SlideShare a Scribd company logo
1
RESOLUCIÓN 2346 DE 2007RESOLUCIÓN 2346 DE 2007
2
Contenido
1. Objetivos
2. Consideraciones Generales
3. Resolución 2346 Practicas de Evaluaciones
médicas y el Manejo y contenido de las historias
clínicas ocupacionales
4. Estructura general
3
Objetivos
• Dar a conocer el contenido de la Resolución que regula
la practica de evaluaciones médicas ocupacionales
• Presentar el manejo y el contenido de las historias
clínicas ocupacionales.
4
Consideraciones generales
• Que conforme el Decreto 614 de 1984 Todos los
empleadores estan obligados a organizar y garantizar el
funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional.
• Según resolución 1016 de 1989 La realización de
evaluaciones médicas ocupacionales es una de las
principales actividades de los subprogramas de medicina
del trabajo.
5
Consideraciones generales
• Las evaluaciones médicas ocupacionales constituyen un
instrumento importante en la elaboración de los
diagnosticos de las condiciones de salud de los
trabajadores para el diseño del programa de prevención
de enfermedades.
• El seguimiento de las condiciones de salud de los
trabajadores en los lugares de trabajo y la unificación de
criterios en la aplicación de evaluaciones médicas
ocupacionales, permite que sus resultados sean
aplicados en la recolección y análisis de información
estadística, desarrollo de sistemas de vigilancia
epidemiológica
6
Capitulo I
Disposiciones generales
1. Articulo 1. Campo de Aplicación:
Todos los empleadores:
­ Empresas publicas o privadas,
­ Contratistas, subcontratistas,
­ Entidades administradoras de riesgos profesionales,
personas naturales o jurídicas prestadoras o proveedoras
de servicios de salud ocupacional, Eps, Ips
­ Trabajadores independientes del territorio nacional.
7
Capitulo I
Disposiciones Generales
• Articulo 2. Definiciones y siglas
­ Anamnesis
­ Examen médico ocupacional
­ Exposición a un factor de riesgo
­ Indice biológico de exposición BEI
­ Número de identificación CAS
­ Organo blanco
­ Perfil del cargo
­ Reintegro laboral
­ Resumen de Historia Clínica Ocupacional
­ Cancerigeno
­ Valoraciones o pruebas complementarias
8
Capitulo I
Disposiciones Generales
• Siglas:
­ ACGIH (American Conference of Governmental Industial Hygienist)
Sociedad profesional dedicada al desarrollo de aspectos administrativos y
técnicos de la protección de los trabajadores.
­ CDC (Center for Disease Control and Prevention) Responsables del
desarrollo y aplicación de la prevención y control de enfermedades, la salud
ambiental y actividades de educación y promoción de la salud.
­ IARC (International Agency for Research on Cancer) Define las
propiedades cancerígenas de las sustancias, clasificación y posible
mecanismo de generación.
­ CAS (Chemical Abstracs Services) Crea y distribuye información sobre el
medio ambiente para la investigación científica.
9
Capitulo II
Evaluaciones médicas ocupacionales
1. Articulo 3: Evaluaciones Médicas Ocupacionales
A. Evaluación médica preocupacional o de preingreso.
B. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas.
C. Evaluación médica posocupacional o de egreso.
El empleador deberá ordenar otro tipo de evaluaciones
como posincapcidad o por reintegro o específicos
dependiendo el riesgo a que se este expuesto.
10
Capitulo II
• Articulo 4: Evaluaciones médicas preocupacionales o de
preingreso.
Son aquellas que se realizan para determinar la condiciones de salud
física, mental y social del trabajador antes de su contratación .El
médico debe respetar la reserva y emitirá do restricciones existentes
y recomendaciones.
Objetivos:
1. Determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma
eficiente las labores sin prejuicio de su salud o la de terceros
2. Establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna
condición sujeta a modificación
3. Identificar condiciones de salud que estando presentes en el
trabajador puedan agravarse en desarrollo del trabajo
11
Capitulo II
Articulo 5: Evaluaciones Médicas periódicas
a. Programadas:
Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores
de riesgo e identificar en forma precoz, posibles
alteraciones temporales o permanentes o agravadas del
estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor.
Así mismo detectar enfermedades de origen común.
b. Por cambio de Ocupación:
Es obligatorio cada vez que ello implique cambio de medio
ambiente laboral, de funciones o exposición a nuevos
factores de riesgo
12
Capitulo II
• Articulo 6. Evaluaciones médicas ocupacionales de
egreso
Se realiza al terminar la relación laboral
Objetivo:
Valorar y registrar las condiciones de salud en las que el
trabajador se retira de sus tareas o funciones asignadas.
Si al realizarlo se encuentra una presunta enfermedad
profesional no diagnosticada ocurrida durante el tiempo en
que trabajo, el empleador elaborará y presentara el
correspondiente reporte a la ARP la cual determinara su
origen
13
Capitulo II
• Articulo 7: Información básica requerida para las
evaluaciones médicas
El empleador deberá suministrar esta información:
1. Indicadores epidemiológicos.
2. Estudios de Higiene Industrial
3. Indicadores biológicos
• Articulo 8: Contenido de la evaluación médica
14
Capitulo II
• Articulo 9: Personal responsable de realizar las
evaluaciones médicas Ocupacionales
Deben se realizados por médicos especialistas en medicina
del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente.
• Articulo 10: Valoraciones Complementarias a las
evaluaciones médicas ocupacionales
Visiometria, optometria, espirometria, examenes de
laboratorio, audiometrias según lo que el cargo requiera.
15
Capitulo II
• Articulo 11: Contratación y costo de las Evaluaciones
médicas ocupacionales y de las valoraciones
complementarias
Estará a cargo del empleador en su totalidad.
• Articulo 12: Tramite resultante de la evaluación médica
ocupacional.
Si se diagnostica enfermedad común o profesional, el médico
estará en la obligación de remitir al paciente a los servicios
de atención en salud que se requieran
16
Capitulo III
Historia clínica ocupacional
• Articulo 13: Evaluaciones médicas específicas según
factores de riesgo
Se deben realizar evaluaciones médicas ocupacionales
especificas de acuerdo con los factores de riesgo a que
esté expuesto. Utilizando como mínimo los parámetros
establecidos e índices biológicos de exposición (BEI),
recomendados por la ACGIH
IARC: exposición a agentes cancerígenos
OIT: exposición a agentes causantes de neumoconiosis
CDC: exposición a agentes biológicos.
17
Capitulo III
Historia Ocupacional
• Articulo 16: Reserva de la historia clínica
ocupacional
La historia clínica ocupacional y en general los documentos,
examenes o valoraciones clínicas o paraclínicas que allí
reposen son estrictamente confidenciales y hacen parte
de la reserva profesional por tanto no podrán
comunicarse o darse a conocer.
18
Capitulo III
Historia Ocupacional
• Articulo 14: Historia Clínica ocupacional
Es el conjunto de documentos privados, obligatorios y
sometidos a reserva donde se registran cronológicamente
las condiciones de salud de una persona, los actos médicos
y demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud.
• Articulo 15: Contenido mínimo de la historia clínica
ocupacional
Deberá contener los documentos resultantes de cada una de
las evaluaciones médicas realizadas al trabajador durante
su vida laboral.
19
Capitulo IV
Disposiciones Finales
• Articulo 17: Guarda de la evaluaciones médicas
ocupacionales y de las historias clínicas ocupacionales
La EPS a la cual esté afiliado o se vaya afiliar el trabajador
tendrá la guarda y custodia.
Después de realizadas las evaluaciones médicas
ocupacionales deberán ser remitidas dentro de los 2 meses
siguientes a su realización.
20
Capitulo IV
Disposiciones Finales
• Articulo 18: Diagnostico de salud
Toda persona natural o jurídica que realice evaluaciones
médicas ocupacionales de cualquier tipo, deberá entregar al
empleador un diagnóstico general de salud de la población
que valore.
Servirá para implementar medidas que permitan mejorar la
calidad de vida de los trabajadores, en especial las relativas
al cumplimiento y desarrollo de programas de promoción de
la salud y la prevención de AT o enfermedades
profesionales
21
Capitulo IV
Disposiciones Finales
• Articulo 19: Registro de evaluaciones médicas
ocupacionales
Se debe llevar un registro de las evaluaciones médicas
realizadas y debe contener:
1. Identificación del trabajador, tipo y fechas de evaluación.
2. Identificación de la entidad o persona que realizo la
evaluación
3. Valoración o pruebas complementaria realizadas
4. Datos del profesional o del prestador de salud a que fue
remitido y fecha.
• Articulo 20: Vigencia y derogatorias

More Related Content

What's hot

Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
mhormech
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clase
juanca94co
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregida
colsabi
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Jesus Hc
 
Presentación L E Y 1010
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010
kmilo82
 
Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]
kmilo82
 

What's hot (20)

Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
 
Accidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en ColombiaAccidentes Laborales en Colombia
Accidentes Laborales en Colombia
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Matriz de riesgos clase
Matriz de riesgos claseMatriz de riesgos clase
Matriz de riesgos clase
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregida
 
Resolución 652 de 2012
Resolución 652 de 2012Resolución 652 de 2012
Resolución 652 de 2012
 
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Decreto 1072
Decreto 1072Decreto 1072
Decreto 1072
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
 
Exposicion de resolucion 1409 de 2012
Exposicion de resolucion 1409 de 2012Exposicion de resolucion 1409 de 2012
Exposicion de resolucion 1409 de 2012
 
Presentación L E Y 1010
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010
 
Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]Decreto 1016 Del 89[1]
Decreto 1016 Del 89[1]
 

Viewers also liked

Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Gustavo Ronaldo
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
Manu Medina
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
Daniela ferreira
 
historias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionaleshistorias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionales
Amalia Vega
 
Presentación del dx s
Presentación del dx sPresentación del dx s
Presentación del dx s
marc53
 
Thank you BUASS July 2015
Thank you BUASS July 2015Thank you BUASS July 2015
Thank you BUASS July 2015
Lylaa Shaikh
 

Viewers also liked (20)

Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
 
Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014
 
Historia clinica ocupacional
Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional
Historia clinica ocupacional
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 
Resumen german 1401 de 2007
Resumen german 1401 de 2007Resumen german 1401 de 2007
Resumen german 1401 de 2007
 
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso LaboralPresentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
 
Diapositivas ley 9 de 1979
Diapositivas ley 9 de 1979Diapositivas ley 9 de 1979
Diapositivas ley 9 de 1979
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
 
historias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionaleshistorias clinicas ocupacionales
historias clinicas ocupacionales
 
Presentación del dx s
Presentación del dx sPresentación del dx s
Presentación del dx s
 
Thank you BUASS July 2015
Thank you BUASS July 2015Thank you BUASS July 2015
Thank you BUASS July 2015
 
Acoso Laboral
Acoso LaboralAcoso Laboral
Acoso Laboral
 
Condiciones de salud
Condiciones de salud Condiciones de salud
Condiciones de salud
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Instrumento d diagnostico
Instrumento d diagnosticoInstrumento d diagnostico
Instrumento d diagnostico
 
1984 Novela UtóPica
1984  Novela UtóPica1984  Novela UtóPica
1984 Novela UtóPica
 
Decreto 723 de 2013 diapositiva
Decreto 723 de 2013 diapositivaDecreto 723 de 2013 diapositiva
Decreto 723 de 2013 diapositiva
 
Rehabilitacion integral
Rehabilitacion integralRehabilitacion integral
Rehabilitacion integral
 
Decreto 614 de 1984
Decreto 614 de 1984Decreto 614 de 1984
Decreto 614 de 1984
 

Similar to Resolucion 2346 de 2007

Plan de segurida.yajaira gil
Plan de segurida.yajaira gilPlan de segurida.yajaira gil
Plan de segurida.yajaira gil
yajiniki
 

Similar to Resolucion 2346 de 2007 (20)

RESOLUCION 2346 DE 2007.pptx
RESOLUCION 2346 DE 2007.pptxRESOLUCION 2346 DE 2007.pptx
RESOLUCION 2346 DE 2007.pptx
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007
 
Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.
 
Prevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficinaPrevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficina
 
Legislación Salud ocupaconal
Legislación Salud ocupaconalLegislación Salud ocupaconal
Legislación Salud ocupaconal
 
Plan de segurida.yajaira gil
Plan de segurida.yajaira gilPlan de segurida.yajaira gil
Plan de segurida.yajaira gil
 
Plan de segurida yajaira gil
Plan de segurida yajaira gilPlan de segurida yajaira gil
Plan de segurida yajaira gil
 
Res 2346-2007 examenes laborales
Res 2346-2007 examenes laboralesRes 2346-2007 examenes laborales
Res 2346-2007 examenes laborales
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
herramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdfherramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdf
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
 
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajoTrabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
 
Exámenes Medicos Ocupacionales.pptx
Exámenes Medicos Ocupacionales.pptxExámenes Medicos Ocupacionales.pptx
Exámenes Medicos Ocupacionales.pptx
 
TRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docxTRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docx
 
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptxCAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
 

Resolucion 2346 de 2007

  • 1. 1 RESOLUCIÓN 2346 DE 2007RESOLUCIÓN 2346 DE 2007
  • 2. 2 Contenido 1. Objetivos 2. Consideraciones Generales 3. Resolución 2346 Practicas de Evaluaciones médicas y el Manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales 4. Estructura general
  • 3. 3 Objetivos • Dar a conocer el contenido de la Resolución que regula la practica de evaluaciones médicas ocupacionales • Presentar el manejo y el contenido de las historias clínicas ocupacionales.
  • 4. 4 Consideraciones generales • Que conforme el Decreto 614 de 1984 Todos los empleadores estan obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional. • Según resolución 1016 de 1989 La realización de evaluaciones médicas ocupacionales es una de las principales actividades de los subprogramas de medicina del trabajo.
  • 5. 5 Consideraciones generales • Las evaluaciones médicas ocupacionales constituyen un instrumento importante en la elaboración de los diagnosticos de las condiciones de salud de los trabajadores para el diseño del programa de prevención de enfermedades. • El seguimiento de las condiciones de salud de los trabajadores en los lugares de trabajo y la unificación de criterios en la aplicación de evaluaciones médicas ocupacionales, permite que sus resultados sean aplicados en la recolección y análisis de información estadística, desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica
  • 6. 6 Capitulo I Disposiciones generales 1. Articulo 1. Campo de Aplicación: Todos los empleadores: ­ Empresas publicas o privadas, ­ Contratistas, subcontratistas, ­ Entidades administradoras de riesgos profesionales, personas naturales o jurídicas prestadoras o proveedoras de servicios de salud ocupacional, Eps, Ips ­ Trabajadores independientes del territorio nacional.
  • 7. 7 Capitulo I Disposiciones Generales • Articulo 2. Definiciones y siglas ­ Anamnesis ­ Examen médico ocupacional ­ Exposición a un factor de riesgo ­ Indice biológico de exposición BEI ­ Número de identificación CAS ­ Organo blanco ­ Perfil del cargo ­ Reintegro laboral ­ Resumen de Historia Clínica Ocupacional ­ Cancerigeno ­ Valoraciones o pruebas complementarias
  • 8. 8 Capitulo I Disposiciones Generales • Siglas: ­ ACGIH (American Conference of Governmental Industial Hygienist) Sociedad profesional dedicada al desarrollo de aspectos administrativos y técnicos de la protección de los trabajadores. ­ CDC (Center for Disease Control and Prevention) Responsables del desarrollo y aplicación de la prevención y control de enfermedades, la salud ambiental y actividades de educación y promoción de la salud. ­ IARC (International Agency for Research on Cancer) Define las propiedades cancerígenas de las sustancias, clasificación y posible mecanismo de generación. ­ CAS (Chemical Abstracs Services) Crea y distribuye información sobre el medio ambiente para la investigación científica.
  • 9. 9 Capitulo II Evaluaciones médicas ocupacionales 1. Articulo 3: Evaluaciones Médicas Ocupacionales A. Evaluación médica preocupacional o de preingreso. B. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas. C. Evaluación médica posocupacional o de egreso. El empleador deberá ordenar otro tipo de evaluaciones como posincapcidad o por reintegro o específicos dependiendo el riesgo a que se este expuesto.
  • 10. 10 Capitulo II • Articulo 4: Evaluaciones médicas preocupacionales o de preingreso. Son aquellas que se realizan para determinar la condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación .El médico debe respetar la reserva y emitirá do restricciones existentes y recomendaciones. Objetivos: 1. Determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin prejuicio de su salud o la de terceros 2. Establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación 3. Identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador puedan agravarse en desarrollo del trabajo
  • 11. 11 Capitulo II Articulo 5: Evaluaciones Médicas periódicas a. Programadas: Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales o permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor. Así mismo detectar enfermedades de origen común. b. Por cambio de Ocupación: Es obligatorio cada vez que ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones o exposición a nuevos factores de riesgo
  • 12. 12 Capitulo II • Articulo 6. Evaluaciones médicas ocupacionales de egreso Se realiza al terminar la relación laboral Objetivo: Valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de sus tareas o funciones asignadas. Si al realizarlo se encuentra una presunta enfermedad profesional no diagnosticada ocurrida durante el tiempo en que trabajo, el empleador elaborará y presentara el correspondiente reporte a la ARP la cual determinara su origen
  • 13. 13 Capitulo II • Articulo 7: Información básica requerida para las evaluaciones médicas El empleador deberá suministrar esta información: 1. Indicadores epidemiológicos. 2. Estudios de Higiene Industrial 3. Indicadores biológicos • Articulo 8: Contenido de la evaluación médica
  • 14. 14 Capitulo II • Articulo 9: Personal responsable de realizar las evaluaciones médicas Ocupacionales Deben se realizados por médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente. • Articulo 10: Valoraciones Complementarias a las evaluaciones médicas ocupacionales Visiometria, optometria, espirometria, examenes de laboratorio, audiometrias según lo que el cargo requiera.
  • 15. 15 Capitulo II • Articulo 11: Contratación y costo de las Evaluaciones médicas ocupacionales y de las valoraciones complementarias Estará a cargo del empleador en su totalidad. • Articulo 12: Tramite resultante de la evaluación médica ocupacional. Si se diagnostica enfermedad común o profesional, el médico estará en la obligación de remitir al paciente a los servicios de atención en salud que se requieran
  • 16. 16 Capitulo III Historia clínica ocupacional • Articulo 13: Evaluaciones médicas específicas según factores de riesgo Se deben realizar evaluaciones médicas ocupacionales especificas de acuerdo con los factores de riesgo a que esté expuesto. Utilizando como mínimo los parámetros establecidos e índices biológicos de exposición (BEI), recomendados por la ACGIH IARC: exposición a agentes cancerígenos OIT: exposición a agentes causantes de neumoconiosis CDC: exposición a agentes biológicos.
  • 17. 17 Capitulo III Historia Ocupacional • Articulo 16: Reserva de la historia clínica ocupacional La historia clínica ocupacional y en general los documentos, examenes o valoraciones clínicas o paraclínicas que allí reposen son estrictamente confidenciales y hacen parte de la reserva profesional por tanto no podrán comunicarse o darse a conocer.
  • 18. 18 Capitulo III Historia Ocupacional • Articulo 14: Historia Clínica ocupacional Es el conjunto de documentos privados, obligatorios y sometidos a reserva donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los actos médicos y demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud. • Articulo 15: Contenido mínimo de la historia clínica ocupacional Deberá contener los documentos resultantes de cada una de las evaluaciones médicas realizadas al trabajador durante su vida laboral.
  • 19. 19 Capitulo IV Disposiciones Finales • Articulo 17: Guarda de la evaluaciones médicas ocupacionales y de las historias clínicas ocupacionales La EPS a la cual esté afiliado o se vaya afiliar el trabajador tendrá la guarda y custodia. Después de realizadas las evaluaciones médicas ocupacionales deberán ser remitidas dentro de los 2 meses siguientes a su realización.
  • 20. 20 Capitulo IV Disposiciones Finales • Articulo 18: Diagnostico de salud Toda persona natural o jurídica que realice evaluaciones médicas ocupacionales de cualquier tipo, deberá entregar al empleador un diagnóstico general de salud de la población que valore. Servirá para implementar medidas que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, en especial las relativas al cumplimiento y desarrollo de programas de promoción de la salud y la prevención de AT o enfermedades profesionales
  • 21. 21 Capitulo IV Disposiciones Finales • Articulo 19: Registro de evaluaciones médicas ocupacionales Se debe llevar un registro de las evaluaciones médicas realizadas y debe contener: 1. Identificación del trabajador, tipo y fechas de evaluación. 2. Identificación de la entidad o persona que realizo la evaluación 3. Valoración o pruebas complementaria realizadas 4. Datos del profesional o del prestador de salud a que fue remitido y fecha. • Articulo 20: Vigencia y derogatorias