SlideShare a Scribd company logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Marino”
Extensión Barcelona
Profesora: Bachiller:
Amelia Vásquez Rafael Herrera
Asignatura: C.I.: 24.232.270
Diseño y evaluación de proyectos Sección: S9
Barcelona, Abril de 2018
Reingeniería aplicada a los
recursos humanos
La finalidad de esta presentación se centra en la
propuesta de un instrumento de detección de
necesidades de entrenamiento orientado a sistemas.
En su contenido se revisaron definiciones de
reingeniería aplicada a los recursos humanos,
entrenamiento, objetivos, importancia y como está
constituido el Subsistema de entrenamiento es,
características del Desarrollo organizacional e
Importancia de personal, Reubicación y moral.
Asimismo se describió el proceso de detección de
necesidades de entrenamiento.
 Qué es la Reingeniería de Recursos
Humanos?
 Es simplemente repensar las formas en que
manejamos todos los tipos de recursos
humanos en la empresa, teniendo en cuenta
que factores como el capital intelectual, el
conocimiento y la motivación son factores
fundamentales en las empresas actuales.
 Necesidad de vincular personal,
 Entrenarlo,
 Reubicarlo laboralmente,
 Transferirlo,
 Reestructurar partes de la organización,
retirarlas o asesorarlas.
 Adiestramiento en el puesto de trabajo. Consiste en que el trabajador adquiere
los conocimientos, habilidades y/o destrezas necesarias para llevar a cabo las
tareas que conforman su puesto de trabajo. La principal ventaja de este método es
que la persona aprende con el equipo actual y en el ambiente de su trabajo.
 Escuela vestibular. Su objetivo es enseñar rápidamente los procedimientos de una
labor específica a la que va a dedicarse el nuevo trabajador. Este método es el más
apropiado cuando se va a capacitar a muchos empleados nuevos al mismo tiempo
para el mismo tipo de trabajo.
 Demostración y Ejemplo. Una demostración comprende una descripción del uso de
experimentos o ejemplos. En este método el supervisor realiza las tareas,
explicando paso por paso el ¨ por qué ¨ y el ¨ cómo ¨ del trabajo.
 La simulación. Es una técnica que constituye una réplica exacta de las condiciones
reales que existen en el lugar de trabajo. Este método es utilizado cuando la
práctica real en el lugar de trabajo involucra alto riesgo o que pudiera causar
derroche de material, alguna lesión grave o daño a algún equipo.
 El aprendizaje. Consiste en formar trabajadores especializados. Un
aprendiz es un estudiante que por medio de un acuerdo entre la
institución y la empresa se establece durante un lapso determinado a
ocupar un puesto o desempeñar un oficio en la empresa para su
formación.
 Métodos en salones de clases. Es uno de los métodos más utilizados
hoy en día y consiste en la instrucción en lugares similares a los
salones de clases o auditorios. Este método es usado cuando se van
a impartir conceptos, teorías y habilidades para resolver problemas.
Es adecuado para el personal técnico, profesional y administrativo,
donde se espera que adquieran conocimientos específicos. Los
métodos más comunes son la conferencia, mesa redonda, estudios de
casos, interpretación de papeles y instrucción programada.
 Otros métodos de capacitación. Es imposible identificar y clasificar
todos los métodos y técnicas que se emplean para capacitar a las
personas.
EL desarrollo organizacional (DO) trata
sobre el desarrollo, funcionamiento y
efectividad en las relaciones humanas dentro
de una organización con un fin en común.
También es el trabajo que hace la gerencia
para que sus miembros se sientan parte de
una causa creíble, sostenible y funcional.
 Hay una tendencia generalizada a identificar
la Función de Recursos Humanos con el
Departamento de Recursos Humanos, lo cual,
a pesar de ser hasta cierto punto lógico, es
erróneo.
 Para alcanzar unos resultados óptimos, la
Función de RRHH debe ser desempeñada por
una variedad de actores, aunque no todos
ellos operan en el mismo plano ni disponen de
la misma capacidad de influencia.
 Enfoque hacia a la organización en su conjunto:
Generalmente, el DO va a involucrar a la organización para que el cambio se
genere efectivamente, ya que cada una de sus partes de ésta tienen que trabajar
en conjunto para resolver los problemas y así aprovechar las oportunidades que
surjan de una manera coordinada.
 Orientación sistémica:
El DO también se dirige a las interacciones que existen en la organización, ya que
si se afecta una parte, afecta a toda. Esto se refiere a las relaciones
de trabajo entre personas, así como hacia la estructura y procesos
organizacionales. Por eso es primordial que todas las partes trabajen con eficacia.
 Agente de cambio:
Se refiere a aquellas personas que estimulan o coordinan el cambio de un grupo o
de la organización. Generalmente es un consultor externo a la empresa, ya que
puede operar con independencia y sin estar ligado a jerarquías y políticas.
 Solución de problemas:
Se concentra tanto en los problemas reales, como en los
superficiales utilizando investigación-acción que es una
característica fundamental de la organización.
 Aprendizaje por experiencia:
Se aprende por medio de la experiencia en un ambiente de
capacitación, ya que se les incentiva a los participantes a resolver
los problemas humanos que encuentran dentro de su ambiente ,
además se discute sobre su propia experiencia con el tema y se
aprende de ella.
 Procesos de grupo:
Aquí se sustentan procesos grupales, tales como discusiones,
confrontaciones, conflictos intergrupales y procedimientos para la
cooperación, todo esto con el fin de mejorar las relaciones
interpersonales, la comunicación, crear confianza
y responsabilidad.
 Retroalimentación:
Se proporciona retroalimentación en el para que los participantes cuenten
con información mediante datos concretos y basados en decisiones, así
mismo se proporciona respecto a la conducta y fomenta la comprensión
de situaciones en las que se encuentran.
 Orientación situacional:
El DO no se basa en procedimientos estrictos y fijos, sino que se adapta a
la situación y los problemas de la organización, siempre de una manera
flexible enfocando tanto las necesidades específicas como particulares.
 Desarrollo de equipos:
El DO se basa en construir equipos de trabajo. Hace hincapié en éstos,
ya sean grandes o pequeños para la cooperación y la integración.
Entonces en esta etapa es donde se enseña a superar las diferencias
entre personas para llegar a un fin común.
 Personal
Personas que trabajan en un mismo
organismo, empresa o entidad. El personal es el total de los
trabajadores que se desempeñan en la organización en cuestión
Es importante direccionar los esfuerzos hacia un concepto
sistémico y lograr desarrollar las competencias óptimas en las
áreas claves de éxitos, coherente con los propósitos
organizacionales y de los colaboradores, con el fin de establecer
un gana ga
na progresivo y que las partes lo comprenda y revisen si su aporte
como inversionistas tanto para los accionistas (dinero) y
colaboradores (conocimiento-habilidades-actitudes)
 ¿Qué es la reubicación laboral; la
reasignación de funciones y las restricciones
laborales?
 Es en si, “Cambiar al trabajador de puesto
de trabajo o de asignación de funciones ya
sea temporal o definitivamente, dependiendo
de la severidad de la lesión y del análisis del
puesto de trabajo”.
 Soluciones individuales
El objetivo de la gestión de reubicación es la rápida integración de su
nuevo empleado. El empleado es asesorado de forma individual y según
sus necesidades personales. Todos los asuntos, que tienen importancia al
cambiar de residencia, se gestionarán aprovechando nuestros
conocimientos profesionales y capacidades. Ofrecemos apoyo desde la
búsqueda de vivienda y las cuestiones infraestructurales hasta la gestión
de formalidades y de asuntos administrativos.
 Ventajas para su empresa
Desde el primer día, el nuevo empleado está totalmente disponible para
la empresa.
Ahorro de costos por la falta de necesidad de estadías hoteleras, viajes
de regreso, etc.
Aseguramiento de la mejor integración posible en un nuevo entorno
laboral y comunitario.
Normas, valores y creencias existentes y aceptadas en
una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para
establecer lo que está bien o está mal.
La moral personal es importante para nuestro bienestar y para
nuestra relación con los congéneres. Seguir el código moral
prevaleciente nos ayuda a ser personas íntegras.
Las organizaciones modernas deben considerar como meta
prioritaria en sus planes organizacionales, disponer de
recursos humanos capacitados, con unas competencias
altamente desarrolladas que les permitan avanzar al mismo
ritmo que los cambios científicos y tecnológicos, lo cual
contribuye a incrementar la productividad de la organización.
En este sentido, Como hemos visto, la Función de RRHH no
corresponde exclusivamente al Departamento de RRHH sino
que es compartida por múltiples actores, de entre los que
destaca especialmente el Supervisor.
El éxito o el fracaso en el ejercicio de la Función de RRHH no
es por tanto un mérito o demérito individual sino fruto de una
labor conjunta.

More Related Content

What's hot

Subsistema de do
Subsistema de doSubsistema de do
Subsistema de do
carlos rodriguez
 
Admon Recursos Humanos 1
Admon Recursos Humanos 1Admon Recursos Humanos 1
Admon Recursos Humanos 1
University International
 
02. Resumen
02. Resumen02. Resumen
02. Resumen
irving avila
 
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOSADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
Jackfrost18
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
jorge alberto carrera monjaras
 
Introducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humanoIntroducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humano
senatitis
 
Resumen de los temas 2
Resumen  de  los  temas  2Resumen  de  los  temas  2
Resumen de los temas 2
Lisveth Leon
 
Resume nmary
Resume nmaryResume nmary
Resume nmary
maricela
 
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
jalliey
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
carlos
 
Introducción a la moderna gestión del talento humano
Introducción a la moderna gestión del talento humanoIntroducción a la moderna gestión del talento humano
Introducción a la moderna gestión del talento humano
Tarjetería Rekuerdos
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
Araceli Noemi Lopez
 
Taller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano SenaTaller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano Sena
guest98b9fe
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Luis Liendo
 

What's hot (14)

Subsistema de do
Subsistema de doSubsistema de do
Subsistema de do
 
Admon Recursos Humanos 1
Admon Recursos Humanos 1Admon Recursos Humanos 1
Admon Recursos Humanos 1
 
02. Resumen
02. Resumen02. Resumen
02. Resumen
 
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOSADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN- RECURSOS HUMANOS
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
 
Introducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humanoIntroducción a la moderna gestión de talento humano
Introducción a la moderna gestión de talento humano
 
Resumen de los temas 2
Resumen  de  los  temas  2Resumen  de  los  temas  2
Resumen de los temas 2
 
Resume nmary
Resume nmaryResume nmary
Resume nmary
 
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
Ensayo sobre Gerencia del Talento Humano
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Introducción a la moderna gestión del talento humano
Introducción a la moderna gestión del talento humanoIntroducción a la moderna gestión del talento humano
Introducción a la moderna gestión del talento humano
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
 
Taller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano SenaTaller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano Sena
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
 

Similar to Proyecto

Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
VivianaMl
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
VivianaMl
 
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos HumanosReingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Argimiro Dominguez
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Monica Naranjo
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumen
Griselda
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidadResumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
ivan josue iturbide hernandez
 
Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2
damari
 
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
R.M. M.H.
 
Administración de empleados
Administración de empleadosAdministración de empleados
Administración de empleados
Viridiana García
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
lexiherrera
 
Constelación-Sistemica2016
Constelación-Sistemica2016Constelación-Sistemica2016
Constelación-Sistemica2016
Aidee Diaz
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Johana Alejandra
 
02. resumen
02. resumen02. resumen
02. resumen
norma yuridia
 
02. resumen
02. resumen02. resumen
02. resumen
norma yuridia
 
02. resumen
02. resumen02. resumen
02. resumen
irving avila
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
FabianaPagliarella
 
Los Procesos gerenciales de talento humano
 Los Procesos gerenciales de talento humano Los Procesos gerenciales de talento humano
Los Procesos gerenciales de talento humano
josemanuelvelasquez1
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Brayanlizardo1994
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Brayanlizardo1994
 

Similar to Proyecto (20)

Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
 
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negociosReingenieria aplicada a los procesos de negocios
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
 
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos HumanosReingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
Reingeniería Aplicada a los Recursos Humanos
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumen
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidadResumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
 
Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2
 
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
 
Administración de empleados
Administración de empleadosAdministración de empleados
Administración de empleados
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
 
Constelación-Sistemica2016
Constelación-Sistemica2016Constelación-Sistemica2016
Constelación-Sistemica2016
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
02. resumen
02. resumen02. resumen
02. resumen
 
02. resumen
02. resumen02. resumen
02. resumen
 
02. resumen
02. resumen02. resumen
02. resumen
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
 
Los Procesos gerenciales de talento humano
 Los Procesos gerenciales de talento humano Los Procesos gerenciales de talento humano
Los Procesos gerenciales de talento humano
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 

Recently uploaded

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Recently uploaded (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Proyecto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Marino” Extensión Barcelona Profesora: Bachiller: Amelia Vásquez Rafael Herrera Asignatura: C.I.: 24.232.270 Diseño y evaluación de proyectos Sección: S9 Barcelona, Abril de 2018 Reingeniería aplicada a los recursos humanos
  • 2. La finalidad de esta presentación se centra en la propuesta de un instrumento de detección de necesidades de entrenamiento orientado a sistemas. En su contenido se revisaron definiciones de reingeniería aplicada a los recursos humanos, entrenamiento, objetivos, importancia y como está constituido el Subsistema de entrenamiento es, características del Desarrollo organizacional e Importancia de personal, Reubicación y moral. Asimismo se describió el proceso de detección de necesidades de entrenamiento.
  • 3.  Qué es la Reingeniería de Recursos Humanos?  Es simplemente repensar las formas en que manejamos todos los tipos de recursos humanos en la empresa, teniendo en cuenta que factores como el capital intelectual, el conocimiento y la motivación son factores fundamentales en las empresas actuales.
  • 4.  Necesidad de vincular personal,  Entrenarlo,  Reubicarlo laboralmente,  Transferirlo,  Reestructurar partes de la organización, retirarlas o asesorarlas.
  • 5.  Adiestramiento en el puesto de trabajo. Consiste en que el trabajador adquiere los conocimientos, habilidades y/o destrezas necesarias para llevar a cabo las tareas que conforman su puesto de trabajo. La principal ventaja de este método es que la persona aprende con el equipo actual y en el ambiente de su trabajo.  Escuela vestibular. Su objetivo es enseñar rápidamente los procedimientos de una labor específica a la que va a dedicarse el nuevo trabajador. Este método es el más apropiado cuando se va a capacitar a muchos empleados nuevos al mismo tiempo para el mismo tipo de trabajo.  Demostración y Ejemplo. Una demostración comprende una descripción del uso de experimentos o ejemplos. En este método el supervisor realiza las tareas, explicando paso por paso el ¨ por qué ¨ y el ¨ cómo ¨ del trabajo.  La simulación. Es una técnica que constituye una réplica exacta de las condiciones reales que existen en el lugar de trabajo. Este método es utilizado cuando la práctica real en el lugar de trabajo involucra alto riesgo o que pudiera causar derroche de material, alguna lesión grave o daño a algún equipo.
  • 6.  El aprendizaje. Consiste en formar trabajadores especializados. Un aprendiz es un estudiante que por medio de un acuerdo entre la institución y la empresa se establece durante un lapso determinado a ocupar un puesto o desempeñar un oficio en la empresa para su formación.  Métodos en salones de clases. Es uno de los métodos más utilizados hoy en día y consiste en la instrucción en lugares similares a los salones de clases o auditorios. Este método es usado cuando se van a impartir conceptos, teorías y habilidades para resolver problemas. Es adecuado para el personal técnico, profesional y administrativo, donde se espera que adquieran conocimientos específicos. Los métodos más comunes son la conferencia, mesa redonda, estudios de casos, interpretación de papeles y instrucción programada.  Otros métodos de capacitación. Es imposible identificar y clasificar todos los métodos y técnicas que se emplean para capacitar a las personas.
  • 7. EL desarrollo organizacional (DO) trata sobre el desarrollo, funcionamiento y efectividad en las relaciones humanas dentro de una organización con un fin en común. También es el trabajo que hace la gerencia para que sus miembros se sientan parte de una causa creíble, sostenible y funcional.
  • 8.  Hay una tendencia generalizada a identificar la Función de Recursos Humanos con el Departamento de Recursos Humanos, lo cual, a pesar de ser hasta cierto punto lógico, es erróneo.  Para alcanzar unos resultados óptimos, la Función de RRHH debe ser desempeñada por una variedad de actores, aunque no todos ellos operan en el mismo plano ni disponen de la misma capacidad de influencia.
  • 9.  Enfoque hacia a la organización en su conjunto: Generalmente, el DO va a involucrar a la organización para que el cambio se genere efectivamente, ya que cada una de sus partes de ésta tienen que trabajar en conjunto para resolver los problemas y así aprovechar las oportunidades que surjan de una manera coordinada.  Orientación sistémica: El DO también se dirige a las interacciones que existen en la organización, ya que si se afecta una parte, afecta a toda. Esto se refiere a las relaciones de trabajo entre personas, así como hacia la estructura y procesos organizacionales. Por eso es primordial que todas las partes trabajen con eficacia.  Agente de cambio: Se refiere a aquellas personas que estimulan o coordinan el cambio de un grupo o de la organización. Generalmente es un consultor externo a la empresa, ya que puede operar con independencia y sin estar ligado a jerarquías y políticas.
  • 10.  Solución de problemas: Se concentra tanto en los problemas reales, como en los superficiales utilizando investigación-acción que es una característica fundamental de la organización.  Aprendizaje por experiencia: Se aprende por medio de la experiencia en un ambiente de capacitación, ya que se les incentiva a los participantes a resolver los problemas humanos que encuentran dentro de su ambiente , además se discute sobre su propia experiencia con el tema y se aprende de ella.  Procesos de grupo: Aquí se sustentan procesos grupales, tales como discusiones, confrontaciones, conflictos intergrupales y procedimientos para la cooperación, todo esto con el fin de mejorar las relaciones interpersonales, la comunicación, crear confianza y responsabilidad.
  • 11.  Retroalimentación: Se proporciona retroalimentación en el para que los participantes cuenten con información mediante datos concretos y basados en decisiones, así mismo se proporciona respecto a la conducta y fomenta la comprensión de situaciones en las que se encuentran.  Orientación situacional: El DO no se basa en procedimientos estrictos y fijos, sino que se adapta a la situación y los problemas de la organización, siempre de una manera flexible enfocando tanto las necesidades específicas como particulares.  Desarrollo de equipos: El DO se basa en construir equipos de trabajo. Hace hincapié en éstos, ya sean grandes o pequeños para la cooperación y la integración. Entonces en esta etapa es donde se enseña a superar las diferencias entre personas para llegar a un fin común.
  • 12.  Personal Personas que trabajan en un mismo organismo, empresa o entidad. El personal es el total de los trabajadores que se desempeñan en la organización en cuestión Es importante direccionar los esfuerzos hacia un concepto sistémico y lograr desarrollar las competencias óptimas en las áreas claves de éxitos, coherente con los propósitos organizacionales y de los colaboradores, con el fin de establecer un gana ga na progresivo y que las partes lo comprenda y revisen si su aporte como inversionistas tanto para los accionistas (dinero) y colaboradores (conocimiento-habilidades-actitudes)
  • 13.  ¿Qué es la reubicación laboral; la reasignación de funciones y las restricciones laborales?  Es en si, “Cambiar al trabajador de puesto de trabajo o de asignación de funciones ya sea temporal o definitivamente, dependiendo de la severidad de la lesión y del análisis del puesto de trabajo”.
  • 14.  Soluciones individuales El objetivo de la gestión de reubicación es la rápida integración de su nuevo empleado. El empleado es asesorado de forma individual y según sus necesidades personales. Todos los asuntos, que tienen importancia al cambiar de residencia, se gestionarán aprovechando nuestros conocimientos profesionales y capacidades. Ofrecemos apoyo desde la búsqueda de vivienda y las cuestiones infraestructurales hasta la gestión de formalidades y de asuntos administrativos.  Ventajas para su empresa Desde el primer día, el nuevo empleado está totalmente disponible para la empresa. Ahorro de costos por la falta de necesidad de estadías hoteleras, viajes de regreso, etc. Aseguramiento de la mejor integración posible en un nuevo entorno laboral y comunitario.
  • 15. Normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal. La moral personal es importante para nuestro bienestar y para nuestra relación con los congéneres. Seguir el código moral prevaleciente nos ayuda a ser personas íntegras.
  • 16. Las organizaciones modernas deben considerar como meta prioritaria en sus planes organizacionales, disponer de recursos humanos capacitados, con unas competencias altamente desarrolladas que les permitan avanzar al mismo ritmo que los cambios científicos y tecnológicos, lo cual contribuye a incrementar la productividad de la organización. En este sentido, Como hemos visto, la Función de RRHH no corresponde exclusivamente al Departamento de RRHH sino que es compartida por múltiples actores, de entre los que destaca especialmente el Supervisor. El éxito o el fracaso en el ejercicio de la Función de RRHH no es por tanto un mérito o demérito individual sino fruto de una labor conjunta.