SlideShare a Scribd company logo
1 of 106
Universidad Central del Ecuador
 Facultad de Filosofía Letras y
   Ciencias de la Educación
      Carrera-Parvularia

     EL TONO MUSCULAR

      Carolina Ontaneda
           5to «A»

          2012-2013
El tono muscular
OBJETIVOS GENERALES
• Concientizar a las estudiantes la importancia
  que     tiene    el    estudio    del    tono
  Muscular, impartiendo los conocimientos
  adecuados y necesarios para la comprensión
  del tema.
• Conocer                                    los
  tipos, etapas, alteraciones, divisiones y
  sustento fisiológico del tono y ponerlo en
  práctica con los niños en el aula , entorno y
  familia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Lograr un conocimiento general sobre el funcionamiento
  del tono muscular.

• Comprender la forma como está constituido el tono
  muscular y poder clasificar los diferentes tipos.

• Ubicar los tonos en el cuerpo y explicar sus funciones.

• Tener una idea general sobre las diferentes clases de
  enfermedades del tono que afectan a los músculos.
TONO MUSCULAR
     Es un estado de contracción
     ligera de los músculos de
     pendiente de la integridad
     de los nervios y sus
     conexiones centrales, así
     como de las complejas
     propiedades        de      los
     músculos        como        la
     contractibilidad, elasticidad,
      ductibilidad                y
     extensibilidad.
Dice: J. C. Coste
• En primer lugar el tono es un fenómeno
  nervioso.
Rademaker afirma
       “El tono es una tensión
       de los músculos por las
       que     las    posiciones
       relativas de las diversas
       partes del cuerpo se
       mantienen
       correctamente y que se
       opone         a        las
       modificaciones pasivas
       de esas posiciones”
Según BALLESTEROS JIMENEZ
•   El ser humano nace sin cortex ya que las
    estructuras corticales son ineficientes
    Podemos decir por tanto que es un ser
    subcortical , ya que solo funcionan las
    estructuras cerebrales más antiguas y es a
    lo largo del desarrollo psicomotor cuando
    las diferentes estructuras cerebrales se van
    haciendo eficaces esto es , van entrando en
    funcionamiento sucesivamente

•   En el momento del nacimiento el tono está
    regulado por los centros subcorticales que
    aun no están inhibidos por el cortex El niño
    es en estos momentos hipertónico A
    medida que el cortex va entrando en
    funcionamiento el tono se va modificado d
    acuerdo con reglas fijas Si un niño no sigue
    estas reglas puede pensarse que su
    desarrollo es patológico
MIRA STAMBAK
• La excitabilidad muscular obedece a un
  ritmo diferente de evolución de los
  miembros superiores con respecto a los
  inferiores Para los miembros inferiores
  existe un periodo de hiperextensibilidad
  entre 0 a 6 meses después otro de
  hiperextensibilidad entre 10 y 24 meses
  Hacia los 30 meses la extensibilidad es
  normal y varia ya poco en el curso de la
  evolución posterior Para los miembros
  superiores existe un periodo de hipo
  extensibilidad durante el 1er año , pero a
  partir del 2do año se constata un
  aumento progresivo de la extensibilidad
  apreciable hasta los 3 años A pesar de
  esta diferencia de ritmo en la evolución
IMPORTANCIA DEL TONO
• Es fundamental para la acción de los músculos para
  que alcancen un determinado grado de tensión, así
  como que otros se inhiban y se relajen.
• Es importante para la consistencia de nuestro cuerpo y
  sus posibilidades de utilización (un buen tono
  muscular).
• Juega un papel fundamental, tanto en la vida afectiva
  como de relación y comunicación.
• Es importante para los procesos de atención e
  imprescindible para cualquier aprendizaje motor,
  cognitivo, en definitiva de la personalidad del niño/a.
RELACIÓN CON
LOS SISTEMAS
Sistema Extrapiramidal
Es una red neuronal que forma parte del
sistema nervioso central y es parte del sistema
motor, relacionado con la coordinación del
movimiento. Está constituido por las vías
nerviosas polisinápticas que incluyen los
núcleos basales y los núcleos subcorticales.
Este sistema es llamado "extrapiramidal" para
distinguirlo de los tractos de la corteza motora
que viajan a través de las pirámides de la
médula.
Los neurotransmisores (es
una sustancia química que
transmite información de
una neurona a otra
atravesando el espacio
que separa dos neuronas
consecutivas) implicados
en la función del sistema
extrapiramidal         son
dopamina, serotonina, ace
tilcolina y ácido gamma-
aminobutírico.
Sistema propioceptivo
• Se denomina sistema propioceptivo al conjunto
  de receptores y nervios que componen la
  propiocepción.
• A diferencia de los seis sentidos de exterocepción
  (visión, gusto, olfato, tacto, audición y
  equilibriocepción) por los que percibimos el
  mundo exterior, la propiocepción es un sentido
  de interocepción por el que se tiene conciencia
  del estado interno del cuerpo.
Disfunción del sistema
           propioceptivo
• La disfunción de este sistema se expresa en
  torpeza motriz: dificultad para mantener
  cabeza y cuerpo erguidos, realizar actividades
  coordinadas con las dos manos y manejar
  herramientas. También se observa falta de
  concentración, por inquietud postural, rigidez
  de tronco y ausencia de noción de peligro.
Sistema vestibular
• El sistema vestibular responde a los
  movimientos del cuerpo a través del espacio y
  los cambios de posición de la cabeza. En
  conjunto         con         el        sistema
  propioceptivo,      mantiene       el      tono
  muscular, coordina automáticamente el
  movimiento de los ojos, cabeza y
  cuerpo, manteniendo un campo visual estable
  y es fundamental en la percepción del espacio
  y en orientación del cuerpo en relación a éste.
Disfunción del sistema
             vestibular
La disfunción de este sistema se expresa en: tono
muscular disminuido, deficiencias en el equilibrio, en la
actividad motriz y en los movimientos automáticos.
Aparecen también dificultades en el registro de la
información visual, en el seguimiento visual de objetos
en movimiento, en el cruce de línea media, en la
convergencia, en la transcripción de la pizarra al
cuaderno y en la percepción visoespacial. Además se
observa pobre integración bilateral, organización
lateroespacial, coordinación derecha-izquierda y
especialización hemisférica. También se observa
hiperactividad y distractibilidad por falta de
modulación e inestabilidad emocional.
REFLEJO MIOTÁCTICO O DE
                ESTIRAMIENTO
Consiste en una respuesta motora de
acortamiento de las fibras de un músculo
frente al estímulo de estiramiento brusco
de este. Es el único reflejo monosináptico
existente. Por medio de él se controla y
ajusta la longitud de los músculos
esqueléticos, proporcionando el tono
adecuado a la musculatura para conseguir
una respuesta rápida ante cualquier orden
voluntaria. Así se optimiza la movilidad
corporal pues el reflejo miotáctico
constituye la base sobre la que va a tener
cualquier movimiento. Gracias a él nos
mantenemos erguidos, ya que proporciona
el tono necesario a los músculos
extensores encargados de mantener la
postura.
HUSOS MUSCULARES
• Son los que constituyen grupos de fibras
  musculares especiales que se encuentran entre
  las fibras esqueléticas, situadas de forma paralela
  a ella. Cuando la parte central se distienden, de
  forma brusca, o de forma progresiva, estos husos
  se estimulan. La información es conducida por
  fibras nerviosas mielínicas con una velocidad muy
  rápida.
• Los husos musculares aportan información
  relativa de los cambios de longitud muscular.
  Estos receptores son de adaptación lenta.
COMPONENTES Y VARIABLES
   DEL TONO MUSCULAR
Según Wallon existen dos componentes del
  tono; uno plástico y uno contráctil, están
  relacionados entre sí.
• El primero, está regulado por las fibras
  nerviosas que proceden del sistema
  vegetativo, pero su núcleo de origen es la
  médula, la misma que el del tono contráctil. El
  componente plástico, como es más débil esta
  generalmente cubierto por el contráctil.
El tono plástico está
influenciado        por    las
incitaciones interoceptivas
que       provienen        del
intestino, la vejiga y los
órganos genitales. También
recibe     influencias     del
laberinto,      del     mismo
músculo, articulaciones, te
ndones y ligamentos. Las
impresiones exteroceptivas
que reciben son por medio
de la piel y la retina.
TIPOS DE TONO SEGÚN WALLON
• Tono de reposo: es el estado de tensión
 permanente que existe en un músculo
 cualquiera en inactividad, representa una
 actividad mínima de los músculos y del
 sistema nervioso. Su función es de mantener
 en su sitio las piezas óseas de las
 articulaciones.
• Tono postural de sostén o de
  actitud: es el que nos permite mantener
 una posición (actitud) y dentro de esa posición
 corporal, la adopción de diferentes posturas.
 Permite mantener cualquier actitud sin
 cansancio.
• Tono de acción: es el que acompaña a la
 actividad muscular durante la acción. Éste se
 haya asociado a su vez a la fuerza muscular. Su
 grado de activación varía en función de las
 fuerzas que se han de vencer.
FISIOLOGÍA DEL TONO
• Tiene una base neurológica.
  Esta se encuentra en la
  musculatura estriada que
  son los músculos de la vida
  de la relación de la vida de
  relación, encargados de
  asegurar el movimiento a los
  diferentes        segmentos
  corporales.    El   músculo
  estriado es sensible al
  estiramiento.
• El tono depende de un arco que se establece a
  nivel de médula.
• Sherrington demostró que el reflejo mitótico
  es el responsable del tono
DIALOGO CORPORAL
          COMUNICACIÓN
• El tono participa en todos los comportamientos
  comunicativos del individuo.
• La función tónica es el primer modo de
  comunicación del niño con el otro
  permitiendo así expresar sus deseos, sus
  elecciones y sus rechazos, antes de que las
  palabras adquieran su significación semántica.
Dialogo tónico- Tono materno
El dialogo tónico corresponde al proceso de
asimilación y acomodación entre el cuerpo de la
madre y el cuerpo del niño. El niño que esta
sostenido por la madre, se va interesando muy
precozmente por un intercambio permanente
con las posturas maternales: con su movilidad
busca el confort en los bazos de su madre que lo
mantiene.
Si la función tónica, que
hace referencia al lenguaje
de las actitudes y de los
gestos,    representa       el
aspecto afectivo de la
comunicación, la función
cinética, que se refiere al
lenguaje de la acción, posee
una             significación
diferente, ya que a través
de ella se elabora y se
estructura el conocimiento.
• El tono, recubre todos los niveles de
  personalidad psicomotriz y participa en todas
  las funciones motrices.
• El movimiento humano, en todas sus
  formas, aun en la de su ausencia (relajación)
  se elabora sobre una base o fondo tónico.
EVOLUCIÓN DEL TONO MUSCULAR
• Al nacer, presencia de una hipertonía
  fisiológica de las extremidades, debido a la
  posición fetal, por ese motivo presenta una
  postura característica en flexión de los brazos
  y las piernas.
• Entre los 2 a 6 meses: se da una
  disminución el tono muscular empezando de
  la cabeza y siguiendo por los brazos, lo que le
  permite una mayor libertad de movimiento de
  estas partes.
• A los seis meses: se produce un aumento del
  tono del tronco permitiendo la incorporación
  de la posición sentada.
• 7 - 8 meses: A partir de esta edad el tono
  muscular de la espalda y cuello se hace
  mayor, por lo tanto le permitirá al niño llegar a
  la posición sentada y mantenerse así sin
  apoyo.
• Llegando al año, el tono muscular del
  cuello, columna y miembros inferiores se
  encuentran lo suficientemente desarrollados
  para dar inicio a la posición de pie.
• Es a partir del año, que el control del
  tono se irá incrementando obteniendo mayor
  control en la postura para finalmente lograr el
  control total de su cuerpo entre los 8 y 10
  años, cuando el tono muscular se encuentra
  completamente desarrollado.
• Cerca de los 2 años, el niño ya adquiere una
  mentalidad motriz, es decir, planifica mejor sus
  acciones, es capaz de subir y bajar
  escaleras, patear una pelota, girar al caminar. En
  la motricidad fina mejora la manipulación de los
  objetos, logrando hacer torres de 3 cubos, tomar
  la cuchara para comer, arrojar una pelota, y tomar
  el lápiz para hacer rayas sin intención.
3 años en adelante: El niño ya se
siente seguro al estar sobre sus pies, y
tiene mayor control de la marcha.
Puede correr y graduar la velocidad
de la carrera, frenar, saltar a pies
juntos caminar en puntillas y alternar
pies al subir y bajar escaleras.
A los 3 años ya hay un fino desarrollo
de coordinación              visomotora
(coordinar la visión con los
movimientos manuales), logra hacer
torres de 10 cubos, tomar el lápiz, y
arrojar la pelota con una dirección
predeterminada.
A los 5 años, su marcha y equilibrio
están bien desarrollados.
EXAMEN DEL TONO
           MUSCULAR
Existen tres formas para examinar el TM:
• Inspección
• Movilización pasiva articular
• Palpación
Inspección
• El ft. observa la actitud postural:
• Posición de las extremidades, tronco y cabeza.




                 Simetría postural
Movilización pasiva articular
• Se realiza el examen en dirección:
• Cefalocaudal
• Proximal a distal
• Antes de registrar los hallazgos se analiza los
  resultados teniendo en cuenta:
• Estrés y ansiedad
• Esfuerzo voluntario
• Contracción muscular refleja
• Consumo de fármacos
• Temperatura del medio
• Estado de conciencia
• Vejiga llena o vacía
Palpación
• Se aplica presión con los pulpejos sobre la
  masa muscular de trapecio superior, bíceps,
  tríceps, pronadores y gastrosóleo.
Escalas de evaluación del Tono
           Muscular
Escala de Campbell Calificación de hipotonía
•Escala de Ashworth (Hipertonía)

GRADO                   DESCRIPCION


0                       Tono muscular normal



1 Hipertonía leve       Aumento en el TM con “detención” en el movimiento pasivo de la extremidad, mínima
                        resistencia en menos de la mitad del arco de movimiento.




2 Hipertonía moderada   Aumento del TM durante la mayor parte del arco de movimiento, pero puede moverse
                        pasivamente con facilidad la parte afectada.




3 Hipertonía intensa    Aumento prominente del TM con dificultad para efectuar los movimientos pasivos.




4 Hipertonía extrema    La parte afectada permanece rígida, tanto para la flexión como para la extensión.
•Escala de Ashworth Modificada (hipertonía)


GRADO DESCRIPCION

0        No hay incremento del tono muscular.


1        Ligero incremento del TM manifestado por mínima resistencia al final del arco de movimiento pasivo.




1+       Ligero incremento del TM manifestado por un espasmo, seguido por una mínima resistencia a través del resto del arco del
         movimiento pasivo (menos de la mitad).




2        Incremento marcado en el TM a través de un mayor rango de movimiento, pero las partes afectadas se mueven fácilmente.




3        Considerable incremento del TM, se dificulta el movimiento pasivo.


4        Las partes afectadas están rígidas en flexión o extensión.
•Escala del Tono aductor de las caderas



   GRADO       DESCRIPCION

   0           Sin aumento del Tono muscular



   1           Tono aumentado, fácil abducción de las caderas a 90º por una persona.



   2           Abducción de las caderas a 90º por una persona con discreto esfuerzo.



   3           Abducción de las caderas a 90º por una persona con moderado esfuerzo.



   4           Se requiere de dos personas para lograr abducción de las caderas a 90º.
ALTERACIONES EN EL TONO
        MUSCULAR
Diversas     enfermedades
neurológicas             se
acompañan               de
alteraciones del tono
muscular que, de acuerdo
con su severidad pueden
perturbar la postura. Tales
alteraciones consisten en
un aumento o una
disminución del tono
muscular
HIPERTONIA o aumento del
         tono
Es la tensión exagerada, especialmente en el
tono muscular, con aumento de la resistencia
al estiramiento pasivo.
Formas de hipertonía
Espasticidad:    Problema       del    sistema
nervioso, generado por la falta de flexibilidad
en        los      músculos,          ocasiona
deformidades, dolor, inhibe el movimiento y el
crecimiento del músculo
• Los músculos normalmente deben tener
  suficiente tono para mantener la postura y
  permitir el movimiento voluntario en contra
  de la fuerza de gravedad, al mismo tiempo
  que dan flexibilidad y velocidad a los
  movimientos.
• Rigidez: se produce por contractura
  mantenida de flexores y extensores y en ella la
  resistencia que se encuentra al hacer
  movimientos pasivos es uniforme desde el
  inicio hasta el final dando la impresión de que
  se está “moldeando cera” o “doblando un
  tubo de plomo”.
Paratonía: aumento de tono constante.
Existe oposición al movimiento en cualquier
dirección, se relaciona con lesiones del lóbulo
frontal y es frecuente verla en fases avanzadas
de la demencia.
SÍNDROME HIPERTÓNICO
Características:
- El niño al final del segundo trimestre no puede
  realizar el volteo
- No hay presencia de coordinación ojo-mano-
  boca ni mano-mano
- Reacciones posturales anormales
HIPOTONÍA
Es la pérdida del tono normal en la que los
músculos están flácidos y blandos y ofrecen
una disminución de la resistencia al
movimiento pasivo de la extremidad. Se
observa en las lesiones del arco reflejo
miotático (sensitivo, raíces posteriores, hasta
anterior, raíces anteriores y nervios motores),
en las lesiones que afectan a las regiones con
influencias facilitadoras como es el cerebelo y
en la falta de uso muscular.
SÍNDROME HIPOTÓNICO

La madre observa que el niño es "apático"
problemas con la alimentación        débil
movimiento ocular retraso en el desarrollo
motor y el enderezamiento reflejos
propioceptivos disminuidos.
TONO FLUCTUANTE
* Tono que varía entre hiper e hipotonía, debido
  a esfuerzo o emociones.
* Varía, así mismo, desde una forma leve a una
  muy intensa.
Torpeza motora
Es la dificultad que tiene un niño para moverse
en el espacio, tanto en el área corporal, como
en el área del grafismo y de la construcción.
- No tiene por lo general un retardo en las pautas del desarrollo
motor, pero cuando adquieren la marcha por ejemplo, se tropiezan o
se llevan por delante algún objeto, son niños que se caen
frecuentemente.

-     Usan      los      instrumentos      en   forma      inadecuada
(cubiertos,          tijeras,       lápiz,        entre         otros).
- Presentan dificultad para manejarse con objetos, por ejemplo pelotas
y juegos de construcción.

- Un niño puede ser torpe por impulsividad y ésta puede ser causada
por una disfunción neurológica o por problemas psicológicos. Puede
ser también torpe por debilidad motriz o alteraciones gnósticas.

- Son más frecuentes las alteraciones de las praxias. Éstas son
movimientos o acciones de complejidad variable, planificadas, con un
fin determinado, aprendido y por lo tanto consciente, pero que con la
repetición se automatizan. Están dirigidas al conocimiento y uso de los
objetos. Una alteración a nivel de praxia somatoespacial genera una
inadecuada integración de los datos relacionados con el esquema
corporal y una alteración a nivel de la praxia visual – espacial o
constructiva genera una inadecuada integración de los datos visuales –
espaciales.
Manifestaciones que pueden darse
en un niño con torpeza motora
 Existe un leve retraso en la adquisición de las
 pautas motoras simples (sostén
 encefálico, marcha, saltar, trepar escaleras).
Tienen gran dificultad en aprender a usar sus
manos en praxias complejas y en reproducir
movimientos al mostrárselos (torpeza para
vestirse, abotonarse las prendas, atarse los
cordones, imitación de gestos).
La inhabilidad motora puede afectar a todo
tipo de movimientos, desde las praxias
faciales (guiñar un ojo, soplar, silbar) hasta las
praxias     más     complejas       (andar     en
bicicleta, deportes y otras actividades
motrices como ser el baile).
La falta de habilidad manual lleva
habitualmente a una dificultad en el dibujo y
la escritura.
Debilidad Motora
Este trastorno afecta a diferentes áreas del niño: al
  afectivo, sensorial, psíquico y motor. Básicamente estos
  niños siempre presentan tres características:

  a) Torpeza en movimientos (movimientos pobres y
  dificultad           en         su         realización).
  b) Paratonía, es cuando el niño no puede relajar el tono
  de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de
  relajarlos los contrae exageradamente. Este rasgo es el
  más        característico    de     este      trastorno.
  c)Sincinesias.
Inestabilidad Motriz
El niño con inestabilidad motriz es incapaz de inhibir sus
movimientos y de mantener un esfuerzo de forma
constante. Suele predominar la hiperactividad y las
alteraciones en los movimientos de coordinación motriz.
Suele tratarse de un niño problemático y mal adaptado
en el ámbito escolar; presenta problemas de atención, de
memoria y comprensión.
Inhibición Motriz
El niño inhibido motrizmente suele mostrarse
tenso y pasivo. Siente como un temor a la
relación con el otro, a la desaprobación; como
consecuencia “no hace”, “inhibe” lo que serían
los amplios movimientos corporales que lo
harían demasiado visibles.
Retrasos de Maduración
Se valora en relación al desarrollo motor de
un niño normal pero se deberán tener en
cuenta otros factores, probablemente incidan
en este retraso una inmadurez afectiva, una
actitud regresiva, dependencia y pasividad.
Desarmonías Tónico – Motoras
Se refiere a las alteraciones en el tono
muscular, teniendo que ver con las variaciones
afectivas y emocionales. Algunas de ellas son:

a)      Paratonía       (explicada     anteriormente).
b) Sincinesias: son movimientos que se realizan de
forma involuntaria al contraerse un grupo muscular.
Apraxias Infantiles
El niño que presenta una apraxia posee una
incapacidad para ejecutar movimientos
apropiados con un fin determinado (conoce el
gesto que tiene que hacer pero no es capaz de
llevarlo a cabo).
Dispraxias Infantiles
El niño presenta una falta de organización del
movimiento. No hay lesión neurológica y las
áreas que sufren más alteraciones son la del
esquema corporal y la orientación con
respecto al tiempo y el espacio.
Actitudes emocionales-afectivas
                   Las actitudes afectivas
                   son las primeras en
                   aparecer, se elaboran a
                   través de las emociones
                   y        buscan        la
                   comunicación con el
                   afuera. Expanden el
                   campo          de      la
                   comunicación. Tienen
                   las siguientes funciones;
                   de           intercambio,
                   expresión               y
                   comunicación con el
                   medio externo. Aparece
                   la mímica, el gesto, la
                   escucha y la respuesta.
La expresión de las emociones cobran sentido y
significación en un medio social, determinando los modos
de expresión, comunicación y de relacionarse y que se
transforman en el transcurso de toda la vida. La tensión-
distensión del tono muscular es la base material de la
emoción.
 Interviniendo a través de la actividad tónica, puede darle a
los movimientos consistencia, precisión y una manera
particular de hacer; del mismo modo que puede afectar la
espontaneidad o fluidez de las acciones, como es en el caso
de la timidez y la reacción de prestancia
Actitudes motriz y perceptiva
Estas actitudes son una etapa de modificación
del mundo externo, donde aparece la acción
sobre los objetos. También surge la función de
imitación, esto implica que hay una
memoria, atención y representación.
Actitudes mentales
Esta etapa es cuando el niño consigue detener
su movimiento, ya que empiezan a usar su
movimiento      interno    y    aparece    la
representación, símbolos y conceptos.
Función de las actitudes
             • La actitud es una forma de
               expresión y acomodación.
               Prepara          para         la
               actividad, direccionándolo y
               asegurándose una coherencia y
               continuidad de su desarrollo.
             • La función de la actitud es la
               función de orientación, que
               está relacionada con la función
               de conciencia.
             • Por medio de la orientación el
               organismo se prepara en base a
               as situaciones y objetivos de la
               actividad.
             • La función de orientación de
               actitudes posee varios niveles;
               puede ser espontanea o
               inconsciente o voluntaria o
               deliberada.
REGULACIÓN DEL TONO MUSCULAR
              La regulación del tono muscular en
               todo el cuerpo está a cargo de
               centros     situados     en    los
               pedúnculos cerebrales y en el
               mesencéfalo. Rigen el tono
               muscular       necesario     para
               mantener la postura, y gobiernan
               las desviaciones del tono
               muscular durante todos los
               movimientos voluntarios, además
               de controlar el equilibrio. Los
               Bobarths pensaban que "el tono
               muscular se altera porque se
               liberan los centros del tallo
               cerebral y del mesencéfalo, al
               perderse la influencia inhibidora
               de la corteza cerebral".
EL “ENTRENAMIENTO
  AUTOGENO” DE SCHULTZ
El autor se este método insiste en el hecho que (en
contradicción con Freud, que preconiza que el psicoanálisis
puede ser aplicado por personas que no sean médicos), el
entrenamiento autógeno debe ser realizado solo por
médicos que precisamente hayan seguido una formación
didáctica. Y eso, porque el efecto de la concentración
psíquica sobre las funciones vegetativas es tan potente,
como el de las emociones o el de las tensiones afectivas.
LA METODOLOGÍA
    Defontaine analiza que esta técnica se realizará en seis campos:
     los músculos, el sistema vascular, el corazón, la respiración, los
     órganos abdominales y la cabeza.
•    El primer ejercicio será el de la pesadez, realizándose la
     descontracción muscular.
•    El segundo ejercicio será el de calor, realizándose la
     descontracción vascular.
•    El tercer ejercicio se realizará sobre la regulación cardíaca.
•    El cuarto ejercicio se realizará sobre el control respiratorio.
•    El quinto ejercicio se realiza sobre la regulación de los órganos
     abdominales a nivel de plexo solar (situado en la mitad superior
     del abdomen entre el ombligo y la extremidad inferior del
     esternón).
•    El sexto ejercicio intentará provocar un estado especial en la
     cabeza. Los ejercicios intentarán procurar frescura en la esfera
     encefálica.
LA “RELAJACION PROGRESIVA”
        DE JACOBSON
Determino la relación psique y soma, como un conjunto de
actitudes de tipo neuromuscular. Para el autor de esta
relajación neuromuscular, lo mental está constituido por
una base fisiológica formada por un conjunto de
minúsculas contracciones neuro-musculares:” en cada
instante, durante la reacción humana, las estructuras de
respuestas neuro-muscular acompañan a las imágenes y
constituyen la parte subjetivamente observable de las
actividades mentales”.
EL MÉTODO
  Defontaine explica que el primer nivel es puramente
  muscular, el último nivel desemboca en una relajación
  psíquica.
• Se lo invita a concientizar una sensación de contracción
  sobre un grupo muscular dado.
• Flexionar el antebrazo sobre el brazo contrayéndolo con
  fuerza , concentrarse en la sensación de tensión,
• Relajar los músculos, dejando caer el antebrazo, observar el
  proceso de desaparición de la contracción muscular.
La “eutonía” de Gerda
           Alexander
Se parece también al yoga intenta hacer
tomar conciencia del espacio interior y
exterior. Gracias al análisis de las sensaciones
de la piel
LA “RELAJACION TERAPEUTICA
  EN EL NIÑO” DE BERGÉS
                Nos      presenta     la
                relajación como un
                método        adecuado
                para disminuir las
                tensiones     y    para
                permitir al cuerpo vivir
                una         experiencia
                diferente        Bergés
                subraya      que      la
                relajación demuestra
                que no solo existe el
                espacio de acción o el
                cuerpo representado
                o imaginado.
INDICACIONES PARA LA
            RELAJACIÓN
Calmes describe algunos pasos que habitualmente
  aparecen con el descansar en la práctica psicomotriz

• Definición de la elección
• Búsqueda de una posición cómoda
• Construcción del espacio propio
• Descanso propiamente dicho (quietud vivida con
  placer)
• Salida del descanso: estiramiento, desperezarse el dar
  vueltas
FACILITADORA
       Entonces la educadora
       infantil debe contar con
       los       recursos        y
       herramientas necesarias
       dentro de su aula, lo que
       le permita explicar a los
       niños acerca de temas
       relacionados con el tono
       muscular, resaltando su
       importancia, a través de
       metodologías y uso del
       lenguaje apropiado para
       cada edad, lo que
       implique que el niño
       entienda y aprenda de
       forma clara y precisa sobre
       dicho tema.
ORIENTADORA
       Entonces          como
       educadoras infantiles
       debemos         realizar
       charlas a los padres de
       familia para mantener
       una buena nutrición
       con alimentos que
       proporcionen
       proteínas y que sirvan
       sobre todo para el
       crecimiento y correcto
       desarrollo del tono
       muscular de los niños.
PLANIFICADORA

        Entonces la maestra
        deberá        planificar
        diferentes actividades
        que sean realizadas
        necesariamente todos
        los días en la parte
        exterior del centro
        educativo o en una
        aula                  de
        psicomotricidad donde
        los niños realicen
        ejercicios para mejorar
        su tono muscular.
PROMOTORA SOCIAL
          Entonces la maestra
          debe pedir la ayuda a la
          comunidad          para
          mejorar el aula de
          psicomotricidad, para
          de     cierta    manera
          ejercitar     el   tono
          muscular; además debe
          hacer conferencias en
          las que intervenga toda
          la comunidad para
          conocer      la   mejor
          manera de ayudar al
          tono muscular a su
          mejoramiento.
INVESTIGADORA
         Entonces          la
         maestra       debe
         investigar y estar
         actualizada sobre
         las actividades que
         puede realizar con
         los niños en el
         centro
         infantil, para el
         mejoramiento y
         buen      desarrollo
         del tono muscular.
El tono muscular por Carolina Ontaneda

More Related Content

What's hot

Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaATENEO UNIVERSITARIO
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesRocio del Pilar Martinez
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelAngiie Reyes
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Pablo Vollmar
 
Neurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libroNeurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libroAtenas Quintal
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp) Barbara Torres Blanco
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Gerardo Luna
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifojessyrengifo
 

What's hot (20)

Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Técnica de phelps
Técnica de phelpsTécnica de phelps
Técnica de phelps
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
 
Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Posturas del recién nacido
Posturas del recién nacidoPosturas del recién nacido
Posturas del recién nacido
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Neurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libroNeurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libro
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
 

Viewers also liked

Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicolindiwi
 
OrografíA Del Estado De Puebla
OrografíA Del Estado De PueblaOrografíA Del Estado De Puebla
OrografíA Del Estado De Pueblalunirroyo
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporalAngely Velilla
 
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de  Alto RiesgoEmbarazo de  Alto Riesgo
Embarazo de Alto RiesgoManuel Ayala
 
Seminario del tórax
Seminario del tóraxSeminario del tórax
Seminario del tóraxMejia Lml
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIAkRyss
 
Inspccion y palpacion de torax aterior
Inspccion y palpacion de torax ateriorInspccion y palpacion de torax aterior
Inspccion y palpacion de torax ateriorrichiestest
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente insn
 
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenierTono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenierDIEGO MAMANI MULLISACA
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxeddynoy velasquez
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONWilmerzinho
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazoSyddney Potoy
 

Viewers also liked (20)

Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
 
El apegoo
El apegooEl apegoo
El apegoo
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 
OrografíA Del Estado De Puebla
OrografíA Del Estado De PueblaOrografíA Del Estado De Puebla
OrografíA Del Estado De Puebla
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de  Alto RiesgoEmbarazo de  Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo
 
Semiologia del Torax
Semiologia del ToraxSemiologia del Torax
Semiologia del Torax
 
Seminario del tórax
Seminario del tóraxSeminario del tórax
Seminario del tórax
 
Expo semio respirat
Expo semio respiratExpo semio respirat
Expo semio respirat
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
 
Inspccion y palpacion de torax aterior
Inspccion y palpacion de torax ateriorInspccion y palpacion de torax aterior
Inspccion y palpacion de torax aterior
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
 
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenierTono muscular   evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
Tono muscular evaluación - claudine amiel - tison y albert grenier
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Percusión de caja torácica
Percusión de caja torácicaPercusión de caja torácica
Percusión de caja torácica
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
 
Juegos Lateralidad
Juegos LateralidadJuegos Lateralidad
Juegos Lateralidad
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazo
 

Similar to El tono muscular por Carolina Ontaneda

Tono y reflejo miotático POR DINA SIMBAÑA
Tono y reflejo miotático POR DINA SIMBAÑATono y reflejo miotático POR DINA SIMBAÑA
Tono y reflejo miotático POR DINA SIMBAÑAdinascoque
 
Tono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantilTono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantilElyTene
 
Tono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantilTono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantilMaritzaSandoya
 
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorioNeuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorioOmar Cantu
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Javier Loayza F
 
Base Miologica del sistema gnatico (1).pdf
Base Miologica del sistema gnatico (1).pdfBase Miologica del sistema gnatico (1).pdf
Base Miologica del sistema gnatico (1).pdfJoseaquino73
 
Sistema masticatorio
Sistema masticatorioSistema masticatorio
Sistema masticatorioPaola Mendoza
 
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorioNeuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorioRaúl Elizondo Núñez
 
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdfS02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdfFlavioCamposHernndez
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxBrenda Esparza
 
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico jaime valenzuela
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Similar to El tono muscular por Carolina Ontaneda (20)

Trabajo lily
Trabajo lilyTrabajo lily
Trabajo lily
 
Tono y Cerebro
Tono y CerebroTono y Cerebro
Tono y Cerebro
 
Tono y reflejo miotático POR DINA SIMBAÑA
Tono y reflejo miotático POR DINA SIMBAÑATono y reflejo miotático POR DINA SIMBAÑA
Tono y reflejo miotático POR DINA SIMBAÑA
 
Tono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantilTono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantil
 
Tono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantilTono en el desarrollo infantil
Tono en el desarrollo infantil
 
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorioNeuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
Base Miologica del sistema gnatico (1).pdf
Base Miologica del sistema gnatico (1).pdfBase Miologica del sistema gnatico (1).pdf
Base Miologica del sistema gnatico (1).pdf
 
Sistema masticatorio
Sistema masticatorioSistema masticatorio
Sistema masticatorio
 
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorioNeuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdfS02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
S02.s1 - SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA (conceptos básicos).pdf
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
Tejidoysistemanerviosomontalvooct11
 
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 

Recently uploaded

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Recently uploaded (20)

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

El tono muscular por Carolina Ontaneda

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera-Parvularia EL TONO MUSCULAR Carolina Ontaneda 5to «A» 2012-2013
  • 3. OBJETIVOS GENERALES • Concientizar a las estudiantes la importancia que tiene el estudio del tono Muscular, impartiendo los conocimientos adecuados y necesarios para la comprensión del tema. • Conocer los tipos, etapas, alteraciones, divisiones y sustento fisiológico del tono y ponerlo en práctica con los niños en el aula , entorno y familia
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Lograr un conocimiento general sobre el funcionamiento del tono muscular. • Comprender la forma como está constituido el tono muscular y poder clasificar los diferentes tipos. • Ubicar los tonos en el cuerpo y explicar sus funciones. • Tener una idea general sobre las diferentes clases de enfermedades del tono que afectan a los músculos.
  • 5. TONO MUSCULAR Es un estado de contracción ligera de los músculos de pendiente de la integridad de los nervios y sus conexiones centrales, así como de las complejas propiedades de los músculos como la contractibilidad, elasticidad, ductibilidad y extensibilidad.
  • 6.
  • 7. Dice: J. C. Coste • En primer lugar el tono es un fenómeno nervioso.
  • 8. Rademaker afirma “El tono es una tensión de los músculos por las que las posiciones relativas de las diversas partes del cuerpo se mantienen correctamente y que se opone a las modificaciones pasivas de esas posiciones”
  • 9. Según BALLESTEROS JIMENEZ • El ser humano nace sin cortex ya que las estructuras corticales son ineficientes Podemos decir por tanto que es un ser subcortical , ya que solo funcionan las estructuras cerebrales más antiguas y es a lo largo del desarrollo psicomotor cuando las diferentes estructuras cerebrales se van haciendo eficaces esto es , van entrando en funcionamiento sucesivamente • En el momento del nacimiento el tono está regulado por los centros subcorticales que aun no están inhibidos por el cortex El niño es en estos momentos hipertónico A medida que el cortex va entrando en funcionamiento el tono se va modificado d acuerdo con reglas fijas Si un niño no sigue estas reglas puede pensarse que su desarrollo es patológico
  • 10. MIRA STAMBAK • La excitabilidad muscular obedece a un ritmo diferente de evolución de los miembros superiores con respecto a los inferiores Para los miembros inferiores existe un periodo de hiperextensibilidad entre 0 a 6 meses después otro de hiperextensibilidad entre 10 y 24 meses Hacia los 30 meses la extensibilidad es normal y varia ya poco en el curso de la evolución posterior Para los miembros superiores existe un periodo de hipo extensibilidad durante el 1er año , pero a partir del 2do año se constata un aumento progresivo de la extensibilidad apreciable hasta los 3 años A pesar de esta diferencia de ritmo en la evolución
  • 11. IMPORTANCIA DEL TONO • Es fundamental para la acción de los músculos para que alcancen un determinado grado de tensión, así como que otros se inhiban y se relajen. • Es importante para la consistencia de nuestro cuerpo y sus posibilidades de utilización (un buen tono muscular). • Juega un papel fundamental, tanto en la vida afectiva como de relación y comunicación. • Es importante para los procesos de atención e imprescindible para cualquier aprendizaje motor, cognitivo, en definitiva de la personalidad del niño/a.
  • 13. Sistema Extrapiramidal Es una red neuronal que forma parte del sistema nervioso central y es parte del sistema motor, relacionado con la coordinación del movimiento. Está constituido por las vías nerviosas polisinápticas que incluyen los núcleos basales y los núcleos subcorticales. Este sistema es llamado "extrapiramidal" para distinguirlo de los tractos de la corteza motora que viajan a través de las pirámides de la médula.
  • 14.
  • 15. Los neurotransmisores (es una sustancia química que transmite información de una neurona a otra atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas) implicados en la función del sistema extrapiramidal son dopamina, serotonina, ace tilcolina y ácido gamma- aminobutírico.
  • 16. Sistema propioceptivo • Se denomina sistema propioceptivo al conjunto de receptores y nervios que componen la propiocepción. • A diferencia de los seis sentidos de exterocepción (visión, gusto, olfato, tacto, audición y equilibriocepción) por los que percibimos el mundo exterior, la propiocepción es un sentido de interocepción por el que se tiene conciencia del estado interno del cuerpo.
  • 17.
  • 18. Disfunción del sistema propioceptivo • La disfunción de este sistema se expresa en torpeza motriz: dificultad para mantener cabeza y cuerpo erguidos, realizar actividades coordinadas con las dos manos y manejar herramientas. También se observa falta de concentración, por inquietud postural, rigidez de tronco y ausencia de noción de peligro.
  • 19. Sistema vestibular • El sistema vestibular responde a los movimientos del cuerpo a través del espacio y los cambios de posición de la cabeza. En conjunto con el sistema propioceptivo, mantiene el tono muscular, coordina automáticamente el movimiento de los ojos, cabeza y cuerpo, manteniendo un campo visual estable y es fundamental en la percepción del espacio y en orientación del cuerpo en relación a éste.
  • 20.
  • 21. Disfunción del sistema vestibular La disfunción de este sistema se expresa en: tono muscular disminuido, deficiencias en el equilibrio, en la actividad motriz y en los movimientos automáticos. Aparecen también dificultades en el registro de la información visual, en el seguimiento visual de objetos en movimiento, en el cruce de línea media, en la convergencia, en la transcripción de la pizarra al cuaderno y en la percepción visoespacial. Además se observa pobre integración bilateral, organización lateroespacial, coordinación derecha-izquierda y especialización hemisférica. También se observa hiperactividad y distractibilidad por falta de modulación e inestabilidad emocional.
  • 22.
  • 23. REFLEJO MIOTÁCTICO O DE ESTIRAMIENTO Consiste en una respuesta motora de acortamiento de las fibras de un músculo frente al estímulo de estiramiento brusco de este. Es el único reflejo monosináptico existente. Por medio de él se controla y ajusta la longitud de los músculos esqueléticos, proporcionando el tono adecuado a la musculatura para conseguir una respuesta rápida ante cualquier orden voluntaria. Así se optimiza la movilidad corporal pues el reflejo miotáctico constituye la base sobre la que va a tener cualquier movimiento. Gracias a él nos mantenemos erguidos, ya que proporciona el tono necesario a los músculos extensores encargados de mantener la postura.
  • 24. HUSOS MUSCULARES • Son los que constituyen grupos de fibras musculares especiales que se encuentran entre las fibras esqueléticas, situadas de forma paralela a ella. Cuando la parte central se distienden, de forma brusca, o de forma progresiva, estos husos se estimulan. La información es conducida por fibras nerviosas mielínicas con una velocidad muy rápida. • Los husos musculares aportan información relativa de los cambios de longitud muscular. Estos receptores son de adaptación lenta.
  • 25.
  • 26. COMPONENTES Y VARIABLES DEL TONO MUSCULAR Según Wallon existen dos componentes del tono; uno plástico y uno contráctil, están relacionados entre sí. • El primero, está regulado por las fibras nerviosas que proceden del sistema vegetativo, pero su núcleo de origen es la médula, la misma que el del tono contráctil. El componente plástico, como es más débil esta generalmente cubierto por el contráctil.
  • 27. El tono plástico está influenciado por las incitaciones interoceptivas que provienen del intestino, la vejiga y los órganos genitales. También recibe influencias del laberinto, del mismo músculo, articulaciones, te ndones y ligamentos. Las impresiones exteroceptivas que reciben son por medio de la piel y la retina.
  • 28. TIPOS DE TONO SEGÚN WALLON • Tono de reposo: es el estado de tensión permanente que existe en un músculo cualquiera en inactividad, representa una actividad mínima de los músculos y del sistema nervioso. Su función es de mantener en su sitio las piezas óseas de las articulaciones.
  • 29.
  • 30. • Tono postural de sostén o de actitud: es el que nos permite mantener una posición (actitud) y dentro de esa posición corporal, la adopción de diferentes posturas. Permite mantener cualquier actitud sin cansancio.
  • 31. • Tono de acción: es el que acompaña a la actividad muscular durante la acción. Éste se haya asociado a su vez a la fuerza muscular. Su grado de activación varía en función de las fuerzas que se han de vencer.
  • 32. FISIOLOGÍA DEL TONO • Tiene una base neurológica. Esta se encuentra en la musculatura estriada que son los músculos de la vida de la relación de la vida de relación, encargados de asegurar el movimiento a los diferentes segmentos corporales. El músculo estriado es sensible al estiramiento.
  • 33. • El tono depende de un arco que se establece a nivel de médula. • Sherrington demostró que el reflejo mitótico es el responsable del tono
  • 34. DIALOGO CORPORAL COMUNICACIÓN • El tono participa en todos los comportamientos comunicativos del individuo.
  • 35. • La función tónica es el primer modo de comunicación del niño con el otro permitiendo así expresar sus deseos, sus elecciones y sus rechazos, antes de que las palabras adquieran su significación semántica.
  • 36. Dialogo tónico- Tono materno El dialogo tónico corresponde al proceso de asimilación y acomodación entre el cuerpo de la madre y el cuerpo del niño. El niño que esta sostenido por la madre, se va interesando muy precozmente por un intercambio permanente con las posturas maternales: con su movilidad busca el confort en los bazos de su madre que lo mantiene.
  • 37. Si la función tónica, que hace referencia al lenguaje de las actitudes y de los gestos, representa el aspecto afectivo de la comunicación, la función cinética, que se refiere al lenguaje de la acción, posee una significación diferente, ya que a través de ella se elabora y se estructura el conocimiento.
  • 38. • El tono, recubre todos los niveles de personalidad psicomotriz y participa en todas las funciones motrices. • El movimiento humano, en todas sus formas, aun en la de su ausencia (relajación) se elabora sobre una base o fondo tónico.
  • 39.
  • 40. EVOLUCIÓN DEL TONO MUSCULAR • Al nacer, presencia de una hipertonía fisiológica de las extremidades, debido a la posición fetal, por ese motivo presenta una postura característica en flexión de los brazos y las piernas.
  • 41. • Entre los 2 a 6 meses: se da una disminución el tono muscular empezando de la cabeza y siguiendo por los brazos, lo que le permite una mayor libertad de movimiento de estas partes.
  • 42. • A los seis meses: se produce un aumento del tono del tronco permitiendo la incorporación de la posición sentada.
  • 43. • 7 - 8 meses: A partir de esta edad el tono muscular de la espalda y cuello se hace mayor, por lo tanto le permitirá al niño llegar a la posición sentada y mantenerse así sin apoyo.
  • 44. • Llegando al año, el tono muscular del cuello, columna y miembros inferiores se encuentran lo suficientemente desarrollados para dar inicio a la posición de pie.
  • 45. • Es a partir del año, que el control del tono se irá incrementando obteniendo mayor control en la postura para finalmente lograr el control total de su cuerpo entre los 8 y 10 años, cuando el tono muscular se encuentra completamente desarrollado.
  • 46. • Cerca de los 2 años, el niño ya adquiere una mentalidad motriz, es decir, planifica mejor sus acciones, es capaz de subir y bajar escaleras, patear una pelota, girar al caminar. En la motricidad fina mejora la manipulación de los objetos, logrando hacer torres de 3 cubos, tomar la cuchara para comer, arrojar una pelota, y tomar el lápiz para hacer rayas sin intención.
  • 47.
  • 48. 3 años en adelante: El niño ya se siente seguro al estar sobre sus pies, y tiene mayor control de la marcha. Puede correr y graduar la velocidad de la carrera, frenar, saltar a pies juntos caminar en puntillas y alternar pies al subir y bajar escaleras. A los 3 años ya hay un fino desarrollo de coordinación visomotora (coordinar la visión con los movimientos manuales), logra hacer torres de 10 cubos, tomar el lápiz, y arrojar la pelota con una dirección predeterminada. A los 5 años, su marcha y equilibrio están bien desarrollados.
  • 49.
  • 50. EXAMEN DEL TONO MUSCULAR Existen tres formas para examinar el TM: • Inspección • Movilización pasiva articular • Palpación
  • 51. Inspección • El ft. observa la actitud postural: • Posición de las extremidades, tronco y cabeza. Simetría postural
  • 52. Movilización pasiva articular • Se realiza el examen en dirección: • Cefalocaudal • Proximal a distal
  • 53. • Antes de registrar los hallazgos se analiza los resultados teniendo en cuenta: • Estrés y ansiedad • Esfuerzo voluntario • Contracción muscular refleja • Consumo de fármacos • Temperatura del medio • Estado de conciencia • Vejiga llena o vacía
  • 54. Palpación • Se aplica presión con los pulpejos sobre la masa muscular de trapecio superior, bíceps, tríceps, pronadores y gastrosóleo.
  • 55. Escalas de evaluación del Tono Muscular Escala de Campbell Calificación de hipotonía
  • 56. •Escala de Ashworth (Hipertonía) GRADO DESCRIPCION 0 Tono muscular normal 1 Hipertonía leve Aumento en el TM con “detención” en el movimiento pasivo de la extremidad, mínima resistencia en menos de la mitad del arco de movimiento. 2 Hipertonía moderada Aumento del TM durante la mayor parte del arco de movimiento, pero puede moverse pasivamente con facilidad la parte afectada. 3 Hipertonía intensa Aumento prominente del TM con dificultad para efectuar los movimientos pasivos. 4 Hipertonía extrema La parte afectada permanece rígida, tanto para la flexión como para la extensión.
  • 57. •Escala de Ashworth Modificada (hipertonía) GRADO DESCRIPCION 0 No hay incremento del tono muscular. 1 Ligero incremento del TM manifestado por mínima resistencia al final del arco de movimiento pasivo. 1+ Ligero incremento del TM manifestado por un espasmo, seguido por una mínima resistencia a través del resto del arco del movimiento pasivo (menos de la mitad). 2 Incremento marcado en el TM a través de un mayor rango de movimiento, pero las partes afectadas se mueven fácilmente. 3 Considerable incremento del TM, se dificulta el movimiento pasivo. 4 Las partes afectadas están rígidas en flexión o extensión.
  • 58. •Escala del Tono aductor de las caderas GRADO DESCRIPCION 0 Sin aumento del Tono muscular 1 Tono aumentado, fácil abducción de las caderas a 90º por una persona. 2 Abducción de las caderas a 90º por una persona con discreto esfuerzo. 3 Abducción de las caderas a 90º por una persona con moderado esfuerzo. 4 Se requiere de dos personas para lograr abducción de las caderas a 90º.
  • 59. ALTERACIONES EN EL TONO MUSCULAR Diversas enfermedades neurológicas se acompañan de alteraciones del tono muscular que, de acuerdo con su severidad pueden perturbar la postura. Tales alteraciones consisten en un aumento o una disminución del tono muscular
  • 60. HIPERTONIA o aumento del tono Es la tensión exagerada, especialmente en el tono muscular, con aumento de la resistencia al estiramiento pasivo.
  • 61. Formas de hipertonía Espasticidad: Problema del sistema nervioso, generado por la falta de flexibilidad en los músculos, ocasiona deformidades, dolor, inhibe el movimiento y el crecimiento del músculo
  • 62. • Los músculos normalmente deben tener suficiente tono para mantener la postura y permitir el movimiento voluntario en contra de la fuerza de gravedad, al mismo tiempo que dan flexibilidad y velocidad a los movimientos.
  • 63. • Rigidez: se produce por contractura mantenida de flexores y extensores y en ella la resistencia que se encuentra al hacer movimientos pasivos es uniforme desde el inicio hasta el final dando la impresión de que se está “moldeando cera” o “doblando un tubo de plomo”.
  • 64. Paratonía: aumento de tono constante. Existe oposición al movimiento en cualquier dirección, se relaciona con lesiones del lóbulo frontal y es frecuente verla en fases avanzadas de la demencia.
  • 65. SÍNDROME HIPERTÓNICO Características: - El niño al final del segundo trimestre no puede realizar el volteo - No hay presencia de coordinación ojo-mano- boca ni mano-mano - Reacciones posturales anormales
  • 66.
  • 67. HIPOTONÍA Es la pérdida del tono normal en la que los músculos están flácidos y blandos y ofrecen una disminución de la resistencia al movimiento pasivo de la extremidad. Se observa en las lesiones del arco reflejo miotático (sensitivo, raíces posteriores, hasta anterior, raíces anteriores y nervios motores), en las lesiones que afectan a las regiones con influencias facilitadoras como es el cerebelo y en la falta de uso muscular.
  • 68.
  • 69. SÍNDROME HIPOTÓNICO La madre observa que el niño es "apático" problemas con la alimentación débil movimiento ocular retraso en el desarrollo motor y el enderezamiento reflejos propioceptivos disminuidos.
  • 70. TONO FLUCTUANTE * Tono que varía entre hiper e hipotonía, debido a esfuerzo o emociones. * Varía, así mismo, desde una forma leve a una muy intensa.
  • 71. Torpeza motora Es la dificultad que tiene un niño para moverse en el espacio, tanto en el área corporal, como en el área del grafismo y de la construcción.
  • 72. - No tiene por lo general un retardo en las pautas del desarrollo motor, pero cuando adquieren la marcha por ejemplo, se tropiezan o se llevan por delante algún objeto, son niños que se caen frecuentemente. - Usan los instrumentos en forma inadecuada (cubiertos, tijeras, lápiz, entre otros). - Presentan dificultad para manejarse con objetos, por ejemplo pelotas y juegos de construcción. - Un niño puede ser torpe por impulsividad y ésta puede ser causada por una disfunción neurológica o por problemas psicológicos. Puede ser también torpe por debilidad motriz o alteraciones gnósticas. - Son más frecuentes las alteraciones de las praxias. Éstas son movimientos o acciones de complejidad variable, planificadas, con un fin determinado, aprendido y por lo tanto consciente, pero que con la repetición se automatizan. Están dirigidas al conocimiento y uso de los objetos. Una alteración a nivel de praxia somatoespacial genera una inadecuada integración de los datos relacionados con el esquema corporal y una alteración a nivel de la praxia visual – espacial o constructiva genera una inadecuada integración de los datos visuales – espaciales.
  • 73. Manifestaciones que pueden darse en un niño con torpeza motora Existe un leve retraso en la adquisición de las pautas motoras simples (sostén encefálico, marcha, saltar, trepar escaleras).
  • 74. Tienen gran dificultad en aprender a usar sus manos en praxias complejas y en reproducir movimientos al mostrárselos (torpeza para vestirse, abotonarse las prendas, atarse los cordones, imitación de gestos).
  • 75. La inhabilidad motora puede afectar a todo tipo de movimientos, desde las praxias faciales (guiñar un ojo, soplar, silbar) hasta las praxias más complejas (andar en bicicleta, deportes y otras actividades motrices como ser el baile).
  • 76. La falta de habilidad manual lleva habitualmente a una dificultad en el dibujo y la escritura.
  • 77. Debilidad Motora Este trastorno afecta a diferentes áreas del niño: al afectivo, sensorial, psíquico y motor. Básicamente estos niños siempre presentan tres características: a) Torpeza en movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización). b) Paratonía, es cuando el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno. c)Sincinesias.
  • 78.
  • 79. Inestabilidad Motriz El niño con inestabilidad motriz es incapaz de inhibir sus movimientos y de mantener un esfuerzo de forma constante. Suele predominar la hiperactividad y las alteraciones en los movimientos de coordinación motriz. Suele tratarse de un niño problemático y mal adaptado en el ámbito escolar; presenta problemas de atención, de memoria y comprensión.
  • 80. Inhibición Motriz El niño inhibido motrizmente suele mostrarse tenso y pasivo. Siente como un temor a la relación con el otro, a la desaprobación; como consecuencia “no hace”, “inhibe” lo que serían los amplios movimientos corporales que lo harían demasiado visibles.
  • 81. Retrasos de Maduración Se valora en relación al desarrollo motor de un niño normal pero se deberán tener en cuenta otros factores, probablemente incidan en este retraso una inmadurez afectiva, una actitud regresiva, dependencia y pasividad.
  • 82. Desarmonías Tónico – Motoras Se refiere a las alteraciones en el tono muscular, teniendo que ver con las variaciones afectivas y emocionales. Algunas de ellas son: a) Paratonía (explicada anteriormente). b) Sincinesias: son movimientos que se realizan de forma involuntaria al contraerse un grupo muscular.
  • 83. Apraxias Infantiles El niño que presenta una apraxia posee una incapacidad para ejecutar movimientos apropiados con un fin determinado (conoce el gesto que tiene que hacer pero no es capaz de llevarlo a cabo).
  • 84. Dispraxias Infantiles El niño presenta una falta de organización del movimiento. No hay lesión neurológica y las áreas que sufren más alteraciones son la del esquema corporal y la orientación con respecto al tiempo y el espacio.
  • 85.
  • 86. Actitudes emocionales-afectivas Las actitudes afectivas son las primeras en aparecer, se elaboran a través de las emociones y buscan la comunicación con el afuera. Expanden el campo de la comunicación. Tienen las siguientes funciones; de intercambio, expresión y comunicación con el medio externo. Aparece la mímica, el gesto, la escucha y la respuesta.
  • 87. La expresión de las emociones cobran sentido y significación en un medio social, determinando los modos de expresión, comunicación y de relacionarse y que se transforman en el transcurso de toda la vida. La tensión- distensión del tono muscular es la base material de la emoción. Interviniendo a través de la actividad tónica, puede darle a los movimientos consistencia, precisión y una manera particular de hacer; del mismo modo que puede afectar la espontaneidad o fluidez de las acciones, como es en el caso de la timidez y la reacción de prestancia
  • 88. Actitudes motriz y perceptiva Estas actitudes son una etapa de modificación del mundo externo, donde aparece la acción sobre los objetos. También surge la función de imitación, esto implica que hay una memoria, atención y representación.
  • 89. Actitudes mentales Esta etapa es cuando el niño consigue detener su movimiento, ya que empiezan a usar su movimiento interno y aparece la representación, símbolos y conceptos.
  • 90. Función de las actitudes • La actitud es una forma de expresión y acomodación. Prepara para la actividad, direccionándolo y asegurándose una coherencia y continuidad de su desarrollo. • La función de la actitud es la función de orientación, que está relacionada con la función de conciencia. • Por medio de la orientación el organismo se prepara en base a as situaciones y objetivos de la actividad. • La función de orientación de actitudes posee varios niveles; puede ser espontanea o inconsciente o voluntaria o deliberada.
  • 91. REGULACIÓN DEL TONO MUSCULAR La regulación del tono muscular en todo el cuerpo está a cargo de centros situados en los pedúnculos cerebrales y en el mesencéfalo. Rigen el tono muscular necesario para mantener la postura, y gobiernan las desviaciones del tono muscular durante todos los movimientos voluntarios, además de controlar el equilibrio. Los Bobarths pensaban que "el tono muscular se altera porque se liberan los centros del tallo cerebral y del mesencéfalo, al perderse la influencia inhibidora de la corteza cerebral".
  • 92. EL “ENTRENAMIENTO AUTOGENO” DE SCHULTZ El autor se este método insiste en el hecho que (en contradicción con Freud, que preconiza que el psicoanálisis puede ser aplicado por personas que no sean médicos), el entrenamiento autógeno debe ser realizado solo por médicos que precisamente hayan seguido una formación didáctica. Y eso, porque el efecto de la concentración psíquica sobre las funciones vegetativas es tan potente, como el de las emociones o el de las tensiones afectivas.
  • 93. LA METODOLOGÍA Defontaine analiza que esta técnica se realizará en seis campos: los músculos, el sistema vascular, el corazón, la respiración, los órganos abdominales y la cabeza. • El primer ejercicio será el de la pesadez, realizándose la descontracción muscular. • El segundo ejercicio será el de calor, realizándose la descontracción vascular. • El tercer ejercicio se realizará sobre la regulación cardíaca. • El cuarto ejercicio se realizará sobre el control respiratorio. • El quinto ejercicio se realiza sobre la regulación de los órganos abdominales a nivel de plexo solar (situado en la mitad superior del abdomen entre el ombligo y la extremidad inferior del esternón). • El sexto ejercicio intentará provocar un estado especial en la cabeza. Los ejercicios intentarán procurar frescura en la esfera encefálica.
  • 94. LA “RELAJACION PROGRESIVA” DE JACOBSON Determino la relación psique y soma, como un conjunto de actitudes de tipo neuromuscular. Para el autor de esta relajación neuromuscular, lo mental está constituido por una base fisiológica formada por un conjunto de minúsculas contracciones neuro-musculares:” en cada instante, durante la reacción humana, las estructuras de respuestas neuro-muscular acompañan a las imágenes y constituyen la parte subjetivamente observable de las actividades mentales”.
  • 95. EL MÉTODO Defontaine explica que el primer nivel es puramente muscular, el último nivel desemboca en una relajación psíquica. • Se lo invita a concientizar una sensación de contracción sobre un grupo muscular dado. • Flexionar el antebrazo sobre el brazo contrayéndolo con fuerza , concentrarse en la sensación de tensión, • Relajar los músculos, dejando caer el antebrazo, observar el proceso de desaparición de la contracción muscular.
  • 96. La “eutonía” de Gerda Alexander Se parece también al yoga intenta hacer tomar conciencia del espacio interior y exterior. Gracias al análisis de las sensaciones de la piel
  • 97. LA “RELAJACION TERAPEUTICA EN EL NIÑO” DE BERGÉS Nos presenta la relajación como un método adecuado para disminuir las tensiones y para permitir al cuerpo vivir una experiencia diferente Bergés subraya que la relajación demuestra que no solo existe el espacio de acción o el cuerpo representado o imaginado.
  • 98. INDICACIONES PARA LA RELAJACIÓN Calmes describe algunos pasos que habitualmente aparecen con el descansar en la práctica psicomotriz • Definición de la elección • Búsqueda de una posición cómoda • Construcción del espacio propio • Descanso propiamente dicho (quietud vivida con placer) • Salida del descanso: estiramiento, desperezarse el dar vueltas
  • 99.
  • 100.
  • 101. FACILITADORA Entonces la educadora infantil debe contar con los recursos y herramientas necesarias dentro de su aula, lo que le permita explicar a los niños acerca de temas relacionados con el tono muscular, resaltando su importancia, a través de metodologías y uso del lenguaje apropiado para cada edad, lo que implique que el niño entienda y aprenda de forma clara y precisa sobre dicho tema.
  • 102. ORIENTADORA Entonces como educadoras infantiles debemos realizar charlas a los padres de familia para mantener una buena nutrición con alimentos que proporcionen proteínas y que sirvan sobre todo para el crecimiento y correcto desarrollo del tono muscular de los niños.
  • 103. PLANIFICADORA Entonces la maestra deberá planificar diferentes actividades que sean realizadas necesariamente todos los días en la parte exterior del centro educativo o en una aula de psicomotricidad donde los niños realicen ejercicios para mejorar su tono muscular.
  • 104. PROMOTORA SOCIAL Entonces la maestra debe pedir la ayuda a la comunidad para mejorar el aula de psicomotricidad, para de cierta manera ejercitar el tono muscular; además debe hacer conferencias en las que intervenga toda la comunidad para conocer la mejor manera de ayudar al tono muscular a su mejoramiento.
  • 105. INVESTIGADORA Entonces la maestra debe investigar y estar actualizada sobre las actividades que puede realizar con los niños en el centro infantil, para el mejoramiento y buen desarrollo del tono muscular.