Advertisement

Byron arango la esfera celeste

Entreteniemiento , tecnologia, intenet at Futura
Jun. 30, 2010
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Byron arango la esfera celeste

  1. La Esfera Celeste Campus Party Colombia 2010 Presentación de Byron Arango H. Junio 30 de 2010
  2. *La Esfera Celeste es una esfera imaginaria de radio infinito, con la Tierra localizada en su centro. *Los polos de la esfera celeste están alineados con los polos de la Tierra. *El ecuador celeste se extiende a lo largo de la esfera celeste, en el mismo plano del ecuador terrestre .
  3. Los Puntos Cardinales: Orientación por Brújula La Rosa de los Vientos La Brújula
  4. Orientación por Sistema de Posicionamiento Global GPS Emplea 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo), en órbita de la Tierra a 20.200 km de altura, los cuales permiten determinar las coordenadas geográficas y la altitud sobre el nivel del mar. Precisión con 7-9 Sat. < 2.5 metros. El receptor de GPS localiza las señales de los satélites, sincroniza el reloj GPS y por triangulación calcula la posición en que se encuentra, obteniendo las coordenadas reales del punto de medición, la altura sobre el nivel del mar y la hora.
  5. La corteza Terrestre
  6. Polo Norte Geográfico & Polo Norte Magnético El Polo Norte Magnético se encuentra hoy a unos 1.800 km del Polo Norte Geográfico, en el norte de Canadá. Velocidad ecuatorial de rotación de la Tierra: 1.674 km/hr Velocidad angular de rotación de la Tierra: 15°/hr Velocidad de traslación de la Tierra alrededor del Sol: 30 Km/seg
  7. Las coordenadas de nuestro Planeta
  8. Coordenadas Astronómicas Horizontales (topocéntricas) : Altura - Acimut Notación estándar para las medidas angulares: 1 círculo = 360° (grados) 1 grado = 60’ (minutos) de arco. 1 minuto de arco = 60” (segundos) de arco. SIM
  9. Las Coordenadas Horizontales son locales y dependen del lugar donde se encuentra el observador
  10. La observación del cielo depende de la latitud del observador
  11. Salida y puesta de los astros Rise – Transit - Set
  12. Meridiano del Observador El meridiano que contiene al cenit del observador
  13. Ecuador Celeste y Eclíptica Punto Aries o Punto Vernal (G): El Sol pasa el 21 de Marzo del hemisferio Sur celeste al h. Norte celeste. (Primavera h. N y Otoño h. S); actualmente el Punto Aries está en la constelación de Piscis. Punto Libra opuesto a Aries: El Sol pasa el 21 de Septiembre del hemisferio Norte celeste al h. Sur celeste. (Otoño h. N y Primavera h. S). Hoy el Punto Libra está en Virgo. Oblicuidad de la eclíptica: 23° 27’ Trayectoria anual aparente del Sol a través de la esfera celeste
  14. Coordenadas Ecuatoriales Declinación – Ascención Recta Declinación (Dec): Mide el ángulo de un astro al Norte o al Sur, del ecuador celeste Ascención Recta (RA): Mide el ángulo alrededor del ecuador celeste, desde el p. Aries sentido Este. Coordenadas: P. Aries: RA = 0 horas , Dec = 0°; P. Libra: RA = 12 horas, Dec = 0° Punto Aries: Retroceso: 50.25 seg/año Punto Libra: Retroceso 50.25 seg/año J2000: Fecha Juliana 2451545.0 TT ó 1 de Enero del 2000, 11:58:55,816 UTC SIM
  15. Equinoccio: Es la posición del Sol cuando se encuentra en el primer punto Aries, o en el primer punto Libra. Los días y las noches tienen una duración igual en todos los puntos de la tierra, excepto en los polos.
  16. Solsticio Lugar del año donde el Sol alcanza su máxima posición meridional (norte) o boreal (sur), o máxima declinación norte (+23° 27’) o máxima declinación sur (-23° 27’), con respecto al Ecuador Celeste. Solsticio de Verano Solsticio de Invierno La longitud del día y altura del Sol al medio día son máximas La longitud del día y altura del Sol al medio día son mínimas
  17. Las Estaciones
  18. Zodíaco (rueda de los animales) es una banda que genera la Eclíptica en la Esfera Celeste, la cual contiene al Sol y 13-14 Constelaciones. SIM: 2
  19. La constelación de Cetus se encuentra detrás del Sol durante un breve periodo de 12 horas, alrededor del 27 de marzo. Las Constelaciones del Zodíaco Nombre o Constelacion 1 2 Símbolo Fechas IAU límites de las constelaciones (2010) Periodo Estrella más brillante Aries        21 de marzo - 20 de abril 19 de abril -14 de mayo 25.5 days Hamal Tauro        20 de abril - 21 de mayo 14 de mayo - 21 de junio 38.2 days Aldebaran Geminis        22 de mayo - 21 de junio 21 de junio - 21 de julio 29.3 days Pólux Cáncer        22 de junio - 22 de julio 21 de julio - 11 de agosto 21.1 days Al Tarf Leo        23 de julio - 23 de agosto 11 de agosto - 17 de septiembre 36.9 days Regulus Virgo        24 de agosto - 23 de septiembre 17 de septiembre - 31 de octubre 44.5 days Spica Libra       24 de septiembre - 23 de octubre 31 de octubre - 21 de noviembre 21.1 days Zubeneschamali Escorpio        24 de octubre - 22 de noviembre 21 de noviembre - 30 de noviembre 8.4 days Antares Ofiuco        24 de noviembre - 17 de diciembre 30 de noviembre - 18 de diciembre 18.4 days Rasalhague Sagitario        23 de noviembre - 22 de diciembre 18 de diciembre - 21 de enero 33.6 days Kaus Australis Capricornio        23 de diciembre - 20 de enero 21 de enero - 17 de febrero 27.4 days Deneb Algedi Acuario        21 de enero - 18 de febrero 17 de febrero - 13 de marzo 23.9 days Sadalsuud Piscis        19 de febrero - 20 de marzo 13 de marzo - 20 de abril 37.7 days Eta Piscium
  20. El movimiento de rotación del eje terreste, y la precesión de nuestro Planeta Tierra
  21. Precesión - Nutación SIM 2
  22. La Carta Celeste
  23. Carta Celeste elaborada por el Astrónomo Aficionado Josiph Toscano para observadores ecuatoriales que se encuentren entre 12° de latitud norte y 12° de latitud sur.
  24. Brevísima Historia El Planisferio (plano celeste) fue descrito por primera vez a principios del siglo XI, por el Astrónomo persa Abu Rayhan Biruni.
  25. El primer mapa de las estrellas con el nombre de Planisferio fue realizado en 1624 por el yerno de Johannes Kepler, Jacob Bartch.
  26. Las representaciones gráficas más antigüas de las estrellas, provienende la dinastía china Tang (618 – 907). Este rollo de pergamino fue descubierto en los manuscritos de las cuevas de Mogao, por el chino Taoista Wan Yuan-lu hacia 1900. El Atlas Estelar de Dunhuang Datación: años 649 a 684 Incluye 1300 estrellas y 257 agrupaciones
  27. Registro de la Constelación de Orión en el Atlas Estelar de Dunhuang (649 – 684 dC)
  28. Diferentes tipos de proyecciones de la esfera terrrestre o celeste
  29. Planisferios y mapas celestes
  30. Mediante proyección cónica se puede construir una Carta Celeste
  31. Hemisferio Norte Celeste
  32. Hemisferio Sur Celeste
  33. Muchas Gracias Cielos despejados, sin contaminación lumínica
Advertisement