Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Redes sociales y administración electrónica

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 52 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Redes sociales y administración electrónica (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Redes sociales y administración electrónica

  1. 1. “ Redes sociales y administración electrónica” Carmona, 30 de septiembre de 2010
  2. 2. Agenda de la acción formativa Índice <ul><li>Conceptos previos </li></ul><ul><li>Contexto </li></ul><ul><li>Clasificación y ejemplos </li></ul><ul><li>Modelo de gestión </li></ul><ul><li>Mirada prospectiva </li></ul>1 2 3 4 5
  3. 3. Agenda de la acción formativa Conceptos previos 1
  4. 4. Agenda de la acción formativa Conceptos previos 1 “ La Administración electrónica es la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas, junto con el cambio organizativo y el desarrollo de nuevas habilidades, para mejorar los servicios públicos, los procesos democráticos y las políticas públicas” Fuente: Comisión Europea “ El concepto de open Government apela a un modelo de administración en la que lo relacional cobra principal protagonismo. Una administración &quot;open&quot; se abre a la ciudadanía, pero también a las demás administraciones, y a otras organizaciones colaboradoras. Lo &quot;open&quot; tiene mucho que ver con la red. Una administración &quot;open&quot; es una administración en red”. Fuente: blog Administraciones en red “ La Administración 2.0 consistiría en la aplicación de las herramientas y los principios de la Web 2.0 en la Administración pública: El 2.0 representa la emergencia, lo que se construye desde la base, la sabiduría de las multitudes, el p2p, la ética hacker, el placer de compartir, de sentirse parte, de construir entre todos, la vieja utopía de que cada cual aporte lo que pueda y se beneficie de lo que necesite, etc.” Fuente: blog Administraciones en red eGov oGov Gov20
  5. 5. Agenda de la acción formativa Conceptos previos 1 <ul><li>Open Government (Fuente: Administraciones en red 24/06/2008) : </li></ul><ul><li>Las administraciones &quot;open&quot; escuchan las conversaciones que ya se están produciendo en la red sobre lo público, contribuyendo en ellas cuando su aportación pueda enriquecer la iniciativa surgida desde la ciudadanía. </li></ul><ul><li>Las administraciones &quot;open&quot; conversan con la ciudadanía, promoviendo su participación activa y teniendo en cuenta su opinión en la toma de decisiones. </li></ul><ul><li>Las administraciones &quot;open&quot; conversan entre sí, colaborando en el diseño y en la ejecución de las políticas públicas, en el diseño y en la prestación de los servicios públicos, y compartiendo recursos y servicios comunes. </li></ul><ul><li>Las administraciones &quot;open&quot; conversan con las organizaciones colaboradoras, con y sin fines de lucro, estableciendo alianzas de colaboración público-privada generadoras de valor social. </li></ul><ul><li>Las administraciones &quot;open&quot; comparten la información y el conocimiento, con el único límite de la protección y privacidad de los datos, y promueven la cultura colaborativa de la ciudadanía y de las empresas. </li></ul>
  6. 6. Agenda de la acción formativa Conceptos previos 1 <ul><li>Las administraciones &quot;open&quot; utilizan y promueven la utilización de las herramientas de la web 2.0 y del software libre, favoreciendo un rol activo de la ciudadanía en la generación de contenidos y contribuyendo al desarrollo de programas de uso gratuito para la comunidad. </li></ul><ul><li>Las administraciones &quot;open&quot; promueven la generación del contexto adecuado en el que aflore la iniciativa social y se produzcan conversaciones entre la ciudadanía, las empresas, y los agentes sociales en general. Y participan en la conversación cuando su aportación pueda facilitar o mejorar las soluciones a obtener. </li></ul><ul><li>Las administraciones &quot;open&quot; anteponen el interés general de la ciudadanía a los particulares de los partidos políticos, los cuerpos funcionariales, los sindicatos, los lobbies empresariales y demás grupos de presión. </li></ul><ul><li>Las administraciones &quot;open&quot; facilitan el crecimiento personal y profesional de todas las personas involucradas en su funcionamiento, entendiendo que la administración son &quot;personas al servicio de las personas&quot; y que la satisfacción individual contribuye a la de la comunidad. </li></ul><ul><li>Las administraciones &quot;open&quot; experimentan, asumen riesgos e innovan, en un camino sin fin (beta permanente) hacia una sociedad mejor. </li></ul>
  7. 7. Agenda de la acción formativa Contexto 2
  8. 8. Agenda de la acción formativa Contexto: la sociedad-red 2.1 Una era nueva sociedad de la conversación ¿del conocimiento? Administración nueva eGovernment ¿2.0? Nuevos modelo de management: wikinomía, open business… Nuevos valores: ética hacker Ciudadanía 2.0 Nuevo modelo de Internet: Web 2.0 Una nueva idea de Gobierno Gobernanza, eDemocracia Fuente: Alberto Ortiz de Zarate Nuevo sistema socioeconómico: la sociedad-red
  9. 9. Agenda de la acción formativa Contexto: el gobierno de las sociedades complejas “ La política debe transitar desde la jerarquía a la heterarquía, de la autoridad directa a la conexión comunicativa, de la posición central a la composición policéntrica, de la heteronomía a la autonomía, del control unilateral a la implicación policontextual. Ha de estar en condiciones de generar el saber necesario – de ideas, instrumentos o procedimientos – para moderar una sociedad del conocimiento que opera de manera reticular y transnacional”. “ La transformación de la política”, Daniel Innerarity “ La clave para la gobernanza está en saber organizar un espacio público deliberativo basado en normas procedimentales que retroalimenten la confianza en la estructura de interdependencia. Hoy sabemos que nadie tiene el conocimiento suficiente para resolver unilateralmente cuestiones complejas. Conscientes de los límites de nuestros conocimiento, sabemos que debemos interactuar para buscar soluciones provisionales siguiendo procedimientos que nos permitan aprender permanentemente y adaptarnos a los resultados del aprendizaje”. “ Pero ¿Qué es la gobernanza?”, Joan Prats “ Será preciso conformar nuevos modelos organizativos y cadenas de valor que permitan a los ciudadanos y organizaciones implicarse más en la gobernanza. Los gobiernos tendrán que actuar como líderes y coordinadores de estas redes, que tendrán que ser transparentes y orientadas al desarrollo de valor para el público”. &quot;Valor para los ciudadanos. Una visión de la gobernanza pública en 2020“, Comisión Europea 2.2
  10. 10. Agenda de la acción formativa Contexto: la puesta de largo 2.3
  11. 11. Agenda de la acción formativa Contexto: la respuesta europea 2.4
  12. 12. Agenda de la acción formativa Contexto: la respuesta europea 2.4
  13. 13. Agenda de la acción formativa Contexto: una visión prospectiva <ul><li>El nuevo entorno se caracterizará por: estructuras administrativas en red </li></ul><ul><li>&quot;Será preciso conformar nuevos modelos organizativos y cadenas de valor que permitan a los ciudadanos y organizaciones implicarse más en la gobernanza. </li></ul><ul><li>Los gobiernos tendrán que actuar como líderes y coordinadores de estas redes, que tendrán que ser transparentes y orientadas al desarrollo de valor para el público”. </li></ul><ul><li>Necesidades concretas que se perciben: </li></ul><ul><li>- Crear estructuras de gobierno de código abierto, transparentes y muy locales . </li></ul><ul><li>- Crear sistemas de gobierno más colaborativos y que borren las distancias entre lo público y lo privado . </li></ul><ul><li>- Facilitar la reutilización de datos generados por la Administración . </li></ul><ul><li>- Personalizar los servicios para satisfacer las necesidades particulares de cada usuario. </li></ul><ul><li>- Proveer servicios administrativos a través de nuevas ventanillas : como bancos o supermercados. </li></ul><ul><li>Desarrollar técnicas basados en la colaboración de las masas (crowdsourcing). </li></ul><ul><li>&quot;Valor para los ciudadanos. Una visión de la gobernanza pública en 2020“, Comisión Europea </li></ul>2.5
  14. 14. Agenda de la acción formativa Una clasificación de las redes sociales en la Admón. pública 3
  15. 15. Agenda de la acción formativa Una clasificación de las redes sociales en la Admón. pública 3 <ul><li>Información </li></ul><ul><li>Participación </li></ul><ul><li>Colaboración </li></ul><ul><li>Conocimiento / Innovación </li></ul><ul><li>Acción reivindicativa </li></ul><ul><li>Comunicación informal </li></ul><ul><li>Colaboración </li></ul><ul><li>Conocimiento / Innovación </li></ul><ul><li>Internas </li></ul><ul><li>Información </li></ul><ul><li>Transparencia </li></ul><ul><li>Participación </li></ul><ul><li>Innovación abierta </li></ul><ul><li>Acción reivindicativa </li></ul><ul><li>Colaboración </li></ul><ul><li>Servicios p2p </li></ul><ul><li>Externas </li></ul>Iniciativa institucional Iniciativa ciudadana
  16. 16. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1
  17. 17. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1
  18. 18. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1
  19. 19. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1
  20. 20. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1
  21. 21. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1
  22. 22. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1
  23. 23. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1
  24. 24. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1
  25. 25. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1
  26. 26. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.1 David Osimo: http://www.slideshare.net/osimod/osimopolitika20v2
  27. 27. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa institucional: ejemplos 3.2
  28. 28. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa institucional: ejemplos 3.2
  29. 29. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa institucional: ejemplos 3.2
  30. 30. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa institucional: ejemplos 3.2
  31. 31. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa institucional: ejemplos 3.2
  32. 32. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa institucional: ejemplos 3.2
  33. 33. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa institucional: ejemplos 3.2
  34. 34. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa institucional: ejemplos 3.2
  35. 35. Agenda de la acción formativa Redes externas de iniciativa institucional: ejemplos 3.2
  36. 36. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.3
  37. 37. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.3
  38. 38. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.3
  39. 39. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.3
  40. 40. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa ciudadana: ejemplos 3.3
  41. 41. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa institucional: ejemplos 3.4
  42. 42. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa institucional: ejemplos 3.4
  43. 43. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa institucional: ejemplos 3.4
  44. 44. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa institucional: ejemplos 3.4
  45. 45. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa institucional: ejemplos 3.4
  46. 46. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa institucional: ejemplos 3.4
  47. 47. Agenda de la acción formativa Redes internas de iniciativa institucional: ejemplos 3.4
  48. 48. Agenda de la acción formativa Gestión de la presencia en las redes sociales 4
  49. 49. Agenda de la acción formativa Gestión de la presencia en las redes sociales 4
  50. 50. Agenda de la acción formativa Una mirada prospectiva 5
  51. 51. Agenda de la acción formativa Una mirada prospectiva 5 Nueva Gobernanza Nuevos modelos institucionales Nuevos perfiles profesionales Nuevos modelos de relación
  52. 52. “ Redes sociales y administración electrónica” Carmona, 30 de septiembre de 2010 Eskerrik asko – Muchas gracias

×