SlideShare a Scribd company logo
Regional Antioquia                        INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR GARCIA
                                                        Centro de Comercio
                                                          Media Técnica

      GESTION CONTABLE Y FINANCIERA                                     12. La Empresa en Diciembre de 2008 posee Maquinaría por un
                                                                            valor de $15.000.000 dinero en efectivo por valor de $10.000.000,
      GRADO ONCE                                                            Clientes $20.000.000 y debe al Banco $20.000.000. El valor
                                                                            total de los derechos que tiene la Empresa en Diciembre es de:
1.    A través de la Contabilidad el Estado puede:                      .   a. $45.000.000
      a. Administrar los recursos                                           b. $30.000.000
      b. Ejercer el control financiero de la empresa                        c    $20.000.000
      c. Determinar los impuestos                                            d. $35.000.000.
      d. Diseñar el manual de cuentas.
                                                                        13. De acuerdo al planteamiento de la pregunta anterior el valor
2.    El principio básico sobre el cual se rige la Contabilidad se          total de las obligaciones es de:
      conoce como:                                                          a.    $20.000.000
      a. Asiento simple                                                      b. $35.000.000
      b. Asiento compuesto                                                   c. $28.000.000
      c. Partida Doble                                                       d. $30.000.000
      d. Transacción comercial
                                                                        14. El valor de los bienes es:
3.    Los diferentes recursos y hechos económicos deben                        a. $15.000.000
      reconocerse en una misma unidad de medida, el enunciado                  b. $35.000.000
      anterior corresponde a la Norma básica:                                  c. $45.000.000
      a. Unidad de medida                                                      d. $25.000.000.
      b. Revelación Plena
      c. Esencia de forma                                               15. Indique cual cuenta es de Resultado o temporal
      d. Asociación.
                                                                             a.    Bancos
4.    Las Normas y principios de Contabilidad generalmente                   b.    Comercio al por Mayor y por Menor
      aceptados en Colombia se hallan reglamentados por:                     c.    Deudores clientes
      a. Decreto 2650 de 1993                                                d.    Ninguna de las anteriores
      b. Decreto 2649 de 1993
      c. Ley 43 de 1990                                                 16. Las cuentas del Pasivo representan:
      d. Decreto 2150 de 1993.
                                                                              a.    Las Obligaciones y derechos
5.    Representa el valor de todas las obligaciones a favor del               b.    Los Gastos
      Estado:                                                                 c.    Las Obligaciones y responsabilidades contraídas por la
                                                                                    empresa
      a.   Pasivo                                                             d.    Los Bienes de la empresa en una fecha determinada.
      b.   Activo
      c.   Impuestos gravámenes y tasas                                 17. En las cuentas de Patrimonio se encuentra:
      d.   Patrimonio.
                                                                              a.    Los Pasivos de la empresa
6.    El conjunto de postulados, conceptos básicos y reglas que               b.    Los Aportes de los socios
      debe ser observados por los entes naturales y jurídicos se              c.    La utilidad o Ganancia
      denomina:                                                               d.    La B y C.
      a. Normas básicas
      b. Principios o Normas de Contabilidad                            18. Se Constituye una empresa y se recibe $30.000.000 en Efectivo
      c. Objetivos                                                              $10.500.000 depositados en una cuenta corriente        y en
      d. Fines                                                          Mercancías $40.500.000. A que cuentas pertenecen estos bienes.
                                                                               a.   Activo y Pasivo.
7.    Una empresa posee: En Caja $10.000.000, Flota y Equipo de                b.   Anticipos y avances recibidos
      Transporte por $15.000.000 y debe al Banco $10.000.000, su               c.   Capital de persona Natural
      Patrimonio es de:                                                        d.   Activo y Patrimonio.
      a. $25.000.000
      b. $10.000.000                                                    19.   El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, que
      c. $15.000.000                                                    fundamentan la información contable se denomina:
      d. $35.000.000                                                          a. Unidad de Medida
                                                                               b. Normas básicas
                                                                               c. Principios
8.    La empresa adquiere muebles y enseres por valor              de
                                                                               d. Ente económico.
      $28.000.000, cancela con cheque, se puede decir que los valores
      débitos son iguales a los valores créditos, entonces se
                                                                        20. El reglamento General de la Contabilidad que creó el catálogo de
      concluye que se cumple el principio de:
                                                                        cuentas con el decreto reglamentario 2650 de 1.993, busca.
      a. Causación
                                                                             a. Unificar y consolidar los registros contables.
      b. Partida Simple
                                                                             b. Sistematizar la Contabilidad
      c. Partida Doble
                                                                             c. Igualar, la contabilidad pública con la privada
      d. Caja.
                                                                             d. Evitar la evasión de impuestos.
9.    La Ecuación Contable nos indica:
                                                                        21. Se caracteriza por tener (6) dígitos en el catálogo de cuentas
      a. Activo = Pasivo +Patrimonio
                                                                             a. Las cuentas auxiliares
      b. Pasivo - Activo = Patrimonio
                                                                             b. Las cuentas del activo
      c. Activo + Patrimonio = Pasivo
                                                                             c. Las cuentas del pasivo
      d. Patrimonio = Activo + Pasivo.
                                                                             d. Las subcuentas.
10.    La Contabilidad que utiliza el sistema por causación:
                                                                        22. En la venta de mercancías a crédito las cuentas afectadas son:
      a. Reconoce los hechos Económicos, así no se haga el pago.
                                                                             a. 1105 Caja - Débito       1435 Mercancías no fabricadas por la
      b. Registra cuando se hace el pago.
                                                                             empresa
      c. Se maneja partida doble
                                                                             b. 1110 Bancos – Débito 1435 Mercancías no fabricadas por la
                                                                        b
      d. Registra con soportes contables.
                                                                             empresa
                                                                            c. 1305 Clientes –Crédito 4135 Comercio al por mayor y menor –
11. Una Empresa dispone de Activos por $12.000.000, Pasivo
                                                                               Crédito
    $8.000.000 y Patrimonio $ 4.000.000 si se cancela el Pasivo por
                                                                             e. 1305 Clientes –Débito 4135 Comercio al por Mayor y Menor –
    el 50 % resultaría que:
                                                                                  Crédito.
    Aumenta el activo, Disminuye el Pasivo el Patrimonio queda igual
                                                                        23. En los libros principales de Contabilidad solamente se utilizan:
    Aumenta el Patrimonio, Disminuye el Activo, Aumenta el patrimonio
                                                                             a. Cuentas principales o mayores
    Disminuye el Activo y el Pasivo, el Patrimonio queda igual
                                                                             b. Subcuentas
    Disminuye el Activo, Disminuye el Activo, El Patrimonio aumenta.
                                                                             c. Cuentas auxiliares
                                                                             d. Comprobantes de contabilidad
Regional Antioquia                        INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR GARCIA
                                                        Centro de Comercio
                                                          Media Técnica

                                                                            36. Se considera comerciante la persona que:
24. El libro Mayor se mueve en forma                                             a. Vende un bien que tenia para su uso
     a. Diaria                                                                   b. Que compra una maquina de escribir
     b. Mensual                                                                  c. Profesionalmente se ocupa de una de las actividades que la ley
     c. Semestral                                                                     considere como mercantiles.
     d. Anual                                                                    d. Vende lotería.
                                                                            37. De acuerdo con el Código de Comercio deben inscribirse en el
25. Los comprobantes de contabilidad permiten el registro en:               Registro Mercantil
     a. Libro diario                                                          Las decisiones de la Junta Directiva
     b. Libro mayor                                                                 a. Los profesionales independientes
                                                                                    b. La Escritura de Constitución
     c. Los libros de Inventarios                             Mayor
                                                                                    d. La Nómina de los empleados
          y de Balances
26. A fin de mes se tiene el siguiente inventario de un                     38. Cuando nos referimos al objeto social de una sociedad estamos
producto, según Kärdex:                                                     hablando
    100 Unidades a $2.500 =$250.000                                              a. El nombre de la sociedad
    120 Unidades a $3.000 =$360.000                                              b. El domicilio de la sociedad
Por el método del promedio ponderado, el costo unitario es:                      c. La actividad que desarrolla
     a. $2.500,80                                                                d. Composición del capital accionario
     b. $3.600,30
     c. $3.050.20                                                           39. Documento informativo que no genera registro contable.
     d. $2.772,72                                                               a. Comprobante de Egreso
                                                                                b. Nota Crédito Comercial
27. El sistema de manejo de inventarios que utiliza en forma                    c. Cotización
permanente las cuentas MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA                          d. Factura.
EMPRESA Y COSTO DE VENTAS se denomina:
    a. Periódico                                                            40. Se clasifican como títulos valores:
    b. UEPS                                                                      a. Pedido, cotización, cotización
    c. PEPS                                                                      b. Remisión, Nota débito, Pedido
    d. Permanente                                                                c. Cheque pagaré, letra de cambio
                                                                                 d. Nota crédito, recibo de caja.
28. Qué cuentas intervienen en la siguiente transacción. Un socio
aporta $ 4.000.000 en efectivo, otro un computador por $ 2.000.000.         41. También se considera como título valor:
                                                                                 a. La libranza
a. Ventas, cajas, edificios                                                      b. Cotización
b. Bancos, Equipos de computación, caja, aportes sociales                        c. Acciones
c. Caja, Equipos de computación y telecomunicaciones, aportes sociales           d. Factura de venta.
d. Ninguna de las anteriores
                                                                            42. Los contratos de trabajo se pueden dividir según su forma y
29. Son cuentas reales o de balance:                                        según su duración. De acuerdo a la primera división, los contratos
                                                                            pueden ser:
a.   Ventas, Compras, descuentos en compras                                 a. Verbales, a termino fijo, de obra
b.   Activos, pasivos, patrimonio                                           b. Escritos, contrato de trabajo realidad, de obra
c.   CXP, compras, ventas                                                   c. De obra, verbales, escritos
d.   Gastos y costos                                                        d. Contratos de trabajo realidad, escritos, verbales.

30. El sujeto pasivo en el I.V.A. es:                                       43. De acuerdo a la duración los contratos de trabajo pueden
     a. El Estado                                                           dividirse en:
     b. El contribuyente                                                    a. A término fijo, de obra, verbales
     c. El vendedor                                                         b. Escritos, a término fijo, a término indefinido.
     d. El comprador.                                                       c. A término indefinido, de obra y realidad
                                                                            d. A término fijo, a término indefinido, de obra, ocasional o transitorio.
31. la tarifa general de IVA:
a. 20%                                                                      44. El contrato que debe constar por escrito, que se puede renovar
b. 48%                                                                      indefinidamente y además debe darse un preaviso con mínimo 30
c. 16%                                                                      días de anticipación es:
d. 10%                                                                      a. A término fijo
                                                                            b. A término fijo inferior a un año
32. Si el capital de una empresa es mixto, se puede decir que tiene         c. De obra
una parte:                                                                  d. Ninguna de las anteriores
a. Social
b. De costos                                                                45. Gloria Restrepo tiene 2 meses de embarazo y atraviesa por una
c. Administrativa                                                           grave situación económica que la obliga a sacar dinero de la caja
d. Privad                                                                   sin autorización de la empresa donde labora:
                                                                            a. El jefe puede suspenderla unos días
33. Empresa es:
                                                                            b. El jefe debe pedir autorización al Ministerio    de trabajo para
a. Disciplina que persigue la satisfacción de objetivos organizacionales.
                                                                            despedirla.
b . Actividad económica organizada para la producción y comercialización
                                                                            c. El jefe puede despedirla por justa causa.
de bienes y servicios.
                                                                            d. El jefe no puede despedirla.
c. Una unidad únicamente gerencial.
d. Disciplina que busca obtener ganancias.
                                                                            46..   “Es toda actividad humana, libre, lícita, sea material o
                                                                            intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural
34. Los factores necesarios para realizar una actividad empresarial
                                                                            ejecuta conscientemente al servicio de otra natural o jurídica, y….”.
son:
                                                                             Esta definición corresponde a:
a. Propietarios, administradores y trabajadores.
b. Capital y personal
                                                                            a. Prestación personal del servicio
c. Personal, capital y trabajo
                                                                            b. Contrato de trabajo
d. Maquinarias, planta física y capital
                                                                            c. Trabajo.
                                                                            d. Relación de trabajo
35. Según su actividad las empresas se clasifican en:
a. Comerciales y de Servicios.
                                                                            47. Son parafiscales:
b.   Pequeñas empresas, mineras, industriales y comerciales.
                                                                            a. Sena
c. Industriales, comerciales y servicios.
                                                                            b. ICBF
d.   Grandes, medianas y pequeñas.
                                                                            c. Caja de compensación familiar
                                                                            d.   Todas las anteriores
Regional Antioquia   INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR GARCIA
                                   Centro de Comercio
                                     Media Técnica
Regional Antioquia   INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR GARCIA
                         Centro de Comercio
                            Media Técnica

More Related Content

What's hot

Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
gloria edith Moreno
 
Contabilidad de sucursales
Contabilidad de sucursalesContabilidad de sucursales
Contabilidad de sucursalesRICARDITOCRUZ
 
Partie Exercices
Partie ExercicesPartie Exercices
Partie Exercices
hassan1488
 
Banco de preguntas para euc mayo 2014
Banco de preguntas para euc mayo 2014Banco de preguntas para euc mayo 2014
Banco de preguntas para euc mayo 2014milessa
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
Carolina Vergara Ramirez
 
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayor
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayorEjercicios de contabilidad libro diario y mayor
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayor
yennifervargas3
 
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Favio Meneses
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
anabelprez
 
Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades
Lina Marcela Torres
 
Flujogramacin de-sistemas
Flujogramacin de-sistemasFlujogramacin de-sistemas
Flujogramacin de-sistemas
Marco Antonio Zuta Ripa
 
Taller contable
Taller contableTaller contable
Taller contableacamachos
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
JAIMECASTROSAUCEDO
 
Cultura Tributaria. Educación básica y bachillerato / Servicio de Rentas Inte...
Cultura Tributaria. Educación básica y bachillerato / Servicio de Rentas Inte...Cultura Tributaria. Educación básica y bachillerato / Servicio de Rentas Inte...
Cultura Tributaria. Educación básica y bachillerato / Servicio de Rentas Inte...
EUROsociAL II
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3albeyro3
 
tifawt.com
tifawt.comtifawt.com
tifawt.com
hassan1488
 

What's hot (20)

Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
 
Contabilidad de sucursales
Contabilidad de sucursalesContabilidad de sucursales
Contabilidad de sucursales
 
Partie Exercices
Partie ExercicesPartie Exercices
Partie Exercices
 
Banco de preguntas para euc mayo 2014
Banco de preguntas para euc mayo 2014Banco de preguntas para euc mayo 2014
Banco de preguntas para euc mayo 2014
 
Sistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º claseSistemas contables 1º clase
Sistemas contables 1º clase
 
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayor
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayorEjercicios de contabilidad libro diario y mayor
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayor
 
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades Taller Empresas y sociedades
Taller Empresas y sociedades
 
Flujogramacin de-sistemas
Flujogramacin de-sistemasFlujogramacin de-sistemas
Flujogramacin de-sistemas
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
 
Taller contable
Taller contableTaller contable
Taller contable
 
Icfes Docs Contables
Icfes Docs ContablesIcfes Docs Contables
Icfes Docs Contables
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Cultura Tributaria. Educación básica y bachillerato / Servicio de Rentas Inte...
Cultura Tributaria. Educación básica y bachillerato / Servicio de Rentas Inte...Cultura Tributaria. Educación básica y bachillerato / Servicio de Rentas Inte...
Cultura Tributaria. Educación básica y bachillerato / Servicio de Rentas Inte...
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
 
CUENTAS T
CUENTAS TCUENTAS T
CUENTAS T
 
tifawt.com
tifawt.comtifawt.com
tifawt.com
 

Viewers also liked

Banco De Pruebas
Banco De PruebasBanco De Pruebas
Banco De Pruebasiejcg
 
Plan unico de cuentas yely
Plan unico de cuentas yelyPlan unico de cuentas yely
Plan unico de cuentas yelygescapth
 
revisa enfoque 150
revisa enfoque 150revisa enfoque 150
revisa enfoque 150perla1000
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
mglogistica2011
 
Correccion Evaluacion 2
Correccion Evaluacion 2Correccion Evaluacion 2
Correccion Evaluacion 2glomya
 
REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES
Rodolfo Ortiz
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
Información contable y gestión financiera
Información contable y gestión financieraInformación contable y gestión financiera
Información contable y gestión financieraManuel Zuñiga
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
Ejemplo de catálogo
Ejemplo de catálogoEjemplo de catálogo
Contabilidad I Cesde
Contabilidad I CesdeContabilidad I Cesde
Contabilidad I Cesdeiejcg
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
Lina Escobar Ramirez
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Carlos Mora
 
Estructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasEstructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentas
Deisy Pestana
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
Universidad del Tolima
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 

Viewers also liked (20)

Banco De Pruebas
Banco De PruebasBanco De Pruebas
Banco De Pruebas
 
Plan unico de cuentas yely
Plan unico de cuentas yelyPlan unico de cuentas yely
Plan unico de cuentas yely
 
revisa enfoque 150
revisa enfoque 150revisa enfoque 150
revisa enfoque 150
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
 
Correccion Evaluacion 2
Correccion Evaluacion 2Correccion Evaluacion 2
Correccion Evaluacion 2
 
REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
Información contable y gestión financiera
Información contable y gestión financieraInformación contable y gestión financiera
Información contable y gestión financiera
 
Catalogo de cuenta
Catalogo de cuentaCatalogo de cuenta
Catalogo de cuenta
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Ejemplo de catálogo
Ejemplo de catálogoEjemplo de catálogo
Ejemplo de catálogo
 
Contabilidad I Cesde
Contabilidad I CesdeContabilidad I Cesde
Contabilidad I Cesde
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Guia de contabilidad
Guia de contabilidadGuia de contabilidad
Guia de contabilidad
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993
 
Estructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasEstructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentas
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 

Similar to Gestion Contable Y Financiera

Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Eva Baena Jimenez
 
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
DiegokyRM
 
Contabilida basica
Contabilida basicaContabilida basica
Contabilida basica
Adriana Hernandez Ocampo
 
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
jose gomez
 
Bancodepruebas 090312172330-phpapp02
Bancodepruebas 090312172330-phpapp02Bancodepruebas 090312172330-phpapp02
Bancodepruebas 090312172330-phpapp02
Carlos Daniel Hernandez Urueta
 
Cuestionario sobre el marco conceptual
Cuestionario sobre el marco conceptualCuestionario sobre el marco conceptual
Cuestionario sobre el marco conceptual
Balbino Rodriguez
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
WILSON VELASTEGUI
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
Duvan Alvernia
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
Duvan Alvernia
 
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraReglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Aletx Marroquin
 
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
Dora Yangali Vicente
 
manual-de-ejercicios-contabilid
manual-de-ejercicios-contabilidmanual-de-ejercicios-contabilid
manual-de-ejercicios-contabilid
mcraverocaro
 
Manual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilidManual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilid
Miguelsoft Pinzón Niño
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOsophylu94sanchez
 
3 practicas combinacion de negocios
3 practicas combinacion de negocios3 practicas combinacion de negocios
3 practicas combinacion de negociosRuben Hernandez
 
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
Ángel David Clemente
 
Actividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidadActividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidad
norma8avila
 
Banco de pruebas
Banco de pruebasBanco de pruebas
Banco de pruebasleidy95
 

Similar to Gestion Contable Y Financiera (20)

Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
 
Evaluaciones[1][1]
Evaluaciones[1][1]Evaluaciones[1][1]
Evaluaciones[1][1]
 
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Contabilida basica
Contabilida basicaContabilida basica
Contabilida basica
 
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
Solucion a los ejercicios cuentas t unidad 2
 
Bancodepruebas 090312172330-phpapp02
Bancodepruebas 090312172330-phpapp02Bancodepruebas 090312172330-phpapp02
Bancodepruebas 090312172330-phpapp02
 
Cuestionario sobre el marco conceptual
Cuestionario sobre el marco conceptualCuestionario sobre el marco conceptual
Cuestionario sobre el marco conceptual
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
 
Cuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_tallerCuentas t solucion_del_taller
Cuentas t solucion_del_taller
 
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraReglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
 
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
 
manual-de-ejercicios-contabilid
manual-de-ejercicios-contabilidmanual-de-ejercicios-contabilid
manual-de-ejercicios-contabilid
 
Manual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilidManual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilid
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
3 practicas combinacion de negocios
3 practicas combinacion de negocios3 practicas combinacion de negocios
3 practicas combinacion de negocios
 
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
 
Actividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidadActividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidad
 
Banco de pruebas
Banco de pruebasBanco de pruebas
Banco de pruebas
 

More from iejcg

A2 doc hoja-de_vida_version_2
A2 doc hoja-de_vida_version_2A2 doc hoja-de_vida_version_2
A2 doc hoja-de_vida_version_2iejcg
 
Respuesta a necesidades
Respuesta a necesidadesRespuesta a necesidades
Respuesta a necesidadesiejcg
 
Respuesta a necesidades
Respuesta a necesidadesRespuesta a necesidades
Respuesta a necesidadesiejcg
 
Programa general de_compras
Programa general de_comprasPrograma general de_compras
Programa general de_comprasiejcg
 
A2 fr09 plan de mantenimiento
A2 fr09 plan de mantenimientoA2 fr09 plan de mantenimiento
A2 fr09 plan de mantenimientoiejcg
 
A2 fr09 plan de mantenimiento
A2 fr09 plan de mantenimientoA2 fr09 plan de mantenimiento
A2 fr09 plan de mantenimientoiejcg
 
Programa general de_compras
Programa general de_comprasPrograma general de_compras
Programa general de_comprasiejcg
 
A2 fr11 selección-y_control_de_proveedores v1
A2 fr11 selección-y_control_de_proveedores v1A2 fr11 selección-y_control_de_proveedores v1
A2 fr11 selección-y_control_de_proveedores v1iejcg
 
A2 fr10 diagnostico-de _ambiente_de_trabajo v1
A2 fr10 diagnostico-de _ambiente_de_trabajo v1A2 fr10 diagnostico-de _ambiente_de_trabajo v1
A2 fr10 diagnostico-de _ambiente_de_trabajo v1iejcg
 
A2 fr07 inventario y hoja de vida de equipos v1
A2 fr07 inventario y hoja de vida de equipos v1A2 fr07 inventario y hoja de vida de equipos v1
A2 fr07 inventario y hoja de vida de equipos v1iejcg
 
A2 fr06 inventario de material bibliografico
A2 fr06 inventario de material bibliograficoA2 fr06 inventario de material bibliografico
A2 fr06 inventario de material bibliograficoiejcg
 
A2 fr04 plan de formación u otras acciones
A2 fr04 plan de formación u otras accionesA2 fr04 plan de formación u otras acciones
A2 fr04 plan de formación u otras accionesiejcg
 
A2 fr03 seguimiento a competencia del personal
A2 fr03 seguimiento a competencia del personalA2 fr03 seguimiento a competencia del personal
A2 fr03 seguimiento a competencia del personaliejcg
 
A2 fr02 inducción institucional v1
A2 fr02 inducción institucional v1A2 fr02 inducción institucional v1
A2 fr02 inducción institucional v1iejcg
 
A2 doc verificación de hoja de vida
A2 doc verificación de hoja de vidaA2 doc verificación de hoja de vida
A2 doc verificación de hoja de vidaiejcg
 
A2 fr01 listado de necesidades v1
A2 fr01 listado de necesidades v1A2 fr01 listado de necesidades v1
A2 fr01 listado de necesidades v1iejcg
 
Conclusiones ambiente laboral
Conclusiones ambiente laboralConclusiones ambiente laboral
Conclusiones ambiente laboraliejcg
 
Laboratorioo
LaboratoriooLaboratorioo
Laboratoriooiejcg
 
Inventario
InventarioInventario
Inventarioiejcg
 
A2 gu01 perfil de cargos v1
A2 gu01 perfil de cargos v1A2 gu01 perfil de cargos v1
A2 gu01 perfil de cargos v1iejcg
 

More from iejcg (20)

A2 doc hoja-de_vida_version_2
A2 doc hoja-de_vida_version_2A2 doc hoja-de_vida_version_2
A2 doc hoja-de_vida_version_2
 
Respuesta a necesidades
Respuesta a necesidadesRespuesta a necesidades
Respuesta a necesidades
 
Respuesta a necesidades
Respuesta a necesidadesRespuesta a necesidades
Respuesta a necesidades
 
Programa general de_compras
Programa general de_comprasPrograma general de_compras
Programa general de_compras
 
A2 fr09 plan de mantenimiento
A2 fr09 plan de mantenimientoA2 fr09 plan de mantenimiento
A2 fr09 plan de mantenimiento
 
A2 fr09 plan de mantenimiento
A2 fr09 plan de mantenimientoA2 fr09 plan de mantenimiento
A2 fr09 plan de mantenimiento
 
Programa general de_compras
Programa general de_comprasPrograma general de_compras
Programa general de_compras
 
A2 fr11 selección-y_control_de_proveedores v1
A2 fr11 selección-y_control_de_proveedores v1A2 fr11 selección-y_control_de_proveedores v1
A2 fr11 selección-y_control_de_proveedores v1
 
A2 fr10 diagnostico-de _ambiente_de_trabajo v1
A2 fr10 diagnostico-de _ambiente_de_trabajo v1A2 fr10 diagnostico-de _ambiente_de_trabajo v1
A2 fr10 diagnostico-de _ambiente_de_trabajo v1
 
A2 fr07 inventario y hoja de vida de equipos v1
A2 fr07 inventario y hoja de vida de equipos v1A2 fr07 inventario y hoja de vida de equipos v1
A2 fr07 inventario y hoja de vida de equipos v1
 
A2 fr06 inventario de material bibliografico
A2 fr06 inventario de material bibliograficoA2 fr06 inventario de material bibliografico
A2 fr06 inventario de material bibliografico
 
A2 fr04 plan de formación u otras acciones
A2 fr04 plan de formación u otras accionesA2 fr04 plan de formación u otras acciones
A2 fr04 plan de formación u otras acciones
 
A2 fr03 seguimiento a competencia del personal
A2 fr03 seguimiento a competencia del personalA2 fr03 seguimiento a competencia del personal
A2 fr03 seguimiento a competencia del personal
 
A2 fr02 inducción institucional v1
A2 fr02 inducción institucional v1A2 fr02 inducción institucional v1
A2 fr02 inducción institucional v1
 
A2 doc verificación de hoja de vida
A2 doc verificación de hoja de vidaA2 doc verificación de hoja de vida
A2 doc verificación de hoja de vida
 
A2 fr01 listado de necesidades v1
A2 fr01 listado de necesidades v1A2 fr01 listado de necesidades v1
A2 fr01 listado de necesidades v1
 
Conclusiones ambiente laboral
Conclusiones ambiente laboralConclusiones ambiente laboral
Conclusiones ambiente laboral
 
Laboratorioo
LaboratoriooLaboratorioo
Laboratorioo
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
A2 gu01 perfil de cargos v1
A2 gu01 perfil de cargos v1A2 gu01 perfil de cargos v1
A2 gu01 perfil de cargos v1
 

Recently uploaded

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Recently uploaded (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Gestion Contable Y Financiera

  • 1. Regional Antioquia INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR GARCIA Centro de Comercio Media Técnica GESTION CONTABLE Y FINANCIERA 12. La Empresa en Diciembre de 2008 posee Maquinaría por un valor de $15.000.000 dinero en efectivo por valor de $10.000.000, GRADO ONCE Clientes $20.000.000 y debe al Banco $20.000.000. El valor total de los derechos que tiene la Empresa en Diciembre es de: 1. A través de la Contabilidad el Estado puede: . a. $45.000.000 a. Administrar los recursos b. $30.000.000 b. Ejercer el control financiero de la empresa c $20.000.000 c. Determinar los impuestos d. $35.000.000. d. Diseñar el manual de cuentas. 13. De acuerdo al planteamiento de la pregunta anterior el valor 2. El principio básico sobre el cual se rige la Contabilidad se total de las obligaciones es de: conoce como: a. $20.000.000 a. Asiento simple b. $35.000.000 b. Asiento compuesto c. $28.000.000 c. Partida Doble d. $30.000.000 d. Transacción comercial 14. El valor de los bienes es: 3. Los diferentes recursos y hechos económicos deben a. $15.000.000 reconocerse en una misma unidad de medida, el enunciado b. $35.000.000 anterior corresponde a la Norma básica: c. $45.000.000 a. Unidad de medida d. $25.000.000. b. Revelación Plena c. Esencia de forma 15. Indique cual cuenta es de Resultado o temporal d. Asociación. a. Bancos 4. Las Normas y principios de Contabilidad generalmente b. Comercio al por Mayor y por Menor aceptados en Colombia se hallan reglamentados por: c. Deudores clientes a. Decreto 2650 de 1993 d. Ninguna de las anteriores b. Decreto 2649 de 1993 c. Ley 43 de 1990 16. Las cuentas del Pasivo representan: d. Decreto 2150 de 1993. a. Las Obligaciones y derechos 5. Representa el valor de todas las obligaciones a favor del b. Los Gastos Estado: c. Las Obligaciones y responsabilidades contraídas por la empresa a. Pasivo d. Los Bienes de la empresa en una fecha determinada. b. Activo c. Impuestos gravámenes y tasas 17. En las cuentas de Patrimonio se encuentra: d. Patrimonio. a. Los Pasivos de la empresa 6. El conjunto de postulados, conceptos básicos y reglas que b. Los Aportes de los socios debe ser observados por los entes naturales y jurídicos se c. La utilidad o Ganancia denomina: d. La B y C. a. Normas básicas b. Principios o Normas de Contabilidad 18. Se Constituye una empresa y se recibe $30.000.000 en Efectivo c. Objetivos $10.500.000 depositados en una cuenta corriente y en d. Fines Mercancías $40.500.000. A que cuentas pertenecen estos bienes. a. Activo y Pasivo. 7. Una empresa posee: En Caja $10.000.000, Flota y Equipo de b. Anticipos y avances recibidos Transporte por $15.000.000 y debe al Banco $10.000.000, su c. Capital de persona Natural Patrimonio es de: d. Activo y Patrimonio. a. $25.000.000 b. $10.000.000 19. El conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, que c. $15.000.000 fundamentan la información contable se denomina: d. $35.000.000 a. Unidad de Medida b. Normas básicas c. Principios 8. La empresa adquiere muebles y enseres por valor de d. Ente económico. $28.000.000, cancela con cheque, se puede decir que los valores débitos son iguales a los valores créditos, entonces se 20. El reglamento General de la Contabilidad que creó el catálogo de concluye que se cumple el principio de: cuentas con el decreto reglamentario 2650 de 1.993, busca. a. Causación a. Unificar y consolidar los registros contables. b. Partida Simple b. Sistematizar la Contabilidad c. Partida Doble c. Igualar, la contabilidad pública con la privada d. Caja. d. Evitar la evasión de impuestos. 9. La Ecuación Contable nos indica: 21. Se caracteriza por tener (6) dígitos en el catálogo de cuentas a. Activo = Pasivo +Patrimonio a. Las cuentas auxiliares b. Pasivo - Activo = Patrimonio b. Las cuentas del activo c. Activo + Patrimonio = Pasivo c. Las cuentas del pasivo d. Patrimonio = Activo + Pasivo. d. Las subcuentas. 10. La Contabilidad que utiliza el sistema por causación: 22. En la venta de mercancías a crédito las cuentas afectadas son: a. Reconoce los hechos Económicos, así no se haga el pago. a. 1105 Caja - Débito 1435 Mercancías no fabricadas por la b. Registra cuando se hace el pago. empresa c. Se maneja partida doble b. 1110 Bancos – Débito 1435 Mercancías no fabricadas por la b d. Registra con soportes contables. empresa c. 1305 Clientes –Crédito 4135 Comercio al por mayor y menor – 11. Una Empresa dispone de Activos por $12.000.000, Pasivo Crédito $8.000.000 y Patrimonio $ 4.000.000 si se cancela el Pasivo por e. 1305 Clientes –Débito 4135 Comercio al por Mayor y Menor – el 50 % resultaría que: Crédito. Aumenta el activo, Disminuye el Pasivo el Patrimonio queda igual 23. En los libros principales de Contabilidad solamente se utilizan: Aumenta el Patrimonio, Disminuye el Activo, Aumenta el patrimonio a. Cuentas principales o mayores Disminuye el Activo y el Pasivo, el Patrimonio queda igual b. Subcuentas Disminuye el Activo, Disminuye el Activo, El Patrimonio aumenta. c. Cuentas auxiliares d. Comprobantes de contabilidad
  • 2. Regional Antioquia INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR GARCIA Centro de Comercio Media Técnica 36. Se considera comerciante la persona que: 24. El libro Mayor se mueve en forma a. Vende un bien que tenia para su uso a. Diaria b. Que compra una maquina de escribir b. Mensual c. Profesionalmente se ocupa de una de las actividades que la ley c. Semestral considere como mercantiles. d. Anual d. Vende lotería. 37. De acuerdo con el Código de Comercio deben inscribirse en el 25. Los comprobantes de contabilidad permiten el registro en: Registro Mercantil a. Libro diario Las decisiones de la Junta Directiva b. Libro mayor a. Los profesionales independientes b. La Escritura de Constitución c. Los libros de Inventarios Mayor d. La Nómina de los empleados y de Balances 26. A fin de mes se tiene el siguiente inventario de un 38. Cuando nos referimos al objeto social de una sociedad estamos producto, según Kärdex: hablando 100 Unidades a $2.500 =$250.000 a. El nombre de la sociedad 120 Unidades a $3.000 =$360.000 b. El domicilio de la sociedad Por el método del promedio ponderado, el costo unitario es: c. La actividad que desarrolla a. $2.500,80 d. Composición del capital accionario b. $3.600,30 c. $3.050.20 39. Documento informativo que no genera registro contable. d. $2.772,72 a. Comprobante de Egreso b. Nota Crédito Comercial 27. El sistema de manejo de inventarios que utiliza en forma c. Cotización permanente las cuentas MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA d. Factura. EMPRESA Y COSTO DE VENTAS se denomina: a. Periódico 40. Se clasifican como títulos valores: b. UEPS a. Pedido, cotización, cotización c. PEPS b. Remisión, Nota débito, Pedido d. Permanente c. Cheque pagaré, letra de cambio d. Nota crédito, recibo de caja. 28. Qué cuentas intervienen en la siguiente transacción. Un socio aporta $ 4.000.000 en efectivo, otro un computador por $ 2.000.000. 41. También se considera como título valor: a. La libranza a. Ventas, cajas, edificios b. Cotización b. Bancos, Equipos de computación, caja, aportes sociales c. Acciones c. Caja, Equipos de computación y telecomunicaciones, aportes sociales d. Factura de venta. d. Ninguna de las anteriores 42. Los contratos de trabajo se pueden dividir según su forma y 29. Son cuentas reales o de balance: según su duración. De acuerdo a la primera división, los contratos pueden ser: a. Ventas, Compras, descuentos en compras a. Verbales, a termino fijo, de obra b. Activos, pasivos, patrimonio b. Escritos, contrato de trabajo realidad, de obra c. CXP, compras, ventas c. De obra, verbales, escritos d. Gastos y costos d. Contratos de trabajo realidad, escritos, verbales. 30. El sujeto pasivo en el I.V.A. es: 43. De acuerdo a la duración los contratos de trabajo pueden a. El Estado dividirse en: b. El contribuyente a. A término fijo, de obra, verbales c. El vendedor b. Escritos, a término fijo, a término indefinido. d. El comprador. c. A término indefinido, de obra y realidad d. A término fijo, a término indefinido, de obra, ocasional o transitorio. 31. la tarifa general de IVA: a. 20% 44. El contrato que debe constar por escrito, que se puede renovar b. 48% indefinidamente y además debe darse un preaviso con mínimo 30 c. 16% días de anticipación es: d. 10% a. A término fijo b. A término fijo inferior a un año 32. Si el capital de una empresa es mixto, se puede decir que tiene c. De obra una parte: d. Ninguna de las anteriores a. Social b. De costos 45. Gloria Restrepo tiene 2 meses de embarazo y atraviesa por una c. Administrativa grave situación económica que la obliga a sacar dinero de la caja d. Privad sin autorización de la empresa donde labora: a. El jefe puede suspenderla unos días 33. Empresa es: b. El jefe debe pedir autorización al Ministerio de trabajo para a. Disciplina que persigue la satisfacción de objetivos organizacionales. despedirla. b . Actividad económica organizada para la producción y comercialización c. El jefe puede despedirla por justa causa. de bienes y servicios. d. El jefe no puede despedirla. c. Una unidad únicamente gerencial. d. Disciplina que busca obtener ganancias. 46.. “Es toda actividad humana, libre, lícita, sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural 34. Los factores necesarios para realizar una actividad empresarial ejecuta conscientemente al servicio de otra natural o jurídica, y….”. son: Esta definición corresponde a: a. Propietarios, administradores y trabajadores. b. Capital y personal a. Prestación personal del servicio c. Personal, capital y trabajo b. Contrato de trabajo d. Maquinarias, planta física y capital c. Trabajo. d. Relación de trabajo 35. Según su actividad las empresas se clasifican en: a. Comerciales y de Servicios. 47. Son parafiscales: b. Pequeñas empresas, mineras, industriales y comerciales. a. Sena c. Industriales, comerciales y servicios. b. ICBF d. Grandes, medianas y pequeñas. c. Caja de compensación familiar d. Todas las anteriores
  • 3. Regional Antioquia INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR GARCIA Centro de Comercio Media Técnica
  • 4. Regional Antioquia INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR GARCIA Centro de Comercio Media Técnica