SlideShare a Scribd company logo
EL COLISEO Producido por: antgrivas@gmail.com
 
Este inmenso anfiteatro, cuyos restos imponentes permiten todavía admirar su antiguo esplendor, fue comenzado por Vespasiano en el año 72 d. C. y terminado por su hijo Tito en el año 80. En su construcción fueron empleados los prisioneros hebreos. Su verdadero nombre es Anfiteatro Flavio; comúnmente fue llamado Coliseo, quizás por la proximidad del Coloso de Nerón. Puede decirse que no hay página de la historia de Roma que no esté mas o menos ligada al Coliseo, el cual se ha convertido en el símbolo mismo de la ciudad y de su vida. Por eso, ya en el siglo VIII, el Venerable Beda cantaba: “Mientras exista el Coliseo, existirá Roma, cuando caiga el Coliseo, caerá también Roma; y cuando caiga Roma, caerá también el mundo”. Cuando, con la catástrofe de los normandos, de la clásica y antigua Roma no quedó más que el esqueleto, también el Coliseo quedó abandonado, siendo, durante largos años, cantera de material, que era más que suficiente para construir casi una ciudad. Benedicto XIV (1740 – 1758) para salvar lo que había quedado, quiso consagrar el viejo Anfiteatro, con la devoción del Via Crucis, levantando una cruz sobre aquel terreno que la devota tradición había unido al nombre de miles de mártires que pagaron su fe con la vida. En realidad no existe datos históricos de matanzas en masa de cristianos, si bien entre las ejecuciones capitales, de las que el monumento fue testigo, ciertamente no faltaron seguidores de Cristo. Los espectáculos preferidos por los romanos eran los juegos del Circo (ludi circenses), juegos que, según todas las suposiciones, fueron inventados en los últimos tiempos de la república, a fin de excitar y alimentar con ellos el espíritu guerrero que los hacía dueños del mundo. Esto dio origen  a la profesión de gladiadores, los cuales se adiestraban en el manejo de las armas, matándose unos a otros, mientras las fieras aumentaban el horror del espectáculo.
 
Dión Cassio dice que durante las fiestas celebradas con motivo de la inauguración de este edificio, las cuales duraron cien días, se mataron 9000 fieras. Terminada la caza de las fieras, a veces se llenaba rápidamente la arena de agua y se celebraban combates navales. El gran emperador Constantino y otros sucesores suyos trataron de poner fin a los combates de gladiadores y a las luchas de fieras; pero los romanos no quisieron renunciar a los espectáculos. La última manifestación de la que tenemos noticia es del 523, cuando el rey godo Teodorico consintió la realización de una caza de animales, solicitada por el cónsul designado para aquel año.
 
El Coliseo, que consta de cuatro pisos, es de forma elíptica; medía en su diámetro más largo 187 metros y en el más corto 155. en el exterior había tres ordenes de arcos, sostenidos respectivamente, por columnas dóricas, jónicas y corintias. El cuarto piso, que tiene un muro en el exterior, lo añadió Alejandro Severo. Los ochenta arcos de las galerías que circundan el Coliseo, aparecen hoy despojados de mármoles y de estatuas; los muros, de cincuenta metros de altura, que eran antes murallas inconmovibles, ofrecen hoy mordeduras enormes, melladas las piedras, cuarteados los bloques. Los pórticos enormes se conservan todavía; sin embargo, polvorientos y con cicatrices que señalan los puntos de unión de las planchas de mármol, con las rampas de ascensión cegadas, con las galerías subterráneas derrumbadas y obstruidas. En el centro de un lado del podio, llamado “ suggesto”,  lugar de distinción y de preeminencia, estaba el trono del emperador; el resto del podio era ocupado por senadores y la familia imperial. Seguían los puestos de los caballeros y de los tribunos civiles y militares. Los casados tenían sus puestos propios. Había puestos especiales reservados a los jóvenes acompañados por sus tutores, para familias y la servidumbre, para las mujeres y para la plebe. Habitualmente el Coliseo estaba descubierto, pero en caso del mal tiempo, o durante la canícula, estaba protegido por un telón inmenso maniobrado por dos equipos de marineros destacados de la flota de Rávena y del Cabo Miseno. Estas dos escuadras participaban también en los combates navales, que se trasladaron a predispuestos lugares del Tiber. Entre estos fue célebre la “ Naumachia vaticana”  querida por el mismo Domiciano, a quien se debe la terminación del Coliseo. Cuando este anfiteatro estaba en la plenitud de su gloria, debía de presentar, ciertamente, un espectáculo estupendo de romana grandeza.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
fin

More Related Content

What's hot (18)

Historia del obelisco del Vaticano
Historia del obelisco del VaticanoHistoria del obelisco del Vaticano
Historia del obelisco del Vaticano
 
Obeliscoplazasanpedroroma
ObeliscoplazasanpedroromaObeliscoplazasanpedroroma
Obeliscoplazasanpedroroma
 
David Ocio
David OcioDavid Ocio
David Ocio
 
la mesa redonda de Arturo
la mesa redonda  de Arturola mesa redonda  de Arturo
la mesa redonda de Arturo
 
Coliseo actualmentae
Coliseo actualmentaeColiseo actualmentae
Coliseo actualmentae
 
Sevilla 2010
Sevilla 2010Sevilla 2010
Sevilla 2010
 
EL COLISEO ROMANO
EL COLISEO ROMANOEL COLISEO ROMANO
EL COLISEO ROMANO
 
Petra unadelasmaravillasdelmundo-415
Petra unadelasmaravillasdelmundo-415Petra unadelasmaravillasdelmundo-415
Petra unadelasmaravillasdelmundo-415
 
Los romanos grupo 3
Los romanos  grupo 3Los romanos  grupo 3
Los romanos grupo 3
 
La torre de sant josep
La torre de sant josepLa torre de sant josep
La torre de sant josep
 
Petraunadelas7maravillasdelmundo
Petraunadelas7maravillasdelmundoPetraunadelas7maravillasdelmundo
Petraunadelas7maravillasdelmundo
 
Petra jordania
Petra jordaniaPetra jordania
Petra jordania
 
Petra
PetraPetra
Petra
 
Espectáculos y ocio en época romana
Espectáculos y ocio en época romanaEspectáculos y ocio en época romana
Espectáculos y ocio en época romana
 
Petra ciudad
Petra ciudadPetra ciudad
Petra ciudad
 
Petra
PetraPetra
Petra
 
Ciudaddepetraenjordania
CiudaddepetraenjordaniaCiudaddepetraenjordania
Ciudaddepetraenjordania
 
Las siete maravillas del mundo antiguo y moderno
Las siete maravillas del mundo antiguo y modernoLas siete maravillas del mundo antiguo y moderno
Las siete maravillas del mundo antiguo y moderno
 

Viewers also liked

El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
jesusrodas
 
El Coliseo
El ColiseoEl Coliseo
El Coliseo
claracan
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
Tochy
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
Renee Esqueda Torres
 
fundación barcino romana2
 fundación barcino romana2 fundación barcino romana2
fundación barcino romana2
Home
 
T.4.El Arte Romano
T.4.El Arte RomanoT.4.El Arte Romano
T.4.El Arte Romano
maikarequejo
 
1 fundación barcino romana 1 inglés
1 fundación barcino romana 1 inglés1 fundación barcino romana 1 inglés
1 fundación barcino romana 1 inglés
Home
 
Arte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaArte Romano. Arquitectura
Arte Romano. Arquitectura
Gonzalo Durán
 
fundación barcino romana 1
fundación barcino romana 1fundación barcino romana 1
fundación barcino romana 1
Home
 
El anfiteatro romano
El anfiteatro romanoEl anfiteatro romano
El anfiteatro romano
Beli97
 

Viewers also liked (20)

El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
 
El Coliseo
El ColiseoEl Coliseo
El Coliseo
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
 
Coliseo Romano
Coliseo RomanoColiseo Romano
Coliseo Romano
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Barcino
BarcinoBarcino
Barcino
 
fundación barcino romana2
 fundación barcino romana2 fundación barcino romana2
fundación barcino romana2
 
T.4.El Arte Romano
T.4.El Arte RomanoT.4.El Arte Romano
T.4.El Arte Romano
 
1 fundación barcino romana 1 inglés
1 fundación barcino romana 1 inglés1 fundación barcino romana 1 inglés
1 fundación barcino romana 1 inglés
 
Anfiteatro
AnfiteatroAnfiteatro
Anfiteatro
 
Barcino
BarcinoBarcino
Barcino
 
Arte Romano. Arquitectura
Arte Romano. ArquitecturaArte Romano. Arquitectura
Arte Romano. Arquitectura
 
fundación barcino romana 1
fundación barcino romana 1fundación barcino romana 1
fundación barcino romana 1
 
El anfiteatro romano
El anfiteatro romanoEl anfiteatro romano
El anfiteatro romano
 
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIALCARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
Anfiteatro flavio
Anfiteatro flavioAnfiteatro flavio
Anfiteatro flavio
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
 

Similar to El Coliseo A

Presentació de socials.
Presentació de socials.Presentació de socials.
Presentació de socials.
lauracg
 
Coliseo romano eugen
Coliseo romano eugenColiseo romano eugen
Coliseo romano eugen
Berakruz
 
COLISEO ROMANO.pptx
COLISEO ROMANO.pptxCOLISEO ROMANO.pptx
COLISEO ROMANO.pptx
JonathanManuelMoreno1
 
El retrato y el relieve conmemorativo
El retrato y el relieve conmemorativoEl retrato y el relieve conmemorativo
El retrato y el relieve conmemorativo
azatheia
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Aracely1987
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
quintoapan
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
quintoapan
 
AGUA A LAS CUERDAS
AGUA A LAS CUERDASAGUA A LAS CUERDAS
AGUA A LAS CUERDAS
Jorge Llosa
 
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
manofolg
 

Similar to El Coliseo A (20)

Presentació de socials.
Presentació de socials.Presentació de socials.
Presentació de socials.
 
Trabajo coliseo
Trabajo coliseoTrabajo coliseo
Trabajo coliseo
 
El Coliseo
El Coliseo El Coliseo
El Coliseo
 
El anfiteatro Flavio
El anfiteatro FlavioEl anfiteatro Flavio
El anfiteatro Flavio
 
Antigua roma
Antigua roma Antigua roma
Antigua roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Coliseo romano eugen
Coliseo romano eugenColiseo romano eugen
Coliseo romano eugen
 
COLISEO ROMANO.pptx
COLISEO ROMANO.pptxCOLISEO ROMANO.pptx
COLISEO ROMANO.pptx
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
El retrato y el relieve conmemorativo
El retrato y el relieve conmemorativoEl retrato y el relieve conmemorativo
El retrato y el relieve conmemorativo
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Coliseo
ColiseoColiseo
Coliseo
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
La roma romana
La roma romanaLa roma romana
La roma romana
 
El imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseoEl imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseo
 
AGUA A LAS CUERDAS
AGUA A LAS CUERDASAGUA A LAS CUERDAS
AGUA A LAS CUERDAS
 
Conservacion 4
Conservacion 4Conservacion 4
Conservacion 4
 
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
3.4 Roma
 
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
 

More from Antonio García Rivas

More from Antonio García Rivas (20)

El motor de turbina de gas 01
El motor de turbina de gas 01El motor de turbina de gas 01
El motor de turbina de gas 01
 
Fundamentos del motor de reacción
Fundamentos del motor de reacciónFundamentos del motor de reacción
Fundamentos del motor de reacción
 
Buscando nuestros orígenes 2
Buscando nuestros orígenes 2Buscando nuestros orígenes 2
Buscando nuestros orígenes 2
 
Los mayas parte1 agr_
Los mayas parte1 agr_Los mayas parte1 agr_
Los mayas parte1 agr_
 
Buscando nuestros orígenes 1
Buscando nuestros orígenes 1Buscando nuestros orígenes 1
Buscando nuestros orígenes 1
 
La Habana
La  HabanaLa  Habana
La Habana
 
Novillada En Malaga
Novillada En MalagaNovillada En Malaga
Novillada En Malaga
 
Salamanca primera parte
Salamanca primera parteSalamanca primera parte
Salamanca primera parte
 
Jardin La Concepcion 1
Jardin La Concepcion 1Jardin La Concepcion 1
Jardin La Concepcion 1
 
Miranda De Douro
Miranda De DouroMiranda De Douro
Miranda De Douro
 
Bath
BathBath
Bath
 
Flores Igc Antgrivas 1
Flores Igc Antgrivas 1Flores Igc Antgrivas 1
Flores Igc Antgrivas 1
 
Flores MediterráNeas 1
Flores MediterráNeas 1Flores MediterráNeas 1
Flores MediterráNeas 1
 
Flores 1agr
Flores 1agrFlores 1agr
Flores 1agr
 
Vistas aéreas de Málaga
Vistas aéreas de MálagaVistas aéreas de Málaga
Vistas aéreas de Málaga
 
Museo Vaticano 1
Museo Vaticano 1Museo Vaticano 1
Museo Vaticano 1
 
Museo Vaticano 2
Museo Vaticano 2Museo Vaticano 2
Museo Vaticano 2
 
Velez Malaga 1
Velez Malaga 1Velez Malaga 1
Velez Malaga 1
 
Sabiote
SabioteSabiote
Sabiote
 
El Cortijo Jurado
El Cortijo JuradoEl Cortijo Jurado
El Cortijo Jurado
 

Recently uploaded

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdfTAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
markasisclo
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Recently uploaded (20)

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Convenio para la Ronda Sur de Elche firmado entre Generalitat y Ayuntamiento
Convenio para la Ronda Sur de Elche firmado entre Generalitat y AyuntamientoConvenio para la Ronda Sur de Elche firmado entre Generalitat y Ayuntamiento
Convenio para la Ronda Sur de Elche firmado entre Generalitat y Ayuntamiento
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdfEl rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
 
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdfTAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptxDANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJETODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
 
📝5o Repaso matemática Dino primaria ✨.pdf
📝5o Repaso matemática Dino primaria ✨.pdf📝5o Repaso matemática Dino primaria ✨.pdf
📝5o Repaso matemática Dino primaria ✨.pdf
 
EL LAZARILLO DE TORMES análisis literario
EL LAZARILLO DE TORMES análisis literarioEL LAZARILLO DE TORMES análisis literario
EL LAZARILLO DE TORMES análisis literario
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docxLos conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
infografia lugares para visitar en Colombia fotografico beige.pdf
infografia lugares para visitar en Colombia fotografico beige.pdfinfografia lugares para visitar en Colombia fotografico beige.pdf
infografia lugares para visitar en Colombia fotografico beige.pdf
 
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docxtodas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
 

El Coliseo A

  • 1. EL COLISEO Producido por: antgrivas@gmail.com
  • 2.  
  • 3. Este inmenso anfiteatro, cuyos restos imponentes permiten todavía admirar su antiguo esplendor, fue comenzado por Vespasiano en el año 72 d. C. y terminado por su hijo Tito en el año 80. En su construcción fueron empleados los prisioneros hebreos. Su verdadero nombre es Anfiteatro Flavio; comúnmente fue llamado Coliseo, quizás por la proximidad del Coloso de Nerón. Puede decirse que no hay página de la historia de Roma que no esté mas o menos ligada al Coliseo, el cual se ha convertido en el símbolo mismo de la ciudad y de su vida. Por eso, ya en el siglo VIII, el Venerable Beda cantaba: “Mientras exista el Coliseo, existirá Roma, cuando caiga el Coliseo, caerá también Roma; y cuando caiga Roma, caerá también el mundo”. Cuando, con la catástrofe de los normandos, de la clásica y antigua Roma no quedó más que el esqueleto, también el Coliseo quedó abandonado, siendo, durante largos años, cantera de material, que era más que suficiente para construir casi una ciudad. Benedicto XIV (1740 – 1758) para salvar lo que había quedado, quiso consagrar el viejo Anfiteatro, con la devoción del Via Crucis, levantando una cruz sobre aquel terreno que la devota tradición había unido al nombre de miles de mártires que pagaron su fe con la vida. En realidad no existe datos históricos de matanzas en masa de cristianos, si bien entre las ejecuciones capitales, de las que el monumento fue testigo, ciertamente no faltaron seguidores de Cristo. Los espectáculos preferidos por los romanos eran los juegos del Circo (ludi circenses), juegos que, según todas las suposiciones, fueron inventados en los últimos tiempos de la república, a fin de excitar y alimentar con ellos el espíritu guerrero que los hacía dueños del mundo. Esto dio origen a la profesión de gladiadores, los cuales se adiestraban en el manejo de las armas, matándose unos a otros, mientras las fieras aumentaban el horror del espectáculo.
  • 4.  
  • 5. Dión Cassio dice que durante las fiestas celebradas con motivo de la inauguración de este edificio, las cuales duraron cien días, se mataron 9000 fieras. Terminada la caza de las fieras, a veces se llenaba rápidamente la arena de agua y se celebraban combates navales. El gran emperador Constantino y otros sucesores suyos trataron de poner fin a los combates de gladiadores y a las luchas de fieras; pero los romanos no quisieron renunciar a los espectáculos. La última manifestación de la que tenemos noticia es del 523, cuando el rey godo Teodorico consintió la realización de una caza de animales, solicitada por el cónsul designado para aquel año.
  • 6.  
  • 7. El Coliseo, que consta de cuatro pisos, es de forma elíptica; medía en su diámetro más largo 187 metros y en el más corto 155. en el exterior había tres ordenes de arcos, sostenidos respectivamente, por columnas dóricas, jónicas y corintias. El cuarto piso, que tiene un muro en el exterior, lo añadió Alejandro Severo. Los ochenta arcos de las galerías que circundan el Coliseo, aparecen hoy despojados de mármoles y de estatuas; los muros, de cincuenta metros de altura, que eran antes murallas inconmovibles, ofrecen hoy mordeduras enormes, melladas las piedras, cuarteados los bloques. Los pórticos enormes se conservan todavía; sin embargo, polvorientos y con cicatrices que señalan los puntos de unión de las planchas de mármol, con las rampas de ascensión cegadas, con las galerías subterráneas derrumbadas y obstruidas. En el centro de un lado del podio, llamado “ suggesto”, lugar de distinción y de preeminencia, estaba el trono del emperador; el resto del podio era ocupado por senadores y la familia imperial. Seguían los puestos de los caballeros y de los tribunos civiles y militares. Los casados tenían sus puestos propios. Había puestos especiales reservados a los jóvenes acompañados por sus tutores, para familias y la servidumbre, para las mujeres y para la plebe. Habitualmente el Coliseo estaba descubierto, pero en caso del mal tiempo, o durante la canícula, estaba protegido por un telón inmenso maniobrado por dos equipos de marineros destacados de la flota de Rávena y del Cabo Miseno. Estas dos escuadras participaban también en los combates navales, que se trasladaron a predispuestos lugares del Tiber. Entre estos fue célebre la “ Naumachia vaticana” querida por el mismo Domiciano, a quien se debe la terminación del Coliseo. Cuando este anfiteatro estaba en la plenitud de su gloria, debía de presentar, ciertamente, un espectáculo estupendo de romana grandeza.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. fin