SlideShare a Scribd company logo
Etnias originarias de chile
Carlos Flores Sazo
Pedagogía general básica
2008
Pueblos zona norte de chile
nómadas
• Changos
• Creencias: ellos creían
que cuando un chango
moría pasaba o otra
vida
• Vestuario: aprendieron
el arte textil y se
confeccionaban sus
vestuarios.
• Alimentación: se
alimentaban de la pesca
de diferentes especies
Pueblos zona norte de chile
sedentarios
Los atacameños
• Fueron los primeros en
descubrir las
• propiedades del salitre
como abono.
• Creencias: creían en los
dioses y adoraban al sol
• Vestimenta: se vestían con
unas especies de túnicas
tejidas por las mujeres
• Alimentación: se
alimentaban principalmente
de
verduras, carnes, pescados
y mariscos
Pueblos zona norte de chile
sedentarios
Diaguitas
• Este pueblo era sedentario y
se ubico desde Copiapó a
Rancagua
• Creencias: adoraban al
sol, creen en el demonio
• Alimentación: se
alimentaban de sus
cosechas de maíz, quínoa y
árboles frutales como
algarrobas, chañares y
Calces
• Vestuario: usaban vestidos
de algodón y lana de llama
Pueblos zona central de chile
nómadas
• Chiquillanes
• Se situaron en la zona
cordillerana, entre Los
Andes y Rancagua
• confundidos
generalmente con los
Puelches
• se beneficiaron
básicamente del
Guanaco
• comían su carne y
usaban su piel para
toldos y vestuarios
Pueblos zona central de chile
nómadas
LOS PEHUENCHES
• Se ubicaron en la
región
cordillerana, desde la
cuenca del río Maule
hasta la región de
Chiloé
• Se dedicaban a la caza
del Guanaco con Arcos
y Flechas
• Recolectaban raíces
silvestres y frutos
Pueblos zona central de chile
sedentarios
• mapuches
• se ubicaban desde la zona
central de Chile y el rió Bío−Bío
• creían en los espíritus los que
habitaban el cosmos y en la
vida después de la muerte
• Vestuario: al principio usaban
un largo chamal
• Alimentación: tenían agricultura
en pequeña escala con cultivos
de
maíz, papa, quínoa, calabaza, h
abas y ají
• Organización Política: el varón
mas anciano era el jefe TOKI
Pueblos zona sur de chile
sedentarios
• LOS HUILLICHES
• Poblaron el sur de la
depresión intermedia a
partir del río Toltén
hasta el Golfo de
Reloncaví
• consumían maíz y
porotos , además de
pequeños animales y
pescados
• se saben que rendían
cultos a sus
antepasados
Pueblos nómadas australes
LOS CHONOS
• se ubicaba al sur de nuestro
país, desde los archipiélagos de
las Guaitecas por el norte al
golfo de Penas por el sur
• Creencias: los Chonos
enterraban a sus hombres en
cuevas y en alto ósea hacían
una especie de camarote
• Vestuario: Iván casi desnudos
se cubrían los hombros con
una especie de capa
• tejían con pelos de guanaco
• Alimentación: se alimentaban
de mariscos, lobos marinos
Pueblos nómadas australes
• Onas
• Pueblo nómada que se ubicaba
en la isla grande de Tierra del
Fuego excepto las costas del
sur
• Creencias: creían en un ser
supremo al que llamaban
TEMAUKEL y este tenia un
mensajero llamado KENOS
• Vestuario: consistía en un
manto de pieles de guanaco
cosidas con el pelo asía
fuera, polainas de cuero
• Alimentación: se alimentaban
de carne de guanaco, de la
pesca, recogían hongos y
frutos silvestres
• KLOKETEN
Pueblos nómadas australes
• ALACALUFES
• Se ubicaban en la Patagonia
occidental desde el canal
Sarmiento hasta el margen
sur del golfo de Penas
• Creencias: los alacalufes
creen que son hijos de la
mujer sol
• Vestimenta: se cubrían con
capas de piel de guanaco.
• Alimentación: se
alimentaban de la pesca y la
caza de guanacos.
Pueblos nómadas australes
• TEHUELCHES
• Pueblo nómada que vivía el la
Patagonia
• Creencias: creían en la
hechicería, como religión
estaban convencidos que las
alegrías las ocasionaban
espíritus buenos
• Vestuario: usaban piel de
guanaco atada a la cintura y
cubrían sus pies con una
especie de zapato grueso
• Alimentación: se alimentaban
cazando guanacos, pumas y
huemules. Los vegetales eran
hierbas y frutos silvestres
Conclusiones
• Podemos sacar como primera
conclusión que la gran mayoría de
pueblos que se proveían de la
• pesca como alimento principal por lo
general eran nómadas
• La segunda conclusión que vemos
corresponde a los pueblos
• sedentarios ellos se establecen en un
lugar determinado
Conclusiones
• llamo la atención es que solamente los
Pueblos sedentarios permitían la
poligamia
• Porque a los nómadas se les
dificultaría estar trasladando tanta
familia tan seguido
El Censo 2002 arrojó los siguientes resultados con
respecto a las étnias originarias:
87%
7%
3% 2% 1%
Mapuches Aimara Atacameños
RapaNui Alacalufe

More Related Content

What's hot

Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Juan Luis
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosZebaOne
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chileBarbielinda
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosAlexis Coria
 
Etnias Originarias De Chile
Etnias Originarias De ChileEtnias Originarias De Chile
Etnias Originarias De Chileguest71835d3
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChileAlejandria
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011profedehistoria
 
Pueblos AboríGenes
Pueblos AboríGenesPueblos AboríGenes
Pueblos AboríGenescorifina
 
Aborigenes Argentinos Iara Y Manu
Aborigenes Argentinos Iara Y ManuAborigenes Argentinos Iara Y Manu
Aborigenes Argentinos Iara Y Manusanrafael
 
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..sanrafael
 
Los guaraníes. argentina, bolivia, brasil, paraguay.
Los guaraníes. argentina, bolivia, brasil, paraguay.Los guaraníes. argentina, bolivia, brasil, paraguay.
Los guaraníes. argentina, bolivia, brasil, paraguay.hectoropy
 

What's hot (19)

Tehuelches d
Tehuelches dTehuelches d
Tehuelches d
 
Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.Loa aborígenes chilenos.
Loa aborígenes chilenos.
 
Pueblos
PueblosPueblos
Pueblos
 
Aborigenes Power
Aborigenes PowerAborigenes Power
Aborigenes Power
 
Culturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chileCulturas prehispánicas de chile
Culturas prehispánicas de chile
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Pueblo Onas y tehuelches
Pueblo Onas y tehuelchesPueblo Onas y tehuelches
Pueblo Onas y tehuelches
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Etnias Originarias De Chile
Etnias Originarias De ChileEtnias Originarias De Chile
Etnias Originarias De Chile
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De Chile
 
Los primeros habitantes de chile blog 2
Los primeros habitantes de chile blog 2Los primeros habitantes de chile blog 2
Los primeros habitantes de chile blog 2
 
Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011Pueblos prehispanicos 2011
Pueblos prehispanicos 2011
 
Pueblos AboríGenes
Pueblos AboríGenesPueblos AboríGenes
Pueblos AboríGenes
 
Aborigenes Argentinos Iara Y Manu
Aborigenes Argentinos Iara Y ManuAborigenes Argentinos Iara Y Manu
Aborigenes Argentinos Iara Y Manu
 
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
 
Los guaraníes. argentina, bolivia, brasil, paraguay.
Los guaraníes. argentina, bolivia, brasil, paraguay.Los guaraníes. argentina, bolivia, brasil, paraguay.
Los guaraníes. argentina, bolivia, brasil, paraguay.
 

Viewers also liked

Viewers also liked (11)

Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Libro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdfLibro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdf
 
Cultura rapa nui
Cultura rapa nuiCultura rapa nui
Cultura rapa nui
 
Chile prehispanico
Chile prehispanicoChile prehispanico
Chile prehispanico
 
Selknam
SelknamSelknam
Selknam
 
Presentación onas
Presentación onasPresentación onas
Presentación onas
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originarios
 
Pueblos Indígenas de Chile
Pueblos Indígenas de ChilePueblos Indígenas de Chile
Pueblos Indígenas de Chile
 
Los onas
Los onasLos onas
Los onas
 

Similar to Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)

Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileGloria Lillo
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 
Indigenas chilenos
Indigenas chilenosIndigenas chilenos
Indigenas chilenosPUCV
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasKarla Flores
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosLilia Rojas
 
Zona sur y fueguinos
Zona sur  y fueguinosZona sur  y fueguinos
Zona sur y fueguinospetesilla24
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxtomasgalleguillos1
 
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos Prehispánicos  de  Chile.Pueblos Prehispánicos  de  Chile.
Pueblos Prehispánicos de Chile.Estefaes14
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxveronica arias
 
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)Paulina Silva
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Profesandi
 
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.pptpueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.pptalexfernandez395931
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosvillachica
 

Similar to Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (20)

Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Powerpueblosoriginariosdechile
PowerpueblosoriginariosdechilePowerpueblosoriginariosdechile
Powerpueblosoriginariosdechile
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Pueblos
PueblosPueblos
Pueblos
 
Indigenas chilenos
Indigenas chilenosIndigenas chilenos
Indigenas chilenos
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
Zona sur y fueguinos
Zona sur  y fueguinosZona sur  y fueguinos
Zona sur y fueguinos
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Pueblos originarios
Pueblos originarios Pueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos Prehispánicos  de  Chile.Pueblos Prehispánicos  de  Chile.
Pueblos Prehispánicos de Chile.
 
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
 
Semana 04 - Pueblos Indígenas de Chile
Semana 04 - Pueblos Indígenas de ChileSemana 04 - Pueblos Indígenas de Chile
Semana 04 - Pueblos Indígenas de Chile
 
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.pptpueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 

Recently uploaded

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Recently uploaded (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)

  • 1. Etnias originarias de chile Carlos Flores Sazo Pedagogía general básica 2008
  • 2.
  • 3. Pueblos zona norte de chile nómadas • Changos • Creencias: ellos creían que cuando un chango moría pasaba o otra vida • Vestuario: aprendieron el arte textil y se confeccionaban sus vestuarios. • Alimentación: se alimentaban de la pesca de diferentes especies
  • 4. Pueblos zona norte de chile sedentarios Los atacameños • Fueron los primeros en descubrir las • propiedades del salitre como abono. • Creencias: creían en los dioses y adoraban al sol • Vestimenta: se vestían con unas especies de túnicas tejidas por las mujeres • Alimentación: se alimentaban principalmente de verduras, carnes, pescados y mariscos
  • 5. Pueblos zona norte de chile sedentarios Diaguitas • Este pueblo era sedentario y se ubico desde Copiapó a Rancagua • Creencias: adoraban al sol, creen en el demonio • Alimentación: se alimentaban de sus cosechas de maíz, quínoa y árboles frutales como algarrobas, chañares y Calces • Vestuario: usaban vestidos de algodón y lana de llama
  • 6. Pueblos zona central de chile nómadas • Chiquillanes • Se situaron en la zona cordillerana, entre Los Andes y Rancagua • confundidos generalmente con los Puelches • se beneficiaron básicamente del Guanaco • comían su carne y usaban su piel para toldos y vestuarios
  • 7. Pueblos zona central de chile nómadas LOS PEHUENCHES • Se ubicaron en la región cordillerana, desde la cuenca del río Maule hasta la región de Chiloé • Se dedicaban a la caza del Guanaco con Arcos y Flechas • Recolectaban raíces silvestres y frutos
  • 8. Pueblos zona central de chile sedentarios • mapuches • se ubicaban desde la zona central de Chile y el rió Bío−Bío • creían en los espíritus los que habitaban el cosmos y en la vida después de la muerte • Vestuario: al principio usaban un largo chamal • Alimentación: tenían agricultura en pequeña escala con cultivos de maíz, papa, quínoa, calabaza, h abas y ají • Organización Política: el varón mas anciano era el jefe TOKI
  • 9. Pueblos zona sur de chile sedentarios • LOS HUILLICHES • Poblaron el sur de la depresión intermedia a partir del río Toltén hasta el Golfo de Reloncaví • consumían maíz y porotos , además de pequeños animales y pescados • se saben que rendían cultos a sus antepasados
  • 10. Pueblos nómadas australes LOS CHONOS • se ubicaba al sur de nuestro país, desde los archipiélagos de las Guaitecas por el norte al golfo de Penas por el sur • Creencias: los Chonos enterraban a sus hombres en cuevas y en alto ósea hacían una especie de camarote • Vestuario: Iván casi desnudos se cubrían los hombros con una especie de capa • tejían con pelos de guanaco • Alimentación: se alimentaban de mariscos, lobos marinos
  • 11. Pueblos nómadas australes • Onas • Pueblo nómada que se ubicaba en la isla grande de Tierra del Fuego excepto las costas del sur • Creencias: creían en un ser supremo al que llamaban TEMAUKEL y este tenia un mensajero llamado KENOS • Vestuario: consistía en un manto de pieles de guanaco cosidas con el pelo asía fuera, polainas de cuero • Alimentación: se alimentaban de carne de guanaco, de la pesca, recogían hongos y frutos silvestres • KLOKETEN
  • 12. Pueblos nómadas australes • ALACALUFES • Se ubicaban en la Patagonia occidental desde el canal Sarmiento hasta el margen sur del golfo de Penas • Creencias: los alacalufes creen que son hijos de la mujer sol • Vestimenta: se cubrían con capas de piel de guanaco. • Alimentación: se alimentaban de la pesca y la caza de guanacos.
  • 13. Pueblos nómadas australes • TEHUELCHES • Pueblo nómada que vivía el la Patagonia • Creencias: creían en la hechicería, como religión estaban convencidos que las alegrías las ocasionaban espíritus buenos • Vestuario: usaban piel de guanaco atada a la cintura y cubrían sus pies con una especie de zapato grueso • Alimentación: se alimentaban cazando guanacos, pumas y huemules. Los vegetales eran hierbas y frutos silvestres
  • 14. Conclusiones • Podemos sacar como primera conclusión que la gran mayoría de pueblos que se proveían de la • pesca como alimento principal por lo general eran nómadas • La segunda conclusión que vemos corresponde a los pueblos • sedentarios ellos se establecen en un lugar determinado
  • 15. Conclusiones • llamo la atención es que solamente los Pueblos sedentarios permitían la poligamia • Porque a los nómadas se les dificultaría estar trasladando tanta familia tan seguido
  • 16. El Censo 2002 arrojó los siguientes resultados con respecto a las étnias originarias: 87% 7% 3% 2% 1% Mapuches Aimara Atacameños RapaNui Alacalufe