SlideShare a Scribd company logo
1 of 22
Download to read offline
LICENCIATURA EN CIENCIAS POLITICAS Y
            ADMINISTRACION PUBLICA
                    1/ER. SEMESTRE

                    ENSAYO
“PROBLEMAS SOCIALES DE MEXICO”
              POR: Ma. Erika Verazas Lira
    CATEDRATICA: Lic. Giovanna Patricia Torres Tello
COORDINADORA ACADEMICA: Lic. Sandra Sánchez Vargas


                       XALAPA, VER. A 20 DE DICIEMBRE DE 2008
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



                                                                         INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................................................ 3


SATISFACCION DESIGUAL .......................................................................................................................... 4


DESIGUALDAD REGIONAL EN MEXICO ................................................................................................. 7


LA CRISIS DE 1982 .......................................................................................................................................... 9


LA CRISIS DE 1987 ........................................................................................................................................ 10


MULTICULTURALIDAD E INMIGRACION ............................................................................................ 12


Proceso Global. ................................................................................................................................................ 13


POLITICAS CULTURALES .......................................................................................................................... 14


LA CORRUPCION ......................................................................................................................................... 16


CONCLUSION ............................................................................................................................................... 19


BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................. 22




Ma. Erika Verazas Lira                                                                                                                               Página 2
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



                                    INTRODUCCION



México es considerado desde los años sesenta como un país en subdesarrollo, a partir de
estándares establecidos por aquellos que se instituyeron como primer mundo. Muchas
estrategias han permitido heredar la concepción de que somos país tercermundista, que
trabajamos para llegar a ser primer mundo, hasta llegar a negociar la incorporación del país a
la OCDE, coincidamos o no, ésta era una acción más para crear un espejismo que justificara
desde una reelección presidencial hasta la apertura comercial en términos poco satisfactorios
para los mexicanos, pero si para grupos con poder económico-político que poco a poco se
han ido reconociendo y reestructurando, hasta nuestros días. Pero, ¿porque México, a pesar
de tener tantas riquezas naturales continua en vías de desarrollo?

Algunos intelectuales opinan que la causa de ser aun un país subdesarrollado, es por el
desfortunio de tener como vecino del norte la sombra de la máxima potencia mundial quien
ha venido manipulando indirectamente el Sistema Político Nacional.

Sin embargo los problemas sociales que enfrenta México en la actualidad no son para menos
y es por eso que en este ensayo daremos una visión más amplia a cerca de algunos de ellos
entre los que se encuentran:

   -   Crisis de 1982 de Miguel Basáñez
   -   Satisfacción Desigual de Julio Boltvinik
   -   Desigualdad Regional en México de Enrique Hernández Laos
   -   Multiculturalidad e Inmigración de Ricardo Zapata Barrero
   -   Políticas Culturales de Néstor García Canclini
   -   La Corrupción en México de Claudio Lomnitz




Ma. Erika Verazas Lira                                                                Página 3
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



                                SATISFACCION DESIGUAL

   Julio Boltvinik nos dice que las necesidades esenciales tienen un carácter histórico social
concreto. El desarrollo social de la capacidad de producción desarrolla, a su vez, el carácter,
contenido y extensión de las necesidades. En una sociedad capitalista, las necesidades del
proletariado se presentan, desde el punto de vista del proceso de producción, como
necesidades de la reproducción de la fuerza de trabajo.

A partir de estas consideraciones, se adopta una concepción de las necesidades esenciales,
estas están determinadas históricamente y se expresan en las conquistas que la clase obrera
alcanza, o lucha por alcanzar, y que se reflejan en la legislación, en la contratación colectiva o
en las banderas de la lucha proletaria.

Desde esta perspectiva, se definieron como necesidades esenciales aquellas que, de manera
evidente y directa, requieren un esfuerzo productivo para su satisfacción.

No se consideraron, por tanto, otras necesidades esenciales como cuidado, afecto,
participación política, expresión, libre circulación, libertad personal, etc., que sólo de manera
indirecta requieren de un esfuerzo productivo.

PRINCIPALES         NECESIDADES          ESCENCIALES          DE     ACUERDO         A    JULIO
BOLTVINIK

Necesidad de Alimentación.- La población requiere alimentos y bebidas que le provean con
los nutrientes necesarios para su desenvolvimiento normal y que, además, le permitan
cumplir con pautas culturales mínimas.

Necesidad de la instrucción pública.- deriva de la pérdida de importancia de la transmisión
directa de conocimientos y de los requerimientos crecientes de calificación de la fuerza de
trabajo.

Necesidad de salud.- Esta necesidad supone no únicamente servicios de salud sino también
higiene personal, condiciones higiénicas en el hogar, en el medio de trabajo o estudio y en el
medio ambiente en general.

Necesidad de vivienda.- ésta, más que una necesidad esencial constituye el satisfactor de
resguardo, privada, descanso, convivencia e higiene.

Necesidad de recreación y cultura.- se refiere al uso del tiempo libre de las personas y, por
tanto, al acceso a medios impresos; a mensajes grabados o difundidos por medios
electrónicos; a espectáculos, museos, juegos, deportes, pasees, fiestas y viajes de vacaciones.

Necesidad de vestido y calzado.- Estas necesidades tienen reconocimiento universal. Por una
parte, la cultura impone ciertas pautas de cuidado personal como el peinado, el corte del
cabello y el afeitado de la barba. Por otra parte, impone normas de presentación del vestido,

Ma. Erika Verazas Lira                                                                   Página 4
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



como el blanqueado y planchado de la ropa. Por último, está presente la necesidad casi
universal de las mujeres adultas de lucir atractivas.

Necesidad de transporte.- supone, en lo fundamental, acceso a servicios de transporte
público (urbano y foráneo) de pasajeros y de carga doméstica.

Otras necesidades.- Aquí se incluyen artículos como el reloj de pulso, impuesto por la
disciplina horaria de la sociedad industrial. Algunos servicios presentes en casi cualquier
sociedad como servicios legales y funerarios.

Como producto de la creciente participación femenina en la fuerza de trabajo, el cuidado de
los menores se ha socializado. El servicio de guarderías forma parte, también, de los
satisfactores esenciales de los grupos de población en los cuales las mujeres participan
activamente en la vida económica.

El ser humano necesita, además, seguridad de que podrá tener acceso a los satisfactores
esenciales durante toda su vida, independientemente de la situación particular en que se
encuentre. Para ello se requieren seguros de vejez, enfermedad, incapacidad, invalidez,
orfandad, viudez y desempleo. La seguridad social, entendida en este sentido restringido, no
constituye una necesidad esencial, sino una condición para la satisfacción de todas las
necesidades esenciales.

Las necesidades esenciales y la Marginación

El concepto de marginación, tal como se emplea en este trabajo, parte del documento de
Coplamar denominado Bases para la acción, 1977-1982. En este documento se dejó
asentado que el concepto de marginación se utilizaría para "caracterizar a aquellos grupos que
han quedado al margen de los beneficios del desarrollo nacional, la riqueza generada, pero
no necesariamente al margen de la generación de esa riqueza ni mucho menos de las
condiciones que la hacen posible". Con ello quedó claro el rechazo al enfoque dualista según
el cual los grupos y regiones marginadas lejos de contribuir al desarrollo constituyen una
limitante de éste.

Los grupos que han quedado al margen de los beneficios del desarrollo son —para La
satisfacción de las necesidades esenciales no es un resultado automático de la forma de
superación de la lógica capitalista ni siquiera en los países en los que, como en México, el
Estado tiene una importante participación en la vida económica y social. Esto es así por
cuatro razones:

a) No toda la población económicamente activa tiene medios de producción propios que le
permitan la producción directa en un nivel adecuado o, careciendo do éstos; encuentro
empleo «salariado, puesto que no existen mecanismo» que aseguren el pleno empleo.




Ma. Erika Verazas Lira                                                                Página 5
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



b) Los niveles de salarios — particularmente, en las ramas, de producción (o empresas) de
bajo desarrollo de las fuerzas productivas— suelen estar por debajo de los requeridos para
satisfacer las necesidades esenciales».

c) La lógica de la acumulación, tiende a concentrar la riqueza, y el ingreso en unas cuantas
manos. Lo que le interesa al productor privado es la ganancia, independientemente si ella
se consigue produciendo bienes básicos o suntuarios.

d) Los marginados de los beneficios del desarrollo son principalmente los qué forman el
ejército industrial de reserva, parte del proletariado ocupado y, por último, una parte de la
población que no se ubica en la relacion capital trabajo, sino que labora por su cuenta en un
nivel familiar o comunal, en relaciones de producción mercantil simple.

La insatisfacción de las necesidades esenciales en México es menos un resultado del bajo
nivel de desarrollo que de las fuerzas productivas que de la distribución de la riqueza social
que resulta del modo de producción dominante. La riqueza y el producto social global,
adecuadamente distribuidos, permitirían la satisfacción de las necesidades esenciales de toda
la población y un ritmo adecuado de reproducción ampliada del aparato productivo. En
presencia, sin embargo, del consumo suntuario de la clase dominante, el aparato productivo
resulta insuficiente para atenderlo y simultáneamente satisfacer las necesidades esenciales de
toda la población.




Ma. Erika Verazas Lira                                                                Página 6
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



                         DESIGUALDAD REGIONAL EN MEXICO



México es un país desigual no sólo en lo económico, sino también en lo político, lo social y
lo cultural. Por lo demás, las manifestaciones de tal desigualdad son evidentes: la distancia
que separa los grupos de elevados ingresos de los de menores recursos no se ha reducido
significativamente desde hace cuatro décadas; por el contrario, es posible que se haya
acrecentado en términos absolutos. Como sabemos, la desigualdad económica por lo general
se asocia con diferencias de oportunidades en los renglones educativo y social y, en no pocos
casos, con diferencias en el acceso a los centros políticos de decisión. Resulta igualmente
evidente que una de las dimensiones en la que se refleja tal desigualdad es la referida al
aspecto espacial: la dicotomía urbano-rural y los contrastes inter e intra-rregionales son tan
sólo dos manifestaciones del mismo fenómeno.

Existen múltiples interpretaciones acerca de la naturaleza de los desequilibrios regionales,
por un lado el amplio espectro va desde las teorías que sostienen la inevitabilidad de la
convergencia (neoclásicos y dualistas), hasta las que subrayan la creciente divergencia
interregional en los países capitalistas en vías de desarrollo (causación acumulativa,
colonialismo interno).

La teoría de la Convergencia:

       Predice una tendencia de largo plazo hacia la igualación interregional en los precios y
       los factores, por lo tanto una igualdad en el ingreso promedio de las regiones.
       Las disparidades interregionales obedecen a la incapacidad de la realidad para
       adecuarse a los supuestos establecidos


La Teoría de la causación acumulativa, colonialismo interno:

       Predice el aumento de los desequilibrios interregionales en países de escasos o
       mediano desarrollo capitalista (Causación acumulativa, Colonialismo Interno) Myrdal
       y Hirschman
       Las regiones atrasadas lo están no por que no hayan sido capaces de desarrollarse si
       no porque han sido expoliadas de su capital y de su riqueza por parte de las regiones
       centrales.

Otros factores apuntados por la teoría de la causación acumulativa complementaron y
reforzaron los desequilibrios regionales en México, por un lado se debe principalmente a la
Naturaleza selectiva de la Migración durante las primeras cinco décadas del siglo XX ya que
al aumentar por un lado favoreció a las regiones dinámicas (zonas urbanas) y por otro lado
desfavoreció a las clases más rezagadas (zonas rurales); también importante destacar la



Ma. Erika Verazas Lira                                                                Página 7
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



apropiación por parte de regiones centrales del excedente económico generado en las
regiones tributarias.

De acuerdo a la teoría de la causación acumulativa de Myrdal el aumento en tales
disparidades obedece al impacto diferencial que provocan las economías de aglomeración y
de escala entre las distintas regiones a los efectos que estas imponen al proceso de
acumulación y a los efectos que deriven de la transferencia selectiva de recursos humanos y
de capital de las regiones pobres a las regiones dinámicas

En las décadas de 1950 a 1980, Las regiones del valle de México, Noroeste y Norte captaron
más del 68% del total de recursos depositados en el sistema bancario y recibieron cerca del
80% del financiamiento otorgado, así también El Valle de México y la región Norte
(Monterrey) salieron beneficiados del excedente económico proveniente de las demás
regiones. Esto parecería sostener la hipótesis de a mayor extracción del excedente en una
región disminuye el nivel de ingreso per cápita sin embargo este proceso descrito no fue
uniforme, por ejemplo:

 En la década de 1950 – 1970 El sistema Bancario Fue extendiendo la captación de
recursos financieros a las regiones menos favorecidas.
Fue concentrando el crédito en regiones centrales. Por el contrario en los años 70s
parecieron revertirse estas tendencias:

Se registro una relativa concentración en la captación aunada a la desconcentración regional
del sistema bancario.

De lo anterior podemos mencionar que el desarrollo regional de México ha seguido las
características de la causalidad acumulativa sin embargo queda claro una ligera reversión
durante los años 70´s.




Ma. Erika Verazas Lira                                                              Página 8
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



                                   LA CRISIS DE 1982

     LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA, como consecuencia de la crisis de 1982,
fue sin duda el hecho más controvertido de los últimos 20 años del siglo XX, que movilizó
en favor y en contra a la opinión pública nacional. Motivó y desmotivó al mismo tiempo a
distintos segmentos de la población y marcó de manera importante el curso posterior de las
acciones, tanto políticas como económicas.

Después de la ominosa negativa norteamericana en diciembre de 1977 a la compra de gas
mexicano ya casi concluida la construcción del gasoducto Cactus Reynosa en diciembre de
1977, los tratos entre los presidentes López Portillo y Cárter no podría decirse que eran
inmejorables, como lo acredita la visita que Cárter hizo a la ciudad de México en febrero de
1979. La decisión de no entrar al GATT en marzo de 1980 y la visita a Cuba en septiembre
de ese año, adicionadas de la descripción de la política internacional y la reflexión sobre la
validez de la propiedad privada que López Portillo hizo con motivo de la IV Reunión de la
República en Hermosillo en febrero de 1981 y el comunicado que suscribió con Francia
sobre El Salvador en agosto de ese año, deben haber ido incrementando las actitudes de
recelo y reserva hacia México en las agencias estratégicas norteamericanas.

FACTORES QUE PRECIPITARON LA CRISIS DE 1982

       las contradicciones generadas en el proceso de desarrollo del país y la inflexibilidad
       de la política económica para reaccionar con oportunidad a las circunstancias
       adversas.
       Los cambios bruscos en las condiciones económicas internacionales:
           o caída en los precios del petróleo
           o Alza en las tasas de interés
           o Estrechez del financiamiento,
           o Desmedido déficit público
           o El alarmante deterioro del sector externo incluyendo una gran fuga de divisas.
           o La inflación
           o La caída del producto nacional
           o Y una alta desintermediación financiera, entre otros.

    Para entender la crisis de 1982 es indispensable tener presente, además del marco
político bilateral, el hundimiento petrolero que arrastró a gobierno y empresas, así como el
proceso de la sucesión presidencial que cada vez más se ha venido revelando como
altamente perturbador.

Para financiar el desarrollo del sector energético y las importaciones masivas de bienes de
capital que perseguían el mantenimiento de una tasa de crecimiento también anormalmente
alta, el país incurrió en un acelerado proceso de endeudamiento externo que a la postre
resultaría insostenible y llevaría por igual a la suspensión del crédito externo, al deterioro de



Ma. Erika Verazas Lira                                                                  Página 9
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



la confianza empresarial, a la crisis de las finanzas públicas y, finalmente, a la nacionalización
de la banca.

Los desequilibrios estructurales de la economía mexicana pudieron ser sobrellevados y
pospuestos gracias a la bonanza petrolera. Sin embargo, el grave y creciente deterioro hizo
aflorar dichas contradicciones e hizo evidente la gran fragilidad del esquema de
financiamiento del desarrollo basado en el uso de deuda, especialmente externa y de los
recursos petroleros.

                                   LA CRISIS DE 1987

       El auge bursátil que se inició en 1983 tuvo un sentido inverso al comportamiento real
de la economía, es decir, el índice de la Bolsa crecía mientras la producción se hundía. La
política gubernamental daba claras señales de aliento al capital y de sujeción y control de los
obreros, conformando una percepción positiva del futuro en los empresarios e inversionistas,
motivándolos a arriesgar capital, no en industrias pero sí en acciones. El auge de la Bolsa se
detuvo y revirtió sin más base real que la culminación de un proceso sucesorio presidencial,
salpicado si acaso de algunas novedades importantes, pero que al multiplicar las señales del
desplome se convirtió en un fenómeno de opinión pública y adquirió la fuerza y capacidad
de arrastrar, entonces sí, variables reales e importantes de la economía que generaron esta
cuarta crisis:
        Precio del dólar
        Tasa de interés
        Demandas salariales
        Precios y tarifas del sector público

Así, euforia bursátil y sucesión presidencial son los dos ejes centrales para entender la
formación de esta cuarta crisis. El gobierno propició el auge bursátil, como hemos visto, y no
sólo eso sino que mantuvo una desregulación casi completa del mercado, a pesar del notorio
crecimiento del mismo como receptor y administrador del ahorro de muchos mexicanos.
Tal desregulación, como se probó después, propició la ejecución de la gigantesca maniobra
especulativa que precipitó el desplome de octubre y, también, la comisión de abusos y actos
fraudulentos en algunas casas de bolsa contra los inversionistas. El desplome bursátil mismo
y su secuela inmediata de dolarización, fuga de capitales y devaluación, no deben
contemplarse como la pérdida de la confianza recuperada, sino más bien como el costo de
tal recuperación.

Podemos ubicar el inicio de la crisis de 1987 en el cierre del mercado bursátil decretado a
instancias de las autoridades financieras el lunes 5 de octubre. Los tradicionales voceros
periodísticos del capital financiero —Luis E. Mercado y José Pérez Stuart, entre otros—
externaron el descontento que la medida generó entre los intermediarios financieros no
bancarios.




Ma. Erika Verazas Lira                                                                  Página 10
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



La devaluación del tipo de cambio libre, concretada el 18 de noviembre con el retiro del
Banco de México del mercado libre cambiario, provocó una ola de especulación con los
precios que se tradujo en un repunte de la inflación. A pesar de que no existe una relación
directa entre el tipo de cambio libre y los bienes y servicios producidos internamente, en las
cuatro semanas siguientes se desató un proceso de reetiquetación de mercancías que en
algunos casos provocó aumentos de precios hasta del 50%.

Aunado a esto al igual que en la crisis de 1982 intervinieron factores políticos debido a los
procesos electorales en puerta para la sucesión presidencial, donde sin duda era muy
diferente debido a los aires democratizadores de diferente corrientes políticas tanto dentro
del partido en le gobierno como de la oposición lo cual llena de efervescencia a la sociedad
en general.




Ma. Erika Verazas Lira                                                              Página 11
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



                         MULTICULTURALIDAD E INMIGRACION


La multiculturalidad y la inmigración son asuntos complejos:
La permanencia de los inmigrantes provoca tensiones y situaciones interpretables. La
multiculturalidad plantea tener que hacer políticas en escenarios de gran incertidumbre, tanto
en el proceso de identificación de las zonas de conflicto a resolver como al plantearnos los
efectos que podría tener, si se aplicase una determinada política. La complejidad del tema
radica también en que debemos tratar situaciones que generan grandes interrogantes sobre
nosotros mismos, tanto como personas que somos como por la posición que tengamos y que
nos obligue a tomar decisiones.

El proceso de multiculturalidad tiene su origen en la inmigración en la cual el individuo
busca mejorar su sistema de vida, tener una expectativa diferente a la simple supervivencia
pero también se puede dar por el simple hecho de tener lazos familiares que lo influyan, así
también se puede dar por el alto índice de desempleo y pobreza en su lugar de origen; La
inmigración propiamente dicha viene a alterar las estructuras políticas, ya que es obligada a
modificarse para gestionar las tensiones que genera el migrantes, en lo social el migrante es
víctima de conductas racistas pero aun así Los inmigrantes quieren dejar de serlo pero sin
perder su identidad y su cultura, lo que conlleva a zonas de conflictos entre migrantes,
ciudadanos e instituciones públicas; esto produce consecuencias de inestabilidad
fomentando fracturas sociales.

Para Ricardo Zapata es muy importante, desmembrar este carácter polisémico. Es por ello
que intenta destacar tres significados del proceso que le proporcionan un carácter distintivo.
Esto significa que a pesar de que para muchos este proceso de multiculturalidad no es nada
"nuevo" para la historia, sí que presenta tres rasgos que lo hacen diferente. Esto es, que el
proceso de multiculturalidad puede ser interpretado como un proceso global, histórico y
político:

En términos de inclusión/exclusión, la inclusión es el resultado del proceso de integración.
De hecho, su última etapa. Esto significa que cuando decimos que un inmigrante no está
integrado, lo que estamos poniendo de relieve es que existen situaciones en las que se siente
excluido de la corriente principal de la sociedad debido a su situación jurídica, su
nacionalidad y su cultura, por tener que expresar una identidad social y política dada por la
lógica estatal. En nuestros términos, la identidad del inmigrante no se adquiere por
nacimiento como la del ciudadano, sino que responde a una cierta expresión del
fundamentalismo estatal. Asimismo, podemos inferir que el enfoque político que adopto
insiste en
Que la inmigración es un problema estructural. Esto significa que para integrar a los
inmigrantes debemos asumir que se deben modificar nuestras estructuras políticas
tradicionales.




Ma. Erika Verazas Lira                                                              Página 12
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



Proceso Global.

El proceso de multiculturalidad entendido como proceso global centra el debate en la
relación emir inmigración, derechos humanos y justicia distributiva global. De entrada, al
asumir que este proceso está vinculado directamente con el proceso de globalización,
compartimos que tienen una característica que los une: su inevitabilidad histórica; lo que
debe discutirse no es si nuestras sociedades serán o no multiculturales (asumimos que serán
forzosamente multiculturales), sino cómo gestionar este proceso sin vulnerar los valores que
articulan nuestras sociedades y estructuras institucionales. resulta además curioso que si bien
i1 pío» eso de globalización ha generado movimientos alternativos y lotos soii.des globales en
contra de una determinada forma de entender esta globalización económica sin justicia
distributiva global, el proceso de multiculturalidad, al tratarse de un proceso de globalización
pero no de capitales ni de mercancías, sino de personas, genera movimientos conservadores
en contra. Esos mismos movimientos son los que perciben tan solo los beneficios netos de la
globalización económica, esta es la estampa de una cierta hipocresía política, pero también
de una cierta irresponsabilidad social. Nos queremos beneficiar de la globalización
económica, pero no queremos gestionar uno de sus efectos, el proceso de multiculturalidad.
Todavía no asumimos que ambos procesos son dos caras de una misma moneda. Ambos
procesos no son diferentes sino que están muy ligados.

Proceso Histórico

Como proceso histórico, los movimientos de inmigrantes son similares actualmente a los
movimientos obreros que caracterizaron el paso del siglo XIX al siglo XX. En los libros de
historia futuros, el paso del siglo XX al siglo XXI será sin duda recordado como el de los
movimientos inmigrantes. Los temas de las protestas son muy parecidos: derechos, acceso a
la vida pública, poder tener una vida digna. Esto demuestra que históricamente la adquisición
de la ciudadanía siempre se ha hecho según unos criterios que dependen en última instancia
de decisiones políticas.

Proceso Político.

Como proceso político, la inmigración debe ser considerada como el principal factor de
cambio estructural y el nuevo factor generativo de desigualdades. Todas las épocas han
tenido sus motores de grandes transformaciones sociales, políticas y culturales. Hoy en día
este motor tiene un nombre: multiculturalidad e inmigración. Lo que estamos presenciando
son las dificultades que existen de asumir y gestionar estos cambios.
En primer lugar, el proceso de multiculturalidad entendido como proceso político se centra
en las relaciones verticales que mantiene el inmigrante con nuestras instituciones, y no tanto
en las horizontales como si litera un proceso social




Ma. Erika Verazas Lira                                                                Página 13
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



                                POLITICAS CULTURALES

      Una de las diferencias respecto de las polémicas previas a la aprobación del Tratado es
que hemos pasado de críticas generales al posible impacto sobre «la identidad mexicana» a
análisis particulares de lo que puede significar la liberalización comercial en cada área. Como
veremos, los efectos no son los mismos en la cultura tradicional que llamaremos histórico-
territorial, en la cultura de élites, en la que circula por los medios masivos o la referida a las
nuevas tecnologías de información y comunicación. Al diferenciar estos circuitos, estamos
proponiendo un modelo de análisis conjunto de los campos culturales que haga posible
examinar los desafíos del libre comercio y la integración supranacional con la especificidad
que cada caso requiere.

¿Cuándo comenzó la integración de América Latina al mercado mundial? Autores como
Immanuel Wallerstein y Aníbal Quijano fijan como inicio el momento de la conquista y
colonización de América. Es innegable que se pueden rastrear los orígenes en la instauración
de métodos homogéneos de control del trabajo, desde el siglo XVI, para diferentes regiones
que unificaron estilos locales de producción y consumo. La cristianización de los indígenas,
su alfabetización en español y portugués, y la uniformación de sistemas políticos y
educacionales fueron consiguiendo uno de los procesos homogeneizadores más eficaces del
planeta. Quizá con la excepción de los países árabes no exista otra zona en la que un número
tan grande de Estados independientes comparta un mismo idioma, una historia, una religión
predominante, y además tenga una posición más o menos conjunta, durante cinco siglos, en
relación con las metrópolis.

Cambios en el ámbito histórico territorial, saberes, hábitos y experiencias organizadas a lo
largo de varias épocas en relación con territorios étnicos, regionales y nacionales:

       Es previsible que la influencia del TLC será débil ya que el rendimiento económico
       de las inversiones es menor.
       La proximidad cultural entre las naciones de América está dejando de ser una simple
       herencia de la dominación colonial o una expresión inconvincente de deseos en los
       discursos piticos para convertirse en experiencia diaria.

Cambio en la cultura de élites, la pro Los artistas se adaptan a mercados globales:

       Mayor reconocimiento en el exterior
       Las expo ferias contribuyen al juego multicultural.
       Mayor inversión en la industria editorial.
       Penetración de editoriales norteamericanas el mercado nacional.
       Pueden suscitar más cambios en el mercado editorial de EU que en México




Ma. Erika Verazas Lira                                                                  Página 14
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



Cambios en la comunicación masiva, dedicada a los grandes espectáculos (radio, cine, tv,
video):

       Descenso de costos en tecnologías audiovisuales favorecen el crecimiento y
       expansión de la industria.
       Se favorece la generación endógena de mensajes representativos de las culturas
       locales y nacionales.
       Mayor Penetración de TV en el mercado del norte y viceversa la tv por cable y
       satelital, mayor influencia del cine norteamericano.
       Asociación de empresas mexicanas con extranjeras permiten su expansión a otros
       países.

Cambios en los sistemas restringidos de información y comunicación destinados a quienes
toman decisiones (satélite, fax, teléfonos celulares y computadoras).

       El arribo tardío de América latina no puede compensarse ni siquiera aproximarse en
       la producción de tecnología avanzada.
       Mayor relación entre universidades mexicanas y norteamericanas.
       Redes como internet facilitan conectarse a la información de avanzada desde
       cualquier sitio

Nada puede hacer pensar que los demás países con los que México ha firmado acuerdos de
libre comercio ni Canadá, Chile, Colombia, Venezuela o Bolivia puedan aproximarse
siquiera a la presencia estadounidense en México. El 49% de inversión extranjera permitida
será ocupado mayoritariamente por los programas de televisión, los videos y las tecnologías
de punta de Estados Unidos. El tope de 20% que establecen las leyes de este país para el
capital foráneo señala claramente que no sólo en la desigualdad tecnológica se construye la
asimetría de la interacción.

A partir de estas condiciones, cabe preguntar si la llamada reorganización global de las
economías y culturas periféricas no conduce más bien a una norteamericanización. Este
riesgo de que la globalización sea reducida a un dominio estadounidense sobre la cultura
internacional, especialmente a través de las autopistas comunicacionales, no es exclusivo de
América Latina ni de los países periféricos. En el proceso de integración de un espacio
audiovisual europeo también está muy presente. Por eso vale la pena dedicar un tramo de
este texto a comparar el comportamiento de los gobiernos latinos de Europa en la
negociación del GATT, ocurrida en diciembre de 1993, con las posiciones latinoamericanas.




Ma. Erika Verazas Lira                                                             Página 15
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



                                       LA CORRUPCION

Factor es Principales para el estudio de la Corrupción: Cultural, Económico, Político y social

Social

La palabra corrupción deriva del latín corromperé, que significa ''romper juntos". Se trata de
una idea que tiene una larga historia. Desde luego, antecede a la invención de los estados
nacionales modernos, con su división característica entre lo público y lo privado. El vocablo
ha tenido, entre otras, las siguientes acepciones:

2.       Se dice de la sangre de quien ha sido condenado jurídicamente.

3.     De carácter degradado, infestado del mal, depravado, pervertido, malicioso o
maligno.

4.      Influenciado por cohecho; venal, perversión de una condición de rectitud o de
fidelidad.

5.      La corrupción es también a veces un término jurídico, definido en códigos civiles o
constitucionales.

6.      Se dice de idiomas o de textos cuya pureza ha sido destruida o degradada; cuando la
condición original o correcta de un texto ha sido alterada por ignorancia, por descuido o ha
sido viciada por alteraciones y errores.

7.       Se refiere en general a la adulteración.

8.       Se refiere a la pérdida de la inocencia por seducción o por violación.

En la mayor parte de estos casos, la noción de corrupción implica complicidad, discreción o
secreto. Por ello, la corrupción es vista como un enemigo interno de la sociedad y de las
buenas costumbres. Al igual que en el caso de la iconografía medieval de la "danza macabra",
donde la muerte era representada como un cuerpo danzante en plena descomposición, lleno
de gusanos y parásitos, así también se representa hoy al Estado, como un cuerpo político
corrompido por los vicios de sus ciudadanos, que aparecen ante éste como si fuesen agentes
de una infección.

La corrupción política es también representada con frecuencia como un mal que habita
permanentemente en el cuerpo social. A diferencia de la imagen de la guerra, que siempre es
figurada como un concurso abierto y público entre dos cuerpos más o menos parecidos, la
corrupción es representada casi siempre como un enemigo microscópico y oculto, que va
royendo los órganos internos del cuerpo político casi imperceptiblemente. El cuerpo político




Ma. Erika Verazas Lira                                                               Página 16
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



se doblega ante los poderes liliputienses de la corrupción, que son maldecidos por las buenas
conciencias como si se tratara de una infección, de un cáncer o de una plaga.

Estas metáforas nos revelan que la corrupción es un concepto donde se articula una idea de
la relación entre lo individual y lo colectivo: la sociedad es figurada como un cuerpo, el
ciudadano es como una célula, y el ciudadano corrupto es como una célula cancerosa o
como un agente de infección. Evidentemente, se trata de una metáfora muy útil para la
construcción de estados nacionales, ya que sirve para crear imágenes de fronteras claras, de
una ciudadanía ideal, y de un estado rector. Es seguramente por esto que los retratos
periodísticos de los narcotraficantes en el México de los años treinta, presentados en este
volumen por Luis Astorga, hacen tanto hincapié en la presencia de extranjeros (de chinos, de
judíos, polacos, rusos y norteamericanos). En verdad, el retrato periodístico de los
narcotraficantes de la época muestra que toda la zona fronteriza entre México y los Estados
Unidos podía ser vista en un momento dado como un área especialmente susceptible a las
infecciones sociales, debido a la presencia, literal, de "cuerpos extraños" en su seno. De este
modo, las ideas acerca de la corrupción y del narcotráfico se ligan a ansiedades respecto de la
integridad del cuerpo nacional, de la permeabilidad de sus fronteras, y de la capacidad de
influencia de los "cuerpos extraños".

Cultural
Como categoría cultural, la corrupción incluye a todas aquellas prácticas que aprovechan las
contradicciones o ambigüedades del sistema normativo para el lucro personal. Los corruptos
buscan fomentar estas contradicciones para luego enriquecerse con ellas, pero dicho
enriquecimiento también los condena en el plano moral. En este sentido, podríamos afirmar
que la corrupción representa un reto a una teoría dominante del valor. Me refiero
especialmente a la teoría utilitaria, donde se supone que la procuración del bien privado
redunda de manera natural en el bien público. Como la corrupción implica una apropiación
privada e ilegítima del valor, resulta ideológicamente incómoda, ya que sustituye la
producción de valor por trabajo. con producción de valor por la subversión del sistema
normativo.
Un ejemplo final puede servirnos para redondear esta idea. La imagen del Estado nacional,
como un cuerpo mestizo que sintetizó la cultura y la historia española e indígena, quedó
erosionada después de 1982 por el debilitamiento del Estado proteccionista, que es un
proceso que ha llevado a la mercantilización de buena parte de los bienes que se habían
considerado patrimoniales, incluyendo la tierra y la mayor parte de las compañías que habían
sido estatales. Resultado de ello, es que los productos tradicionales son sustituidos por
artefactos hechos en el extranjero, o que son producidos en México con especificaciones
orientadas a su consumo en el mercado internacional, cortando así algunos de sus lazos con
las tradiciones históricas de México. Por estas razones, la mercantilización de la cultura
genera cierta clase de hibridez cultural que puede ser vista como una amenaza a la pureza del
cuerpo político y, por tanto, como una fuente de corrupción.


Ma. Erika Verazas Lira                                                               Página 17
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



Económico

Las imágenes de la corrupción han ido transformándose, tanto desde el punto de vista de lo
que critican como en cuanto a su virulencia. La historia de estas transformaciones se liga de
manera directa a la historia de los diversos proyectos reformistas. La corrupción en dichos
contextos surge como un aspecto especialmente punzante y poderoso del lenguaje político
que sirve para condenar a un grupo dominante o para condenar un statu quo. Sin embargo,
el papel central de la corrupción en los discursos reformistas y revolucionarios no agota la
importancia del fenómeno. Es también relevante la cuestión práctica respecto de los efectos
de prácticas corruptas en la economía nacional. Hay dos aspectos de esta cuestión que nos
preocupan aquí: la importancia de apropiaciones privadas de las funciones estatales para el
mantenimiento del aparato estatal en sí mismo, y el significado de estas apropiaciones
privadas para los procesos de formación de clases sociales. Los trabajos de este libro tratan
varios aspectos específicos de estas dos cuestiones, de modo que posiblemente resulte útil un
panorama general de la cuestión.

Político

En un ensayo útil acerca de la corrupción política, Fernando Escalante resume el tipo de
trabajo que se logra a través de ésta. "En términos generales", nos dice: "es posible derivar las
diferentes condiciones materiales de una explicación sintética del sentido de la corrupción
como mediación para salvar una brecha entre el orden jurídico y el orden práctico, vigente
socialmente" (1989: 333, cursivas en el original). De ahí enumera cinco funciones de
mediación de la corrupción:



   1. Mediación entre los atributos formales del poder estatal y las necesidades reales de
      control social.
   2. Mediación entre el poder real social y el poder político formal.
   3. Mediación entre las dinámicas del mercado y los reglamentos /jurídicos.
   4. Mediación entre los recursos administrativos de una institución burocrática y la
      demanda social para sus servicios.
   5. Mediación de la tensión provocada por la relación entre impunidad de fado de
      ciertos personajes y las responsabilidades de los servidores públicos.

Algunas de estas funciones surgen principalmente de los conflictos en el sistema de
representación política, mientras otras apuntan a la relación entre las instituciones del Estado
y la dinámica de producción y de formación de clases sociales.




Ma. Erika Verazas Lira                                                                 Página 18
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



                                     CONCLUSION

    Después de hacer un análisis minucioso de estos seis temas, que si bien no son los únicos
problemas sociales que tiene el país, si son de importante relevancia para el estado mexicano,
mismos que al agudizarse repercuten indudablemente a nivel internacional y colocan a
México bajo el umbral de un sistema político en colapso; lo que obviamente no favorece en
nada al país sino todo lo contrario influye desfavorablemente ya que no implica confianza
para la inversión económica extranjera, inclusive, ni nacional.
Pero, ¿cuales son los factores que desatan esta serie de problemas? Bueno, a mi buen juicio
la corrupción; la corrupción es como el vagón principal del tren, ya que en general los seis
temas se vinculan directamente con los factores políticos, económicos, sociales y culturales.

Si hablamos de la desigualdad Regional, vemos que una de las principales causas de este
problema es la mala distribución de los recursos, ocasionada por políticos corruptos, lo que
agrava la pobreza y la desigualdad regional en México.

La Satisfacción Desigual de las Necesidades Esenciales de México, La constitución establece
los derechos esenciales de la población, cumpliendo ampliamente en el ámbito educativo,
sin embargo debido a las condiciones socioeconómicas que vive nuestro país, se torna
insuficiente la capacidad de asistencia social desfavoreciendo en todo sentido al sector
campesino, ya que los legisladores generan políticas y reglamentos que benefician solo a los
grandes empresarios; y caemos otra vez en la corrupción.

Multiculturalidad e Inmigración: Este tema como lo menciona Zapata Barrero, no es nuevo,
tiene sus orígenes históricos desde la época de la Conquista, sin embargo, cabe destacarlo de
entre los demás, debido a que forma parte de un problema social agudizado que se ha ido
incrementando pese a los desfortunios que viven nuestros compatriotas y que muchas veces
llegan a ser fatales. Pero, que es lo que causa la circulación forzada de inmigrantes? Barrero
menciona en su ensayo tres procesos de estudio: Global, Histórico y Político. Dentro de este
punto, destaca el factor económico que se desencadena como consecuencia del desempleo y
la pobreza que se suscita a raíz del Tratado de Libre Comercio, generando inconformidad
social ante un escenario económico de precariedad y de concentración de la riqueza en
pocos individuos siendo este un jugoso negocio entre los países de mayor movimiento
mercantil como lo es EEUU quien obtiene mejores beneficios por su cantidad de
exportación. De esta manera nos topamos también con la Corrupción, en donde el gobierno
Fomenta políticas y reglamentaciones desacertadas e insensibles tal ejemplo se ilustra al
desproteger al sector privado (nacional), y permitir el libre comercio sin ninguna restricción,
por lo que las pequeñas empresas prácticamente desaparecieron y las que corrieron con
mejor suerte se fusionaron con las de mayor nivel.

 Por otro lado, hablando de frontera norte ―Operativo Guardián‖ y Frontera sur ―Plan Sur‖,
ambas fronteras de México, tienen como plan fundamental detener el tránsito de
indocumentados, pero la diferencia radica en la manera de hacerlo; México por un lado se
queja del maltrato que sufren sus connacionales, siendo que a mi juicio los indocumentados


Ma. Erika Verazas Lira                                                               Página 19
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



en frontera norte son al menos tratados con mayor dignidad que como lo hace México con
indocumentados en frontera sur, basta con ver como tienen a los indocumentados en
condiciones de extremo hacinamiento, hombres y mujeres y niños inclusive, en donde las
mujeres son ultrajadas sexualmente por los mismos custodios quienes sin piedad las toman y
amenazan para que no los denuncien, éstas por miedo callan y solo ansían el momento de
ser repatriadas a su lugar de origen, sin embargo ante la crisis económica que viven en sus
hogares, vuelven a arriesgarse, e intentan cruzar la frontera cuantas veces sean necesarias para
lograr ―El sueño Americano‖.

Las crisis de 1982, como consecuencia de la mala Administración del Presidente José López
Portillo fue el factor incipiente de estos problemas sociales, ya que de aquí parten los
siguientes puntos:

       La reducción de los niveles de inversión extranjera (caos financiero)
       Reducción de los ingresos públicos destinados a bienes y servicios esenciales
       Aumento de la deuda externa
       Aumento de los gastos públicos (financiamiento a los inversionistas)
       Reducción de empleos en el sector público y privado. (contribuye a la delincuencia)
       Agravamiento de la pobreza y desigualdad
       Inestabilidad política

Estas causas, por mencionar algunas son también parte de los factores que propician la
corrupción en México. No podemos concluir este tema sin antes reconocer los esfuerzos del
Presidente Miguel de la Madrid que ayudaron, aunque no del todo, a la recuperación
económica y política del país. Es por ello que estos problemas van de la mano, siendo la
corrupción como ya mencioné, la locomotora de esta serie de eventos.

Y por eso me atrevo a contribuir un poco en la resolución de un problema maligno que
aqueja a nuestra sociedad.

Los niveles de corrupción en los ámbitos, económicos, políticos, sociales y culturales,
disminuirían, si se mejoraran nuestros niveles de educación y se inculcaran los valores éticos
y morales, al igual que la dignidad de todo ser humano.
Vasta con ver en los adolescentes el bajo o nulo amor que tienen hacia su patria, la nación
que los vio crecer; o las niñas adolescentes quienes han perdido el pudor, la dignidad y el
respeto a si mismas. Me refiero específicamente a la categoría adolescente porque forman
parte importante de la sociedad, y porque se encuentran dentro del nivel educativo en el que
definen su personalidad, es decir que si no es un adolescente bien centrado en sus valores y
criado dentro de un seno familiar que lo guíen durante esa etapa que creo yo es la mas difícil
del ser humano, puede ser el comienzo de la descomposición como ser social. Y para esto se
necesitarían profesores preparados que sean capaces de transmitir con su ejemplo y
estrategias de aprendizaje el amor a la patria, a sus raíces, a la educación misma, que
mediante una formación integral y paulatina forjara a un adulto preparado con visión hacia
el futuro, pero a la vez psicológicamente sano y con la plena convicción de contribuir de
alguna manera en el desarrollo económico político y social del país.



Ma. Erika Verazas Lira                                                                Página 20
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



Si bien es cierto que la corrupción es un tema muy complejo y difícil de erradicar, como lo
menciona Lomnitz en su ensayo; yo como estudiante de primer semestre en Ciencias
Políticas, me niego rotundamente a pensar que la corrupción no se pueda combatir, porque
aceptarlo significaría caer en la mediocridad e involuntariamente ir aceptando que la
corrupción forma parte del sistema político nacional. Claro está que la corrupción no se
puede erradicar, pero podemos, digamos, estudiarla más a fondo, no desde un nivel
generalizado sino mas particular y en sus diferentes facetas; para esto se puede echar mano
de los jóvenes universitarios, aplicando estudios estratégicos bien organizados bajo
observación de un grupo de especialistas de las diversas áreas de estudio, y al mismo tiempo
promuevan soluciones. Aunado a esto la difusión masiva como radio y tv. De programas
infantiles que promuevan los valores de ética y moral, con la finalidad de sembrar
observadores domésticos de la buena conducta. A los padres nos avergüenza que los hijos
corrijan o remarquen nuestros malos actos.

Por otro lado el granito de arena que le corresponde aportar al sector político es, a mi punto
de vista, la simplicidad de las leyes, es decir evitar tramites innecesarios de todo proceso que
de alguna manera son un factor importante que contribuye a la corrupción.

En la actualidad, como buenos mexicanos y con la frecuencia con la que abordamos este
tren, por así decirlo, de una u otra forma hemos caído en las garras de la corrupción y hasta
damos gracias a Dios porque existe, ya que quizá hemos obtenido algún beneficio; pero,
¿que pasa cuando la corrupción cambia de giro, y pasamos a ser sus víctimas?, ¡ah! Entonces
si culpamos y criticamos al mal gobierno sin hacer acto de conciencia y reconocer que si la
corrupción se ha desbordado en demasía es porque nosotros mismos la hemos alimentado
sin imaginar que gente inocente sea victima de estos actos delictivos, como por ejemplo el
caso de Silvia Vargas, por mencionar alguno, en el cual se presume de cierta colusión entre la
delincuencia organizada y la PGR, quien se supone que es el órgano encargado de
protegernos.

Por todo esto es que hago tanto énfasis en la imperante necesidad de Mitigar la Corrupción,
para que podamos gozar de un gobierno con libertad y plena democracia social, política,
económica y cultural.




Ma. Erika Verazas Lira                                                                Página 21
ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE



                                    BIBLIOGRAFIA


Boltvinik, Julio ―Satisfacción desigual de las necesidades esenciales en México‖
Boltvinik ‐ La desigualdad en México, 1992 Cita: pág. 17‐64

García Canclini, Néstor. «Políticas culturales e integración norteamericana: una perspectiva
desde México», en García Canclini, op.cit., pp. 13‐40.

Zapata Barrero, Ricard. ―Multiculturalidad e inmigración‖. Editorial Síntesis. España, 2004.
Cita Pág. 91‐122

Hernández Laos, Enrique. 1984. ―La Desigualdad Regional en México‖. En varios autores,
La desigualdad social en México. Siglo XXI Editores, México. pág. 155‐190

Lomnitz, Claudio ―Vicios públicos y virtudes privadas: la corrupción en México‖,
México, 2000 – Miguel Ángel Porrúa pág. 11‐29

Basáñez, Miguel ―El pulso de los sexenios: 20 años de crisis en México‖, siglo XXI,
                México 1991. Cita: La crisis de 1982 y de 1987 pág. 69‐113




Ma. Erika Verazas Lira                                                                Página 22

More Related Content

What's hot

INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
Kathe Rodriguez F
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
havolin
 
Las areas culturales y los elementos
Las areas culturales y los elementosLas areas culturales y los elementos
Las areas culturales y los elementos
xaviermoraa
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui
Nuevo Apurimac
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
Maritza_Navarrete
 
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
DiegoArias138
 
Cultura y civilizacion
Cultura y civilizacionCultura y civilizacion
Cultura y civilizacion
juandelgadoa
 

What's hot (20)

Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
 
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
 
Sociologia industrial y deporte
Sociologia industrial y deporteSociologia industrial y deporte
Sociologia industrial y deporte
 
Teorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marxTeorias de conflicto karl marx
Teorias de conflicto karl marx
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
 
Teoría crítica mapa
Teoría crítica mapaTeoría crítica mapa
Teoría crítica mapa
 
Las areas culturales y los elementos
Las areas culturales y los elementosLas areas culturales y los elementos
Las areas culturales y los elementos
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
 
Pensamiento socialista
Pensamiento socialistaPensamiento socialista
Pensamiento socialista
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
 
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
Tema 3. La ciudadanía universal y la constitución de un Estado, incluyente , ...
 
Cultura y civilizacion
Cultura y civilizacionCultura y civilizacion
Cultura y civilizacion
 
Enrique dussel el encubrimiento del otro
Enrique dussel el encubrimiento del otroEnrique dussel el encubrimiento del otro
Enrique dussel el encubrimiento del otro
 
SOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERALSOCIOLOGIA GENERAL
SOCIOLOGIA GENERAL
 

Viewers also liked

Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Maricruz Leyva Pariona
 
Ensayo problemas-sociales-de-mexico-a-finales-del-siglo-xx1-090714225804-phpa...
Ensayo problemas-sociales-de-mexico-a-finales-del-siglo-xx1-090714225804-phpa...Ensayo problemas-sociales-de-mexico-a-finales-del-siglo-xx1-090714225804-phpa...
Ensayo problemas-sociales-de-mexico-a-finales-del-siglo-xx1-090714225804-phpa...
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
Mapa conceptual argumentativo
Mapa conceptual argumentativoMapa conceptual argumentativo
Mapa conceptual argumentativo
juditzziamoxap
 
Mapa conceptual ''ensayo''
Mapa conceptual ''ensayo''Mapa conceptual ''ensayo''
Mapa conceptual ''ensayo''
packofrancisco93
 
Mapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoMapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayo
Gus Alvarez
 
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Mauricio Angarita
 

Viewers also liked (9)

Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
 
Ensayo problemas-sociales-de-mexico-a-finales-del-siglo-xx1-090714225804-phpa...
Ensayo problemas-sociales-de-mexico-a-finales-del-siglo-xx1-090714225804-phpa...Ensayo problemas-sociales-de-mexico-a-finales-del-siglo-xx1-090714225804-phpa...
Ensayo problemas-sociales-de-mexico-a-finales-del-siglo-xx1-090714225804-phpa...
 
Mapa conceptual del ensayo
Mapa conceptual del ensayoMapa conceptual del ensayo
Mapa conceptual del ensayo
 
Mapa conceptual argumentativo
Mapa conceptual argumentativoMapa conceptual argumentativo
Mapa conceptual argumentativo
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Mapa conceptual ''ensayo''
Mapa conceptual ''ensayo''Mapa conceptual ''ensayo''
Mapa conceptual ''ensayo''
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
 
Mapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoMapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayo
 
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
 

Similar to Ensayo Problemas Sociales

Participacion e inclusion social
Participacion e inclusion socialParticipacion e inclusion social
Participacion e inclusion social
Juan Lobo
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
Cristian Yuky
 

Similar to Ensayo Problemas Sociales (20)

Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacionalEnsayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
 
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico UniversitarioDeclaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
 
Trabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacionTrabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacion
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
 
Economía solidaria experiencias y conceptos
Economía solidaria experiencias y conceptosEconomía solidaria experiencias y conceptos
Economía solidaria experiencias y conceptos
 
Foro trabajo final
Foro trabajo finalForo trabajo final
Foro trabajo final
 
Revista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y PosconflictoRevista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y Posconflicto
 
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifiProspectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
 
Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...
Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...
Director Departamento de Economía y Administración, Universidad Nacional de Q...
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
 
CRISOL AGOSTO
CRISOL AGOSTOCRISOL AGOSTO
CRISOL AGOSTO
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Amenazas y Desafíos Sociales en la Costa Rica del Siglo XXI
Amenazas y Desafíos Sociales en la Costa Rica del Siglo XXIAmenazas y Desafíos Sociales en la Costa Rica del Siglo XXI
Amenazas y Desafíos Sociales en la Costa Rica del Siglo XXI
 
Participacion e inclusion social
Participacion e inclusion socialParticipacion e inclusion social
Participacion e inclusion social
 
De_las_versiones_modernas_de_la_ciudadania.pdf
De_las_versiones_modernas_de_la_ciudadania.pdfDe_las_versiones_modernas_de_la_ciudadania.pdf
De_las_versiones_modernas_de_la_ciudadania.pdf
 
Programa frenteestudiantil
Programa frenteestudiantilPrograma frenteestudiantil
Programa frenteestudiantil
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
 

More from Jorge Luis Castro

More from Jorge Luis Castro (20)

Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Jamapa, Ver.
Jamapa, Ver.Jamapa, Ver.
Jamapa, Ver.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La evolución de las sociedades
La evolución de las sociedadesLa evolución de las sociedades
La evolución de las sociedades
 
Ensayo sobre la política de aristóteles
Ensayo sobre la política de aristótelesEnsayo sobre la política de aristóteles
Ensayo sobre la política de aristóteles
 
Sistema politico cubano
Sistema politico cubanoSistema politico cubano
Sistema politico cubano
 
Sistema politico de japon y cuba
Sistema politico de japon y cubaSistema politico de japon y cuba
Sistema politico de japon y cuba
 
Los 6 sombreros-del-pensamiento
Los 6 sombreros-del-pensamientoLos 6 sombreros-del-pensamiento
Los 6 sombreros-del-pensamiento
 
La rebelion de las masas
La rebelion de las masasLa rebelion de las masas
La rebelion de las masas
 
Filosofia resumen unidad 2
Filosofia resumen unidad 2Filosofia resumen unidad 2
Filosofia resumen unidad 2
 
Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1
 
Cuadro administracion economica del turismo
Cuadro administracion  economica del turismoCuadro administracion  economica del turismo
Cuadro administracion economica del turismo
 
Cuadro administracion financiera del turismo
Cuadro administracion  financiera del turismoCuadro administracion  financiera del turismo
Cuadro administracion financiera del turismo
 
Esquema el sindicalismo mexicano en un contexto de cambio político
Esquema el sindicalismo mexicano en un contexto de cambio políticoEsquema el sindicalismo mexicano en un contexto de cambio político
Esquema el sindicalismo mexicano en un contexto de cambio político
 
Esquema problemas de la consolidación política en méxico
Esquema problemas de la consolidación política en méxicoEsquema problemas de la consolidación política en méxico
Esquema problemas de la consolidación política en méxico
 
Esquema origenes organización campesina en veracruz
Esquema origenes organización campesina en veracruzEsquema origenes organización campesina en veracruz
Esquema origenes organización campesina en veracruz
 
Finanzas Publicas El Rol del estado
Finanzas Publicas El Rol del estadoFinanzas Publicas El Rol del estado
Finanzas Publicas El Rol del estado
 
Administracion de riesgos seguros y fianzas en Mexico
Administracion de riesgos seguros y fianzas en MexicoAdministracion de riesgos seguros y fianzas en Mexico
Administracion de riesgos seguros y fianzas en Mexico
 

Recently uploaded

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Recently uploaded (20)

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 

Ensayo Problemas Sociales

  • 1. LICENCIATURA EN CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA 1/ER. SEMESTRE ENSAYO “PROBLEMAS SOCIALES DE MEXICO” POR: Ma. Erika Verazas Lira CATEDRATICA: Lic. Giovanna Patricia Torres Tello COORDINADORA ACADEMICA: Lic. Sandra Sánchez Vargas XALAPA, VER. A 20 DE DICIEMBRE DE 2008
  • 2. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE INDICE INTRODUCCION ............................................................................................................................................ 3 SATISFACCION DESIGUAL .......................................................................................................................... 4 DESIGUALDAD REGIONAL EN MEXICO ................................................................................................. 7 LA CRISIS DE 1982 .......................................................................................................................................... 9 LA CRISIS DE 1987 ........................................................................................................................................ 10 MULTICULTURALIDAD E INMIGRACION ............................................................................................ 12 Proceso Global. ................................................................................................................................................ 13 POLITICAS CULTURALES .......................................................................................................................... 14 LA CORRUPCION ......................................................................................................................................... 16 CONCLUSION ............................................................................................................................................... 19 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................. 22 Ma. Erika Verazas Lira Página 2
  • 3. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE INTRODUCCION México es considerado desde los años sesenta como un país en subdesarrollo, a partir de estándares establecidos por aquellos que se instituyeron como primer mundo. Muchas estrategias han permitido heredar la concepción de que somos país tercermundista, que trabajamos para llegar a ser primer mundo, hasta llegar a negociar la incorporación del país a la OCDE, coincidamos o no, ésta era una acción más para crear un espejismo que justificara desde una reelección presidencial hasta la apertura comercial en términos poco satisfactorios para los mexicanos, pero si para grupos con poder económico-político que poco a poco se han ido reconociendo y reestructurando, hasta nuestros días. Pero, ¿porque México, a pesar de tener tantas riquezas naturales continua en vías de desarrollo? Algunos intelectuales opinan que la causa de ser aun un país subdesarrollado, es por el desfortunio de tener como vecino del norte la sombra de la máxima potencia mundial quien ha venido manipulando indirectamente el Sistema Político Nacional. Sin embargo los problemas sociales que enfrenta México en la actualidad no son para menos y es por eso que en este ensayo daremos una visión más amplia a cerca de algunos de ellos entre los que se encuentran: - Crisis de 1982 de Miguel Basáñez - Satisfacción Desigual de Julio Boltvinik - Desigualdad Regional en México de Enrique Hernández Laos - Multiculturalidad e Inmigración de Ricardo Zapata Barrero - Políticas Culturales de Néstor García Canclini - La Corrupción en México de Claudio Lomnitz Ma. Erika Verazas Lira Página 3
  • 4. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE SATISFACCION DESIGUAL Julio Boltvinik nos dice que las necesidades esenciales tienen un carácter histórico social concreto. El desarrollo social de la capacidad de producción desarrolla, a su vez, el carácter, contenido y extensión de las necesidades. En una sociedad capitalista, las necesidades del proletariado se presentan, desde el punto de vista del proceso de producción, como necesidades de la reproducción de la fuerza de trabajo. A partir de estas consideraciones, se adopta una concepción de las necesidades esenciales, estas están determinadas históricamente y se expresan en las conquistas que la clase obrera alcanza, o lucha por alcanzar, y que se reflejan en la legislación, en la contratación colectiva o en las banderas de la lucha proletaria. Desde esta perspectiva, se definieron como necesidades esenciales aquellas que, de manera evidente y directa, requieren un esfuerzo productivo para su satisfacción. No se consideraron, por tanto, otras necesidades esenciales como cuidado, afecto, participación política, expresión, libre circulación, libertad personal, etc., que sólo de manera indirecta requieren de un esfuerzo productivo. PRINCIPALES NECESIDADES ESCENCIALES DE ACUERDO A JULIO BOLTVINIK Necesidad de Alimentación.- La población requiere alimentos y bebidas que le provean con los nutrientes necesarios para su desenvolvimiento normal y que, además, le permitan cumplir con pautas culturales mínimas. Necesidad de la instrucción pública.- deriva de la pérdida de importancia de la transmisión directa de conocimientos y de los requerimientos crecientes de calificación de la fuerza de trabajo. Necesidad de salud.- Esta necesidad supone no únicamente servicios de salud sino también higiene personal, condiciones higiénicas en el hogar, en el medio de trabajo o estudio y en el medio ambiente en general. Necesidad de vivienda.- ésta, más que una necesidad esencial constituye el satisfactor de resguardo, privada, descanso, convivencia e higiene. Necesidad de recreación y cultura.- se refiere al uso del tiempo libre de las personas y, por tanto, al acceso a medios impresos; a mensajes grabados o difundidos por medios electrónicos; a espectáculos, museos, juegos, deportes, pasees, fiestas y viajes de vacaciones. Necesidad de vestido y calzado.- Estas necesidades tienen reconocimiento universal. Por una parte, la cultura impone ciertas pautas de cuidado personal como el peinado, el corte del cabello y el afeitado de la barba. Por otra parte, impone normas de presentación del vestido, Ma. Erika Verazas Lira Página 4
  • 5. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE como el blanqueado y planchado de la ropa. Por último, está presente la necesidad casi universal de las mujeres adultas de lucir atractivas. Necesidad de transporte.- supone, en lo fundamental, acceso a servicios de transporte público (urbano y foráneo) de pasajeros y de carga doméstica. Otras necesidades.- Aquí se incluyen artículos como el reloj de pulso, impuesto por la disciplina horaria de la sociedad industrial. Algunos servicios presentes en casi cualquier sociedad como servicios legales y funerarios. Como producto de la creciente participación femenina en la fuerza de trabajo, el cuidado de los menores se ha socializado. El servicio de guarderías forma parte, también, de los satisfactores esenciales de los grupos de población en los cuales las mujeres participan activamente en la vida económica. El ser humano necesita, además, seguridad de que podrá tener acceso a los satisfactores esenciales durante toda su vida, independientemente de la situación particular en que se encuentre. Para ello se requieren seguros de vejez, enfermedad, incapacidad, invalidez, orfandad, viudez y desempleo. La seguridad social, entendida en este sentido restringido, no constituye una necesidad esencial, sino una condición para la satisfacción de todas las necesidades esenciales. Las necesidades esenciales y la Marginación El concepto de marginación, tal como se emplea en este trabajo, parte del documento de Coplamar denominado Bases para la acción, 1977-1982. En este documento se dejó asentado que el concepto de marginación se utilizaría para "caracterizar a aquellos grupos que han quedado al margen de los beneficios del desarrollo nacional, la riqueza generada, pero no necesariamente al margen de la generación de esa riqueza ni mucho menos de las condiciones que la hacen posible". Con ello quedó claro el rechazo al enfoque dualista según el cual los grupos y regiones marginadas lejos de contribuir al desarrollo constituyen una limitante de éste. Los grupos que han quedado al margen de los beneficios del desarrollo son —para La satisfacción de las necesidades esenciales no es un resultado automático de la forma de superación de la lógica capitalista ni siquiera en los países en los que, como en México, el Estado tiene una importante participación en la vida económica y social. Esto es así por cuatro razones: a) No toda la población económicamente activa tiene medios de producción propios que le permitan la producción directa en un nivel adecuado o, careciendo do éstos; encuentro empleo «salariado, puesto que no existen mecanismo» que aseguren el pleno empleo. Ma. Erika Verazas Lira Página 5
  • 6. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE b) Los niveles de salarios — particularmente, en las ramas, de producción (o empresas) de bajo desarrollo de las fuerzas productivas— suelen estar por debajo de los requeridos para satisfacer las necesidades esenciales». c) La lógica de la acumulación, tiende a concentrar la riqueza, y el ingreso en unas cuantas manos. Lo que le interesa al productor privado es la ganancia, independientemente si ella se consigue produciendo bienes básicos o suntuarios. d) Los marginados de los beneficios del desarrollo son principalmente los qué forman el ejército industrial de reserva, parte del proletariado ocupado y, por último, una parte de la población que no se ubica en la relacion capital trabajo, sino que labora por su cuenta en un nivel familiar o comunal, en relaciones de producción mercantil simple. La insatisfacción de las necesidades esenciales en México es menos un resultado del bajo nivel de desarrollo que de las fuerzas productivas que de la distribución de la riqueza social que resulta del modo de producción dominante. La riqueza y el producto social global, adecuadamente distribuidos, permitirían la satisfacción de las necesidades esenciales de toda la población y un ritmo adecuado de reproducción ampliada del aparato productivo. En presencia, sin embargo, del consumo suntuario de la clase dominante, el aparato productivo resulta insuficiente para atenderlo y simultáneamente satisfacer las necesidades esenciales de toda la población. Ma. Erika Verazas Lira Página 6
  • 7. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE DESIGUALDAD REGIONAL EN MEXICO México es un país desigual no sólo en lo económico, sino también en lo político, lo social y lo cultural. Por lo demás, las manifestaciones de tal desigualdad son evidentes: la distancia que separa los grupos de elevados ingresos de los de menores recursos no se ha reducido significativamente desde hace cuatro décadas; por el contrario, es posible que se haya acrecentado en términos absolutos. Como sabemos, la desigualdad económica por lo general se asocia con diferencias de oportunidades en los renglones educativo y social y, en no pocos casos, con diferencias en el acceso a los centros políticos de decisión. Resulta igualmente evidente que una de las dimensiones en la que se refleja tal desigualdad es la referida al aspecto espacial: la dicotomía urbano-rural y los contrastes inter e intra-rregionales son tan sólo dos manifestaciones del mismo fenómeno. Existen múltiples interpretaciones acerca de la naturaleza de los desequilibrios regionales, por un lado el amplio espectro va desde las teorías que sostienen la inevitabilidad de la convergencia (neoclásicos y dualistas), hasta las que subrayan la creciente divergencia interregional en los países capitalistas en vías de desarrollo (causación acumulativa, colonialismo interno). La teoría de la Convergencia: Predice una tendencia de largo plazo hacia la igualación interregional en los precios y los factores, por lo tanto una igualdad en el ingreso promedio de las regiones. Las disparidades interregionales obedecen a la incapacidad de la realidad para adecuarse a los supuestos establecidos La Teoría de la causación acumulativa, colonialismo interno: Predice el aumento de los desequilibrios interregionales en países de escasos o mediano desarrollo capitalista (Causación acumulativa, Colonialismo Interno) Myrdal y Hirschman Las regiones atrasadas lo están no por que no hayan sido capaces de desarrollarse si no porque han sido expoliadas de su capital y de su riqueza por parte de las regiones centrales. Otros factores apuntados por la teoría de la causación acumulativa complementaron y reforzaron los desequilibrios regionales en México, por un lado se debe principalmente a la Naturaleza selectiva de la Migración durante las primeras cinco décadas del siglo XX ya que al aumentar por un lado favoreció a las regiones dinámicas (zonas urbanas) y por otro lado desfavoreció a las clases más rezagadas (zonas rurales); también importante destacar la Ma. Erika Verazas Lira Página 7
  • 8. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE apropiación por parte de regiones centrales del excedente económico generado en las regiones tributarias. De acuerdo a la teoría de la causación acumulativa de Myrdal el aumento en tales disparidades obedece al impacto diferencial que provocan las economías de aglomeración y de escala entre las distintas regiones a los efectos que estas imponen al proceso de acumulación y a los efectos que deriven de la transferencia selectiva de recursos humanos y de capital de las regiones pobres a las regiones dinámicas En las décadas de 1950 a 1980, Las regiones del valle de México, Noroeste y Norte captaron más del 68% del total de recursos depositados en el sistema bancario y recibieron cerca del 80% del financiamiento otorgado, así también El Valle de México y la región Norte (Monterrey) salieron beneficiados del excedente económico proveniente de las demás regiones. Esto parecería sostener la hipótesis de a mayor extracción del excedente en una región disminuye el nivel de ingreso per cápita sin embargo este proceso descrito no fue uniforme, por ejemplo: En la década de 1950 – 1970 El sistema Bancario Fue extendiendo la captación de recursos financieros a las regiones menos favorecidas. Fue concentrando el crédito en regiones centrales. Por el contrario en los años 70s parecieron revertirse estas tendencias: Se registro una relativa concentración en la captación aunada a la desconcentración regional del sistema bancario. De lo anterior podemos mencionar que el desarrollo regional de México ha seguido las características de la causalidad acumulativa sin embargo queda claro una ligera reversión durante los años 70´s. Ma. Erika Verazas Lira Página 8
  • 9. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE LA CRISIS DE 1982 LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA, como consecuencia de la crisis de 1982, fue sin duda el hecho más controvertido de los últimos 20 años del siglo XX, que movilizó en favor y en contra a la opinión pública nacional. Motivó y desmotivó al mismo tiempo a distintos segmentos de la población y marcó de manera importante el curso posterior de las acciones, tanto políticas como económicas. Después de la ominosa negativa norteamericana en diciembre de 1977 a la compra de gas mexicano ya casi concluida la construcción del gasoducto Cactus Reynosa en diciembre de 1977, los tratos entre los presidentes López Portillo y Cárter no podría decirse que eran inmejorables, como lo acredita la visita que Cárter hizo a la ciudad de México en febrero de 1979. La decisión de no entrar al GATT en marzo de 1980 y la visita a Cuba en septiembre de ese año, adicionadas de la descripción de la política internacional y la reflexión sobre la validez de la propiedad privada que López Portillo hizo con motivo de la IV Reunión de la República en Hermosillo en febrero de 1981 y el comunicado que suscribió con Francia sobre El Salvador en agosto de ese año, deben haber ido incrementando las actitudes de recelo y reserva hacia México en las agencias estratégicas norteamericanas. FACTORES QUE PRECIPITARON LA CRISIS DE 1982 las contradicciones generadas en el proceso de desarrollo del país y la inflexibilidad de la política económica para reaccionar con oportunidad a las circunstancias adversas. Los cambios bruscos en las condiciones económicas internacionales: o caída en los precios del petróleo o Alza en las tasas de interés o Estrechez del financiamiento, o Desmedido déficit público o El alarmante deterioro del sector externo incluyendo una gran fuga de divisas. o La inflación o La caída del producto nacional o Y una alta desintermediación financiera, entre otros. Para entender la crisis de 1982 es indispensable tener presente, además del marco político bilateral, el hundimiento petrolero que arrastró a gobierno y empresas, así como el proceso de la sucesión presidencial que cada vez más se ha venido revelando como altamente perturbador. Para financiar el desarrollo del sector energético y las importaciones masivas de bienes de capital que perseguían el mantenimiento de una tasa de crecimiento también anormalmente alta, el país incurrió en un acelerado proceso de endeudamiento externo que a la postre resultaría insostenible y llevaría por igual a la suspensión del crédito externo, al deterioro de Ma. Erika Verazas Lira Página 9
  • 10. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE la confianza empresarial, a la crisis de las finanzas públicas y, finalmente, a la nacionalización de la banca. Los desequilibrios estructurales de la economía mexicana pudieron ser sobrellevados y pospuestos gracias a la bonanza petrolera. Sin embargo, el grave y creciente deterioro hizo aflorar dichas contradicciones e hizo evidente la gran fragilidad del esquema de financiamiento del desarrollo basado en el uso de deuda, especialmente externa y de los recursos petroleros. LA CRISIS DE 1987 El auge bursátil que se inició en 1983 tuvo un sentido inverso al comportamiento real de la economía, es decir, el índice de la Bolsa crecía mientras la producción se hundía. La política gubernamental daba claras señales de aliento al capital y de sujeción y control de los obreros, conformando una percepción positiva del futuro en los empresarios e inversionistas, motivándolos a arriesgar capital, no en industrias pero sí en acciones. El auge de la Bolsa se detuvo y revirtió sin más base real que la culminación de un proceso sucesorio presidencial, salpicado si acaso de algunas novedades importantes, pero que al multiplicar las señales del desplome se convirtió en un fenómeno de opinión pública y adquirió la fuerza y capacidad de arrastrar, entonces sí, variables reales e importantes de la economía que generaron esta cuarta crisis: Precio del dólar Tasa de interés Demandas salariales Precios y tarifas del sector público Así, euforia bursátil y sucesión presidencial son los dos ejes centrales para entender la formación de esta cuarta crisis. El gobierno propició el auge bursátil, como hemos visto, y no sólo eso sino que mantuvo una desregulación casi completa del mercado, a pesar del notorio crecimiento del mismo como receptor y administrador del ahorro de muchos mexicanos. Tal desregulación, como se probó después, propició la ejecución de la gigantesca maniobra especulativa que precipitó el desplome de octubre y, también, la comisión de abusos y actos fraudulentos en algunas casas de bolsa contra los inversionistas. El desplome bursátil mismo y su secuela inmediata de dolarización, fuga de capitales y devaluación, no deben contemplarse como la pérdida de la confianza recuperada, sino más bien como el costo de tal recuperación. Podemos ubicar el inicio de la crisis de 1987 en el cierre del mercado bursátil decretado a instancias de las autoridades financieras el lunes 5 de octubre. Los tradicionales voceros periodísticos del capital financiero —Luis E. Mercado y José Pérez Stuart, entre otros— externaron el descontento que la medida generó entre los intermediarios financieros no bancarios. Ma. Erika Verazas Lira Página 10
  • 11. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE La devaluación del tipo de cambio libre, concretada el 18 de noviembre con el retiro del Banco de México del mercado libre cambiario, provocó una ola de especulación con los precios que se tradujo en un repunte de la inflación. A pesar de que no existe una relación directa entre el tipo de cambio libre y los bienes y servicios producidos internamente, en las cuatro semanas siguientes se desató un proceso de reetiquetación de mercancías que en algunos casos provocó aumentos de precios hasta del 50%. Aunado a esto al igual que en la crisis de 1982 intervinieron factores políticos debido a los procesos electorales en puerta para la sucesión presidencial, donde sin duda era muy diferente debido a los aires democratizadores de diferente corrientes políticas tanto dentro del partido en le gobierno como de la oposición lo cual llena de efervescencia a la sociedad en general. Ma. Erika Verazas Lira Página 11
  • 12. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE MULTICULTURALIDAD E INMIGRACION La multiculturalidad y la inmigración son asuntos complejos: La permanencia de los inmigrantes provoca tensiones y situaciones interpretables. La multiculturalidad plantea tener que hacer políticas en escenarios de gran incertidumbre, tanto en el proceso de identificación de las zonas de conflicto a resolver como al plantearnos los efectos que podría tener, si se aplicase una determinada política. La complejidad del tema radica también en que debemos tratar situaciones que generan grandes interrogantes sobre nosotros mismos, tanto como personas que somos como por la posición que tengamos y que nos obligue a tomar decisiones. El proceso de multiculturalidad tiene su origen en la inmigración en la cual el individuo busca mejorar su sistema de vida, tener una expectativa diferente a la simple supervivencia pero también se puede dar por el simple hecho de tener lazos familiares que lo influyan, así también se puede dar por el alto índice de desempleo y pobreza en su lugar de origen; La inmigración propiamente dicha viene a alterar las estructuras políticas, ya que es obligada a modificarse para gestionar las tensiones que genera el migrantes, en lo social el migrante es víctima de conductas racistas pero aun así Los inmigrantes quieren dejar de serlo pero sin perder su identidad y su cultura, lo que conlleva a zonas de conflictos entre migrantes, ciudadanos e instituciones públicas; esto produce consecuencias de inestabilidad fomentando fracturas sociales. Para Ricardo Zapata es muy importante, desmembrar este carácter polisémico. Es por ello que intenta destacar tres significados del proceso que le proporcionan un carácter distintivo. Esto significa que a pesar de que para muchos este proceso de multiculturalidad no es nada "nuevo" para la historia, sí que presenta tres rasgos que lo hacen diferente. Esto es, que el proceso de multiculturalidad puede ser interpretado como un proceso global, histórico y político: En términos de inclusión/exclusión, la inclusión es el resultado del proceso de integración. De hecho, su última etapa. Esto significa que cuando decimos que un inmigrante no está integrado, lo que estamos poniendo de relieve es que existen situaciones en las que se siente excluido de la corriente principal de la sociedad debido a su situación jurídica, su nacionalidad y su cultura, por tener que expresar una identidad social y política dada por la lógica estatal. En nuestros términos, la identidad del inmigrante no se adquiere por nacimiento como la del ciudadano, sino que responde a una cierta expresión del fundamentalismo estatal. Asimismo, podemos inferir que el enfoque político que adopto insiste en Que la inmigración es un problema estructural. Esto significa que para integrar a los inmigrantes debemos asumir que se deben modificar nuestras estructuras políticas tradicionales. Ma. Erika Verazas Lira Página 12
  • 13. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE Proceso Global. El proceso de multiculturalidad entendido como proceso global centra el debate en la relación emir inmigración, derechos humanos y justicia distributiva global. De entrada, al asumir que este proceso está vinculado directamente con el proceso de globalización, compartimos que tienen una característica que los une: su inevitabilidad histórica; lo que debe discutirse no es si nuestras sociedades serán o no multiculturales (asumimos que serán forzosamente multiculturales), sino cómo gestionar este proceso sin vulnerar los valores que articulan nuestras sociedades y estructuras institucionales. resulta además curioso que si bien i1 pío» eso de globalización ha generado movimientos alternativos y lotos soii.des globales en contra de una determinada forma de entender esta globalización económica sin justicia distributiva global, el proceso de multiculturalidad, al tratarse de un proceso de globalización pero no de capitales ni de mercancías, sino de personas, genera movimientos conservadores en contra. Esos mismos movimientos son los que perciben tan solo los beneficios netos de la globalización económica, esta es la estampa de una cierta hipocresía política, pero también de una cierta irresponsabilidad social. Nos queremos beneficiar de la globalización económica, pero no queremos gestionar uno de sus efectos, el proceso de multiculturalidad. Todavía no asumimos que ambos procesos son dos caras de una misma moneda. Ambos procesos no son diferentes sino que están muy ligados. Proceso Histórico Como proceso histórico, los movimientos de inmigrantes son similares actualmente a los movimientos obreros que caracterizaron el paso del siglo XIX al siglo XX. En los libros de historia futuros, el paso del siglo XX al siglo XXI será sin duda recordado como el de los movimientos inmigrantes. Los temas de las protestas son muy parecidos: derechos, acceso a la vida pública, poder tener una vida digna. Esto demuestra que históricamente la adquisición de la ciudadanía siempre se ha hecho según unos criterios que dependen en última instancia de decisiones políticas. Proceso Político. Como proceso político, la inmigración debe ser considerada como el principal factor de cambio estructural y el nuevo factor generativo de desigualdades. Todas las épocas han tenido sus motores de grandes transformaciones sociales, políticas y culturales. Hoy en día este motor tiene un nombre: multiculturalidad e inmigración. Lo que estamos presenciando son las dificultades que existen de asumir y gestionar estos cambios. En primer lugar, el proceso de multiculturalidad entendido como proceso político se centra en las relaciones verticales que mantiene el inmigrante con nuestras instituciones, y no tanto en las horizontales como si litera un proceso social Ma. Erika Verazas Lira Página 13
  • 14. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE POLITICAS CULTURALES Una de las diferencias respecto de las polémicas previas a la aprobación del Tratado es que hemos pasado de críticas generales al posible impacto sobre «la identidad mexicana» a análisis particulares de lo que puede significar la liberalización comercial en cada área. Como veremos, los efectos no son los mismos en la cultura tradicional que llamaremos histórico- territorial, en la cultura de élites, en la que circula por los medios masivos o la referida a las nuevas tecnologías de información y comunicación. Al diferenciar estos circuitos, estamos proponiendo un modelo de análisis conjunto de los campos culturales que haga posible examinar los desafíos del libre comercio y la integración supranacional con la especificidad que cada caso requiere. ¿Cuándo comenzó la integración de América Latina al mercado mundial? Autores como Immanuel Wallerstein y Aníbal Quijano fijan como inicio el momento de la conquista y colonización de América. Es innegable que se pueden rastrear los orígenes en la instauración de métodos homogéneos de control del trabajo, desde el siglo XVI, para diferentes regiones que unificaron estilos locales de producción y consumo. La cristianización de los indígenas, su alfabetización en español y portugués, y la uniformación de sistemas políticos y educacionales fueron consiguiendo uno de los procesos homogeneizadores más eficaces del planeta. Quizá con la excepción de los países árabes no exista otra zona en la que un número tan grande de Estados independientes comparta un mismo idioma, una historia, una religión predominante, y además tenga una posición más o menos conjunta, durante cinco siglos, en relación con las metrópolis. Cambios en el ámbito histórico territorial, saberes, hábitos y experiencias organizadas a lo largo de varias épocas en relación con territorios étnicos, regionales y nacionales: Es previsible que la influencia del TLC será débil ya que el rendimiento económico de las inversiones es menor. La proximidad cultural entre las naciones de América está dejando de ser una simple herencia de la dominación colonial o una expresión inconvincente de deseos en los discursos piticos para convertirse en experiencia diaria. Cambio en la cultura de élites, la pro Los artistas se adaptan a mercados globales: Mayor reconocimiento en el exterior Las expo ferias contribuyen al juego multicultural. Mayor inversión en la industria editorial. Penetración de editoriales norteamericanas el mercado nacional. Pueden suscitar más cambios en el mercado editorial de EU que en México Ma. Erika Verazas Lira Página 14
  • 15. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE Cambios en la comunicación masiva, dedicada a los grandes espectáculos (radio, cine, tv, video): Descenso de costos en tecnologías audiovisuales favorecen el crecimiento y expansión de la industria. Se favorece la generación endógena de mensajes representativos de las culturas locales y nacionales. Mayor Penetración de TV en el mercado del norte y viceversa la tv por cable y satelital, mayor influencia del cine norteamericano. Asociación de empresas mexicanas con extranjeras permiten su expansión a otros países. Cambios en los sistemas restringidos de información y comunicación destinados a quienes toman decisiones (satélite, fax, teléfonos celulares y computadoras). El arribo tardío de América latina no puede compensarse ni siquiera aproximarse en la producción de tecnología avanzada. Mayor relación entre universidades mexicanas y norteamericanas. Redes como internet facilitan conectarse a la información de avanzada desde cualquier sitio Nada puede hacer pensar que los demás países con los que México ha firmado acuerdos de libre comercio ni Canadá, Chile, Colombia, Venezuela o Bolivia puedan aproximarse siquiera a la presencia estadounidense en México. El 49% de inversión extranjera permitida será ocupado mayoritariamente por los programas de televisión, los videos y las tecnologías de punta de Estados Unidos. El tope de 20% que establecen las leyes de este país para el capital foráneo señala claramente que no sólo en la desigualdad tecnológica se construye la asimetría de la interacción. A partir de estas condiciones, cabe preguntar si la llamada reorganización global de las economías y culturas periféricas no conduce más bien a una norteamericanización. Este riesgo de que la globalización sea reducida a un dominio estadounidense sobre la cultura internacional, especialmente a través de las autopistas comunicacionales, no es exclusivo de América Latina ni de los países periféricos. En el proceso de integración de un espacio audiovisual europeo también está muy presente. Por eso vale la pena dedicar un tramo de este texto a comparar el comportamiento de los gobiernos latinos de Europa en la negociación del GATT, ocurrida en diciembre de 1993, con las posiciones latinoamericanas. Ma. Erika Verazas Lira Página 15
  • 16. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE LA CORRUPCION Factor es Principales para el estudio de la Corrupción: Cultural, Económico, Político y social Social La palabra corrupción deriva del latín corromperé, que significa ''romper juntos". Se trata de una idea que tiene una larga historia. Desde luego, antecede a la invención de los estados nacionales modernos, con su división característica entre lo público y lo privado. El vocablo ha tenido, entre otras, las siguientes acepciones: 2. Se dice de la sangre de quien ha sido condenado jurídicamente. 3. De carácter degradado, infestado del mal, depravado, pervertido, malicioso o maligno. 4. Influenciado por cohecho; venal, perversión de una condición de rectitud o de fidelidad. 5. La corrupción es también a veces un término jurídico, definido en códigos civiles o constitucionales. 6. Se dice de idiomas o de textos cuya pureza ha sido destruida o degradada; cuando la condición original o correcta de un texto ha sido alterada por ignorancia, por descuido o ha sido viciada por alteraciones y errores. 7. Se refiere en general a la adulteración. 8. Se refiere a la pérdida de la inocencia por seducción o por violación. En la mayor parte de estos casos, la noción de corrupción implica complicidad, discreción o secreto. Por ello, la corrupción es vista como un enemigo interno de la sociedad y de las buenas costumbres. Al igual que en el caso de la iconografía medieval de la "danza macabra", donde la muerte era representada como un cuerpo danzante en plena descomposición, lleno de gusanos y parásitos, así también se representa hoy al Estado, como un cuerpo político corrompido por los vicios de sus ciudadanos, que aparecen ante éste como si fuesen agentes de una infección. La corrupción política es también representada con frecuencia como un mal que habita permanentemente en el cuerpo social. A diferencia de la imagen de la guerra, que siempre es figurada como un concurso abierto y público entre dos cuerpos más o menos parecidos, la corrupción es representada casi siempre como un enemigo microscópico y oculto, que va royendo los órganos internos del cuerpo político casi imperceptiblemente. El cuerpo político Ma. Erika Verazas Lira Página 16
  • 17. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE se doblega ante los poderes liliputienses de la corrupción, que son maldecidos por las buenas conciencias como si se tratara de una infección, de un cáncer o de una plaga. Estas metáforas nos revelan que la corrupción es un concepto donde se articula una idea de la relación entre lo individual y lo colectivo: la sociedad es figurada como un cuerpo, el ciudadano es como una célula, y el ciudadano corrupto es como una célula cancerosa o como un agente de infección. Evidentemente, se trata de una metáfora muy útil para la construcción de estados nacionales, ya que sirve para crear imágenes de fronteras claras, de una ciudadanía ideal, y de un estado rector. Es seguramente por esto que los retratos periodísticos de los narcotraficantes en el México de los años treinta, presentados en este volumen por Luis Astorga, hacen tanto hincapié en la presencia de extranjeros (de chinos, de judíos, polacos, rusos y norteamericanos). En verdad, el retrato periodístico de los narcotraficantes de la época muestra que toda la zona fronteriza entre México y los Estados Unidos podía ser vista en un momento dado como un área especialmente susceptible a las infecciones sociales, debido a la presencia, literal, de "cuerpos extraños" en su seno. De este modo, las ideas acerca de la corrupción y del narcotráfico se ligan a ansiedades respecto de la integridad del cuerpo nacional, de la permeabilidad de sus fronteras, y de la capacidad de influencia de los "cuerpos extraños". Cultural Como categoría cultural, la corrupción incluye a todas aquellas prácticas que aprovechan las contradicciones o ambigüedades del sistema normativo para el lucro personal. Los corruptos buscan fomentar estas contradicciones para luego enriquecerse con ellas, pero dicho enriquecimiento también los condena en el plano moral. En este sentido, podríamos afirmar que la corrupción representa un reto a una teoría dominante del valor. Me refiero especialmente a la teoría utilitaria, donde se supone que la procuración del bien privado redunda de manera natural en el bien público. Como la corrupción implica una apropiación privada e ilegítima del valor, resulta ideológicamente incómoda, ya que sustituye la producción de valor por trabajo. con producción de valor por la subversión del sistema normativo. Un ejemplo final puede servirnos para redondear esta idea. La imagen del Estado nacional, como un cuerpo mestizo que sintetizó la cultura y la historia española e indígena, quedó erosionada después de 1982 por el debilitamiento del Estado proteccionista, que es un proceso que ha llevado a la mercantilización de buena parte de los bienes que se habían considerado patrimoniales, incluyendo la tierra y la mayor parte de las compañías que habían sido estatales. Resultado de ello, es que los productos tradicionales son sustituidos por artefactos hechos en el extranjero, o que son producidos en México con especificaciones orientadas a su consumo en el mercado internacional, cortando así algunos de sus lazos con las tradiciones históricas de México. Por estas razones, la mercantilización de la cultura genera cierta clase de hibridez cultural que puede ser vista como una amenaza a la pureza del cuerpo político y, por tanto, como una fuente de corrupción. Ma. Erika Verazas Lira Página 17
  • 18. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE Económico Las imágenes de la corrupción han ido transformándose, tanto desde el punto de vista de lo que critican como en cuanto a su virulencia. La historia de estas transformaciones se liga de manera directa a la historia de los diversos proyectos reformistas. La corrupción en dichos contextos surge como un aspecto especialmente punzante y poderoso del lenguaje político que sirve para condenar a un grupo dominante o para condenar un statu quo. Sin embargo, el papel central de la corrupción en los discursos reformistas y revolucionarios no agota la importancia del fenómeno. Es también relevante la cuestión práctica respecto de los efectos de prácticas corruptas en la economía nacional. Hay dos aspectos de esta cuestión que nos preocupan aquí: la importancia de apropiaciones privadas de las funciones estatales para el mantenimiento del aparato estatal en sí mismo, y el significado de estas apropiaciones privadas para los procesos de formación de clases sociales. Los trabajos de este libro tratan varios aspectos específicos de estas dos cuestiones, de modo que posiblemente resulte útil un panorama general de la cuestión. Político En un ensayo útil acerca de la corrupción política, Fernando Escalante resume el tipo de trabajo que se logra a través de ésta. "En términos generales", nos dice: "es posible derivar las diferentes condiciones materiales de una explicación sintética del sentido de la corrupción como mediación para salvar una brecha entre el orden jurídico y el orden práctico, vigente socialmente" (1989: 333, cursivas en el original). De ahí enumera cinco funciones de mediación de la corrupción: 1. Mediación entre los atributos formales del poder estatal y las necesidades reales de control social. 2. Mediación entre el poder real social y el poder político formal. 3. Mediación entre las dinámicas del mercado y los reglamentos /jurídicos. 4. Mediación entre los recursos administrativos de una institución burocrática y la demanda social para sus servicios. 5. Mediación de la tensión provocada por la relación entre impunidad de fado de ciertos personajes y las responsabilidades de los servidores públicos. Algunas de estas funciones surgen principalmente de los conflictos en el sistema de representación política, mientras otras apuntan a la relación entre las instituciones del Estado y la dinámica de producción y de formación de clases sociales. Ma. Erika Verazas Lira Página 18
  • 19. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE CONCLUSION Después de hacer un análisis minucioso de estos seis temas, que si bien no son los únicos problemas sociales que tiene el país, si son de importante relevancia para el estado mexicano, mismos que al agudizarse repercuten indudablemente a nivel internacional y colocan a México bajo el umbral de un sistema político en colapso; lo que obviamente no favorece en nada al país sino todo lo contrario influye desfavorablemente ya que no implica confianza para la inversión económica extranjera, inclusive, ni nacional. Pero, ¿cuales son los factores que desatan esta serie de problemas? Bueno, a mi buen juicio la corrupción; la corrupción es como el vagón principal del tren, ya que en general los seis temas se vinculan directamente con los factores políticos, económicos, sociales y culturales. Si hablamos de la desigualdad Regional, vemos que una de las principales causas de este problema es la mala distribución de los recursos, ocasionada por políticos corruptos, lo que agrava la pobreza y la desigualdad regional en México. La Satisfacción Desigual de las Necesidades Esenciales de México, La constitución establece los derechos esenciales de la población, cumpliendo ampliamente en el ámbito educativo, sin embargo debido a las condiciones socioeconómicas que vive nuestro país, se torna insuficiente la capacidad de asistencia social desfavoreciendo en todo sentido al sector campesino, ya que los legisladores generan políticas y reglamentos que benefician solo a los grandes empresarios; y caemos otra vez en la corrupción. Multiculturalidad e Inmigración: Este tema como lo menciona Zapata Barrero, no es nuevo, tiene sus orígenes históricos desde la época de la Conquista, sin embargo, cabe destacarlo de entre los demás, debido a que forma parte de un problema social agudizado que se ha ido incrementando pese a los desfortunios que viven nuestros compatriotas y que muchas veces llegan a ser fatales. Pero, que es lo que causa la circulación forzada de inmigrantes? Barrero menciona en su ensayo tres procesos de estudio: Global, Histórico y Político. Dentro de este punto, destaca el factor económico que se desencadena como consecuencia del desempleo y la pobreza que se suscita a raíz del Tratado de Libre Comercio, generando inconformidad social ante un escenario económico de precariedad y de concentración de la riqueza en pocos individuos siendo este un jugoso negocio entre los países de mayor movimiento mercantil como lo es EEUU quien obtiene mejores beneficios por su cantidad de exportación. De esta manera nos topamos también con la Corrupción, en donde el gobierno Fomenta políticas y reglamentaciones desacertadas e insensibles tal ejemplo se ilustra al desproteger al sector privado (nacional), y permitir el libre comercio sin ninguna restricción, por lo que las pequeñas empresas prácticamente desaparecieron y las que corrieron con mejor suerte se fusionaron con las de mayor nivel. Por otro lado, hablando de frontera norte ―Operativo Guardián‖ y Frontera sur ―Plan Sur‖, ambas fronteras de México, tienen como plan fundamental detener el tránsito de indocumentados, pero la diferencia radica en la manera de hacerlo; México por un lado se queja del maltrato que sufren sus connacionales, siendo que a mi juicio los indocumentados Ma. Erika Verazas Lira Página 19
  • 20. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE en frontera norte son al menos tratados con mayor dignidad que como lo hace México con indocumentados en frontera sur, basta con ver como tienen a los indocumentados en condiciones de extremo hacinamiento, hombres y mujeres y niños inclusive, en donde las mujeres son ultrajadas sexualmente por los mismos custodios quienes sin piedad las toman y amenazan para que no los denuncien, éstas por miedo callan y solo ansían el momento de ser repatriadas a su lugar de origen, sin embargo ante la crisis económica que viven en sus hogares, vuelven a arriesgarse, e intentan cruzar la frontera cuantas veces sean necesarias para lograr ―El sueño Americano‖. Las crisis de 1982, como consecuencia de la mala Administración del Presidente José López Portillo fue el factor incipiente de estos problemas sociales, ya que de aquí parten los siguientes puntos: La reducción de los niveles de inversión extranjera (caos financiero) Reducción de los ingresos públicos destinados a bienes y servicios esenciales Aumento de la deuda externa Aumento de los gastos públicos (financiamiento a los inversionistas) Reducción de empleos en el sector público y privado. (contribuye a la delincuencia) Agravamiento de la pobreza y desigualdad Inestabilidad política Estas causas, por mencionar algunas son también parte de los factores que propician la corrupción en México. No podemos concluir este tema sin antes reconocer los esfuerzos del Presidente Miguel de la Madrid que ayudaron, aunque no del todo, a la recuperación económica y política del país. Es por ello que estos problemas van de la mano, siendo la corrupción como ya mencioné, la locomotora de esta serie de eventos. Y por eso me atrevo a contribuir un poco en la resolución de un problema maligno que aqueja a nuestra sociedad. Los niveles de corrupción en los ámbitos, económicos, políticos, sociales y culturales, disminuirían, si se mejoraran nuestros niveles de educación y se inculcaran los valores éticos y morales, al igual que la dignidad de todo ser humano. Vasta con ver en los adolescentes el bajo o nulo amor que tienen hacia su patria, la nación que los vio crecer; o las niñas adolescentes quienes han perdido el pudor, la dignidad y el respeto a si mismas. Me refiero específicamente a la categoría adolescente porque forman parte importante de la sociedad, y porque se encuentran dentro del nivel educativo en el que definen su personalidad, es decir que si no es un adolescente bien centrado en sus valores y criado dentro de un seno familiar que lo guíen durante esa etapa que creo yo es la mas difícil del ser humano, puede ser el comienzo de la descomposición como ser social. Y para esto se necesitarían profesores preparados que sean capaces de transmitir con su ejemplo y estrategias de aprendizaje el amor a la patria, a sus raíces, a la educación misma, que mediante una formación integral y paulatina forjara a un adulto preparado con visión hacia el futuro, pero a la vez psicológicamente sano y con la plena convicción de contribuir de alguna manera en el desarrollo económico político y social del país. Ma. Erika Verazas Lira Página 20
  • 21. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE Si bien es cierto que la corrupción es un tema muy complejo y difícil de erradicar, como lo menciona Lomnitz en su ensayo; yo como estudiante de primer semestre en Ciencias Políticas, me niego rotundamente a pensar que la corrupción no se pueda combatir, porque aceptarlo significaría caer en la mediocridad e involuntariamente ir aceptando que la corrupción forma parte del sistema político nacional. Claro está que la corrupción no se puede erradicar, pero podemos, digamos, estudiarla más a fondo, no desde un nivel generalizado sino mas particular y en sus diferentes facetas; para esto se puede echar mano de los jóvenes universitarios, aplicando estudios estratégicos bien organizados bajo observación de un grupo de especialistas de las diversas áreas de estudio, y al mismo tiempo promuevan soluciones. Aunado a esto la difusión masiva como radio y tv. De programas infantiles que promuevan los valores de ética y moral, con la finalidad de sembrar observadores domésticos de la buena conducta. A los padres nos avergüenza que los hijos corrijan o remarquen nuestros malos actos. Por otro lado el granito de arena que le corresponde aportar al sector político es, a mi punto de vista, la simplicidad de las leyes, es decir evitar tramites innecesarios de todo proceso que de alguna manera son un factor importante que contribuye a la corrupción. En la actualidad, como buenos mexicanos y con la frecuencia con la que abordamos este tren, por así decirlo, de una u otra forma hemos caído en las garras de la corrupción y hasta damos gracias a Dios porque existe, ya que quizá hemos obtenido algún beneficio; pero, ¿que pasa cuando la corrupción cambia de giro, y pasamos a ser sus víctimas?, ¡ah! Entonces si culpamos y criticamos al mal gobierno sin hacer acto de conciencia y reconocer que si la corrupción se ha desbordado en demasía es porque nosotros mismos la hemos alimentado sin imaginar que gente inocente sea victima de estos actos delictivos, como por ejemplo el caso de Silvia Vargas, por mencionar alguno, en el cual se presume de cierta colusión entre la delincuencia organizada y la PGR, quien se supone que es el órgano encargado de protegernos. Por todo esto es que hago tanto énfasis en la imperante necesidad de Mitigar la Corrupción, para que podamos gozar de un gobierno con libertad y plena democracia social, política, económica y cultural. Ma. Erika Verazas Lira Página 21
  • 22. ESCUELA LIBRE DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA DE ORIENTE BIBLIOGRAFIA Boltvinik, Julio ―Satisfacción desigual de las necesidades esenciales en México‖ Boltvinik ‐ La desigualdad en México, 1992 Cita: pág. 17‐64 García Canclini, Néstor. «Políticas culturales e integración norteamericana: una perspectiva desde México», en García Canclini, op.cit., pp. 13‐40. Zapata Barrero, Ricard. ―Multiculturalidad e inmigración‖. Editorial Síntesis. España, 2004. Cita Pág. 91‐122 Hernández Laos, Enrique. 1984. ―La Desigualdad Regional en México‖. En varios autores, La desigualdad social en México. Siglo XXI Editores, México. pág. 155‐190 Lomnitz, Claudio ―Vicios públicos y virtudes privadas: la corrupción en México‖, México, 2000 – Miguel Ángel Porrúa pág. 11‐29 Basáñez, Miguel ―El pulso de los sexenios: 20 años de crisis en México‖, siglo XXI, México 1991. Cita: La crisis de 1982 y de 1987 pág. 69‐113 Ma. Erika Verazas Lira Página 22