SOLANGE ROSERO
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
COLECTIVO AZNO
IMÁGENES
THE RICE AND THE FALL OF
AZNO AND THE SPIDERS
FROM URANUS. Primera
edición: Agosto de 2020. ®
2020 AZNO CÓMICS. Todos
los derechos reservados.
Las ilustraciones, tiras así
como cualquier parte de
su contenido no puede ser
copiado ni reproducido bajo
ningún sistema sin el permiso
de sus representantes.
Impreso en Quito - Ecuador.
THE RICE AND THE FALL OF AZNO
AND THE SPIDERS FROM URANUS
SOLANGE ROSERO
AZNO CÓMICS
Existen dos motivos por los que
el cómic ha sido, hasta ahora, un
formato poco valorado: su origen y
la presunción de sencillez. Por ello, a
pesar del paso del tiempo, las viñetas
que nacieron de lo irónico y del humor
siguen considerándose como un
sinónimo de cómic. Adicionalmente
está la impresión negativa que el área
académica, y el mundo adulto en
general, percibe sobre los géneros de la
narrativa gráfica. En su mayoría opinan
que esas imágenes que acompañan a
las palabras les presupone un lenguaje
más sencillo.
Sin embargo, poco a poco, el cómic
se está liberando de muchos de los
prejuicios que existían hacia ese
formato y en la actualidad llegan a
un público mayor. Eso en gran parte
se debe a que su naturaleza gráfica
contribuye a apreciar la lectura desde
un punto de vista diferente del clásico,
y se relaciona más con la cultura de la
imagen en la que vivimos inmersos y
hace al cómic más cercano y asimilable
para todos los públicos.
La difusión de este artbook
evidenciará que es posible existir en la
escena cultural del cómic en Ecuador.
Una muestra de ello es el colectivo
de artistas ecuatorianos AZNO que,
durante nueve años ininterrumpidos,
se mantienen realizando sus auto
publicaciones en formato fanzine. Esto,
considerando la dificultas de mantener
un nicho en el país, se consideraría
como logro.
Los artistas con talento para el
cómic tienen que ser reconocidos
y poder vivir de su creatividad. La
narrativa gráfica tiene un potencial
extraordinario y aporta discursos
expresivos que refuerzan la cultura.
La lectura es una actividad que nos
permite realizar diversos procesos
cognitivos con la finalidad de formar
ideas, emitir opiniones, ampliar nuestro
conocimiento y determinar una postura
ante la vida. En este sentido, resulta
una actividad de gran importancia
porque nos abre las puertas al saber y
a la imaginación formando inclusive
parte de nuestra herencia cultural.
SOLANGE ROSERO.
DISEÑADORA GRÁFICA.
El colectivo de artistas ecuatorianos
AZNO Cómics, ubicado en Quito, desde su
surgimiento se han dedicado a escribir
cómics de humor utilizando personajes
originales que cuentan historias con las
que ecuatorianos y latinoamericanos
puedan empatizar y de ser posible obtener
algunas risas de sus lectores. Pese a que
su fuerte son las historietas de humor,
también se dedican al diseño de personajes
y la ilustración, ya que sus autores son
muy versátiles al momento de expresarse
creativamente.
Publican su primer fanzine el 15 de
octubre de 2011 y desde entonces se han
mantenido activos principalmente en
medios digitales, en plataformas como
Facebook poseen más de 10k seguidores.
Dentro de Ecuador han publicado
periódicamente una serie de revistas auto
financiadas en formato impreso y digital
lo que les ha llevado a tener más de 30
publicaciones que han llegado a ganar
una buena cantidad de fans que, más
que seguidores se han convertido en una
comunidad fiel a los artistas. La estrella
de sus producciones es la revista AZNO, la
cual tiene una frecuencia anual y cuenta
con participaciones de artistas invitados
nacionales e internacionales que han
apostado por esta propuesta y han brindado
su apoyo para la difusión de la misma.
ASÍ FUE QUE
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
12 ASÍ FUE QUE COMENZARON
Sol Rosero (SR): ¿Por qué
AZNO cómics?
Paco Afro Monkey (A):
El nombre salió en una de
las primeras reuniones que
tuvimos entre los artistas
que empezamos la revista.
Juan Zyrkero (Z): No
sabíamos como llamarla,
así que buscamos alguna
palabra que incluya
nuestras iniciales. AZNO
por A fro Monkey, Z yrkero,
N iko y O scar. Además
los asnos siempre tienen
ese trasfondo cómico que
queríamos transmitir.
SR: Cuando se agruparon
¿Cómo
empezaron?
A: Cuando
yo estaba
empezando
a trabajar
como ilustrador, lancé el
primer blog de Afro Monkey
Cómics, y en los círculos
blogueros pude conocer el
trabajo de otros artistas de
cómic de este medio.
«EN 2011 HICIMOS
NUESTRA PRIMERA
PUBLICACIÓN IMPRESA».
• Fanzine AZNO Nº zero.
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS 13
ASÍ FUE QUE COMENZARON
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
14
Así fue que en 2011,
viendo la completa falta
de medios impresos
interesados en cómics
nacionales, cité a Juan
Zyrkero y a Niko Parrales
con la idea de crear una
revista antológica de tiras
cómicas de varios artistas,
basadas en personajes,
donde podamos nosotros
mismos publicar nuestro
trabajo. Inicialmente
empezamos con un formato
fanzine, pero
el proyecto
ha ido
cambiando
a través de
los años,
en relación
a nuestras
capacidades,
disponibilidad de tiempo
y las exploraciones
que vamos alcanzando
cada uno como artistas.
Ahora mismo el proyecto
AZNO cómics funciona
más como un colectivo
conformado por mi persona
y Zyrkero, mediante el cual
publicamos y distribuimos
nuestras tiras cómicas en
internet mediante redes
sociales, e impresos en
ferias de diseño.
Z: Paco me comentó
el proyecto, yo acepté.
Ya hacíamos cómics por
nuestra cuenta, queríamos
hacer publicaciones.
SR: ¿Quiénes creen que
son los personajes más
icónicos que han aparecido
en AZNO?
A: Los personajes más
representativos de Azno
cuando empezamos fueron
sin duda Tita y Maneki, y
Tito el Sádico. En los años
más recientes han resaltado
mucho más personajes
como Paty Pollo, Mocosito
Dios, las tiras de FQ!! y el
Defecto Antabus.
SR: Sobre su proceso
creativo, ¿cuándo es el
mejor momento para
dibujar?
«EL HUMOR HA SIDO
SIEMPRE EL TEMA
CENTRAL DE NUESTRAS
HISTORIETAS».
¿QUIÉN ES
Es la mascota de
la revista, la idea es
que funcionara como
Alfred de la revista
MAD. Sin embargo,
las revistas impresas
no tuvieron tanto
alcance para lograr
eso y además la gente
confundía a Oscar
con un dibujante
más del colectivo,
algo que demuestra
con creces la falta
de comprensión
lectora que tienen las
personas en este país.
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS 15
ASÍ FUE QUE COMENZARON
• Primeras tiras de Tita y Maneki, 2011.
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
16 ASÍ FUE QUE COMENZARON
Z: Prefiero cuando estoy
triste, mientras más grave
mejor, es como si el cerebro
concentra las ideas y las
manos en un solo objetivo.
A: Para mi, el mejor
momento es cuando se
acaban las distracciones,
y puedo darme el tiempo
necesario y concentrarme
al 100% en el acto de dibujar,
en mi caso esto sería
entrada la tarde.
SR: ¿Cuánto tardan
aproximadamente en
desarrollar una idea?
A: Depende de en qué se
esté trabajando, pero por
lo general desarrollar una
idea para una ilustración o
tira cómica me puede tomar
entre un día y una semana.
Cabe mencionar que al
menos en mi caso, la parte
conceptual de la obra sigue
evolucionando hasta el
mismo momento en el que
hago el dibujo, hay muchas
pequeñas ideas, decisiones
y cambios que ocurren en
la ejecución que pueden
aportar mucho a la obra.
Z: Algunas salen rápido,
pero hay ideas que he
resuelto casi cinco o 10 años
después de pensarlas. Hay
otras que luego vuelvo a
trabajarlas porque nunca
estoy conforme.
Fanzine AZNO Nº uno, fue
publicado originalmente
en Quito, Ecuador el 21 de
noviembre de 2011.
Todos alguna vez hemos
jugado, como mínimo, con la
culebrita del celular, así que
tenemos claro lo que es un
videojuego: esas pequeñas
trampas de adicción capaces
de hacernos desperdiciar el
tiempo y sin embargo dejarnos
esa sensación de que hemos
hecho algo importante con
nuestra vida al final de cada
partida. Para esos pequeños
milagros de la tecnología va
dedicado este AZNO.
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS 17
ASÍ FUE QUE COMENZARON
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
18 ASÍ FUE QUE COMENZARON
SR: ¿Creen que es
beneficioso para un
ilustrador tener un estilo
gráfico reconocible?
Z: Depende, si quieres
fama un estilo reconocible
te ayuda a que te ubiquen
donde sea, pero si te vas a
mantener trabajando en
diferentes proyectos es
mejor adaptarse a cada uno.
A: Creo que varía de qué
tipo de ilustrador se quiere
ser. Existimos quienes
desarrollamos un estilo
original y distinto, con
el fin de que los clientes
y lectores nos busquen
por esa diferenciación en
específico, pero también
hay muchas oportunidades
laborales para ilustradores
que tengan la capacidad de
trabajar en varios estilos y
ajustarse a las necesidades
del cliente dado cada caso.
SR: ¿Han hecho
colaboraciones artísticas
con otros autores de cómic?
A: Si, en nuestras
publicaciones impresas y
en redes sociales hemos
contado con la grata
colaboración de varios
artistas del medio nacional
como son Berni, Makinita
Silva, Crisgud, Pato
Calozuma, ADN Montalvo,
Fabián Patinho, Mono
Estudio, Nerdos, Santiago
Parreño, Daniel Unda, entre
otros. También hemos
tenido el
agrado de
publicar
algunos
trabajos de
artistas del
extranjero
como Julio
Serrano
y Manuel
Álvarez de España, Jim Pluk
de Colombia, Juanele Tamal
y Chuko de México.
Z: De igual forma,
quisiéramos en un futuro
hacer cómics en conjunto
con otros artistas locales
pero el problema es que
rara vez están dispuestos
a hacerlo por temas de
tiempo y agenda que ellos
manejan. La idea sería
poder coincidir todos
nosotros en el momento
exacto y preciso.
«QUISIÉRAMOS HACER
UNA COLABORACIÓN
ENTRE VARIOS ARTISTAS
NACIONALES DEL CÓMIC».
• Andrés palomino, Las Crónicas PSN.
• Dunda, Angrydolls.
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
26 ASÍ FUE QUE COMENZARON
Fanzine AZNO Nº dos, fue
publicado originalmente en
Quito, 17 de julio de 2012.
Y aunque algunos los daban
por muertos, aquí están
nuevamente en el mundo
de los cómics. Pero dejando
eso de lado, debo contarles
por qué este número es
especial. Estrenamos un
nuevo AZNO, el sin par
Crisgud. No olvidemos que
ahora AZNO esta disponible
en formato digital así que
no olvides compartirla.
Fanzine AZNO Nº
dos, fue publicado
originalmente en Quito,
el 27 de mayo de 2013
Otra vez al aire; una
nueva AZNO ha
llegado. Pero atentos,
que no se trata solo
de otra edición más,
ahora tienen ante
sus ojos la primera
edición a color.
Hemos decidido darle
un poco más de vida
a las tiras y como
siempre, mejorar cada
vez más.
Fanzine AZNO Nº tres, fue
publicado originalmente en
Quito, Ecuador 31 de octubre
de 2013.
Hace poco más de un año,
fue cuando todo esto recién
empezaba, el proyecto
AZNO nos emocionaba
mucho. Ya teníamos en
nuestras manos el primer
ejemplar de la revista y la
veíamos tan hermosa, que
no podíamos creer que
habíamos creado algo así.
La energía no ha parado
y estámos con todos los
ánimos y llenos de ideas.
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS 27
ASÍ FUE QUE COMENZARON
Revista AZNO Nº 1, fue
publicado originalmente
en Quito, Ecuador el 25
de agosto de 2014.
Al fin hemos dejado
atrás la pereza y para
compensar tantos
meses de espera,
les entregamos
una revista en toda
la extensión de la
palabra, con más
tiras y toda clase de
secciones. Espero
puedan disfrutarla
tanto como nosotros
al hacerla.
Fanzine AZNO Súper, fue
publicado originalmente
en Quito, Ecuador el 21 de
noviembre de 2011.
Todos alguna vez hemos
jugado, como mínimo, con la
culebrita del celular, así que
tenemos claro lo que es un
videojuego: esas pequeñas
trampas de adicción capaces
de hacernos desperdiciar el
tiempo y sin embargo dejarnos
esa sensación de que hemos
hecho algo importante con
nuestra vida al final de cada
partida. Para esos pequeños
milagros de la tecnología va
dedicado este AZNO.
Revista AZNO Nº 2, fue
publicado originalmente en
Quito, Ecuador el 11 de abril
de 2016.
Revista AZNO Nº 3, fue
publicado originalmente
en Quito, Ecuador el 31 de
mayo de 2017.
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
28 ASÍ FUE QUE COMENZARON
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS 29
ASÍ FUE QUE COMENZARON
JUAN MERINO
SR: ¿Por qué elegiste ser dibujante de
cómic?
Z: Es lo más cercano a director de cine
que he podido encontrar. Además no tuve
amigos durante hasta los 6 años así que los
cómics y los libros eran todo lo que tenía.
SR: ¿Qué significa para ti dibujar?
Z: Todo actualmente, no soy bueno
hablando con la gente, normalmente
tienden a malinterpretarme, pero con un
dibujo nunca podrán estar 100% seguros de
lo que quiero decir.
SR: ¿Cuáles fueron las que consideras
primeras influencias en cuanto a tu carrera
artística?
Z: Plaza Sésamo, Mafalda, Tin Tin,
Spiderman y Mickey Mouse de niño.
Mignola y Jamie Hewlett de adulto. Pero
esa lista es injusta hay infinidad de cosas
que me encantan y todas me influencian.
SR: ¿Qué consideras que debe poseer un
artista para poder crear cómics?
Z: Amor por el cómic primero porque
requiere tiempo y esfuerzo. Luego necesitas
técnica y teoría si quieres hacer algo
trascendental.
SR: ¿Crees que es más importante la
historia o la calidad del dibujo (anatomía,
buen entintado...)?
Z: La historia es lo más importante, el
estilo de dibujo es un complemento. La
técnica siempre mejorará así que con el
tiempo serás mejor. Aprender anatomía y
dibujo al natural te permitirán dibujar lo que
sea y con eso tus historias no tendrán límite.
Ilustrador-animador lojano de 38 años, estudió Diseño Gráfico,
posteriormente alcanzó su título de cuarto nivel como Máster en Literatura
Infantil y Juvenil. Como autodidacta aprendió a animar profesionalmente.
32 ZYRKERO
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
SR: Has creado el
personaje Tito El Sádico.
Cuéntame un poco sobre él.
Z: En realidad, este fue
el primer personaje de
cómic propiamente dicho
que yo mismo cree. Lo
hice mientras estudiaba
medicina, cuando tenía 19
años aproximadamente, así
que es bastante viejo. Amo
todas sus historias, es la
parte de mi que hace lo que
quiere, cuando me topo con
gente intransigente Tito es
todo lo que desearía hacer,
no solo yo, se que es un
pensamiento general pero
que en papel no produce
daño. Actualmente lo ha
renacido a modo de one-
liner.
SR: Al ser Tito el más
antiguo, ¿cómo ha sido su
evolución gráfica?
Z: No tuvo
evolución,
siempre fue
un stickman
del que
brotaba
muchísima
sangre.
Posteriormente quise
actualizarlo, pero luego de
hacer algunas pruebas en
su diseño pasó a ser un
personaje más elaborado,
sin embargo, no duró mucho
porque perdió la gracia de
ese modo. Actualmente
no tiene un estilo definido,
sigue la misma línea gráfica
que manejo actualmente en
el resto de mis personajes.
SR: Y ¿con qué formato
nació?
Z: Lo hacía en una hoja
de cuaderno universitario,
mientras estaba en la
facultad de medicina y la
pasaba a mis compañeros
de facultad e inclusive
tenía alcances a otras
carreras, fue realmente
impresionante su inicial
acogida. Luego decreció
a media página cuando
publiqué mi fanzine
personal El Homicida
Cerebral y finalmente
al formato de tira en las
revistas con AZNO.
SR: ¿Hay temáticas
recurrentes en tu obra?
Z: Mi vida básicamente,
casi todo lo que escribo
parte de una anécdota real
que luego cambia según
«TITO EL SÁDICO ES EL
MÁS ANTIGUO DE MIS
PERSONAJES».
¿TITO
EL SÁDICO
La verdad si existió
un piloto para llevar
a cabo este proyecto.
Básicamente la idea
era animar las tiras
de AZNO, es por esto
que también hubo un
Maneki animado. Sin
embargo, no tuvieron
mucho éxito y eran
complicadas de
producir. Al generar
más costos que
beneficios la idea
finalmente murió.
• Evolución del estilo gráfico de Tito El Sádico.
• Inicios de Tito El Sádico.
33
ZYRKERO THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
• Evolución del estilo gráfico de Tito El Sádico.
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
34
la necesidad de la
historia. También
suelo inspirarme en las
historias que he oído a
lo largo de mi vida, no
soy bueno inventando
cosas nuevas,
originales y únicas, uso
lo que la sociedad me
da para con base en eso
partir mis cómics.
SR: ¿Existe algún
mensaje o ideología
tras tus obras?
Z: La verdad durante
un tiempo en mis
inicios, quise que la
gente reflexione con
mi trabajo, pero me di
cuenta que eso es algo
demasiado pretencioso
y para ser sincero no
soy lo suficientemente
profundo o filosófico
así que lo abandoné.
Actualmente solo
quiero contar lo que
sea, sin límites y sin
importarme si tengo
algún mensaje.
SR: ¿Cómo piensas
que la gente ve al
cómic?
Z: En Ecuador nadie
lo considera un arte,
ojalá viviera en el
exterior como Francia o
Reino Unido. Dudo que
llegue a vivir el día en
que los ecuatorianos
aprecien y valoren el
cómic como el arte que
en realidad es.
SR: ¿Crees que las
personas evalúan el
dibujo y la historia o
solamente lo ven como
un pasatiempo?
Z: La gente que lee
cómics en nuestro
país es de dos tipos: los
que les interesan los
autores nacionales y
los que no. En el primer
grupo nos apoyamos
y nos envidiamos
mutuamente ya
que somos pocos
y procuramos
mantenernos siempre
unidos. En el segundo
grupo no tienen
espacio para nada
que no sea del género
manga y de la editorial
Marvel (lo más popular
obviamente). Se que
generalizo pero solo
quiero expresar una
idea, no definir una
realidad.
SR: ¿Cómo
consideras que está el
mercado en Ecuador?
Z: No existe el
mercado del cómic
como tal en este país.
Muy pocos publican
con constancia y
creo que no más de
cinco artistas que han
logrado vivir solo de él.
SR: ¿Se puede vivir
de ser dibujante de
cómic en este país o
crees que es mejor
cruzar los horizontes?
Z: Retomando una
respuesta anterior,
no creo que viva para
ver un gran número
dibujantes de cómic
bien pagados en
nuestro país. Aquí se lo
sigue viendo como un
pasatiempo. La única
esperanza es como
dice en el Talmud: Si no
vendes tu mercancía
en este pueblo múdate
a otro.
35
ZYRKERO THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
SR: Otro de tus
personajes más conocidos
es Conejo² ¿Qué pasó con
él?
Z: Amo el personaje
aunque nunca me gustaron
sus cómics (salvo la tira de
Paf), actualmente lo estoy
reescribiendo contando
historias que escuché de
mis amigos, pero esta vez lo
sazonaré con mucho humor
negro, sexo y violencia.
¡Ojalá salga bien!
SR: ¿Por qué este
personaje ha tenido más
de ocho maneras distintas
de ser dibujado a través de
estos años?
Z: El
personaje
originalmente
fue pensado
para tiras con
contenido
religioso y
filosófico,
pero apuré su diseño para
que se publique en AZNO
y no me gustó, a cada
nueva publicación intenté
cambiarlo sin suerte y
así en cada una. Al final
fue lo mejor ya que con la
reescritura de ese personaje,
los diseños distintos se
conviertieron en sus
hermanos y hermanas.
«ACTUALMENTE
ME ENCUENTRO
REESCRIBIENDO CONEJO²».
36 ZYRKERO
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
SR: ¿Quién es Lulo
Naranjillo?
Z: No lo sé. Otro
personaje que amo y
que no me gustan sus
historias (salvo La Naranja
Mecánica). Actualmente
quiero convertirlo en una
serie animada pero no creo
que vea la luz antes de 2025.
SR: He notado que Lulo
es igual desde su primera
aparición, ¿Crees qué su
diseño tiene características
que le han permitido
prevalecer a través de los
años que lleva en AZNO?
Z: Este personaje es muy
particular, tiene un proceso
muy extenso de bocetaje,
le puse cariño porque a
mi hija le gustó la primera
versión. Es el personaje más
elaborado que tengo, por eso
y por su estilo es que quiero
convertirlo en personaje
animado. Además está muy
inspirado en Bob Esponja
de Nickelodeon, misma que
es una de mis caricaturas
preferidas de toda la vida.
SR: Es decir que, ¿Un
buen proceso creativo llega
a exitosos resultados como
este caso?
Z: Un buen proceso
creativo es
la clave para
todo, pero
también es
importante
saber
cuando parar
porque el
perfeccionismo se convierte
en una traba que no te
deja evolucionar. Es una
mala costumbre que tengo,
redibujo algunos cómics
porque no salieron como
esperaba la primera vez que
se publicaron, también me
sucede mucho que vuelvo a
dibujar cosas que están bien
solo por verlas mejor.
SR: ¿De qué va
exactamente FQ!!?
Z: Es una serie que llevo
años desarrollando en
realidad. En un principio era
una sucesión de anécdotas
que me han pasado sin
ningún tipo de narrativa que
las conecte. Durante mucho
tiempo el proyecto murió
para dar paso a otra serie
similar. Pero actualmente lo
he retomado. Intento darle
una coherencia narrativa, re
dibujar y cambiar historias
con las que nunca estuve
conforme y finalmente
completar una historia
llamada Metatrón, donde
«CON LULO NARANJILLO
PRETENDO CREAR UNA
SERIE ANIMADA».
37
ZYRKERO THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
• Primera tira, Francamente Querida eso no me importa (FQ!!).
38 ZYRKERO
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
hay pequeños guiños a las
malas experiencias que
tuve en mi vida.
SR: ¿Crees que es
beneficioso para un
ilustrador tener un estilo
reconocible?
Z: Depende, si quieres
fama un estilo reconocible
te ayuda a que te ubiquen
donde sea, pero si te vas a
mantener trabajando en
diferentes proyectos es
mejor adaptarse a cada uno.
SR: Entonces, ¿Cómo
definirías tu estilo gráfico?
Z: Errático y sucio,
grotesco pero accesible.
Es perfecto para contar
historias que incomoden a
la gente. Debería explotar
más esa
faceta en
realidad.
SR:
¿Siempre
ha sido así
o cambiado
a través del
tiempo?
Z: Cambió mucho, al
principio era mas elaborado
y anatómico, pero a medida
que pasaban los años
aumentaban mis proyectos
y disminuía el tiempo
disponible así que tuve que
buscar un sistema práctico
y eficiente para reducir las
horas empleadas. Aunque a
veces me gusta volver a la
vieja escuela y tomármelo
con más calma sin tanta
prisa.
SR: Las herramientas
que ahora dispones son
distintas de cuando
comenzaste, ¿Piensas que
esto ha influenciado en tu
estilo?
Z: No. La práctica
constante me ha ayudado a
mejorar con el tiempo. Las
herramientas solo facilitan
mi trabajo pero no sirven
de mucho para quien no
mejora su técnica. Más
bien creo que los autores
que he conocido si que han
influenciado en la manera
en que veo mi trabajo.
«GROTESCO PERO
ACCESIBLE, ASÍ DEFINIRÍA
A MI ESTILO GRÁFICO».
¿ALGÚN
SECRETO DE
La verdad no siento
mucha presión para
realizar mi trabajo, no
soy alguien popular
y muy poca gente
conoce al artista
detrás del arte en mis
cómics, pero eso me
permite experimentar
y gozar de una libertad
creativa que disfruto
realmente.
39
ZYRKERO THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
SR: ¿Cuál dirías que es
tu mayor habilidad cuando
dibujas o piensas un guión?
Z: No me parece que sea
un persona hábil, tengo un
proceso que inicia con una
idea, escribo todas aquellas
que se me ocurren, aunque
no tengan sentido (la lista
es muy extensa y de varios
años) posteriormente le doy
vueltas hasta que sale algo
interesante y la reescribo
hasta estar conforme.
De esa manera siempre
procuro tener algo que decir
en mis tiras.
SR: ¿Crees que mediante
el dibujo podemos
despertar cosas invisibles
como emociones y todo
tipo de sensaciones y
sentimientos?
Z: No lo creo, las
emociones son parte de
nosotros y las tenemos
latentes, podemos
expresarlas con furia o
impotencia, estallar ante
otras sin razón, pero el
dibujo y cualquier tipo
de arte nos ayudan a
canalizarlas y de ese modo
se convierten en una
energía creativa con mucho
poder para producir cosas.
SR: ¿Algún consejo para
próximos dibujantes de
cómic?
Z: Soy la peor persona
para dar consejos. Solo
puedo decir el cliché de que
se esfuercen y den lo mejor
de si siempre.
PACO PUENTE
SR: ¿Por qué elegiste ser dibujante de
cómics?
A: Conocí este arte desde muy pequeño,
incluso antes de saber leer, mi hermana
mayor me leía las tiras cómicas del diario, y
me enamoré del medio desde entonces. Ya
hacía pequeñas historietas cuando estaba
en escuela primaria. Lo que más me atrajo
del cómic es la capacidad que tiene para
darle vida a personajes y expresar desde
el movimiento y el paso del tiempo, hasta
sonidos y emociones solamente con la
utilización de dibujos que se leen en orden.
SR: ¿Qué significa para ti dibujar?
A: Yo dibujo desde que tengo uso de
razón, entonces para mi es una actividad
que me sale de manera muy natural. Casi
como respirar.
SR: ¿Cuáles fueron las que consideras
primeras influencias en cuanto a tu carrera
artística?
A: Entre mis principales influencias
están dibujantes de humor españoles como
Manuel Vázquez, Francisco Ibáñez, Miguel
Gallardo, y colaboradores de la revista
MAD Magazine como Antonio Prohias, Don
Martin y principalmente Sergio Aragonés,
que es mi artista favorito. También
autores japoneses como Yoshio Sawai y
Fujio Akatsuka, y latinos como Gustavo
Sala y Roque Maldonado. Las caricaturas
animadas también han sido una gran
influencia para mi, principalmente la
obra de los Hnos. Fleischer, los Looney
Tunes y Cartoon Network. En cuanto a
ilustración, mi principal influencia es
Jim Flora. También me inspira mucho la
Ilustrador freelance quiteño de 34 años, estudió Diseño Gráfico como
profesión. Actualmente cuenta con más de 10 años de experiencia en el
mercado editorial.
50 AFRO MONKEY
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
música rock de bandas
como Black Sabbath y The
Stooges. Siempre me ha
gustado mucho la ciencia
ficción japonesa, y es
una influencia que estoy
empezando a explotar en
mis nuevos proyectos.
SR: ¿Qué consideras que
debe poseer un artista para
poder crear cómics?
A: La verdad creo que
cualquiera puede dibujar
un cómic a veces, pero para
ser un creador como tal se
necesita tener la capacidad
y la pasión suficientes como
para sentarse a dibujar
por horas algo que, en
verdad, no es
tan simple
como parece
y seguir
haciéndolo
de manera
constante.
SR: ¿Crees
que es más importante la
historia o la calidad del
dibujo (anatomía, buen
entintado...)?
A: Pienso que una buena
historia siempre puede ser
interesante aún cuando
esté “mal” dibujada, pero yo
diría que lo más importante
que debe tener un cómic
es que sea entendible, que
pueda comunicar y llegar
al lector de una manera
comprensible.
SR: Has creado los
personajes Tita y Maneki.
Cuéntame un poco sobre
ellos.
A: Creo que todos
hemos tenido épocas en
las que parece que nos
persigue la mala suerte,
y Maneki fue basado en
mi mismo, cuando pasé
por algo así. El humor de
Maneki está influenciado
bastante por el cine mudo
de Charles Chaplin y Buster
Keaton. Siempre me ha
gustado mucho la fórmula
humorística de tener
dos personajes cartoon
con personalidades muy
distintas interactuando, y
por eso creé a Tita como
contraparte de Maneki, y
está basada un poco en una
amiga con la que trabajaba.
Tita y Maneki fue la primera
tira cómica que hice en
2011, y por eso aún les tengo
bastante cariño.
«EL DIBUJO SALE DE
MI DE UNA MANERA
TOTALMENTE NATURAL».
ESTE...
A veces un
personaje de
caricatura pierde
popularidad y peligra
con desaparecer. De
este modo deciden
rediseñarse para
modernizar su “look”
e intentar agradar a
nuevas generaciones.
Pero hay personajes
caídos en desgracia
que acuden a centros
clandestinos de
rediseño, sin pensar en
las consecuencias que
esto puede acarrear.
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
52
SR: ¿Cuando
publicaste tu primer
personaje?
A: En 2006 publiqué
por primera vez
un personaje mío,
todavía estaba en
la universidad y me
metí a un concurso
de la Alianza
Francesa. Mi dibujo
salió seleccionado
entre los ganadores.
El personajes se
llamaba Mambo, era
un conejito karateca,
desde pequeño fuí
autodidacta y aprendí
a dibujar como si fuera
un juego.
SR: ¿Cuál
fue tu primera
autopublicación?
A: Fue Afro Monkey
Podrix Cómics, una
historieta para la
Fanzinoteca de
Ambato. En aquel
momento adopté el
estilo que manejo
actualmente. Durante
la creación de Afro
Monkey, empecé a
utilizar el programa
de Manga Studio
(actualmente Clip
Studio), que es el que
uso hasta ahora para
dibujar, desde ese año
parte lo que se conoce
hoy como Afro Monkey
Cómics.
SR: ¿Cuál es el
concurso de cómic
que te sientes más
orgulloso de haber
ganado?
A: Ese sería el Silent
Manga Audition de
Japón. Entre 2016 y
2018 pude obtener
dos “Editor’s Award” y
un “Excellence Award
Runner Up”, pero el
más importante hasta
ahora fue el “Grand
Prix Runner Up” que
recibí en el SMA9 y fue
el galardón más alto
que se entregó en ese
certamen.
SR: ¿Qué
anécdotas te deja
esta impresionante
experiencia?
A: Haber vivido esto
fue muy interesante,
porque conocí a
muchos artistas y a
otros editores. La gente
que participa no se
hace problema y le
interesa que los artistas
sepan contar historias.
Me gustaría decirle a
toda esa gente que le
gusta hacer manga o
que estén interesados,
que manden sus dibujos
y tengan un poquito
de confianza. Si es que
yo pude sacar algunos
premios, no veo por qué
alguien más no pueda
hacerlo si se lo propone.
SR: ¿Podrías decir
que hay temáticas
recurrentes en tu obra?
A: Me parece que si
hay algunos temas que
de los que trato con
frecuencia, por ejemplo:
la mala suerte, la
muerte, el alcoholismo,
las creencias y los
monstruos.
SR: ¿Existe algún
mensaje o ideología
tras tus obras?
A: Para ser sincero
no se si haya un
53
AFRO MONKEY THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
mensaje pero me gusta
pensar que lo que yo
represento con mis cómics
es lo ridículo y absurdo que
es la existencia.
SR: ¿Quién es Paty Pollo?
A: A Paty Pollo la creé
en 2014, ante la necesidad
de tener un personaje fijo
para hacer chistes absurdos,
aunque apenas hice unos
pocos cómics con ella
en su entonces. Con el
tiempo Paty se convirtió
en mucho más, es mi
personaje femenino más
popular sobre todo cuando
la puse en la tira de Afro y
Monkey (a los que eclipsó
al parecer). Su nombre
provino de
la expresión
“patae’pollo”
que solía
decir un
amigo de la
infancia, y
lo del medio
pollo en su
cabeza salió
de ahí también sin pensarlo
mucho. Cuando ya tuve que
explicar de que trataba ese
tocado extravagante, quise
hacer algo inesperado así
me inspiré en la película
Basket Case. El gusto de
Paty por la comida chatarra
está basado en mi mismo
también. Ella es uno de
mis personajes favoritos de
todos los que he creado.
«LA MALA SUERTE, EL
ALCOHOLISMO Y LOS
MONSTRUOS SON TEMAS
RECURRENTES».
54 AFRO MONKEY
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
SR: ¿Por qué Mocosito
Dios?
A: En 2016 participé
en un concurso chino
de ilustración sobre
mitología (un tema que
me gusta mucho), e hice
un par de tiras cómicas
que fueron descalificadas,
pero me gustó mucho el
resultado así que pensé
en hacer una serie similar
con un personaje propio.
Mocosito Dios nació de
la idea de cómo explicar
los infortunios de la vida,
cuando supuestamente
existe un Dios todopoderoso
que lo
controla
todo. Está
ligeramente
basado en
el Dios del
antiguo
testamento
y un personaje bebé de
Manuel Vázquez que se
llamaba Angelito.
SR: ¿Cómo piensas que la
gente ve los cómics? ¿Crees
que ellos evalúan el dibujo
y la historia o solamente lo
ven como un pasatiempo?
A: Creo que hay de todo.
Hay gente que se concentra
mucho en los dibujos, otros
que se les queda más en
su mente las frases que los
personajes dijeron, e incluso
hay quienes analizan el
cómic y llegan a unas
interpretaciones que no
tengo ni idea de donde las
sacaron. ¡Es increíble!
SR: ¿Cómo consideras
que está el mercado del
cómic en Ecuador?
A: No existe.
«EN ECUADOR NO EXISTE
EL MERCADO DE CÓMIC
COMO TAL».
56 AFRO MONKEY
THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
SR: ¿Cómo describirías tu
estilo gráfico?
A: Yo diría que es un
estilo cartoon en una onda
entre tira cómica y lowbrow
art, con mucha influencia
retro de cómic impreso.
SR: ¿Consideras que tu
estilo como ilustrador ha
evolucionado?
A: Por supuesto. Creo
que se ha ido puliendo,
haciéndose más
simplificado y con más
soltura en la línea y un uso
más acertado del color. En
cuanto a guión creo que
ahora me siento más seguro
al escribir gracias a la
experiencia.
SR: ¿Se puede vivir de ser
dibujante de cómic en este
país o crees que es mejor
cruzar los horizontes?
A: Yo vivo de hacer
cómics en este país, así
que tengo que decir que se
puede, y conozco a otros
pocos que también lo han
logrado, pero creo que
para hacerlo se necesita
haber dibujado muchísimo
por iniciativa puramente
personal y sin ganar un
centavo de ello; requiere
mucho esfuerzo y sacrificio;
pero también mucha suerte,
que es algo con lo que uno
no siempre puede contar.
En el mercado internacional
hay un universo mucho más
grande de oportunidades,
y ahora es muy fácil de
acceder, pero también es un
ambiente laboral bastante
más exigente y competitivo.
SR: ¿Algún consejo para
próximos dibujantes de
cómic?
A: Lo primero es que se
familiaricen con el medio,
que lean muchos cómics,
UNA DÉCADA
ENTRE
En 2018, estuvo
de aniversario y
lo celebró con una
muestra de los
trabajos que ha
realizado durante los
últimos 10 años, de
lo que él considera el
inicio de su trayectoria
artística profesional.
57
AFRO MONKEY THE RICE AND THE FALL OF AZNO AND THE SPIDERS FROM URANUS
pero que los analicen a
fondo, buscando entender el
cómo y por qué están hecho
así. Y que no busquen solo
inspiración en los cómics,
sino que se abran a otras
artes e intereses.
Cuando ya hagan cómics,
que piensen en el lector, es
decir que siempre sea su
prioridad hacer un trabajo
legible y entendible, y al que
se pueda acceder.
Y finalmente que
muestren su obra, que
la pongan en el mundo.
Ahora hay cada vez más
plataformas digitales
gratuitas donde pueden
mostrar sus cómics, así
como concursos que
pueden servir para mejorar
como artista y llegar a
otros medios, hay que
aprovecharlos.
Solange Rosero entrevista a los artistas: Juan Zyrkero y
Paco Afro Monkey, del colectivo AZNO cómics. En el diálogo
abordaron temas referentes al proceso y evolución creativa
para dibujar historietas y de la trayectoria de ambos artistas.
Además, se abordó temas como: su fase de bocetaje, naming
del grupo, opiniones sobre la escena del cómic en Ecuador,
hasta la consolidación de sus revistas más populares.