SlideShare a Scribd company logo
Modelo EFQM de
Excelencia
De la Gestión de la calidad, a la calidad en Gestión.
 La Fundación Europea para la Gestión de
Calidad (EFQM) Es una organización sin
ánimo de lucro cread en 1988 por iniciativa
de 14 empresas europeas, lideres en Calidad
de Gestión (BT, Bosch, Bull, Ciba-Geigy,
Dassault, Electrolux, Fiat, KLM, Nestlé,
Philips, Olvetti, Renault, Sulzer y
Volkswagen)
 Más de 900 miembros (Distintos países
europeos y sectores)
 Propietaria de modelo EFQM de Excelencia y
es la responsable de gestionar el Premio
Europeo a la calidad.
EFQM y Socios
MODELO EFQM DE EXCELENCIA
• Modelo EFQM de excelencia es una herramienta de
gestión para los lideres de la Organización.
• Esta basado en las mejores practicas de miles de
organizaciones europeas (públicas y privadas).
• Permite comparar a las organizaciones y ver en que
punto del camino a la excelencia se encuentran.
¿ES UN MODELO NORMATIVO?
• El EFQM es un modelo NO Normativo.
• Este pretende la integración de los diferentes enfoques
o modelos implantados en uno solo, para lograr la
excelencia.
• Evaluación de las organizaciones en cada una de la
áreas.
¿Por qué un Modelo? Es un marco
conceptual para
conseguir la
mejora.
Marca un camino,
una ruta hacia la
excelencia.
Permite una visión de
conjunto de la
organización y a la vez
visiones parciales.
Es participativo,
implica a todos los
estamentos y las
estructuras de la
organización
Permite
compararse con
otras
organizaciones.
Es un punto de
referencia frente a
uno mismo y los
demás.
Introduce criterios
de objetividad en
la autoevaluación.
9 Criterios
• 5 Facilitadores; Lo que la organización hace.
• 4 resultados; Lo que la organización consigue.
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
MODELO EFQM DE EXCELENCIA
MODELO EFQM DE EXCELENCIA
Modelo no prescriptivo. Formado por criterios y subcriterios, de
forma general indicativos (áreas a abordar)
AUTOEVALUACION
Evaluacion sistematica de la empresa en relación al
modelo.Es un MARCO de trabajo para la mejora de la
organización (diferente métodos a diferentes niveles)
ESTRUCTURA DEL MODELO
CRITERIOS
SUBCRITERIOS
ELEMENTOS A
CONSIDERAR
5 CRITERIOS FACILITADORES
4 CRITERIOS RESULTADOS
24 SUBCRITERIOS FACILITADORES
8 SUBCRITERIOS RESULTADOS
ELEMENTOS A CONSIDERAR
EN LA EVALUACIÓN
Criterio 3: Personas
• Cómo selecciona, planifica y
desarrolla los RR.HH.
• Integración con las estrategias
• Comunicación, remuneración,
reconocimiento, delegación.
Criterio 4: Alianzas y Recursos
• Como la empresa gestiona, se alía y
colabora con sus proveedores y otras
organizaciones
• Los equipos, edificios y materiales
• Medio ambiente
• Tecnología, información y conocimiento
Criterio 5: Procesos
• Como los procesos de la organización
se alinea en apoyo con la política y
estrategias
• Como se anticipan, se mejora y se
cumplen las necesidades y expectativas
de los clientes.
Efecto Bio en las empresas
Se note
por fuera
Mejorar
por
dentro
EFECTO
BIO
Criterio 6:
Resultados en los clientes
• Percepción acerca de la
imagen, productos y servicios,
servicio atención cliente,
lealtad, etc.
• Tanto de clientes finales como
administraciones
• Medidas directas e indirectas
Criterio 6:
Resultados en clientes
• Los clientes no solo buscan “prestigio” o “capacidad
tecnológica”, sino que valoran otros aspectos.
¿Quiénes son nuestros clientes ?
¿Qué quieren los clientes ?
Criterio 6:
Resultado en clientes
• Las Organizaciones Excelentes miden de manera
exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con
respecto a sus clientes
Presentar resultados con relación a :
6ª Medidas de percepción
6b Indicadores de rendimiento
Criterio 7:
Resultados en personas
• Una organización es un conjunto
de personas.
• Su satisfacción y motivación es
vital para el éxito.
• Medidas directas e indirectas
Criterio 7:
Resultados en personas
• Las Organizaciones Excelentes miden de manera exhaustiva
y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a las
personas que las integran
Presentan resultados con relación:
7ª Medidas de percepción
7b Indicadores de rendimiento
Criterio 8:
Resultados en sociedad
• Como la organización se relaciona con su entorno.
• Con el medio físico, con sus vecinos, asociaciones.
• Impacto sobre el empleo, el crecimiento, la salud, el
desarrollo de la comunidad.
8a medidas de recepción
8b indicadores de rendimiento
Las organizaciones excelentes miden de manera
exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes
con respecto a la sociedad.
Criterio 9:
Resultados Clave
• Indicadores de gestión:
• Económicos:
• Financieros
• Gastos
• Ingresos
• Ventas
• Beneficios, etc.
• Otros indicadores.
Criterio 9:
Resultados Clave
Las Organizaciones Excelentes miden de manera exhaustiva y
alcanzan resultados sobresalientes con respecto a los elementos
clave de su política y estrategia.
• 9a Resultados Clave del Rendimiento de la Organización.
• 9b Indicadores clave del rendimiento de la organización.
8 Principios (Similares en versiones anteriores
como en la actual)
• 1.-Orientación de resultados.
• 2.-Orientación al cliente
• 3.- Liderazgo y coherencia.
• 4.- Gestión por procesos y hechos.
• 5.-Desarrollo e implicación de las
personas.
• 6.-Proceso Continuo.
• 7.- Desarrollo de alianzas.
• 8.-Desarrollo de alianzas.
Hacia la Excelencia.
Esquema REDER - PDCA para la
autoevlaucación
El sello de Excelencia EFQM
• Las organizaciones que consideren que su gestión se acerca a la excelencia,
según los criterios del modelo, pueden optar por presentarse al Premio Europeo
a la Excelencia como medio de reconocimiento al esfuerzo realizado.
• Para medir el grado de excelencia en una organización el modelo cuenta con un
sistema de puntuación. Cada criterio tiene una ponderación que se ha
establecido en función de su contribución a los resultados de tal manera que la
máxima puntuación es 1000 puntos.
Las organizaciones que siguen un proceso de Autoevaluación bien estructurado pueden
disfrutar de una serie de beneficios como:
 Mejora la gestión empresarial. Facilitando el proceso de planificación al poseer
informaciones basadas en hechos y no en opiniones.
 Permite formar a los directivos y al persnal sobre como aplicar los principios de la
Calidad Total.
 Centra la mejora en las áreas en que más se necesita.
 Facilita la comparación con otras organizacipes o con ella misma en distintos momentos
del tiempo con el fin de mejorar.
 Identifica las fortalezas de a organización
 Conduce a un proceso de mejora continua más que a una mejora puntal.
 Crea entusiasmos entre el personal e impulsa a la busqueda de la excelencia.
mejores empresas con calidad total no consideran la obtención de un premio o la
certificación como un fin, sino como vehículos valiosos y necesarios para la
institucionalización del perfeccionamiento continuo y de la ventaja competitiva.
COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000
• Es una normativa desarrollada por l ISO (International
Standard Organization) para el aseguramiento de los
sistemas de calidad de las organizaciones
• La familia de Normas ISO 9000 proporciona requisitos
para los sistemas de gestión de calidad y orienta al mejora
del desempeño
• La evaluación de los sistemas de gestión de la calidad
sirve para determinar el cumplimiento de dichos
requisitos.
COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000
• Fundación Europea para la Gestión de la Calidad es
una organización que se dedica a TANGIBILIZAR los
principios de la calidad total para que sean aplicables
a todas las organizaciones
• El MODELO de excelencia EFQM contiene criterios y
sub criterios que permiten la evaluación comparativa
del desempeño de las organizaciones.
• Los criterios de evaluación en el modelo de excelencia
EFQM proporcional la base para que una organización
pueda comparar su desempeño con el modelo y con
el desempeño de otras organizaciones.
COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000
Similitudes Diferencias
• Ambas han sido creadas para la
mejora de los resultados
empresariales
• Ambas están relacionadas con
la calidad, aunque a distintos
niveles y con distintos
significados de concepto
• La ISO 9000 es una norma que
pretende gestionar/asegurar la
calidad de los sistemas
•El modelo EFQM es un modelo
de referencia de Excelencia en
Gestión (no normativo y
voluntario)
COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000
CERTIFICACIÓN AUTOEVALUACIÓN
La mejora se activa a partir de la no
conformidad a una norma
La mejora se activa a partir del análisis de
criterios de gestión
La metodología de medición nos dice si es
conforme a la norma o no
La metodología de medición nos propone
una puntuación y define un potencial en cada
criterio.
Las empresas la utilizan por exigencia propia
o de terceros
Las empresas la utilizan de una forma
voluntaria y nunca es exigido por terceros.
La norma es objetiva y orienta a todos los
participantes en una dirección
La autoevaluación es subjetiva y da lugar a
diferentes sistemas de gestión
El compromiso con las acciones correctivas
es mayor, cuando no hay una conformidad
El compromiso con el cambio requiere
visibilidad y un impulso permanente de la
dirección
Las personas que evalúan son externas o
independientes
Las personas que evalúan son de la propia
organización
¨La excelencia NO es un
habilidad,
ES UNA ELECCIÓN ¨
Conclusiones.

More Related Content

What's hot (20)

Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Calidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura OrganizacionalCalidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura Organizacional
 
El modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrigeEl modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrige
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
 
Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020
 
Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
Generalidades de la ISO
Generalidades de la ISOGeneralidades de la ISO
Generalidades de la ISO
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
 
Diapositivas Efqm
Diapositivas EfqmDiapositivas Efqm
Diapositivas Efqm
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
 
Mejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la CalidadMejoramiento de la Calidad
Mejoramiento de la Calidad
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrigeCuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
 
7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad
 

Viewers also liked

C o m p a r a ció n e n t r e el M o d elo d e E x c ele n cia E F Q M y lo s...
C o m p a r a ció n e n t r e el M o d elo d e E x c ele n cia E F Q M y lo s...C o m p a r a ció n e n t r e el M o d elo d e E x c ele n cia E F Q M y lo s...
C o m p a r a ció n e n t r e el M o d elo d e E x c ele n cia E F Q M y lo s...EfiaulaOpenSchool
 
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqmComparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqmjorge luis hernandez mendoza
 
Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9albertososa
 
La familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarLa familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarSleny Venturozo
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas isoYulipsa Mora
 
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)Enma JoVHer
 
Normas iso 9000 14000
Normas iso 9000 14000Normas iso 9000 14000
Normas iso 9000 14000gonzalezdiego
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaRoadmap
 
Presentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativaPresentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativamorenocrespo
 
Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Yerko Bravo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativodraw507
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 

Viewers also liked (20)

C o m p a r a ció n e n t r e el M o d elo d e E x c ele n cia E F Q M y lo s...
C o m p a r a ció n e n t r e el M o d elo d e E x c ele n cia E F Q M y lo s...C o m p a r a ció n e n t r e el M o d elo d e E x c ele n cia E F Q M y lo s...
C o m p a r a ció n e n t r e el M o d elo d e E x c ele n cia E F Q M y lo s...
 
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqmComparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
 
Calidad Total y modelo EFQM
Calidad Total y modelo EFQMCalidad Total y modelo EFQM
Calidad Total y modelo EFQM
 
Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9
 
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
 
La familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarLa familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregar
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas iso
 
Calidad
Calidad Calidad
Calidad
 
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
 
Normas iso 9000 14000
Normas iso 9000 14000Normas iso 9000 14000
Normas iso 9000 14000
 
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISOCALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 
Presentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativaPresentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativa
 
Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)Normas ISO (2015)
Normas ISO (2015)
 
Resumen normas iso
Resumen normas isoResumen normas iso
Resumen normas iso
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
Costos de Calidad y Normas ISO
Costos de Calidad y Normas ISOCostos de Calidad y Normas ISO
Costos de Calidad y Normas ISO
 

Similar to EFQM

Diapositivas efqm-1211921207251052-8
Diapositivas efqm-1211921207251052-8Diapositivas efqm-1211921207251052-8
Diapositivas efqm-1211921207251052-8Marchela Daza
 
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdfMODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdfDocente Contaduría
 
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTALPREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTALXum Traficante DE Amor
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadflorv
 
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1Primala Sistema de Gestion
 
La calidad como exelencia
La calidad como exelenciaLa calidad como exelencia
La calidad como exelenciaLuis Alarcon
 
5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqmrepodoc
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxVillarroelQuispeFern
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEduardo Cerda
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasjoseramonvado
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasRamiro Pérez
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasIsidra Rivas Vargas
 

Similar to EFQM (20)

Diapositivas efqm-1211921207251052-8
Diapositivas efqm-1211921207251052-8Diapositivas efqm-1211921207251052-8
Diapositivas efqm-1211921207251052-8
 
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdfMODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
 
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTALPREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
 
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
Una Introducción al nuevo Modelo EFQM 2020 parte 1
 
Sistema de gestion
Sistema de gestionSistema de gestion
Sistema de gestion
 
PREMIO(1).pptx
PREMIO(1).pptxPREMIO(1).pptx
PREMIO(1).pptx
 
Autoevaluacion efqm valenciacontiks
Autoevaluacion efqm valenciacontiksAutoevaluacion efqm valenciacontiks
Autoevaluacion efqm valenciacontiks
 
La calidad como exelencia
La calidad como exelenciaLa calidad como exelencia
La calidad como exelencia
 
5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 
_evidencia 3
_evidencia 3_evidencia 3
_evidencia 3
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
 
Comparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De CalidadComparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De Calidad
 
Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018
 

More from Carolina Zúñiga

More from Carolina Zúñiga (9)

Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Transductores Magneticos
Transductores MagneticosTransductores Magneticos
Transductores Magneticos
 
Rectificadora
RectificadoraRectificadora
Rectificadora
 
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Teoría de límites
Teoría de límitesTeoría de límites
Teoría de límites
 
Calculo de limites
Calculo de limitesCalculo de limites
Calculo de limites
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 

Recently uploaded

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Recently uploaded (20)

PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

EFQM

  • 1. Modelo EFQM de Excelencia De la Gestión de la calidad, a la calidad en Gestión.
  • 2.  La Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM) Es una organización sin ánimo de lucro cread en 1988 por iniciativa de 14 empresas europeas, lideres en Calidad de Gestión (BT, Bosch, Bull, Ciba-Geigy, Dassault, Electrolux, Fiat, KLM, Nestlé, Philips, Olvetti, Renault, Sulzer y Volkswagen)  Más de 900 miembros (Distintos países europeos y sectores)  Propietaria de modelo EFQM de Excelencia y es la responsable de gestionar el Premio Europeo a la calidad.
  • 4. MODELO EFQM DE EXCELENCIA • Modelo EFQM de excelencia es una herramienta de gestión para los lideres de la Organización. • Esta basado en las mejores practicas de miles de organizaciones europeas (públicas y privadas). • Permite comparar a las organizaciones y ver en que punto del camino a la excelencia se encuentran.
  • 5. ¿ES UN MODELO NORMATIVO? • El EFQM es un modelo NO Normativo. • Este pretende la integración de los diferentes enfoques o modelos implantados en uno solo, para lograr la excelencia. • Evaluación de las organizaciones en cada una de la áreas.
  • 6. ¿Por qué un Modelo? Es un marco conceptual para conseguir la mejora. Marca un camino, una ruta hacia la excelencia. Permite una visión de conjunto de la organización y a la vez visiones parciales. Es participativo, implica a todos los estamentos y las estructuras de la organización Permite compararse con otras organizaciones. Es un punto de referencia frente a uno mismo y los demás. Introduce criterios de objetividad en la autoevaluación.
  • 7. 9 Criterios • 5 Facilitadores; Lo que la organización hace. • 4 resultados; Lo que la organización consigue.
  • 8. Modelo EFQM de Excelencia
  • 9. Modelo EFQM de Excelencia
  • 10. MODELO EFQM DE EXCELENCIA MODELO EFQM DE EXCELENCIA Modelo no prescriptivo. Formado por criterios y subcriterios, de forma general indicativos (áreas a abordar) AUTOEVALUACION Evaluacion sistematica de la empresa en relación al modelo.Es un MARCO de trabajo para la mejora de la organización (diferente métodos a diferentes niveles)
  • 11.
  • 12. ESTRUCTURA DEL MODELO CRITERIOS SUBCRITERIOS ELEMENTOS A CONSIDERAR 5 CRITERIOS FACILITADORES 4 CRITERIOS RESULTADOS 24 SUBCRITERIOS FACILITADORES 8 SUBCRITERIOS RESULTADOS ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Criterio 3: Personas • Cómo selecciona, planifica y desarrolla los RR.HH. • Integración con las estrategias • Comunicación, remuneración, reconocimiento, delegación.
  • 18.
  • 19. Criterio 4: Alianzas y Recursos • Como la empresa gestiona, se alía y colabora con sus proveedores y otras organizaciones • Los equipos, edificios y materiales • Medio ambiente • Tecnología, información y conocimiento
  • 20.
  • 21. Criterio 5: Procesos • Como los procesos de la organización se alinea en apoyo con la política y estrategias • Como se anticipan, se mejora y se cumplen las necesidades y expectativas de los clientes.
  • 22.
  • 23. Efecto Bio en las empresas Se note por fuera Mejorar por dentro EFECTO BIO
  • 24. Criterio 6: Resultados en los clientes • Percepción acerca de la imagen, productos y servicios, servicio atención cliente, lealtad, etc. • Tanto de clientes finales como administraciones • Medidas directas e indirectas
  • 25. Criterio 6: Resultados en clientes • Los clientes no solo buscan “prestigio” o “capacidad tecnológica”, sino que valoran otros aspectos. ¿Quiénes son nuestros clientes ? ¿Qué quieren los clientes ?
  • 26. Criterio 6: Resultado en clientes • Las Organizaciones Excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a sus clientes Presentar resultados con relación a : 6ª Medidas de percepción 6b Indicadores de rendimiento
  • 27.
  • 28. Criterio 7: Resultados en personas • Una organización es un conjunto de personas. • Su satisfacción y motivación es vital para el éxito. • Medidas directas e indirectas
  • 29. Criterio 7: Resultados en personas • Las Organizaciones Excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a las personas que las integran Presentan resultados con relación: 7ª Medidas de percepción 7b Indicadores de rendimiento
  • 30.
  • 31. Criterio 8: Resultados en sociedad • Como la organización se relaciona con su entorno. • Con el medio físico, con sus vecinos, asociaciones. • Impacto sobre el empleo, el crecimiento, la salud, el desarrollo de la comunidad.
  • 32. 8a medidas de recepción 8b indicadores de rendimiento Las organizaciones excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a la sociedad.
  • 33. Criterio 9: Resultados Clave • Indicadores de gestión: • Económicos: • Financieros • Gastos • Ingresos • Ventas • Beneficios, etc. • Otros indicadores.
  • 34. Criterio 9: Resultados Clave Las Organizaciones Excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a los elementos clave de su política y estrategia. • 9a Resultados Clave del Rendimiento de la Organización. • 9b Indicadores clave del rendimiento de la organización.
  • 35. 8 Principios (Similares en versiones anteriores como en la actual) • 1.-Orientación de resultados. • 2.-Orientación al cliente • 3.- Liderazgo y coherencia. • 4.- Gestión por procesos y hechos. • 5.-Desarrollo e implicación de las personas. • 6.-Proceso Continuo. • 7.- Desarrollo de alianzas. • 8.-Desarrollo de alianzas.
  • 37. Esquema REDER - PDCA para la autoevlaucación
  • 38.
  • 39. El sello de Excelencia EFQM • Las organizaciones que consideren que su gestión se acerca a la excelencia, según los criterios del modelo, pueden optar por presentarse al Premio Europeo a la Excelencia como medio de reconocimiento al esfuerzo realizado. • Para medir el grado de excelencia en una organización el modelo cuenta con un sistema de puntuación. Cada criterio tiene una ponderación que se ha establecido en función de su contribución a los resultados de tal manera que la máxima puntuación es 1000 puntos.
  • 40.
  • 41. Las organizaciones que siguen un proceso de Autoevaluación bien estructurado pueden disfrutar de una serie de beneficios como:  Mejora la gestión empresarial. Facilitando el proceso de planificación al poseer informaciones basadas en hechos y no en opiniones.  Permite formar a los directivos y al persnal sobre como aplicar los principios de la Calidad Total.  Centra la mejora en las áreas en que más se necesita.  Facilita la comparación con otras organizacipes o con ella misma en distintos momentos del tiempo con el fin de mejorar.  Identifica las fortalezas de a organización  Conduce a un proceso de mejora continua más que a una mejora puntal.  Crea entusiasmos entre el personal e impulsa a la busqueda de la excelencia. mejores empresas con calidad total no consideran la obtención de un premio o la certificación como un fin, sino como vehículos valiosos y necesarios para la institucionalización del perfeccionamiento continuo y de la ventaja competitiva.
  • 42. COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000 • Es una normativa desarrollada por l ISO (International Standard Organization) para el aseguramiento de los sistemas de calidad de las organizaciones • La familia de Normas ISO 9000 proporciona requisitos para los sistemas de gestión de calidad y orienta al mejora del desempeño • La evaluación de los sistemas de gestión de la calidad sirve para determinar el cumplimiento de dichos requisitos.
  • 43. COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000 • Fundación Europea para la Gestión de la Calidad es una organización que se dedica a TANGIBILIZAR los principios de la calidad total para que sean aplicables a todas las organizaciones • El MODELO de excelencia EFQM contiene criterios y sub criterios que permiten la evaluación comparativa del desempeño de las organizaciones. • Los criterios de evaluación en el modelo de excelencia EFQM proporcional la base para que una organización pueda comparar su desempeño con el modelo y con el desempeño de otras organizaciones.
  • 44. COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000 Similitudes Diferencias • Ambas han sido creadas para la mejora de los resultados empresariales • Ambas están relacionadas con la calidad, aunque a distintos niveles y con distintos significados de concepto • La ISO 9000 es una norma que pretende gestionar/asegurar la calidad de los sistemas •El modelo EFQM es un modelo de referencia de Excelencia en Gestión (no normativo y voluntario)
  • 45. COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000 CERTIFICACIÓN AUTOEVALUACIÓN La mejora se activa a partir de la no conformidad a una norma La mejora se activa a partir del análisis de criterios de gestión La metodología de medición nos dice si es conforme a la norma o no La metodología de medición nos propone una puntuación y define un potencial en cada criterio. Las empresas la utilizan por exigencia propia o de terceros Las empresas la utilizan de una forma voluntaria y nunca es exigido por terceros. La norma es objetiva y orienta a todos los participantes en una dirección La autoevaluación es subjetiva y da lugar a diferentes sistemas de gestión El compromiso con las acciones correctivas es mayor, cuando no hay una conformidad El compromiso con el cambio requiere visibilidad y un impulso permanente de la dirección Las personas que evalúan son externas o independientes Las personas que evalúan son de la propia organización
  • 46. ¨La excelencia NO es un habilidad, ES UNA ELECCIÓN ¨ Conclusiones.