SlideShare a Scribd company logo
Profesor Miguel Castillo Cruz.
La tecnología informática aplicada en las zonas
escolares.
Estructura y dinámica de la comunidad virtual, su potencial
educativo.
Carlos A. Miranda Gaxiola
2 “A”
Que son las comunidades virtuales?
Las comunidades no son más que un grupo de gente con objetivos
comunes, que usan una misma forma de comunicación para
interaccionar entre ellos. Todas esta personas tienen un sentimiento de
pertenencia al grupo. La comunidad virtual no es más que una
comunidad en un entorno on-line.
Estructura de las comunidades virtuales
La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la
diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el
entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro.
Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita
una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una
comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y
mirones (que no participan). Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están más
cerca de lo miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la
participación de los miembros. Efectúan labores de control de contenidos inadecuados y
ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contenido y vienen a ser los miembros
más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los
mirones no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es importante
también.
Esta jerarquía permite la segmentación de miembros para realizar acciones de marketing
dirigida a ellos mismos.
Potencial educativo de las comunidades
virtuales
“El Potencial Educativo de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje”
En la actualidad existen infinidades de modificaciones en nuestra vida
con esto de la globalización, que cada día nos llena de nuevas
exigencias, entre ella el manejo de la tecnología la cual ha venido a
generar un panorama distinto del mundo actual y de la sociedad a la
que formamos parte. Nuestra sociedad y en especial en el espacio
educativo hoy en día se necesita de la integración de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC), que favorecen el desarrollo de
las comunicaciones interpersonales y su distribución a través de redes
como lo son algunas redes sociales, haciendo posible el Desarrollo de
Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA).

More Related Content

What's hot

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtualesmarcianit
 
Comunidad virtual act. 4 final.
Comunidad virtual act. 4 final.Comunidad virtual act. 4 final.
Comunidad virtual act. 4 final.Patricia
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Mercedes Ussa Valbuena
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtualeswendygalan2
 
Comunidad virtual
Comunidad  virtualComunidad  virtual
Comunidad virtualguest6c3ffc
 
cmero
 cmero cmero
cmerocmero
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoPaulaX20
 
Comunidades Virtuales 301108
Comunidades Virtuales 301108Comunidades Virtuales 301108
Comunidades Virtuales 301108wilson polo
 
Redes sociales y comundiades de practica virtual
Redes sociales y comundiades de practica virtualRedes sociales y comundiades de practica virtual
Redes sociales y comundiades de practica virtualDeyanira Rodríguez Baquero
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeNyorka Duran
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeAna Ochoa
 
Alvarez paola 2_control_nte_1504
Alvarez paola 2_control_nte_1504Alvarez paola 2_control_nte_1504
Alvarez paola 2_control_nte_1504Pao Alvarez
 

What's hot (16)

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Comunidad virtual act. 4 final.
Comunidad virtual act. 4 final.Comunidad virtual act. 4 final.
Comunidad virtual act. 4 final.
 
Resumen comunidades virtuales
Resumen comunidades virtualesResumen comunidades virtuales
Resumen comunidades virtuales
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011Inclusión a la comunidad gestión 2011
Inclusión a la comunidad gestión 2011
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidad virtual
Comunidad  virtualComunidad  virtual
Comunidad virtual
 
cmero
 cmero cmero
cmero
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Equipo vida nueva
Equipo vida nuevaEquipo vida nueva
Equipo vida nueva
 
Comunidades Virtuales 301108
Comunidades Virtuales 301108Comunidades Virtuales 301108
Comunidades Virtuales 301108
 
Redes sociales y comundiades de practica virtual
Redes sociales y comundiades de practica virtualRedes sociales y comundiades de practica virtual
Redes sociales y comundiades de practica virtual
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Alvarez paola 2_control_nte_1504
Alvarez paola 2_control_nte_1504Alvarez paola 2_control_nte_1504
Alvarez paola 2_control_nte_1504
 
ae
aeae
ae
 

Similar to comunidades virtuales

Bases conceptuales de aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativoBases conceptuales de aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativoAlejandra Chacón
 
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVOCOMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVOMelissa Arrazola Ávila
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)garsarita
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2kassandrakr ramirez
 
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtualesMedios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtualesAlma595
 
Redes sociales evolucion al infinito
Redes sociales evolucion al infinitoRedes sociales evolucion al infinito
Redes sociales evolucion al infinitoCarlos Vargas H.
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización mariat12cabrita88
 
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsPresentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsMariaBarreras
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR marcoantoniogarcialaguna
 
Comunidad virtual jose
Comunidad virtual joseComunidad virtual jose
Comunidad virtual josejoseal123
 

Similar to comunidades virtuales (20)

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativoBases conceptuales de aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativo
 
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVOCOMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
 
Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)
 
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad22.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
2.ramírez barrios kassandra lizzett, castillo jiménez gabriela paola.actividad2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtualesMedios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
 
Redes sociales evolucion al infinito
Redes sociales evolucion al infinitoRedes sociales evolucion al infinito
Redes sociales evolucion al infinito
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
 
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsPresentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Comunidad virtual jose
Comunidad virtual joseComunidad virtual jose
Comunidad virtual jose
 

More from Carlos A. Miranda

More from Carlos A. Miranda (13)

programa
programaprograma
programa
 
Secuencia alfabetico
Secuencia alfabeticoSecuencia alfabetico
Secuencia alfabetico
 
Secuencia silabico
Secuencia silabicoSecuencia silabico
Secuencia silabico
 
Presilabico
PresilabicoPresilabico
Presilabico
 
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escritaPrecurrentes para la adquisición de la lengua escrita
Precurrentes para la adquisición de la lengua escrita
 
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticasLos procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
 
Guión de video
Guión de videoGuión de video
Guión de video
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Cuadro de la ime
Cuadro de la imeCuadro de la ime
Cuadro de la ime
 
Cuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imeldaCuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imelda
 
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 

Recently uploaded

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Recently uploaded (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

comunidades virtuales

  • 1. Profesor Miguel Castillo Cruz. La tecnología informática aplicada en las zonas escolares. Estructura y dinámica de la comunidad virtual, su potencial educativo. Carlos A. Miranda Gaxiola 2 “A”
  • 2. Que son las comunidades virtuales? Las comunidades no son más que un grupo de gente con objetivos comunes, que usan una misma forma de comunicación para interaccionar entre ellos. Todas esta personas tienen un sentimiento de pertenencia al grupo. La comunidad virtual no es más que una comunidad en un entorno on-line.
  • 3. Estructura de las comunidades virtuales La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro. Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y mirones (que no participan). Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de lo miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contenidos inadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contenido y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es importante también. Esta jerarquía permite la segmentación de miembros para realizar acciones de marketing dirigida a ellos mismos.
  • 4. Potencial educativo de las comunidades virtuales “El Potencial Educativo de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje” En la actualidad existen infinidades de modificaciones en nuestra vida con esto de la globalización, que cada día nos llena de nuevas exigencias, entre ella el manejo de la tecnología la cual ha venido a generar un panorama distinto del mundo actual y de la sociedad a la que formamos parte. Nuestra sociedad y en especial en el espacio educativo hoy en día se necesita de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que favorecen el desarrollo de las comunicaciones interpersonales y su distribución a través de redes como lo son algunas redes sociales, haciendo posible el Desarrollo de Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA).