SlideShare a Scribd company logo
1 of 45
TEMA
Responsabilidad de enfermería en el niño sano.
Abarca la atención autónoma, en colaboración
dispensada a personas de todas las edades, familias,
grupos y comunidades.
Por lo tanto es una carrera el cual permite que
dichos profesionales trabajadores del área de salud,
se sientan satisfechos al brindar sus servicios a las
personas que más necesitan.
El perfil de las enfermeras de un centro hospitalario
puede definir claramente la calidad del mismo.
Sentar las bases de un moderno sistema de servicio
de salud.
PROTECCIÓN A LOS
DERECHOS.
El trabajo de enfermería con el paciente y su
familiar se visualiza desde un punto de vista:
La recuperación
individualizada y la
promoción de la salud de cada
paciente.
Al momento de cada ingreso, que cada
paciente y familiar tenga en cuenta cuáles
son sus derechos dentro de la estadía
hospitalaria.
1. Proporcionar al paciente la carta de
derechos y obligaciones del mismo.
2. Proteger su intimidad durante las
actividades de higiene, eliminación y
aseo personal.
LOS BÁSICOS SON:
¿CUÁL ES EL ROL QUE
DESEMPEÑA?
Asistencial Administrativa Educativa Investigación
Es un conjunto de comportamientos, habilidades, actitudes y valores que
debe tener los profesionales de enfermería; centrándose en el cuidado de
la vida humana.
El rol se lleva a cabo a través de las siguientes funciones:
DESARROLLO DE LAS
FUNCIONES
CONSERVACIÓN Y
MANIPULACION DE
LAS VACUNAS
Se mantiene si se conservan
intactas sus características,
desde el momento de su
fabricación al de su
administración.
La recepción de las vacunas en el
Centro de Salud o punto de
vacunación, de la manipulación,
almacenaje y conservación de las
vacunas, es una enfermera la
responsables de esta actividad..
GESTIÓN DE LOS
RESIDUOS
VACUNALES
Son aquellos que requieren el
uso de medidas de prevención en
su manipulación, recogida,
almacenamiento, transporte,
tratamiento y eliminación.
Tanto dentro como fuera
del centro generador, toda
vez que pueden
representar un riesgo para
la salud laboral y pública.
REGISTRO
VACUNAL
Fue implantado en
todos los Centros de
Salud de la Comunidad
Valenciana, identifica
en el registro, a la
enfermera que ha
realizado la
vacunación.
El registro Nominal de
Vacunas, (RVN) junto
con la notificación de
efectos adversos, son la
fuente básica de datos del
sistema de información
sobre vacunaciones
Asistencial
VALORACIÓN
DE LA
NECESIDAD DE
CUIDADO
Incluye la capacidad para la
valoración según la edad,
antecedentes de contraindicación,
reacciones adversas, situación
clínica.
Comunicación con la persona a
vacunar:.
PREPARACIÓN DE
LA
ADMNISTRACIÓN
Comprobar el buen estado de
conservación y utilidad de las
vacunas a administrar.
Mantener en disposición de uso el
botiquín de urgencia, para su uso si
fuese necesario.
Administración
de la vacuna
La enfermera tiene el conocimiento, la
capacidad técnica, la habilidad y la destreza.
Cada una de las técnicas de administración
de las vacunas son suficientemente
difundidas en la práctica habitual de la
enfermería y descrita en los protocolos de
actuación.
DOCENTE
La educación para la Salud va orientada hacia:
Difusión de carteles y, dípticos u hojas
informativas que se elaboren desde Salud
Pública como apoyo a las estrategias de
intervención en Vacunación.
Difusión de carteles y, dípticos u hojas informativas que se elaboren
desde Salud Pública como apoyo a las estrategias de intervención en
Vacunación.
Cuando se administre una dosis de cualquier vacuna, se aprovechará la
ocasión para informar sobre fechas de las dosis sucesivas e importancia del
cumplimiento del Calendario Vacunal vigente.
Posibilitar el aprendizaje sobre los cuidados en el proceso de post
inmunización.
Resolución de dudas e inquietudes planteadas por el
usuario o padres, madre y/o tutores en relación a las
vacunas.
Se dará una visión de compromiso
comunitario.
INVESTIGADORA
El registro Nominal de Vacunaciones, permite a los profesionales
sanitarios, obtener una información útil, para la realización y análisis
de:
Lo que se
pretende es
buscar
estándares de
calidad para
mejorar y
rediseñar el
proceso si fuese
necesario.
La misión de
Enfermería.
El propietario
del proceso.
Los recursos.
Los
destinatarios
de la acción.
Las
expectativas
del cliente.
LA FICHA DE ESTABILIZACIÓN DEL
PROCESO O EL ESQUEMA GLOBLAL, ES
ESTE:
¿A QUE SE DEDICA LA ENFERMERÍA
PEDIÁTRICA?
Es aquella rama
dedicada al cuidado y
atención desde recién
nacidos hasta con
niños adolescentes y
en edad de pubertad, a
su vez, la enfermería
pediátrica no debe
confundirse con la
práctica médica
pediátrica de la cual la
primera es parte.
La enfermería
pediátrica se
interesará por el
desarrollo de todos los
cuidados y formas de
prevención que la
salud de un niño
necesite para
asegurarle el bienestar
al paciente.
En el mismo momento
que el bebé nace y debe
ser atendido por
profesionales tanto para
controlar sus signos
vitales como también para
analizar la posible
existencia de
complicaciones que luego
deberán ser atendidas por
los profesionales de la
rama médica pertinente.
IMPORTANCIA
La enfermería pediátrica es
de suma importancia, porque
es la encargada de cuidar y
controlar las diferentes
facetas del crecimiento de un
niño desde el momento en
que nace hasta que llega a la
pubertad.
La enfermería pediátrica es
sumamente importante ya
que de los diagnósticos y
tratamientos que se realicen
en esta etapa, le podrá
asegurar en mayor medida
una buena calidad de vida en
su crecimiento posterior.
FUNCIONES DE UNA ENFERMERA
PEDIÁTRICA
DEFENSOR DE LA
FAMILIA: La principal
responsabilidad de la
enfermera es con el niño y
la familia. Debe ayudar a
identificar sus necesidades,
objetivos y a desarrollar las
intervenciones oportunas.
PROMOTOR DE LA
SALUD: Ayuda al
mantenimiento de la salud y
a la prevención de
enfermedades, favoreciendo
el crecimiento y desarrollo,
la nutrición adecuada, las
inmunizaciones y la
identificación temprana de
los problemas de salud.
EDUCADOR DE LA
SALUD: Ofrece a la
familia información sobre
temas como guía preventiva
y proceso de las
enfermedades.
CONSEJERO: Escucha
atentamente a la familia
mediante una relación
terapéutica.
COLABORADOR: Como
miembro fundamental del
equipo de salud
interdependiente, colabora
con otros servicios de
atención especializada y
primaria, coordinando los
servicios de enfermería.
INVESTIGADOR:
Contribuye a la
investigación que potencia
la asistencia de enfermería
de los niños, adolescentes y
de las familias.
ADAPTACIÓN NEONATAL
EXITOSA
 En resumen, una transición exitosa del estado fetal al neonatal es
caracterizada por:
 1.- Pérdida del líquido pulmonar fetal.
 2.- Establecimiento del patrón respiratorio continúo.
 3.- Secreción de surfactante.
 4.- Establecimiento de la capacidad residual funcional.
 5.- Caída en la resistencia vascular pulmonar.
 6.- Incremento en la presión sistémica después de remover la
placenta de baja resistencia del circuito sistémico.
 7.- Cierre de dos cortocircuitos (el ductos arterioso y el foramen
ovale).
 8.- Incremento en el flujo sanguíneo de la arteria pulmonar.
 9.- Inicio de la termogénesis por parte de la grasa parda
(termogénesis no asociada a escalofríos).
 10.- Movilización del glucógeno hepático e inicio de la
gluconeogénesis.
EL PROGRAMA DEL NIÑO SANO
En el lactante 0-2 años de edad: Peso, talla,
PC, alimentación, higiene, desarrollo
psicomotor, cuidados generales y vacunación.
En el escolar 3-14 años: Peso, talla, T.A.,
alimentación, optotipos, adaptación escolar,
vacunación.
Promoción de la Lactancia materna
apoyando con un seguimiento especial a las
madres que optan por esta modalidad.
Prevención de trastornos de la alimentación:
Control de peso, mejorar los hábitos
alimentarios, ejercicio físico etc.
Vacunación infantil
(0 – 16 años). Prevención del
maltrato infantil.
PRUEBAS QUE SE DEBEN REALIZAR
A LOS RECIÉN NACIDOS.
EL TEST DE APGAR:
Cuando nace el bebé, el pediatra o
la enfermera comprueban de una
forma rápida su estado de salud.
Para ello, valoran su frecuencia
cardiaca, la respiración, el tono
muscular, la respuesta a estímulos
y el color de la piel.
Después de esta primera
evaluación y estabilización del
bebé, habitualmente se procede
a pesarlo, medirlo y mirar la
medida del perímetro de su
cabecita. Lo habitual es que un
recién nacido a término (no
prematuro) pese entre 2500 y
4500 gramos.
¿CUÁNTO PESA?
LA PRUEBA DEL TALÓN:
En todos los recién nacidos, pasadas las 48 horas de
vida, se realiza un análisis de sangre a partir de una gota
que se obtiene por una pequeña punción del talón.
Analizando esta gota de sangre, se pueden detectar una
serie de enfermedades metabólicas.
PRINCIPALES TRASTORNOS
ATENDIDOS POR LA ENFERMERÍA
PEDIÁTRICA
Los problemas de salud que afectan a los niños dependen de su edad, sin
embargo son en un gran porcentaje de los casos enfermedades de tipo
infeccioso, lo que es debido a que su sistema de defensas se halla en proceso
de maduración. Otras entidades atendidas por la enfermería pediátrica son los
tumores, los traumatismos y las complicaciones producto de enfermedades
genéticas o malformaciones congénitas.
DESARROLLO DEL BEBÉ RECIÉN
NACIDO
En la mayoría de los casos, el desarrollo del bebé se divide en las siguientes áreas:
Cognitiva
Lenguaje
Física, como motricidad fina (sostener una cuchara, empuñar pinzas) y motricidad
gruesa (controlar la cabeza, sentarse y caminar).
Social.
DESARROLLO SENSORIAL
Audición, comienza antes del nacimiento y está
madura al momento de nacer. El bebé prefiere la voz
humana.
Tacto, gusto y olfato, maduran en el nacimiento;
prefiere el sabor dulce.
Visión, el recién nacido puede ver en una extensión
de 8 a 12 pulgadas (20 a 30 cm).
La visión del color se desarrolla entre los 4 y 6
meses. Hacia los 2 meses puede seguir objetos en
movimiento hasta 180 grados y prefiere los rostros.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
EL LLANTO ES UNA
FORMA MUY
IMPORTANTE DE
COMUNICACIÓN.
AL TERCER
DÍA DE
VIDA, LAS
MADRES
PUEDEN
DISTINGUIR
EL LLANTO
DE SU BEBÉ
DEL DE
OTROS.
AL PRIMER
MES DE
VIDA, LA
MAYORÍA DE
LOS PADRES
PUEDEN
DECIR SI EL
LLANTO DE
SU BEBÉ
SIGNIFICA
HAMBRE,
DOLOR O
ENFADO.
EL LLANTO
TAMBIÉN
PRODUCE
LA BAJADA
O SALIDA DE
LA LECHE
(LLENAR LA
MAMA) DE
LA MADRE
LACTANTE.
¿CÓMO DEBO ALIMENTAR A
MI RECIÉN NACIDO? LA LECHE
MATERNA ES EL
MEJOR ALIMENTO
PARA SU RECIÉN
NACIDO.
PROPORCIONA
TODOS LOS
NUTRIENTES QUE SU
BEBÉ RECIÉN
NACIDO NECESITA
PARA CRECER SANO
Y FUERTE.
LA PRIMERA
LECHE QUE
SUS SENOS
PRODUCEN SE
CONOCE
COMO
CALOSTRO.
SU RECIÉN NACIDO SE
ALIMENTARÁ DE 8 A 12
VECES TODOS LOS
DÍAS.
EL RECIÉN NACIDO SE
ESTÁ ALIMENTANDO
LO SUFICIENTE DE
LECHE MATERNA O
FORMULA SI MOJA DE
6 A 8 PAÑALES AL DÍA.
CALOSTRO
EL CALOSTRO CONTIENE
ANTICUERPOS QUE PROTEGEN
EL SISTEMA INMUNE DE SU
RECIÉN NACIDO. TAMBIÉN
CONTIENE MÁS GRASA QUE LA
LECHE MATERNA QUE
PRODUCIRÁ MÁS ADELANTE.
SU BEBÉ RECIÉN NACIDO
USARÁ ESTAS GRASAS Y
CALORÍAS A MEDIDA QUE SE
DESARROLLA.SI USTED NO
PUEDE ALIMENTARLO CON
LECHE MATERNA, ESCOJA UNA
FORMULA FORTIFICADA CON
HIERRO.
DESARROLLO NORMAL DE UN LACTANTE
Desarrollo psicomotor (DESARROLLO)
Desarrollo mental o cognitivo
Desarrollo afectivo y de la personalidad
Desarrollo psicomotor (MADURACIÓN)
Desarrollo mental, cognitivo y del lenguaje
 DESARROLLO PSICOMOTOR
EL DESARROLLO FÍSICO DEL NIÑO
O NIÑA EN ESTA PRIMERA
INFANCIA.
Y EL DESARROLLO REFLEJA UN
INCREMENTO DE LAS HABILIDADES
FUNCIONALES .
SE RIGE POR TRES LEYES UNIVERSALES:
Ley o principio
cefalocaudal,
según la cual el
desarrollo se va
sucediendo en un
avance desde la
cabeza a la
“cola” o pies
Ley
proximodistal,
que regula el
desarrollo en la
dirección de lo
más “cercano a
lo más distante”,
desde lo más
próximo al eje
corporal a lo más
alejado.
Ley de flexores y
extensores
Primero se dominan
los músculos
flexores (asir, tomar,
agarrar o flexionar)
y después los
extensores (soltar o
estirar) Es decir, la
capacidad de asir
un objeto es antes al
de soltarlo.
Se adquieren
dos
automatismo
s básicos: la
prensión y la
locomoción.
 DESARROLLO MENTAL O COGNITIVO.
SEGÚN PIAGET:
Desde el nacimiento a la adolescencia a través de cuatro etapas:
LA
SESORIOMOTORA
(desde el nacimiento
a los 2 años)
LA
PREOPERACIONAL
(de los 2 a los 7 años)
LA OPERACIONAL
CONCRETA (de los 7
a los 11 años)
Y LA
OPERACIONAL
FORMAL (desde los
12 en adelante).
 DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA
PERSONALIDAD
Bridges sostenía que los
bebés sólo tenían una
emoción, la excitación, que
gradualmente se va
diferenciando en una gama
más amplia de
manifestaciones
emocionales. Hoy a las dos
teorías se les considera
interpretaciones limitadas de
las emociones infantiles.
así, mientras el
conductista James
Watson atribuía a los
niños/as un carácter
innato en tres tipos de
emociones (amor, ira y
temor) y consideraba el
desarrollo emocional
un proceso de
condicionamiento,
Respecto al desarrollo
emocional y la
naturaleza de las
emociones ha habido
mucho desacuerdo en
las diferentes tendencias
de investigación;
 DESARROLLO PSICOMOTOR
Son características generales como la
maduración del sistema muscular y
nervioso y la estructura ósea, habiendo
aparecido ya la primera dentición.
Algunos factores, como la
desnutrición o la privación de afectos,
tienen una incidencia significativa en
el proceso de crecimiento, mostrando
los niños/as desnutridos retrasos en el
desarrollo óseo, y circunferencias
craneales más pequeñas que aquellos
otros bien alimentados.
 DESARROLLO MENTAL,
COGNITIVO Y DEL LENGUAJE
Durante este periodo cronológico
el niño y la niña representan un
pensamiento más flexible, pero
sin tener aún la madurez que un
adulto, no posee todavía
pensamiento abstracto.
• En esta etapa preoperacional de desarrollo
cognitivo Piaget se desarrolló la función
simbólica que permite representar al niño/a
lugares y eventos de su mundo interior, de su
propio mundo.
• Esta función simbólica se manifiesta en el
lenguaje, la imitación diferida y el juego
simbólico, todavía el niño/a se encuentra
con limitaciones impuestas por el
egocentrismo y la irreversibilidad.
• El lenguaje en este periodo es
fundamentalmente egocéntrico y
socializado. Según Piaget y Vygotski este
lenguaje no tiene en cuenta las
necesidades de quien escucha,
convirtiéndose poco a poco en un lenguaje
mecanismo de comunicación.
• Estamos en un periodo muy importante para
estimular y desarrollar la cognición.
ENFERMERÍA ESCOLAR
El "auto-cuidado" es la
capacidad de velar por su
propia salud de cada
individuo, a su vez está
enmarcado dentro de los
conceptos de prevención,
protección y promoción de la
salud.
Cada profesional de la carrera de
enfermería tiene la responsabilidad de
fomentar y conservar su salud para
lograr sus metas académicas, sociales y
espirituales. Por medio del Programa de
Enfermería Escolar nuestros estudiantes
tienen un recurso humano que les pueda
atender, orientar y educar en temas de
salud y bienestar.
LA SALUD Y LA EDUCACIÓN ESTÁN
ENTRELAZADAS DE FORMA INSEPARABLE
Las labores del Programa de Enfermería Escolar ayudan al estudiante a llevar a cabo
y mantener, por sí mismo, acciones de auto-cuidado para conservar la salud y la
vida; recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias.
MARCO DE SERVICIOS, ESTÁNDARES
Y ACTIVIDADES
Las labores del programa están enmarcadas en estos tres objetivos:
Mantener el máximo
bienestar físico, mental,
social y espiritual de
nuestros estudiantes.
Desarrollar valores
esenciales y garantizar que
los servicios de salud que se
ofrezcan sean de calidad y
en igualdad de condiciones.
Fortalecer el aprovechamiento
académico para así poder tener
un estado de salud completo, con
una autoestima y madurez
emocional saludable.
Los profesionales de la enfermería se distinguen por llevar a la práctica cuatro estándares:
Conocimiento
amplio de la
salud desde una
perspectiva
integral del ser
humano.
Destrezas
clínicas y
proceso de
enfermería.
Comunicación
clara y efectiva
con niños y
adultos de
diferentes
condiciones.
Responsabilidad
ética legal.
El Enfermero(a) escolar tiene como responsabilidad:
Estudiar la problemática de salud del escolar.
Planificar y desarrollar clínicas de tamizaje (cernimiento) aplicando la metodología
de enfermería, según el modelo de Dorothea Orem, el cual consiste de cinco fases
que se interrelacionan entre sí: estimado, diagnóstico de enfermería, planificación
del cuidado, intervención y evaluación.
Ofrecer charlas educativas.
Colaborar en programas de adiestramientos a maestros y otro personal.
Programar campañas educativas contra el dengue, meningitis, gastroenteritis,
escabiosis (sarna) e influenza, entre otros.
Elaborar planes de cuidado a estudiantes con condiciones crónicas.
Desarrollar proyectos educativos en servicios y alianzas con agencias públicas y privadas.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A
UN ADOLESCENTE
Como primer punto se realiza la valoración, que es lo primordial
en todos los procesos de enfermería con la finalidad de
identificar los problemas reales y potenciales que sufren los
adolescentes.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN
EL ADOLESCENTE
Un estilo de vida saludable es aquel
comportamiento que promueve un
desarrollo humano óptimo y gratificante.
Aquel que contribuye positivamente a la
salud de la persona y por lo tanto, a su
calidad de vida.
Conductas Preventivas
Descanso.
Chequeo Médico.
Tiempo para la recreación.
Practicar ejercicio.
Comportamientos de
seguridad.
Cambio de hábitos
alimenticios.
Higiene personal.
 Adoptar comportamientos de seguridad.
 Evitar el consumo de drogas.
 Alimentación y nutrición saludable.
 Higiene y ambiente saludable.
 Actividad física.
 Habilidades para la vida.
 Salud sexual y reproductiva saludable.
Conductas preventivas para proteger, promover y mantener la
salud
Cuidado de enfermería en las necesidades de la función de nutrición: desnutrición,
interpretación de rejillas, talla baja, obesidad.
Cuidados de enfermería en la función de oxigenación. Integrando la estrategia Aiepi: Oma,
croup, faringoamigdalitis.
Cuidados de enfermería en la función de oxigenación y circulación de las vías aéreas:
Asma, neumonía, bronconeumonía, bronquiolitis, laringotraqueitis, epiglotítis.
Cuidados de enfermería en la función neurológica, en el paciente pediátrico con
Bacteriemia: meningitis, meningoencefalitis.
Cuidados de enfermería en la función neurológica, en el paciente pediátrico con: síndrome
convulsivo, epilepsia, estatus epiléptico.
Cuidados de enfermería en la función: neurológica, órganos de los sentidos y en la
necesidad de actividad y descanso en el niño y/o adolescente en situación de discapacidad
(auditiva, visual, motora).
Se debe dar cuidado primordiales de enfermería en la salud mental al niño, adolescente y
familia en los problemas psicosociales más comunes: maltrato, abuso sexual, uso de
sustancias psicoactivas, depresión, anorexia, bulimia y suicidio.
Cuidados que se debe realizar en los adolescentes
Adjunto desarrollo humano

More Related Content

What's hot

Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
BriCas
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 
El rol en enfermería
El rol en enfermeríaEl rol en enfermería
El rol en enfermería
ENFERSANA
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
narciza89
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneo
hectorgtzmoreno
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
Vampiire1211
 

What's hot (20)

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
 
Proceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completoProceso de Atención de Enfermería completo
Proceso de Atención de Enfermería completo
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
El rol en enfermería
El rol en enfermeríaEl rol en enfermería
El rol en enfermería
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermería
 
Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería Valores en la profesión de enfermería
Valores en la profesión de enfermería
 
Ramona T.Mercer
Ramona T.MercerRamona T.Mercer
Ramona T.Mercer
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneo
 
Salud maternoinfantil
Salud maternoinfantilSalud maternoinfantil
Salud maternoinfantil
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 

Similar to Adjunto desarrollo humano

Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
jose_fernandez
 

Similar to Adjunto desarrollo humano (20)

Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
null.docx
null.docxnull.docx
null.docx
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
 
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptxSESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
 
Generalidades de Pediatria
Generalidades de PediatriaGeneralidades de Pediatria
Generalidades de Pediatria
 
emergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatal
emergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatalemergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatal
emergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatal
 
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdfPROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
 
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptxDILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
DILEMA ÉTICO EN PEDIATRÍA.pptx
 
Pediatria (3)
Pediatria (3)Pediatria (3)
Pediatria (3)
 
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
 
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
Manualmaternoinfantil
ManualmaternoinfantilManualmaternoinfantil
Manualmaternoinfantil
 
Método canguro
Método canguroMétodo canguro
Método canguro
 

More from ENFERMERIA UPSE

More from ENFERMERIA UPSE (20)

CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTECONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
 
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYORFOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
 
Desarrollo humano exp
Desarrollo humano expDesarrollo humano exp
Desarrollo humano exp
 
Adultez salud 3
Adultez salud 3Adultez salud 3
Adultez salud 3
 
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayorFomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
 
Primer trimestre 1
Primer trimestre 1Primer trimestre 1
Primer trimestre 1
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
 

Recently uploaded

(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 

Recently uploaded (20)

NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 

Adjunto desarrollo humano

  • 2. Abarca la atención autónoma, en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades. Por lo tanto es una carrera el cual permite que dichos profesionales trabajadores del área de salud, se sientan satisfechos al brindar sus servicios a las personas que más necesitan. El perfil de las enfermeras de un centro hospitalario puede definir claramente la calidad del mismo. Sentar las bases de un moderno sistema de servicio de salud.
  • 3. PROTECCIÓN A LOS DERECHOS. El trabajo de enfermería con el paciente y su familiar se visualiza desde un punto de vista: La recuperación individualizada y la promoción de la salud de cada paciente. Al momento de cada ingreso, que cada paciente y familiar tenga en cuenta cuáles son sus derechos dentro de la estadía hospitalaria. 1. Proporcionar al paciente la carta de derechos y obligaciones del mismo. 2. Proteger su intimidad durante las actividades de higiene, eliminación y aseo personal. LOS BÁSICOS SON:
  • 4. ¿CUÁL ES EL ROL QUE DESEMPEÑA? Asistencial Administrativa Educativa Investigación Es un conjunto de comportamientos, habilidades, actitudes y valores que debe tener los profesionales de enfermería; centrándose en el cuidado de la vida humana. El rol se lleva a cabo a través de las siguientes funciones:
  • 5. DESARROLLO DE LAS FUNCIONES CONSERVACIÓN Y MANIPULACION DE LAS VACUNAS Se mantiene si se conservan intactas sus características, desde el momento de su fabricación al de su administración. La recepción de las vacunas en el Centro de Salud o punto de vacunación, de la manipulación, almacenaje y conservación de las vacunas, es una enfermera la responsables de esta actividad.. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS VACUNALES Son aquellos que requieren el uso de medidas de prevención en su manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación. Tanto dentro como fuera del centro generador, toda vez que pueden representar un riesgo para la salud laboral y pública. REGISTRO VACUNAL Fue implantado en todos los Centros de Salud de la Comunidad Valenciana, identifica en el registro, a la enfermera que ha realizado la vacunación. El registro Nominal de Vacunas, (RVN) junto con la notificación de efectos adversos, son la fuente básica de datos del sistema de información sobre vacunaciones
  • 6. Asistencial VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DE CUIDADO Incluye la capacidad para la valoración según la edad, antecedentes de contraindicación, reacciones adversas, situación clínica. Comunicación con la persona a vacunar:. PREPARACIÓN DE LA ADMNISTRACIÓN Comprobar el buen estado de conservación y utilidad de las vacunas a administrar. Mantener en disposición de uso el botiquín de urgencia, para su uso si fuese necesario. Administración de la vacuna La enfermera tiene el conocimiento, la capacidad técnica, la habilidad y la destreza. Cada una de las técnicas de administración de las vacunas son suficientemente difundidas en la práctica habitual de la enfermería y descrita en los protocolos de actuación.
  • 7. DOCENTE La educación para la Salud va orientada hacia: Difusión de carteles y, dípticos u hojas informativas que se elaboren desde Salud Pública como apoyo a las estrategias de intervención en Vacunación. Difusión de carteles y, dípticos u hojas informativas que se elaboren desde Salud Pública como apoyo a las estrategias de intervención en Vacunación. Cuando se administre una dosis de cualquier vacuna, se aprovechará la ocasión para informar sobre fechas de las dosis sucesivas e importancia del cumplimiento del Calendario Vacunal vigente.
  • 8. Posibilitar el aprendizaje sobre los cuidados en el proceso de post inmunización. Resolución de dudas e inquietudes planteadas por el usuario o padres, madre y/o tutores en relación a las vacunas. Se dará una visión de compromiso comunitario.
  • 9. INVESTIGADORA El registro Nominal de Vacunaciones, permite a los profesionales sanitarios, obtener una información útil, para la realización y análisis de:
  • 10. Lo que se pretende es buscar estándares de calidad para mejorar y rediseñar el proceso si fuese necesario.
  • 11. La misión de Enfermería. El propietario del proceso. Los recursos. Los destinatarios de la acción. Las expectativas del cliente. LA FICHA DE ESTABILIZACIÓN DEL PROCESO O EL ESQUEMA GLOBLAL, ES ESTE:
  • 12. ¿A QUE SE DEDICA LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA? Es aquella rama dedicada al cuidado y atención desde recién nacidos hasta con niños adolescentes y en edad de pubertad, a su vez, la enfermería pediátrica no debe confundirse con la práctica médica pediátrica de la cual la primera es parte. La enfermería pediátrica se interesará por el desarrollo de todos los cuidados y formas de prevención que la salud de un niño necesite para asegurarle el bienestar al paciente. En el mismo momento que el bebé nace y debe ser atendido por profesionales tanto para controlar sus signos vitales como también para analizar la posible existencia de complicaciones que luego deberán ser atendidas por los profesionales de la rama médica pertinente.
  • 13. IMPORTANCIA La enfermería pediátrica es de suma importancia, porque es la encargada de cuidar y controlar las diferentes facetas del crecimiento de un niño desde el momento en que nace hasta que llega a la pubertad. La enfermería pediátrica es sumamente importante ya que de los diagnósticos y tratamientos que se realicen en esta etapa, le podrá asegurar en mayor medida una buena calidad de vida en su crecimiento posterior.
  • 14. FUNCIONES DE UNA ENFERMERA PEDIÁTRICA DEFENSOR DE LA FAMILIA: La principal responsabilidad de la enfermera es con el niño y la familia. Debe ayudar a identificar sus necesidades, objetivos y a desarrollar las intervenciones oportunas. PROMOTOR DE LA SALUD: Ayuda al mantenimiento de la salud y a la prevención de enfermedades, favoreciendo el crecimiento y desarrollo, la nutrición adecuada, las inmunizaciones y la identificación temprana de los problemas de salud. EDUCADOR DE LA SALUD: Ofrece a la familia información sobre temas como guía preventiva y proceso de las enfermedades. CONSEJERO: Escucha atentamente a la familia mediante una relación terapéutica. COLABORADOR: Como miembro fundamental del equipo de salud interdependiente, colabora con otros servicios de atención especializada y primaria, coordinando los servicios de enfermería. INVESTIGADOR: Contribuye a la investigación que potencia la asistencia de enfermería de los niños, adolescentes y de las familias.
  • 15. ADAPTACIÓN NEONATAL EXITOSA  En resumen, una transición exitosa del estado fetal al neonatal es caracterizada por:  1.- Pérdida del líquido pulmonar fetal.  2.- Establecimiento del patrón respiratorio continúo.  3.- Secreción de surfactante.  4.- Establecimiento de la capacidad residual funcional.  5.- Caída en la resistencia vascular pulmonar.  6.- Incremento en la presión sistémica después de remover la placenta de baja resistencia del circuito sistémico.  7.- Cierre de dos cortocircuitos (el ductos arterioso y el foramen ovale).  8.- Incremento en el flujo sanguíneo de la arteria pulmonar.  9.- Inicio de la termogénesis por parte de la grasa parda (termogénesis no asociada a escalofríos).  10.- Movilización del glucógeno hepático e inicio de la gluconeogénesis.
  • 16. EL PROGRAMA DEL NIÑO SANO En el lactante 0-2 años de edad: Peso, talla, PC, alimentación, higiene, desarrollo psicomotor, cuidados generales y vacunación. En el escolar 3-14 años: Peso, talla, T.A., alimentación, optotipos, adaptación escolar, vacunación.
  • 17. Promoción de la Lactancia materna apoyando con un seguimiento especial a las madres que optan por esta modalidad. Prevención de trastornos de la alimentación: Control de peso, mejorar los hábitos alimentarios, ejercicio físico etc.
  • 18. Vacunación infantil (0 – 16 años). Prevención del maltrato infantil.
  • 19. PRUEBAS QUE SE DEBEN REALIZAR A LOS RECIÉN NACIDOS. EL TEST DE APGAR: Cuando nace el bebé, el pediatra o la enfermera comprueban de una forma rápida su estado de salud. Para ello, valoran su frecuencia cardiaca, la respiración, el tono muscular, la respuesta a estímulos y el color de la piel.
  • 20. Después de esta primera evaluación y estabilización del bebé, habitualmente se procede a pesarlo, medirlo y mirar la medida del perímetro de su cabecita. Lo habitual es que un recién nacido a término (no prematuro) pese entre 2500 y 4500 gramos. ¿CUÁNTO PESA?
  • 21. LA PRUEBA DEL TALÓN: En todos los recién nacidos, pasadas las 48 horas de vida, se realiza un análisis de sangre a partir de una gota que se obtiene por una pequeña punción del talón. Analizando esta gota de sangre, se pueden detectar una serie de enfermedades metabólicas.
  • 22. PRINCIPALES TRASTORNOS ATENDIDOS POR LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA Los problemas de salud que afectan a los niños dependen de su edad, sin embargo son en un gran porcentaje de los casos enfermedades de tipo infeccioso, lo que es debido a que su sistema de defensas se halla en proceso de maduración. Otras entidades atendidas por la enfermería pediátrica son los tumores, los traumatismos y las complicaciones producto de enfermedades genéticas o malformaciones congénitas.
  • 23. DESARROLLO DEL BEBÉ RECIÉN NACIDO En la mayoría de los casos, el desarrollo del bebé se divide en las siguientes áreas: Cognitiva Lenguaje Física, como motricidad fina (sostener una cuchara, empuñar pinzas) y motricidad gruesa (controlar la cabeza, sentarse y caminar). Social.
  • 24. DESARROLLO SENSORIAL Audición, comienza antes del nacimiento y está madura al momento de nacer. El bebé prefiere la voz humana. Tacto, gusto y olfato, maduran en el nacimiento; prefiere el sabor dulce. Visión, el recién nacido puede ver en una extensión de 8 a 12 pulgadas (20 a 30 cm). La visión del color se desarrolla entre los 4 y 6 meses. Hacia los 2 meses puede seguir objetos en movimiento hasta 180 grados y prefiere los rostros.
  • 25. DESARROLLO DEL LENGUAJE EL LLANTO ES UNA FORMA MUY IMPORTANTE DE COMUNICACIÓN. AL TERCER DÍA DE VIDA, LAS MADRES PUEDEN DISTINGUIR EL LLANTO DE SU BEBÉ DEL DE OTROS. AL PRIMER MES DE VIDA, LA MAYORÍA DE LOS PADRES PUEDEN DECIR SI EL LLANTO DE SU BEBÉ SIGNIFICA HAMBRE, DOLOR O ENFADO. EL LLANTO TAMBIÉN PRODUCE LA BAJADA O SALIDA DE LA LECHE (LLENAR LA MAMA) DE LA MADRE LACTANTE.
  • 26. ¿CÓMO DEBO ALIMENTAR A MI RECIÉN NACIDO? LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO PARA SU RECIÉN NACIDO. PROPORCIONA TODOS LOS NUTRIENTES QUE SU BEBÉ RECIÉN NACIDO NECESITA PARA CRECER SANO Y FUERTE. LA PRIMERA LECHE QUE SUS SENOS PRODUCEN SE CONOCE COMO CALOSTRO. SU RECIÉN NACIDO SE ALIMENTARÁ DE 8 A 12 VECES TODOS LOS DÍAS. EL RECIÉN NACIDO SE ESTÁ ALIMENTANDO LO SUFICIENTE DE LECHE MATERNA O FORMULA SI MOJA DE 6 A 8 PAÑALES AL DÍA.
  • 27. CALOSTRO EL CALOSTRO CONTIENE ANTICUERPOS QUE PROTEGEN EL SISTEMA INMUNE DE SU RECIÉN NACIDO. TAMBIÉN CONTIENE MÁS GRASA QUE LA LECHE MATERNA QUE PRODUCIRÁ MÁS ADELANTE. SU BEBÉ RECIÉN NACIDO USARÁ ESTAS GRASAS Y CALORÍAS A MEDIDA QUE SE DESARROLLA.SI USTED NO PUEDE ALIMENTARLO CON LECHE MATERNA, ESCOJA UNA FORMULA FORTIFICADA CON HIERRO.
  • 28. DESARROLLO NORMAL DE UN LACTANTE Desarrollo psicomotor (DESARROLLO) Desarrollo mental o cognitivo Desarrollo afectivo y de la personalidad Desarrollo psicomotor (MADURACIÓN) Desarrollo mental, cognitivo y del lenguaje
  • 29.  DESARROLLO PSICOMOTOR EL DESARROLLO FÍSICO DEL NIÑO O NIÑA EN ESTA PRIMERA INFANCIA. Y EL DESARROLLO REFLEJA UN INCREMENTO DE LAS HABILIDADES FUNCIONALES .
  • 30. SE RIGE POR TRES LEYES UNIVERSALES: Ley o principio cefalocaudal, según la cual el desarrollo se va sucediendo en un avance desde la cabeza a la “cola” o pies Ley proximodistal, que regula el desarrollo en la dirección de lo más “cercano a lo más distante”, desde lo más próximo al eje corporal a lo más alejado. Ley de flexores y extensores Primero se dominan los músculos flexores (asir, tomar, agarrar o flexionar) y después los extensores (soltar o estirar) Es decir, la capacidad de asir un objeto es antes al de soltarlo. Se adquieren dos automatismo s básicos: la prensión y la locomoción.
  • 31.  DESARROLLO MENTAL O COGNITIVO. SEGÚN PIAGET: Desde el nacimiento a la adolescencia a través de cuatro etapas: LA SESORIOMOTORA (desde el nacimiento a los 2 años) LA PREOPERACIONAL (de los 2 a los 7 años) LA OPERACIONAL CONCRETA (de los 7 a los 11 años) Y LA OPERACIONAL FORMAL (desde los 12 en adelante).
  • 32.  DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA PERSONALIDAD Bridges sostenía que los bebés sólo tenían una emoción, la excitación, que gradualmente se va diferenciando en una gama más amplia de manifestaciones emocionales. Hoy a las dos teorías se les considera interpretaciones limitadas de las emociones infantiles. así, mientras el conductista James Watson atribuía a los niños/as un carácter innato en tres tipos de emociones (amor, ira y temor) y consideraba el desarrollo emocional un proceso de condicionamiento, Respecto al desarrollo emocional y la naturaleza de las emociones ha habido mucho desacuerdo en las diferentes tendencias de investigación;
  • 33.  DESARROLLO PSICOMOTOR Son características generales como la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera dentición. Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien alimentados.
  • 34.  DESARROLLO MENTAL, COGNITIVO Y DEL LENGUAJE Durante este periodo cronológico el niño y la niña representan un pensamiento más flexible, pero sin tener aún la madurez que un adulto, no posee todavía pensamiento abstracto. • En esta etapa preoperacional de desarrollo cognitivo Piaget se desarrolló la función simbólica que permite representar al niño/a lugares y eventos de su mundo interior, de su propio mundo. • Esta función simbólica se manifiesta en el lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico, todavía el niño/a se encuentra con limitaciones impuestas por el egocentrismo y la irreversibilidad. • El lenguaje en este periodo es fundamentalmente egocéntrico y socializado. Según Piaget y Vygotski este lenguaje no tiene en cuenta las necesidades de quien escucha, convirtiéndose poco a poco en un lenguaje mecanismo de comunicación. • Estamos en un periodo muy importante para estimular y desarrollar la cognición.
  • 35. ENFERMERÍA ESCOLAR El "auto-cuidado" es la capacidad de velar por su propia salud de cada individuo, a su vez está enmarcado dentro de los conceptos de prevención, protección y promoción de la salud. Cada profesional de la carrera de enfermería tiene la responsabilidad de fomentar y conservar su salud para lograr sus metas académicas, sociales y espirituales. Por medio del Programa de Enfermería Escolar nuestros estudiantes tienen un recurso humano que les pueda atender, orientar y educar en temas de salud y bienestar. LA SALUD Y LA EDUCACIÓN ESTÁN ENTRELAZADAS DE FORMA INSEPARABLE
  • 36. Las labores del Programa de Enfermería Escolar ayudan al estudiante a llevar a cabo y mantener, por sí mismo, acciones de auto-cuidado para conservar la salud y la vida; recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias. MARCO DE SERVICIOS, ESTÁNDARES Y ACTIVIDADES
  • 37. Las labores del programa están enmarcadas en estos tres objetivos: Mantener el máximo bienestar físico, mental, social y espiritual de nuestros estudiantes. Desarrollar valores esenciales y garantizar que los servicios de salud que se ofrezcan sean de calidad y en igualdad de condiciones. Fortalecer el aprovechamiento académico para así poder tener un estado de salud completo, con una autoestima y madurez emocional saludable.
  • 38. Los profesionales de la enfermería se distinguen por llevar a la práctica cuatro estándares: Conocimiento amplio de la salud desde una perspectiva integral del ser humano. Destrezas clínicas y proceso de enfermería. Comunicación clara y efectiva con niños y adultos de diferentes condiciones. Responsabilidad ética legal.
  • 39. El Enfermero(a) escolar tiene como responsabilidad: Estudiar la problemática de salud del escolar. Planificar y desarrollar clínicas de tamizaje (cernimiento) aplicando la metodología de enfermería, según el modelo de Dorothea Orem, el cual consiste de cinco fases que se interrelacionan entre sí: estimado, diagnóstico de enfermería, planificación del cuidado, intervención y evaluación. Ofrecer charlas educativas. Colaborar en programas de adiestramientos a maestros y otro personal. Programar campañas educativas contra el dengue, meningitis, gastroenteritis, escabiosis (sarna) e influenza, entre otros. Elaborar planes de cuidado a estudiantes con condiciones crónicas. Desarrollar proyectos educativos en servicios y alianzas con agencias públicas y privadas.
  • 40. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A UN ADOLESCENTE Como primer punto se realiza la valoración, que es lo primordial en todos los procesos de enfermería con la finalidad de identificar los problemas reales y potenciales que sufren los adolescentes.
  • 41. ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN EL ADOLESCENTE Un estilo de vida saludable es aquel comportamiento que promueve un desarrollo humano óptimo y gratificante. Aquel que contribuye positivamente a la salud de la persona y por lo tanto, a su calidad de vida.
  • 42. Conductas Preventivas Descanso. Chequeo Médico. Tiempo para la recreación. Practicar ejercicio. Comportamientos de seguridad. Cambio de hábitos alimenticios. Higiene personal.
  • 43.  Adoptar comportamientos de seguridad.  Evitar el consumo de drogas.  Alimentación y nutrición saludable.  Higiene y ambiente saludable.  Actividad física.  Habilidades para la vida.  Salud sexual y reproductiva saludable. Conductas preventivas para proteger, promover y mantener la salud
  • 44. Cuidado de enfermería en las necesidades de la función de nutrición: desnutrición, interpretación de rejillas, talla baja, obesidad. Cuidados de enfermería en la función de oxigenación. Integrando la estrategia Aiepi: Oma, croup, faringoamigdalitis. Cuidados de enfermería en la función de oxigenación y circulación de las vías aéreas: Asma, neumonía, bronconeumonía, bronquiolitis, laringotraqueitis, epiglotítis. Cuidados de enfermería en la función neurológica, en el paciente pediátrico con Bacteriemia: meningitis, meningoencefalitis. Cuidados de enfermería en la función neurológica, en el paciente pediátrico con: síndrome convulsivo, epilepsia, estatus epiléptico. Cuidados de enfermería en la función: neurológica, órganos de los sentidos y en la necesidad de actividad y descanso en el niño y/o adolescente en situación de discapacidad (auditiva, visual, motora). Se debe dar cuidado primordiales de enfermería en la salud mental al niño, adolescente y familia en los problemas psicosociales más comunes: maltrato, abuso sexual, uso de sustancias psicoactivas, depresión, anorexia, bulimia y suicidio. Cuidados que se debe realizar en los adolescentes