Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 13 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 (20)

Advertisement

More from Sociedad Española de Cardiología (20)

Advertisement

Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19

  1. 1. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés Fármacos antiarrítmicos y proarrítmias en terapia COVID Consideraciones del tratamiento antitrombótico Otras interacciones
  2. 2. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés Consideraciones generales sobre arritmias y FAA en era COVID Arritmias más frecuentes en pacientes con infección COVID, sobre todo infecciones graves marcador de gravedad de la infección El manejo general de las arrítmias no cambia, consideraciones especiales por la interacción de fármacos antiarrímicos con antirretrovirales.
  3. 3. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés Consideraciones al inicio del tratamiento antirretroviral Fármaco Efecto Interacciones específicas Otras consideraciones Cloroquina/Hidroxicloroquina -Disminución conducción AV -Prolongación QT-TdP -Inh metabolismo hepático de BB -Antiarrítmicos (Ia y III). -Reducción de dosis de BB. -Inh Glicoprot P. (monitorizar niveles de digoxina y posible reducción dosis) -Proarrítmia más frecuente dosis acumuladas Lopinavir/Ritonavir -Dism. Conducción AV. -Prolongación QT -Antiarrítmicos (Ia y III) -Inh Glicoprot P. (monitorizar niveles de digoxina y posible reducción dosis) Azitromicina Prolongación QT-TdP -Antiarrítmicos (Ia y III) Fingolimod Bradiarrítmias (Disfunción sinusal, BAV) Prolongación QT-TdP -BB,ACC, Ivabradina Antiarrítmicos Ia y III)- Modificado de Driggin et al JACC 2020 Mar 18;S0735-1097(20)34637-4.
  4. 4. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés *Valorar riesgo basal del paciente (cardiopatía estructural, FAA, Sdr. QT congénito, Bradicardia) para decidir : Si/no, donde y como se realiza tratamiento *Corrección factores predisponentes y evitar otros fármacos que prolonguen QT. Consideraciones al inicio del tratamiento infección COVID y monitorización QT ESC Guidance for the Diagnosis and Management of CV Disease during the COVID-19 Pandemic ESC 2020
  5. 5. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés Consideraciones generales manejo antitrombótico en COVID-19 Los fármacos antitrombóticos ( ACO y antiagregantes) muy usados en pacientes con IC Infección COVID aumento estado inflamatorio alto riesgo trombótico Infección COVID estado crítico, inmovilización riesgo tromboembólico Importantes interacciones entre fármacos antitrombóticos y estrategia tto para COVID RETO EN LA ELECCIÓN MEJOR ESTRATEGIA TERAPEUTICA Y PREVENTIVA .
  6. 6. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés . Interacciones entre fármacos antiagregantes y terapias para infección COVID J Am Coll Cardiol. 2020 Apr 15:S0735-1097(20)35008-7. :::
  7. 7. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés . Interacciones entre fármacos anticoagulantes y terapias para infección COVID Modificado de Bikdeli et al. J Am Coll Cardiol. 2020 Apr 15:S0735-1097(20)35008-7. :: : P-gp inhibition P-gp inhibition
  8. 8. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés  La realización de los controles de INR en el centro de salud en espacios exclusivos y espaciar los controles en pacientes en tratamiento con Antivitamina K (AVK) con buen control .  Valorar el cambio a anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) en : 1) Pacientes con fibrilación auricular no valvular y mal control de INR , 2) Pacientes con fibrilación auricular no valvular y aislados por Covid  Valorar el cambio a heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en : 1) Pacientes en situación de mal control con otras indicaciones diferentes a la fibrilación auricular no valvular, 2) Pacientes aislados por COVID-19 con contraindicaciones para el uso de ACOD, 3) Interacciones de los fármacos AVK/ACOD con los tratamientos para el coronavirus  Iniciar el tratamiento con AVK en situaciones estrictamente necesarias en las que no se puedan ofrecer las alternativas previas.  Se podrá iniciar el tratamiento con ACOD en pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular no valvular, siempre que no existan contraindicaciones Finalizada la situación de pandemia se valorará la idoneidad de seguir con este tratamiento. . Consideraciones manejo antitrombótico en paciente ambulatorio -Nuevas medidas relativas a la organización anticoagulación en centros AP
  9. 9. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés .
  10. 10. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés Consideraciones manejo anticoagulante en paciente hospitalizado por COVID . Rev Esp Cardiol. S0300-8932(20)30206-2
  11. 11. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés . Rev Esp Cardiol. S0300-8932(20)30206-2
  12. 12. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés Otras consideraciones terapéuticas  Estatinas---Casos de rabdomiólisis y aumento de enzimas hepáticas en pacientes infectados por COVID  Diuréticos—Precaución alt iónica ( QT largo)  Antidiabéticos /iSGLT2---Cloroquina/hidroxicloroquina hipoglucemiante https://www.covid19-druginteractions.org/ . Pacientes no infectados por COVID: No evidencia de suspender iSGLT2. Pacientes infectados por COVID : valorar suspender iSGLT2 si riesgo de hipoglucemia o cetoacidosis En los pacientes con diabetes hospitalizados por COVID-19 : debe suspenderse el tratamiento con iSGLT2
  13. 13. Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca infectados por COVID-19 Dra. Carolina Ortiz Cortés

×