SlideShare a Scribd company logo
1 of 66
Introducción
El constante cambio en la educación permite que los individuos tengan un acceso a la
competitividad en los diferentes aspectos, como el económico, político y educativo, mismos que
influyen en todos los actores que se encuentran inmersos en una sociedad. En la actualidad en el
marco de la reforma educativa se advierte una nueva pedagogía como medio para hacer frente a
los cambios que se están generando en la llamada sociedad del conocimiento donde los
elementos relevantes son los nuevos escenarios educativos, la forma de enseñar a aprender que
es la capacidad para buscar, jerarquizar y organizar la información , donde intervienen las
capacidades para la aplicación de conocimientos para el desarrollo humano, es por eso que los
cambios que se viven en las sociedades actuales demandan un nuevo sistema educativo Estas
condiciones han propiciado algunas reformas curriculares en el nivel educativo de preescolar esta
es la que parte de la necesidad de iniciar con un proceso de formación de individuos preparados
para enfrentar los retos y las necesidades diversas que esta sociedad demanda, ya que los modos
de subsistir son cada vez más difíciles por las problemáticas sociales, culturales, políticas y
lingüísticas, con el fin de que aprendan a expresarse con mayor fluidez, claridad y coherencia,
desarrollando a la vez, las inteligencias para enmendar las necesidades de las competencias
requeridas en los diferentes campos de interacción, la presente investigación, titulada “Diseño de
Situaciones Didácticas en la Utilización del Cuento Infantil Para Propiciar el Lenguaje Oral en
Preescolar” ,teniendo como uno de los objetivos primordiales que se han propuesto en la misma,
Analizar la utilización del cuento infantil como herramienta didáctica en centros de Educación
Preescolar., También se da a conocer la importancia que tiene el cuento infantil como situación
didáctica y como propicia este el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas en la etapa del
preescolar. A partir de esto desglosamos todo lo que se desarrolla en la etapa lingüística con el
cuento infantil, así como las diferentes técnicas que podemos utilizar en el antes, durante y
después de contar el cuento. Así mismo incluimos una propuesta didáctica para implementar el
cuento en nuestros salones de clase con el fin de dar a conocer la manera correcta de contar el
cuento para lograr el desarrollo completo de la etapa lingüística en los niños y niñas del
preescolar.
I. Antecedentes de la Situación Problemática
1.1 Planteamiento del Problema.
La educación Pre-básica en Honduras está constituida por contenidos curriculares y esos
contenidos inciden en el desarrollo de las competencias, entre ellas está la que consideramos en
el trabajo de investigación, que es el perfeccionamiento del lenguaje oral a través del cuento
infantil.
El lenguaje infantil, tiene tres fases muy diferenciadas entre sí y son las siguientes: El nivel pre-
lingüístico y este es el que comprende el periodo desde el nacimiento hasta los doses meses
donde el llanto es el principal medio de comunicación del bebe a través de su tono , intensidad y
ritmo y es la madre la que está capacitada para percibir sus necesidades .El siguiente es el nivel
Lingüístico y es el que se presenta desde los doses meses hasta los 5 años de edad y es aquí
donde crece la comprensión del vocabulario semántico al igual que la expresión de palabras,
posteriormente durante el proceso se encuentra la etapa Verbal y es la que se encarga de
simbolizar los significados de la palabras y construir abstracciones para su edad, como las que se
requieren en el proceso de lecto-escritura la evolución de estas etapas del lenguaje son la base
de todo posterior aprendizaje.
Por esto es necesaria la enseñanza de un correcto lenguaje en esta etapa, pues el niño aprende y
enriquece su vocabulario al tiempo que perfecciona su decisión y adquiere un uso correcto del
mismo.
Es aquí donde se crea una pequeña controversia ya que para el desarrollo del lenguaje oral
existen diversas técnicas aplicadas por el docente para el desarrollo del mismo, puede lograr a
través de la conversación y la favorita de todo niño mediante el cuento infantil, esta es una
práctica que tanto en el hogar como en los salones de clases deberían de ser de mucho provecho
con el fin de incrementar el vocabulario y la fluidez del lenguaje en el niño.
En centros de Pre básica las maestras omiten ciertos procesos didácticos que se realizan al
momento de hacer uso del cuento infantil muchas veces por ignorancia, desinterés o falta de
tiempo en las actividades ya programadas.
Es importante que los docentes del nivel Pre-básico consideren pertinente que para lograr
eficacia del cuento como una herramienta didáctica se deben desarrollar una serie de procesos o
requerimientos necesarios para el logro de competencias efectivas en lenguaje oral.
A su vez el cuento es una herramienta fundamental para que el niño logre integrarse e
interactuar en un contexto sociocultural y acceder al conocimiento de la misma para tener un
sentido más amplio de ella.
Es entonces que la finalidad de este trabajo es desarrollar una propuesta para la mejora de la
práctica docente y esto apunta a un desarrollo de competencias orales y la transformación de la
actividad docente, a partir de la respuesta y manifestaciones de los estudiantes de pre-básica, en
cuanto a la implementación de situaciones didácticas mediante el uso cuento infantil. Y es por
todo lo anterior que nos interesa saber ¿Cómo se logra el desarrollo de la competencia oral, por
medio del cuento infantil en el nivel Pre-básico?
1.2 Objetivos Generales:
Analizar la utilización del cuento infantil como herramienta didáctica en centros de
Educación Preescolar
Conocer las aplicaciones e impacto del cuento infantil como situación didáctica en el
desarrollo de la competencia oral en el niño Preescolar?
Diseño de una propuesta didácticas para el desarrollo de la competencia de lenguaje oral
en preescolar
1.3 Objetivos Específicos:
Determinar a través de observaciones la utilización y proceso didáctico que utilizan las
maestras preescolares en la lectura de cuentos.
Aplicar el cuento infantil como situación didáctica para propiciar el desarrollo del
lenguaje oral del niño en preescolar.
1.4 Pregunta Problema:
¿Cuáles son las aplicaciones e impacto del cuento infantil como situación didáctica en el
desarrollo de la competencia oral en el niño Preescolar?
¿Qué manifestaciones presenta el niño en la competencia oral a través de la utilización
del cuento Infantil?
1.5 Justificación
La educación Pre básica es pieza fundamental e insustituible que conforma y estructura los
pilares del conocimiento del individuo y debe mantenerse a la vanguardia en el tema de la
actualización, que tiene como objetivo central innovar en la formación del alumno una sólida
preparación académica, como medio para sobresalir como ser humano y profesional. Es de ahí
que nace la importancia de centrar la educación en el desarrollo de competencia con el fin de
enseñar al alumno del nivel pre-básico a accionar en un contexto globalizado.
Esta investigación ofrece la oportunidad de favorecer el desarrollo de una de las competencias
del campo formativo de lenguaje y la comunicación, por ser este un elemento esencial en el
desarrollo evolutivo.
Dicha investigación centra su atención en los procedimientos didácticos que usan los docentes
del nivel pre-básico para la lectura y uso de cuentos infantiles como una herramienta en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
Los cuentos involucran un gran número de habilidades generales como ser; la expresión,
comprensión, análisis y a su vez son propiciadores de la memoria, entre otros…. las cuales no
deben ser ignoradas en ninguna actividad de proceso de aprendizaje.
El cuento es un instrumento indispensable para el desarrollo del ser humano por ser un medio de
información, conocimiento e integración, además de servir como vía para adquirir valores que
ayuden a forjar un funcionamiento adecuado de la sociedad. Con esto se deduce que el cuento
infantil a su vez tiene una función formativa y social.
Es por eso que el trabajo de investigación tiene como finalidad fundamental, comprobar que
los cuentos infantiles se usan como medio didáctico en el desarrollo de enseñanza aprendizaje
pueden favorecer significativamente en la formación del lenguaje de los niños de educación
pre-básica, siempre y cuando los docentes haga uso correcto de él. El contexto donde se
realizara dicha investigación a cabo es en algunos jardines de la ciudad de San Pedro Sula.
El proceso de realización del trabajo lo detallaremos a continuación y se elaborara de la siguiente
manera :como primer paso hemos planificado una observación a los docentes de cómo se
implementa el cuento como un recurso didáctico en los salones de clases y partiendo de esto se
llenara una ficha de observación donde resaltaremos que criterios toman en cuenta en el espacio
que toman para la hora del cuento , como siguiente paso a seguir se encuentra la encuesta que se
le asignara a los docentes con el fin de recopilar e interpretar datos que nos servirán para tomar
una decisión para emplear un diseño de programaciones didácticas para la aplicación del cuento
infantil en los salones de clase.
II. Marco Contextual
Nuestra investigación se llevo a cabo en las siguientes instituciones: “Circulo Infantil Oruga” la
cual es una institución no gubernamental sin fines de lucro y en el Jardín publico que tiene por
nombre “Josefa Lastiri de Morazán”. Con la finalidad de indagar acerca de cómo implementan o
utilizan el cuento, ya sea como método o recurso didáctico, y lo que logra desarrollar el niño a
través de la implementación del mismo, también se tomo en cuenta la magnitud de estudiantes
con que cuenta las instituciones, sin omitir el prestigio y la disponibilidad que poseen, luego se
procedió a aplicar los instrumentos que nos arrojaron los datos que fueron interpretados y
analizados requerida mente para proceder a realizar el diseño de estrategias didácticas que
implica establecer en los salones de clase ( pre-básica) como efectuar lo que es el cuento de
una manera adecuada.
2.1 Circulo Infantil “Oruga”
El Círculo Infantil Oruga es una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro y con
Personería Jurídica. Fue fundado en el año 2000 con el objetivo de promover la educación
preescolar de calidad, ofrecer servicios de capacitación a maestras de Kindergarten, escuela para
padres y aula-recurso para niños con discapacidades. El Círculo Infantil Oruga es un modelo de
Kindergarten que puede ser visitado por maestras, estudiantes y proveedores de centros
infantiles.
La experiencia y la investigación han demostrado definitivamente que mejorar las primeras
experiencias escolares de los niños, particularmente de los niños desfavorecidos, desde su más
tierna infancia, aumenta considerablemente su potencial de desarrollo a lo largo de su vida,
favorece su habilidad para cumplir con las expectativas sociales y avanzar apropiadamente en la
escuela, refuerza su autoestima y alienta su ambición por superarse, además de protegerlos de
caer en la delincuencia.
En San Pedro Sula, como en el resto del país muchas familias sufren situaciones de desempleo o
de trabajo excesivo y mal remunerado, además de vivir en condiciones precarias en cuanto a
vivienda, salud, transporte, seguridad, etc. Ligadas a la ausencia de prácticas culturales,
deportivas y de recreación, estas circunstancias desfavorables dan pie a que los niños crezcan en
un ambiente dañino que les puede llevar a la vagancia, prostitución y drogas, al trabajo infantil o
a mendigar en las calles. La única opción de estos niños es por lo tanto el mundo de la calle o
estar encerrados en sus viviendas.
El Círculo Infantil Oruga ofrece a los niños de escasos recursos, educación preescolar de calidad
proporcionándoles un espacio de convivencia, donde, a través de un aprendizaje activo, los niños
de 4 a 6 años pueden llegar a desarrollar actividades con el objetivo de perfeccionar las
potencialidades y su capacidad creativa.
En febrero 2008 concluyo la construcción de las nuevas instalaciones en “El Zapotal” llevada a
cabo gracias al apoyo económico de los Clubes Rotarios Campbell River de Canada y Club
Rotario Usula. Los padres y la comunidad de la aldea “El Zapotal”.
Visión
Para el 2012 se pretende que el Jardín de niños nacional, “Josefa Lastiri de Morazán” sea
un modelo por excelencia en un aspecto curricular orientado a la formación de niños y
niñas con un espíritu emprendedor y que respondan a las necesidades de la sociedad
actual
Misión
El Jardín de niños nacional, “Josefa Lastiri de Morazán” es una institución creada para
formar niños en la educación prebásica para que lleguen al nivel básico con habilidades
desarrolladas y puedan desenvolverse con facilidad y asumir el proceso de enseñanza
aprendizaje con facilidad.
Y de esta forma contribuir a formar ciudadanos capaces de socializarse en cualquier
ámbito
Valores:
Apreciando estos valores en el Jardín, en la familia y en la sociedad hondureña
obtendremos la estabilidad necesaria para resolver problemas en un marco de cordialidad,
disminuyendo la tensión social que se vive actualmente:
 Auto concepto:
 Justicia, amor y paz
 Autonomía, que sea capaz de hacer las cosas por si solo
 Solidaridad, se le enseña a compartir y ser unida
 Cooperación, que aprenda a compartir con los demás materiales y juegos
 Orden, inculcar en el niño el orden y aseo tanto personal como en trabajo
 Honestidad y honradez, se le enseña al niño a ser recto en sus actuaciones y tocar
lo ajeno
 Sinceridad, se le enseña al niño a decir la verdad
 Patriotismo e identidad nacional
 Responsabilidad, se inculca a ser puntual y tener control de sus deberes
 Puntualidad, inculcar en el niño cumplimiento de sus obligaciones
Objetivos Generales
1. Lograr que cada alumno alcance una mayor plenitud intelectual, física, estética, moral y
afectiva, ejercitando constantemente sus capacidades y cualidades de una forma independiente.
2. Estimular el interés por el conocimiento científico, capacitando a los alumnos/as para
distinguir entre lo importante y lo secundario, entre verdades y opiniones, entre valores y contra-
valores.
3. Desarrollar la laboriosidad de los alumnos capacitándolos para estudiar y profundizar en los
motivos del trabajo.
4. Fomentar la capacidad de respuesta creativa ante situaciones y problemas diversos.
. Capacitar a los alumnos para trabajar en equipo respetando las peculiaridades de sus
compañeros.
7. Fomentar la Educación Física y los Deportes, para conseguir que nuestros alumnos, conozcan
y valoren su cuerpo a través de la actividad física, disfrutando de sus posibilidades motrices,
participando en juegos, actividades físicas y deportivas.
8. Fomentar las relaciones personales, de forma cordial y pacífica como medio para conseguir
una sociedad de libertad y de justicia.
9. Desarrollar los valores personales del alumno para que le conduzcan a mejorar la sociedad, a
elegir un trabajo vocacional y a salvaguardar la Naturaleza
2.2 RESEÑA HISTORICA DEL JARDIN DE NIÑOS NACIONAL
JOSEFA LASTIRI DE MORAZAN
Por maestra jardinera: Julia Cristina A. de González.
Recordando el Jardín de Niños Nacional Josefa Lastiri de Morazán deseo destacar, el valor del servicio
prestado a la niñez hondureña, específicamente a la población parvularia de la ciudad del adelantado, San
Pedro Sula, a través del excelente cuerpo de maestras responsables de guiar integralmente a los cientos de
niños que han tenido la dicha de ser alumnos de este centro de educación preescolar.
Deseando saber cómo se fundó este Jardín, nos abocamos una tarde con la distinguida maestra Doña Italia
Aronne de Gómez (QDDG) para obtener datos fidedignos sobre la creación de este centro. Doña Italia
nos relato lo siguiente: “fungiendo como directora de la escuela guía Francisco Morazán, me
correspondió levantar el censo escolar en el sector de mi jurisdicción, observé un sin numero de niños a
un sin la edad escolar, deambular por los pasillos de las cuartearías, aceras y calles sin ninguna
orientación educativa. Esta situación me causo gran tristeza y me inspiro la idea de organizar un jardín de
niños para favorecer a estos niñitos carente de la oportunidad de ser orientados en los primeros años de su
infancia. Luchando aquí y allá, logre el acuerdo para su fundación en el año de 1953, con el nombre de
Josefa Lastiri de Morazán, en honor a la esposa de nuestro máximo héroe General Francisco Morazán,
cuyo nombre lleva la escuela guía y en la cual empezamos a trabajar como un anexo a dicha escuela”
En ese entonces trabajaban como maestras: Doña Célea de Pacheco, Doña Ilsa Díaz Zelaya y otras que
escapan a mi mente. Fue así como nació: el Jardín de Niños Nacional Josefa Lastiri de Morazán.
Con el tiempo Doña Italia se vio envuelta en la corriente política de su partido teniendo que alejarse de la
docencia, quedando al frente del jardín la profesora Doña Célea de Pacheco. Ocupando varios locales
para su funcionamiento, siendo el último el que actualmente ocupa el Instituto San Pedro en el barrio las
Acacia. Doña Célea lucha para que el jardín tenga su propio local y es bajo la Administración Municipal
del Licenciado José Fernández Guzmán, que logra su propósito.
En el año de 1973, Doña Célea de Pacheco se jubila y la dirección del jardín es sometida a concurso, la
cual fue ganada por la profesora, Julia Cristina Aguilar de González, autora de esta reseña histórica. En el
año de 1974, se termina de construir el edificio e inmediatamente se inaugura y se trasladan las
operaciones a este local, catalogándose como el mejor “Jardín entre México y Colombia”. La población
infantil se duplica, es necesario solicitar más maestras, amueblar más aulas, emplear más niñeras y
vigilantes.
Se organiza la sociedad de padres de familia, los que vienen a constituirse como grandes auxiliares en las
actividades realizadas para aunar fuerzas y obtener fondos económicos para sufragar los gastos
ocasionados por las necesidades inminentes del jardín, tales como el tapial que rodea el predio de las
instalaciones, las aceras, los portones, juegos infantiles para el patio, piano nuevo, sillas metálicas para el
auditorio, equipo de sonido, escenario, parquecito, escritorios y sillas para las maestras, equipo de oficina,
reposición de muebles para los niños en todas las aulas y las necesidades administrativas del jardín, como
se pago de niñeras, vigilantes y compra de material didáctico. Algunas de estas obras fueron
subvencionadas por la Municipalidad. Cabe destacar la pronta ayuda del matrimonio formado por Don
Amilcar y Doña Inés de Salinas, quienes siempre estuvieron atentos con su generosa ayuda y que fueron
presidentes de la sociedad de padres de familia por varios años.
Se organiza el consejo de directores de preescolar y se logra traer un curso de especialización para
maestras jardineras, a la Escuela Superior Francisco Morazán de San Pedro Sula, hoy Universidad
Pedagógica, aumentando así la preparación del personal laborarte del jardín.
Se celebran distintos concursos a nivel de maestras y a nivel de parvulitos para estimular la creatividad de
unos y otros. Teniendo como guía a un grupo dinámico de maestras artistas en las diferentes ramas del
arte, como el dibujo, danza folklóricas, modelado en plastilina, manejo de títeres, altares cívicos y
deportes, el jardín siempre se hace acreedor a los primeros lugares en los concursos realizados a nivel de
distrito escolar.
El jardín se convierte en el centro de actividades a nivel regional, recibiendo constantemente visitas de
maestras jardineras de la zona nor-occidental, para observar el sistema de trabajo. Debido a esto y a su
prestigio a nivel pedagógico, el jardín funge como cede de servicio de orientación pedagógica del nivel
preescolar oficial del departamento de Cortes.
Como un recuerdo muy especial se elogia la labor desarrollada por Doña Lilian Inestroza de Hayer, quien
con su alma de artista impulsa el arte de la música, del canto y del baile entre los pequeños,
convirtiéndolos en pequeños artistas.
Son tantos y tantos recuerdos los que vienen a mi mente que emborronaría barias paginas con ello, ya que
mi labor al frente del jardín fue del mes de junio de 1973 al mes de marzo de 1988.
Agradezco al Señor la oportunidad que me brindo de servir a la niñez a través del Jardín Nacional, así
como a mi grandes colaboradoras, maestras que con sus talentos supieron poner en alto el nombre del
jardín, mediante su esfuerzo, dedicación y amor a la niñez, a todas muchas gracias.
A petición de la actual directora del jardín escribo estas memorias pensando siempre que los niños son
productos del amor de Dios, una inspiración Divina, una arcilla que el Señor pone en nuestras manos,
para que la modelemos para que hagamos de ellos verdaderas obras de arte que vengan a enriquecer la
sociedad de nuestra patria.
San Pedro Sula, 20 de octubre de 1997
Visión
Para el 2012 se pretende que el Jardín de niños nacional, “Josefa Lastiri de Morazán” sea un
modelo por excelencia en un aspecto curricular orientado a la formación de niños y niñas con un
espíritu emprendedor y que respondan a las necesidades de la sociedad actual
Misión
El Jardín de niños nacional, “Josefa Lastiri de Morazán” es una institución creada para formar
niños en la educación pre básica para que lleguen al nivel básico con habilidades desarrolladas y
puedan desenvolverse con facilidad y asumir el proceso de enseñanza aprendizaje con facilidad.
Y de esta forma contribuir a formar ciudadanos capaces de socializarse en cualquier ámbito
Valores:
Apreciando estos valores en el Jardín, en la familia y en la sociedad hondureña obtendremos la
estabilidad necesaria para resolver problemas en un marco de cordialidad, disminuyendo la
tensión social que se vive actualmente:
 Auto concepto:
 Justicia, amor y paz
 Autonomía, que sea capaz de hacer las cosas por si solo
 Solidaridad, se le enseña a compartir y ser unida
 Cooperación, que aprenda a compartir con los demás materiales y juegos
 Orden, inculcar en el niño el orden y aseo tanto personal como en trabajo
 Honestidad y honradez, se le enseña al niño a ser recto en sus actuaciones y tocar lo
ajeno
 Sinceridad, se le enseña al niño a decir la verdad
 Patriotismo e identidad nacional
 Responsabilidad, se inculca a ser puntual y tener control de sus deberes
 Puntualidad, inculcar en el niño cumplimiento de sus obligaciones
Objetivos Generales
1. Lograr que cada alumno alcance una mayor plenitud intelectual, física, estética, moral y afectiva,
ejercitando constantemente sus capacidades y cualidades de una forma independiente.
2. Estimular el interés por el conocimiento científico, capacitando a los alumnos/as para distinguir
entre lo importante y lo secundario, entre verdades y opiniones, entre valores y contra-valores.
3. Desarrollar la laboriosidad de los alumnos capacitándolos para estudiar y profundizar en los
motivos del trabajo.
4. Fomentar la capacidad de respuesta creativa ante situaciones y problemas diversos.
5. Capacitar a los alumnos para trabajar en equipo respetando las peculiaridades de sus compañeros.
6. Fomentar la Educación Física y los Deportes, para conseguir que nuestros alumnos, conozcan y
valoren su cuerpo a través de la actividad física, disfrutando de sus posibilidades motrices,
participando en juegos, actividades físicas y deportivas.
7. Fomentar las relaciones personales, de forma cordial y pacífica como medio para conseguir una
sociedad de libertad y de justicia.
8. Desarrollar los valores personales del alumno para que le conduzcan a mejorar la sociedad, a
elegir un trabajo vocacional y a salvaguardar la Naturaleza
III. Marco Teórico
3.1 El Docente
(Morrinson S. George, Educación Infantil, 2005, pág. 315-318,) ahora que un docente es aquel
individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra
deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al español como
“enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o
maestro, aunque su significado no es exactamente igual.
El docente o profesor es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una determinada
ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad
extraordinaria en la materia que instruye. De esta forma, un docente puede no ser un maestro (y
viceversa). Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades pedagógicas para
convertirse en agentes efectivos del proceso de aprendizaje.
3.1.1 Rol del Docente
( Morrinson S. George, Educación Infantil, 2005, pág. 315-318,) en cuanto a la personalidad del
individuo es factor importante para determinar un estilo docente. Cuando cada maestro desarrolla
su programa y establece relaciones con los niños, ocurre una integración consciente e
inconsciente de todo cuanto conoce y sabe, desarrollándose así un estilo personal de enseñanza.
El conocimiento que el maestro tenga de sí, de los niños y de sus familias, influirá mucho en el
estilo que éste determine para su práctica profesional. En este proceso de búsqueda se puede
tomar como referencia el modelo de los profesores de formación profesional, pero el objetivo no
es que lo repita, sino más bien que sea creativo en establecer su propio estilo teniendo en cuenta
su personalidad y experiencia.
Un buen maestro tiene confianza en sí mismo y asume su responsabilidad con el mayor
compromiso, lo que hace que su trabajo deje resultados significativos en el desarrollo de los
niños. Igualmente, un buen muestro debe:
Sentirse aceptado y querido por los niños, por sus padres y sus colegas.
Disfrutar de la vida y fomentar el sentido del humor en los demás.
Tener confianza en la gente y creer tanto en los niños como en sus padres.
Ser eficiente en el ajuste de la enseñanza al nivel del niño pequeño.
El anterior listado permite observar que el maestro debe buscar alternativas que lleven a la
obtención de exitosos resultados en la relación educativa, social y afectiva que quiere construir
con el niño.
Esta construcción puede darse de manera muy rápida o demasiado lenta, y es allí donde con
paciencia y creatividad el maestro usará su estilo personal de enseñanza que responda a las
necesidades generales del grupo y de cada niño en particular.
Por otra parte, el maestro tiene que crear un ambiente de aprendizaje que facilite el
descubrimiento por parte de los niños, y en últimas que este descubrimiento lo puedan expresar
en sus propias palabras, es decir, llevar al niño a tomar la iniciativa en su propio aprendizaje.
El maestro tiene que entender que todos los días y de muchas maneras (verbal y no verbal) sus
valores y actitudes se transmiten al niño. La forma como el maestro le habla, lo que le dice y la
forma en que se comporta afecta al niño.
Desde diferentes perspectivas pedagógicas, al docente se le han asignado diferentes roles:
El de transmisor de conocimientos, el de animador, el de supervisor o guía del proceso de
aprendizaje, e incluso el de investigador educativo. La función del maestro no puede reducirse a
la de simple transmisor de la información ni a la de facilitador del aprendizaje, en el sentido de
concretarse tan solo a reglar un ambiente educativo enriquecido, esperando que los alumnos por
si solo manifiesten una actividad autoestructurante1
o constructiva.
Antes bien, el docente se constituye en un organizador y mediador en el encuentro del alumno
con el conocimiento.
1
Aprendizaje estructurarte supone que la experiencia del aprendizaje es estructurada libremente por el mismo
alumno en base a sus intereses, necesidades y condiciones.
3.2 Niño en Edad Preescolar
(Morrison S. George, Educación Infantil, 2005, pág. 227-258) a demás si se toma en cuenta que
en el desarrollo del niño preescolar interactúan factores internos y externos que influyen en sus
capacidades afectivas, sociales, de lenguaje o motriz, una forma de estimular y enriquecer el
habla es a través de la lectura en voz alta (Ciriani, 2005, p. 19). Por otra parte, Mejía Sandoval
señala que: “Los niños se acercan a la lectura pretendiendo descubrir un mundo mágico, al que
solo tienen acceso los adultos” (Mejía Sandoval, 2006, p. 24). Por lo tanto, recomienda que no
debemos agobiar a los niños con lecturas instructivas, más bien hay que dejarlos que gocen de
obras que los trasporte a la fantasía, ya que esto les permitirá desarrollar su imaginación, destreza
lingüística y sensibilidad estética. También destaca que: “la actividad lúdica, la invención y la
fantasía son imprescindibles para la asimilación de la experiencia social y los conocimientos”
(Mejía Sandoval, 2006, pp.24-25).
Una vez que los niños se dan cuenta de la lógica de la narración, descubren que pueden contar
cosas de ellos, sus experiencias, de papá o de mamá, de sus ideas, del medio en el que se
desarrollan, etcétera. Así, los niños aprenden a interactuar y satisfacer sus necesidades de
interrelación.
Cuando los niños ya han escuchado una y otra vez la misma historia y se atreven a narrar lo que
ya han escuchado varias veces, ellos saben que esta misma historia la pueden modificar o se
pueden equivocar, sin que esto cause grandes problemas en la narración, de tal forma convierten
la narración en un juego muy divertido. Y según Ciriani, éste es el punto donde radica el gusto de
los niños por seguir escuchando la misma historia, a pesar de que la tengan estudiada. Cuando
los niños no leen aún, es recomendable hablarles, contarles, cantarles y leerles, porque éstas son
actividades que les gustan a los niños y de esta manera escuchan a alguien, quien les habla para
contarles algo. De este modo van aprendiendo a diferenciar cada una de estas actividades y
pueden decidir cuándo quieren que se les lea, se les cante o se les cuente.
3.3 Historia de la Literatura Infantil
(Fillola Mendoza Antonio, Didáctica de la letra literaria, 2003, pág. 33-35) visto que la literatura
para niños ha pasado de ser una gran desconocida del mundo editorial a acaparar la atención del
mundo del libro, donde es enorme su producción, el aumento de números de premios literarios
de la Literatura Infantil y Juvenil, y el volumen de beneficios que genera.
3.3.1 Historia del Cuento
(Fillola Mendoza Antonio, Didáctica de la letra literaria, 2003, 33-35) además es una narración
breve, oral o escrita. Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la
base de ser un acto de ficción. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción
y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. Su
objetivo es despertar una reacción emocional impactante.
Aunque puede ser escrito en verso, generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la
intervención de un narrador y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo
o la descripción.
El origen del cuento es muy antiguo. Se le asocia con los mitos y se cree que los cuentos más
arcaicos2
aparecieron en Egipto. Suelen considerarse antecedentes de este género las fábulas de
Esopo en Grecia y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio Apuelyo.
Fuentes inagotables para el cuento han sido también el Panchatantra (relatos indios del siglo IV
d. C.) y, sin duda, la principal colección de cuentos orientales Las Mil y una Noches.
De hecho, gracias a esta obra el cuento se desarrolló posteriormente en Europa. En la Europa
medieval se escribieron numerosos relatos. En Francia, destacaron los romances de caballeros.
Asimismo, Geoffrey Chaucer y Giovanni Boccaccio llevaron a sus culturas lo mejor de la
tradición medieval y antigua. Es precisamente a partir de Boccaccio cuando la narrativa breve en
prosa y realista (conocida como novela) se desarrolla en Italia como forma artística. Gracias a
obras como el Decamerón, en Francia se conocieron Las cien nuevas novelas de un autor
2
Es como objetivo calificativo para referirse a aquellas cosas, personas cuestiones muy antiguas o que resultan de
alguna manera anticuada.
anónimo y el Heptamerón de Margarita Navarra. Otro autor francés del siglo XVII, Jean de la
Fontaine, escribió fábulas basadas en Esopo3
.
A partir de ese entonces el cuento tomó una preponderancia tal que se difundió por todo el resto
de las culturas pos-medievales.
3.4 Sub Género del cuento
(aulavirtualupeu.com, situaciones didácticas, 2012, [en línea]) ahora que sabemos el
universo de los cuentos es infinito y que los mejores son todavía aquellos que se improvisan,
pero para efecto del trabajo en la aplicación de la estrategia esta es una selección mínima para
realizar un trabajo en común, como una temática variada.
Los tipos de cuentos que pueden desarrollarse en el jardín de niños son: de aventura, romancé,
científicos, culturales, valores, históricos, donde cada uno presenta sus características que toma
en cuenta la maestra al momento de seleccionar y decidir qué es lo que quiere enseñar. Por
ejemplo:
3.4.1 Aventura (fantástico)
Presenta eventos sucesos de lugares y personas impredecibles abordadas por un personaje
principal que va descubriendo la historia mediante las acciones e interacción con personajes
secundarios que provoca en los escuchas emoción e incertidumbre con el desenlace. Como
ejemplo “los viajes de wuiliver”.
3.4.2 Romance
Contienen aspectos que favorecen en los niños el desarrollo de un sentido positivo de sí mismos
mediante la sensibilidad que expresen sus sentimientos y aprendan a regular sus conductas.
Ejemplo: un clásico “la dama y el vagabundo”.
3
Famoso escritor de fabulas
3.4.3 Científico
Incluyen aspectos que hacen que los niños se interesen en la observación de fenómenos naturales
y participen en situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar y
predecir iniciándolos en la investigación. “Las historias de charlitos en el jardín de niños”.
3.4.4 Cultural
Estos tienen la finalidad que los niños reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales
distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir), comparten experiencias de su vida
familiar y se aproxime al conocimiento de la cultura propia y de otras. Mediante el cuento sobre
“las etnias”.
3.4.5 Valores (bíblico)
Especifica la práctica de valores con el fin de que los niños se apropien de valores y principios
necesarios para la vida en comunidad, actuando con base a los derechos de los demás. “colección
del jardín de niños”, en la cual se incluye un valor en cada cuento como; la honestidad, el
orgullo, el amor, la amistad, la responsabilidad, el patriotismo, la consideración, entre otros.
3.4.6 Histórico
Incluyen aspectos de sucesos históricos donde se pretende que el niño conozca la vida y la obra
de personajes importantes que tienen lugar en su identidad, región o país. Ejemplo “la vida y
obra de Benito Juárez García”, “los viajes de colon”, etc.
3.5 Competencia del Lenguaje
(Loyd O. Ollila, “Enseñar a leer en preescolar” pág. 44-52) de manera que realizo los aportes
acerca de lo que es el lenguaje oral y todas las características que están implícitas en el desarrollo
del lenguaje en los niños de edad preescolar.
3.5.1 El desarrollo del lenguaje de los niños preescolares
Muchos niños de cinco años estarán de acuerdo con el caballo de mar en libro de Lewis Carroll,
a través del cristal sin duda a llegado el momento de muchas cosas, ellas hablan también de
zapatos y barcos, vegetales y reyes. Durante los periodos de trabajo de la clase de preescolar se
pueden observar los niños ocupados en muchas formas de expresión oral: representaciones,
conversaciones, narraciones y las inevitables disputas.
En ocasiones se ha encontrado que el desarrollo del lenguaje ha sufrido un descenso al comienzo
de la escuela, circunstancia que se atribuyo en otro tiempo al silencio exitoso en la clase.
Afortunadamente hoy la importancia del desarrollo oral se reconoce ampliamente y se están
tomando medidas para cambiar esto.
Mientras que los años de preescolar comprenden el periodo más existencial del aprendizaje de la
lengua, el desarrollo del lenguaje de los niños de 5 años no es completo. La nueva dramática
transformacional a creado y dado vigor a la investigación del desarrollo del lenguaje en los
niños; aquí está el campo donde “la explosión del conocimiento” aparece más marcada. Los
datos ofrecidos por varios estudios que se ocuparon directamente del lenguaje de los niños de
preescolar.
3.5.2 Vocabulario
Los resultados de las investigaciones sobre la cantidad de palabras que conocen los niños han
variado según las definiciones de vocabulario y el modo de determinarlo. Los investigadores que
interpretan el vocabulario de un niño de 5 años como de 2,000 a 3,000 palabras. Investigadores
posteriores que definían el vocabulario como numero de palabras entendidas, así como el
numero de palabras habladas, encontraron que el niño de 5 años tenía, generalmente un
vocabulario de de 5,000 a 6,000 palabras. Recientemente los investigadores van más allá de
contar el número de palabras en los diccionarios mentales de los niños, y afirman el hecho de que
los niños están continuamente teniendo control de su lenguaje durante los años de la escuela
primaria.
Los niños de preescolar entienden más palabras de las que pueden decir, pero muchos de sus
conceptos son vagamente definidos o formados. El papel del maestro en el desarrollo del
vocabulario debe ser el de aumentarlo en los niños debe proporcionar experiencias que les
ayuden a formar conceptos más complejos y precisos; animar a los niños a practicar el lenguaje
por el uso; proporcionar modelos interesantes del lenguaje asiéndoles participar con otras
personas, grabaciones, películas, experiencias directas y libros cuando los niños están rodeados
de un lenguaje interesante y se les proporcionan actividades y se les anima a usar el lenguaje, su
vocabulario aumenta. Los niños de preescolar parecen hacer colección de palabras y manifiestan
un gran gozo al jugar con el lenguaje. Memorizan rápidamente versos sin sentido, trabalenguas y
parodias y los usan repetidamente.
“Estos ritmos son más cosas de juego para los niños. Parecen ser uno de los medios de
comunicación. El lenguaje es algo nuevo para ellos y encuentran difícil expresarse. Cuando por
su cuento repiten un ritmo que no es relevante en situaciones no esperadas, para pasar de un
largo un encuentro desagradable, llenar un silencio, esconder una emoción profundamente
sentida o en un momento de entusiasmo”.
3.5.3 Fonología4
Templin, basándose en sus investigaciones, afirma que en las edades en que se adquiere la
pronunciación de los sonidos consonantes los niños de 5 años estarán todavía en el proceso de
conseguir la articulación de la z y la t (sonora y sordo), v, l, z y zh. Snow estudio niños de primer
curso y encontró de 100 a 1067 errores en la pronunciación de los siguientes sonidos: l, ng, j, ch,
sh, s, v, r, z, y t(sonora y sorda).
La reducción y agrupación de sonidos en algunas palabras y combinaciones de palabras ocurre
en el habla de los niños con mucha frecuencia. Los niños aprenden como ajustar su
pronunciación según el grado de convencionalismo que la situación requiera. La pronunciación
de los niños de 5 años no siempre debe ser considerada defectuosa pero tampoco debemos pensar
que el tiempo la perfeccionara, la madurez requiere algo más que tiempo la experiencia juega un
papel crucial en la maduración. El niño preescolar necesita experiencia que le conduzcan a la
articulación de sonidos y pronunciación de palabras. A medida que los niños aprenden nuevo
vocabulario la articulación y la pronunciación también se desarrollan. Actividades como la
aliteración5
.
En un estudio sobre la adquisición de cuatro estructuras sintácticas complejas en niños de 5 a 10
años, encontró que la adquisición sintáctica era un proceso todavía en desarrollo a los 9 años.
Aunque en este estudio se encontró una variabilidad considerable, en la edad en que aparece la
adquisición de estructuras, en otro estudio posterior con niños de 5, 9 a 9,9, las etapas de
desarrollo. Las estructuras empleadas en estas investigaciones requieren identificación de
funciones estructurales más complejas en oposición a otras estructuras más simples.
3.5.4 Semántica6
Cuando hablamos de la adquisición del concepto señalamos que el niño puede saber el nombre
de un objeto y puede identificarlo, pero el concepto que tiene el niño puede ser vago e
inadecuado. Algo similar ocurre en la adquisición de palabras y su significado. Encontrar
palabras que tienen más de un significado es un juego entretenido para los niños. Muchos de los
libros de Amelia Bedelia reflejan el humor de elegir el sentido erróneo. Investigaciones recientes
4
Esta aceptada como una rama de la lingüística cuyos exponentes poseen como objeto de estudio a los elementos
fonéticos.
5
Consiste en las lenguas tonales, en la reiteración de un sonido.
6
Proviene de un vocablo griego que puede introducirse significativo.
revelan que los niños pequeños tienen una comprensión limitada de los términos que expresan
relaciones.
Los adultos creen que los niños entienden estos términos y los usan como ellos lo hacen pero no
es así. Clark encontró una secuencia de cuatro etapas en la adquisición del significado de las
palabras antes y después. Ella señala que al principio, los niños no entienden ninguna de las dos
palabras; en segundo lugar, los niños entienden antes, pero no después; en tercer lugar los niños
interpretan después como si fuera antes y, en cuarto lugar entienden varias palabras
correctamente.
Investigadores sobre la adquisición y términos de relación con niños de tres años y medio a cinco
años y encontraron que los términos “mismo” y “diferente” eran usados incorrectamente;
“diferente” significaba para el niño algo distinto que tenia las mismas características que el
termino de la comparación. En un segundo experimento, usando arboles de cartón y manzanas de
papel, preguntaba a los niños que árbol tenía más o menos manzanas y luego se les pedía que
hicieran un árbol con más o menos manzanas; se encontró que, como ocurrió en una
investigación anterior mucho de los niños consistentemente interpretaba “menos” como
sinónimo “mas”
3.6 Características Funcionales del Lenguaje
Desde un punto de vista funcional el lenguaje se concibe como una actividad humana compleja
que asegura las funciones básicas de comunicación y representación. Estas funciones no se
excluyen mutuamente si no que son simultaneas y complementarias en la actividad lingüística de
cada uno de los hablantes.
La lengua es el medio privilegiado y más eficaz para la comprensión y la producción de nuestros
pensamientos, experiencias, sentimientos deseos, opiniones, así como la reflexión sobre nuestra
identidad. La comunicación es pues la función primaria del lenguaje: permite la conformación de
una comunidad, pues contribuye a construir y modificar las relacione sociales, a compaña a su
historia y forma parte de su idiosincrasia7
. Atreves del lenguaje recibimos y transmitimos
informaciones de muy diversa naturaleza he influyamos con las diferentes personal que
interactuamos regulando y orientando su actividad, al mismo tiempo que ellas influyen sobre
nosotros y pueden regular y orientar nuestra propia actividad.
Desde este modo cuando el niño aprende el lenguaje en la interacción con las personas de su
entorno, no aprende solo un repertorio de palabras o un sistema de signos, sino que también se
apropia de los significados culturales que estos signo incluyen, es decir, la manera que las
personas de su mismo grupo social entienden e interpreta la realidad.
7
Proviene de un vocablo griego que significa temperamento particular es un término vinculado al carácter y a los
rasgos propios de un persona.
3.7 Teorías sobre la Adquisición del Lenguaje
3.7.1 Teoría Conductista, Ambientalista, o del Condicionamiento (Skiner)
(Morrison S. George, Educación Infantil, 2003, pág. 89-106) ante todo para esta teoría el
aprendizaje del lenguaje se produciría por simple mecanismos de condicionamiento en un
principio los niños simplemente imitarían el habla de su padre para después asociar a situaciones
objetos y acciones.
El aprendizaje del vocabulario y la gramática se aria por condicionamiento operante la gente que
se encuentra alrededor del niño recompensa la vocalización enunciados correctos
gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la conformación de preguntas
y respuestas, etc.
3.7.2 Teoría Innatista o del Dispositivo de Adquisición del Lenguaje (Chomsky)
Esta teoría, opuesta a la anterior, y que causo una verdadera revolución en la lingüística
contemporánea, promete la existencia de una capacidad innata, un dispositivo para la adquisición
del lenguaje, capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales
universales. Este input8
es muy imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de generar de una
gramática que genera oraciones bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben
usarse y comprenderse estas.
3.7.3 Teoría Psicogenética o Constructivista (Piaget)
Esta teoría se preocupa fundamentalmente por la relación pensamiento-lenguaje. Resalta la
universalidad de la cognición y considera al contexto relativamente poco importante y
escasamente influyente en los cambios cualitativos de la cognición. El niño es visto como
constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del lenguaje.
8
Es semejante a la que se produce entre el niño oyente y el lenguaje oral hablado en su familia.
La adquisición del lenguaje se alcanza después de haberse logrado cierto nivel de inteligencia
sensorio-motriz es decir, antes de la aparición del lenguaje, el niño ya posee una función
representativa o simbólica, que es lo que está en la raíz del pensamiento.
3.7.4 Teoría Histórico-Cultural o de la Interacción Social (Vygotsky)
Para esta teoría pensamiento y lenguaje se desarrollan por separado. El lenguaje precederá al
pensamiento e influiría en la naturaleza de este: los niveles de funcionamiento intelectual
dependerían de un lenguaje cada vez más abstracto.
A lo largo del primer año de vida, lenguaje y pensamiento se desarrolla por caminos paralelos
pero durante el segundo año se inicia un proceso de convergencia que produce un cambio
cualitativo en las posibilidades de desarrollo y aprendizaje; entonces el lenguaje se intelectualiza,
se une al pensamiento y el pensamiento se verbaliza, se une al lenguaje.
3.7.5 Teoría de la Solución de Problemas (Brunner)
Su teoría sugiere que el niño aprende a usar el lenguaje para comunicarse en el contexto de la
solución de problemas, en lugar de aprenderlo; se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo
del lenguaje más que su naturaleza estructural o gramatical. De acuerdo con tales presupuestos,
el niño necesita dos fuerzas para lograr el aprendizaje del uso del lenguaje. Una de ellas es
equivalente al dispositivo para la adquisición del lenguaje; la otra fuerza seria la presencia de un
ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del lenguaje.
3.8 Etapas en el Proceso de Adquisición del Lenguaje
3.8.1 Etapa Pre Lingüística
(Gillanders Cristina, Aprendizaje de la Lectura y la Escritura en los Años Preescolares, 2007
pág. 31-70) en otras palabras denominada también etapa pre verbal, comprende los primeros diez
a doce meses de edad.
Durante esta etapa la comunicación que establece el niño con su medio, especial y
particularmente con su madre, es de tipo afectivo y gestual. De ahí que para estimularlo
lingüísticamente la madre deba acompañar siempre con la palabra al gesto y a las actividades
habituales. Esta etapa que tiene un valor relevante y transcendental en la configuración de las
bases del desarrollo lingüístico, puesto que esas expresiones vocales son determinantes en el
desarrollo posterior de la comunicación lingüística del niño.
3.8.2 Etapa Lingüística
Este periodo se inicia con la expresión de la primera palabra a la que se le otorga una legítima
importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado de un propósito comunicativo. No se
puede decir con precisión cuando comienza este periodo, ni cuándo se puede hablar de la primera
palabra. No obstante, la mayoría de los especialistas estiman que, tal vez, el 90% de los niños
dicen sus primeras palabras entre los quince y dieciocho meses.
3.8.3 Como Trabajar el Lenguaje Oral de los 3 a 5 años
Hablar de narración es sinónimo de recreación y transportación y al mismo tiempo, de reaseguro
personal por la marca subjetiva que conlleva, más aun si de narraciones literarias se trata lo que
si se consideran necesario resaltar una vez más es la necesidad de hallar en el cuento el espacio
de encuentro que posibilite desarrollar la imaginación y la fantasía mientras se disfruta de un
momento gozoso y placentero.
No por ser buenos lectores o receptores de cuentos, los niños serán más o menos inteligentes,
pero seguramente tendrán otra visión del mundo, ya que tanto al nivel perceptivo y emocional
como cognitivo, estarán en condiciones de comprender e interpretar otros mundos posibles,
porque su propio horizonte de experiencias se verá ampliado e enriquecido.
3.9 Literatura en la Educación Preescolar:
3.9.1 Cuento
(Gillanders Cristina, Aprendizaje de la Lectura y la Escritura en los Años Preescolares, 2007
pág. 105-107) mientras que una de las experiencias más enriquecedoras en el aprendizaje de la
lectura y la escritúralo representa la lectura de cuentos en vos alta. Diferentes investigadores han
encontrado que la lectura de cuentos realizada por los padres y maestros le permite al niño
desarrollar actitudes positivas hacia la lectura, el conocimiento de la forma y la estructura del
lenguaje escrito, la compresión de las funciones del lenguaje escrito y estrategias lectoras.
En efecto, los niños que desde temprana edad se les familiariza la lectura de cuentos tienen una
ventaja en el aprendizaje de la lectura y escritura. Por esta razón, la lectura diaria de cuentos en
el salón de preescolar debe ser un aspecto esencial del curricular, la influencia que ejerce en los
niños el enfoque de instrucción, que incluye dentro de otras cosas la lectura de cuentos
frecuentes con este enfoque se centra el aprendizaje de la relación letra y sonido.
De manera análoga, los niño que gozaron de múltiples lecturas de cuentos, de discusiones
editoriales y de exploración de libros y escritura en el aula lograron mayores avances en su
compresión de lenguaje usados en los libros que aquellos recibieron una instrucción basada en la
relación letra y sonido. En consecuencia, en los casos de que los alumnos no han recibido
suficiente estimulación en el hogar por lo que se refiere a la lectura y escritura el maestro deberá
incluir en su currículo la lectura de cuentos más de una vez al día. Es decir, el maestro de niños
que corre el riesgo de tener dificultades para leer y escribir debe procurar que en su salón de
clases abunden las actividades que impliquen el aprendizaje de la lectura y escritura.
Sin embargo, el maestro puede integrar la lectura de cuentos con los demás objetivos del
currículo. Por ejemplo, puede incluir la lectura de los libros que se refieren al conocimiento
lógico-matemático, de los libro sobre animales, y de los relatos sobre determinados
acontecimientos de la vida de loa niños como son el nacimiento de un hermanito, el divorcio de
los padres, la visita la medico, etc.
3.9.2 Estrategias
Ahora bien, dado que la lectura en voz alta es un recurso invaluable para el aprendizaje de la
lectura y la escritura, ¿qué estrategias debe utilizar el maestro en el aula para lograr un
aprendizaje provechoso? Mason, Peterman y Kerr proponen una serie de medidas para que la
lectura de cuentos resulte eficaz.
1. Antes del Cuento:
A) Muestra la cubierta del libro a los niños. Has preguntas que susciten predicciones
sobre el contenido del libro. Por ejemplo, puedes preguntar: ¿De qué se trata este
cuento?
B) Señala a los niños el nombre del autor del cuento y del ilustrador del cuento. Si
los niños no manejan estos conceptos, explícales el significado de ¨autor¨ y de
¨ilustrador¨.
C) Formula preguntas que estimulen a los niños a compartir experiencias que tengan
relación con el cuento.
D) Explica a los niños el tipo de texto que van a escuchar (leyenda, cuento fantástico,
fabula, etc.).
E) Preséntales a los protagonistas principales y el escenario de la historia.
F) Indica a los niños en que aspecto de la escritura debe centrar su atención.
2. Durante la Lectura:
A) Utiliza diferentes entonaciones al leer. Trata de hacer también la lectura.
B) En ocasiones relaciona el texto con experiencia de los niños con el propósito de
ayudar los a entender sus significados.
C) Has preguntas ocasionalmente, con el fin de determinar el nivel de compresión y
el grado de atención de los niños.
D) Parafrasee e l textos cuando parezca que los niños no le entienden.
E) En ciertos puntos de la historia, pide a los niños que predigan lo que ocurrirá en
ella.
F) Fomenta que los niños hagan sus propias interpretaciones.
3. Después de la Lectura:
A) Repasa los elementos de la historia (escenario, problema, propósito y solución)
B) Ayuda a los niños a relacionar el contenido de la historia con sus propias
experiencias.
C) Realiza alguna actividad que ayuda a los niños a continuar leyendo sobre el texto.
Las estrategias anteriores son solo una guía para que el maestro realice con provecho la lectura
de cuento en el salón de clase. Sin embargo, cada maestro desarrolla su propio estilo de acuerdo
con sus características personales y la de sus alumnos y en conformidad con sus objetivos de
instrucción.
3.10 Precursores de la literatura infantil
(www.ablij.com, historia de la literatura infantil, [en línea]) Durante el siglo XVII, se
inicia la literatura que versa sobre la fantasía, dado que, se plasman con la escritura todo el
folklor de los pueblos europeos (mitos, leyendas y cuentos) que hasta ese momento, solo era
transmitida en forma oral de generación en generación. Figuran autores como Charles Perrault y
el fabulista Feliz María de Samaniego. Es entonces, a este período, al cual podemos atribuirle
al surgimiento de la literatura infantil, destacándose obras como “Los viajes de Gulliver”
(Jonathan Swift), “Robinson Crusoe” (Daniel Defoe), cuyo factor común son los relatos de
aventuras y el adentrarse en mundos imaginarios, inexplorados y diferentes. Muchos son los
autores que figuran en este periodo, representan en sus obras los ideales de la época:
antropocentrismo, amor idealizado, naturaleza, mitología clásica y optimismo del Renacimiento;
y pesimismo, escasa valoración de lo humano, exageración, la mezcla de lo bello con lo
repugnante y vulgar del Barroco. Destacan en esta época autores como: Hans Christian
Andersen, hermanos Grimm, Oscar Wilde, Lewis Carroll, Robert Stevenson, Rudyard Kipling,
Carlo Collodi, Mark Twain, Julio Verne, entre otros. Desde entonces, comienza a potenciarse el
desarrollo de la literatura infantil en todas partes del mundo, una literatura especializada en
temas de interés para los niños, que transmite valores culturales y tradiciones de los pueblos y
naciones.
3.10.1 Rol de la literatura
El niño cuando comienza a relacionarse con el código escrito, lo hace a través de la literatura, las
narraciones, los poemas, las canciones, por mencionar algunos, son los primeros textos que
disfruta en su primera infancia, por tanto, son los que inherentemente, generan la motivación
para aprender a leer. Si bien, a medida que avanza en el desarrollo de su competencia lectora, y
debe ser competente en la lectura de variados tipos de textos, la literatura es un género que no
puede estar ausente durante toda su vida escolar. Algunas consideraciones de la enseñanza de la
literatura: En las primeras etapas de desarrollo de la lectura y lenguaje oral de los niños, sin duda
alguna, la literatura es la protagonista. Durante los primeros años de vida (etapa preescolar) los
niños, de acuerdo a la teoría de la psicogénesis (Piaget), están en la etapa pre operacional, en la
cual, la fantasía y la imaginación es una característica predominante en todos los niños de 2 a 6
años. Por tanto, no es casualidad, que los niños en este período, se sientan más motivados por
textos literarios con respecto a otros presentes en la vida diaria. Cuando los niños escuchan
cuentos o narraciones, contado o leídos por un adulto, aprenden a reconocer sus estructuras y se
familiarizan con el vocabulario y la sintaxis propios del código escrito. Amplían su visión de
mundo e incluso manifiestan aprendizaje vicario9
. El lenguaje que escuchan de los textos
narrados, será su referente para utilizarlo a futuro en su modo de pensar, hablar e incluso, escribir
a futuro. La literatura activa la imaginación y creatividad de los estudiantes, cuando el niño
escucha o lee un cuento elabora sus propias imágenes visuales de los personajes, los lugares
donde se desarrolla la historia y de qué modo ocurren los acontecimientos, es decir, crean un
mundo particular de lo que están escuchando o leyendo. En algunos casos esas imágenes visuales
pueden incluir imágenes táctiles, olfativas y auditivas, construidas de la base de los
conocimientos previos que el niño posee en relación a la historia escuchada o leída. La
imaginación y la creatividad, es promovida con la literatura, dichas habilidades recobran suma
relevancia en el desarrollo del pensamiento y humano, puesto que, a futuro será la base para la
productividad, resolución de problemas académicos, personales o laborales, en fin, proporcionará
beneficios incontables al individuo a lo largo de toda su vida. La literatura entrega una
cosmovisión que nos trasporta a otras culturas y épocas, favoreciendo la visión de mundo que el
niño va elaborando en sus esquemas mentales, apropiándose de información que le será útil en
diversos escenarios (El príncipe y el Mendigo, Twain, Mark, presenta la vida de la monarquía
Inglesa) Como también, preserva la propia cultura, recibiendo entonces, la herencia cultural que
se transmite de generación en generación. Muchas pasajes de la historia de nuestro país están
registrados en obras literarias infantiles (Quidora, la niña mapuche, Balcell, Jacqueline, presenta
el período de conquista de nuestro país: enfrentamiento entre españoles y mapuches); también,
describe lugares desconocidos (otros países, otras ciudades), lo que sin duda, favorece el
conocimiento en el niño. Constituye una experiencia estética, una de las características de la
literatura es el embellecimiento del lenguaje (función poética), el lenguaje es utilizado de
maneras más ricas, más creativas, más artístico, por tanto, permite que el niño relacione las
palabras y las estructuras de las oraciones a cuadros mentales en su cerebro emocional, lo que
implica que durante el desarrollo de la lectura, no sólo se activa el hemisferio izquierdo, sino,
además el derecho, provocando un perfecto equilibrio en el funcionamiento cerebral. Desde otra
perspectiva, no sólo se activa la parte racional del niño, sino que se apela a sus emociones,
9
Observando experiencias de otros sin vivirlas personalmente.
enriqueciendo la actividad mental y espiritual del estudiante. Permite conocer y comprender a los
demás, puesto que, la literatura nos describe a personajes en sus cualidades físicas y
psicológicas; situaciones que experimentan, conflictos que se enfrentan, otorgando un bagaje10
riquísimo de posibles perfiles humanos y oportunidades de enfrentar situaciones de vida diaria,
las cuales, al niño, le significarían años y años de vida para poder apreciarlas, y es la literatura, la
mejor vitrina de la especie humana, una gran escuela de vida.
3.10.2 Precursores del cuento infantil:
La literatura ha sido el género más desarrollado en todos sus ámbitos (género narrativo, poético
y dramático). Revisemos algunos representantes más emblemáticos del género literario
universal: Charles Perrault (1628 – 1703) Escritor francés, que ejerció la abogacía por un tiempo,
pero a contar de 1683 se dedico de pleno a la literatura, inicialmente literatura para adultos (odas,
poemas, obras teatrales de reyes y príncipes), a sus 55 años escribió “Historias o cuentos del
pasado” más conocido como “Los cuentos de la mamá Gansa” texto en el cual se encuentran la
mayoría de sus cuentos más famosos, los cuales surgen de la recopilan historias de la tradición
oral de su pueblo, se tratan de cuentos morales, llenos de encanto, con personajes mágicos que
hablan encantamientos, al final de cada relato, incluye una moraleja. Sus obras más conocidas
son: Caperucita Roja, El gato con Botas, La bella durmiente del bosque, La cenicienta, Piel de
Asno, Pulgarcito, entre otros.
Hans Christian Andersen (1805 -1875) Autor danés de cuentos de hadas para niños. Inició su
carrera literaria escribiendo poesía y obras de teatro (1822), escribió algunas novelas, sin
embargo, es reconocido en todo el mundo, por sus cuentos infantiles, en los cuales, usó un
lenguaje cotidiano y cercano a los niños. Entre sus obras más destacadas figuran El patito feo”,
“El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de
plomo, El sastrecillo valiente, entre otros.
Hermanos Grimm, Jacob y Wilhem, (nacieron alrededor de fines de 1700), Escritores alemanes
que se dedicaron a recopilar todas las leyendas folclóricas de su pueblo, a la cual otorgaron
estructura narrativa humorística y fantasiosa. Sus manuscritos originales fueron declarados
patrimonio documental de la humanidad por la UNESCO (2005). En 1857 se publica una
colección de 210 cuentos conocida como cuentos de Ada de los hermanos Grimm”, entre los
cuales destaca; El lobo y los siete cabritos, Cenicienta, “Blanca nieves, Rapunzel, Hansel y
Gretel”, entre otros.
Charles Dickens (1812 – 1870) Novelista inglés, principal representante de la época victoriana,
su narrativa se caracteriza por el humor y la ironía, su aguda y álgida crítica social. Se dedica a
trabajar como editor en un diario, Entre sus obras destacan: Oliver Twist, Cuento de Navidad,
David Copperfield, entre otras.
10
Conjunto de conocimiento y experiencias que un persona a reunido durante un tiempo.
Lewis Carrol, (1832 -1898), Escritor inglés, diácono, matemático y profesor universitario. Se
dice de él, que sufría de insomnio, lo que lo llevaba a resolver complejas ecuaciones matemáticas
e incluso escribió un libro sobre geometría euclidiana11
y una que otra colección de acertijos de
lógica. Sin duda alguna, Alicia en el país de las maravillas (1864), ha sido el cuento infantil que
lo llevó a figurar en las listas de los clásicos de la literatura.
Carlo Collodi, (1826-1890) Periodista y escritor italiano, su nombre Carlo Lorenzini, escribe con
el seudónimo de Collodi, en honor al lugar de nacimiento de su madre, conocido por su cuento
Pinocho, si bien, él escribió otras obras, ésta es, sin duda, la que le brinda la fama, la que se
obtiene después de su fallecimiento, el autor jamás imaginó que su muñeco de madera, sería uno
de los cuentos más solicitado por los niños. Destacan en sus obras: Pinocho y Pinocho en el
mundo de los juguetes. Escritor norteamericano, realista, se caracteriza por una narrativa
humorística, al extremo de asumir un carácter de sátira social. Trabajó en una imprenta, como
piloto de un barco a vapor, jinete del ejército, incursionó trabajando en minas de plata y
finalmente, se dedica al periodismo en un diario, momento en el cual comenzó a usar el
seudónimo de Mark Twain (expresión usada en el río Missisippi que significan dos brazas de
profundidad para aludir una buena navegación). En 1867, comienza a escribir cuentos y relatos
relacionados a su vida en el Missisippi y las minas, los cuales tuvieron mucho éxito en la época.
Destacan entre sus obras El Príncipe y el Mendigo, Tom Sawyer, Las historias de Huckelberry
Finn.
Oscar Wilde (1854 -1900) Poeta, dramaturgo, novelista y ensayista irlandés, considerado uno de
los escritores más brillantes de la época victoriana y literatura universal. En su juventud participó
de tertulias literarias invitado por su madre escritora, de quién recibió gran influencia para
incursionar en la escritura, realizó estudios en la universidad de Oxford, destacando en el estudio
de los clásicos y la producción poética. Publicó variados ensayos, siendo reconocido como el
representante del esteticismo12
. De un carácter excéntrico, se casó con una mujer Irlandesa muy
rica, período en el cual se consagró a la escritura y creo sus obras más reconocidas por la
literatura universal. En 1895, su esplendorosa carrera literaria se ve afectada, por el escándalo
más bullido de la época, al ser acusado de sodomía, por mantener una íntima amistad con otro
hombre, lo que lo llevó a su ruina personal y como escritor. Dentro de sus obras destacan: El
fantasma de Canterville, El Príncipe Feliz y varios cuentos, El retrato de Dorian Gray, El
Ruiseñor y la Rosa.
Joanne Kathleen Rowling 1965 Escritora británica que ha dado vida al personaje Harry Potter, su
narración se caracteriza por la fantasía, personajes mágicos. Entre sus obras destacan: Harry
Potter y la piedra filosofal, Harry Potter y la cámara secreta, Harry Potter y el prisionero de
Askaban, Harry Potter y el cáliz del fuego, Harry Potter y la orden del Fénix, Harry Potter y el
Príncipe Mestizo).
Clives Staples Lewis (1898 -1963) Ensayista, crítico literario irlandés, profesor de Oxford, su
narración literaria se delineó en la ficción, creando todo un mundo mágico con las Crónicas de
Narnia. Sus obras: El león, la bruja y el ropero, El príncipe Caspian, La travesía del viajero del
Alba, La silla de Plata, El caballo y el muchacho, El sobrino del mago, La última batalla.
11
Hace referencia a la geometría plana
12
Es un movimiento artístico Ingles basado en la doctrina de que el arte existe para beneficio de la exaltación de la
belleza.
IV. Metodología
Este estudio es de tipo descriptivo-exploratorio. Los objetivos que plantea este proyecto de
investigación se pretende lograrlos a través del paradigma de investigación-acción. Es una
metodología que permite desarrollar un análisis participativo ,donde los entes implicados se
convierten en los protagonistas principales del proceso de construcción del conocimiento de la
realidad del objeto de estudio ,en la detección de problemas , necesidades y en una elaboración
de una propuesta que especificara como llevar a cabo el proceso didáctico de el cuento como
desarrollo fundamental de la competencia oral en niños de un centro preescolar, que están en
proceso de adquisición de dicha competencia
La investigación plantea:
La aplicación de un diagnostico a través de una entrevista y una lista de cotejo para
conocer el tipo de técnicas, estrategias y tipología de cuento aplicadas por la maestra
para el desarrollo de la competencia del lenguaje oral por medio del cuento.
Organización e interpretación de datos para la comparación de resultados.
Aplicación de planes de acción.
Aplicación de métodos cualitativos y cuantitativos durante el desarrollo de la
investigación.
4.1 Población y Muestra
La muestra de nuestra investigación fue tomada de manera intencional y se divide en dos grupos
ya que se realizó en dos instituciones diferentes, un jardín perteneciente al sector público que es
el Josefa Lastiri de Morazán teniendo como población 244 estudiantes de los niveles de pre-
kínder, kínder y preparatoria contando con 8 secciones, oscilando la edad de los niños entre tres
a seis años de edad y 10 docentes (laborando solamente ocho , y dos en el cargo
administrativo) en las cuales nuestro estudio se centro en dos maestras teniendo a cargo los
niveles de kínder y pre kínder . Cabe mencionar que el otro jardín es una institución no
gubernamental, que está constituida por 93 alumnos de la secciones de kínder y preparatoria
contando con tres secciones y cinco maestras, la edad de los estudiantes de este jardín ondea
entre 4 a 6 años de edad .Se decidió trabajar con esta población por la razón de que ambos
jardines implementan el cuento como un recurso didáctico es necesario recalcar que tenían
disposición de recibirnos y trabajar conjuntamente con nosotros en cuestión de colaboración, la
muestra está constituida por dos grupos. La muestra del jardín oruga que es de 32 alumnos y la
del jardín Josefa Lastiri de Morazán consta de 36 estudiantes, consideramos trabajar con este
grupo en vista de que la competencia del lenguaje de estos niños está en pleno desarrollo y estas
condiciones son óptimas para el estudio que se realiza.
4.2 Instrumentos de Medición
El diagnostico utilizado en esta investigación se llevo a cabo a través de dos instrumentos de
medición y estos son los siguientes: lista de cotejo y entrevista, detallaremos las características y
finalidades que poseen cada uno de estos instrumentos. La entrevista fue utilizada para conocer
la opinión de maestras del nivel preescolar, en relación al tema de estudio de manera escrita. el
objetivo o finalidad de su uso es la unificación de un diagnostico fijando la atención de los
aspectos propuestos. Para lograr el éxito de dicho instrumento se delimito uno de los objetivos:
Analizar la utilización del cuento infantil como herramienta didáctica en centros de Educación
Preescolar, este instrumentos está estructurado por una serie de preguntas (9) que son
completamente abiertas y estas buscan recolectar información sobre la aplicación de técnicas que
realizan las maestras para contar el cuento.
Otro de los instrumentos aplicados es una lista de cotejo la cual consiste en evaluar el proceso
que sigue la maestra para contar el cuento y el instrumento se estructuro con una serie de
aspectos que la maestra debe tomar en cuenta para realizar con éxito el proceso de contar el
cuento, esta serie de aspectos fueron evaluados de manera cerrada ya que los indicadores
propuestos en el instrumento se limitan a la respuesta sí o no ,la finalidad de la aplicación de este
instrumento es la revisión del logro o la ausencia de ciertos aspectos que son fundamentales para
el desarrollo de la competencia del lenguaje a través del cuento.
4.3 Tema de Investigación
Dicha investigación centra su atención en los procedimientos didácticos que usan los docentes
del nivel pre-básico para la lectura y uso de cuentos infantiles como una herramienta en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
Los cuentos involucran un gran número de habilidades generales como ser; la expresión,
comprensión, análisis y a su vez son propiciadores de la memoria, entre otros…. las cuales no
deben ser ignoradas en ninguna actividad de proceso de aprendizaje.
El cuento es un instrumento indispensable para el desarrollo del ser humano por ser un medio de
información, conocimiento e integración, además de servir como vía para adquirir valores que
ayuden a forjar un funcionamiento adecuado de la sociedad. Con esto se deduce que el cuento
infantil a su vez tiene una función formativa y social.
Es por eso que el trabajo de investigación tiene como finalidad fundamental, comprobar que
los cuentos infantiles se usan como medio didáctico en el desarrollo de enseñanza aprendizaje
pueden favorecer significativamente en la formación del lenguaje de los niños de educación
pre-básica, siempre y cuando los docentes haga uso correcto de él
Esta investigación ofrece la oportunidad de favorecer el desarrollo de una de las competencias
del campo formativo de lenguaje y la comunicación, por ser este un elemento esencial en el
desarrollo evolutivo.
4.4 Plan de acción
Este plan de acción contiene una serie de actividades que serán dirigidas por la maestra
reproduciéndola a los niños con el fin de despertar en el niño no solo el interés por la lectura sino
que también continuar el desarrollo del lenguaje a través de ejercicios que implementa el cuento,
es aquí en donde existe una serie de aspectos que la maestra preescolar tiene que tomar en
cuento para realizar con éxito la actividad, tomando en cuenta los siguientes aspectos : el cuento
debe tener imágenes bastante legibles e ilustradas , el tamaño del cuento debe ser considerado
según el número de niños que se encuentren en el salón, también es primordial el tono de vos que
emplea la maestra al momento de realizar la actividad ya que se considera que para el
aprendizaje de la lectura la voz es un recurso invaluable , igualmente el protagonista de todo este
proceso es el niño y el tiene que estar en constante participación e interacción antes, durante y
después de la lectura. Para que los resultados sean provechosos
Plan de Acción
Nombre del jardín: Jardín Nacional de Niños Josefa Lastiri
Nivel: Preparatoria “C” Lugar y fecha: San Pedro Sula, 30 de Abril del 2013
Planes de Actividades
Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación
.
*Fomentar el
valor de la
Laboriosidad
por medio
del cuento.
*La Cigarra
y la
Hormiga.
*Cantan la canción:
-Que todos los niños
estén muy atentos la
hora del cuento va
comenzar.
*Mostrar la cubierta
del libro a los niños,
realizar preguntas:
-¿De que creen que
se trata el cuento?
-¿En qué lugar se
desarrolla el cuento?
*Señalar a los niños el
nombre del autor y el
ilustrador.
*Señalar los
protagonistas del
cuento.
*Hacer diferentes
entonaciones al leer el
cuento.
*Participan imitando la
carcajada (Ja Ja Ja),
el sonido y ademan
del sonido del violín,
reproducen
movimientos imitativos
de la cigarra (la
cigarra con frio).
*Repaso de los
elementos de la
historia (la trama).
1 min
3 min
3 min
(durante
la
lectura)
5 min
3 min
-Cuento
Ilustrado.
-Humanos
Maestra y
alumnos.
-Identifican
en el espacio
de las
ciencias al
grillo y la
hormiga.
Plan de Acción
Nombre del jardín: Jardín Nacional de Niños Josefa Lastiri
Nivel: Kínder “B” Lugar y fecha: San Pedro Sula, 30 de Abril del 2013
Planes de Actividades
Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación
.
*Reforzar el
valor del
amor pese a
las
adversidades
que se
presentan en
las
situaciones
del diario
vivir .
“La dama y
el
vagabundo”
*Cantar la canción:
- Que todos los niños
estén muy atentos la
hora del cuento va
comenzar.
*Presentar los
protagonistas
principales de la
historia.
*Relacionar el texto
con la experiencia de
los niños.
*Hacer preguntas para
determinar el grado de
atención.
*Preguntas:
-¿Qué animales son
los que protagonizan
la historia?
-¿Mencionan el
nombre del cuento?
*Repasar la trama de
la historia.
2 min
2 min
3 min
2 min
3 min
-Cuento
Ilustrado.
-Humanos
Maestra y
alumnos.
-Reflexionar
por medio de
una
conversación
acerca del
valor y su
importancia.
Plan de Acción
Nombre del Jardín: “Jardín Nacional Josefa Lastiri de Morazán”
Nivel: Preparatoria Lugar y fecha: San Pedro Sula, 30 de Abril del 2013
Planes de Actividades
Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación
Conocer
la historia
sobre el
descubrim
iento de
América
por medio
del cuento
histórico
Descubri
miento de
América”
“Descubr
imiento
de
América
”
*Cantan la canción:
“Que todos los niños estén
muy atentos…la hora del
cuento va a comenzar…”
*Breve explicación acerca
de la biografía de Cristóbal
Colon.
*Formular preguntas
acerca del conocimiento
previo de la historia.
- ¿Saben ustedes quien fue
Cristóbal Colon?
- ¿Qué descubrió Cristóbal
Colon?
*Presentar los
protagonistas de la
historia.
*Utilizar diferentes
entonaciones al leer.
*Hacer preguntas para
determinar el nivel de
comprensión y grado de
atención de los niños.
- ¿Cómo se llamaba el
descubridor?
- ¿Cuántas carabelas iban
en el viaje?
*Repasar la trama de la
historia a través de la
secuencia de las láminas.
1 min.
3 min.
3 min.
2 min.
(Durante
toda la
historia.)
3 min.
3 min.
Humanos:
-maestra
-alumnos
Materiales
-laminas
ilustradas
Por medio
de
preguntas:
- ¿Cómo se
llamaba el
descubridor
?
- ¿Cuántas
carabelas
iban en el
viaje?
- ¿De qué
país era la
Reyna que
ayudo a
Cristóbal
Colon?
Plan de Acción
Nombre del Jardín: “Jardín Nacional Josefa Lastiri de Morazán”
Nivel: kínder “A” Lugar y fecha: San Pedro Sula, 30 de Abril del 2013
Planes de Actividades
Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación
Fomentar el
valor del
agradecimiento.
“El Gato con
Botas”
*Cantan la canción:
“Que todos los niños
estén muy
atentos…la hora del
cuento va a
comenzar…”
*Explicar acerca de
la técnica cuento-
delantal.
*Presentar los
protagonistas.
*Imitan la risa del
ogro “Ja, ja, ja…”
*Imitan el rugido del
león: “Grrrr…”
*Hacer preguntas:
- ¿De qué se trataba
el cuento?
-¿Quiénes eran los
protagonistas?
-¿Qué aprendieron en
este cuento?
1 min.
1 min.
2 min.
2 min.
2 min.
7 min.
Humanos:
-maestra
-alumnos
Materiales:
-cuento-
delantal
Hacer
preguntas:
-¿Qué otros
personajes
aparecieron
en el
cuento?
-¿Qué
aprendieron
por medio
del cuento?
Plan de Acción
Nombre del Jardín: “Jardín Nacional Josefa Lastiri de Morazán”
Nivel: kínder “A” Lugar y fecha: San Pedro Sula, 3 de Mayo del 2013
Planes de Actividades
Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación
.
*Conocer de
la cultura
indígena.
*“El
pequeño
Hiawatha”
-*Cantan la canción:
“Que todos los niños
estén muy atentos…la
hora del cuento va a
comenzar…”
*presentar el recurso
didáctico (proyector).
*Realizar preguntas
como:
Como se llamaba el
niño de la historia
Que animales salen en
la historia
2 min
2 min
5 min
* Humanos:
-maestra
-alumnos
Materiales
-Proyector
-
Computadora
-Parlantes
*Elaboran
bincha con
motivo
indigena.
Plan de Acción
Nombre del Jardín: “Jardín Nacional Josefa Lastiri de Morazán”
Nivel: Preparatoria “A” Lugar y fecha: San Pedro Sula, 03 de Mayo del 2013
Planes de Actividades
Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación
Conocer
los
órganos
que
integran el
sistema
digestivo.
“Descubr
iendo lo
que está
dentro de
Mi”
*Cantan la canción:
“Que todos los niños estén
muy atentos…la hora del
cuento va a
comenzar…Shhhh”
*Explicar acerca de la
técnica cuento-delantal.
*Breve explicación acerca
del sistema digestivo.
*Formular preguntas
acerca del conocimiento
previo del sistema
digestivo.
-¿Saben ustedes por donde
pasa la comida cuando la
tragamos?
- Apuntar los órganos uno
a uno y preguntar ¿Cómo
se llama este órgano?
*Utilizar diferentes
entonaciones al relatar.
*Hacer preguntas para
determinar el nivel de
comprensión y grado de
atención de los niños.
-¿Cómo se llama el órgano
de este color?
1 min.
1 min.
4 min.
5 min.
(Durante
toda la
historia.)
3 min.
Humanos:
-maestra
-alumnos
Materiales
-cuento-
delantal
Los niños
colocan las
partes del
sistema
digestivo en
el cuento-
delantal.
V. Análisis e Interpretación de Datos de acuerdo a entrevista y l lista de
cotejo para las docentes.
Diseño curricular de la unidad didáctica.
a. Descripción del proceso del diseño
Las alumnas de la carrera de educación preescolar de la clase de metodología de la investigación
Aplicada a la educación preescolar participaron en una serie de actividades para llevar a cabo la
ejecución de una propuesta sobre procedimientos didácticos para la lectura del cuento infantil y
con ello estimular el lenguaje oral en el niño.
Se realizó el diseño cuando se tuvo el diagnóstico de la investigación que se está realizando Se
llevó a cabo dicha planificación ejecutándolo dos veces en la semana, al momento de realizarse
el diseño se dieron muchos problemas como ser el tiempo y aplicar diferentes planes de acciones
ya que son diferentes secciones en las que íbamos a poner en práctica y solo teníamos que
escoger las más prácticas y fácil de ejecutar, teniendo los materiales aptos para cada una de la
actividades.
Hubo una revisión de parte de la licenciada de la clase donde ella nos asesoró sobre el tipo de
las actividades que podíamos planificar y la redacción correcta de los objetivos.
Se utilizaron libros, bibliografías, fuentes web gráfica como consultas.
A partir de contenidos y materiales que proporcionamos en la planificación.
b. Presentación del diseño curricular.
Se pretenden que los niños tengan la oportunidad de escuchar diferentes tipologías de cuento
con el fin de que ellos puedan lograr una mejor expresión verbal.
Los contenidos que se seleccionaron fueron prácticos y dinámicos para que los niños
participaran.
La organización que se dio fue primeramente la realización de una observación a maestras del
los centros Josefa Lastiri de Morazán y Circulo Infantil Oruga a las cuales después de la
observación se le aplico una entrevista con el fin de conocer el proceso que ellas aplican a la hora
de contar el cuento.
El modelo fue práctico y observativo ya que contaba un cuento e historia a los niños dos veces a
la semana. Los cuentos que se seleccionaron iban teniendo un orden según la tipología o
subgénero del cuento:
Científico
Romántico
Aventura
Histórico
Valores
Cultural
Se seleccionaron y utilizaron muchos recursos como:
Cuento de delantal
Proyector
Laminas Ilustradas
Libro
Computadora
Parlantes
Los modos en que se agruparon los alumnos fueron individualmente por secciones, no se realizo
de manera colectiva, al momento de colocar a los niños no llevaban un orden requerido. Ya que
no se puede estandarizar por el hecho de que las actividades varían según el recurso y la historia
que se cuenta.
Evaluación
La evaluación se realizó a través de la observación y preguntas orales.
Los aspectos que se evaluaron fueron, la participación del niño durante el desarrollo de las
actividades. Los instrumentos de evaluación que más se utilizo fue la observación teniendo en
cuenta que la evaluación será formativa. Se planificaron dos actividades por semana con una
duración de 20 minutos cada una.
Desarrollo en aula
Descripción del proceso de desarrollo de la unidad en el aula.
Las clases se organizaron de acuerdo a la planificación que se hizo con anterioridad.
El tiempo para cada actitud fue distribuidos de acuerdo a la dificultad que cada una d las misma
pudo presentar.
Los cuentos a trabajar se basaron en las distintas tipologías el factor determinante más
importante fue que el niño se apropie de nuevos vocabulario
Todos cuento se enfatizo a mejorar y ayudar al niño en los siguientes aspectos: Propiciar el
desarrollo del lenguaje oral a través de la participación del niño durante la realización de las
actividades evaluando, el interés, la participación, la actitud, la motivación, si hubo un
aprendizaje significativo, si logro captar la trama de la historia haciendo después un relato de la
misma.
La evaluación del Proceso De Elaboración
Durante la aplicación de la investigación se utilizaron los diarios de campo los cuales nos
ayudaron a recopilar información relevante mediante la observación empírica para definir
puntos cruciales de la investigación,
Durante la planificación de las actividades podemos destacar el orden de sincronización de cada
una de ellas sirviendo efectivamente en el desarrollo de la investigación, los métodos usados
fueron innovadores para accionar a la elaboración de una propuesta didáctica.
La evaluación se centro en el enriquecimiento del lenguaje de los alumnos quienes participaron
activamente en el proceso del desarrollo de los planes de acción. Se valoró la actitud de los
alumnos en cuanto su disposición al trabajo, la responsabilidad y niveles de participación
también la aptitud en cuanto el desenvolvimiento oral.
Por nuestra parte llevar a ejecución esta Propuesta Didáctica para la lectura del cuento dirigida a
docentes preescolares en la que se pone en práctica la forma correcta de la lectura del cuento
La investigación se desarrolló en un ambiente agradable y significativo por parte de los niños, la
experiencia de la investigación acción fue muy gratificante e interesante para cada una de las
investigadoras que participaron y podemos decir que se logró fortalecer el lenguaje oral de los
niños
Este plan de acción contiene una serie de actividades que serán dirigidas por las integrantes del
grupo reproduciéndola a los niños con el fin de despertar en el niño no solo el interés por la
lectura sino que también continuar el desarrollo del lenguaje a través de ejercicios que
implementa el cuento, es aquí en donde existe una serie de aspectos que la maestra preescolar
tiene que tomar en cuento para realizar con éxito la actividad, tomando en cuenta los siguientes
aspectos : el cuento debe tener imágenes bastante legibles e ilustradas , el tamaño del cuento
debe ser considerado según el número de niños que se encuentren en el salón, también es
primordial el tono de vos que emplea la maestra al momento de realizar la actividad ya que se
considera que para el aprendizaje de la lectura la voz es un recurso invaluable , igualmente el
protagonista de todo este proceso es el niño y el tiene que estar en constante participación e
interacción antes, durante y después de la lectura. Para que los resultados sean provechosos
Diagnostico
Dentro de la investigación, para la elaboración de la propuesta, partimos de la aplicación de un
diagnostico, esto para poder recopilar las respuestas que se buscan para reconocer las falencias
que poseen las maestras preescolares al desarrollar la lectura de un cuento, propusimos entonces
un manual dirigido a ellas para que la lectura del cuento se desarrolle de una manera adecuada,
tomando en cuenta una serie de medidas que nos recomiendan, las autoras. Mason, Peterman, y
Kerr (1989) para que la lectura del cuento en el área de preescolar resulte eficaz y provechoso
para el niño.
Según las entrevistas realizadas a las maestras que laboran en diferentes centros preescolares se
llego a un punto de convergencia, pues el espacio de biblioteca es utilizado únicamente todos los
días en el centro infantil oruga. Encontrando una diferencia en el jardín Josefa Lastiri ya que el
espacio de biblioteca aquí solo se utiliza cuando se realiza la metodología de juego trabajo y las
actividades que ahí se realizan no son dirigidas por la maestra.
Las maestras de ambas instituciones consideran que el cuento es una herramienta útil para
propiciar el desarrollo del lenguaje porque, el niño aprende palabras nuevas y logran seguir la
secuencia de una historia.
El proceso didáctico que siguen las maestras a la hora de contar el cuento es similar o semejante
ya que a la hora de implementar sus técnicas didácticas deparan únicamente en que el niño
escuche la historia basándose en alguna temática que se ha impartido durante el día sirviéndoles
esto para afianzar el conocimiento previamente impartido.
La tipología de cuentos que encuentran en los espacios de la biblioteca de ambos jardines son
fantásticos, bíblicos, románticos únicamente.
La participación del niño, se debe tomar en cuenta ya que lo efectuado se logra únicamente para
ellos, las maestras respondieron que la participación que el niño realiza en la lectura dada por la
maestra la hace la mayoría del tiempo durante y después de la actividad. Logrando así valiosos
aportes u opiniones con el fin de enriquecer la historia expresando sus ideas con dichas
participaciones.
La motivación de la lectura la consideraron importante ya que nuestro medio carece
generalmente del habito de la lectura, y por medio de la motivación desde pequeños se puede
inculcar que la lectura deben hacerlo a diario y las maestras tener presente que para esto poder
dar resultados fructíferos deben hacerlo de manera divertida.
El incentivo para lograr el acercamiento a los niños al mundo de la literatura que ellas realizan
son ademanes, mímicas y le dan constante participación al niño con el fin de mostrarles los
libros o recursos de una manera atractiva y divertida para así lograr el acercamiento del niño a la
lectura.
En el análisis e interpretación de los datos cada instrumento aporta información valiosa que es
registrada, analizada e interpretada. Es importante señalar que como parte inicial se tomó como
punto de partida el diagnóstico aplicado en los niños con el objetivo de analizar el diseño de
situaciones didácticas en la utilización del cuento como estrategia didáctica, para propiciar la
competencia oral en preescolar. Una vez aplicados los instrumentos se valoraron los logros en el
desarrollo de dicha competencia.
Por medio de los datos arrojados en las listas de cotejo aplicadas a maestras, nos basamos en la
observación del desarrollo procesual, didáctico que establece la maestra al momento de la lectura
del cuento, donde está reflejado claramente que las docentes no llevan a cabo las estrategias y
medidas que se requieren para la lectura del cuento. Por el hecho de que omiten pasos cruciales
o fundamentales para que el niño se desarrolle plenamente en esta actividad, como por ejemplo:
evitan señalar a los niños el nombre del autor e ilustrador negándoles conocer el significado de
estos conceptos, descartando también la explicación del tipo de cuento que van a escuchar, el
parafrasear el texto cuando no es muy explicito no lo toman en cuenta y esto repercute en el
aprendizaje de nuevo vocabulario en el niño es por eso que decidimos accionar a implementar
planes de acción que establecían una de serie de actividades previamente creadas y estas
contenían, las medidas esenciales para el aprovechamiento , en el niño en la lectura de
cuentos en el salón de clases. En los cuales se establecían los pasos o procesos didácticos
adecuados ,que deben tomarse en cuenta al momento de la lectura del cuento ya que estos pasos
son estandarizados y puedo utilizarse con diferente temática o subgénero del cuento y recurso lo
único que la maestra debe tener presente que su praxis docente va dirigida al niño es por eso que
tiene que tener una disponibilidad o accesibilidad para buscar diversas aplicaciones de técnicas,
es lo planteado en nuestra propuesta que va dirigida a maestras preescolares para mejorar esta
práctica docente.
Efectos generales de la implementación la propuesta didáctica para la lectura del cuento
dirigida a docentes preescolares s basadas en la utilización del cuento infantil.
De manera general se hace un análisis de los logros demostrados por los niños primeramente al
responder el cuestionamiento inicial ¿cómo propicia el docente el desarrollo del lenguaje oral en
lo niños?, Partiendo de que una competencia es; un conjunto de capacidades que incluye
conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de
aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. El cuento
infantil como estrategia didáctica aplicada en sus diferentes modalidades, y atendiendo de
manera precisa el seguimiento y cumplimiento del logro de la intención educativa mediante el
diseño una propuesta para la lectura del mismo, que en los siguientes casos y para los efectos
deseados fueron considerados las siguientes:
 Desarrollar el sentido y la habilidad de escucha, como un indicador importante de la
expresión oral.
 Que el niño se exprese practicando la narración oral y desarrolle la observación, la
memoria, la imaginación, la creatividad, el uso del vocabulario preciso y el ordenamiento
verbal de las ideas.
 Sensibilizar al niño, con el fin de utilizar su creatividad en la expresión oral.
 Practicar los valores como un estilo de vida.
 Desarrollar la habilidad de observación de manera intencionada describir características
específicas del ambiente áulico dónde el eje central sea el lenguaje visual y oral.
Interpretación de Datos
En referencia a lo anterior Bruner, J; 1995, explica cómo el proceso de adquisición del lenguaje
implica simultáneamente la adquisición de los elementos de la lógica y de las competencias para
resolver las operaciones lógicas que el pensamiento requiere. No es que la lógica se funda en la
sintaxis, sino que ambas, lógica y sintaxis, son aspectos del lenguaje que responden ya a la
experiencia prelingüística del niño. Gramática y lógica se unen en el momento de la aparición de
la conducta verbal. (Cuando el niño se expresa). Los niños asimilan las reglas de la lógica y de la
gramática gracias a las palabras y a sus significados.
La actitud de los niños en la lectura del cuento se vio reflejada en el instrumento de evaluación
(lista de cotejo) que se aplico asiendo una observación efectuándola en las cuatros secciones
estas pertenecientes a los niveles de kínder (sección A y B) y preparatoria (sección A y C) del
jardín de niños, nacional Josefa Lastiri de Morazán realizando en este estudio un perfil
comparativo ya que los alumnos que pertenecen al nivel de preparatoria sus edades oscilan entre
5 y 6 años de edad y estos poseen un lenguaje más desarrollado por el hecho de que han obtenido
más madurez contrario del otro nivel que están por empezar el proceso del desarrollo del
lenguaje. se obtuvieron los siguientes resultados los cuales se rigen en el objetivo propuesto en
nuestra investigación, la aplicación del cuento infantil como situación didáctica para propiciar el
desarrollo del lenguaje oral del niño en preescolar.
La emoción que mostraron los niños a la hora de la lectura del cuento no varió en lo absoluto ya
que ambas secciones se emocionaron cuando se les notifico que la actividad del cuento se iba a
realizar.
El interés que demostraron los niños de kínder fue menor que los de nivel de preparatoria por la
razón de que los niños de kínder prestaron atención solo los primeros 7 minutos y el interés que
mostro el grupo de preparatoria fue mayor ya que el nivel de concentración que requiere esta
actividad ellos la poseen.
Cabe mencionar que a pesar de las diferencias que se pudieron observar anteriormente la
participación, aportes y experiencias personales relacionadas con la historia se dio de manera
igualitaria en ambos grupos.
En el caso de los niños de preparatoria, lograron relatar el orden de la secuencia tal cual era,
mientras que las secciones de kínder lograron hacerlos pero no en el orden requerido.
La participación en cuanto a imitaciones y ademanes que realizaban los niños de ambas
secciones fue de manera equitativa ya que sin importar la edad y el nivel a que pertenecían lo
hicieron correctamente siguiendo las indicaciones de la maestra.
VI. Conclusiones
A partir de lo manifestado por los alumnos y docentes se da respuesta a los objetivos de
la investigación así como a las interrogantes planteadas, se concluye que el cuento infantil como
estrategia didáctica favorece la utilización de herramientas para pensar y comunicarse de manera
clara, coherente y sencilla entre las cuales se encuentran el dominio y desarrollo de la habilidad
de escucha, como primer indicador insustituible del lenguaje oral, así como: hablar, dialogar y
conversar en su lengua materna en fin de utilizar el lenguaje como una herramienta de
comunicación y dirección de la acción cognitiva del pensamiento, ya que pensar engloba una
gran cantidad de actos mentales como son : creer, estimar, opinar, juzgar, valorar, reflexionar,
considerar, calcular, inventar, recordar, etc.; pero también está en relación con la expresión.
De acuerdo con Matthew Lipman, Podría ser que la explicación de cómo los niños aprenden a
razonar se pudiese encontrar observando cómo aprenden a hablar, esto genera la adquisición de
aprendizajes significativos, propiciando el desarrollo de sus competencias, como la del lenguaje
oral lográndolo a través de estrategias que el docente debe implementar en el salón de clases
para que al niño se le permita avanzar en la formas de comunicación, constituyendo las bases
idóneas para darle continuidad al desarrollo de la competencia del lenguaje en los grados
subsiguientes.
Es por eso que se ha tomado la decisión de elaborar una propuesta con el fin que la maestras
preescolares obtengan un manual para realizar la práctica de la lectura del cuento de una manera
adecuada. Según Perranou, (2006) es necesario que el docente desarrolle sus propias
competencias profesionales, ya que es difícil no poseer una competencia y tratar de desarrollarla
en otra persona, es así que se logra un acercamiento del niño a la lectura para el desarrollo de
habilidades lingüísticas.
Propósitos generales de la propuesta:
Con el estudio de los temas y el desarrollo de las actividades se espera que las educadoras:
 Profundicen en el conocimiento de los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil y
cuenten con mayores elementos para reconocer las características y potencialidades de
los alumnos.
 Reflexionen de manera sistemática sobre el trabajo docente con la intención de que
obtengan otros elementos que les permitan mejorar su práctica educativa y en
consecuencia propiciar el desarrollo de las competencias de los niños.
 Diseñen situaciones didácticas para favorecer competencias en los niños a la vez que se
realiza una sistematización de las prácticas en el trabajo áulico.
Capítulo VII Propuesta
Bibliografía
http://definicion.de/docente/
http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal/files/RoldelMaestro.pdf
http://foro.univision.com/t5/Cuentos-y-F%C3%A1bulas/%C6%B8-%D3%9C-%C6%B7-
BREVE-HISTORIA-DEL-CUENTO-%C6%B8-%D3%9C-%C6%B7/td-p/391217509
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (una interpretación constructivista segunda
edición), Frida Diaz-Barriaga arceo, Gerardo Hernández Rojas, MC GRAW HILL, (2002).
Aprendizaje de la lectura y la escritura en los años preescolares, Cristina Gillanders, Editorial
Trillas 2001.
10 de mayo
10 de mayo
10 de mayo
10 de mayo
10 de mayo
10 de mayo
10 de mayo
10 de mayo
10 de mayo

More Related Content

What's hot

Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillas
Vania Barrera
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
marinero4
 
Proyecto de la familia nino
Proyecto de la familia ninoProyecto de la familia nino
Proyecto de la familia nino
anavillarroel
 
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuelaSecuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela
miguegc90
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
jorge la chira
 
Sesión de aprendizaje intel
Sesión  de aprendizaje intelSesión  de aprendizaje intel
Sesión de aprendizaje intel
domtauro
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
yiramilena
 

What's hot (20)

Proyecto de aprendizaje agosto.
Proyecto de aprendizaje agosto.Proyecto de aprendizaje agosto.
Proyecto de aprendizaje agosto.
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Proyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillasProyecto méxico el país de las maravillas
Proyecto méxico el país de las maravillas
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Proyecto de aprendizaje batidora
Proyecto de aprendizaje batidoraProyecto de aprendizaje batidora
Proyecto de aprendizaje batidora
 
Proyecto de la familia nino
Proyecto de la familia ninoProyecto de la familia nino
Proyecto de la familia nino
 
3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo
 
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuelaSecuencia didactica sobre el inicio en la escuela
Secuencia didactica sobre el inicio en la escuela
 
Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
 
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADAProyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
 
Fasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyectoFasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyecto
 
Sesión de aprendizaje intel
Sesión  de aprendizaje intelSesión  de aprendizaje intel
Sesión de aprendizaje intel
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
 
P.p.a. de-yasmin
P.p.a. de-yasminP.p.a. de-yasmin
P.p.a. de-yasmin
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 

Viewers also liked

programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
Ronald Ramìrez Olano
 
Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
sociocat
 
U1 lenguaje figurado
U1   lenguaje figuradoU1   lenguaje figurado
U1 lenguaje figurado
Mac Bull
 
Power point de area campamento
Power point de area campamentoPower point de area campamento
Power point de area campamento
Ivii Bernhardt
 
El lenguaje figurado
El lenguaje figuradoEl lenguaje figurado
El lenguaje figurado
Nieves Toledo
 
Campamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoCampamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyecto
ctepay
 

Viewers also liked (20)

Trabajo grupal 1 comunicación oral y escrita
Trabajo grupal 1   comunicación oral y escritaTrabajo grupal 1   comunicación oral y escrita
Trabajo grupal 1 comunicación oral y escrita
 
Poemas para niños y para mayores que sean como niños
Poemas para niños y para mayores que sean como niñosPoemas para niños y para mayores que sean como niños
Poemas para niños y para mayores que sean como niños
 
Guía del curso virtual literatura inglesa I ejes de la literatura medieval ...
Guía del curso virtual   literatura inglesa I ejes de la literatura medieval ...Guía del curso virtual   literatura inglesa I ejes de la literatura medieval ...
Guía del curso virtual literatura inglesa I ejes de la literatura medieval ...
 
Literatura y arte renacentista
Literatura y arte renacentistaLiteratura y arte renacentista
Literatura y arte renacentista
 
PLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PLURILINGÜISMO Y ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
 
Campamento
CampamentoCampamento
Campamento
 
Organizacion de campamento
Organizacion de campamentoOrganizacion de campamento
Organizacion de campamento
 
U1 lenguaje figurado
U1   lenguaje figuradoU1   lenguaje figurado
U1 lenguaje figurado
 
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIALCuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
Cuadernillo El Juego Y Los Titeres Como Recurso Socio Pedagogico INICIAL
 
Power point de area campamento
Power point de area campamentoPower point de area campamento
Power point de area campamento
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
 
Planeacion argumentada
Planeacion argumentadaPlaneacion argumentada
Planeacion argumentada
 
PLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO
PLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTOPLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO
PLANIFICACIÓN DEL CAMPAMENTO
 
El lenguaje figurado
El lenguaje figuradoEl lenguaje figurado
El lenguaje figurado
 
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGBCuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
Cuadernillo Los Titeres En La Escuela Como Recurso Socio Pedagogico EGB
 
El campamento
El campamentoEl campamento
El campamento
 
Campamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoCampamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyecto
 
La comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguajeLa comunicacion y el lenguaje
La comunicacion y el lenguaje
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 

Similar to 10 de mayo

La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaLa lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
Maricela Guzmán Cáceres
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
alo_jl
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
yamithmora32
 

Similar to 10 de mayo (20)

Proyecto el encanto
Proyecto el encantoProyecto el encanto
Proyecto el encanto
 
Trabajo módulo 6
Trabajo módulo 6Trabajo módulo 6
Trabajo módulo 6
 
Proyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativo
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
 
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendenciaLa lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
La lectoescritura en la educacion preescolar. Su importancia y trascendencia
 
Texto interpretativo español
Texto interpretativo españolTexto interpretativo español
Texto interpretativo español
 
James romeiro
James romeiroJames romeiro
James romeiro
 
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Aprendo  y me divierto mediante el uso de los medios sociales.Aprendo  y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
 
Generadoras clau
Generadoras clauGeneradoras clau
Generadoras clau
 
El desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oralEl desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oral
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
 
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las ticDisfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Pep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junioPep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junio
 
Pep 2011-8-junio(2)
Pep 2011-8-junio(2)Pep 2011-8-junio(2)
Pep 2011-8-junio(2)
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 

10 de mayo

  • 1. Introducción El constante cambio en la educación permite que los individuos tengan un acceso a la competitividad en los diferentes aspectos, como el económico, político y educativo, mismos que influyen en todos los actores que se encuentran inmersos en una sociedad. En la actualidad en el marco de la reforma educativa se advierte una nueva pedagogía como medio para hacer frente a los cambios que se están generando en la llamada sociedad del conocimiento donde los elementos relevantes son los nuevos escenarios educativos, la forma de enseñar a aprender que es la capacidad para buscar, jerarquizar y organizar la información , donde intervienen las capacidades para la aplicación de conocimientos para el desarrollo humano, es por eso que los cambios que se viven en las sociedades actuales demandan un nuevo sistema educativo Estas condiciones han propiciado algunas reformas curriculares en el nivel educativo de preescolar esta es la que parte de la necesidad de iniciar con un proceso de formación de individuos preparados para enfrentar los retos y las necesidades diversas que esta sociedad demanda, ya que los modos de subsistir son cada vez más difíciles por las problemáticas sociales, culturales, políticas y lingüísticas, con el fin de que aprendan a expresarse con mayor fluidez, claridad y coherencia, desarrollando a la vez, las inteligencias para enmendar las necesidades de las competencias requeridas en los diferentes campos de interacción, la presente investigación, titulada “Diseño de Situaciones Didácticas en la Utilización del Cuento Infantil Para Propiciar el Lenguaje Oral en Preescolar” ,teniendo como uno de los objetivos primordiales que se han propuesto en la misma, Analizar la utilización del cuento infantil como herramienta didáctica en centros de Educación Preescolar., También se da a conocer la importancia que tiene el cuento infantil como situación didáctica y como propicia este el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas en la etapa del preescolar. A partir de esto desglosamos todo lo que se desarrolla en la etapa lingüística con el cuento infantil, así como las diferentes técnicas que podemos utilizar en el antes, durante y después de contar el cuento. Así mismo incluimos una propuesta didáctica para implementar el cuento en nuestros salones de clase con el fin de dar a conocer la manera correcta de contar el cuento para lograr el desarrollo completo de la etapa lingüística en los niños y niñas del preescolar.
  • 2. I. Antecedentes de la Situación Problemática 1.1 Planteamiento del Problema. La educación Pre-básica en Honduras está constituida por contenidos curriculares y esos contenidos inciden en el desarrollo de las competencias, entre ellas está la que consideramos en el trabajo de investigación, que es el perfeccionamiento del lenguaje oral a través del cuento infantil. El lenguaje infantil, tiene tres fases muy diferenciadas entre sí y son las siguientes: El nivel pre- lingüístico y este es el que comprende el periodo desde el nacimiento hasta los doses meses donde el llanto es el principal medio de comunicación del bebe a través de su tono , intensidad y ritmo y es la madre la que está capacitada para percibir sus necesidades .El siguiente es el nivel Lingüístico y es el que se presenta desde los doses meses hasta los 5 años de edad y es aquí donde crece la comprensión del vocabulario semántico al igual que la expresión de palabras, posteriormente durante el proceso se encuentra la etapa Verbal y es la que se encarga de simbolizar los significados de la palabras y construir abstracciones para su edad, como las que se requieren en el proceso de lecto-escritura la evolución de estas etapas del lenguaje son la base de todo posterior aprendizaje. Por esto es necesaria la enseñanza de un correcto lenguaje en esta etapa, pues el niño aprende y enriquece su vocabulario al tiempo que perfecciona su decisión y adquiere un uso correcto del mismo. Es aquí donde se crea una pequeña controversia ya que para el desarrollo del lenguaje oral existen diversas técnicas aplicadas por el docente para el desarrollo del mismo, puede lograr a través de la conversación y la favorita de todo niño mediante el cuento infantil, esta es una práctica que tanto en el hogar como en los salones de clases deberían de ser de mucho provecho con el fin de incrementar el vocabulario y la fluidez del lenguaje en el niño.
  • 3. En centros de Pre básica las maestras omiten ciertos procesos didácticos que se realizan al momento de hacer uso del cuento infantil muchas veces por ignorancia, desinterés o falta de tiempo en las actividades ya programadas. Es importante que los docentes del nivel Pre-básico consideren pertinente que para lograr eficacia del cuento como una herramienta didáctica se deben desarrollar una serie de procesos o requerimientos necesarios para el logro de competencias efectivas en lenguaje oral. A su vez el cuento es una herramienta fundamental para que el niño logre integrarse e interactuar en un contexto sociocultural y acceder al conocimiento de la misma para tener un sentido más amplio de ella. Es entonces que la finalidad de este trabajo es desarrollar una propuesta para la mejora de la práctica docente y esto apunta a un desarrollo de competencias orales y la transformación de la actividad docente, a partir de la respuesta y manifestaciones de los estudiantes de pre-básica, en cuanto a la implementación de situaciones didácticas mediante el uso cuento infantil. Y es por todo lo anterior que nos interesa saber ¿Cómo se logra el desarrollo de la competencia oral, por medio del cuento infantil en el nivel Pre-básico?
  • 4. 1.2 Objetivos Generales: Analizar la utilización del cuento infantil como herramienta didáctica en centros de Educación Preescolar Conocer las aplicaciones e impacto del cuento infantil como situación didáctica en el desarrollo de la competencia oral en el niño Preescolar? Diseño de una propuesta didácticas para el desarrollo de la competencia de lenguaje oral en preescolar 1.3 Objetivos Específicos: Determinar a través de observaciones la utilización y proceso didáctico que utilizan las maestras preescolares en la lectura de cuentos. Aplicar el cuento infantil como situación didáctica para propiciar el desarrollo del lenguaje oral del niño en preescolar.
  • 5. 1.4 Pregunta Problema: ¿Cuáles son las aplicaciones e impacto del cuento infantil como situación didáctica en el desarrollo de la competencia oral en el niño Preescolar? ¿Qué manifestaciones presenta el niño en la competencia oral a través de la utilización del cuento Infantil?
  • 6. 1.5 Justificación La educación Pre básica es pieza fundamental e insustituible que conforma y estructura los pilares del conocimiento del individuo y debe mantenerse a la vanguardia en el tema de la actualización, que tiene como objetivo central innovar en la formación del alumno una sólida preparación académica, como medio para sobresalir como ser humano y profesional. Es de ahí que nace la importancia de centrar la educación en el desarrollo de competencia con el fin de enseñar al alumno del nivel pre-básico a accionar en un contexto globalizado. Esta investigación ofrece la oportunidad de favorecer el desarrollo de una de las competencias del campo formativo de lenguaje y la comunicación, por ser este un elemento esencial en el desarrollo evolutivo. Dicha investigación centra su atención en los procedimientos didácticos que usan los docentes del nivel pre-básico para la lectura y uso de cuentos infantiles como una herramienta en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los cuentos involucran un gran número de habilidades generales como ser; la expresión, comprensión, análisis y a su vez son propiciadores de la memoria, entre otros…. las cuales no deben ser ignoradas en ninguna actividad de proceso de aprendizaje. El cuento es un instrumento indispensable para el desarrollo del ser humano por ser un medio de información, conocimiento e integración, además de servir como vía para adquirir valores que ayuden a forjar un funcionamiento adecuado de la sociedad. Con esto se deduce que el cuento infantil a su vez tiene una función formativa y social. Es por eso que el trabajo de investigación tiene como finalidad fundamental, comprobar que los cuentos infantiles se usan como medio didáctico en el desarrollo de enseñanza aprendizaje pueden favorecer significativamente en la formación del lenguaje de los niños de educación pre-básica, siempre y cuando los docentes haga uso correcto de él. El contexto donde se realizara dicha investigación a cabo es en algunos jardines de la ciudad de San Pedro Sula. El proceso de realización del trabajo lo detallaremos a continuación y se elaborara de la siguiente manera :como primer paso hemos planificado una observación a los docentes de cómo se
  • 7. implementa el cuento como un recurso didáctico en los salones de clases y partiendo de esto se llenara una ficha de observación donde resaltaremos que criterios toman en cuenta en el espacio que toman para la hora del cuento , como siguiente paso a seguir se encuentra la encuesta que se le asignara a los docentes con el fin de recopilar e interpretar datos que nos servirán para tomar una decisión para emplear un diseño de programaciones didácticas para la aplicación del cuento infantil en los salones de clase.
  • 8. II. Marco Contextual Nuestra investigación se llevo a cabo en las siguientes instituciones: “Circulo Infantil Oruga” la cual es una institución no gubernamental sin fines de lucro y en el Jardín publico que tiene por nombre “Josefa Lastiri de Morazán”. Con la finalidad de indagar acerca de cómo implementan o utilizan el cuento, ya sea como método o recurso didáctico, y lo que logra desarrollar el niño a través de la implementación del mismo, también se tomo en cuenta la magnitud de estudiantes con que cuenta las instituciones, sin omitir el prestigio y la disponibilidad que poseen, luego se procedió a aplicar los instrumentos que nos arrojaron los datos que fueron interpretados y analizados requerida mente para proceder a realizar el diseño de estrategias didácticas que implica establecer en los salones de clase ( pre-básica) como efectuar lo que es el cuento de una manera adecuada.
  • 9. 2.1 Circulo Infantil “Oruga” El Círculo Infantil Oruga es una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro y con Personería Jurídica. Fue fundado en el año 2000 con el objetivo de promover la educación preescolar de calidad, ofrecer servicios de capacitación a maestras de Kindergarten, escuela para padres y aula-recurso para niños con discapacidades. El Círculo Infantil Oruga es un modelo de Kindergarten que puede ser visitado por maestras, estudiantes y proveedores de centros infantiles. La experiencia y la investigación han demostrado definitivamente que mejorar las primeras experiencias escolares de los niños, particularmente de los niños desfavorecidos, desde su más tierna infancia, aumenta considerablemente su potencial de desarrollo a lo largo de su vida, favorece su habilidad para cumplir con las expectativas sociales y avanzar apropiadamente en la escuela, refuerza su autoestima y alienta su ambición por superarse, además de protegerlos de caer en la delincuencia. En San Pedro Sula, como en el resto del país muchas familias sufren situaciones de desempleo o de trabajo excesivo y mal remunerado, además de vivir en condiciones precarias en cuanto a vivienda, salud, transporte, seguridad, etc. Ligadas a la ausencia de prácticas culturales, deportivas y de recreación, estas circunstancias desfavorables dan pie a que los niños crezcan en un ambiente dañino que les puede llevar a la vagancia, prostitución y drogas, al trabajo infantil o a mendigar en las calles. La única opción de estos niños es por lo tanto el mundo de la calle o estar encerrados en sus viviendas. El Círculo Infantil Oruga ofrece a los niños de escasos recursos, educación preescolar de calidad proporcionándoles un espacio de convivencia, donde, a través de un aprendizaje activo, los niños de 4 a 6 años pueden llegar a desarrollar actividades con el objetivo de perfeccionar las potencialidades y su capacidad creativa.
  • 10. En febrero 2008 concluyo la construcción de las nuevas instalaciones en “El Zapotal” llevada a cabo gracias al apoyo económico de los Clubes Rotarios Campbell River de Canada y Club Rotario Usula. Los padres y la comunidad de la aldea “El Zapotal”. Visión Para el 2012 se pretende que el Jardín de niños nacional, “Josefa Lastiri de Morazán” sea un modelo por excelencia en un aspecto curricular orientado a la formación de niños y niñas con un espíritu emprendedor y que respondan a las necesidades de la sociedad actual Misión El Jardín de niños nacional, “Josefa Lastiri de Morazán” es una institución creada para formar niños en la educación prebásica para que lleguen al nivel básico con habilidades desarrolladas y puedan desenvolverse con facilidad y asumir el proceso de enseñanza aprendizaje con facilidad. Y de esta forma contribuir a formar ciudadanos capaces de socializarse en cualquier ámbito Valores: Apreciando estos valores en el Jardín, en la familia y en la sociedad hondureña obtendremos la estabilidad necesaria para resolver problemas en un marco de cordialidad, disminuyendo la tensión social que se vive actualmente:  Auto concepto:  Justicia, amor y paz  Autonomía, que sea capaz de hacer las cosas por si solo  Solidaridad, se le enseña a compartir y ser unida  Cooperación, que aprenda a compartir con los demás materiales y juegos  Orden, inculcar en el niño el orden y aseo tanto personal como en trabajo  Honestidad y honradez, se le enseña al niño a ser recto en sus actuaciones y tocar lo ajeno
  • 11.  Sinceridad, se le enseña al niño a decir la verdad  Patriotismo e identidad nacional  Responsabilidad, se inculca a ser puntual y tener control de sus deberes  Puntualidad, inculcar en el niño cumplimiento de sus obligaciones Objetivos Generales 1. Lograr que cada alumno alcance una mayor plenitud intelectual, física, estética, moral y afectiva, ejercitando constantemente sus capacidades y cualidades de una forma independiente. 2. Estimular el interés por el conocimiento científico, capacitando a los alumnos/as para distinguir entre lo importante y lo secundario, entre verdades y opiniones, entre valores y contra- valores. 3. Desarrollar la laboriosidad de los alumnos capacitándolos para estudiar y profundizar en los motivos del trabajo. 4. Fomentar la capacidad de respuesta creativa ante situaciones y problemas diversos. . Capacitar a los alumnos para trabajar en equipo respetando las peculiaridades de sus compañeros. 7. Fomentar la Educación Física y los Deportes, para conseguir que nuestros alumnos, conozcan y valoren su cuerpo a través de la actividad física, disfrutando de sus posibilidades motrices, participando en juegos, actividades físicas y deportivas. 8. Fomentar las relaciones personales, de forma cordial y pacífica como medio para conseguir una sociedad de libertad y de justicia. 9. Desarrollar los valores personales del alumno para que le conduzcan a mejorar la sociedad, a elegir un trabajo vocacional y a salvaguardar la Naturaleza
  • 12. 2.2 RESEÑA HISTORICA DEL JARDIN DE NIÑOS NACIONAL JOSEFA LASTIRI DE MORAZAN Por maestra jardinera: Julia Cristina A. de González. Recordando el Jardín de Niños Nacional Josefa Lastiri de Morazán deseo destacar, el valor del servicio prestado a la niñez hondureña, específicamente a la población parvularia de la ciudad del adelantado, San Pedro Sula, a través del excelente cuerpo de maestras responsables de guiar integralmente a los cientos de niños que han tenido la dicha de ser alumnos de este centro de educación preescolar. Deseando saber cómo se fundó este Jardín, nos abocamos una tarde con la distinguida maestra Doña Italia Aronne de Gómez (QDDG) para obtener datos fidedignos sobre la creación de este centro. Doña Italia nos relato lo siguiente: “fungiendo como directora de la escuela guía Francisco Morazán, me correspondió levantar el censo escolar en el sector de mi jurisdicción, observé un sin numero de niños a un sin la edad escolar, deambular por los pasillos de las cuartearías, aceras y calles sin ninguna orientación educativa. Esta situación me causo gran tristeza y me inspiro la idea de organizar un jardín de niños para favorecer a estos niñitos carente de la oportunidad de ser orientados en los primeros años de su infancia. Luchando aquí y allá, logre el acuerdo para su fundación en el año de 1953, con el nombre de Josefa Lastiri de Morazán, en honor a la esposa de nuestro máximo héroe General Francisco Morazán, cuyo nombre lleva la escuela guía y en la cual empezamos a trabajar como un anexo a dicha escuela” En ese entonces trabajaban como maestras: Doña Célea de Pacheco, Doña Ilsa Díaz Zelaya y otras que escapan a mi mente. Fue así como nació: el Jardín de Niños Nacional Josefa Lastiri de Morazán. Con el tiempo Doña Italia se vio envuelta en la corriente política de su partido teniendo que alejarse de la docencia, quedando al frente del jardín la profesora Doña Célea de Pacheco. Ocupando varios locales para su funcionamiento, siendo el último el que actualmente ocupa el Instituto San Pedro en el barrio las Acacia. Doña Célea lucha para que el jardín tenga su propio local y es bajo la Administración Municipal del Licenciado José Fernández Guzmán, que logra su propósito. En el año de 1973, Doña Célea de Pacheco se jubila y la dirección del jardín es sometida a concurso, la cual fue ganada por la profesora, Julia Cristina Aguilar de González, autora de esta reseña histórica. En el año de 1974, se termina de construir el edificio e inmediatamente se inaugura y se trasladan las operaciones a este local, catalogándose como el mejor “Jardín entre México y Colombia”. La población
  • 13. infantil se duplica, es necesario solicitar más maestras, amueblar más aulas, emplear más niñeras y vigilantes. Se organiza la sociedad de padres de familia, los que vienen a constituirse como grandes auxiliares en las actividades realizadas para aunar fuerzas y obtener fondos económicos para sufragar los gastos ocasionados por las necesidades inminentes del jardín, tales como el tapial que rodea el predio de las instalaciones, las aceras, los portones, juegos infantiles para el patio, piano nuevo, sillas metálicas para el auditorio, equipo de sonido, escenario, parquecito, escritorios y sillas para las maestras, equipo de oficina, reposición de muebles para los niños en todas las aulas y las necesidades administrativas del jardín, como se pago de niñeras, vigilantes y compra de material didáctico. Algunas de estas obras fueron subvencionadas por la Municipalidad. Cabe destacar la pronta ayuda del matrimonio formado por Don Amilcar y Doña Inés de Salinas, quienes siempre estuvieron atentos con su generosa ayuda y que fueron presidentes de la sociedad de padres de familia por varios años. Se organiza el consejo de directores de preescolar y se logra traer un curso de especialización para maestras jardineras, a la Escuela Superior Francisco Morazán de San Pedro Sula, hoy Universidad Pedagógica, aumentando así la preparación del personal laborarte del jardín. Se celebran distintos concursos a nivel de maestras y a nivel de parvulitos para estimular la creatividad de unos y otros. Teniendo como guía a un grupo dinámico de maestras artistas en las diferentes ramas del arte, como el dibujo, danza folklóricas, modelado en plastilina, manejo de títeres, altares cívicos y deportes, el jardín siempre se hace acreedor a los primeros lugares en los concursos realizados a nivel de distrito escolar. El jardín se convierte en el centro de actividades a nivel regional, recibiendo constantemente visitas de maestras jardineras de la zona nor-occidental, para observar el sistema de trabajo. Debido a esto y a su prestigio a nivel pedagógico, el jardín funge como cede de servicio de orientación pedagógica del nivel preescolar oficial del departamento de Cortes. Como un recuerdo muy especial se elogia la labor desarrollada por Doña Lilian Inestroza de Hayer, quien con su alma de artista impulsa el arte de la música, del canto y del baile entre los pequeños, convirtiéndolos en pequeños artistas.
  • 14. Son tantos y tantos recuerdos los que vienen a mi mente que emborronaría barias paginas con ello, ya que mi labor al frente del jardín fue del mes de junio de 1973 al mes de marzo de 1988. Agradezco al Señor la oportunidad que me brindo de servir a la niñez a través del Jardín Nacional, así como a mi grandes colaboradoras, maestras que con sus talentos supieron poner en alto el nombre del jardín, mediante su esfuerzo, dedicación y amor a la niñez, a todas muchas gracias. A petición de la actual directora del jardín escribo estas memorias pensando siempre que los niños son productos del amor de Dios, una inspiración Divina, una arcilla que el Señor pone en nuestras manos, para que la modelemos para que hagamos de ellos verdaderas obras de arte que vengan a enriquecer la sociedad de nuestra patria. San Pedro Sula, 20 de octubre de 1997 Visión
  • 15. Para el 2012 se pretende que el Jardín de niños nacional, “Josefa Lastiri de Morazán” sea un modelo por excelencia en un aspecto curricular orientado a la formación de niños y niñas con un espíritu emprendedor y que respondan a las necesidades de la sociedad actual Misión El Jardín de niños nacional, “Josefa Lastiri de Morazán” es una institución creada para formar niños en la educación pre básica para que lleguen al nivel básico con habilidades desarrolladas y puedan desenvolverse con facilidad y asumir el proceso de enseñanza aprendizaje con facilidad. Y de esta forma contribuir a formar ciudadanos capaces de socializarse en cualquier ámbito Valores:
  • 16. Apreciando estos valores en el Jardín, en la familia y en la sociedad hondureña obtendremos la estabilidad necesaria para resolver problemas en un marco de cordialidad, disminuyendo la tensión social que se vive actualmente:  Auto concepto:  Justicia, amor y paz  Autonomía, que sea capaz de hacer las cosas por si solo  Solidaridad, se le enseña a compartir y ser unida  Cooperación, que aprenda a compartir con los demás materiales y juegos  Orden, inculcar en el niño el orden y aseo tanto personal como en trabajo  Honestidad y honradez, se le enseña al niño a ser recto en sus actuaciones y tocar lo ajeno  Sinceridad, se le enseña al niño a decir la verdad  Patriotismo e identidad nacional  Responsabilidad, se inculca a ser puntual y tener control de sus deberes  Puntualidad, inculcar en el niño cumplimiento de sus obligaciones Objetivos Generales
  • 17. 1. Lograr que cada alumno alcance una mayor plenitud intelectual, física, estética, moral y afectiva, ejercitando constantemente sus capacidades y cualidades de una forma independiente. 2. Estimular el interés por el conocimiento científico, capacitando a los alumnos/as para distinguir entre lo importante y lo secundario, entre verdades y opiniones, entre valores y contra-valores. 3. Desarrollar la laboriosidad de los alumnos capacitándolos para estudiar y profundizar en los motivos del trabajo. 4. Fomentar la capacidad de respuesta creativa ante situaciones y problemas diversos. 5. Capacitar a los alumnos para trabajar en equipo respetando las peculiaridades de sus compañeros. 6. Fomentar la Educación Física y los Deportes, para conseguir que nuestros alumnos, conozcan y valoren su cuerpo a través de la actividad física, disfrutando de sus posibilidades motrices, participando en juegos, actividades físicas y deportivas. 7. Fomentar las relaciones personales, de forma cordial y pacífica como medio para conseguir una sociedad de libertad y de justicia. 8. Desarrollar los valores personales del alumno para que le conduzcan a mejorar la sociedad, a elegir un trabajo vocacional y a salvaguardar la Naturaleza III. Marco Teórico
  • 18. 3.1 El Docente (Morrinson S. George, Educación Infantil, 2005, pág. 315-318,) ahora que un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al español como “enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque su significado no es exactamente igual. El docente o profesor es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una determinada ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye. De esta forma, un docente puede no ser un maestro (y viceversa). Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades pedagógicas para convertirse en agentes efectivos del proceso de aprendizaje. 3.1.1 Rol del Docente ( Morrinson S. George, Educación Infantil, 2005, pág. 315-318,) en cuanto a la personalidad del individuo es factor importante para determinar un estilo docente. Cuando cada maestro desarrolla su programa y establece relaciones con los niños, ocurre una integración consciente e inconsciente de todo cuanto conoce y sabe, desarrollándose así un estilo personal de enseñanza. El conocimiento que el maestro tenga de sí, de los niños y de sus familias, influirá mucho en el estilo que éste determine para su práctica profesional. En este proceso de búsqueda se puede tomar como referencia el modelo de los profesores de formación profesional, pero el objetivo no es que lo repita, sino más bien que sea creativo en establecer su propio estilo teniendo en cuenta su personalidad y experiencia. Un buen maestro tiene confianza en sí mismo y asume su responsabilidad con el mayor compromiso, lo que hace que su trabajo deje resultados significativos en el desarrollo de los niños. Igualmente, un buen muestro debe: Sentirse aceptado y querido por los niños, por sus padres y sus colegas.
  • 19. Disfrutar de la vida y fomentar el sentido del humor en los demás. Tener confianza en la gente y creer tanto en los niños como en sus padres. Ser eficiente en el ajuste de la enseñanza al nivel del niño pequeño. El anterior listado permite observar que el maestro debe buscar alternativas que lleven a la obtención de exitosos resultados en la relación educativa, social y afectiva que quiere construir con el niño. Esta construcción puede darse de manera muy rápida o demasiado lenta, y es allí donde con paciencia y creatividad el maestro usará su estilo personal de enseñanza que responda a las necesidades generales del grupo y de cada niño en particular. Por otra parte, el maestro tiene que crear un ambiente de aprendizaje que facilite el descubrimiento por parte de los niños, y en últimas que este descubrimiento lo puedan expresar en sus propias palabras, es decir, llevar al niño a tomar la iniciativa en su propio aprendizaje. El maestro tiene que entender que todos los días y de muchas maneras (verbal y no verbal) sus valores y actitudes se transmiten al niño. La forma como el maestro le habla, lo que le dice y la forma en que se comporta afecta al niño. Desde diferentes perspectivas pedagógicas, al docente se le han asignado diferentes roles: El de transmisor de conocimientos, el de animador, el de supervisor o guía del proceso de aprendizaje, e incluso el de investigador educativo. La función del maestro no puede reducirse a la de simple transmisor de la información ni a la de facilitador del aprendizaje, en el sentido de concretarse tan solo a reglar un ambiente educativo enriquecido, esperando que los alumnos por si solo manifiesten una actividad autoestructurante1 o constructiva. Antes bien, el docente se constituye en un organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento. 1 Aprendizaje estructurarte supone que la experiencia del aprendizaje es estructurada libremente por el mismo alumno en base a sus intereses, necesidades y condiciones.
  • 20. 3.2 Niño en Edad Preescolar (Morrison S. George, Educación Infantil, 2005, pág. 227-258) a demás si se toma en cuenta que en el desarrollo del niño preescolar interactúan factores internos y externos que influyen en sus capacidades afectivas, sociales, de lenguaje o motriz, una forma de estimular y enriquecer el habla es a través de la lectura en voz alta (Ciriani, 2005, p. 19). Por otra parte, Mejía Sandoval señala que: “Los niños se acercan a la lectura pretendiendo descubrir un mundo mágico, al que solo tienen acceso los adultos” (Mejía Sandoval, 2006, p. 24). Por lo tanto, recomienda que no debemos agobiar a los niños con lecturas instructivas, más bien hay que dejarlos que gocen de obras que los trasporte a la fantasía, ya que esto les permitirá desarrollar su imaginación, destreza lingüística y sensibilidad estética. También destaca que: “la actividad lúdica, la invención y la fantasía son imprescindibles para la asimilación de la experiencia social y los conocimientos” (Mejía Sandoval, 2006, pp.24-25). Una vez que los niños se dan cuenta de la lógica de la narración, descubren que pueden contar cosas de ellos, sus experiencias, de papá o de mamá, de sus ideas, del medio en el que se desarrollan, etcétera. Así, los niños aprenden a interactuar y satisfacer sus necesidades de interrelación. Cuando los niños ya han escuchado una y otra vez la misma historia y se atreven a narrar lo que ya han escuchado varias veces, ellos saben que esta misma historia la pueden modificar o se pueden equivocar, sin que esto cause grandes problemas en la narración, de tal forma convierten la narración en un juego muy divertido. Y según Ciriani, éste es el punto donde radica el gusto de los niños por seguir escuchando la misma historia, a pesar de que la tengan estudiada. Cuando los niños no leen aún, es recomendable hablarles, contarles, cantarles y leerles, porque éstas son actividades que les gustan a los niños y de esta manera escuchan a alguien, quien les habla para contarles algo. De este modo van aprendiendo a diferenciar cada una de estas actividades y pueden decidir cuándo quieren que se les lea, se les cante o se les cuente.
  • 21. 3.3 Historia de la Literatura Infantil (Fillola Mendoza Antonio, Didáctica de la letra literaria, 2003, pág. 33-35) visto que la literatura para niños ha pasado de ser una gran desconocida del mundo editorial a acaparar la atención del mundo del libro, donde es enorme su producción, el aumento de números de premios literarios de la Literatura Infantil y Juvenil, y el volumen de beneficios que genera. 3.3.1 Historia del Cuento (Fillola Mendoza Antonio, Didáctica de la letra literaria, 2003, 33-35) además es una narración breve, oral o escrita. Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante. Aunque puede ser escrito en verso, generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo o la descripción. El origen del cuento es muy antiguo. Se le asocia con los mitos y se cree que los cuentos más arcaicos2 aparecieron en Egipto. Suelen considerarse antecedentes de este género las fábulas de Esopo en Grecia y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio Apuelyo. Fuentes inagotables para el cuento han sido también el Panchatantra (relatos indios del siglo IV d. C.) y, sin duda, la principal colección de cuentos orientales Las Mil y una Noches. De hecho, gracias a esta obra el cuento se desarrolló posteriormente en Europa. En la Europa medieval se escribieron numerosos relatos. En Francia, destacaron los romances de caballeros. Asimismo, Geoffrey Chaucer y Giovanni Boccaccio llevaron a sus culturas lo mejor de la tradición medieval y antigua. Es precisamente a partir de Boccaccio cuando la narrativa breve en prosa y realista (conocida como novela) se desarrolla en Italia como forma artística. Gracias a obras como el Decamerón, en Francia se conocieron Las cien nuevas novelas de un autor 2 Es como objetivo calificativo para referirse a aquellas cosas, personas cuestiones muy antiguas o que resultan de alguna manera anticuada.
  • 22. anónimo y el Heptamerón de Margarita Navarra. Otro autor francés del siglo XVII, Jean de la Fontaine, escribió fábulas basadas en Esopo3 . A partir de ese entonces el cuento tomó una preponderancia tal que se difundió por todo el resto de las culturas pos-medievales. 3.4 Sub Género del cuento (aulavirtualupeu.com, situaciones didácticas, 2012, [en línea]) ahora que sabemos el universo de los cuentos es infinito y que los mejores son todavía aquellos que se improvisan, pero para efecto del trabajo en la aplicación de la estrategia esta es una selección mínima para realizar un trabajo en común, como una temática variada. Los tipos de cuentos que pueden desarrollarse en el jardín de niños son: de aventura, romancé, científicos, culturales, valores, históricos, donde cada uno presenta sus características que toma en cuenta la maestra al momento de seleccionar y decidir qué es lo que quiere enseñar. Por ejemplo: 3.4.1 Aventura (fantástico) Presenta eventos sucesos de lugares y personas impredecibles abordadas por un personaje principal que va descubriendo la historia mediante las acciones e interacción con personajes secundarios que provoca en los escuchas emoción e incertidumbre con el desenlace. Como ejemplo “los viajes de wuiliver”. 3.4.2 Romance Contienen aspectos que favorecen en los niños el desarrollo de un sentido positivo de sí mismos mediante la sensibilidad que expresen sus sentimientos y aprendan a regular sus conductas. Ejemplo: un clásico “la dama y el vagabundo”. 3 Famoso escritor de fabulas
  • 23. 3.4.3 Científico Incluyen aspectos que hacen que los niños se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar y predecir iniciándolos en la investigación. “Las historias de charlitos en el jardín de niños”. 3.4.4 Cultural Estos tienen la finalidad que los niños reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir), comparten experiencias de su vida familiar y se aproxime al conocimiento de la cultura propia y de otras. Mediante el cuento sobre “las etnias”. 3.4.5 Valores (bíblico) Especifica la práctica de valores con el fin de que los niños se apropien de valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base a los derechos de los demás. “colección del jardín de niños”, en la cual se incluye un valor en cada cuento como; la honestidad, el orgullo, el amor, la amistad, la responsabilidad, el patriotismo, la consideración, entre otros. 3.4.6 Histórico Incluyen aspectos de sucesos históricos donde se pretende que el niño conozca la vida y la obra de personajes importantes que tienen lugar en su identidad, región o país. Ejemplo “la vida y obra de Benito Juárez García”, “los viajes de colon”, etc.
  • 24. 3.5 Competencia del Lenguaje (Loyd O. Ollila, “Enseñar a leer en preescolar” pág. 44-52) de manera que realizo los aportes acerca de lo que es el lenguaje oral y todas las características que están implícitas en el desarrollo del lenguaje en los niños de edad preescolar. 3.5.1 El desarrollo del lenguaje de los niños preescolares Muchos niños de cinco años estarán de acuerdo con el caballo de mar en libro de Lewis Carroll, a través del cristal sin duda a llegado el momento de muchas cosas, ellas hablan también de zapatos y barcos, vegetales y reyes. Durante los periodos de trabajo de la clase de preescolar se pueden observar los niños ocupados en muchas formas de expresión oral: representaciones, conversaciones, narraciones y las inevitables disputas. En ocasiones se ha encontrado que el desarrollo del lenguaje ha sufrido un descenso al comienzo de la escuela, circunstancia que se atribuyo en otro tiempo al silencio exitoso en la clase. Afortunadamente hoy la importancia del desarrollo oral se reconoce ampliamente y se están tomando medidas para cambiar esto. Mientras que los años de preescolar comprenden el periodo más existencial del aprendizaje de la lengua, el desarrollo del lenguaje de los niños de 5 años no es completo. La nueva dramática transformacional a creado y dado vigor a la investigación del desarrollo del lenguaje en los niños; aquí está el campo donde “la explosión del conocimiento” aparece más marcada. Los datos ofrecidos por varios estudios que se ocuparon directamente del lenguaje de los niños de preescolar. 3.5.2 Vocabulario Los resultados de las investigaciones sobre la cantidad de palabras que conocen los niños han variado según las definiciones de vocabulario y el modo de determinarlo. Los investigadores que interpretan el vocabulario de un niño de 5 años como de 2,000 a 3,000 palabras. Investigadores posteriores que definían el vocabulario como numero de palabras entendidas, así como el numero de palabras habladas, encontraron que el niño de 5 años tenía, generalmente un vocabulario de de 5,000 a 6,000 palabras. Recientemente los investigadores van más allá de contar el número de palabras en los diccionarios mentales de los niños, y afirman el hecho de que los niños están continuamente teniendo control de su lenguaje durante los años de la escuela primaria. Los niños de preescolar entienden más palabras de las que pueden decir, pero muchos de sus conceptos son vagamente definidos o formados. El papel del maestro en el desarrollo del vocabulario debe ser el de aumentarlo en los niños debe proporcionar experiencias que les ayuden a formar conceptos más complejos y precisos; animar a los niños a practicar el lenguaje por el uso; proporcionar modelos interesantes del lenguaje asiéndoles participar con otras personas, grabaciones, películas, experiencias directas y libros cuando los niños están rodeados de un lenguaje interesante y se les proporcionan actividades y se les anima a usar el lenguaje, su vocabulario aumenta. Los niños de preescolar parecen hacer colección de palabras y manifiestan un gran gozo al jugar con el lenguaje. Memorizan rápidamente versos sin sentido, trabalenguas y parodias y los usan repetidamente.
  • 25. “Estos ritmos son más cosas de juego para los niños. Parecen ser uno de los medios de comunicación. El lenguaje es algo nuevo para ellos y encuentran difícil expresarse. Cuando por su cuento repiten un ritmo que no es relevante en situaciones no esperadas, para pasar de un largo un encuentro desagradable, llenar un silencio, esconder una emoción profundamente sentida o en un momento de entusiasmo”. 3.5.3 Fonología4 Templin, basándose en sus investigaciones, afirma que en las edades en que se adquiere la pronunciación de los sonidos consonantes los niños de 5 años estarán todavía en el proceso de conseguir la articulación de la z y la t (sonora y sordo), v, l, z y zh. Snow estudio niños de primer curso y encontró de 100 a 1067 errores en la pronunciación de los siguientes sonidos: l, ng, j, ch, sh, s, v, r, z, y t(sonora y sorda). La reducción y agrupación de sonidos en algunas palabras y combinaciones de palabras ocurre en el habla de los niños con mucha frecuencia. Los niños aprenden como ajustar su pronunciación según el grado de convencionalismo que la situación requiera. La pronunciación de los niños de 5 años no siempre debe ser considerada defectuosa pero tampoco debemos pensar que el tiempo la perfeccionara, la madurez requiere algo más que tiempo la experiencia juega un papel crucial en la maduración. El niño preescolar necesita experiencia que le conduzcan a la articulación de sonidos y pronunciación de palabras. A medida que los niños aprenden nuevo vocabulario la articulación y la pronunciación también se desarrollan. Actividades como la aliteración5 . En un estudio sobre la adquisición de cuatro estructuras sintácticas complejas en niños de 5 a 10 años, encontró que la adquisición sintáctica era un proceso todavía en desarrollo a los 9 años. Aunque en este estudio se encontró una variabilidad considerable, en la edad en que aparece la adquisición de estructuras, en otro estudio posterior con niños de 5, 9 a 9,9, las etapas de desarrollo. Las estructuras empleadas en estas investigaciones requieren identificación de funciones estructurales más complejas en oposición a otras estructuras más simples. 3.5.4 Semántica6 Cuando hablamos de la adquisición del concepto señalamos que el niño puede saber el nombre de un objeto y puede identificarlo, pero el concepto que tiene el niño puede ser vago e inadecuado. Algo similar ocurre en la adquisición de palabras y su significado. Encontrar palabras que tienen más de un significado es un juego entretenido para los niños. Muchos de los libros de Amelia Bedelia reflejan el humor de elegir el sentido erróneo. Investigaciones recientes 4 Esta aceptada como una rama de la lingüística cuyos exponentes poseen como objeto de estudio a los elementos fonéticos. 5 Consiste en las lenguas tonales, en la reiteración de un sonido. 6 Proviene de un vocablo griego que puede introducirse significativo.
  • 26. revelan que los niños pequeños tienen una comprensión limitada de los términos que expresan relaciones. Los adultos creen que los niños entienden estos términos y los usan como ellos lo hacen pero no es así. Clark encontró una secuencia de cuatro etapas en la adquisición del significado de las palabras antes y después. Ella señala que al principio, los niños no entienden ninguna de las dos palabras; en segundo lugar, los niños entienden antes, pero no después; en tercer lugar los niños interpretan después como si fuera antes y, en cuarto lugar entienden varias palabras correctamente. Investigadores sobre la adquisición y términos de relación con niños de tres años y medio a cinco años y encontraron que los términos “mismo” y “diferente” eran usados incorrectamente; “diferente” significaba para el niño algo distinto que tenia las mismas características que el termino de la comparación. En un segundo experimento, usando arboles de cartón y manzanas de papel, preguntaba a los niños que árbol tenía más o menos manzanas y luego se les pedía que hicieran un árbol con más o menos manzanas; se encontró que, como ocurrió en una investigación anterior mucho de los niños consistentemente interpretaba “menos” como sinónimo “mas” 3.6 Características Funcionales del Lenguaje Desde un punto de vista funcional el lenguaje se concibe como una actividad humana compleja que asegura las funciones básicas de comunicación y representación. Estas funciones no se excluyen mutuamente si no que son simultaneas y complementarias en la actividad lingüística de cada uno de los hablantes. La lengua es el medio privilegiado y más eficaz para la comprensión y la producción de nuestros pensamientos, experiencias, sentimientos deseos, opiniones, así como la reflexión sobre nuestra identidad. La comunicación es pues la función primaria del lenguaje: permite la conformación de una comunidad, pues contribuye a construir y modificar las relacione sociales, a compaña a su historia y forma parte de su idiosincrasia7 . Atreves del lenguaje recibimos y transmitimos informaciones de muy diversa naturaleza he influyamos con las diferentes personal que interactuamos regulando y orientando su actividad, al mismo tiempo que ellas influyen sobre nosotros y pueden regular y orientar nuestra propia actividad. Desde este modo cuando el niño aprende el lenguaje en la interacción con las personas de su entorno, no aprende solo un repertorio de palabras o un sistema de signos, sino que también se apropia de los significados culturales que estos signo incluyen, es decir, la manera que las personas de su mismo grupo social entienden e interpreta la realidad. 7 Proviene de un vocablo griego que significa temperamento particular es un término vinculado al carácter y a los rasgos propios de un persona.
  • 27. 3.7 Teorías sobre la Adquisición del Lenguaje 3.7.1 Teoría Conductista, Ambientalista, o del Condicionamiento (Skiner) (Morrison S. George, Educación Infantil, 2003, pág. 89-106) ante todo para esta teoría el aprendizaje del lenguaje se produciría por simple mecanismos de condicionamiento en un principio los niños simplemente imitarían el habla de su padre para después asociar a situaciones objetos y acciones. El aprendizaje del vocabulario y la gramática se aria por condicionamiento operante la gente que se encuentra alrededor del niño recompensa la vocalización enunciados correctos gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la conformación de preguntas y respuestas, etc. 3.7.2 Teoría Innatista o del Dispositivo de Adquisición del Lenguaje (Chomsky) Esta teoría, opuesta a la anterior, y que causo una verdadera revolución en la lingüística contemporánea, promete la existencia de una capacidad innata, un dispositivo para la adquisición del lenguaje, capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales universales. Este input8 es muy imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de generar de una gramática que genera oraciones bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse y comprenderse estas. 3.7.3 Teoría Psicogenética o Constructivista (Piaget) Esta teoría se preocupa fundamentalmente por la relación pensamiento-lenguaje. Resalta la universalidad de la cognición y considera al contexto relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios cualitativos de la cognición. El niño es visto como constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del lenguaje. 8 Es semejante a la que se produce entre el niño oyente y el lenguaje oral hablado en su familia.
  • 28. La adquisición del lenguaje se alcanza después de haberse logrado cierto nivel de inteligencia sensorio-motriz es decir, antes de la aparición del lenguaje, el niño ya posee una función representativa o simbólica, que es lo que está en la raíz del pensamiento. 3.7.4 Teoría Histórico-Cultural o de la Interacción Social (Vygotsky) Para esta teoría pensamiento y lenguaje se desarrollan por separado. El lenguaje precederá al pensamiento e influiría en la naturaleza de este: los niveles de funcionamiento intelectual dependerían de un lenguaje cada vez más abstracto. A lo largo del primer año de vida, lenguaje y pensamiento se desarrolla por caminos paralelos pero durante el segundo año se inicia un proceso de convergencia que produce un cambio cualitativo en las posibilidades de desarrollo y aprendizaje; entonces el lenguaje se intelectualiza, se une al pensamiento y el pensamiento se verbaliza, se une al lenguaje. 3.7.5 Teoría de la Solución de Problemas (Brunner) Su teoría sugiere que el niño aprende a usar el lenguaje para comunicarse en el contexto de la solución de problemas, en lugar de aprenderlo; se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural o gramatical. De acuerdo con tales presupuestos, el niño necesita dos fuerzas para lograr el aprendizaje del uso del lenguaje. Una de ellas es equivalente al dispositivo para la adquisición del lenguaje; la otra fuerza seria la presencia de un ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del lenguaje. 3.8 Etapas en el Proceso de Adquisición del Lenguaje 3.8.1 Etapa Pre Lingüística (Gillanders Cristina, Aprendizaje de la Lectura y la Escritura en los Años Preescolares, 2007 pág. 31-70) en otras palabras denominada también etapa pre verbal, comprende los primeros diez a doce meses de edad. Durante esta etapa la comunicación que establece el niño con su medio, especial y particularmente con su madre, es de tipo afectivo y gestual. De ahí que para estimularlo lingüísticamente la madre deba acompañar siempre con la palabra al gesto y a las actividades
  • 29. habituales. Esta etapa que tiene un valor relevante y transcendental en la configuración de las bases del desarrollo lingüístico, puesto que esas expresiones vocales son determinantes en el desarrollo posterior de la comunicación lingüística del niño. 3.8.2 Etapa Lingüística Este periodo se inicia con la expresión de la primera palabra a la que se le otorga una legítima importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado de un propósito comunicativo. No se puede decir con precisión cuando comienza este periodo, ni cuándo se puede hablar de la primera palabra. No obstante, la mayoría de los especialistas estiman que, tal vez, el 90% de los niños dicen sus primeras palabras entre los quince y dieciocho meses. 3.8.3 Como Trabajar el Lenguaje Oral de los 3 a 5 años Hablar de narración es sinónimo de recreación y transportación y al mismo tiempo, de reaseguro personal por la marca subjetiva que conlleva, más aun si de narraciones literarias se trata lo que si se consideran necesario resaltar una vez más es la necesidad de hallar en el cuento el espacio de encuentro que posibilite desarrollar la imaginación y la fantasía mientras se disfruta de un momento gozoso y placentero. No por ser buenos lectores o receptores de cuentos, los niños serán más o menos inteligentes, pero seguramente tendrán otra visión del mundo, ya que tanto al nivel perceptivo y emocional como cognitivo, estarán en condiciones de comprender e interpretar otros mundos posibles, porque su propio horizonte de experiencias se verá ampliado e enriquecido.
  • 30. 3.9 Literatura en la Educación Preescolar: 3.9.1 Cuento (Gillanders Cristina, Aprendizaje de la Lectura y la Escritura en los Años Preescolares, 2007 pág. 105-107) mientras que una de las experiencias más enriquecedoras en el aprendizaje de la lectura y la escritúralo representa la lectura de cuentos en vos alta. Diferentes investigadores han encontrado que la lectura de cuentos realizada por los padres y maestros le permite al niño desarrollar actitudes positivas hacia la lectura, el conocimiento de la forma y la estructura del lenguaje escrito, la compresión de las funciones del lenguaje escrito y estrategias lectoras. En efecto, los niños que desde temprana edad se les familiariza la lectura de cuentos tienen una ventaja en el aprendizaje de la lectura y escritura. Por esta razón, la lectura diaria de cuentos en el salón de preescolar debe ser un aspecto esencial del curricular, la influencia que ejerce en los niños el enfoque de instrucción, que incluye dentro de otras cosas la lectura de cuentos frecuentes con este enfoque se centra el aprendizaje de la relación letra y sonido. De manera análoga, los niño que gozaron de múltiples lecturas de cuentos, de discusiones editoriales y de exploración de libros y escritura en el aula lograron mayores avances en su compresión de lenguaje usados en los libros que aquellos recibieron una instrucción basada en la relación letra y sonido. En consecuencia, en los casos de que los alumnos no han recibido suficiente estimulación en el hogar por lo que se refiere a la lectura y escritura el maestro deberá incluir en su currículo la lectura de cuentos más de una vez al día. Es decir, el maestro de niños que corre el riesgo de tener dificultades para leer y escribir debe procurar que en su salón de clases abunden las actividades que impliquen el aprendizaje de la lectura y escritura. Sin embargo, el maestro puede integrar la lectura de cuentos con los demás objetivos del currículo. Por ejemplo, puede incluir la lectura de los libros que se refieren al conocimiento lógico-matemático, de los libro sobre animales, y de los relatos sobre determinados acontecimientos de la vida de loa niños como son el nacimiento de un hermanito, el divorcio de los padres, la visita la medico, etc.
  • 31. 3.9.2 Estrategias Ahora bien, dado que la lectura en voz alta es un recurso invaluable para el aprendizaje de la lectura y la escritura, ¿qué estrategias debe utilizar el maestro en el aula para lograr un aprendizaje provechoso? Mason, Peterman y Kerr proponen una serie de medidas para que la lectura de cuentos resulte eficaz. 1. Antes del Cuento: A) Muestra la cubierta del libro a los niños. Has preguntas que susciten predicciones sobre el contenido del libro. Por ejemplo, puedes preguntar: ¿De qué se trata este cuento? B) Señala a los niños el nombre del autor del cuento y del ilustrador del cuento. Si los niños no manejan estos conceptos, explícales el significado de ¨autor¨ y de ¨ilustrador¨. C) Formula preguntas que estimulen a los niños a compartir experiencias que tengan relación con el cuento. D) Explica a los niños el tipo de texto que van a escuchar (leyenda, cuento fantástico, fabula, etc.). E) Preséntales a los protagonistas principales y el escenario de la historia. F) Indica a los niños en que aspecto de la escritura debe centrar su atención. 2. Durante la Lectura: A) Utiliza diferentes entonaciones al leer. Trata de hacer también la lectura. B) En ocasiones relaciona el texto con experiencia de los niños con el propósito de ayudar los a entender sus significados. C) Has preguntas ocasionalmente, con el fin de determinar el nivel de compresión y el grado de atención de los niños. D) Parafrasee e l textos cuando parezca que los niños no le entienden.
  • 32. E) En ciertos puntos de la historia, pide a los niños que predigan lo que ocurrirá en ella. F) Fomenta que los niños hagan sus propias interpretaciones. 3. Después de la Lectura: A) Repasa los elementos de la historia (escenario, problema, propósito y solución) B) Ayuda a los niños a relacionar el contenido de la historia con sus propias experiencias. C) Realiza alguna actividad que ayuda a los niños a continuar leyendo sobre el texto. Las estrategias anteriores son solo una guía para que el maestro realice con provecho la lectura de cuento en el salón de clase. Sin embargo, cada maestro desarrolla su propio estilo de acuerdo con sus características personales y la de sus alumnos y en conformidad con sus objetivos de instrucción. 3.10 Precursores de la literatura infantil (www.ablij.com, historia de la literatura infantil, [en línea]) Durante el siglo XVII, se inicia la literatura que versa sobre la fantasía, dado que, se plasman con la escritura todo el folklor de los pueblos europeos (mitos, leyendas y cuentos) que hasta ese momento, solo era transmitida en forma oral de generación en generación. Figuran autores como Charles Perrault y el fabulista Feliz María de Samaniego. Es entonces, a este período, al cual podemos atribuirle al surgimiento de la literatura infantil, destacándose obras como “Los viajes de Gulliver” (Jonathan Swift), “Robinson Crusoe” (Daniel Defoe), cuyo factor común son los relatos de aventuras y el adentrarse en mundos imaginarios, inexplorados y diferentes. Muchos son los autores que figuran en este periodo, representan en sus obras los ideales de la época: antropocentrismo, amor idealizado, naturaleza, mitología clásica y optimismo del Renacimiento; y pesimismo, escasa valoración de lo humano, exageración, la mezcla de lo bello con lo repugnante y vulgar del Barroco. Destacan en esta época autores como: Hans Christian Andersen, hermanos Grimm, Oscar Wilde, Lewis Carroll, Robert Stevenson, Rudyard Kipling, Carlo Collodi, Mark Twain, Julio Verne, entre otros. Desde entonces, comienza a potenciarse el desarrollo de la literatura infantil en todas partes del mundo, una literatura especializada en temas de interés para los niños, que transmite valores culturales y tradiciones de los pueblos y naciones.
  • 33. 3.10.1 Rol de la literatura El niño cuando comienza a relacionarse con el código escrito, lo hace a través de la literatura, las narraciones, los poemas, las canciones, por mencionar algunos, son los primeros textos que disfruta en su primera infancia, por tanto, son los que inherentemente, generan la motivación para aprender a leer. Si bien, a medida que avanza en el desarrollo de su competencia lectora, y debe ser competente en la lectura de variados tipos de textos, la literatura es un género que no puede estar ausente durante toda su vida escolar. Algunas consideraciones de la enseñanza de la literatura: En las primeras etapas de desarrollo de la lectura y lenguaje oral de los niños, sin duda alguna, la literatura es la protagonista. Durante los primeros años de vida (etapa preescolar) los niños, de acuerdo a la teoría de la psicogénesis (Piaget), están en la etapa pre operacional, en la cual, la fantasía y la imaginación es una característica predominante en todos los niños de 2 a 6 años. Por tanto, no es casualidad, que los niños en este período, se sientan más motivados por textos literarios con respecto a otros presentes en la vida diaria. Cuando los niños escuchan cuentos o narraciones, contado o leídos por un adulto, aprenden a reconocer sus estructuras y se familiarizan con el vocabulario y la sintaxis propios del código escrito. Amplían su visión de mundo e incluso manifiestan aprendizaje vicario9 . El lenguaje que escuchan de los textos narrados, será su referente para utilizarlo a futuro en su modo de pensar, hablar e incluso, escribir a futuro. La literatura activa la imaginación y creatividad de los estudiantes, cuando el niño escucha o lee un cuento elabora sus propias imágenes visuales de los personajes, los lugares donde se desarrolla la historia y de qué modo ocurren los acontecimientos, es decir, crean un mundo particular de lo que están escuchando o leyendo. En algunos casos esas imágenes visuales pueden incluir imágenes táctiles, olfativas y auditivas, construidas de la base de los conocimientos previos que el niño posee en relación a la historia escuchada o leída. La imaginación y la creatividad, es promovida con la literatura, dichas habilidades recobran suma relevancia en el desarrollo del pensamiento y humano, puesto que, a futuro será la base para la productividad, resolución de problemas académicos, personales o laborales, en fin, proporcionará beneficios incontables al individuo a lo largo de toda su vida. La literatura entrega una cosmovisión que nos trasporta a otras culturas y épocas, favoreciendo la visión de mundo que el niño va elaborando en sus esquemas mentales, apropiándose de información que le será útil en diversos escenarios (El príncipe y el Mendigo, Twain, Mark, presenta la vida de la monarquía Inglesa) Como también, preserva la propia cultura, recibiendo entonces, la herencia cultural que se transmite de generación en generación. Muchas pasajes de la historia de nuestro país están registrados en obras literarias infantiles (Quidora, la niña mapuche, Balcell, Jacqueline, presenta el período de conquista de nuestro país: enfrentamiento entre españoles y mapuches); también, describe lugares desconocidos (otros países, otras ciudades), lo que sin duda, favorece el conocimiento en el niño. Constituye una experiencia estética, una de las características de la literatura es el embellecimiento del lenguaje (función poética), el lenguaje es utilizado de maneras más ricas, más creativas, más artístico, por tanto, permite que el niño relacione las palabras y las estructuras de las oraciones a cuadros mentales en su cerebro emocional, lo que implica que durante el desarrollo de la lectura, no sólo se activa el hemisferio izquierdo, sino, además el derecho, provocando un perfecto equilibrio en el funcionamiento cerebral. Desde otra perspectiva, no sólo se activa la parte racional del niño, sino que se apela a sus emociones, 9 Observando experiencias de otros sin vivirlas personalmente.
  • 34. enriqueciendo la actividad mental y espiritual del estudiante. Permite conocer y comprender a los demás, puesto que, la literatura nos describe a personajes en sus cualidades físicas y psicológicas; situaciones que experimentan, conflictos que se enfrentan, otorgando un bagaje10 riquísimo de posibles perfiles humanos y oportunidades de enfrentar situaciones de vida diaria, las cuales, al niño, le significarían años y años de vida para poder apreciarlas, y es la literatura, la mejor vitrina de la especie humana, una gran escuela de vida. 3.10.2 Precursores del cuento infantil: La literatura ha sido el género más desarrollado en todos sus ámbitos (género narrativo, poético y dramático). Revisemos algunos representantes más emblemáticos del género literario universal: Charles Perrault (1628 – 1703) Escritor francés, que ejerció la abogacía por un tiempo, pero a contar de 1683 se dedico de pleno a la literatura, inicialmente literatura para adultos (odas, poemas, obras teatrales de reyes y príncipes), a sus 55 años escribió “Historias o cuentos del pasado” más conocido como “Los cuentos de la mamá Gansa” texto en el cual se encuentran la mayoría de sus cuentos más famosos, los cuales surgen de la recopilan historias de la tradición oral de su pueblo, se tratan de cuentos morales, llenos de encanto, con personajes mágicos que hablan encantamientos, al final de cada relato, incluye una moraleja. Sus obras más conocidas son: Caperucita Roja, El gato con Botas, La bella durmiente del bosque, La cenicienta, Piel de Asno, Pulgarcito, entre otros. Hans Christian Andersen (1805 -1875) Autor danés de cuentos de hadas para niños. Inició su carrera literaria escribiendo poesía y obras de teatro (1822), escribió algunas novelas, sin embargo, es reconocido en todo el mundo, por sus cuentos infantiles, en los cuales, usó un lenguaje cotidiano y cercano a los niños. Entre sus obras más destacadas figuran El patito feo”, “El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El sastrecillo valiente, entre otros. Hermanos Grimm, Jacob y Wilhem, (nacieron alrededor de fines de 1700), Escritores alemanes que se dedicaron a recopilar todas las leyendas folclóricas de su pueblo, a la cual otorgaron estructura narrativa humorística y fantasiosa. Sus manuscritos originales fueron declarados patrimonio documental de la humanidad por la UNESCO (2005). En 1857 se publica una colección de 210 cuentos conocida como cuentos de Ada de los hermanos Grimm”, entre los cuales destaca; El lobo y los siete cabritos, Cenicienta, “Blanca nieves, Rapunzel, Hansel y Gretel”, entre otros. Charles Dickens (1812 – 1870) Novelista inglés, principal representante de la época victoriana, su narrativa se caracteriza por el humor y la ironía, su aguda y álgida crítica social. Se dedica a trabajar como editor en un diario, Entre sus obras destacan: Oliver Twist, Cuento de Navidad, David Copperfield, entre otras. 10 Conjunto de conocimiento y experiencias que un persona a reunido durante un tiempo.
  • 35. Lewis Carrol, (1832 -1898), Escritor inglés, diácono, matemático y profesor universitario. Se dice de él, que sufría de insomnio, lo que lo llevaba a resolver complejas ecuaciones matemáticas e incluso escribió un libro sobre geometría euclidiana11 y una que otra colección de acertijos de lógica. Sin duda alguna, Alicia en el país de las maravillas (1864), ha sido el cuento infantil que lo llevó a figurar en las listas de los clásicos de la literatura. Carlo Collodi, (1826-1890) Periodista y escritor italiano, su nombre Carlo Lorenzini, escribe con el seudónimo de Collodi, en honor al lugar de nacimiento de su madre, conocido por su cuento Pinocho, si bien, él escribió otras obras, ésta es, sin duda, la que le brinda la fama, la que se obtiene después de su fallecimiento, el autor jamás imaginó que su muñeco de madera, sería uno de los cuentos más solicitado por los niños. Destacan en sus obras: Pinocho y Pinocho en el mundo de los juguetes. Escritor norteamericano, realista, se caracteriza por una narrativa humorística, al extremo de asumir un carácter de sátira social. Trabajó en una imprenta, como piloto de un barco a vapor, jinete del ejército, incursionó trabajando en minas de plata y finalmente, se dedica al periodismo en un diario, momento en el cual comenzó a usar el seudónimo de Mark Twain (expresión usada en el río Missisippi que significan dos brazas de profundidad para aludir una buena navegación). En 1867, comienza a escribir cuentos y relatos relacionados a su vida en el Missisippi y las minas, los cuales tuvieron mucho éxito en la época. Destacan entre sus obras El Príncipe y el Mendigo, Tom Sawyer, Las historias de Huckelberry Finn. Oscar Wilde (1854 -1900) Poeta, dramaturgo, novelista y ensayista irlandés, considerado uno de los escritores más brillantes de la época victoriana y literatura universal. En su juventud participó de tertulias literarias invitado por su madre escritora, de quién recibió gran influencia para incursionar en la escritura, realizó estudios en la universidad de Oxford, destacando en el estudio de los clásicos y la producción poética. Publicó variados ensayos, siendo reconocido como el representante del esteticismo12 . De un carácter excéntrico, se casó con una mujer Irlandesa muy rica, período en el cual se consagró a la escritura y creo sus obras más reconocidas por la literatura universal. En 1895, su esplendorosa carrera literaria se ve afectada, por el escándalo más bullido de la época, al ser acusado de sodomía, por mantener una íntima amistad con otro hombre, lo que lo llevó a su ruina personal y como escritor. Dentro de sus obras destacan: El fantasma de Canterville, El Príncipe Feliz y varios cuentos, El retrato de Dorian Gray, El Ruiseñor y la Rosa. Joanne Kathleen Rowling 1965 Escritora británica que ha dado vida al personaje Harry Potter, su narración se caracteriza por la fantasía, personajes mágicos. Entre sus obras destacan: Harry Potter y la piedra filosofal, Harry Potter y la cámara secreta, Harry Potter y el prisionero de Askaban, Harry Potter y el cáliz del fuego, Harry Potter y la orden del Fénix, Harry Potter y el Príncipe Mestizo). Clives Staples Lewis (1898 -1963) Ensayista, crítico literario irlandés, profesor de Oxford, su narración literaria se delineó en la ficción, creando todo un mundo mágico con las Crónicas de Narnia. Sus obras: El león, la bruja y el ropero, El príncipe Caspian, La travesía del viajero del Alba, La silla de Plata, El caballo y el muchacho, El sobrino del mago, La última batalla. 11 Hace referencia a la geometría plana 12 Es un movimiento artístico Ingles basado en la doctrina de que el arte existe para beneficio de la exaltación de la belleza.
  • 36. IV. Metodología Este estudio es de tipo descriptivo-exploratorio. Los objetivos que plantea este proyecto de investigación se pretende lograrlos a través del paradigma de investigación-acción. Es una metodología que permite desarrollar un análisis participativo ,donde los entes implicados se convierten en los protagonistas principales del proceso de construcción del conocimiento de la realidad del objeto de estudio ,en la detección de problemas , necesidades y en una elaboración de una propuesta que especificara como llevar a cabo el proceso didáctico de el cuento como desarrollo fundamental de la competencia oral en niños de un centro preescolar, que están en proceso de adquisición de dicha competencia La investigación plantea: La aplicación de un diagnostico a través de una entrevista y una lista de cotejo para conocer el tipo de técnicas, estrategias y tipología de cuento aplicadas por la maestra para el desarrollo de la competencia del lenguaje oral por medio del cuento. Organización e interpretación de datos para la comparación de resultados. Aplicación de planes de acción. Aplicación de métodos cualitativos y cuantitativos durante el desarrollo de la investigación. 4.1 Población y Muestra La muestra de nuestra investigación fue tomada de manera intencional y se divide en dos grupos ya que se realizó en dos instituciones diferentes, un jardín perteneciente al sector público que es el Josefa Lastiri de Morazán teniendo como población 244 estudiantes de los niveles de pre- kínder, kínder y preparatoria contando con 8 secciones, oscilando la edad de los niños entre tres a seis años de edad y 10 docentes (laborando solamente ocho , y dos en el cargo administrativo) en las cuales nuestro estudio se centro en dos maestras teniendo a cargo los niveles de kínder y pre kínder . Cabe mencionar que el otro jardín es una institución no gubernamental, que está constituida por 93 alumnos de la secciones de kínder y preparatoria contando con tres secciones y cinco maestras, la edad de los estudiantes de este jardín ondea entre 4 a 6 años de edad .Se decidió trabajar con esta población por la razón de que ambos jardines implementan el cuento como un recurso didáctico es necesario recalcar que tenían disposición de recibirnos y trabajar conjuntamente con nosotros en cuestión de colaboración, la muestra está constituida por dos grupos. La muestra del jardín oruga que es de 32 alumnos y la del jardín Josefa Lastiri de Morazán consta de 36 estudiantes, consideramos trabajar con este grupo en vista de que la competencia del lenguaje de estos niños está en pleno desarrollo y estas condiciones son óptimas para el estudio que se realiza.
  • 37. 4.2 Instrumentos de Medición El diagnostico utilizado en esta investigación se llevo a cabo a través de dos instrumentos de medición y estos son los siguientes: lista de cotejo y entrevista, detallaremos las características y finalidades que poseen cada uno de estos instrumentos. La entrevista fue utilizada para conocer la opinión de maestras del nivel preescolar, en relación al tema de estudio de manera escrita. el objetivo o finalidad de su uso es la unificación de un diagnostico fijando la atención de los aspectos propuestos. Para lograr el éxito de dicho instrumento se delimito uno de los objetivos: Analizar la utilización del cuento infantil como herramienta didáctica en centros de Educación Preescolar, este instrumentos está estructurado por una serie de preguntas (9) que son completamente abiertas y estas buscan recolectar información sobre la aplicación de técnicas que realizan las maestras para contar el cuento. Otro de los instrumentos aplicados es una lista de cotejo la cual consiste en evaluar el proceso que sigue la maestra para contar el cuento y el instrumento se estructuro con una serie de aspectos que la maestra debe tomar en cuenta para realizar con éxito el proceso de contar el cuento, esta serie de aspectos fueron evaluados de manera cerrada ya que los indicadores propuestos en el instrumento se limitan a la respuesta sí o no ,la finalidad de la aplicación de este instrumento es la revisión del logro o la ausencia de ciertos aspectos que son fundamentales para el desarrollo de la competencia del lenguaje a través del cuento. 4.3 Tema de Investigación Dicha investigación centra su atención en los procedimientos didácticos que usan los docentes del nivel pre-básico para la lectura y uso de cuentos infantiles como una herramienta en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los cuentos involucran un gran número de habilidades generales como ser; la expresión, comprensión, análisis y a su vez son propiciadores de la memoria, entre otros…. las cuales no deben ser ignoradas en ninguna actividad de proceso de aprendizaje. El cuento es un instrumento indispensable para el desarrollo del ser humano por ser un medio de información, conocimiento e integración, además de servir como vía para adquirir valores que ayuden a forjar un funcionamiento adecuado de la sociedad. Con esto se deduce que el cuento infantil a su vez tiene una función formativa y social. Es por eso que el trabajo de investigación tiene como finalidad fundamental, comprobar que los cuentos infantiles se usan como medio didáctico en el desarrollo de enseñanza aprendizaje pueden favorecer significativamente en la formación del lenguaje de los niños de educación pre-básica, siempre y cuando los docentes haga uso correcto de él Esta investigación ofrece la oportunidad de favorecer el desarrollo de una de las competencias del campo formativo de lenguaje y la comunicación, por ser este un elemento esencial en el desarrollo evolutivo.
  • 38. 4.4 Plan de acción Este plan de acción contiene una serie de actividades que serán dirigidas por la maestra reproduciéndola a los niños con el fin de despertar en el niño no solo el interés por la lectura sino que también continuar el desarrollo del lenguaje a través de ejercicios que implementa el cuento, es aquí en donde existe una serie de aspectos que la maestra preescolar tiene que tomar en cuento para realizar con éxito la actividad, tomando en cuenta los siguientes aspectos : el cuento debe tener imágenes bastante legibles e ilustradas , el tamaño del cuento debe ser considerado según el número de niños que se encuentren en el salón, también es primordial el tono de vos que emplea la maestra al momento de realizar la actividad ya que se considera que para el aprendizaje de la lectura la voz es un recurso invaluable , igualmente el protagonista de todo este proceso es el niño y el tiene que estar en constante participación e interacción antes, durante y después de la lectura. Para que los resultados sean provechosos
  • 39. Plan de Acción Nombre del jardín: Jardín Nacional de Niños Josefa Lastiri Nivel: Preparatoria “C” Lugar y fecha: San Pedro Sula, 30 de Abril del 2013 Planes de Actividades Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación . *Fomentar el valor de la Laboriosidad por medio del cuento. *La Cigarra y la Hormiga. *Cantan la canción: -Que todos los niños estén muy atentos la hora del cuento va comenzar. *Mostrar la cubierta del libro a los niños, realizar preguntas: -¿De que creen que se trata el cuento? -¿En qué lugar se desarrolla el cuento? *Señalar a los niños el nombre del autor y el ilustrador. *Señalar los protagonistas del cuento. *Hacer diferentes entonaciones al leer el cuento. *Participan imitando la carcajada (Ja Ja Ja), el sonido y ademan del sonido del violín, reproducen movimientos imitativos de la cigarra (la cigarra con frio). *Repaso de los elementos de la historia (la trama). 1 min 3 min 3 min (durante la lectura) 5 min 3 min -Cuento Ilustrado. -Humanos Maestra y alumnos. -Identifican en el espacio de las ciencias al grillo y la hormiga.
  • 40. Plan de Acción Nombre del jardín: Jardín Nacional de Niños Josefa Lastiri Nivel: Kínder “B” Lugar y fecha: San Pedro Sula, 30 de Abril del 2013 Planes de Actividades Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación . *Reforzar el valor del amor pese a las adversidades que se presentan en las situaciones del diario vivir . “La dama y el vagabundo” *Cantar la canción: - Que todos los niños estén muy atentos la hora del cuento va comenzar. *Presentar los protagonistas principales de la historia. *Relacionar el texto con la experiencia de los niños. *Hacer preguntas para determinar el grado de atención. *Preguntas: -¿Qué animales son los que protagonizan la historia? -¿Mencionan el nombre del cuento? *Repasar la trama de la historia. 2 min 2 min 3 min 2 min 3 min -Cuento Ilustrado. -Humanos Maestra y alumnos. -Reflexionar por medio de una conversación acerca del valor y su importancia.
  • 41. Plan de Acción Nombre del Jardín: “Jardín Nacional Josefa Lastiri de Morazán” Nivel: Preparatoria Lugar y fecha: San Pedro Sula, 30 de Abril del 2013 Planes de Actividades Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación Conocer la historia sobre el descubrim iento de América por medio del cuento histórico Descubri miento de América” “Descubr imiento de América ” *Cantan la canción: “Que todos los niños estén muy atentos…la hora del cuento va a comenzar…” *Breve explicación acerca de la biografía de Cristóbal Colon. *Formular preguntas acerca del conocimiento previo de la historia. - ¿Saben ustedes quien fue Cristóbal Colon? - ¿Qué descubrió Cristóbal Colon? *Presentar los protagonistas de la historia. *Utilizar diferentes entonaciones al leer. *Hacer preguntas para determinar el nivel de comprensión y grado de atención de los niños. - ¿Cómo se llamaba el descubridor? - ¿Cuántas carabelas iban en el viaje? *Repasar la trama de la historia a través de la secuencia de las láminas. 1 min. 3 min. 3 min. 2 min. (Durante toda la historia.) 3 min. 3 min. Humanos: -maestra -alumnos Materiales -laminas ilustradas Por medio de preguntas: - ¿Cómo se llamaba el descubridor ? - ¿Cuántas carabelas iban en el viaje? - ¿De qué país era la Reyna que ayudo a Cristóbal Colon?
  • 42. Plan de Acción Nombre del Jardín: “Jardín Nacional Josefa Lastiri de Morazán” Nivel: kínder “A” Lugar y fecha: San Pedro Sula, 30 de Abril del 2013 Planes de Actividades Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación Fomentar el valor del agradecimiento. “El Gato con Botas” *Cantan la canción: “Que todos los niños estén muy atentos…la hora del cuento va a comenzar…” *Explicar acerca de la técnica cuento- delantal. *Presentar los protagonistas. *Imitan la risa del ogro “Ja, ja, ja…” *Imitan el rugido del león: “Grrrr…” *Hacer preguntas: - ¿De qué se trataba el cuento? -¿Quiénes eran los protagonistas? -¿Qué aprendieron en este cuento? 1 min. 1 min. 2 min. 2 min. 2 min. 7 min. Humanos: -maestra -alumnos Materiales: -cuento- delantal Hacer preguntas: -¿Qué otros personajes aparecieron en el cuento? -¿Qué aprendieron por medio del cuento?
  • 43. Plan de Acción Nombre del Jardín: “Jardín Nacional Josefa Lastiri de Morazán” Nivel: kínder “A” Lugar y fecha: San Pedro Sula, 3 de Mayo del 2013 Planes de Actividades Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación . *Conocer de la cultura indígena. *“El pequeño Hiawatha” -*Cantan la canción: “Que todos los niños estén muy atentos…la hora del cuento va a comenzar…” *presentar el recurso didáctico (proyector). *Realizar preguntas como: Como se llamaba el niño de la historia Que animales salen en la historia 2 min 2 min 5 min * Humanos: -maestra -alumnos Materiales -Proyector - Computadora -Parlantes *Elaboran bincha con motivo indigena.
  • 44. Plan de Acción Nombre del Jardín: “Jardín Nacional Josefa Lastiri de Morazán” Nivel: Preparatoria “A” Lugar y fecha: San Pedro Sula, 03 de Mayo del 2013 Planes de Actividades Objetivo Tema Actividades Tiempo Recursos Evaluación Conocer los órganos que integran el sistema digestivo. “Descubr iendo lo que está dentro de Mi” *Cantan la canción: “Que todos los niños estén muy atentos…la hora del cuento va a comenzar…Shhhh” *Explicar acerca de la técnica cuento-delantal. *Breve explicación acerca del sistema digestivo. *Formular preguntas acerca del conocimiento previo del sistema digestivo. -¿Saben ustedes por donde pasa la comida cuando la tragamos? - Apuntar los órganos uno a uno y preguntar ¿Cómo se llama este órgano? *Utilizar diferentes entonaciones al relatar. *Hacer preguntas para determinar el nivel de comprensión y grado de atención de los niños. -¿Cómo se llama el órgano de este color? 1 min. 1 min. 4 min. 5 min. (Durante toda la historia.) 3 min. Humanos: -maestra -alumnos Materiales -cuento- delantal Los niños colocan las partes del sistema digestivo en el cuento- delantal.
  • 45. V. Análisis e Interpretación de Datos de acuerdo a entrevista y l lista de cotejo para las docentes. Diseño curricular de la unidad didáctica. a. Descripción del proceso del diseño Las alumnas de la carrera de educación preescolar de la clase de metodología de la investigación Aplicada a la educación preescolar participaron en una serie de actividades para llevar a cabo la ejecución de una propuesta sobre procedimientos didácticos para la lectura del cuento infantil y con ello estimular el lenguaje oral en el niño. Se realizó el diseño cuando se tuvo el diagnóstico de la investigación que se está realizando Se llevó a cabo dicha planificación ejecutándolo dos veces en la semana, al momento de realizarse el diseño se dieron muchos problemas como ser el tiempo y aplicar diferentes planes de acciones ya que son diferentes secciones en las que íbamos a poner en práctica y solo teníamos que escoger las más prácticas y fácil de ejecutar, teniendo los materiales aptos para cada una de la actividades. Hubo una revisión de parte de la licenciada de la clase donde ella nos asesoró sobre el tipo de las actividades que podíamos planificar y la redacción correcta de los objetivos. Se utilizaron libros, bibliografías, fuentes web gráfica como consultas. A partir de contenidos y materiales que proporcionamos en la planificación. b. Presentación del diseño curricular. Se pretenden que los niños tengan la oportunidad de escuchar diferentes tipologías de cuento con el fin de que ellos puedan lograr una mejor expresión verbal. Los contenidos que se seleccionaron fueron prácticos y dinámicos para que los niños participaran.
  • 46. La organización que se dio fue primeramente la realización de una observación a maestras del los centros Josefa Lastiri de Morazán y Circulo Infantil Oruga a las cuales después de la observación se le aplico una entrevista con el fin de conocer el proceso que ellas aplican a la hora de contar el cuento. El modelo fue práctico y observativo ya que contaba un cuento e historia a los niños dos veces a la semana. Los cuentos que se seleccionaron iban teniendo un orden según la tipología o subgénero del cuento: Científico Romántico Aventura Histórico Valores Cultural Se seleccionaron y utilizaron muchos recursos como: Cuento de delantal Proyector Laminas Ilustradas Libro Computadora Parlantes Los modos en que se agruparon los alumnos fueron individualmente por secciones, no se realizo de manera colectiva, al momento de colocar a los niños no llevaban un orden requerido. Ya que no se puede estandarizar por el hecho de que las actividades varían según el recurso y la historia que se cuenta.
  • 47. Evaluación La evaluación se realizó a través de la observación y preguntas orales. Los aspectos que se evaluaron fueron, la participación del niño durante el desarrollo de las actividades. Los instrumentos de evaluación que más se utilizo fue la observación teniendo en cuenta que la evaluación será formativa. Se planificaron dos actividades por semana con una duración de 20 minutos cada una. Desarrollo en aula Descripción del proceso de desarrollo de la unidad en el aula. Las clases se organizaron de acuerdo a la planificación que se hizo con anterioridad. El tiempo para cada actitud fue distribuidos de acuerdo a la dificultad que cada una d las misma pudo presentar. Los cuentos a trabajar se basaron en las distintas tipologías el factor determinante más importante fue que el niño se apropie de nuevos vocabulario Todos cuento se enfatizo a mejorar y ayudar al niño en los siguientes aspectos: Propiciar el desarrollo del lenguaje oral a través de la participación del niño durante la realización de las actividades evaluando, el interés, la participación, la actitud, la motivación, si hubo un aprendizaje significativo, si logro captar la trama de la historia haciendo después un relato de la misma. La evaluación del Proceso De Elaboración Durante la aplicación de la investigación se utilizaron los diarios de campo los cuales nos ayudaron a recopilar información relevante mediante la observación empírica para definir puntos cruciales de la investigación, Durante la planificación de las actividades podemos destacar el orden de sincronización de cada una de ellas sirviendo efectivamente en el desarrollo de la investigación, los métodos usados fueron innovadores para accionar a la elaboración de una propuesta didáctica.
  • 48. La evaluación se centro en el enriquecimiento del lenguaje de los alumnos quienes participaron activamente en el proceso del desarrollo de los planes de acción. Se valoró la actitud de los alumnos en cuanto su disposición al trabajo, la responsabilidad y niveles de participación también la aptitud en cuanto el desenvolvimiento oral. Por nuestra parte llevar a ejecución esta Propuesta Didáctica para la lectura del cuento dirigida a docentes preescolares en la que se pone en práctica la forma correcta de la lectura del cuento La investigación se desarrolló en un ambiente agradable y significativo por parte de los niños, la experiencia de la investigación acción fue muy gratificante e interesante para cada una de las investigadoras que participaron y podemos decir que se logró fortalecer el lenguaje oral de los niños Este plan de acción contiene una serie de actividades que serán dirigidas por las integrantes del grupo reproduciéndola a los niños con el fin de despertar en el niño no solo el interés por la lectura sino que también continuar el desarrollo del lenguaje a través de ejercicios que implementa el cuento, es aquí en donde existe una serie de aspectos que la maestra preescolar tiene que tomar en cuento para realizar con éxito la actividad, tomando en cuenta los siguientes aspectos : el cuento debe tener imágenes bastante legibles e ilustradas , el tamaño del cuento debe ser considerado según el número de niños que se encuentren en el salón, también es primordial el tono de vos que emplea la maestra al momento de realizar la actividad ya que se considera que para el aprendizaje de la lectura la voz es un recurso invaluable , igualmente el protagonista de todo este proceso es el niño y el tiene que estar en constante participación e interacción antes, durante y después de la lectura. Para que los resultados sean provechosos
  • 49. Diagnostico Dentro de la investigación, para la elaboración de la propuesta, partimos de la aplicación de un diagnostico, esto para poder recopilar las respuestas que se buscan para reconocer las falencias que poseen las maestras preescolares al desarrollar la lectura de un cuento, propusimos entonces un manual dirigido a ellas para que la lectura del cuento se desarrolle de una manera adecuada, tomando en cuenta una serie de medidas que nos recomiendan, las autoras. Mason, Peterman, y Kerr (1989) para que la lectura del cuento en el área de preescolar resulte eficaz y provechoso para el niño. Según las entrevistas realizadas a las maestras que laboran en diferentes centros preescolares se llego a un punto de convergencia, pues el espacio de biblioteca es utilizado únicamente todos los días en el centro infantil oruga. Encontrando una diferencia en el jardín Josefa Lastiri ya que el espacio de biblioteca aquí solo se utiliza cuando se realiza la metodología de juego trabajo y las actividades que ahí se realizan no son dirigidas por la maestra. Las maestras de ambas instituciones consideran que el cuento es una herramienta útil para propiciar el desarrollo del lenguaje porque, el niño aprende palabras nuevas y logran seguir la secuencia de una historia. El proceso didáctico que siguen las maestras a la hora de contar el cuento es similar o semejante ya que a la hora de implementar sus técnicas didácticas deparan únicamente en que el niño escuche la historia basándose en alguna temática que se ha impartido durante el día sirviéndoles esto para afianzar el conocimiento previamente impartido. La tipología de cuentos que encuentran en los espacios de la biblioteca de ambos jardines son fantásticos, bíblicos, románticos únicamente. La participación del niño, se debe tomar en cuenta ya que lo efectuado se logra únicamente para ellos, las maestras respondieron que la participación que el niño realiza en la lectura dada por la maestra la hace la mayoría del tiempo durante y después de la actividad. Logrando así valiosos aportes u opiniones con el fin de enriquecer la historia expresando sus ideas con dichas participaciones. La motivación de la lectura la consideraron importante ya que nuestro medio carece generalmente del habito de la lectura, y por medio de la motivación desde pequeños se puede inculcar que la lectura deben hacerlo a diario y las maestras tener presente que para esto poder dar resultados fructíferos deben hacerlo de manera divertida.
  • 50. El incentivo para lograr el acercamiento a los niños al mundo de la literatura que ellas realizan son ademanes, mímicas y le dan constante participación al niño con el fin de mostrarles los libros o recursos de una manera atractiva y divertida para así lograr el acercamiento del niño a la lectura. En el análisis e interpretación de los datos cada instrumento aporta información valiosa que es registrada, analizada e interpretada. Es importante señalar que como parte inicial se tomó como punto de partida el diagnóstico aplicado en los niños con el objetivo de analizar el diseño de situaciones didácticas en la utilización del cuento como estrategia didáctica, para propiciar la competencia oral en preescolar. Una vez aplicados los instrumentos se valoraron los logros en el desarrollo de dicha competencia. Por medio de los datos arrojados en las listas de cotejo aplicadas a maestras, nos basamos en la observación del desarrollo procesual, didáctico que establece la maestra al momento de la lectura del cuento, donde está reflejado claramente que las docentes no llevan a cabo las estrategias y medidas que se requieren para la lectura del cuento. Por el hecho de que omiten pasos cruciales o fundamentales para que el niño se desarrolle plenamente en esta actividad, como por ejemplo: evitan señalar a los niños el nombre del autor e ilustrador negándoles conocer el significado de estos conceptos, descartando también la explicación del tipo de cuento que van a escuchar, el parafrasear el texto cuando no es muy explicito no lo toman en cuenta y esto repercute en el aprendizaje de nuevo vocabulario en el niño es por eso que decidimos accionar a implementar planes de acción que establecían una de serie de actividades previamente creadas y estas contenían, las medidas esenciales para el aprovechamiento , en el niño en la lectura de cuentos en el salón de clases. En los cuales se establecían los pasos o procesos didácticos adecuados ,que deben tomarse en cuenta al momento de la lectura del cuento ya que estos pasos son estandarizados y puedo utilizarse con diferente temática o subgénero del cuento y recurso lo único que la maestra debe tener presente que su praxis docente va dirigida al niño es por eso que tiene que tener una disponibilidad o accesibilidad para buscar diversas aplicaciones de técnicas, es lo planteado en nuestra propuesta que va dirigida a maestras preescolares para mejorar esta práctica docente. Efectos generales de la implementación la propuesta didáctica para la lectura del cuento dirigida a docentes preescolares s basadas en la utilización del cuento infantil. De manera general se hace un análisis de los logros demostrados por los niños primeramente al responder el cuestionamiento inicial ¿cómo propicia el docente el desarrollo del lenguaje oral en lo niños?, Partiendo de que una competencia es; un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. El cuento
  • 51. infantil como estrategia didáctica aplicada en sus diferentes modalidades, y atendiendo de manera precisa el seguimiento y cumplimiento del logro de la intención educativa mediante el diseño una propuesta para la lectura del mismo, que en los siguientes casos y para los efectos deseados fueron considerados las siguientes:  Desarrollar el sentido y la habilidad de escucha, como un indicador importante de la expresión oral.  Que el niño se exprese practicando la narración oral y desarrolle la observación, la memoria, la imaginación, la creatividad, el uso del vocabulario preciso y el ordenamiento verbal de las ideas.  Sensibilizar al niño, con el fin de utilizar su creatividad en la expresión oral.  Practicar los valores como un estilo de vida.  Desarrollar la habilidad de observación de manera intencionada describir características específicas del ambiente áulico dónde el eje central sea el lenguaje visual y oral.
  • 52. Interpretación de Datos En referencia a lo anterior Bruner, J; 1995, explica cómo el proceso de adquisición del lenguaje implica simultáneamente la adquisición de los elementos de la lógica y de las competencias para resolver las operaciones lógicas que el pensamiento requiere. No es que la lógica se funda en la sintaxis, sino que ambas, lógica y sintaxis, son aspectos del lenguaje que responden ya a la experiencia prelingüística del niño. Gramática y lógica se unen en el momento de la aparición de la conducta verbal. (Cuando el niño se expresa). Los niños asimilan las reglas de la lógica y de la gramática gracias a las palabras y a sus significados. La actitud de los niños en la lectura del cuento se vio reflejada en el instrumento de evaluación (lista de cotejo) que se aplico asiendo una observación efectuándola en las cuatros secciones estas pertenecientes a los niveles de kínder (sección A y B) y preparatoria (sección A y C) del jardín de niños, nacional Josefa Lastiri de Morazán realizando en este estudio un perfil comparativo ya que los alumnos que pertenecen al nivel de preparatoria sus edades oscilan entre 5 y 6 años de edad y estos poseen un lenguaje más desarrollado por el hecho de que han obtenido más madurez contrario del otro nivel que están por empezar el proceso del desarrollo del lenguaje. se obtuvieron los siguientes resultados los cuales se rigen en el objetivo propuesto en nuestra investigación, la aplicación del cuento infantil como situación didáctica para propiciar el desarrollo del lenguaje oral del niño en preescolar. La emoción que mostraron los niños a la hora de la lectura del cuento no varió en lo absoluto ya que ambas secciones se emocionaron cuando se les notifico que la actividad del cuento se iba a realizar. El interés que demostraron los niños de kínder fue menor que los de nivel de preparatoria por la razón de que los niños de kínder prestaron atención solo los primeros 7 minutos y el interés que mostro el grupo de preparatoria fue mayor ya que el nivel de concentración que requiere esta actividad ellos la poseen. Cabe mencionar que a pesar de las diferencias que se pudieron observar anteriormente la participación, aportes y experiencias personales relacionadas con la historia se dio de manera igualitaria en ambos grupos. En el caso de los niños de preparatoria, lograron relatar el orden de la secuencia tal cual era,
  • 53. mientras que las secciones de kínder lograron hacerlos pero no en el orden requerido. La participación en cuanto a imitaciones y ademanes que realizaban los niños de ambas secciones fue de manera equitativa ya que sin importar la edad y el nivel a que pertenecían lo hicieron correctamente siguiendo las indicaciones de la maestra.
  • 54. VI. Conclusiones A partir de lo manifestado por los alumnos y docentes se da respuesta a los objetivos de la investigación así como a las interrogantes planteadas, se concluye que el cuento infantil como estrategia didáctica favorece la utilización de herramientas para pensar y comunicarse de manera clara, coherente y sencilla entre las cuales se encuentran el dominio y desarrollo de la habilidad de escucha, como primer indicador insustituible del lenguaje oral, así como: hablar, dialogar y conversar en su lengua materna en fin de utilizar el lenguaje como una herramienta de comunicación y dirección de la acción cognitiva del pensamiento, ya que pensar engloba una gran cantidad de actos mentales como son : creer, estimar, opinar, juzgar, valorar, reflexionar, considerar, calcular, inventar, recordar, etc.; pero también está en relación con la expresión. De acuerdo con Matthew Lipman, Podría ser que la explicación de cómo los niños aprenden a razonar se pudiese encontrar observando cómo aprenden a hablar, esto genera la adquisición de aprendizajes significativos, propiciando el desarrollo de sus competencias, como la del lenguaje oral lográndolo a través de estrategias que el docente debe implementar en el salón de clases para que al niño se le permita avanzar en la formas de comunicación, constituyendo las bases idóneas para darle continuidad al desarrollo de la competencia del lenguaje en los grados subsiguientes. Es por eso que se ha tomado la decisión de elaborar una propuesta con el fin que la maestras preescolares obtengan un manual para realizar la práctica de la lectura del cuento de una manera adecuada. Según Perranou, (2006) es necesario que el docente desarrolle sus propias competencias profesionales, ya que es difícil no poseer una competencia y tratar de desarrollarla en otra persona, es así que se logra un acercamiento del niño a la lectura para el desarrollo de habilidades lingüísticas. Propósitos generales de la propuesta: Con el estudio de los temas y el desarrollo de las actividades se espera que las educadoras:  Profundicen en el conocimiento de los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil y cuenten con mayores elementos para reconocer las características y potencialidades de los alumnos.  Reflexionen de manera sistemática sobre el trabajo docente con la intención de que obtengan otros elementos que les permitan mejorar su práctica educativa y en consecuencia propiciar el desarrollo de las competencias de los niños.
  • 55.  Diseñen situaciones didácticas para favorecer competencias en los niños a la vez que se realiza una sistematización de las prácticas en el trabajo áulico.
  • 57. Bibliografía http://definicion.de/docente/ http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal/files/RoldelMaestro.pdf http://foro.univision.com/t5/Cuentos-y-F%C3%A1bulas/%C6%B8-%D3%9C-%C6%B7- BREVE-HISTORIA-DEL-CUENTO-%C6%B8-%D3%9C-%C6%B7/td-p/391217509 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (una interpretación constructivista segunda edición), Frida Diaz-Barriaga arceo, Gerardo Hernández Rojas, MC GRAW HILL, (2002). Aprendizaje de la lectura y la escritura en los años preescolares, Cristina Gillanders, Editorial Trillas 2001.