SlideShare a Scribd company logo
Sección 4. 4.
Pág. 1 de 7Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Cementación
n4. 4. 0. Introducción
Las operaciones de cementación son, generalmente, divididas en dos procesos básicos:
4. 4. 1. Cementación Primaria
Las funciones principales de la cementación primaria son:
1. Restringir el movimiento de fluido entre las formaciones y la superficie.
2. Proveer soporte para la tubería de revestimiento.
3. Prevenir la contaminación de los acuíferos.
4. Prevenir la corrosión de la tubería de revestimiento.
4. 4. 2. Cementación Secundaria
La cementación secundaria es considerada como una operación remedial en caso de ocurrir
problemas, una vez dentro del pozo.
Las dos operaciones básicas de la cementación secundaria son:
1. Cementación Forzada para:
• Reparación de pérdidas o fugas a través de la tubería de revestimiento.
• Aislar zonas productoras de agua en un intervalo productor.
• Abandono de una zona depletada.
2. Tapones de abandono para:
• Aislamiento de una zona no productora.
• Cerrar un intervalo depletado de modo que la producción pueda ser tomada desde otra
zona productora.
4. 4. 3. Armado Normal
Sección 4. 4.
Pág. 2 de 7Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Cementación
4. 4. 4. Mezclado del Cemento
El cemento seco es mezclado con agua para así formar lo que es conocido como “lechada de
cementación”. Deberá ser utilizada el agua más pura disponible, no obstante el agua de mar podría
ser utilizada, pero incrementara el endurecimiento o fraguado prematuro del cemento.
4. 4. 4. 1. Mezcladora de Cemento
El recirculador de cemento es el sistema comúnmente utilizado para la mezcla del cemento ya que
produce una lechada de cemento de propiedades constantes y homogéneas debido al proceso de
mezclar el cemento mojado con recirculación
4. 4. 4. 2. Densidad de la Lechada
Sección 4. 4.
Pág. 3 de 7Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Cementación
La densidad de la lechada será revisada con una balanza presurizada de lodo y también con un
registro automático de densidad dentro del tanque de mezclado.
La densidad será cuidadosamente monitoreada y controlada debido a que:
1. Indica el volumen de la lechada.
2. Es un indicativo directo de la relación cemento/agua que afecta la hidratación.
3. La perdida de circulación podría ser un factor.
4. 4. 4. 3. Aditivos para el cemento
Los aditivos son utilizados junto con los cementos básicos para:
1. Alterar el tiempo de fraguado.
2. Cambiar la densidad de la lechada.
3. Controlar el filtrado.
4. Mejorar las propiedades del flujo del fluido.
4. 4. 5. Bombeando Cemento
El agua es normalmente utilizada como un preflujo para proveer un espacio o aislamiento entre el
lodo de perforación y la lechada de cementación.
El bombeo:
1. Asistirá en la remoción de parte del enjarre.
2. Reducirá la contaminación del cemento.
3. Se mantendrá en flujo turbulento a bajo gasto.
4. Será fácil de obtener.
4. 4. 5. 1. Cabeza de Cementación
Sección 4. 4.
Pág. 4 de 7Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Cementación
La cabeza de cementación o contenedor del tapón es colocado en la junta superior de la tubería de
revestimiento, proveyendo una forma de circular el cemento y para cargar los tapones.
Sección 4. 4.
Pág. 5 de 7Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Cementación
4. 4. 5. 2. Tapón de Cemento
Los tapones de cemento asistirán en la remoción del lodo en la parte interior de la tubería de
revestimiento, pero su función principal será la de separar el cemento del fluido de perforación
para así evitar su contaminación.
4. 4. 5. 3. Operación de Cementación
El operador deberá bombear el cemento al
más alto gasto posible y sin retraso.
Cuando el tapón de fondo alcanza el cuello
flotador, la presión se incrementa y rompe
el diafragma, permitiendo que el cemento
baje y se introduzca en el espacio anular
entre la tubería de revestimiento y el
agujero descubierto.
El tapón superior es más sólido y puede
resistir presiones más altas.
Cuando se asienta o “golpea”, la presión de
la bomba se incrementara. En este
momento, la cementación habrá sido
completada.
La presión deberá ser liberada de modo que
la tubería de recubrimiento no se mueva
antes de que el cemento seque.
Sección 4. 4.
Pág. 6 de 7Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Cementación
Trabajo en Proceso Trabajo Terminado
4. 4. 6. Esperando el Cemento
Generalmente el operador decide el comienzo del tiempo de fraguado del cemento (WOC) y
usualmente comenzara la perforación fuera de la zapata, después de unas 12 horas.
En caso de haber preocupación por el desplazamiento del cemento en el espacio anular esto podrá
ser resuelto con un registro de cementación o un registro de temperatura, ya que cuando el
cemento se fragua su reacción química exotérmica, desprenderá calor.
4. 4. 7. Molienda del Equipo de Flotación
El equipo flotador debe ser preparado adecuadamente para ser perforado. Pega antirotaroria debe
ser aplicada en los primeros 4 ó 6 hilos de la rosca de las conexiones de la tubería de revestimiento
y en la rosca del equipo flotador (zapata y cuello). Esto va a ayudar a prevenir que la junta de la
zapata se afloje durante la perforación.
El tapón superior deberá ser liberado durante el bombeo de cemento. Esto permitirá que por lo
menos 10 pies de cemento por encima del tapón superior de cemento al momento de concluir el
bombeo. Este procedimiento se conoce como “tailing-in”
Mantener parámetros operacionales apropiados durante la perforación es importante y no
solamente para proteger la barrena, pero también para prevenir daños al equipo de flotación y a la
tubería de revestimiento.
El peso excesivo y la rotación podrían ocasionar una falla en la junta de la zapata así como daños a
la barrena. Gastos de circulación más altos son necesarios para remover los sólidos de perforación
de la cara de la barrena.
La rotación del tapón es un fenómeno común asociado con la perforación del mismo con barrena
cónica o barrena con inserto. En caso de producirse la rotación del tapón, el peso sobre la barrena
debe ser ajustado en concordancia.
El uso de tapones de cementación de tipo convencional, deberá ser evitado cuando se utilicen
barrenas de PDC para perforar el tapón. Estos tapones tienden a rotar o girar al ser perforados con
barrenas de PDC. Adicionalmente los insertos son hechos de aluminio o acero moldeado, lo cual es
perjudicial para las barrenas.
Sección 4. 4.
Pág. 7 de 7Introducción al Equipo de Perforación
Rev. 0.0 Abril 2004
Cementación
El uso de equipos de cementación de tipo no rotativo es recomendable, no obstante, los tapones de
cementación de tipo no rotativo, podrían ser perforados lentamente en caso de que el ensamblaje
no rotativo fallara durante la operación de perforación.
Tapones antirotatorios con candado tienden a funcionar correctamente. Estos tapones tienen
excelentes mecanismos de candado que tienden a evitar que los tapones roten durante la
perforación. No obstante, el problema que se presenta con estos tapones es que tienen demasiada
goma en la parte superior. Se debe tener cuidado de manera de no romper el tapón por
aplastamiento.
Cuando se perforan los tapones de tipo no rotativo, la paciencia debe ser un factor. Al comienzo de
la operación de perforación, el peso en la barrena no debe ser muy alto (2000-4000 libras). El
exceso de peso en la barrena podría causar que la barrena rompiera el tapón por aplastamiento,
dando como resultado que la operación de perforación sea drásticamente más lenta.
El personal de la compañía de servicios que provee el equipo de flotación, son los expertos locales.
Este personal deberá ser contactado a fines de discutir el armado y materiales utilizados en su
marca de equipos en particular.

More Related Content

What's hot

18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las tr18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las trMagnusMG
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosRafa Cossio
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bhaMagnusMG
 
Ambientes de perforacion
Ambientes de perforacionAmbientes de perforacion
Ambientes de perforacionSol Martinez
 
12 introducción a la perforación metodología ipm
12 introducción a la perforación   metodología ipm12 introducción a la perforación   metodología ipm
12 introducción a la perforación metodología ipmMagnusMG
 
EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LA CEMENTACION DE POZOS
EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LA CEMENTACION DE POZOS EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LA CEMENTACION DE POZOS
EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LA CEMENTACION DE POZOS giovanni1902
 
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...AgustÍn Piccione
 
10 accesorios para la tubería de revestimiento
10   accesorios para la tubería de revestimiento10   accesorios para la tubería de revestimiento
10 accesorios para la tubería de revestimientoAgustÍn Piccione
 
Operaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencionOperaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencionMagnus Fernandez
 
Mala cementacion de pozos petroleros tarea inv cient
Mala cementacion de pozos petroleros tarea inv cientMala cementacion de pozos petroleros tarea inv cient
Mala cementacion de pozos petroleros tarea inv cientSelena Catherine
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionSOFIA LUNA
 
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...Luz Atanacio
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Pedro Duran Garcia
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izajebelubel83
 
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozosBache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozosManuel Hernandez
 

What's hot (20)

18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las tr18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las tr
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozos
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha
 
Unidad 3 conducción
Unidad 3 conducciónUnidad 3 conducción
Unidad 3 conducción
 
Ambientes de perforacion
Ambientes de perforacionAmbientes de perforacion
Ambientes de perforacion
 
12 introducción a la perforación metodología ipm
12 introducción a la perforación   metodología ipm12 introducción a la perforación   metodología ipm
12 introducción a la perforación metodología ipm
 
Curso completación de pozos
Curso completación de pozosCurso completación de pozos
Curso completación de pozos
 
EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LA CEMENTACION DE POZOS
EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LA CEMENTACION DE POZOS EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LA CEMENTACION DE POZOS
EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LA CEMENTACION DE POZOS
 
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
 
10 accesorios para la tubería de revestimiento
10   accesorios para la tubería de revestimiento10   accesorios para la tubería de revestimiento
10 accesorios para la tubería de revestimiento
 
Operaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencionOperaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencion
 
Mala cementacion de pozos petroleros tarea inv cient
Mala cementacion de pozos petroleros tarea inv cientMala cementacion de pozos petroleros tarea inv cient
Mala cementacion de pozos petroleros tarea inv cient
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
 
Planeación y diseño de la perforación
Planeación y diseño de la perforaciónPlaneación y diseño de la perforación
Planeación y diseño de la perforación
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
 
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izaje
 
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozosBache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
 

Similar to 12 cementación

14 control de pozos
14 control de pozos14 control de pozos
14 control de pozosbelubel83
 
cementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdfcementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdfLuisLeon656493
 
cementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdfcementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdfmarivel41
 
Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)RuthMendozaPoma
 
55683491-Cementacion-de-Pozos-Petroleros.pdf
55683491-Cementacion-de-Pozos-Petroleros.pdf55683491-Cementacion-de-Pozos-Petroleros.pdf
55683491-Cementacion-de-Pozos-Petroleros.pdfLuisLeon656493
 
Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)Joe Navarrete
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfEdgarEsneyderBeltran
 
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Marco P. Camacho
 
Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesYeison Almarza
 
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdfUNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdfLuisLeon656493
 
Define cement-3-spanish
Define cement-3-spanishDefine cement-3-spanish
Define cement-3-spanishjsuster
 
Resumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfResumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfdiego694449
 
Cementacion horizontal jose miguel
Cementacion horizontal jose miguel Cementacion horizontal jose miguel
Cementacion horizontal jose miguel josemiguelchirinos
 

Similar to 12 cementación (20)

14 control de pozos
14 control de pozos14 control de pozos
14 control de pozos
 
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
 
Clase semana 9
Clase   semana 9Clase   semana 9
Clase semana 9
 
cementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdfcementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdf
 
cementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdfcementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdf
 
Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)
 
55683491-Cementacion-de-Pozos-Petroleros.pdf
55683491-Cementacion-de-Pozos-Petroleros.pdf55683491-Cementacion-de-Pozos-Petroleros.pdf
55683491-Cementacion-de-Pozos-Petroleros.pdf
 
Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
 
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
 
Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdfUNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 
Fundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozosFundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozos
 
Define cement-3-spanish
Define cement-3-spanishDefine cement-3-spanish
Define cement-3-spanish
 
Cementacion de pozo 1
Cementacion de pozo 1Cementacion de pozo 1
Cementacion de pozo 1
 
75256
7525675256
75256
 
Resumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfResumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdf
 
Cementacion horizontal jose miguel
Cementacion horizontal jose miguel Cementacion horizontal jose miguel
Cementacion horizontal jose miguel
 

More from belubel83

Facies neuquinas
Facies neuquinasFacies neuquinas
Facies neuquinasbelubel83
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajobelubel83
 
Leydehigieneyseguridad
LeydehigieneyseguridadLeydehigieneyseguridad
Leydehigieneyseguridadbelubel83
 
Ley617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agrariaLey617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agrariabelubel83
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...belubel83
 
Dispositivo de drenaje
Dispositivo de drenajeDispositivo de drenaje
Dispositivo de drenajebelubel83
 
Dispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varillaDispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varillabelubel83
 
Cupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodCupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodbelubel83
 
Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormalesbelubel83
 
2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforaciónbelubel83
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)belubel83
 
Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02belubel83
 
Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03 Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03 belubel83
 
00 contenido
00 contenido00 contenido
00 contenidobelubel83
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducciónbelubel83
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potenciabelubel83
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotaciónbelubel83
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulaciónbelubel83
 

More from belubel83 (20)

Facies neuquinas
Facies neuquinasFacies neuquinas
Facies neuquinas
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
 
Leydehigieneyseguridad
LeydehigieneyseguridadLeydehigieneyseguridad
Leydehigieneyseguridad
 
Ley19587
Ley19587Ley19587
Ley19587
 
Ley617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agrariaLey617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agraria
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
 
Dispositivo de drenaje
Dispositivo de drenajeDispositivo de drenaje
Dispositivo de drenaje
 
Dispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varillaDispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varilla
 
Cupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodCupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rod
 
Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormales
 
2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)
 
Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02
 
Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03 Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03
 
00 contenido
00 contenido00 contenido
00 contenido
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
02 qhse
02 qhse02 qhse
02 qhse
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
 
05 sistema de rotación
05 sistema de rotación05 sistema de rotación
05 sistema de rotación
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
 

Recently uploaded

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Recently uploaded (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

12 cementación

  • 1. Sección 4. 4. Pág. 1 de 7Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Cementación n4. 4. 0. Introducción Las operaciones de cementación son, generalmente, divididas en dos procesos básicos: 4. 4. 1. Cementación Primaria Las funciones principales de la cementación primaria son: 1. Restringir el movimiento de fluido entre las formaciones y la superficie. 2. Proveer soporte para la tubería de revestimiento. 3. Prevenir la contaminación de los acuíferos. 4. Prevenir la corrosión de la tubería de revestimiento. 4. 4. 2. Cementación Secundaria La cementación secundaria es considerada como una operación remedial en caso de ocurrir problemas, una vez dentro del pozo. Las dos operaciones básicas de la cementación secundaria son: 1. Cementación Forzada para: • Reparación de pérdidas o fugas a través de la tubería de revestimiento. • Aislar zonas productoras de agua en un intervalo productor. • Abandono de una zona depletada. 2. Tapones de abandono para: • Aislamiento de una zona no productora. • Cerrar un intervalo depletado de modo que la producción pueda ser tomada desde otra zona productora. 4. 4. 3. Armado Normal
  • 2. Sección 4. 4. Pág. 2 de 7Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Cementación 4. 4. 4. Mezclado del Cemento El cemento seco es mezclado con agua para así formar lo que es conocido como “lechada de cementación”. Deberá ser utilizada el agua más pura disponible, no obstante el agua de mar podría ser utilizada, pero incrementara el endurecimiento o fraguado prematuro del cemento. 4. 4. 4. 1. Mezcladora de Cemento El recirculador de cemento es el sistema comúnmente utilizado para la mezcla del cemento ya que produce una lechada de cemento de propiedades constantes y homogéneas debido al proceso de mezclar el cemento mojado con recirculación 4. 4. 4. 2. Densidad de la Lechada
  • 3. Sección 4. 4. Pág. 3 de 7Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Cementación La densidad de la lechada será revisada con una balanza presurizada de lodo y también con un registro automático de densidad dentro del tanque de mezclado. La densidad será cuidadosamente monitoreada y controlada debido a que: 1. Indica el volumen de la lechada. 2. Es un indicativo directo de la relación cemento/agua que afecta la hidratación. 3. La perdida de circulación podría ser un factor. 4. 4. 4. 3. Aditivos para el cemento Los aditivos son utilizados junto con los cementos básicos para: 1. Alterar el tiempo de fraguado. 2. Cambiar la densidad de la lechada. 3. Controlar el filtrado. 4. Mejorar las propiedades del flujo del fluido. 4. 4. 5. Bombeando Cemento El agua es normalmente utilizada como un preflujo para proveer un espacio o aislamiento entre el lodo de perforación y la lechada de cementación. El bombeo: 1. Asistirá en la remoción de parte del enjarre. 2. Reducirá la contaminación del cemento. 3. Se mantendrá en flujo turbulento a bajo gasto. 4. Será fácil de obtener. 4. 4. 5. 1. Cabeza de Cementación
  • 4. Sección 4. 4. Pág. 4 de 7Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Cementación La cabeza de cementación o contenedor del tapón es colocado en la junta superior de la tubería de revestimiento, proveyendo una forma de circular el cemento y para cargar los tapones.
  • 5. Sección 4. 4. Pág. 5 de 7Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Cementación 4. 4. 5. 2. Tapón de Cemento Los tapones de cemento asistirán en la remoción del lodo en la parte interior de la tubería de revestimiento, pero su función principal será la de separar el cemento del fluido de perforación para así evitar su contaminación. 4. 4. 5. 3. Operación de Cementación El operador deberá bombear el cemento al más alto gasto posible y sin retraso. Cuando el tapón de fondo alcanza el cuello flotador, la presión se incrementa y rompe el diafragma, permitiendo que el cemento baje y se introduzca en el espacio anular entre la tubería de revestimiento y el agujero descubierto. El tapón superior es más sólido y puede resistir presiones más altas. Cuando se asienta o “golpea”, la presión de la bomba se incrementara. En este momento, la cementación habrá sido completada. La presión deberá ser liberada de modo que la tubería de recubrimiento no se mueva antes de que el cemento seque.
  • 6. Sección 4. 4. Pág. 6 de 7Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Cementación Trabajo en Proceso Trabajo Terminado 4. 4. 6. Esperando el Cemento Generalmente el operador decide el comienzo del tiempo de fraguado del cemento (WOC) y usualmente comenzara la perforación fuera de la zapata, después de unas 12 horas. En caso de haber preocupación por el desplazamiento del cemento en el espacio anular esto podrá ser resuelto con un registro de cementación o un registro de temperatura, ya que cuando el cemento se fragua su reacción química exotérmica, desprenderá calor. 4. 4. 7. Molienda del Equipo de Flotación El equipo flotador debe ser preparado adecuadamente para ser perforado. Pega antirotaroria debe ser aplicada en los primeros 4 ó 6 hilos de la rosca de las conexiones de la tubería de revestimiento y en la rosca del equipo flotador (zapata y cuello). Esto va a ayudar a prevenir que la junta de la zapata se afloje durante la perforación. El tapón superior deberá ser liberado durante el bombeo de cemento. Esto permitirá que por lo menos 10 pies de cemento por encima del tapón superior de cemento al momento de concluir el bombeo. Este procedimiento se conoce como “tailing-in” Mantener parámetros operacionales apropiados durante la perforación es importante y no solamente para proteger la barrena, pero también para prevenir daños al equipo de flotación y a la tubería de revestimiento. El peso excesivo y la rotación podrían ocasionar una falla en la junta de la zapata así como daños a la barrena. Gastos de circulación más altos son necesarios para remover los sólidos de perforación de la cara de la barrena. La rotación del tapón es un fenómeno común asociado con la perforación del mismo con barrena cónica o barrena con inserto. En caso de producirse la rotación del tapón, el peso sobre la barrena debe ser ajustado en concordancia. El uso de tapones de cementación de tipo convencional, deberá ser evitado cuando se utilicen barrenas de PDC para perforar el tapón. Estos tapones tienden a rotar o girar al ser perforados con barrenas de PDC. Adicionalmente los insertos son hechos de aluminio o acero moldeado, lo cual es perjudicial para las barrenas.
  • 7. Sección 4. 4. Pág. 7 de 7Introducción al Equipo de Perforación Rev. 0.0 Abril 2004 Cementación El uso de equipos de cementación de tipo no rotativo es recomendable, no obstante, los tapones de cementación de tipo no rotativo, podrían ser perforados lentamente en caso de que el ensamblaje no rotativo fallara durante la operación de perforación. Tapones antirotatorios con candado tienden a funcionar correctamente. Estos tapones tienen excelentes mecanismos de candado que tienden a evitar que los tapones roten durante la perforación. No obstante, el problema que se presenta con estos tapones es que tienen demasiada goma en la parte superior. Se debe tener cuidado de manera de no romper el tapón por aplastamiento. Cuando se perforan los tapones de tipo no rotativo, la paciencia debe ser un factor. Al comienzo de la operación de perforación, el peso en la barrena no debe ser muy alto (2000-4000 libras). El exceso de peso en la barrena podría causar que la barrena rompiera el tapón por aplastamiento, dando como resultado que la operación de perforación sea drásticamente más lenta. El personal de la compañía de servicios que provee el equipo de flotación, son los expertos locales. Este personal deberá ser contactado a fines de discutir el armado y materiales utilizados en su marca de equipos en particular.