¿Cómo publicar un libro? - Charla Feria Internaciona del Libro 2017
ADIVINANZA
• Borges
• Stephen King
• Edgar Allan Poe
• Alejandro Dumas
• Ernest Hemingway
• Dostoievski
• E.L.James
• J.K.Rowling
• Federico García Lorca
¿Cómo piensa un editor?
• Género / Tipo
• Sinopsis y palabras clave
• Índice
• Promesa del libro (el gancho)
• Público objetivo
• Autor
• Libros similares
• Objetivo del libro
• Alcance / Expectativas: autor profesional, hobbie, ocasional
Tu principal objetivo es comunicar con precisión y conocer tu obra.
El título de mi libro es…
• Opción 1:
• Opción 2:
• Opción 3:
Piense tres títulos tentativos de su obra. Dele las siguientes
opciones a distintas personas de su entorno y luego pregúnteles a
qué hacen referencia esos títulos. Luego bríndeles mayor
información sobre el género y vuelva a preguntarles cuál es el título
que más encaja.
Repita el mismo ejercicio con el público objetivo al que va dirigida
su obra.
Si tuviese un subtítulo sería…
• Opción 1: / Opción 2: / Opción 3:
Piense tres subtítulos tentativos de su obra. Dele las siguientes opciones a distintas
personas de su entorno y luego pregúnteles a qué hacen referencia esos títulos. Luego
bríndeles mayor información sobre el género y vuelva a preguntarles cuál es el título que
más encaja.
Repita el mismo ejercicio con el público objetivo al que va dirigida su obra.
Pertenece al género…
• Novela
• Cuentos
• Poesía
• Ensayo
• Trabajo académico
• Práctico
• Autoayuda
• Otro
Si no tiene claro el género es muy probable que esté pensando mal su obra. Piense en libros
similares, ¿cómo están catalogados? ¿En qué estante de la librería se encuentra?
Es un libro acerca de … (tema específico/sinopsis)
• Resuma en dos párrafos su obra.
• Lea cinco obras vinculadas a su título y analice cómo están descriptas en la contratapa.
La idea es que pueda presentar en dos párrafos sobre qué trata su obra y pueda ser entendido
rápidamente por cualquier persona.
Intente tres tipos de descripciones. Déselas a leer a distintas personas (en lo ideal personas de
su público objetivo) y pregúnteles cuáles de ellas les resultan más atractivas / representativas.
Es para … (tu público objetivo)
• ¿Quiénes serían sus lectores ideales?
• ¿Cómo los distinguiría? ¿Género? ¿Edad? ¿Formación? Etc
No existe libro para todo público. Cuanto más específico sea más poder tendrá su libro.
El gancho de mi libro es … (promesa)
• Si un lector lee mi libro, ¿qué obtendrá?
⁃ Entretenimiento / Diversión
⁃ Conocimiento
⁃ Etc
• ¿Cómo se beneficiarán?
• ¿Qué hace que tu libro sea único?
Si tuviese que mencionar cinco palabras claves o representativas del libro
serían:
• 1
• 2
• 3
• 4
• 5
Ejemplo: Harry Potter (joven, mago, fantasía, etc)
Estoy calificado para escribir este libro porque … (autor)
• Quiero
• Tengo formación
• Etc
¿Por qué siente que puede escribir su obra?
¿Tengo contactos? ¿Quiénes estarían interesados en mi libro de quienes conozco si lo
presentase mañana?
• Familiares
• Amigos
• Conocidos
• Asociaciones, talleres, cursos, grupos, clubes, empresa, trabajo…
• Etc
Mi objetivo con el libro es …
• Tener un ejemplar en mi mano ya sería cumplir mi sueño
• Tener varios ejemplares para mi círculo cercano ya cumpliría mis expectativas
• Dar a conocer mi historia
• Vender muchos libros
• Hacerme famoso
• Ganar reputación en mi área
• Explotar un segmento de negocio
• Cumplir un sueño
• Comenzar una carrera como escritor profesional
Cinco libros que apunten a un público similar a mi obra:
• ¿Qué tienen en común?
• ¿Qué lenguaje utilizan?
• ¿Cómo es su diseño de portada?
• ¿Qué elementos de la trama tienen en común?
• ¿Quiénes son los lectores de esos libros? (Público objetivo)
• ¿Cómo podría llegar a esos lectores? (Marketing)
• ¿Dónde se suelen vender habitualmente? (Canal de venta)
• ¿Dónde se entera ese público sobre nuevos libros de la temática? (Prensa/difusión)
• ¿Cómo se les comunica? (Comunicación y marketing)
¿La obra fue revisada en su ortografía, estructura y sintaxis?
• Sí
• No
• Sí, un amigo o familiar
¿Con qué otro tipo de libros podrías asociar tu obra?
•
¿Registró su libro? SI / NO
Opciones al momento de
publicar
• Publicación tradicional - autor cede los
derechos sobre su obra
• Autopublicación - autor conserva los derechos
sobre su obra
Publicación tradicional con
editoriales
• Editorial financia la publicación
• Posee los derechos sobre la obra y decide
diseño, formato, precio, calidad de materiales,
forma de comercialización, etc
• Al autor se le pagan regalías por esa cesión de
derechos (10% sobre el PVP)
Publicación tradicional
• ¿Qué buscan/necesitan?
• PROS
• CONTRAS
• Ejemplos: Planeta, Penguin Random House…/ Agentes literarios
• ¿Cómo las contacto?
• Selección editoriales -> buscar forma de enviar manuscritos
• Carta de presentación (1p) + Propuesta editorial + Cap de muestra
• Ideal para…
Aspecto económico en el
Modelo tradicional
• Autor no realiza inversión económica
• 1.000 ejemplares vendidos en editorial
tradicional a $250 = $250.000
• Autor recibe 10% -> $25.000
Economía en Autopublicación
con Editorial (1)
• INVERSIÓN DEL AUTOR -> Costo 300
ejemplares de 200 páginas: $19.600 (costo
unitario $79,2)
• Vendiendo 180 ejemplares a $250 en venta
directa = $45.000
• Autor recibe -> $25.400 (restando el costo de
$19.600)
Errores frecuentes
• Creer que el libro de uno es para todos
• Señalar que los amigos y conocidos dicen que es una obra excelente
• Creer que una obra es única en la historia y que no existe nada igual
• Mentir en cuanto a repercusión o ventas
• Creer que uno es diseñador
• Tener expectativas exageradas
• Esperar resultados inmediatos
• Buscar el próximo best seller escribiendo “lo que se lee”
• Perder la fé en la propia obra
POST PUBLICACIÓN
• Contexto, contactos, círculos de pertenencia, relaciones previas
• Redes, blog, web, etc
• Autor como marca
• Presentación
• Feria del Libro
• Publicidad
• Medios / Prensa
• Librerías / Venta
• Boca a boca
• Hay libros, objetivos y autores con intereses y necesidades distintas
• No hay mejores opciones en términos absolutos
• Creemos en la libertad de elegir y hacer
• Creemos en la valoración de los libros por parte de los lectores, no
de los editores
• Creemos en la democratización editorial
• No creemos en seres superiores que nos digan qué se puede
publicar, qué hay que leer y qué no es rentable
• Creemos que cualquier persona tiene derecho a compartir una
historia, experiencia, conocimiento, a emocionar, entretener
¿Qué aprendimos?
Nos entusiasman los que confían
en ellos, los que buscan nuevos
desafíos, los que se arriesgan
Después de…
• + de 1.000 autores publicados
• + de 1.000 títulos publicados tanto en papel como en
ebook
• + de 150.000 ejemplares impresos
• Publicar escritores en las 23 provincias del país
• Publicar escritores en más de 17 países: Argentina,
Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Venezuela, México,
Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Francia,
Bélgica, Israel, Australia, Rusia y Letonia…
Tenemos nuevos desafíos
• Autores de Argentina -> Autores del Mundo
• Impresión en Argentina, España, México, Colombia y Estados Unidos.
• Acuerdos para impresión por demanda con las principales librerías de habla hispana:
• Amazon (USA, España, UK, Alemania, Italia, Francia, Japón)
• Temátika (Arg)
• Boutique del Libro (Arg)
• Casa del Libro (España)
• Gandhi (México)
• Librería de la U (Colombia)
• y 40 librerías más…
• Ebooks en Amazon, Apple, Google y 50 tiendas más de todo el mundo