SlideShare a Scribd company logo
 
Accedemos a  http://www.google.com
Nos centraremos en la creación de presentaciones con Google Docs, tarea que aparece en diversas unidades de los  itinerarios curriculares  de CEDEC.
Otras presentaciones del  Catálogo Curricular del CEDEC  relacionadas son : Gmail tu pasaporte a la web 2.0 Visión general de Google Docs
Google Docs  nos permite elaborar fantásticas presentaciones, junto con las funciones de edición para trabajar en colaboración y compartir el contenido.  A nimaciones enriquecidas, dibujos personalizados, transiciones perfectas, funciones de incrustación y usar una gran variedad de temas.
En noviembre de 2011 apareció una nueva versión de Google Presentaciones, p ara usarla nuestro navegador debe soportar HTML5, incluye: -Nuevas animaciones y transiciones y nueva sección de Dibujos. -Posibilidad de compartir los resultados usando un enlace y de permitir la colaboración  sin necesidad de estar identificado.  Los pasos a seguir para activar las nuevas funciones una vez que hemos accedido a  Google Docs  son: 1.-Haz clic en el icono de rueda dentada de la Lista de documentos y selecciona “Configuración de  documentos”. 2.-En la página de configuración marca la casilla “Crea nuevas prese ntaciones con la versión más reciente del editor ”. 3.-Haz clic en Guardar.
Para crear una presentación nueva, vamos al menú: CREAR > Presentación Crear>Presentación
 
Al crear una presentación se muestra el entorno de edición con menús y barra de botones disponibles para realizar las diferentes acciones. La zona central se ocupa con el área de diseño de la diapositiva seleccionada.
En el menú Insertar  tenemos disponibles una serie de opciones que nos ayudarán a crear presentaciones más visuales, permitiéndonos introducir:
Insertar Texto Para ello seleccionamos la herramienta  Cuadro de Texto  del menú  Insertar , aparecerá un área de texto en la diapositiva. Introduciremos el texto y le daremos formato y estilo, utilizando los formatos de fuente y párrafo igual que en un documento de texto.
Desde el menú Diapositiva > Diapositiva  nueva  o con el  pequeño botón de la parte izquierda (junto al número de diapositiva), se pueden añadir más diapositivas a la misma presentación.
Podemos insertar enlaces en las diapositivas que nos remitan a otras presentaciones, a otros documentos, o bien, a páginas web o recursos externos. Insertar enlaces Insertar tablas
 
Insertando vídeos Además del texto habitual de las presentaciones, se pueden añadir otra serie de elementos, entre ellos vídeos alojados en Youtube.
 
 
Podemos cambiar fácilmente el diseño de la diapositiva, si hacemos clic sobre ella con el botón derecho del ratón aparecen los temas prediseñados que Google nos ofrece:
Insertar imágenes propias o de archivo Se trata de una nueva opción existente al insertar imágenes en los documentos. Solo tenemos que acceder al buscador que aparece en la parte superior inferior del menú y seleccionar la imagen que más nos guste. Google se ha asociado a bancos de imágenes como Photos.com para poder mostrar parte de su contenido de forma  gratuita para los usuarios de Google Docs. Escribimos la palabra clave adecuada. También podemos subir nuestra propias imágenes. Google se ha asociado a bancos de imágenes como Photos.com para poder mostrar parte de su contenido de forma gratuita para los usuarios de Google Docs.
Para ello disponemos de la opción "Insertar > Importar diapositivas", que nos permitirá hacerlo o bien, con otras presentaciones de Google docs, o bien desde un archivo del ordenador.  En cada diapositiva podemos añadir comentarios para ayudarnos a recordar lo que queremos decir durante la presentación. También pueden servirnos para dejar notas a nuestros colaboradores. Para insertar o leer las notas del orador debemos pulsar en la parte inferior derecha del  área de trabajo Insertar diapositivas de otras presentaciones .
Usar plantillas de otros usuarios Para cambiar el formato también disponemos de una gran cantidad de plantillas creadas y compartidas por otros usuarios que pueden ser utilizadas como diseño para nuestras presentaciones desde Archivo > Nuevo > Desde la plantilla. Una vez creada la presentación, se puede ver el resultado final utilizando el menú "Ver > Iniciar presentación" o el botón de la parte superior derecha "Iniciar presentación". Usando cualquiera de esas opciones aparecerán las diapositivas en pantalla completa.
Evaluar las tareas Una de las dificultades que habitualmente se aduce en un  trabajo elaborado en grupo es la de evaluar con justicia a cada miembro del grupo, puesto que es tan relevante la participación en el proceso de elaboración de cada miembro del grupo como el propio resultado final colectivo. ¿Cómo se resuelve con una herramienta tecnológica? En Google Docs es muy fácil, existe un historial de las revisiones del documento en el que podemos comprobar qué usuario introduce los cambios, así como el propio contenido de los cambios introducidos: Clases,  imagen de  Arale Pua  en Flickr. Licencia Creative Commons (by-nc).
 
Posibilidad de realizar las presentaciones de  forma colaborativa. Si otras personas modifican una presentación al mismo tiempo que tú, verás sus nombres en la parte superior de la página.  Además, podrás chatear con los otros lectores y colaboradores mediante el modo Ver presentación. Puedes compartir una presentación hasta con 200 personas pero un máximo de 10 pueden modificarla al mismo tiempo. Collaborate , imagen publicada en  el Blog de novedades  de Google Docs. Es posible ver las modificaciones que  se están introduciendo en tiempo real. Para ello incorpora marcadores de colores para ver que modificaciones está haciendo cada usuario y la posibilidad de ver que ha cambiado cada usuario en su versión.
Compartir I A la hora de compartir documentos, vamos a distinguir tres tipos de usuarios: Propietarios:  son los creadores del documento. Pueden editarlo, eliminarlo, invitar a colaboradores y lectores, y otorgar determinados permisos al documento. Ningún colaborador puede eliminar la participación del propietario en el documento. Colaboradores:  son invitados por el propietario. Pueden editar el documento y a su vez, invitar a colaboradores y lectores. Lectores:  pueden visualizar el documento, guardarlo e imprimirlo, pero no editarlo. Para compartir una presentación, debemos pinchar en el menú Compartir... situado en la parte superior derecha de la pantalla.
Compartir II Para establecer las opciones de visibilidad hacemos clic en  Cambiar  y nos aparece:
En Añadir a personas podemos: Dirección de correo de mi profesor y del compañero con el que voy a realizar el trabajo colaborativo. ¿Qué puede hacer con el documento  compartido el colaborador ?
Publicar una presentación
Al pulsar en Iniciar publicación veremos:
Exportar e importar presentaciones Los formatos disponibles para descargar las presentaciones a nuestro ordenador son: PDF, PowerPoint o texto,  Archivo>Descargar como La operación  contraria también puede realizarse, es decir, podemos subir una presentación que tengamos realizada anteriormente, para poder editarla, visualizarla y compartirla desde Google Docs. Para ello utilizaremos el menú  Archivo > Subir...
También podemos extraer nuestros documentos mediante la opción "Imprimir". Si  utilizamos esta opción podremos configurar el número de diapositivas por página y si queremos imprimir las notas del orador. Además, Google docs incorpora la impresora PDF para imprimir los archivos directamente en este formato.
Esta presentación forma parte del  Catálogo TIC  del CEDEC Acceder al Catálogo TIC Autor:  Francisco Muñoz de la Peña Castrillo

More Related Content

What's hot

Ejercicios informatica
Ejercicios informaticaEjercicios informatica
Ejercicios informatica
royers500
 
Diapositivas Hardware
Diapositivas HardwareDiapositivas Hardware
Diapositivas Hardware
confuncio
 
Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1
Jorge Baylon
 
Rubrica informatica segundo parcial
Rubrica informatica segundo parcialRubrica informatica segundo parcial
Rubrica informatica segundo parcial
Victor Prado Blas
 

What's hot (20)

TIPEO REY DE REYES HUANTA (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)
TIPEO   REY DE REYES  HUANTA  (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)TIPEO   REY DE REYES  HUANTA  (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)
TIPEO REY DE REYES HUANTA (COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PARA NIÑOS)
 
Computacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJO
Computacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJOComputacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJO
Computacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJO
 
Tipos de mouse
Tipos de mouseTipos de mouse
Tipos de mouse
 
Los permisos en linux
Los permisos en linuxLos permisos en linux
Los permisos en linux
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Ejercicios informatica
Ejercicios informaticaEjercicios informatica
Ejercicios informatica
 
Windows 1 practica 03 - principales accesorios de windows
Windows 1   practica 03 - principales accesorios de windowsWindows 1   practica 03 - principales accesorios de windows
Windows 1 practica 03 - principales accesorios de windows
 
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de EntradaDispositivos de Entrada
Dispositivos de Entrada
 
redes de computadora para niños
redes de computadora para niñosredes de computadora para niños
redes de computadora para niños
 
Paint
PaintPaint
Paint
 
Diapositivas Hardware
Diapositivas HardwareDiapositivas Hardware
Diapositivas Hardware
 
Laptop XO
Laptop XOLaptop XO
Laptop XO
 
Archivos Y Carpetas
Archivos Y CarpetasArchivos Y Carpetas
Archivos Y Carpetas
 
Ejercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xpEjercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xp
 
Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1Modulo de computación I- Parte 1
Modulo de computación I- Parte 1
 
Ventana de windows
Ventana de windowsVentana de windows
Ventana de windows
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
 
Archivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivosArchivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivos
 
Clase n°1(3 a primaria)tuxpaint-ok
Clase n°1(3 a primaria)tuxpaint-okClase n°1(3 a primaria)tuxpaint-ok
Clase n°1(3 a primaria)tuxpaint-ok
 
Rubrica informatica segundo parcial
Rubrica informatica segundo parcialRubrica informatica segundo parcial
Rubrica informatica segundo parcial
 

Viewers also liked

Como compartir una presentación en Internet
Como compartir una presentación en InternetComo compartir una presentación en Internet
Como compartir una presentación en Internet
ciudadania0910
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Viewers also liked (10)

Matemáticas y publicidad
Matemáticas y publicidadMatemáticas y publicidad
Matemáticas y publicidad
 
Kahoot tutorial
Kahoot tutorialKahoot tutorial
Kahoot tutorial
 
Tutorial socrative
Tutorial socrativeTutorial socrative
Tutorial socrative
 
Como compartir una presentación en Internet
Como compartir una presentación en InternetComo compartir una presentación en Internet
Como compartir una presentación en Internet
 
Va de números
Va de númerosVa de números
Va de números
 
Búsquedas efectivas en
Búsquedas efectivas enBúsquedas efectivas en
Búsquedas efectivas en
 
Google Docs Procesador de textos. CeDeC
Google Docs Procesador de textos. CeDeCGoogle Docs Procesador de textos. CeDeC
Google Docs Procesador de textos. CeDeC
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar to Presentaciones con Google Docs. CeDeC (20)

Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonioDeber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
 
Tp3
Tp3Tp3
Tp3
 
Trabajo practico °3
Trabajo practico °3Trabajo practico °3
Trabajo practico °3
 
Google docs presentacion
Google docs presentacionGoogle docs presentacion
Google docs presentacion
 
Google docs presentacion
Google docs presentacionGoogle docs presentacion
Google docs presentacion
 
Google docs presentacion
Google docs presentacionGoogle docs presentacion
Google docs presentacion
 
Google docs presentacion
Google docs presentacionGoogle docs presentacion
Google docs presentacion
 
Tutorial sobre Google docs
Tutorial sobre Google docsTutorial sobre Google docs
Tutorial sobre Google docs
 
Google docs: documentos y presentaciones
Google docs: documentos y presentacionesGoogle docs: documentos y presentaciones
Google docs: documentos y presentaciones
 
Trabajo practico Nº3
Trabajo practico Nº3Trabajo practico Nº3
Trabajo practico Nº3
 
Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12
 
5. Google docs
5. Google docs5. Google docs
5. Google docs
 
Funciones Google Docs
Funciones Google Docs Funciones Google Docs
Funciones Google Docs
 
Tp 3
Tp 3 Tp 3
Tp 3
 
Google Docs_Grupo M
Google Docs_Grupo MGoogle Docs_Grupo M
Google Docs_Grupo M
 
Tania trabajo
Tania trabajoTania trabajo
Tania trabajo
 
Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Trabajo práctico nº 12
Trabajo práctico nº 12Trabajo práctico nº 12
Trabajo práctico nº 12
 
Mili giuly. trabajo numero 3
Mili giuly. trabajo numero 3Mili giuly. trabajo numero 3
Mili giuly. trabajo numero 3
 

More from CEDEC

More from CEDEC (20)

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Presentaciones con Google Docs. CeDeC

  • 1.  
  • 2. Accedemos a http://www.google.com
  • 3. Nos centraremos en la creación de presentaciones con Google Docs, tarea que aparece en diversas unidades de los itinerarios curriculares de CEDEC.
  • 4. Otras presentaciones del Catálogo Curricular del CEDEC relacionadas son : Gmail tu pasaporte a la web 2.0 Visión general de Google Docs
  • 5. Google Docs nos permite elaborar fantásticas presentaciones, junto con las funciones de edición para trabajar en colaboración y compartir el contenido. A nimaciones enriquecidas, dibujos personalizados, transiciones perfectas, funciones de incrustación y usar una gran variedad de temas.
  • 6. En noviembre de 2011 apareció una nueva versión de Google Presentaciones, p ara usarla nuestro navegador debe soportar HTML5, incluye: -Nuevas animaciones y transiciones y nueva sección de Dibujos. -Posibilidad de compartir los resultados usando un enlace y de permitir la colaboración sin necesidad de estar identificado. Los pasos a seguir para activar las nuevas funciones una vez que hemos accedido a Google Docs son: 1.-Haz clic en el icono de rueda dentada de la Lista de documentos y selecciona “Configuración de documentos”. 2.-En la página de configuración marca la casilla “Crea nuevas prese ntaciones con la versión más reciente del editor ”. 3.-Haz clic en Guardar.
  • 7. Para crear una presentación nueva, vamos al menú: CREAR > Presentación Crear>Presentación
  • 8.  
  • 9. Al crear una presentación se muestra el entorno de edición con menús y barra de botones disponibles para realizar las diferentes acciones. La zona central se ocupa con el área de diseño de la diapositiva seleccionada.
  • 10. En el menú Insertar tenemos disponibles una serie de opciones que nos ayudarán a crear presentaciones más visuales, permitiéndonos introducir:
  • 11. Insertar Texto Para ello seleccionamos la herramienta Cuadro de Texto del menú Insertar , aparecerá un área de texto en la diapositiva. Introduciremos el texto y le daremos formato y estilo, utilizando los formatos de fuente y párrafo igual que en un documento de texto.
  • 12. Desde el menú Diapositiva > Diapositiva nueva o con el pequeño botón de la parte izquierda (junto al número de diapositiva), se pueden añadir más diapositivas a la misma presentación.
  • 13. Podemos insertar enlaces en las diapositivas que nos remitan a otras presentaciones, a otros documentos, o bien, a páginas web o recursos externos. Insertar enlaces Insertar tablas
  • 14.  
  • 15. Insertando vídeos Además del texto habitual de las presentaciones, se pueden añadir otra serie de elementos, entre ellos vídeos alojados en Youtube.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Podemos cambiar fácilmente el diseño de la diapositiva, si hacemos clic sobre ella con el botón derecho del ratón aparecen los temas prediseñados que Google nos ofrece:
  • 19. Insertar imágenes propias o de archivo Se trata de una nueva opción existente al insertar imágenes en los documentos. Solo tenemos que acceder al buscador que aparece en la parte superior inferior del menú y seleccionar la imagen que más nos guste. Google se ha asociado a bancos de imágenes como Photos.com para poder mostrar parte de su contenido de forma gratuita para los usuarios de Google Docs. Escribimos la palabra clave adecuada. También podemos subir nuestra propias imágenes. Google se ha asociado a bancos de imágenes como Photos.com para poder mostrar parte de su contenido de forma gratuita para los usuarios de Google Docs.
  • 20. Para ello disponemos de la opción "Insertar > Importar diapositivas", que nos permitirá hacerlo o bien, con otras presentaciones de Google docs, o bien desde un archivo del ordenador. En cada diapositiva podemos añadir comentarios para ayudarnos a recordar lo que queremos decir durante la presentación. También pueden servirnos para dejar notas a nuestros colaboradores. Para insertar o leer las notas del orador debemos pulsar en la parte inferior derecha del área de trabajo Insertar diapositivas de otras presentaciones .
  • 21. Usar plantillas de otros usuarios Para cambiar el formato también disponemos de una gran cantidad de plantillas creadas y compartidas por otros usuarios que pueden ser utilizadas como diseño para nuestras presentaciones desde Archivo > Nuevo > Desde la plantilla. Una vez creada la presentación, se puede ver el resultado final utilizando el menú "Ver > Iniciar presentación" o el botón de la parte superior derecha "Iniciar presentación". Usando cualquiera de esas opciones aparecerán las diapositivas en pantalla completa.
  • 22. Evaluar las tareas Una de las dificultades que habitualmente se aduce en un trabajo elaborado en grupo es la de evaluar con justicia a cada miembro del grupo, puesto que es tan relevante la participación en el proceso de elaboración de cada miembro del grupo como el propio resultado final colectivo. ¿Cómo se resuelve con una herramienta tecnológica? En Google Docs es muy fácil, existe un historial de las revisiones del documento en el que podemos comprobar qué usuario introduce los cambios, así como el propio contenido de los cambios introducidos: Clases, imagen de Arale Pua en Flickr. Licencia Creative Commons (by-nc).
  • 23.  
  • 24. Posibilidad de realizar las presentaciones de forma colaborativa. Si otras personas modifican una presentación al mismo tiempo que tú, verás sus nombres en la parte superior de la página. Además, podrás chatear con los otros lectores y colaboradores mediante el modo Ver presentación. Puedes compartir una presentación hasta con 200 personas pero un máximo de 10 pueden modificarla al mismo tiempo. Collaborate , imagen publicada en el Blog de novedades de Google Docs. Es posible ver las modificaciones que se están introduciendo en tiempo real. Para ello incorpora marcadores de colores para ver que modificaciones está haciendo cada usuario y la posibilidad de ver que ha cambiado cada usuario en su versión.
  • 25. Compartir I A la hora de compartir documentos, vamos a distinguir tres tipos de usuarios: Propietarios: son los creadores del documento. Pueden editarlo, eliminarlo, invitar a colaboradores y lectores, y otorgar determinados permisos al documento. Ningún colaborador puede eliminar la participación del propietario en el documento. Colaboradores: son invitados por el propietario. Pueden editar el documento y a su vez, invitar a colaboradores y lectores. Lectores: pueden visualizar el documento, guardarlo e imprimirlo, pero no editarlo. Para compartir una presentación, debemos pinchar en el menú Compartir... situado en la parte superior derecha de la pantalla.
  • 26. Compartir II Para establecer las opciones de visibilidad hacemos clic en Cambiar y nos aparece:
  • 27. En Añadir a personas podemos: Dirección de correo de mi profesor y del compañero con el que voy a realizar el trabajo colaborativo. ¿Qué puede hacer con el documento compartido el colaborador ?
  • 29. Al pulsar en Iniciar publicación veremos:
  • 30. Exportar e importar presentaciones Los formatos disponibles para descargar las presentaciones a nuestro ordenador son: PDF, PowerPoint o texto, Archivo>Descargar como La operación contraria también puede realizarse, es decir, podemos subir una presentación que tengamos realizada anteriormente, para poder editarla, visualizarla y compartirla desde Google Docs. Para ello utilizaremos el menú Archivo > Subir...
  • 31. También podemos extraer nuestros documentos mediante la opción "Imprimir". Si utilizamos esta opción podremos configurar el número de diapositivas por página y si queremos imprimir las notas del orador. Además, Google docs incorpora la impresora PDF para imprimir los archivos directamente en este formato.
  • 32. Esta presentación forma parte del Catálogo TIC del CEDEC Acceder al Catálogo TIC Autor: Francisco Muñoz de la Peña Castrillo