SlideShare a Scribd company logo
SEPDGETISEMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107
TUXTEPEC OAXACA.
NOMBRE DEL ALUMNO: ÁUREA AÍDA AGUILAR FELIPE
CATEDRÁTICO:I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA
SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACIONMETABOLICAS
PRACTICA:
DETERMINACION CUANTITATIVA-COLORIMETRICAENZIMATICA
DE TRIGLICERIDOS EN SUERO
SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL”
FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_
CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________
INTRODUCCION
La determinación de los niveles de triglicéridos, cuando se lleva a cabo en conjunto con
otros ensayos de lípidos, proporciona una ayuda en el diagnóstico de hiperlipoproteinemia
primaria y secundaria. También es útil para dar seguimiento a la diabetes mellitus, nefrosis,
obstrucción biliar y varias anormalidades metabólicas que resultan de disturbios endocrinos.
1. El glicerol y los ácidos grasos se forman en una primera etapa por la acción de
la lipasa sobre los triglicéridos.
2. El glicerol se fosforila por l adenosin-5’-trifosfato (ATP) para producir glicerol-3
fosfato (G-3-P) y adenosión-5’-difosfato (ADP) n una reacción catalizada por el
glicerol-cinasa (GK).
3. La G-3-P es oxidada por la glicerolfosfato oxidasa, (GPO) produciendo
dihidroxiacetona fosfato (DAP) y peróxido de hidrogeno.
4. Los peróxidos reaccionan con 4-aminoantipirina y 4-clorofenol bajo la influencia
catalítica de las peroxidasas (POD) para formar una quinoneimina de color rojo.
OBJETIVO
Determinar la concentración de los triglicéridos en el suero
PROCEDIMIENTO
1. extraer 5ml de sangre sin anticoagulante
2. centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 min.
3. Separar el suero en un nuevo tubo debidamente rotulado y llevar a centrifugar a 2500
r.p.m. por 3 minutos.
4. Observar si hay un botón eritrocitario, si lo hay, vaciar el suero a otro tubo ya rotulado,
sin desprender el botón, y obtenernos suero libre de células.
5. Continuamos agregando 2.0ml a un tubo rotulado con la letra “M” de muestra.
6. Al tubo “M” le agregamos 200µl de suero problema, mezclar y llevar a incubar a 37°C
por 5 min.
7. Procedemos a leer en el espectrofotómetro a 500nm
8. Realizar cálculos.
Glicerol + ATP GK G-3-P + ADP
G-3-P + O2 GPO DAP + H2O2
2H2O2 + 4-aminoantipirina + PODquinoneimina + HCl + 4H2O
4-clorofenol
Blanco “B” Estándar “St” Muestra “M”
Reactivo 2,0ml 2.0ml 2.0ml
estándar - 200µl -
muestra - - 200 µl
INTERPRETACION
Reactivo 1: es incoloro
Al adicionar el suero al reactivo 1 se torna un
color crema
CALCULOS
Resultados.
Los valores se derivan de la siguiente ecuación:
1. Triglicéridos en suero (mg/dL) = A M x 200
AE
Donde AM y AE son los valores de absorbancia de la muestra y del estándar
respectivamente, 200 es la concentración del estándar (mg/dL).
SEP DGETISEMS
Tuxtepec, OAX.
APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICAS
PRÁCTICA
DETERMINACIONCUANTITATIVA-COLORIMETRICAENZIMATICA
DE TRIGLICERIDOS EN SUERO
NOMBRE DEL PACIENTE:JUNCO GARCÍA PERLA RUBÍ
SEXO:F EDAD:18 AÑOS FECHA:22/03/11 HORA:9:40AM
REPORTE
RESULTADOS:
______________________
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________________________
________________________
ANALISTA:
AUREA AIDA AGUILAR FELIPE 6°“AL”
FIRMA
VALORES DE REFERENCIA
En suero/plasma:
30 – 150 mg/dL

More Related Content

What's hot

Glucosa posprandial
Glucosa posprandialGlucosa posprandial
Glucosa posprandialAida Aguilar
 
Determinacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandialDeterminacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandialMilagros Sandoval
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesJoxe Gmero
 
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Ruth Mhery
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido uricoNancy-Mc
 
Practica urea
Practica ureaPractica urea
Practica ureaNancy-Mc
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2lesteryahh
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasafggf
 
Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Dannie Troncoso
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesAida Aguilar
 
Proteínas-totaless (1).pdf
Proteínas-totaless (1).pdfProteínas-totaless (1).pdf
Proteínas-totaless (1).pdfNataliaChavez37
 
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosaDeterminacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosaLuna Endriiel
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialAida Aguilar
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Manuel García Galvez
 
Cuantificación de colesterol hdl
Cuantificación de colesterol hdlCuantificación de colesterol hdl
Cuantificación de colesterol hdlZurisadai Flores.
 

What's hot (20)

Glucosa posprandial
Glucosa posprandialGlucosa posprandial
Glucosa posprandial
 
Determinacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandialDeterminacion de glucosa basal y posprandial
Determinacion de glucosa basal y posprandial
 
Proteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y AlbuminaProteinas Totales y Albumina
Proteinas Totales y Albumina
 
Cuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totalesCuantificación de las proteínas totales
Cuantificación de las proteínas totales
 
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
 
Practica acido urico
Practica acido uricoPractica acido urico
Practica acido urico
 
Practica urea
Practica ureaPractica urea
Practica urea
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
 
Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
 
Determinación de urea
Determinación de ureaDeterminación de urea
Determinación de urea
 
Proteínas-totaless (1).pdf
Proteínas-totaless (1).pdfProteínas-totaless (1).pdf
Proteínas-totaless (1).pdf
 
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosaDeterminacion de la curva de tolerancia a la glucosa
Determinacion de la curva de tolerancia a la glucosa
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Cuantificación de colesterol hdl
Cuantificación de colesterol hdlCuantificación de colesterol hdl
Cuantificación de colesterol hdl
 

Viewers also liked

Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaSait Huaman Inga
 
Cuantificacion de trigliceridos
Cuantificacion de trigliceridosCuantificacion de trigliceridos
Cuantificacion de trigliceridos980722
 
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroDeterminacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroAida Aguilar
 
Triglicéridos (spinreact)
Triglicéridos (spinreact)Triglicéridos (spinreact)
Triglicéridos (spinreact)Carrillo Paul
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaAida Aguilar
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaAida Aguilar
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroAida Aguilar
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreDeterminación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreAida Aguilar
 
Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles Aida Aguilar
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroAida Aguilar
 
Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)Carrillo Paul
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en sueroAida Aguilar
 
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad EnzimáticaMétodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad EnzimáticaManuel García-Ulloa Gámiz
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
TriglicéridosJoxe Gmero
 
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úricoPRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úricoNancy Barrera
 
Intoxicación por escopolamina
Intoxicación por escopolaminaIntoxicación por escopolamina
Intoxicación por escopolaminaanyerojas
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoyuricomartinez
 

Viewers also liked (20)

Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
 
Cuantificacion de trigliceridos
Cuantificacion de trigliceridosCuantificacion de trigliceridos
Cuantificacion de trigliceridos
 
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroDeterminacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
 
Triglicéridos (spinreact)
Triglicéridos (spinreact)Triglicéridos (spinreact)
Triglicéridos (spinreact)
 
Colesterol total
Colesterol totalColesterol total
Colesterol total
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreDeterminación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
 
Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
 
Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
 
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad EnzimáticaMétodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
 
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOSMETABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
 
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úricoPRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
PRACTICA Analisis clinicos: Acido úrico
 
Intoxicación por escopolamina
Intoxicación por escopolaminaIntoxicación por escopolamina
Intoxicación por escopolamina
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 

Similar to Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero

Similar to Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero (20)

Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimatica
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 1
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Inmunologia 2
Inmunologia 2Inmunologia 2
Inmunologia 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Tp nº 3
Tp nº 3Tp nº 3
Tp nº 3
 
Frial Presentacion Cdti 2009
Frial Presentacion Cdti 2009Frial Presentacion Cdti 2009
Frial Presentacion Cdti 2009
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
Colesterol (spinreact)
Colesterol (spinreact)Colesterol (spinreact)
Colesterol (spinreact)
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Poster de diseño
Poster de diseñoPoster de diseño
Poster de diseño
 
Estadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayoEstadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayo
 

More from Aida Aguilar

Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosAida Aguilar
 
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Aida Aguilar
 
Termodinamica de superficies
Termodinamica de superficiesTermodinamica de superficies
Termodinamica de superficiesAida Aguilar
 
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.Aida Aguilar
 
Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.Aida Aguilar
 
Componentes de agares
Componentes de agaresComponentes de agares
Componentes de agaresAida Aguilar
 
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.Aida Aguilar
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosAida Aguilar
 
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivoTabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivoAida Aguilar
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaAida Aguilar
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesAida Aguilar
 
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivoDiagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivoAida Aguilar
 

More from Aida Aguilar (15)

Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
 
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Termodinamica de superficies
Termodinamica de superficiesTermodinamica de superficies
Termodinamica de superficies
 
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
Plan de trabajo para identificación micro y macroscopica.
 
Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.Diagrama de cazadores de microbios.
Diagrama de cazadores de microbios.
 
Componentes de agares
Componentes de agaresComponentes de agares
Componentes de agares
 
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
Preparación de medios de cultivo y cuestionario.
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
 
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivoTabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
Tabla comparativa de bioquimicas y faringeo y uroculivo
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
 
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivoDiagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
Diagramas para la determinación de faringeo, uro y coprocultivo
 

Recently uploaded

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Recently uploaded (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero

  • 1. SEPDGETISEMS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107 TUXTEPEC OAXACA. NOMBRE DEL ALUMNO: ÁUREA AÍDA AGUILAR FELIPE CATEDRÁTICO:I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACIONMETABOLICAS PRACTICA: DETERMINACION CUANTITATIVA-COLORIMETRICAENZIMATICA DE TRIGLICERIDOS EN SUERO SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL” FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_ CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________
  • 2. INTRODUCCION La determinación de los niveles de triglicéridos, cuando se lleva a cabo en conjunto con otros ensayos de lípidos, proporciona una ayuda en el diagnóstico de hiperlipoproteinemia primaria y secundaria. También es útil para dar seguimiento a la diabetes mellitus, nefrosis, obstrucción biliar y varias anormalidades metabólicas que resultan de disturbios endocrinos. 1. El glicerol y los ácidos grasos se forman en una primera etapa por la acción de la lipasa sobre los triglicéridos. 2. El glicerol se fosforila por l adenosin-5’-trifosfato (ATP) para producir glicerol-3 fosfato (G-3-P) y adenosión-5’-difosfato (ADP) n una reacción catalizada por el glicerol-cinasa (GK). 3. La G-3-P es oxidada por la glicerolfosfato oxidasa, (GPO) produciendo dihidroxiacetona fosfato (DAP) y peróxido de hidrogeno. 4. Los peróxidos reaccionan con 4-aminoantipirina y 4-clorofenol bajo la influencia catalítica de las peroxidasas (POD) para formar una quinoneimina de color rojo. OBJETIVO Determinar la concentración de los triglicéridos en el suero PROCEDIMIENTO 1. extraer 5ml de sangre sin anticoagulante 2. centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 min. 3. Separar el suero en un nuevo tubo debidamente rotulado y llevar a centrifugar a 2500 r.p.m. por 3 minutos. 4. Observar si hay un botón eritrocitario, si lo hay, vaciar el suero a otro tubo ya rotulado, sin desprender el botón, y obtenernos suero libre de células. 5. Continuamos agregando 2.0ml a un tubo rotulado con la letra “M” de muestra. 6. Al tubo “M” le agregamos 200µl de suero problema, mezclar y llevar a incubar a 37°C por 5 min. 7. Procedemos a leer en el espectrofotómetro a 500nm 8. Realizar cálculos. Glicerol + ATP GK G-3-P + ADP G-3-P + O2 GPO DAP + H2O2 2H2O2 + 4-aminoantipirina + PODquinoneimina + HCl + 4H2O 4-clorofenol
  • 3. Blanco “B” Estándar “St” Muestra “M” Reactivo 2,0ml 2.0ml 2.0ml estándar - 200µl - muestra - - 200 µl INTERPRETACION Reactivo 1: es incoloro Al adicionar el suero al reactivo 1 se torna un color crema CALCULOS Resultados. Los valores se derivan de la siguiente ecuación: 1. Triglicéridos en suero (mg/dL) = A M x 200 AE Donde AM y AE son los valores de absorbancia de la muestra y del estándar respectivamente, 200 es la concentración del estándar (mg/dL).
  • 4. SEP DGETISEMS Tuxtepec, OAX. APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICAS PRÁCTICA DETERMINACIONCUANTITATIVA-COLORIMETRICAENZIMATICA DE TRIGLICERIDOS EN SUERO NOMBRE DEL PACIENTE:JUNCO GARCÍA PERLA RUBÍ SEXO:F EDAD:18 AÑOS FECHA:22/03/11 HORA:9:40AM REPORTE RESULTADOS: ______________________ OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________ ________________________ ANALISTA: AUREA AIDA AGUILAR FELIPE 6°“AL” FIRMA VALORES DE REFERENCIA En suero/plasma: 30 – 150 mg/dL