SlideShare una empresa de Scribd logo
PREHISTORIA
Diego Montenegro
Es el período de tiempo previo a la Historia, transcurrido
desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de
los primeros testimonios escritos.
La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de
historia, «historia», este último es un préstamo del
griego ιστορία, «historia, investigación, noticia»).
Es, según la definición clásica, el período de
tiempo transcurrido desde la aparición de los
primeros homininos, antecesores del Homo sapiens,
hasta que tenemos constancia de la existencia de
documentos escritos, algo que ocurrió en primer
lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C.; en
el resto del planeta, posteriormente.
La Prehistoria es la etapa de la Historia de la humanidad donde se
inician las relaciones sociales para satisfacer las necesidades más
elementales de supervivencia con actividades productivas de
trabajo colectivo.
Es conocida a nivel científico como el primer modo de producción
"comunidad primitiva", que se inicia con la evolución humana
hasta la invención de la escritura y los metales.
Los historiadores dividen la vida de la humanidad en dos etapas: la
primera es la Prehistoria y la segunda es la Historia. La primera se inicia
con la aparición de los primeros homínidos en la Tierra ( 4 millones de
años) y esta etapa se divide en dos periodos: Paleolítico "piedra antigua" y
Neolítico "piedra nueva". La Historia se inicia con el invento de la escritura
(3 500 antes de cristo) y continúa hasta nuestros días, pero a la vez la
historia se divide en 4 periodos: Edad antigua, Edad media, Edad moderna
y Edad Contemporánea.
Se divide en 2 períodos que se corresponden con la propia
evolución de la humanidad.
PREHISTORIA
EDAD DE
PIEDRA
NEOLÍTICO
P. Inferior P. Medio P. Superior
MESOLÍTICO PALEOLÍTICO
EDAD DE LOS
METALES
EDAD DEL
COBRE
EDAD DEL
BONCE
EDAD DEL
HIERRO
EL PALEOLÍTICO
(2 500 000-10 000 A.C)
Es el Período más antiguo de la historia de la humanidad.
CARACTERÍSTICAS:
 Es un periodo de cambios climáticos continuos, se van alternando
los periodos de glaciación y los interglaciares.
 Hubo 4 glaciaciones, Günz, Mindel, Riss y Würm. Las glaciaciones
eran épocas de clima polar.
 Europa, excepto las riberas del Mediterráneo estaba totalmente
congelada.
 En los períodos interglaciares el clima era templado y lluvioso.
 Vivimos en un periodo interglaciar (Holoceno).
ETAPAS
PALEOLíTICO
P. Inferior
Se extiende desde hace 2,5 millones de años
en el que aparece el primer hombre del género
Homo, hasta el 125 000 antes de Cristo.
En esta etapa se desarrollan el Homo hábilis y el
Homo erectus.
Su economía se basaba en la Recolección , caza y
pesca. El hombre paleolítico era nómade y
trashumante.Campamentos herramientas y armas
de piedra tallada.Estabilidad demográfica.Se
organizaron en Bandas.Fueron los primeros en
utilizar el fuego.
P. Medio
Se desarrolla entre el 125 000 y el 40 000 antes
de Cristo.
En Europa se desarrolla el Hombre de
Neanderthal.
Continúan elaborando los mismos materiales
líticos que en la etapa anterior,pero mejora la
técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean
los instrumentos con finalidades específicas).
P. Superior
Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 antes de
Cristo.
Extinción del Homo sapiens Neanderthalensis. Se
desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens
sapiens.
Domesticación del perro. El arte es un elemento
característico de la cultura. Invención del arte rupestre
y mobilar. Son aun cazadores y recolectores.
Desarrollo de las técnicas de trabajo. Su industria lítica
es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con
mucha precisión y especialización.
CARACTERÍSTICAS
PALEOLÍTICO Vivian al aire libre en cuevas, o en sencillas cabañas construidas con ramas
y pieles animales.
Se alimentaban de lo que encontraban en la naturaleza: recolectan frutos
silvestres y raíces, pescan peces y moluscos, cazan ciervos, bisontes,
mamuts.
Vestían con pieles de animales que cazaban. Conocen el fuego y lo utilizan
para calentarse, defenderse de los animales y cocinar alimentos.
Aparecen los primeros artistas. Pintan animales y escenas de caza en
paredes y techos de las cuevas, obteniendo las pinturas de minerales que
machacaban y mezclaban con grasa de animales. También hacen pequeñas
esculturas, que representan mujeres embarazadas, llamadas venus.
Vivian en pequeños grupos, tribus, formados por varias familias.
Fabricaban herramientas con piedras y huesos: agujas, arpones para pescar,
hachas, cuchillos, puntas de flecha, etc.
EL MESOLÍTICO
(10 000 A. C. – 5 000 A. C)
• Es un período de la Prehistoria que abarca todas
las manifestaciones culturales que se desarrollaron
desde finales del Paleolítico Superior hasta el
período Neolítico.
• Su nombre significa "entre piedras" se usa para
determinar un período de tiempo entre paleolítico
y el neolítico.
CARACTERÍSTICAS
MESOLÍTICO •Apogeo de la recolección (vegetales y mariscos) y la caza.
Notable desarrollo de la pesca ( con red ,anzuelos y embarcaciones).
Inicios del sedentarismo humano.
Primeras aldeas levantadas.
Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta.
Se inicia la industria microlítica.
Fundación de primeros cementerios.
EL NEOLÍTICO
ABARCÓ APROXIMADAMENTE DESDE EL AÑO 6 MIL HASTA EL AÑO 3
MIL ANTES DE NUESTRA ERA
“Nueva Edad de la Piedra o Pulida”
El Neolítico comienza hace aproximadamente 10.000 años,aunque no se desarrolla
simultáneamente en todos los sitios.
En Europa, comienza hace aproximadamente unos 7.000 años.
El comienzo del Neolítico lo marcan dos hechos muy importantes:El
Descubrimiento de la Agricultura y la Ganadería.
Los hombres aprenden a cultivar
semillas; primero trigo y arroz, luego
otras plantas.
 Por otro lado, aprenden a domesticar
animales, cabras, ovejas, bueyes, que
guardan en cercados.
Estos dos hechos permiten al hombre del Neolítico
cambiar su forma de vida.Ya no es necesario que se
desplace de un lugar a otro en busca de comida y se
hace sedentario, es decir, se asienta en un lugar
donde construyen poblados cada vez mayores.
CARACTERÍSTICAS
NEOLÍTICO Las aldeas y poblados del Neolítico se sitúan cerca de los
ríos, para poder disponer de agua cerca, y se rodean con
vallas y cercas de troncos o empalizada, que servía para
defenderla.
En esta época, los hombres empiezan a especializarse en
algunas tareas, así unos eran agricultores, otros cazadores y
otros artesanos.
En el Neolítico se construyeron herramientas de piedra
tales como azadas, hoces, molinos de mano para moler los
granos, etc. Estas herramientas se hacían de piedra
pulimentada, más resistente que la piedra golpeada del
Paleolítico.
LA EDAD DE LOS METALES
En la última etapa de la Prehistoria, hace aproximadamente, 6.000 años, los
hombres aprendieron a fabricar objetos de metal.
Primero emplearon el cobre, más tarde el bronce y, posteriormente, el
hierro.
En las zonas donde se encontraban estos metales se desarrollaron
pequeñas ciudades, rodeadas de murallas de piedra para defenderlas.
En la Edad de los Metales se produjeron tres grandes inventos: La Rueda,
LaVela y El Arado.
ETAPAS
ERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIAAfiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIA
Gustavo Arteaga
 
EL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOREL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOR
Edith Elejalde
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
EL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOREL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOR
Edith Elejalde
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
atauray
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neoliticocarlospaty11
 
EL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptxEL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptx
JhonIbarraL
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
Carol Martínez
 
La Prehistoria características y Arte.
 La Prehistoria características y Arte. La Prehistoria características y Arte.
La Prehistoria características y Arte.
axelsulbaran
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Roberto Carlos Monge Durán
 
Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariavalverdecaceres
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
equipoverde2
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
luis parcco
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
ieslapedrera
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
Tía María Alejandra
 
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Moishef HerCo
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
belen heredia
 

La actualidad más candente (20)

Afiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIAAfiche PREHISTORIA
Afiche PREHISTORIA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
EL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOREL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOR
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
EL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOREL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOR
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
 
EL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptxEL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptx
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
La Prehistoria características y Arte.
 La Prehistoria características y Arte. La Prehistoria características y Arte.
La Prehistoria características y Arte.
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primaria
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
 
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
Historia de México Bloque IV Parte 1.- Etapa lítica, áreas geográficas del Mé...
 
La etapa lítica
La etapa líticaLa etapa lítica
La etapa lítica
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 

Destacado

SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Museo evolucionhumana
Museo evolucionhumanaMuseo evolucionhumana
Museo evolucionhumana
Paulo Sousa
 
Prehistoria reconstruccion
Prehistoria reconstruccionPrehistoria reconstruccion
Prehistoria reconstruccion
alejandro71711663
 
La prehistòria
La prehistòriaLa prehistòria
La prehistòria
Mar Burgada
 
A Prehistoria
A PrehistoriaA Prehistoria
A Prehistoria
Serxio Folgueira Arias
 
Civilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo DaroCivilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo Daro
Isadora Nadja
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Pablo García Hervás
 
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
Cristiina Suarez
 
2 historia - la prehistòria
2  historia - la prehistòria2  historia - la prehistòria
2 historia - la prehistòria
Albert Albert
 
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LESENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Exposición de mesopotamia
Exposición de mesopotamiaExposición de mesopotamia
Exposición de mesopotamia
pizano5
 
Etapas de egipto
Etapas de egiptoEtapas de egipto
Etapas de egipto
GusPanasomosloquesomos
 
Evolucion de los numeros
Evolucion de los numerosEvolucion de los numeros
Evolucion de los numeros
carina ramos
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIALSEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PATRONES GLANDULARES Y LESIONES BÁSICAS - IMAGENOLOGÍA MAMARIA
PATRONES GLANDULARES Y LESIONES BÁSICAS - IMAGENOLOGÍA MAMARIAPATRONES GLANDULARES Y LESIONES BÁSICAS - IMAGENOLOGÍA MAMARIA
PATRONES GLANDULARES Y LESIONES BÁSICAS - IMAGENOLOGÍA MAMARIA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
1. Qué elementos nos constituyen como humanos
1. Qué elementos nos constituyen como humanos1. Qué elementos nos constituyen como humanos
1. Qué elementos nos constituyen como humanos
Carolina Ponce Catalán
 

Destacado (20)

SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
 
Museo evolucionhumana
Museo evolucionhumanaMuseo evolucionhumana
Museo evolucionhumana
 
Prehistoria reconstruccion
Prehistoria reconstruccionPrehistoria reconstruccion
Prehistoria reconstruccion
 
La prehistòria
La prehistòriaLa prehistòria
La prehistòria
 
A Prehistoria
A PrehistoriaA Prehistoria
A Prehistoria
 
Gestor plantillawebquest
Gestor plantillawebquestGestor plantillawebquest
Gestor plantillawebquest
 
Civilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo DaroCivilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo Daro
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
3 tercera clase-origen y evolucion del hombre (ii) - 17 ago16 (1)
 
2 historia - la prehistòria
2  historia - la prehistòria2  historia - la prehistòria
2 historia - la prehistòria
 
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LESENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
 
Exposición de mesopotamia
Exposición de mesopotamiaExposición de mesopotamia
Exposición de mesopotamia
 
Etapas de egipto
Etapas de egiptoEtapas de egipto
Etapas de egipto
 
Evolucion de los numeros
Evolucion de los numerosEvolucion de los numeros
Evolucion de los numeros
 
MEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍASMEMBRANOPATÍAS
MEMBRANOPATÍAS
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIALSEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJERIMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
IMAGENOLOGÍA DE LA MUJER
 
PATRONES GLANDULARES Y LESIONES BÁSICAS - IMAGENOLOGÍA MAMARIA
PATRONES GLANDULARES Y LESIONES BÁSICAS - IMAGENOLOGÍA MAMARIAPATRONES GLANDULARES Y LESIONES BÁSICAS - IMAGENOLOGÍA MAMARIA
PATRONES GLANDULARES Y LESIONES BÁSICAS - IMAGENOLOGÍA MAMARIA
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
 
1. Qué elementos nos constituyen como humanos
1. Qué elementos nos constituyen como humanos1. Qué elementos nos constituyen como humanos
1. Qué elementos nos constituyen como humanos
 

Similar a ERA PREHISTÓRICA

7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
JohannaTorresBriceo
 
Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Geohistoria23
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Fernando Castillo Morón
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mluvigo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Prehistoria para primaria
Prehistoria para primariaPrehistoria para primaria
Prehistoria para primaria
juanjose147
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoriaTeresa_Torre_4
 
Prehistoria para preimaria
Prehistoria para preimariaPrehistoria para preimaria
Prehistoria para preimaria
juanjose147
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
anabelenlepe
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
beatrizleticia3
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
MarlonMontes9
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
Pablo Molina Molina
 
El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
clodet241316
 

Similar a ERA PREHISTÓRICA (20)

La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
7mo_Paleolitico_y_Neolitico.pptx
 
Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria para primaria
Prehistoria para primariaPrehistoria para primaria
Prehistoria para primaria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
Prehistoria para preimaria
Prehistoria para preimariaPrehistoria para preimaria
Prehistoria para preimaria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
 
El hombre primitivo
El hombre primitivoEl hombre primitivo
El hombre primitivo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

ERA PREHISTÓRICA

  • 2. Es el período de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.
  • 3. La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia», este último es un préstamo del griego ιστορία, «historia, investigación, noticia»). Es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C.; en el resto del planeta, posteriormente.
  • 4. La Prehistoria es la etapa de la Historia de la humanidad donde se inician las relaciones sociales para satisfacer las necesidades más elementales de supervivencia con actividades productivas de trabajo colectivo. Es conocida a nivel científico como el primer modo de producción "comunidad primitiva", que se inicia con la evolución humana hasta la invención de la escritura y los metales. Los historiadores dividen la vida de la humanidad en dos etapas: la primera es la Prehistoria y la segunda es la Historia. La primera se inicia con la aparición de los primeros homínidos en la Tierra ( 4 millones de años) y esta etapa se divide en dos periodos: Paleolítico "piedra antigua" y Neolítico "piedra nueva". La Historia se inicia con el invento de la escritura (3 500 antes de cristo) y continúa hasta nuestros días, pero a la vez la historia se divide en 4 periodos: Edad antigua, Edad media, Edad moderna y Edad Contemporánea.
  • 5. Se divide en 2 períodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad. PREHISTORIA EDAD DE PIEDRA NEOLÍTICO P. Inferior P. Medio P. Superior MESOLÍTICO PALEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES EDAD DEL COBRE EDAD DEL BONCE EDAD DEL HIERRO
  • 6.
  • 7. EL PALEOLÍTICO (2 500 000-10 000 A.C) Es el Período más antiguo de la historia de la humanidad. CARACTERÍSTICAS:  Es un periodo de cambios climáticos continuos, se van alternando los periodos de glaciación y los interglaciares.  Hubo 4 glaciaciones, Günz, Mindel, Riss y Würm. Las glaciaciones eran épocas de clima polar.  Europa, excepto las riberas del Mediterráneo estaba totalmente congelada.  En los períodos interglaciares el clima era templado y lluvioso.  Vivimos en un periodo interglaciar (Holoceno).
  • 8. ETAPAS PALEOLíTICO P. Inferior Se extiende desde hace 2,5 millones de años en el que aparece el primer hombre del género Homo, hasta el 125 000 antes de Cristo. En esta etapa se desarrollan el Homo hábilis y el Homo erectus. Su economía se basaba en la Recolección , caza y pesca. El hombre paleolítico era nómade y trashumante.Campamentos herramientas y armas de piedra tallada.Estabilidad demográfica.Se organizaron en Bandas.Fueron los primeros en utilizar el fuego. P. Medio Se desarrolla entre el 125 000 y el 40 000 antes de Cristo. En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal. Continúan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior,pero mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas). P. Superior Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 antes de Cristo. Extinción del Homo sapiens Neanderthalensis. Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens. Domesticación del perro. El arte es un elemento característico de la cultura. Invención del arte rupestre y mobilar. Son aun cazadores y recolectores. Desarrollo de las técnicas de trabajo. Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización.
  • 9. CARACTERÍSTICAS PALEOLÍTICO Vivian al aire libre en cuevas, o en sencillas cabañas construidas con ramas y pieles animales. Se alimentaban de lo que encontraban en la naturaleza: recolectan frutos silvestres y raíces, pescan peces y moluscos, cazan ciervos, bisontes, mamuts. Vestían con pieles de animales que cazaban. Conocen el fuego y lo utilizan para calentarse, defenderse de los animales y cocinar alimentos. Aparecen los primeros artistas. Pintan animales y escenas de caza en paredes y techos de las cuevas, obteniendo las pinturas de minerales que machacaban y mezclaban con grasa de animales. También hacen pequeñas esculturas, que representan mujeres embarazadas, llamadas venus. Vivian en pequeños grupos, tribus, formados por varias familias. Fabricaban herramientas con piedras y huesos: agujas, arpones para pescar, hachas, cuchillos, puntas de flecha, etc.
  • 10.
  • 11. EL MESOLÍTICO (10 000 A. C. – 5 000 A. C) • Es un período de la Prehistoria que abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el período Neolítico. • Su nombre significa "entre piedras" se usa para determinar un período de tiempo entre paleolítico y el neolítico.
  • 12. CARACTERÍSTICAS MESOLÍTICO •Apogeo de la recolección (vegetales y mariscos) y la caza. Notable desarrollo de la pesca ( con red ,anzuelos y embarcaciones). Inicios del sedentarismo humano. Primeras aldeas levantadas. Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta. Se inicia la industria microlítica. Fundación de primeros cementerios.
  • 13.
  • 14. EL NEOLÍTICO ABARCÓ APROXIMADAMENTE DESDE EL AÑO 6 MIL HASTA EL AÑO 3 MIL ANTES DE NUESTRA ERA “Nueva Edad de la Piedra o Pulida” El Neolítico comienza hace aproximadamente 10.000 años,aunque no se desarrolla simultáneamente en todos los sitios. En Europa, comienza hace aproximadamente unos 7.000 años. El comienzo del Neolítico lo marcan dos hechos muy importantes:El Descubrimiento de la Agricultura y la Ganadería. Los hombres aprenden a cultivar semillas; primero trigo y arroz, luego otras plantas.  Por otro lado, aprenden a domesticar animales, cabras, ovejas, bueyes, que guardan en cercados. Estos dos hechos permiten al hombre del Neolítico cambiar su forma de vida.Ya no es necesario que se desplace de un lugar a otro en busca de comida y se hace sedentario, es decir, se asienta en un lugar donde construyen poblados cada vez mayores.
  • 15. CARACTERÍSTICAS NEOLÍTICO Las aldeas y poblados del Neolítico se sitúan cerca de los ríos, para poder disponer de agua cerca, y se rodean con vallas y cercas de troncos o empalizada, que servía para defenderla. En esta época, los hombres empiezan a especializarse en algunas tareas, así unos eran agricultores, otros cazadores y otros artesanos. En el Neolítico se construyeron herramientas de piedra tales como azadas, hoces, molinos de mano para moler los granos, etc. Estas herramientas se hacían de piedra pulimentada, más resistente que la piedra golpeada del Paleolítico.
  • 16.
  • 17. LA EDAD DE LOS METALES En la última etapa de la Prehistoria, hace aproximadamente, 6.000 años, los hombres aprendieron a fabricar objetos de metal. Primero emplearon el cobre, más tarde el bronce y, posteriormente, el hierro. En las zonas donde se encontraban estos metales se desarrollaron pequeñas ciudades, rodeadas de murallas de piedra para defenderlas. En la Edad de los Metales se produjeron tres grandes inventos: La Rueda, LaVela y El Arado.