SlideShare a Scribd company logo
EL COOPERATIVISMO EN ECUADOR ECON. ANÍBAL LOZANO LOJA, 11 DE NOVIEMBRE DE 2009
La cooperación ha estado presente en la historia de la humanidad desde las primeras civilizaciones. La búsqueda del bienestar y la incapacidad de solventar todas las necesidades, hacen parte de la esencia misma del hombre.
ORÍGENES DEL COOPERATIVISMO La gestación del movimiento cooperativo se remonta a la época de la revolución industrial. Está época se caracterizó por  el cambio radical en los medios de producción que si bien es cierto dio un vuelco positivo al orden económico trajo repercusiones para la clase trabajadora, debido a los siguientes factores: Remuneraciones bajas y en especie,  Crecimiento de las desigualdades sociales, ya que los dueños de la producción por un lado manejaban los precios y por el otro concedían crédito para la adquisición de bienes. Ante esta situación la clase obrera decide organizarse para convertirse, a través de la suma de esfuerzos, en sus propios proveedores de productos.
EL COOPERATIVISMO El cooperativismo es un sistema socioeconómico basado en la autonomía de las unidades que lo integran, en la administración interna democrática y en la ausencia de ánimo de lucro. DEFINICIÓN  Según la reunión de la ACI (Alianza Cooperativa Internacional) celebrada en Manchester de 1995, una Cooperativa se define en los siguientes términos: 	“Una cooperativa es una asociación autónoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente”.
CARACTERÍSTICAS El ingreso de los asociados como su retiro son voluntarios;  El número de asociados es variable e ilimitado; Su funcionamiento, basado en el principio de la democracia, asigna a cada asociado un voto; Realiza permanentemente actividades de educación cooperativa;  Se integra económica y socialmente con las demás cooperativas;  Garantiza la igualdad de derechos y obligaciones de los asociados;  Su patrimonio es variable e ilimitado;  Su duración es indefinida; y Su responsabilidad es limitada.
VALORES COOPERATIVOS “AYUDA MUTUA”  El completo desarrollo individual se logra por medio de la acción conjunto y responsabilidad mutua.   “RESPONSABILIDAD PROPIA” Los miembros asumen la responsabilidad para su cooperativa, para su creación y vitalidad continua y para garantizar que mantenga su independencia de otras organizaciones públicas y privadas.   “DEMOCRACIA La participación democrática de los asociados en las cooperativas es el eje fundamental de este valor,    “IGUALDAD”. Los miembros tienen derecho a participar, ser informados, ser escuchados y ser involucrados en la toma de decisiones.   “EQUIDAD” A la hora de retribuirles su participación se les debe tratar equitativamente.   “SOLIDARIDAD  La “solidaridad” significa que los cooperativistas y las cooperativas se mantienen juntos. Aspiran a crear un movimiento cooperativo unido local, nacional, regional e internacionalmente.
ALGUNAS CIFRAS DE LAS COOPERATIVAS EN EL MUNDO En Europa, 4.500 bancos cooperativos tienen el 17% del mercado de depósitos, prestan sus servicios a 130 millones de personas a través de 60.000 sucursales y originan 700.000 puestos de trabajo. En USA el cooperativismo tiene una presencia destacada en seis sectores claves: agricultura, ahorro y crédito, crédito agropecuario, servicios eléctricos, alimentos y vivienda, los cuales contribuyen al crecimiento económico, generando más de USD 210 billones de ingresos anuales y empleando a más de medio millón de americanos. Estas cooperativas sirven a cerca de 130 millones de miembros. En Bolivia, la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Jesús Nazareno” Ltda. (CJN) maneja el 25% de los ahorros en Bolivia. A nivel mundial, las cooperativas proporcionan aproximadamente un total de 100 millones de empleos en todo el mundo, 20% más que las multinacionales. Según la Alianza Cooperativa Internacional, alrededor de 800 millones de personas en el mundo son miembros de cooperativas
LAS COAC EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
TOTAL DE ACTIVOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO
PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL DE ACTIVOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO
TOTAL DE PASIVOS EN EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO
PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL DE PASIVOS
CAPTACIONES DEL PÚBLICO
PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL DE CAPTACIONES DEL PÚBLICO
CARTERA BRUTA
PARTICIPACIÓN EN LA CARTERA BRUTA
PATRIMONIO
RESULTADOS
DESCOMPOSICIÓN DE LAS CAPTACIONES DEL PÚBLICO
DESCOMPOSICIÓN DE LAS CAPTACIONES DEL PÚBLICO
DESCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA
DESCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA
CONCLUSIONES En términos absolutos el Sector Cooperativo dentro del Sistema Financiero Privado es el segundo sector más importante por debajo de los Bancos. En términos relativos, las Cooperativas son el sector con tasas de crecimiento más elevadas tanto en activo como en pasivo. El sector de las Finanzas Populares cada vez se está desarrollando más en el país. Uno de los factores que explica el éxito de las Cooperativas es el sentido de pertenencia y asociatividad que tienen sus socios.
GRACIAS……

More Related Content

What's hot

2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
Presentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas PrivadasPresentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas Privadas
karenidaniela
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Auditoría de gestión milton maldonado
Auditoría de gestión milton maldonadoAuditoría de gestión milton maldonado
Auditoría de gestión milton maldonado
adriancps86
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
espaguetivolador
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
600582
 
Clases de compañìas
Clases de compañìasClases de compañìas
Clases de compañìas
UTPL UTPL
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
Silvia Ibarra
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
Conciliacion bancaria - caso práctico
Conciliacion bancaria - caso prácticoConciliacion bancaria - caso práctico
Conciliacion bancaria - caso práctico
rrvn73
 
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamientoForo mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
EVELYNGISSELALASLUIS
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Justice First
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
Katherine Núñez
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
Heysell Karelia Ruiz Mercado
 
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
UPTAEB
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
Cecilia Gonzalez
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
lidiarodriguezv
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
katherineperalta
 
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLEDISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
oswaldo navas
 

What's hot (20)

2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
 
Presentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas PrivadasPresentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas Privadas
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Cuestionario de control interno
 
Auditoría de gestión milton maldonado
Auditoría de gestión milton maldonadoAuditoría de gestión milton maldonado
Auditoría de gestión milton maldonado
 
Plan de cuentas industrial comercial
Plan de cuentas industrial   comercialPlan de cuentas industrial   comercial
Plan de cuentas industrial comercial
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
 
Clases de compañìas
Clases de compañìasClases de compañìas
Clases de compañìas
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
Conciliacion bancaria - caso práctico
Conciliacion bancaria - caso prácticoConciliacion bancaria - caso práctico
Conciliacion bancaria - caso práctico
 
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamientoForo mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
 
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLEDISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
 

Viewers also liked

Presentación de cooperativismo
Presentación de cooperativismoPresentación de cooperativismo
Presentación de cooperativismo
roberticar
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
marcevillanuevablog
 
Origen del cooperativismo
Origen del cooperativismoOrigen del cooperativismo
Origen del cooperativismo
Damian Rodrigo Sariago
 
2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo
Luz Mayele Rodriguez
 
Curso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de CooperativismoCurso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de Cooperativismo
jaimetiz
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
marisela elizet
 
Cooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural ICooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural I
Abogada y gestora cultural
 
Liderazgo cooperativo ii
Liderazgo cooperativo iiLiderazgo cooperativo ii
Liderazgo cooperativo ii
Candy Payano
 
C:\fakepath\estadistica
C:\fakepath\estadisticaC:\fakepath\estadistica
C:\fakepath\estadistica
edison
 
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuadorImpacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
Guido Poveda Burgos
 
El Cooperativismo
El CooperativismoEl Cooperativismo
COOPERATIVISMO
COOPERATIVISMOCOOPERATIVISMO
COOPERATIVISMO
WILSON VELASTEGUI
 
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaEl cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
Guillermo Leon Martinez Perez
 
Cuadro comparativo sociedades Comerciales y Públicas
Cuadro comparativo sociedades Comerciales y PúblicasCuadro comparativo sociedades Comerciales y Públicas
Cuadro comparativo sociedades Comerciales y Públicas
Asociacion Mutual Signia
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
LIDALY
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano
 
Marco teorico legal de las cooperativas
Marco teorico legal de las cooperativasMarco teorico legal de las cooperativas
Marco teorico legal de las cooperativas
Arthur Rentería
 
Cooperativismo ppt
Cooperativismo pptCooperativismo ppt
Cooperativismo ppt
Gisela Paniagua
 
Curso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoCurso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basico
Jhon Hermidas
 
Creacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y creditoCreacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y credito
Ediel The-Galactic
 

Viewers also liked (20)

Presentación de cooperativismo
Presentación de cooperativismoPresentación de cooperativismo
Presentación de cooperativismo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Origen del cooperativismo
Origen del cooperativismoOrigen del cooperativismo
Origen del cooperativismo
 
2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo
 
Curso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de CooperativismoCurso Básico de Cooperativismo
Curso Básico de Cooperativismo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Cooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural ICooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural I
 
Liderazgo cooperativo ii
Liderazgo cooperativo iiLiderazgo cooperativo ii
Liderazgo cooperativo ii
 
C:\fakepath\estadistica
C:\fakepath\estadisticaC:\fakepath\estadistica
C:\fakepath\estadistica
 
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuadorImpacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
Impacto del sistema cooperativo en el desarrollo social y económico del ecuador
 
El Cooperativismo
El CooperativismoEl Cooperativismo
El Cooperativismo
 
COOPERATIVISMO
COOPERATIVISMOCOOPERATIVISMO
COOPERATIVISMO
 
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferenciaEl cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
El cooperativismo como_filosofía_de_vida_manuel_tejeda_co nferencia
 
Cuadro comparativo sociedades Comerciales y Públicas
Cuadro comparativo sociedades Comerciales y PúblicasCuadro comparativo sociedades Comerciales y Públicas
Cuadro comparativo sociedades Comerciales y Públicas
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Marco teorico legal de las cooperativas
Marco teorico legal de las cooperativasMarco teorico legal de las cooperativas
Marco teorico legal de las cooperativas
 
Cooperativismo ppt
Cooperativismo pptCooperativismo ppt
Cooperativismo ppt
 
Curso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoCurso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basico
 
Creacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y creditoCreacion cooperativa de ahorro y credito
Creacion cooperativa de ahorro y credito
 

Similar to IFI'S El cooperativismo en ecuador

Presentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 JulioPresentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 Julio
COOPERATIVAS
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
José
 
byron
byron byron
byron
byron
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Antonio García López
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
ARNEIR74
 
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzoAmbiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
27096473
 
Introducción Economía Popular y Solidaria
Introducción Economía Popular y SolidariaIntroducción Economía Popular y Solidaria
Introducción Economía Popular y Solidaria
Andrea Vallejo
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
AndRe Baldeón Cárdenas
 
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadaníasAportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Mariana Cárdenas
 
MY SLIDESHARE
MY SLIDESHAREMY SLIDESHARE
MY SLIDESHARE
3641935
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
PatriciaRuiz217567
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Grethe Andersen
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
Fausto Batistas Nunez
 
Compilación curso.pdf
Compilación curso.pdfCompilación curso.pdf
Compilación curso.pdf
amatoahe
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
Hazael Alfonzo
 
Cbes-2
Cbes-2Cbes-2
CBES-2
CBES-2CBES-2
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacionPonencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Cristian David Naranjo Lopez
 
Año internaiconal del cooperativismo..
Año internaiconal del cooperativismo..Año internaiconal del cooperativismo..
Año internaiconal del cooperativismo..
cisor12
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
jennykarolay
 

Similar to IFI'S El cooperativismo en ecuador (20)

Presentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 JulioPresentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 Julio
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
byron
byron byron
byron
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
 
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzoAmbiente de aprendizaje 21 marzo
Ambiente de aprendizaje 21 marzo
 
Introducción Economía Popular y Solidaria
Introducción Economía Popular y SolidariaIntroducción Economía Popular y Solidaria
Introducción Economía Popular y Solidaria
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadaníasAportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
 
MY SLIDESHARE
MY SLIDESHAREMY SLIDESHARE
MY SLIDESHARE
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
 
Compilación curso.pdf
Compilación curso.pdfCompilación curso.pdf
Compilación curso.pdf
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
 
Cbes-2
Cbes-2Cbes-2
Cbes-2
 
CBES-2
CBES-2CBES-2
CBES-2
 
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacionPonencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
 
Año internaiconal del cooperativismo..
Año internaiconal del cooperativismo..Año internaiconal del cooperativismo..
Año internaiconal del cooperativismo..
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
 

More from Banca y Finanzas / UTPL

Boletín mes de abril
Boletín mes de abrilBoletín mes de abril
Boletín mes de abril
Banca y Finanzas / UTPL
 
Info1er Encuentro Nacional Banca y Finanzas
Info1er Encuentro Nacional Banca y FinanzasInfo1er Encuentro Nacional Banca y Finanzas
Info1er Encuentro Nacional Banca y Finanzas
Banca y Finanzas / UTPL
 
Boletín I trimestre 2012
Boletín I trimestre 2012Boletín I trimestre 2012
Boletín I trimestre 2012
Banca y Finanzas / UTPL
 
Boletín financiero (abr-sep2011)
Boletín financiero (abr-sep2011)Boletín financiero (abr-sep2011)
Boletín financiero (abr-sep2011)
Banca y Finanzas / UTPL
 
I quarterly report 2011pdf
I quarterly report 2011pdfI quarterly report 2011pdf
I quarterly report 2011pdf
Banca y Finanzas / UTPL
 
Costos Bancarios - ene_abr2011 - Ecuador
Costos Bancarios - ene_abr2011 - EcuadorCostos Bancarios - ene_abr2011 - Ecuador
Costos Bancarios - ene_abr2011 - Ecuador
Banca y Finanzas / UTPL
 
Indice Nasdaq100 2000 2010
Indice Nasdaq100 2000 2010Indice Nasdaq100 2000 2010
Indice Nasdaq100 2000 2010
Banca y Finanzas / UTPL
 
Indice Ibex35 2000 2010
Indice Ibex35 2000 2010Indice Ibex35 2000 2010
Indice Ibex35 2000 2010
Banca y Finanzas / UTPL
 
Indice Nikkei225 2000 2010
Indice Nikkei225 2000 2010Indice Nikkei225 2000 2010
Indice Nikkei225 2000 2010
Banca y Finanzas / UTPL
 
Indice Dow Jones 2000 2010
Indice Dow Jones 2000 2010Indice Dow Jones 2000 2010
Indice Dow Jones 2000 2010
Banca y Finanzas / UTPL
 
Diseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utplDiseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utpl
Banca y Finanzas / UTPL
 
Informacion Diplomado en Comercio Exterior
Informacion Diplomado en Comercio ExteriorInformacion Diplomado en Comercio Exterior
Informacion Diplomado en Comercio Exterior
Banca y Finanzas / UTPL
 
Resumen Ejecutivo Diplomado
Resumen Ejecutivo DiplomadoResumen Ejecutivo Diplomado
Resumen Ejecutivo Diplomado
Banca y Finanzas / UTPL
 
Malla y Programa Formativo
Malla y Programa FormativoMalla y Programa Formativo
Malla y Programa Formativo
Banca y Finanzas / UTPL
 
IFI'S Mutualismo en el ecuador
IFI'S Mutualismo en el ecuadorIFI'S Mutualismo en el ecuador
IFI'S Mutualismo en el ecuador
Banca y Finanzas / UTPL
 
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
Banca y Finanzas / UTPL
 
XEROX Smp xpp taller septiembre 08
XEROX Smp xpp taller septiembre 08XEROX Smp xpp taller septiembre 08
XEROX Smp xpp taller septiembre 08
Banca y Finanzas / UTPL
 
XEROX Liderazgo
XEROX LiderazgoXEROX Liderazgo
XEROX Liderazgo
Banca y Finanzas / UTPL
 
1º ciclo de conferencias Procesos aduaneros
1º ciclo de conferencias  Procesos aduaneros1º ciclo de conferencias  Procesos aduaneros
1º ciclo de conferencias Procesos aduaneros
Banca y Finanzas / UTPL
 
1º ciclo de conferencias Crédito Documentario
1º ciclo de conferencias  Crédito Documentario1º ciclo de conferencias  Crédito Documentario
1º ciclo de conferencias Crédito Documentario
Banca y Finanzas / UTPL
 

More from Banca y Finanzas / UTPL (20)

Boletín mes de abril
Boletín mes de abrilBoletín mes de abril
Boletín mes de abril
 
Info1er Encuentro Nacional Banca y Finanzas
Info1er Encuentro Nacional Banca y FinanzasInfo1er Encuentro Nacional Banca y Finanzas
Info1er Encuentro Nacional Banca y Finanzas
 
Boletín I trimestre 2012
Boletín I trimestre 2012Boletín I trimestre 2012
Boletín I trimestre 2012
 
Boletín financiero (abr-sep2011)
Boletín financiero (abr-sep2011)Boletín financiero (abr-sep2011)
Boletín financiero (abr-sep2011)
 
I quarterly report 2011pdf
I quarterly report 2011pdfI quarterly report 2011pdf
I quarterly report 2011pdf
 
Costos Bancarios - ene_abr2011 - Ecuador
Costos Bancarios - ene_abr2011 - EcuadorCostos Bancarios - ene_abr2011 - Ecuador
Costos Bancarios - ene_abr2011 - Ecuador
 
Indice Nasdaq100 2000 2010
Indice Nasdaq100 2000 2010Indice Nasdaq100 2000 2010
Indice Nasdaq100 2000 2010
 
Indice Ibex35 2000 2010
Indice Ibex35 2000 2010Indice Ibex35 2000 2010
Indice Ibex35 2000 2010
 
Indice Nikkei225 2000 2010
Indice Nikkei225 2000 2010Indice Nikkei225 2000 2010
Indice Nikkei225 2000 2010
 
Indice Dow Jones 2000 2010
Indice Dow Jones 2000 2010Indice Dow Jones 2000 2010
Indice Dow Jones 2000 2010
 
Diseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utplDiseño curricular sistema de créditos utpl
Diseño curricular sistema de créditos utpl
 
Informacion Diplomado en Comercio Exterior
Informacion Diplomado en Comercio ExteriorInformacion Diplomado en Comercio Exterior
Informacion Diplomado en Comercio Exterior
 
Resumen Ejecutivo Diplomado
Resumen Ejecutivo DiplomadoResumen Ejecutivo Diplomado
Resumen Ejecutivo Diplomado
 
Malla y Programa Formativo
Malla y Programa FormativoMalla y Programa Formativo
Malla y Programa Formativo
 
IFI'S Mutualismo en el ecuador
IFI'S Mutualismo en el ecuadorIFI'S Mutualismo en el ecuador
IFI'S Mutualismo en el ecuador
 
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
 
XEROX Smp xpp taller septiembre 08
XEROX Smp xpp taller septiembre 08XEROX Smp xpp taller septiembre 08
XEROX Smp xpp taller septiembre 08
 
XEROX Liderazgo
XEROX LiderazgoXEROX Liderazgo
XEROX Liderazgo
 
1º ciclo de conferencias Procesos aduaneros
1º ciclo de conferencias  Procesos aduaneros1º ciclo de conferencias  Procesos aduaneros
1º ciclo de conferencias Procesos aduaneros
 
1º ciclo de conferencias Crédito Documentario
1º ciclo de conferencias  Crédito Documentario1º ciclo de conferencias  Crédito Documentario
1º ciclo de conferencias Crédito Documentario
 

Recently uploaded

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Recently uploaded (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

IFI'S El cooperativismo en ecuador

  • 1. EL COOPERATIVISMO EN ECUADOR ECON. ANÍBAL LOZANO LOJA, 11 DE NOVIEMBRE DE 2009
  • 2. La cooperación ha estado presente en la historia de la humanidad desde las primeras civilizaciones. La búsqueda del bienestar y la incapacidad de solventar todas las necesidades, hacen parte de la esencia misma del hombre.
  • 3. ORÍGENES DEL COOPERATIVISMO La gestación del movimiento cooperativo se remonta a la época de la revolución industrial. Está época se caracterizó por el cambio radical en los medios de producción que si bien es cierto dio un vuelco positivo al orden económico trajo repercusiones para la clase trabajadora, debido a los siguientes factores: Remuneraciones bajas y en especie, Crecimiento de las desigualdades sociales, ya que los dueños de la producción por un lado manejaban los precios y por el otro concedían crédito para la adquisición de bienes. Ante esta situación la clase obrera decide organizarse para convertirse, a través de la suma de esfuerzos, en sus propios proveedores de productos.
  • 4. EL COOPERATIVISMO El cooperativismo es un sistema socioeconómico basado en la autonomía de las unidades que lo integran, en la administración interna democrática y en la ausencia de ánimo de lucro. DEFINICIÓN Según la reunión de la ACI (Alianza Cooperativa Internacional) celebrada en Manchester de 1995, una Cooperativa se define en los siguientes términos: “Una cooperativa es una asociación autónoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente”.
  • 5. CARACTERÍSTICAS El ingreso de los asociados como su retiro son voluntarios; El número de asociados es variable e ilimitado; Su funcionamiento, basado en el principio de la democracia, asigna a cada asociado un voto; Realiza permanentemente actividades de educación cooperativa; Se integra económica y socialmente con las demás cooperativas; Garantiza la igualdad de derechos y obligaciones de los asociados; Su patrimonio es variable e ilimitado; Su duración es indefinida; y Su responsabilidad es limitada.
  • 6. VALORES COOPERATIVOS “AYUDA MUTUA” El completo desarrollo individual se logra por medio de la acción conjunto y responsabilidad mutua.   “RESPONSABILIDAD PROPIA” Los miembros asumen la responsabilidad para su cooperativa, para su creación y vitalidad continua y para garantizar que mantenga su independencia de otras organizaciones públicas y privadas.   “DEMOCRACIA La participación democrática de los asociados en las cooperativas es el eje fundamental de este valor,   “IGUALDAD”. Los miembros tienen derecho a participar, ser informados, ser escuchados y ser involucrados en la toma de decisiones.   “EQUIDAD” A la hora de retribuirles su participación se les debe tratar equitativamente.   “SOLIDARIDAD La “solidaridad” significa que los cooperativistas y las cooperativas se mantienen juntos. Aspiran a crear un movimiento cooperativo unido local, nacional, regional e internacionalmente.
  • 7. ALGUNAS CIFRAS DE LAS COOPERATIVAS EN EL MUNDO En Europa, 4.500 bancos cooperativos tienen el 17% del mercado de depósitos, prestan sus servicios a 130 millones de personas a través de 60.000 sucursales y originan 700.000 puestos de trabajo. En USA el cooperativismo tiene una presencia destacada en seis sectores claves: agricultura, ahorro y crédito, crédito agropecuario, servicios eléctricos, alimentos y vivienda, los cuales contribuyen al crecimiento económico, generando más de USD 210 billones de ingresos anuales y empleando a más de medio millón de americanos. Estas cooperativas sirven a cerca de 130 millones de miembros. En Bolivia, la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Jesús Nazareno” Ltda. (CJN) maneja el 25% de los ahorros en Bolivia. A nivel mundial, las cooperativas proporcionan aproximadamente un total de 100 millones de empleos en todo el mundo, 20% más que las multinacionales. Según la Alianza Cooperativa Internacional, alrededor de 800 millones de personas en el mundo son miembros de cooperativas
  • 8. LAS COAC EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
  • 9. TOTAL DE ACTIVOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO
  • 10. PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL DE ACTIVOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO
  • 11. TOTAL DE PASIVOS EN EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO
  • 12. PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL DE PASIVOS
  • 14. PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL DE CAPTACIONES DEL PÚBLICO
  • 16. PARTICIPACIÓN EN LA CARTERA BRUTA
  • 19. DESCOMPOSICIÓN DE LAS CAPTACIONES DEL PÚBLICO
  • 20. DESCOMPOSICIÓN DE LAS CAPTACIONES DEL PÚBLICO
  • 23. CONCLUSIONES En términos absolutos el Sector Cooperativo dentro del Sistema Financiero Privado es el segundo sector más importante por debajo de los Bancos. En términos relativos, las Cooperativas son el sector con tasas de crecimiento más elevadas tanto en activo como en pasivo. El sector de las Finanzas Populares cada vez se está desarrollando más en el país. Uno de los factores que explica el éxito de las Cooperativas es el sentido de pertenencia y asociatividad que tienen sus socios.