SlideShare a Scribd company logo
1 of 6
Download to read offline
Curso 2011/12           GEOGRAFÍA                               CURSO PAU25


       UNIDAD 9: La actividad industrial
       ACTIVIDADES Y SOLUCIONES
      1. Comenta la tabla sobre la producción, consumo y autoabastecimiento de
energía primaria en 2000 y 2007.




        La tabla presenta datos estadísticos sobre la producción y consumo de energía
primaria en España en 2000 y 2007, en tantos por ciento. La energía primaria está
constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza, sin ninguna
transformación.
       La producción y el consumo de energía primaria se basan en fuentes de energía no
renovables (nuclear, carbón, petróleo y gas), que desaparecen al usarse para producir
energía final.
       – En la producción española, el primer lugar lo ocupa la energía nuclear, que
produce más de la mitad del total. La energía nuclear experimentó un enorme desarrollo
entre la crisis del petróleo y el año 1984 como forma de disminuir la dependencia del
petróleo. La moratoria nuclear impuesta desde entonces hace que su producción se
encuentre estabilizada, aunque el porcentaje de su contribución a la producción energética
tiende a disminuir (de suponer el 57,14% del total en el 2000 ha pasado al 53,83%), debido
al incremento de la participación de las energías renovables (que pasan del 3,2% al
14,84%). Los problemas a los que se enfrenta la producción nuclear son la dependencia
externa en el enriquecimiento del uranio y en la tecnología, el riesgo de accidentes a pesar
de los sistemas de seguridad existentes, y el almacenamiento de un volumen creciente de
residuos radiactivos.
       El segundo lugar en la producción de energía primaria lo ocupa el carbón, que
procede de trece grandes cuencas entre las que destacan la asturiana-leonesa-palentina, la
turolense y la cordobesa (valle del Guadiato). Su aportación a la producción energética
tiende a disminuir debido, por un lado, al mayor peso de las renovables, y, por otro, a los
problemas que padece, como la difícil extracción del carbón en minas subterráneas y con

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ                                    Ejercicios Tema 9- Página 1
Curso 2011/12            GEOGRAFÍA                               CURSO PAU25

filones fracturados y de escasa potencia; el agotamiento de algunos yacimientos y la baja
calidad de otros; los altos precios que lo hacen poco competitivo; y la reconversión del
sector, que supone el cierre progresivo de minas hasta llegar a la producción mínima
necesaria para el mantenimiento de una reserva estratégica.
        La producción de energía hidráulica supone el 8,77% (2007) y se localiza en las
áreas donde existen caídas de agua con la suficiente altura y energía, como el norte
peninsular, el Pirineo, algunas áreas de montaña del interior peninsular y las caídas de los
ríos Duero y Tajo al abandonar la Meseta. La producción presenta considerables
fluctuaciones entre unos años y otros, dado que depende de la hidraulicidad del año.
       La producción de petróleo y gas natural es insignificante (0,55% y 0,05%,
respectivamente, en el 2007), dada la escasa dotación española en hidrocarburos. El
petróleo procede de Tarragona y Ayoluengo (Burgos) y el gas de los yacimientos localizados
en el suroeste peninsular.
       La energía primaria obtenida a partir de las nuevas fuentes de energía renovables es
todavía escasa, pero son las que han experimentado un mayor incremento relativo (en
detrimento del carbón y la energía de fisión nuclear). Su principal inconveniente es que no
resultan tan competitivas como las fuentes de energía tradicionales debido a su menor
desarrollo tecnológico. Las principales son las minicentrales hidráulicas (en la tabla de datos
aparece individualizada), el viento y la biomasa. No obstante, las energías renovables
tienden a aumentar su participación en la producción energética, pues presentan las
ventajas de ser inagotables y limpias; reducir la dependencia del petróleo; y tener un
elevado grado de dispersión. Por eso, el nuevo Plan de Energías Renovables 2005-2010 se
propuso incrementar la producción energética con este tipo de fuentes.
        – El consumo de energía primaria en España se basa en el petróleo (en torno a la
mitad del consumo energético, aunque ha disminuído un poco su peso relativo), utilizado
especialmente para la obtención de derivados para el transporte y la industria, y en una
medida cada vez menor, para la obtención de electricidad en centrales térmicas de fuel-oil.
Su consumo, como hemos dicho, tiende a disminuir, y ello es debido a la sustitución por el
gas en las centrales termoeléctricas; a la implantación de una mayor eficiencia energética; y
al incremento de la producción de biocarburantes para el transporte.
       Al consumo de petróleo sigue en importancia el de gas natural, que se ha
incrementado considerablemente (del 12,5% al 20,8%), gracias a las ventajas que ofrece:
alto poder calorífico, precio más bajo y menor contaminación al carecer casi de azufre, por lo
que se han ampliado las infraestructuras para favorecer su consumo. Este se centra en el
uso calorífico en la industria y los hogares; en la obtención de derivados en la industria
petroquímica, y cada vez más en la producción de electricidad en centrales térmicas, y en
un número creciente de centrales de ciclo combinado y de cogeneración.
        El consumo de energía hidráulica se mantiene estabilizado, aunque con
fluctuaciones dependientes de la hidraulicidad del año (especialmente, los estiajes). Se basa
fundamentalmente en la producción de electricidad, que compite con la demanda de agua
para el consumo agrario y de los hogares.
        El consumo de carbón tiende a reducirse (del 17,8% al 12,05%). Se emplea
principalmente en la producción de electricidad en centrales térmicas, y en menor medida en
la industria siderúrgica y en la construcción.


UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ                                      Ejercicios Tema 9- Página 2
Curso 2011/12           GEOGRAFÍA                              CURSO PAU25

        El consumo de energía nuclear es bastante estable, aunque desde 2005 descendió
debido a los paros temporales de algunas centrales para realizar labores de puesta a punto
y al cierre de la central de Zorita. Se destina fundamentalmente a la producción de
electricidad, y en menor medida a otros usos como la medicina, la conservación de
alimentos y la biotecnología.
        El consumo de las nuevas fuentes de energía renovables es muy reducido, aunque
tiende a incrementarse, dado que el nuevo Plan de Energías Renovables se ha propuesto
que en 2010 alcancen el 12,5% del consumo de energía primaria, incluyendo la energía
hidráulica. Su destino principal es proporcionar energía eléctrica, térmica o mecánica.
        – El autoabastecimiento energético de España es muy escaso. La energía nuclear, la
hidráulica y las nuevas fuentes de energía renovables permiten un autoabastecimiento del
100%. Sin embargo, los escasos porcentajes de autoabastecimiento de carbón y, sobre
todo, de petróleo y de gas natural, que sumaban entre los tres el 85,6% del consumo
energético en 2007, obligan a realizar costosas importaciones. Estas implican dependencia
externa en el abastecimiento y un coste mayor en la producción económica que reduce la
competitividad.
        Frente a estos problemas se trata de garantizar la seguridad en el abastecimiento
mejorando las relaciones con los países productores; diversificando los abastecedores y las
fuentes de energía utilizados y también se procura abaratar el coste de la energía, mediante
la liberalización del mercado y el aumento de la eficiencia energética.
       2.- Comenta el siguiente gráfico:




       El gráfico de líneas muestra la evolución del consumo de energía en España entre
1973 y 2007, así como las previsiones hasta el año 2011.
       En España el consumo energético se ha incrementado considerablemente desde
1973. Las causas han sido el crecimiento de la demanda industrial, y sobre todo, de los
sectores del transporte por carretera; los hogares, que han incrementado sus dotaciones en
electrodomésticos y climatización; y los servicios, que han aumentado su peso en la
economía española.


UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ                                    Ejercicios Tema 9- Página 3
Curso 2011/12           GEOGRAFÍA                               CURSO PAU25

       Las previsiones indican que el consumo energético continuará incrementándose
hasta 2011. El consumo de energía español se caracteriza por basarse principalmente en
fuentes no renovables: petróleo, gas, carbón y energía nuclear, debido a que su tecnología
está más avanzada y su precio resulta más competitivo.
        – El consumo de carbón, que durante la primera revolución industrial tuvo un papel
hegemónico, se redujo considerablemente a partir de la década de 1960, en la que fue
sustituido en gran parte por el petróleo. Sin embargo, como muestra el gráfico, la crisis del
petróleo de 1975 impulsó de nuevo el consumo de carbón para reducir la dependencia del
petróleo y desde entonces se mantiene bastante estabilizado. Este consumo se basa en el
carbón nacional y en una creciente cantidad de carbón importado de países como Estados
Unidos, la República Surafricana, Australia e Indonesia, que resulta más barato y menos
contaminante. Su destino son las industrias siderúrgica y cementera y, sobre todo, la
producción de electricidad en centrales térmicas.
        – El consumo de petróleo se incrementó a partir de la década de 1960 en que fue
adoptado como fuente de energía principal por la industria y por el transporte debido a su
bajo coste. Como muestra el gráfico, la crisis de 1975 motivada por la espectacular subida
de su precio no supuso un descenso en el consumo de petróleo hasta la primera mitad de la
década de 1980, debido al incremento del consumo de carbón y de la electricidad producida
en las centrales nucleares. Sin embargo, desde entonces el consumo de petróleo se
recuperó y no ha dejado de crecer a pesar de las continuas oscilaciones de su precio. El
consumo se basa en su mayor parte en las importaciones procedentes de países africanos,
como Nigeria, de Oriente Medio, de América Latina (México y Venezuela) y de Europa
(Reino Unido y CEI). Su destino principal, a partir de la crisis, no es ya la producción de
electricidad en centrales térmicas de fueloil, sino la obtención de derivados para el
transporte y para la industria.
        – El consumo de gas natural se inició en 1969. Como muestra el gráfico ha tenido un
crecimiento muy considerable a partir de la crisis del petróleo de 1975 debido a las ventajas
que ofrece: alto poder calorífico, precio más bajo y menor contaminación, dado que carece
casi de azufre. El consumo se basa también en gas importado del Golfo Pérsico (Omán,
Qatar y Abu Dhabi), Argelia, Nigeria, Libia y Egipto y de Europa (Noruega y Portugal), ya
que la producción nacional es insignificante. Su destino principal es la producción de
electricidad en centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado y mediante la
cogeneración; el uso calorífico en la industria o en los hogares y la obtención de derivados
en la industria petroquímica.
       – El consumo de energía nuclear se inició en 1969 y, como muestra el gráfico, creció
rápidamente a partir de la crisis del petróleo de 1975 debido a la construcción de centrales
nucleares. Sin embargo, desde que en 1984 se decretó la moratoria nuclear motivada por la
oposición de la opinión pública a este tipo de producción energética, el consumo se
mantiene estabilizado. Este se cubre con uranio importado de Níger tras el cierre en 2000 de
las minas existentes en Saelices. El destino del uranio es fundamentalmente en la
producción de electricidad, aunque tiene otras aplicaciones en medicina, en la conservación
de alimentos y en la biotecnología.
       El consumo de energías renovables tiene una participación muy reducida en el
consumo energético español, debido a que su producción resulta más cara que la realizada
con las fuentes de energía tradicionales, al estar menos avanzada tecnológicamente. El


UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ                                    Ejercicios Tema 9- Página 4
Curso 2011/12           GEOGRAFÍA                                CURSO PAU25

consumo de energía hidráulica se mantiene estabilizado, pues a partir de 1970 se paralizó
prácticamente la construcción de nuevos embalses; además presenta fluctuaciones anuales
en función de la mayor o menor hidraulicidad del año. Su destino es la producción de
electricidad en las centrales hidroeléctricas. En cambio, como muestra el gráfico, el
consumo de las demás fuentes de energía renovables tiende a incrementarse a partir de la
crisis del petróleo, que impulsó la necesidad de mejorar el autoabastecimiento energético.
En la actualidad su consumo está siendo promovido por el nuevo Plan de Energías
Renovables 2005-2010, que se propone que en esta última fecha el 12,5% del consumo de
energía primaria sea abastecido con fuentes de energía renovables, incluyendo la hidráulica.
De ellas, las más importantes por su aportación al consumo energético son la minihidráulica,
la eólica y la de biomasa. Su destino principal es proporcionar energía eléctrica, térmica o
mecánica.
       Las consecuencias de un consumo energético basado en fuentes de energía no
renovables, que deben importarse en un elevado porcentaje, y que resultan muy
contaminantes, son el agotamiento de los recursos; la dependencia externa en el
abastecimiento, con el consiguiente incremento del precio y disminución de la competitividad
económica; y un elevado impacto medioambiental, manifestado en la contaminación
atmosférica, del suelo y de las aguas; la reducción de la biodiversidad y el riesgo de
accidentes. Las actuaciones emprendidas frente a estos problemas son garantizar el
abastecimiento mediante la diversificación de productores y de fuentes; ahorrar energía
implantando diversas medidas parea conseguir una mayor eficiencia energética; y reducir el
impacto medioambiental, disminuyendo las distintas formas de contaminación y fomentando
el consumo a partir de fuentes de energía renovables.
       3.- Comenta el gráfico siguiente:




        El gráfico lineal muestra la evolución del índice de producción industrial (indicador de
la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, de la cantidad y
de la calidad de la producción, sin tener en cuenta los precios) en España entre 1850 y
1975, tomando como base 100 el año 1900.

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ                                       Ejercicios Tema 9- Página 5
Curso 2011/12            GEOGRAFÍA                               CURSO PAU25

        Entre las dos fechas señaladas el índice de producción en España se ha multiplicado
por más de 172. Sin embargo, este crecimiento no ha sido uniforme a lo largo del tiempo,
por lo que cabe diferenciar una serie de etapas.
        Hasta 1900 el índice de producción industrial fue bajo, debido al retraso con el que
se inició la industrialización española respecto a otros países del entorno. La incorporación a
la primera revolución industrial se vio limitada por la mala dotación en materias primas y
productos energéticos básicos y la exportación de minerales motivada por el arrendamiento
de las mejores minas a compañías extranjeras; el escaso espíritu de empresa; la
insuficiencia de capital para la creación de industrias; el atraso tecnológico; la limitada
demanda interna de productos industriales; una situación exterior desfavorable (guerras y
desastre colonial); y una política industrial inadecuada, basada en el proteccionismo, que
desincentivó la modernización tecnológica.
        Entre 1900 y 1930 el índice de producción industrial creció, debido al auge de la
minería del carbón; la recuperación de minas de manos extranjeras; el aumento de la
inversión nacional (repatriación de capitales desde las colonias e inversión de los beneficios
obtenidos durante la primera guerra mundial); la incorporación de los avances técnicos de la
segunda revolución industrial; el impulso de las obras públicas durante la Dictadura de
Primo de Rivera, y la eliminación de la competencia exterior gracias al proteccionismo.
       Entre 1930 y 1940 el índice de producción industrial decreció, debido a la
destrucción de industrias durante la Guerra Civil.
       Entre 1940 y 1950 la recuperación de la producción fue lenta y tardó en alcanzar el
nivel anterior a la guerra, debido al establecimiento de una política autárquica, que al
pretender utilizar los propios recursos y restringir las importaciones, privó a la industria de
los necesarios productos energéticos, materias primas, maquinaria y capitales.
       Entre 1950 y 1960 la situación mejoró, debido a la suavización de la política
autárquica en 1953, que permitió un aumento de las importaciones.
        Entre 1960 y 1975 tuvo lugar un crecimiento espectacular del índice de producción
industrial. Las causas fueron el abandono definitivo de la autarquía con el Plan de
Estabilización de 1959, que liberalizó las importaciones y permitió el abastecimiento de los
recursos necesarios; el aumento de la inversión en la industria, pues la situación expansiva
de la economía capitalista mundial atrajo a empresas multinacionales, que se beneficiaron
de la existencia en España de una demanda en alza, bajos costes de producción, mano de
obra abundante, barata y no conflictiva y concesiones estatales. Además se invirtieron en la
industria capitales procedentes del turismo, de las remesas enviadas por los emigrantes, y
de inversores privados; el bajo precio de la energía repercutía favorablemente en los costes
de producción, y el Estado fomentó la industria a través de los planes de desarrollo.




UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ                                      Ejercicios Tema 9- Página 6

More Related Content

What's hot

Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6osbelo72
 
Bepa 2011
Bepa 2011Bepa 2011
Bepa 2011FAEN
 
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA NUCLEO-ELÉC...
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA NUCLEO-ELÉC...TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA NUCLEO-ELÉC...
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA NUCLEO-ELÉC...Academia de Ingeniería de México
 
Principiosparaunplaneléctrico sralonso
Principiosparaunplaneléctrico sralonsoPrincipiosparaunplaneléctrico sralonso
Principiosparaunplaneléctrico sralonsochistian
 
Buenas prácticas para el ahorro de energía por YAMILETH MARQUEZ
Buenas prácticas para el ahorro de energía por YAMILETH MARQUEZ Buenas prácticas para el ahorro de energía por YAMILETH MARQUEZ
Buenas prácticas para el ahorro de energía por YAMILETH MARQUEZ imprepapty
 
Uso de Reactores Nucleares en la Expansión del Sector Eléctrico Mexicano
Uso de Reactores Nucleares en la Expansión del Sector Eléctrico MexicanoUso de Reactores Nucleares en la Expansión del Sector Eléctrico Mexicano
Uso de Reactores Nucleares en la Expansión del Sector Eléctrico MexicanoAcademia de Ingeniería de México
 
Trabajo energías renovables
Trabajo energías renovablesTrabajo energías renovables
Trabajo energías renovablesEnergy On
 
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...Economist
 
Energias renovables 2
Energias renovables 2Energias renovables 2
Energias renovables 2tuquedises
 
Renovables: Argentina y el Contexto Global
Renovables: Argentina y el Contexto GlobalRenovables: Argentina y el Contexto Global
Renovables: Argentina y el Contexto GlobalMHR Legal
 
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsolCostes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsolOrkestra
 
Informes del IPCC
Informes del IPCCInformes del IPCC
Informes del IPCCipcc-media
 
ANIH: Propuesta de Marco Conceptual para una Política Energética en Venezuela
ANIH: Propuesta de Marco Conceptual para una Política Energética en VenezuelaANIH: Propuesta de Marco Conceptual para una Política Energética en Venezuela
ANIH: Propuesta de Marco Conceptual para una Política Energética en VenezuelaCOENERCoener
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industrialesCarlos Arrese
 

What's hot (20)

Hydro es1
Hydro es1Hydro es1
Hydro es1
 
Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
Bepa 2011
Bepa 2011Bepa 2011
Bepa 2011
 
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA NUCLEO-ELÉC...
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA NUCLEO-ELÉC...TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA NUCLEO-ELÉC...
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA NUCLEO-ELÉC...
 
Principiosparaunplaneléctrico sralonso
Principiosparaunplaneléctrico sralonsoPrincipiosparaunplaneléctrico sralonso
Principiosparaunplaneléctrico sralonso
 
Buenas prácticas para el ahorro de energía por YAMILETH MARQUEZ
Buenas prácticas para el ahorro de energía por YAMILETH MARQUEZ Buenas prácticas para el ahorro de energía por YAMILETH MARQUEZ
Buenas prácticas para el ahorro de energía por YAMILETH MARQUEZ
 
Uso de Reactores Nucleares en la Expansión del Sector Eléctrico Mexicano
Uso de Reactores Nucleares en la Expansión del Sector Eléctrico MexicanoUso de Reactores Nucleares en la Expansión del Sector Eléctrico Mexicano
Uso de Reactores Nucleares en la Expansión del Sector Eléctrico Mexicano
 
Trabajo energías renovables
Trabajo energías renovablesTrabajo energías renovables
Trabajo energías renovables
 
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
 
Energias renovables 2
Energias renovables 2Energias renovables 2
Energias renovables 2
 
Renovables: Argentina y el Contexto Global
Renovables: Argentina y el Contexto GlobalRenovables: Argentina y el Contexto Global
Renovables: Argentina y el Contexto Global
 
Carta a ministra de fomento española para fomentar la rehabilitacion energeti...
Carta a ministra de fomento española para fomentar la rehabilitacion energeti...Carta a ministra de fomento española para fomentar la rehabilitacion energeti...
Carta a ministra de fomento española para fomentar la rehabilitacion energeti...
 
Ben 2000-2012
Ben 2000-2012Ben 2000-2012
Ben 2000-2012
 
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsolCostes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
Costes de la energía y competitividad industrial pedro antonio merino repsol
 
Informes del IPCC
Informes del IPCCInformes del IPCC
Informes del IPCC
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
 
Energias Alternas
Energias AlternasEnergias Alternas
Energias Alternas
 
ANIH: Propuesta de Marco Conceptual para una Política Energética en Venezuela
ANIH: Propuesta de Marco Conceptual para una Política Energética en VenezuelaANIH: Propuesta de Marco Conceptual para una Política Energética en Venezuela
ANIH: Propuesta de Marco Conceptual para una Política Energética en Venezuela
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 

Similar to Evolución consumo energía España 1973-2011

Tema 11 la energía en españa
Tema 11 la energía en españaTema 11 la energía en españa
Tema 11 la energía en españaARQUEOJUAN
 
Tema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en EspañaTema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en Españaantoniocm1969
 
La energía final. Tema 6, apartado 2
La energía final. Tema 6, apartado 2 La energía final. Tema 6, apartado 2
La energía final. Tema 6, apartado 2 anga
 
Situacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombiaSituacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombiaJhon Guauque
 
Consumo de energia en España
Consumo de energia en EspañaConsumo de energia en España
Consumo de energia en Españaguestaec254
 
La energía eléctrica en España.docx
La energía eléctrica en España.docxLa energía eléctrica en España.docx
La energía eléctrica en España.docxDanielPardoLucas
 
Central eolica
Central eolicaCentral eolica
Central eolicaAlexT98
 
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?Women in Nuclear España
 
Política energética en españa
Política energética en españaPolítica energética en españa
Política energética en españaandreapegu
 
Appa Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
Appa   Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables EspanaAppa   Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
Appa Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espanapietholtrop
 

Similar to Evolución consumo energía España 1973-2011 (20)

Tema 11 la energía en españa
Tema 11 la energía en españaTema 11 la energía en españa
Tema 11 la energía en españa
 
T. 11 mio
T. 11 mioT. 11 mio
T. 11 mio
 
T. 11 la energía en españa
T. 11 la energía en españaT. 11 la energía en españa
T. 11 la energía en españa
 
Tema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en EspañaTema 11. Las fuentes de energía en España
Tema 11. Las fuentes de energía en España
 
Tema 11 la energía en españa
Tema 11   la energía en españaTema 11   la energía en españa
Tema 11 la energía en españa
 
Las fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españaLas fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españa
 
La energía final. Tema 6, apartado 2
La energía final. Tema 6, apartado 2 La energía final. Tema 6, apartado 2
La energía final. Tema 6, apartado 2
 
Situacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombiaSituacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombia
 
Consumo de energia en España
Consumo de energia en EspañaConsumo de energia en España
Consumo de energia en España
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
EnergíA En EspañA
EnergíA En EspañAEnergíA En EspañA
EnergíA En EspañA
 
La energía eléctrica en España.docx
La energía eléctrica en España.docxLa energía eléctrica en España.docx
La energía eléctrica en España.docx
 
Tema b
Tema bTema b
Tema b
 
Central eolica
Central eolicaCentral eolica
Central eolica
 
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
 
Política energética en españa
Política energética en españaPolítica energética en españa
Política energética en españa
 
Appa Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
Appa   Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables EspanaAppa   Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
Appa Estudio Impacto Macroeconomico Energias Renovables Espana
 
Energia en chile
Energia en chileEnergia en chile
Energia en chile
 

More from borjapc

Ejercicios 9 2011 soluciones
Ejercicios 9 2011 solucionesEjercicios 9 2011 soluciones
Ejercicios 9 2011 solucionesborjapc
 
Comentario de texto pau25 examen simulacro 1
Comentario de texto pau25 examen simulacro 1Comentario de texto pau25 examen simulacro 1
Comentario de texto pau25 examen simulacro 1borjapc
 
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita 1 examen simulacro
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita  1  examen simulacroComentario de texto pau25 correcciones dña.rosita  1  examen simulacro
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita 1 examen simulacroborjapc
 
Ccorrecciones de torrente 3
Ccorrecciones de torrente  3 Ccorrecciones de torrente  3
Ccorrecciones de torrente 3 borjapc
 
Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2borjapc
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6borjapc
 
Ejemplo examen pau25 el siglo de las revoluciones
Ejemplo examen pau25 el siglo de las revolucionesEjemplo examen pau25 el siglo de las revoluciones
Ejemplo examen pau25 el siglo de las revolucionesborjapc
 

More from borjapc (7)

Ejercicios 9 2011 soluciones
Ejercicios 9 2011 solucionesEjercicios 9 2011 soluciones
Ejercicios 9 2011 soluciones
 
Comentario de texto pau25 examen simulacro 1
Comentario de texto pau25 examen simulacro 1Comentario de texto pau25 examen simulacro 1
Comentario de texto pau25 examen simulacro 1
 
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita 1 examen simulacro
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita  1  examen simulacroComentario de texto pau25 correcciones dña.rosita  1  examen simulacro
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita 1 examen simulacro
 
Ccorrecciones de torrente 3
Ccorrecciones de torrente  3 Ccorrecciones de torrente  3
Ccorrecciones de torrente 3
 
Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Ejemplo examen pau25 el siglo de las revoluciones
Ejemplo examen pau25 el siglo de las revolucionesEjemplo examen pau25 el siglo de las revoluciones
Ejemplo examen pau25 el siglo de las revoluciones
 

Evolución consumo energía España 1973-2011

  • 1. Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25 UNIDAD 9: La actividad industrial ACTIVIDADES Y SOLUCIONES 1. Comenta la tabla sobre la producción, consumo y autoabastecimiento de energía primaria en 2000 y 2007. La tabla presenta datos estadísticos sobre la producción y consumo de energía primaria en España en 2000 y 2007, en tantos por ciento. La energía primaria está constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza, sin ninguna transformación. La producción y el consumo de energía primaria se basan en fuentes de energía no renovables (nuclear, carbón, petróleo y gas), que desaparecen al usarse para producir energía final. – En la producción española, el primer lugar lo ocupa la energía nuclear, que produce más de la mitad del total. La energía nuclear experimentó un enorme desarrollo entre la crisis del petróleo y el año 1984 como forma de disminuir la dependencia del petróleo. La moratoria nuclear impuesta desde entonces hace que su producción se encuentre estabilizada, aunque el porcentaje de su contribución a la producción energética tiende a disminuir (de suponer el 57,14% del total en el 2000 ha pasado al 53,83%), debido al incremento de la participación de las energías renovables (que pasan del 3,2% al 14,84%). Los problemas a los que se enfrenta la producción nuclear son la dependencia externa en el enriquecimiento del uranio y en la tecnología, el riesgo de accidentes a pesar de los sistemas de seguridad existentes, y el almacenamiento de un volumen creciente de residuos radiactivos. El segundo lugar en la producción de energía primaria lo ocupa el carbón, que procede de trece grandes cuencas entre las que destacan la asturiana-leonesa-palentina, la turolense y la cordobesa (valle del Guadiato). Su aportación a la producción energética tiende a disminuir debido, por un lado, al mayor peso de las renovables, y, por otro, a los problemas que padece, como la difícil extracción del carbón en minas subterráneas y con UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Ejercicios Tema 9- Página 1
  • 2. Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25 filones fracturados y de escasa potencia; el agotamiento de algunos yacimientos y la baja calidad de otros; los altos precios que lo hacen poco competitivo; y la reconversión del sector, que supone el cierre progresivo de minas hasta llegar a la producción mínima necesaria para el mantenimiento de una reserva estratégica. La producción de energía hidráulica supone el 8,77% (2007) y se localiza en las áreas donde existen caídas de agua con la suficiente altura y energía, como el norte peninsular, el Pirineo, algunas áreas de montaña del interior peninsular y las caídas de los ríos Duero y Tajo al abandonar la Meseta. La producción presenta considerables fluctuaciones entre unos años y otros, dado que depende de la hidraulicidad del año. La producción de petróleo y gas natural es insignificante (0,55% y 0,05%, respectivamente, en el 2007), dada la escasa dotación española en hidrocarburos. El petróleo procede de Tarragona y Ayoluengo (Burgos) y el gas de los yacimientos localizados en el suroeste peninsular. La energía primaria obtenida a partir de las nuevas fuentes de energía renovables es todavía escasa, pero son las que han experimentado un mayor incremento relativo (en detrimento del carbón y la energía de fisión nuclear). Su principal inconveniente es que no resultan tan competitivas como las fuentes de energía tradicionales debido a su menor desarrollo tecnológico. Las principales son las minicentrales hidráulicas (en la tabla de datos aparece individualizada), el viento y la biomasa. No obstante, las energías renovables tienden a aumentar su participación en la producción energética, pues presentan las ventajas de ser inagotables y limpias; reducir la dependencia del petróleo; y tener un elevado grado de dispersión. Por eso, el nuevo Plan de Energías Renovables 2005-2010 se propuso incrementar la producción energética con este tipo de fuentes. – El consumo de energía primaria en España se basa en el petróleo (en torno a la mitad del consumo energético, aunque ha disminuído un poco su peso relativo), utilizado especialmente para la obtención de derivados para el transporte y la industria, y en una medida cada vez menor, para la obtención de electricidad en centrales térmicas de fuel-oil. Su consumo, como hemos dicho, tiende a disminuir, y ello es debido a la sustitución por el gas en las centrales termoeléctricas; a la implantación de una mayor eficiencia energética; y al incremento de la producción de biocarburantes para el transporte. Al consumo de petróleo sigue en importancia el de gas natural, que se ha incrementado considerablemente (del 12,5% al 20,8%), gracias a las ventajas que ofrece: alto poder calorífico, precio más bajo y menor contaminación al carecer casi de azufre, por lo que se han ampliado las infraestructuras para favorecer su consumo. Este se centra en el uso calorífico en la industria y los hogares; en la obtención de derivados en la industria petroquímica, y cada vez más en la producción de electricidad en centrales térmicas, y en un número creciente de centrales de ciclo combinado y de cogeneración. El consumo de energía hidráulica se mantiene estabilizado, aunque con fluctuaciones dependientes de la hidraulicidad del año (especialmente, los estiajes). Se basa fundamentalmente en la producción de electricidad, que compite con la demanda de agua para el consumo agrario y de los hogares. El consumo de carbón tiende a reducirse (del 17,8% al 12,05%). Se emplea principalmente en la producción de electricidad en centrales térmicas, y en menor medida en la industria siderúrgica y en la construcción. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Ejercicios Tema 9- Página 2
  • 3. Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25 El consumo de energía nuclear es bastante estable, aunque desde 2005 descendió debido a los paros temporales de algunas centrales para realizar labores de puesta a punto y al cierre de la central de Zorita. Se destina fundamentalmente a la producción de electricidad, y en menor medida a otros usos como la medicina, la conservación de alimentos y la biotecnología. El consumo de las nuevas fuentes de energía renovables es muy reducido, aunque tiende a incrementarse, dado que el nuevo Plan de Energías Renovables se ha propuesto que en 2010 alcancen el 12,5% del consumo de energía primaria, incluyendo la energía hidráulica. Su destino principal es proporcionar energía eléctrica, térmica o mecánica. – El autoabastecimiento energético de España es muy escaso. La energía nuclear, la hidráulica y las nuevas fuentes de energía renovables permiten un autoabastecimiento del 100%. Sin embargo, los escasos porcentajes de autoabastecimiento de carbón y, sobre todo, de petróleo y de gas natural, que sumaban entre los tres el 85,6% del consumo energético en 2007, obligan a realizar costosas importaciones. Estas implican dependencia externa en el abastecimiento y un coste mayor en la producción económica que reduce la competitividad. Frente a estos problemas se trata de garantizar la seguridad en el abastecimiento mejorando las relaciones con los países productores; diversificando los abastecedores y las fuentes de energía utilizados y también se procura abaratar el coste de la energía, mediante la liberalización del mercado y el aumento de la eficiencia energética. 2.- Comenta el siguiente gráfico: El gráfico de líneas muestra la evolución del consumo de energía en España entre 1973 y 2007, así como las previsiones hasta el año 2011. En España el consumo energético se ha incrementado considerablemente desde 1973. Las causas han sido el crecimiento de la demanda industrial, y sobre todo, de los sectores del transporte por carretera; los hogares, que han incrementado sus dotaciones en electrodomésticos y climatización; y los servicios, que han aumentado su peso en la economía española. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Ejercicios Tema 9- Página 3
  • 4. Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25 Las previsiones indican que el consumo energético continuará incrementándose hasta 2011. El consumo de energía español se caracteriza por basarse principalmente en fuentes no renovables: petróleo, gas, carbón y energía nuclear, debido a que su tecnología está más avanzada y su precio resulta más competitivo. – El consumo de carbón, que durante la primera revolución industrial tuvo un papel hegemónico, se redujo considerablemente a partir de la década de 1960, en la que fue sustituido en gran parte por el petróleo. Sin embargo, como muestra el gráfico, la crisis del petróleo de 1975 impulsó de nuevo el consumo de carbón para reducir la dependencia del petróleo y desde entonces se mantiene bastante estabilizado. Este consumo se basa en el carbón nacional y en una creciente cantidad de carbón importado de países como Estados Unidos, la República Surafricana, Australia e Indonesia, que resulta más barato y menos contaminante. Su destino son las industrias siderúrgica y cementera y, sobre todo, la producción de electricidad en centrales térmicas. – El consumo de petróleo se incrementó a partir de la década de 1960 en que fue adoptado como fuente de energía principal por la industria y por el transporte debido a su bajo coste. Como muestra el gráfico, la crisis de 1975 motivada por la espectacular subida de su precio no supuso un descenso en el consumo de petróleo hasta la primera mitad de la década de 1980, debido al incremento del consumo de carbón y de la electricidad producida en las centrales nucleares. Sin embargo, desde entonces el consumo de petróleo se recuperó y no ha dejado de crecer a pesar de las continuas oscilaciones de su precio. El consumo se basa en su mayor parte en las importaciones procedentes de países africanos, como Nigeria, de Oriente Medio, de América Latina (México y Venezuela) y de Europa (Reino Unido y CEI). Su destino principal, a partir de la crisis, no es ya la producción de electricidad en centrales térmicas de fueloil, sino la obtención de derivados para el transporte y para la industria. – El consumo de gas natural se inició en 1969. Como muestra el gráfico ha tenido un crecimiento muy considerable a partir de la crisis del petróleo de 1975 debido a las ventajas que ofrece: alto poder calorífico, precio más bajo y menor contaminación, dado que carece casi de azufre. El consumo se basa también en gas importado del Golfo Pérsico (Omán, Qatar y Abu Dhabi), Argelia, Nigeria, Libia y Egipto y de Europa (Noruega y Portugal), ya que la producción nacional es insignificante. Su destino principal es la producción de electricidad en centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado y mediante la cogeneración; el uso calorífico en la industria o en los hogares y la obtención de derivados en la industria petroquímica. – El consumo de energía nuclear se inició en 1969 y, como muestra el gráfico, creció rápidamente a partir de la crisis del petróleo de 1975 debido a la construcción de centrales nucleares. Sin embargo, desde que en 1984 se decretó la moratoria nuclear motivada por la oposición de la opinión pública a este tipo de producción energética, el consumo se mantiene estabilizado. Este se cubre con uranio importado de Níger tras el cierre en 2000 de las minas existentes en Saelices. El destino del uranio es fundamentalmente en la producción de electricidad, aunque tiene otras aplicaciones en medicina, en la conservación de alimentos y en la biotecnología. El consumo de energías renovables tiene una participación muy reducida en el consumo energético español, debido a que su producción resulta más cara que la realizada con las fuentes de energía tradicionales, al estar menos avanzada tecnológicamente. El UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Ejercicios Tema 9- Página 4
  • 5. Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25 consumo de energía hidráulica se mantiene estabilizado, pues a partir de 1970 se paralizó prácticamente la construcción de nuevos embalses; además presenta fluctuaciones anuales en función de la mayor o menor hidraulicidad del año. Su destino es la producción de electricidad en las centrales hidroeléctricas. En cambio, como muestra el gráfico, el consumo de las demás fuentes de energía renovables tiende a incrementarse a partir de la crisis del petróleo, que impulsó la necesidad de mejorar el autoabastecimiento energético. En la actualidad su consumo está siendo promovido por el nuevo Plan de Energías Renovables 2005-2010, que se propone que en esta última fecha el 12,5% del consumo de energía primaria sea abastecido con fuentes de energía renovables, incluyendo la hidráulica. De ellas, las más importantes por su aportación al consumo energético son la minihidráulica, la eólica y la de biomasa. Su destino principal es proporcionar energía eléctrica, térmica o mecánica. Las consecuencias de un consumo energético basado en fuentes de energía no renovables, que deben importarse en un elevado porcentaje, y que resultan muy contaminantes, son el agotamiento de los recursos; la dependencia externa en el abastecimiento, con el consiguiente incremento del precio y disminución de la competitividad económica; y un elevado impacto medioambiental, manifestado en la contaminación atmosférica, del suelo y de las aguas; la reducción de la biodiversidad y el riesgo de accidentes. Las actuaciones emprendidas frente a estos problemas son garantizar el abastecimiento mediante la diversificación de productores y de fuentes; ahorrar energía implantando diversas medidas parea conseguir una mayor eficiencia energética; y reducir el impacto medioambiental, disminuyendo las distintas formas de contaminación y fomentando el consumo a partir de fuentes de energía renovables. 3.- Comenta el gráfico siguiente: El gráfico lineal muestra la evolución del índice de producción industrial (indicador de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, de la cantidad y de la calidad de la producción, sin tener en cuenta los precios) en España entre 1850 y 1975, tomando como base 100 el año 1900. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Ejercicios Tema 9- Página 5
  • 6. Curso 2011/12 GEOGRAFÍA CURSO PAU25 Entre las dos fechas señaladas el índice de producción en España se ha multiplicado por más de 172. Sin embargo, este crecimiento no ha sido uniforme a lo largo del tiempo, por lo que cabe diferenciar una serie de etapas. Hasta 1900 el índice de producción industrial fue bajo, debido al retraso con el que se inició la industrialización española respecto a otros países del entorno. La incorporación a la primera revolución industrial se vio limitada por la mala dotación en materias primas y productos energéticos básicos y la exportación de minerales motivada por el arrendamiento de las mejores minas a compañías extranjeras; el escaso espíritu de empresa; la insuficiencia de capital para la creación de industrias; el atraso tecnológico; la limitada demanda interna de productos industriales; una situación exterior desfavorable (guerras y desastre colonial); y una política industrial inadecuada, basada en el proteccionismo, que desincentivó la modernización tecnológica. Entre 1900 y 1930 el índice de producción industrial creció, debido al auge de la minería del carbón; la recuperación de minas de manos extranjeras; el aumento de la inversión nacional (repatriación de capitales desde las colonias e inversión de los beneficios obtenidos durante la primera guerra mundial); la incorporación de los avances técnicos de la segunda revolución industrial; el impulso de las obras públicas durante la Dictadura de Primo de Rivera, y la eliminación de la competencia exterior gracias al proteccionismo. Entre 1930 y 1940 el índice de producción industrial decreció, debido a la destrucción de industrias durante la Guerra Civil. Entre 1940 y 1950 la recuperación de la producción fue lenta y tardó en alcanzar el nivel anterior a la guerra, debido al establecimiento de una política autárquica, que al pretender utilizar los propios recursos y restringir las importaciones, privó a la industria de los necesarios productos energéticos, materias primas, maquinaria y capitales. Entre 1950 y 1960 la situación mejoró, debido a la suavización de la política autárquica en 1953, que permitió un aumento de las importaciones. Entre 1960 y 1975 tuvo lugar un crecimiento espectacular del índice de producción industrial. Las causas fueron el abandono definitivo de la autarquía con el Plan de Estabilización de 1959, que liberalizó las importaciones y permitió el abastecimiento de los recursos necesarios; el aumento de la inversión en la industria, pues la situación expansiva de la economía capitalista mundial atrajo a empresas multinacionales, que se beneficiaron de la existencia en España de una demanda en alza, bajos costes de producción, mano de obra abundante, barata y no conflictiva y concesiones estatales. Además se invirtieron en la industria capitales procedentes del turismo, de las remesas enviadas por los emigrantes, y de inversores privados; el bajo precio de la energía repercutía favorablemente en los costes de producción, y el Estado fomentó la industria a través de los planes de desarrollo. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Ejercicios Tema 9- Página 6