SlideShare a Scribd company logo
Universidad Central de Chile
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas




                                       NOMBRE       : VALERY PADILLA
                           PROFESOR:




                             PRIMAVERA 2009
¿QUE ES EL CLUSTERS?
Un cluster es un sistema al que pertenecen empresas y ramas industriales que
establecen vínculos de interdependencia funcional para el desarrollo de sus
procesos productivos y para la obtención de determinados productos o, dicho
de otro modo, un "cluster" podría definirse como un conjunto o grupo de
empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica
limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y
colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales productivos que
constituyen núcleos dinámicos del sector industrial, formando un sistema
interactivo en el que, con el apoyo decidido de la Administración, pueden
mejorar su competitividad.


        EL PAPEL DEL GOBIERNO Y EMPRESAS CON
               RESPECTO A LOS CLUSTERS?
El papel de los gobiernos como factor de interrelación y localización es cada
vez más importante en el contexto competitivo internacional. Su actuación tiene
un peso claramente diferenciador en la creación de un entorno favorable para
el desarrollo de la actividad industrial frente a los competidores externos,
aunque el verdadero factor multiplicador de cada uno de los atributos
expuestos es su interrelación y su actuación cohesionada y coordinada.


Este es el punto de partida para establecer un "cluster". La planificación ideal
es de abajo a arriba, es decir, primero se deben situar las empresas en una
buena zona geográfica, ya sea por la cercanía de las materias primas o por
otros factores como las infraestructuras o los recursos humanos, para que
después sea el gobierno el que estudie los proyectos y legisle el acceso a las
ayudas y las subvenciones.


Además, las medidas políticas de los gobiernos estarán mucho más cerca de
alcanzar el éxito si tratan de reforzar un agrupamiento sectorial ya existente o
uno que empiece a surgir. Serán más eficaces si siguen el principio de
desarrollo a partir de agrupamientos, ya que llevan consigo distintos elementos
de atracción, en forma de Universidades, laboratorios de investigación,
infraestructura especializada o dotaciones de trabajadores cualificados.
FORTALEZA DE CLUSTERS

Lograr la estandarización de los productos.

Suscripción de convenios de compra-venta por adelantado, garantizando        la
salida en el mercado de la producción.

Atender al cliente final garantizando su abastecimiento regular (Continuidad).

Menor costo unitario de los insumos.

Mejor manejo del servicio de logística.

Reportes gerenciales de las operaciones para mejor manejo administrativo de
las partes.

Manejo descentralizado, pero coordinado de las operaciones.

Manejo descentralizado, pero eficiente de la información.

Mayor nivel de desarrollo y de competitividad.

Mejoras en calidad y consistencia de los productos.
COMO SE FOMENTAN LOS CLUSTERS?

Quizás parezca que la promoción de clusters compite con otros enfoques del
desarrollo del sector privado. No obstante, lo cierto es que la promoción de
clusters complementa algunos de esos enfoques.

• Promoción de microempresas y PYME, promoción de procedimientos
de instalación de empresas: la promoción de clusters no difiere de estas
actividades sino que aplica una perspectiva diferente, básicamente
territorial (promoción del conglomerado local de empresas).

• Promoción de la cadena de valor: un conglomerado industrial no es
diferente en esencia de una cadena local de valor y en varios países los
proyectos de clusters contemplan las cadenas de valor regionales.

• Política industrial: la promoción de clusters es básicamente diferente de
la política industrial tradicional. Esta política solía ser una actividad del
gobierno central dirigida a la creación de nuevas industrias.
LAS PYMES ANTE LOS CLUSTERS

No todo se manifiesta correctamente en todo aquello que emprenden los
emprendedores, en sus negocios, empresas, es muy frecuente que cometan,
se den algunos errores, que quienes los han estudiado los han dado a conocer,
además de otros que nuestra vivencia profesional ha recogido. Mediante este
escrito, se recolectan los más frecuentes, a fin de que los interesados en el
tema los tomen en cuenta, los eviten y ayuden a otros a que esto no se de.

Tal como lo indica revistainterforum.com/español, los Clusters pueden ser una
viable solución para las micro, pequeñas y medianas empresas a mediano
plazo. Algunos modelos implementados ya han producido exitosos resultados.
Para poder considerar la implementación de los Clusters a nivel regional
debemos, primero que nada, entender qué es un Cluster.

El concepto básico de Cluster se fundamenta en la alianza estratégica de
varias entidades comerciales “trabajando como equipo” para el beneficio
común de todas ellas. Estas entidades mantienen su estructura corporativa,
legal y fiscal, o sea, no cambian su estatus. No necesariamente tienen que ser
de la misma rama de productos, pero si deben ser productos derivados o
complementarios. El objetivo es buscar, usando un catalítico interno o externo,
la forma de sacar el máximo provecho a los recursos de que disponen,
reduciendo al mínimo los desperdicios y costos para alcanzar la competitividad.

No se puede ignorar lo comentado por accessmylibrary.com, que sé han
experimentado las ventajas y los peligros de una economía verdaderamente
global, al mismo tiempo sé ha entrado plenamente en la era de la información,
aunque más que en la era de la información, sé puede decir que sé ha entrado
en la era de los datos, uno de cuyos retos más importantes es, precisamente,
encontrar los datos adecuados para procesarlos y convertirlos en información
para tomar decisiones. Los avances en las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) han modificado en gran manera las posibilidades de hacer
negocio más allá de las tradicionales limitaciones de espacio y de tiempo.

Las TIC están cambiando a gran velocidad la forma de trabajar, de comprar, de
hacer negocios y de comunicarse

(De hecho, en los últimos años sé ha accedido plenamente a una economía
post-industrial, pasando rápidamente de una economía basada en la
fabricación y las mercancías, a otra que asigna el máximo valor a la
información, los servicios, el apoyo y la distribución. Este cambio privilegia, por
su parte, a los denominados trabajadores del conocimiento, una nueva clase de
personas con alta formación, riqueza y movilidad, que sé consideran agentes
libres en un mercado de vendedores. Sé entra, pues, en una economía basada
en el conocimiento, concepto en el que sé profundizará posteriormente.
VENTAJA PARA LAS PYMES CON RESPECTO A LOS
                       CLUSTERS

Los expertos en clusters destacan la gran virtualidad que tienen estos
agrupamientos para las pequeñas y medianas empresas. Estas se encuentran
ante la creciente globalización de los mercados en una situación cada vez más
difícil, debido a un cúmulo de factores que se potencian entre sí. La exportación
es cada vez más ineludible para crecer e incluso para sobrevivir. Por ello, y con
el fin de defenderse mejor en un mercado globalizado, las empresas han
comenzado a poner en práctica nuevas fórmulas de asociación y colaboración,
entre las que adquiere un papel cada vez más relevante la formación de
clusters.

Los beneficios de un cluster son el desarrollo de las economías de escala,
elevar la competitividad y la permanencia en los mercados: "No hay
desventajas de participar en un cluster. Sin embargo, sí existen riesgos en el
proceso de implementación. Es decir si no hay un estudio previo y un plan de
acción bien diseñado, el empresario puede desmoralizarse y decidir no
participar, esto en lugar de ayudar desanima a otros participantes, si esto
sucede es difícil de revertir.



              SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CLUSTERS

En los diferentes estados del país, existen iniciativas de clusterización y en
cada una de ellas hay "campeones de cluster", es decir líderes del proceso en
esa localidad y sector: "Lo importante es que la gente se acerque para recibir
información y que empiecen a incorporarse a la estrategia. Si el cluster no
existe en su localidad, deben acercarse a las Cámaras y promover su
desarrollo". En tres cuartas partes del país ya se usa el cluster como
herramienta de competitividad.
LOS CLUSTERS COMO EJE DEL DESARROLLO

Se asombraría usted de ver lo que los pensadores y académicos hablan y
escriben respecto al alcance de los clusters; desde señalar sus ventajas
económicas pasando por las políticas, las de distribución del ingreso, las
culturales, las sociales en sentido más amplio.

La rentabilidad social de las PYMES es sorprendente. La reunión de estas
pequeñas empresas en territorios geográficos definidos y cercanos a su red de
influencia productiva, relacionadas con otros capitales y otras experiencias, al
lado de centros académicos y con servicios profesionales compartidos ha
marcado la eficiencia a la hora de las evaluaciones.

Unidades en las que se comparte el conocimiento, en el que se da respuesta
inmediata a los cambios requeridos; que se incorpora conceptos de valor con
periódica frecuencia, en el que el concepto innovación y competitividad tienen
vertientes nuevas todo el tiempo.

Un Cluster que cambia la faz del pacto local e incluso regional; una unidad que
equilibra fuerzas políticas y económicas; capaces de entender y ejercer la
equidad y enfrentar la fragilidad competitiva de las PYME.
Clusters Trabajo De Tics

More Related Content

What's hot

Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d Al Cougar
 
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4Al Cougar
 
Alianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasAlianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasPablo Pachon
 
La creación del valor compartido
La creación del valor compartidoLa creación del valor compartido
La creación del valor compartidoRicardo Zevallos
 
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la InnovaciónGestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovaciónsignificarse
 
Alianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kataAlianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kataalexander_hv
 
Desafíos para la administración en el siglo xxi
Desafíos para la administración en el siglo xxiDesafíos para la administración en el siglo xxi
Desafíos para la administración en el siglo xxiIlka Gonzalez
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónAlejandro Domínguez Torres
 
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la InnovaciónGestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovaciónsignificarse
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...elimarmedinaa
 
La Gerencia Del Siglo XXI
La Gerencia Del Siglo XXILa Gerencia Del Siglo XXI
La Gerencia Del Siglo XXIticupt2008
 

What's hot (19)

Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d Colaboración entre empresas i +d
Colaboración entre empresas i +d
 
Alianzas
AlianzasAlianzas
Alianzas
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS
ALIANZAS ESTRATEGICASALIANZAS ESTRATEGICAS
ALIANZAS ESTRATEGICAS
 
Trabajo Cluster
Trabajo ClusterTrabajo Cluster
Trabajo Cluster
 
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
Ensayo alianzas estrategicas final conclusiones 1 4
 
Alianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasAlianzas Estrategicas
Alianzas Estrategicas
 
Debate cluster
Debate cluster  Debate cluster
Debate cluster
 
Asociatividad
AsociatividadAsociatividad
Asociatividad
 
La creación del valor compartido
La creación del valor compartidoLa creación del valor compartido
La creación del valor compartido
 
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la InnovaciónGestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
 
Alianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kataAlianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kata
 
Desafíos para la administración en el siglo xxi
Desafíos para la administración en el siglo xxiDesafíos para la administración en el siglo xxi
Desafíos para la administración en el siglo xxi
 
Presentacion Rs
Presentacion RsPresentacion Rs
Presentacion Rs
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administración
 
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la InnovaciónGestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
Gestión de las alianzas / Alianzas para la Innovación
 
1. alianzas estrategicas
1. alianzas estrategicas1. alianzas estrategicas
1. alianzas estrategicas
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
 
La Gerencia Del Siglo XXI
La Gerencia Del Siglo XXILa Gerencia Del Siglo XXI
La Gerencia Del Siglo XXI
 
Exemples_PF_3
Exemples_PF_3Exemples_PF_3
Exemples_PF_3
 

Viewers also liked

Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidadAnni Lovee
 
Impacto Da InternaçãO Na PráTica Do Aleitamento Materno Em Hospital PediáTric...
Impacto Da InternaçãO Na PráTica Do Aleitamento Materno Em Hospital PediáTric...Impacto Da InternaçãO Na PráTica Do Aleitamento Materno Em Hospital PediáTric...
Impacto Da InternaçãO Na PráTica Do Aleitamento Materno Em Hospital PediáTric...Biblioteca Virtual
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Maestros Online
 
AvaliaçãO Do Impacto De Um Programa De Puericultura Na PromoçãO Da Amamentaçã...
AvaliaçãO Do Impacto De Um Programa De Puericultura Na PromoçãO Da Amamentaçã...AvaliaçãO Do Impacto De Um Programa De Puericultura Na PromoçãO Da Amamentaçã...
AvaliaçãO Do Impacto De Um Programa De Puericultura Na PromoçãO Da Amamentaçã...Biblioteca Virtual
 
Statistical Report Of The 2008 Iblce Examination
Statistical Report Of The 2008 Iblce ExaminationStatistical Report Of The 2008 Iblce Examination
Statistical Report Of The 2008 Iblce ExaminationBiblioteca Virtual
 
Aleitamento Materno Manual De OrientaçãO
Aleitamento Materno   Manual De OrientaçãOAleitamento Materno   Manual De OrientaçãO
Aleitamento Materno Manual De OrientaçãOBiblioteca Virtual
 
Lactation Management Self Study Modules Level I
Lactation Management Self Study Modules Level ILactation Management Self Study Modules Level I
Lactation Management Self Study Modules Level IBiblioteca Virtual
 

Viewers also liked (9)

Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Seguridad en redes i
Seguridad en redes iSeguridad en redes i
Seguridad en redes i
 
Impacto Da InternaçãO Na PráTica Do Aleitamento Materno Em Hospital PediáTric...
Impacto Da InternaçãO Na PráTica Do Aleitamento Materno Em Hospital PediáTric...Impacto Da InternaçãO Na PráTica Do Aleitamento Materno Em Hospital PediáTric...
Impacto Da InternaçãO Na PráTica Do Aleitamento Materno Em Hospital PediáTric...
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
AvaliaçãO Do Impacto De Um Programa De Puericultura Na PromoçãO Da Amamentaçã...
AvaliaçãO Do Impacto De Um Programa De Puericultura Na PromoçãO Da Amamentaçã...AvaliaçãO Do Impacto De Um Programa De Puericultura Na PromoçãO Da Amamentaçã...
AvaliaçãO Do Impacto De Um Programa De Puericultura Na PromoçãO Da Amamentaçã...
 
Statistical Report Of The 2008 Iblce Examination
Statistical Report Of The 2008 Iblce ExaminationStatistical Report Of The 2008 Iblce Examination
Statistical Report Of The 2008 Iblce Examination
 
Aleitamento Materno Manual De OrientaçãO
Aleitamento Materno   Manual De OrientaçãOAleitamento Materno   Manual De OrientaçãO
Aleitamento Materno Manual De OrientaçãO
 
Lactation Management Self Study Modules Level I
Lactation Management Self Study Modules Level ILactation Management Self Study Modules Level I
Lactation Management Self Study Modules Level I
 

Similar to Clusters Trabajo De Tics

Cluster Finaaalll
Cluster FinaaalllCluster Finaaalll
Cluster Finaaalllguest17a28a
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008redcomchile
 
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegociosREDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegociosHernani Larrea
 
Cluster de ciencias de la vida version nc
Cluster de ciencias de la vida version  ncCluster de ciencias de la vida version  nc
Cluster de ciencias de la vida version ncEduardo Valencia
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesCorporación Universitaria de Comfacauca
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...ConectaDEL
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212Alfrausto
 
Dialnet-TecnologiaAlServicioDeLaEmpresaYDeLaSociedad-6043112.pdf
Dialnet-TecnologiaAlServicioDeLaEmpresaYDeLaSociedad-6043112.pdfDialnet-TecnologiaAlServicioDeLaEmpresaYDeLaSociedad-6043112.pdf
Dialnet-TecnologiaAlServicioDeLaEmpresaYDeLaSociedad-6043112.pdfnenaNeko
 
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...Manuel Bedoya D
 
Presentación Para Apoyarte Queremos Conocerte Visionaria Jalisco W1
Presentación Para Apoyarte Queremos Conocerte Visionaria Jalisco W1Presentación Para Apoyarte Queremos Conocerte Visionaria Jalisco W1
Presentación Para Apoyarte Queremos Conocerte Visionaria Jalisco W1Axeleratum
 
Red de negocios - Resumen
Red de negocios - ResumenRed de negocios - Resumen
Red de negocios - ResumenLennonCobain
 
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02Carmen Gomez
 
AD5-NT1-Fundamentos para la Dirección Estratégica de RH 2020-II (1).pdf
AD5-NT1-Fundamentos para la Dirección Estratégica de RH 2020-II (1).pdfAD5-NT1-Fundamentos para la Dirección Estratégica de RH 2020-II (1).pdf
AD5-NT1-Fundamentos para la Dirección Estratégica de RH 2020-II (1).pdfCrisNebulous
 

Similar to Clusters Trabajo De Tics (20)

Cluster Finaaalll
Cluster FinaaalllCluster Finaaalll
Cluster Finaaalll
 
Examen pensamiento
Examen pensamientoExamen pensamiento
Examen pensamiento
 
Cluster, complejo productivo
Cluster, complejo productivoCluster, complejo productivo
Cluster, complejo productivo
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
 
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegociosREDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
REDALYC - Alianzas estrategicas y agronegocios
 
Cluster de ciencias de la vida version nc
Cluster de ciencias de la vida version  ncCluster de ciencias de la vida version  nc
Cluster de ciencias de la vida version nc
 
La movida estratégica (articulo).
La movida estratégica (articulo).La movida estratégica (articulo).
La movida estratégica (articulo).
 
Mod 3 mypes sm
Mod 3 mypes smMod 3 mypes sm
Mod 3 mypes sm
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
 
Dialnet-TecnologiaAlServicioDeLaEmpresaYDeLaSociedad-6043112.pdf
Dialnet-TecnologiaAlServicioDeLaEmpresaYDeLaSociedad-6043112.pdfDialnet-TecnologiaAlServicioDeLaEmpresaYDeLaSociedad-6043112.pdf
Dialnet-TecnologiaAlServicioDeLaEmpresaYDeLaSociedad-6043112.pdf
 
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
 
Presentación Para Apoyarte Queremos Conocerte Visionaria Jalisco W1
Presentación Para Apoyarte Queremos Conocerte Visionaria Jalisco W1Presentación Para Apoyarte Queremos Conocerte Visionaria Jalisco W1
Presentación Para Apoyarte Queremos Conocerte Visionaria Jalisco W1
 
Red de negocios - Resumen
Red de negocios - ResumenRed de negocios - Resumen
Red de negocios - Resumen
 
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
Presentacion5fuerzasdeporter 141105101113-conversion-gate02
 
AD5-NT1-Fundamentos para la Dirección Estratégica de RH 2020-II (1).pdf
AD5-NT1-Fundamentos para la Dirección Estratégica de RH 2020-II (1).pdfAD5-NT1-Fundamentos para la Dirección Estratégica de RH 2020-II (1).pdf
AD5-NT1-Fundamentos para la Dirección Estratégica de RH 2020-II (1).pdf
 
Cultura organizacional.pptx
Cultura organizacional.pptxCultura organizacional.pptx
Cultura organizacional.pptx
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
conta costos 2[1].pdf
conta costos 2[1].pdfconta costos 2[1].pdf
conta costos 2[1].pdf
 

More from Cristian Duran (20)

Power tom peter
Power tom peterPower tom peter
Power tom peter
 
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
 
Empresa Virtual
Empresa VirtualEmpresa Virtual
Empresa Virtual
 
Iab Legislativo
Iab LegislativoIab Legislativo
Iab Legislativo
 
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad LinePerfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
 
Freedon Ad Line
Freedon Ad LineFreedon Ad Line
Freedon Ad Line
 
Sublime
SublimeSublime
Sublime
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 
Poleras Pintadas
Poleras PintadasPoleras Pintadas
Poleras Pintadas
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 
Analisis Seminario
Analisis SeminarioAnalisis Seminario
Analisis Seminario
 
Trabajo Solemne 1
Trabajo Solemne 1Trabajo Solemne 1
Trabajo Solemne 1
 
Trabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia EstrategicaTrabajo Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia Estrategica
 
Trabajo Clusters
Trabajo ClustersTrabajo Clusters
Trabajo Clusters
 
Clusters
ClustersClusters
Clusters
 
cluster
clustercluster
cluster
 
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De TicsClusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
 
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
 
Solemne T[1]..
Solemne T[1]..Solemne T[1]..
Solemne T[1]..
 
Solemne T[1]..
Solemne T[1]..Solemne T[1]..
Solemne T[1]..
 

Recently uploaded

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 

Recently uploaded (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Clusters Trabajo De Tics

  • 1. Universidad Central de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas NOMBRE : VALERY PADILLA PROFESOR: PRIMAVERA 2009
  • 2. ¿QUE ES EL CLUSTERS? Un cluster es un sistema al que pertenecen empresas y ramas industriales que establecen vínculos de interdependencia funcional para el desarrollo de sus procesos productivos y para la obtención de determinados productos o, dicho de otro modo, un "cluster" podría definirse como un conjunto o grupo de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales productivos que constituyen núcleos dinámicos del sector industrial, formando un sistema interactivo en el que, con el apoyo decidido de la Administración, pueden mejorar su competitividad. EL PAPEL DEL GOBIERNO Y EMPRESAS CON RESPECTO A LOS CLUSTERS? El papel de los gobiernos como factor de interrelación y localización es cada vez más importante en el contexto competitivo internacional. Su actuación tiene un peso claramente diferenciador en la creación de un entorno favorable para el desarrollo de la actividad industrial frente a los competidores externos, aunque el verdadero factor multiplicador de cada uno de los atributos expuestos es su interrelación y su actuación cohesionada y coordinada. Este es el punto de partida para establecer un "cluster". La planificación ideal es de abajo a arriba, es decir, primero se deben situar las empresas en una buena zona geográfica, ya sea por la cercanía de las materias primas o por otros factores como las infraestructuras o los recursos humanos, para que después sea el gobierno el que estudie los proyectos y legisle el acceso a las ayudas y las subvenciones. Además, las medidas políticas de los gobiernos estarán mucho más cerca de alcanzar el éxito si tratan de reforzar un agrupamiento sectorial ya existente o uno que empiece a surgir. Serán más eficaces si siguen el principio de desarrollo a partir de agrupamientos, ya que llevan consigo distintos elementos de atracción, en forma de Universidades, laboratorios de investigación, infraestructura especializada o dotaciones de trabajadores cualificados.
  • 3. FORTALEZA DE CLUSTERS Lograr la estandarización de los productos. Suscripción de convenios de compra-venta por adelantado, garantizando la salida en el mercado de la producción. Atender al cliente final garantizando su abastecimiento regular (Continuidad). Menor costo unitario de los insumos. Mejor manejo del servicio de logística. Reportes gerenciales de las operaciones para mejor manejo administrativo de las partes. Manejo descentralizado, pero coordinado de las operaciones. Manejo descentralizado, pero eficiente de la información. Mayor nivel de desarrollo y de competitividad. Mejoras en calidad y consistencia de los productos.
  • 4. COMO SE FOMENTAN LOS CLUSTERS? Quizás parezca que la promoción de clusters compite con otros enfoques del desarrollo del sector privado. No obstante, lo cierto es que la promoción de clusters complementa algunos de esos enfoques. • Promoción de microempresas y PYME, promoción de procedimientos de instalación de empresas: la promoción de clusters no difiere de estas actividades sino que aplica una perspectiva diferente, básicamente territorial (promoción del conglomerado local de empresas). • Promoción de la cadena de valor: un conglomerado industrial no es diferente en esencia de una cadena local de valor y en varios países los proyectos de clusters contemplan las cadenas de valor regionales. • Política industrial: la promoción de clusters es básicamente diferente de la política industrial tradicional. Esta política solía ser una actividad del gobierno central dirigida a la creación de nuevas industrias.
  • 5. LAS PYMES ANTE LOS CLUSTERS No todo se manifiesta correctamente en todo aquello que emprenden los emprendedores, en sus negocios, empresas, es muy frecuente que cometan, se den algunos errores, que quienes los han estudiado los han dado a conocer, además de otros que nuestra vivencia profesional ha recogido. Mediante este escrito, se recolectan los más frecuentes, a fin de que los interesados en el tema los tomen en cuenta, los eviten y ayuden a otros a que esto no se de. Tal como lo indica revistainterforum.com/español, los Clusters pueden ser una viable solución para las micro, pequeñas y medianas empresas a mediano plazo. Algunos modelos implementados ya han producido exitosos resultados. Para poder considerar la implementación de los Clusters a nivel regional debemos, primero que nada, entender qué es un Cluster. El concepto básico de Cluster se fundamenta en la alianza estratégica de varias entidades comerciales “trabajando como equipo” para el beneficio común de todas ellas. Estas entidades mantienen su estructura corporativa, legal y fiscal, o sea, no cambian su estatus. No necesariamente tienen que ser de la misma rama de productos, pero si deben ser productos derivados o complementarios. El objetivo es buscar, usando un catalítico interno o externo, la forma de sacar el máximo provecho a los recursos de que disponen, reduciendo al mínimo los desperdicios y costos para alcanzar la competitividad. No se puede ignorar lo comentado por accessmylibrary.com, que sé han experimentado las ventajas y los peligros de una economía verdaderamente global, al mismo tiempo sé ha entrado plenamente en la era de la información, aunque más que en la era de la información, sé puede decir que sé ha entrado en la era de los datos, uno de cuyos retos más importantes es, precisamente, encontrar los datos adecuados para procesarlos y convertirlos en información para tomar decisiones. Los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado en gran manera las posibilidades de hacer negocio más allá de las tradicionales limitaciones de espacio y de tiempo. Las TIC están cambiando a gran velocidad la forma de trabajar, de comprar, de hacer negocios y de comunicarse (De hecho, en los últimos años sé ha accedido plenamente a una economía post-industrial, pasando rápidamente de una economía basada en la fabricación y las mercancías, a otra que asigna el máximo valor a la información, los servicios, el apoyo y la distribución. Este cambio privilegia, por su parte, a los denominados trabajadores del conocimiento, una nueva clase de personas con alta formación, riqueza y movilidad, que sé consideran agentes libres en un mercado de vendedores. Sé entra, pues, en una economía basada en el conocimiento, concepto en el que sé profundizará posteriormente.
  • 6. VENTAJA PARA LAS PYMES CON RESPECTO A LOS CLUSTERS Los expertos en clusters destacan la gran virtualidad que tienen estos agrupamientos para las pequeñas y medianas empresas. Estas se encuentran ante la creciente globalización de los mercados en una situación cada vez más difícil, debido a un cúmulo de factores que se potencian entre sí. La exportación es cada vez más ineludible para crecer e incluso para sobrevivir. Por ello, y con el fin de defenderse mejor en un mercado globalizado, las empresas han comenzado a poner en práctica nuevas fórmulas de asociación y colaboración, entre las que adquiere un papel cada vez más relevante la formación de clusters. Los beneficios de un cluster son el desarrollo de las economías de escala, elevar la competitividad y la permanencia en los mercados: "No hay desventajas de participar en un cluster. Sin embargo, sí existen riesgos en el proceso de implementación. Es decir si no hay un estudio previo y un plan de acción bien diseñado, el empresario puede desmoralizarse y decidir no participar, esto en lugar de ayudar desanima a otros participantes, si esto sucede es difícil de revertir. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CLUSTERS En los diferentes estados del país, existen iniciativas de clusterización y en cada una de ellas hay "campeones de cluster", es decir líderes del proceso en esa localidad y sector: "Lo importante es que la gente se acerque para recibir información y que empiecen a incorporarse a la estrategia. Si el cluster no existe en su localidad, deben acercarse a las Cámaras y promover su desarrollo". En tres cuartas partes del país ya se usa el cluster como herramienta de competitividad.
  • 7. LOS CLUSTERS COMO EJE DEL DESARROLLO Se asombraría usted de ver lo que los pensadores y académicos hablan y escriben respecto al alcance de los clusters; desde señalar sus ventajas económicas pasando por las políticas, las de distribución del ingreso, las culturales, las sociales en sentido más amplio. La rentabilidad social de las PYMES es sorprendente. La reunión de estas pequeñas empresas en territorios geográficos definidos y cercanos a su red de influencia productiva, relacionadas con otros capitales y otras experiencias, al lado de centros académicos y con servicios profesionales compartidos ha marcado la eficiencia a la hora de las evaluaciones. Unidades en las que se comparte el conocimiento, en el que se da respuesta inmediata a los cambios requeridos; que se incorpora conceptos de valor con periódica frecuencia, en el que el concepto innovación y competitividad tienen vertientes nuevas todo el tiempo. Un Cluster que cambia la faz del pacto local e incluso regional; una unidad que equilibra fuerzas políticas y económicas; capaces de entender y ejercer la equidad y enfrentar la fragilidad competitiva de las PYME.