencias actuales atención calidad y calidez paciente servicio de...Gestión competencias actuales atención calidad y calidez paciente servicio de...
Gestión competencias actuales atención calidad y calidez paciente servicio de...
CICAT SALUD
 
Conferencia bachillerato
Conferencia bachilleratoConferencia bachillerato
Conferencia bachilleratoNan Esparza
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Finalangelica
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
Lis Tkm
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
Lis Tkm
 
Estrategico
EstrategicoEstrategico
Estrategicofaumo
 

Similar to Módulo 1 2.conceptos (20)

Gestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupoGestión de conocimiento en grupo
Gestión de conocimiento en grupo
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
 
Gestión de conocimiento
Gestión de conocimientoGestión de conocimiento
Gestión de conocimiento
 
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADOEMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
EMPRESA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADO
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Tendencias gthh udes
Tendencias gthh udesTendencias gthh udes
Tendencias gthh udes
 
Tendencias gthh udes (2)
Tendencias gthh udes (2)Tendencias gthh udes (2)
Tendencias gthh udes (2)
 
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptxla empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Uss clase nº 1-escenario competitivo
Uss   clase nº 1-escenario competitivoUss   clase nº 1-escenario competitivo
Uss clase nº 1-escenario competitivo
 
Presentación de la Competencia
Presentación de la CompetenciaPresentación de la Competencia
Presentación de la Competencia
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Gestión competencias actuales atención calidad y calidez paciente servicio de...
Gestión competencias actuales atención calidad y calidez paciente servicio de...Gestión competencias actuales atención calidad y calidez paciente servicio de...
Gestión competencias actuales atención calidad y calidez paciente servicio de...
 
Conferencia bachillerato
Conferencia bachilleratoConferencia bachillerato
Conferencia bachillerato
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Estrategico
EstrategicoEstrategico
Estrategico
 

Recently uploaded

Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Recently uploaded (20)

Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Módulo 1 2.conceptos

  • 2. PLANEACIÓN DEL INVENTARIO DE FACTOR HUMANO PERSONAL Mejoramiento sistemático y continuo de Es el conjunto de los resultados competencias que cada persona Mediante las de la empresa Competencias del posee Factor Humano de la empresa Logrando VENTAJAS COMPETENCIA COMPETITIVAS Conocimientos Características de sus Habilidades productos / servicios que Actitudes la hacen positivamente Valores diferente al cliente
  • 3. PLANEACIÓN DEL FACTOR HUMANO CONCEPTO TRADICIONAL:  Planeación de recursos humanos es determinar el número de personas, así como su perfil, necesarias para el funcionamiento adecuado de una organización y que se fundamenta en el volumen de producción, cambios tecnológicos, condiciones de oferta y demanda y planeamiento de carreras, así como en los objetivos generales del negocio.
  • 4. PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS VENTAS CONSULTAR PLANES DE PRODUCCIÓN LA ORGANIZACIÓN TECNOLOGÍA PRONÓSTICO DE PERSONAL NÚMERO ENFOQUE CARACTERÍSTICAS TRADICIONAL INVENTARIO DE PERSONAL RECLUTAMIENTO PLANEACIÓN SELECCIÓN CONTRATACIÓN CAPACITACIÓN DESARROLLO
  • 5. PERSPECTIVA ACTUAL DE LA PLANEACIÓN  La planeación organizacional es el mejoramiento sistemático y continuo de los resultados de una organización cambiando uno o más de estos elementos: Estructura (jerarquía organizacional) Poder (capacidad de influencia, peso en la toma de decisiones) Diseño de puestos (asignar responsabilidades) Selección de personal
  • 6. » Al querer mejorar permanentemente los resultados, se hace relevante saber a certeza las competencias del personal con que cuenta la empresa. » Así mismo, las personas deben saber cuáles son sus competencias a efectos de identificar su proceso personal de mejoramiento. » ¿Qué es una competencia?
  • 7. » Las Competencias son aquellos conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que la organización requiere que posea todo su personal para que la o las ventajas competitivas que haya elegido para diferenciarse de su competencia en el mercado, se proyecten en la realidad de sus productos / servicios, así como en su actuación. » Una competencia laboral está constituida por un conjunto de: ˃ 1. Conocimientos, es decir “ saber “ ( Criterios y Evidencias de Conocimiento o Producto ). ˃ 2. Habilidades y destrezas, es decir “ saber hacer “ ( Criterios y Evidencias de Desempeño o Producto ). ˃ 3. Actitudes, es decir, “ querer hacer “ ( Criterios y Evidencias de Actitud ).
  • 8.
  • 9. » Existen competencias Innatas o adquiridas, escolarizadamente o por otros medios, mediante las cuales una persona puede desempeñar eficientemente, es decir con calidad, productividad e incluso innovación, una actividad laboral. » Cada puesto de trabajo requiere de su ocupante un determinado número de competencias en diversas actividades o disciplinas, según los procesos de trabajo en los que intervenga. » Un puesto de trabajo puede intervenir en varios procesos de trabajo en los que requiere, para desempeñarse bien un cierto número de competencias. 9
  • 10.  Las Ventajas Competitivas de una organización, son aquellas características de sus productos / servicios o de su actuación que la hacen positivamente diferente (diferenciada) a los ojos del cliente o del mercado. Puede ser el precio, el servicio, la especialización, la tecnología de punta, la flexibilidad, la facilidad para hacer negocio, etc. Condiciones de las ventajas competitivas:  Una característica de su actuación o de sus productos / servicios que le permite maximizar su potencial sobre lo que percibe el cliente en los de sus competidores.  Provee el acceso potencial a una amplia variedad de mercados actuales y futuros.  Proporciona una contribución significativa al valor percibido por los clientes.  Es difícil de ser imitada o adquirida por los competidores.
  • 11. EJEMPLOS DE VENTAJAS COMPETITIVAS: TECNOLOGIA TECNOLOGIA COSTO -- PRECIO COSTO PRECIO DISTRIBUCION DISTRIBUCION CALIDAD DE CALIDAD DE FACILIDAD PARA FACILIDAD PARA DISEÑO HACER NEGOCIO DISEÑO VENTAJA VENTAJA HACER NEGOCIO COMPETITIVA COMPETITIVA CALIDAD DE CALIDAD DE PROCESO ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES PROCESO CALIDAD DE CALIDAD DE SERVICIO VOLUMEN VOLUMEN FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD SERVICIO
  • 12. » Por igual, existen competencias para poder ser exitoso y sobre todo feliz en la vida. » Son aquellas que buscan equilibrar los diversos aspectos del quehacer humano como la salud, la espiritualidad, la familia, la socialización, el uso del tiempo libre, entre otros. » Ejemplos de dichas competencias son la asertividad, la confianza en uno mismo, el ser positivo, la resiliencia, etc. 12
  • 13. » Es el documento formal que las empresas llevan de cada uno de sus miembros en donde se detallan las competencias que poseen, así como datos demográficos (edad, sexo, edo. Civil, escolaridad, etc.) y datos psicográficos (perfil de personalidad y de estilo de vida). » De manera personal es conveniente tener un buen auto-análisis que permita identificar el nivel competitivo tanto profesional-laboral como personal. 13