SlideShare a Scribd company logo
Estructuras Soluciones al cuestionario
1. ¿Qué tienen en común casi todas las estructuras? ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. ¿Por qué decimos que el cuerpo humano es un ejemplo de estructura? ,[object Object],[object Object],[object Object]
3.  Enumera cinco estructuras diferentes y explica la utilidad de cada una de ellas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Escribe el nombre de cinco estructuras naturales y de cinco artificiales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. De la siguiente lista, señalas las estructuras que usarías para soportar pesos, salvar distancias o proteger objetos ( patas de una mesa, torre, pizarra, teleférico, mesa, silla., caja de embalaje,  reloj, chasis del coche,  estanterías, cartón de huevos, columnas, puentes, grúas, casco) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. ¿Qué es la carga de una estructura? Tipos. Indica un ejemplo de cada. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. (*) Un puente es una estructura que soporta cargas fijas y variables. Indica el tipo de cargas que soporta los siguientes elementos del puente Farolas de un puente: Carga fija Vehículos que pasan el puente: Carga variable El viento que golpea al puente: Carga variable El asfalto de la carretera que está sobre el puente Carga fija La lluvia Carga variable
8. ¿Por qué es importante que una estructura conserve su forma? Una estructura debe conservar su forma porque de otro modo podría llegar a destruirse o ser inservible.
9 (*) Tanto las  naturales como las  artificiales  tienen las siguientes funciones: soportar cargas,  proteger  partes delicadas,  mantener  la forma de la estructura, ser  ligeras  y ser  estables .
10. Define elemento estructural. Nombra los mismos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
11. Pon tres ejemplos de:  a) pilares;  b) vigas;  c) tirantes. ,[object Object],[object Object],[object Object]
12. Una grúa de la construcción es una estructura de tipo triangular, móvil y colgante: (ver imagen de la grúa de la pag. 1 y pag. 2)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
13. ¿Para qué se utilizan los perfiles de acero en una estructura? Nombra dos tipos. Los perfiles se emplean normalmente para los pilares, vigas y tirantes de una estructura. Los perfiles permiten que la estructura sea resistente y ligera la vez. Dos tipos: En forma de L o en forma de H
14 (*) – La diferencia entre un esfuerzo de tracción y otro de  compresión  es que el primero tiende a  estirar  el elemento de la estructura, mientras que el segundo tiende a comprimirlo.
15 – a) ¿Podrías romper un alambre estirándolo con tus manos? ¿Por qué?   b) ¿Y doblándolo varias veces? ¿Por qué? a) Un alambre no se puede romper estirándolo con las manos porque es muy resistente al esfuerzo de tracción. b) Sin embargo doblándolo varias veces podría romperse porque no es tan resistente al esfuerzo de flexión.
16 - ¿Qué es lo primero que se construye de un edificio? ¿Por qué? Lo primero que se construye de un edificio son los cimientos en el suelo, porque se trata de evitar que edificio se hunda en el terreno, pues podría destruirse.
17. Si un edificio no tuviese cimientos. ¿Qué le podría pasar?  Si un edificio no tuviese cimientos, podría hundirse en el terreno e, incluso, podría destruirse
18. ¿Qué es el hormigón? ¿Para qué se emplea? El hormigón es una mezcla de cemento, arena, agua y grava. Se emplea para la construcción, fabricando pilares, vigas, forjado y cimientos.
19. ¿Cómo se consigue hormigón armado? ¿Por qué se construyen los edificios de hormigón armado en lugar del hormigón simple? El hormigón armado se construye añadiendo un entramado de acero (barras de acero) al hormigón. Los edificios se construyen de hormigón armado, porque es mucho más resistente que el hormigón simple.
20. ¿En qué se diferencia una viga de un pilar? Los pilares se colocan en una estructura en posición vertical y soportan el peso de toda la estructura Las vigas se colocan en una estructura en posición horizontal y soportan el peso del forjado
21. ¿Para qué sirven las vigas de una casa? Las vigas se colocan en una casa para soportar el peso del forjado.
22 - ¿En qué tipo de edificios se emplean las cerchas? ¿Por qué? Las cerchas se emplean en naves industriales, puentes y tejados grandes porque las cerchas sustituyen a las vigas, pero para cubrir grandes espacios.
23 - Los albañiles refrescan con agua las paredes encaladas con hormigón? ¿Por qué? Los albañiles refrescan las paredes recién encaladas con agua para que no se agrieten, pues mientras fragua, el hormigón desprende mucho calor y forma burbujas en su interior.
24 – Define y pon un ejemplo de elemento sometido a :   a) compresión;  b) tracción,  c) flexión. Si  sobre un elemento actúan dos fuerzas que tienden a comprimirlo, el elemento sufre compresión. Como en un pilar. Si  sobre un elemento actúan dos fuerzas que tienden a estirarlo, el elemento sufre tracción. Como en un cable tensor. Si  sobre un elemento actúan dos fuerzas que tienden a doblarlo, el elemento sufre flexión. Como en una viga.
25 – a) Dibuja una escalera plegable.   b) Nombra los elementos que componen cada una de esas estructuras.   c) Explica a que esfuerzo están sometidos cada uno de esos elementos.
Pilares:  Compresión Vigas:  Flexión Tirantes:  Tracción
26 – (*) Relaciona cada elemento estructural con el esfuerzo que soporta: Viga  Tirante   Tensor   Columna y pilar   Cimientos  Cercha Flexión Compresión Tracción
28 – Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corregir aquella frase si es falsa REESCRIBIENDO LA FRASE COMPLETAMENTE EN TU CUADERNO. CAMBIA EL MÍNIMO NÚMERO DE PALABRAS. Si en un cuerpo sus fibras se estiran como consecuencia de una fuerza externa, decimos que está sometido a  tracción . Si en un cuerpo sus fibras se encogen como consecuencia de una fuerza externa, decimos que está sometido a una  compresión . Cuando  los pesos que actúan tienden a doblar la pieza, decimos que se produce una  flexión . Cuando las cargas producen un retorcimiento de la pieza, decimos que se ha producido una  torsión . Las vigas se colocan  horizontalmente  en una estructura, mientras que las columnas  verticalmente . Los  tensores  son cables que se utilizan para reforzar las estructuras. Las estructuras  no  son siempre rígidas. Los tirantes son  perfiles  que mejoran la resistencia y estabilidad de algunas estructuras. La carcasa de los electrodomésticos sirve para  proteger  sus piezas internas. Los edificios y los puentes son estructuras resistentes,  pero no sólo   debido a su tamaño .
29(*)Relaciona los siguientes elementos con el tipo de esfuerzo al que están sometidos: Elemento Esfuerzo Pata de la mesa Compresión Viga de una casa Flexión Cable de un puente Tracción Tabla de trampolín Flexión Muro de un sótano Compresión Azotea de una casa Flexión Riel de cortina Flexión
30. ¿Qué figura geométrica se repite en una grúa de la construcción? Fíjate en la imagen de la pag. 1 La figura que más se repite es el triángulo
31 (*) – La  triangulación  consiste en formar triángulos con barras en una estructura para que no  se deforma
32 – Piensa y responde:  a) ¿Se puede conseguir que una estructura sea resistente aunque el material con el que se ha construido no sea especialmente resistente? Nombra un ejemplo. Se puede construir una estructura triangulada con materiales poco resistentes, pues el triángulo no se deforma. Ejemplo: Se puede hacer una pequeña plataforma de papel triangulada que soporta tu propio peso. b) ¿Todas las estructuras se sostienen solas durante su construcción? Pon ejemplos para apoyar tu respuesta. Normalmente, las estructuras deben poseer otros elementos para sostenerse durante su construcción. Al construirse edificios, se utilizan pilares metálicos llamados puntales.
33 – Añade barras a estás estructuras para formar triángulos y conseguir que sean indeformables, es decir, rígidas:
En todos los casos, las figuras se deforman, excepto en el primer caso, que es un triángulo 34 – a) ¿Qué ocurrirá si presionas en el vértice señalado por la flecha en las siguientes figuras?:
35 (*)  – a) ¿Por qué se mueve una estantería como la de la figura?:    b) ¿Qué harías para evitarlo? La estantería se mueve porque no está triangulada. Para evitarlo hay que añadir barras que la triangulen.
Nº Esfuerzo 1 Flexión 2 Compresión 3 Flexión 4 Flexión 5 Compresión 6 Tracción 7 Compresión 8 Flexión 9 Tracción 10 Flexión 11 Tracción 12 Flexión 13 Compresión 14 Tracción 15 Compresión 16 Flexión 17 Tracción 18 Tracción 19 Tracción 20 Flexión

More Related Content

What's hot

Las estructuras 1º ESO
Las estructuras 1º ESOLas estructuras 1º ESO
Las estructuras 1º ESO
SILDURF
 
Tipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosTipos de paredes y muros
Tipos de paredes y muros
Moniie Kam
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
Charly :)
 
Estructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEstructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y Acabados
Edgar Lam
 

What's hot (20)

Las estructuras 1º ESO
Las estructuras 1º ESOLas estructuras 1º ESO
Las estructuras 1º ESO
 
La madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedadesLa madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedades
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
 
Materiales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y CerámicosMateriales Pétreos y Cerámicos
Materiales Pétreos y Cerámicos
 
Tema 4-estructuras
Tema 4-estructurasTema 4-estructuras
Tema 4-estructuras
 
Tipos de paredes y muros
Tipos de paredes y murosTipos de paredes y muros
Tipos de paredes y muros
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzosEstructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
 
Ductilidad y maleabilidad
Ductilidad y  maleabilidadDuctilidad y  maleabilidad
Ductilidad y maleabilidad
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
 
Estructuras 1ºeso
Estructuras 1ºesoEstructuras 1ºeso
Estructuras 1ºeso
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
2. definicion de estructura
2. definicion de estructura2. definicion de estructura
2. definicion de estructura
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Estructuras y sus funciones
Estructuras y sus funcionesEstructuras y sus funciones
Estructuras y sus funciones
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
 
Estructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEstructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y Acabados
 

Similar to Cuestiones sobre estructuras

Similar to Cuestiones sobre estructuras (20)

1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
1 .Tipos de esfuerzos Estructuras.pdf
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras 1-eso
Estructuras 1-esoEstructuras 1-eso
Estructuras 1-eso
 
Estructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESOEstructuras 2ºESO
Estructuras 2ºESO
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
 
Unidad 4 estructuras alumnos
Unidad 4 estructuras alumnosUnidad 4 estructuras alumnos
Unidad 4 estructuras alumnos
 
Ud2 estructuras
Ud2 estructurasUd2 estructuras
Ud2 estructuras
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso- Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras1ESO
Estructuras1ESOEstructuras1ESO
Estructuras1ESO
 
Estructura wendy piña
Estructura wendy piñaEstructura wendy piña
Estructura wendy piña
 
Consultaestructuras (1)
Consultaestructuras (1)Consultaestructuras (1)
Consultaestructuras (1)
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
 
Estructuras revisic3b3n-2012
Estructuras revisic3b3n-2012Estructuras revisic3b3n-2012
Estructuras revisic3b3n-2012
 
Tema estructuras
Tema estructurasTema estructuras
Tema estructuras
 
estructuras-revisic3b3n-2012.pdf
estructuras-revisic3b3n-2012.pdfestructuras-revisic3b3n-2012.pdf
estructuras-revisic3b3n-2012.pdf
 
Taller refuerzo 7°
Taller refuerzo 7°Taller refuerzo 7°
Taller refuerzo 7°
 
Elementos de la estructura
Elementos de la estructuraElementos de la estructura
Elementos de la estructura
 

More from Antonio R P (10)

Que es la tecnologia.pdf
Que es la tecnologia.pdfQue es la tecnologia.pdf
Que es la tecnologia.pdf
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Tipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
 
Ciclo estelar
Ciclo estelarCiclo estelar
Ciclo estelar
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Tarea02
Tarea02Tarea02
Tarea02
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Ascensor Montacargas
Ascensor MontacargasAscensor Montacargas
Ascensor Montacargas
 
GrúA De La ConstruccióN
GrúA De La ConstruccióNGrúA De La ConstruccióN
GrúA De La ConstruccióN
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cuestiones sobre estructuras

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 7. (*) Un puente es una estructura que soporta cargas fijas y variables. Indica el tipo de cargas que soporta los siguientes elementos del puente Farolas de un puente: Carga fija Vehículos que pasan el puente: Carga variable El viento que golpea al puente: Carga variable El asfalto de la carretera que está sobre el puente Carga fija La lluvia Carga variable
  • 9. 8. ¿Por qué es importante que una estructura conserve su forma? Una estructura debe conservar su forma porque de otro modo podría llegar a destruirse o ser inservible.
  • 10. 9 (*) Tanto las naturales como las artificiales tienen las siguientes funciones: soportar cargas, proteger partes delicadas, mantener la forma de la estructura, ser ligeras y ser estables .
  • 11.
  • 12.
  • 13. 12. Una grúa de la construcción es una estructura de tipo triangular, móvil y colgante: (ver imagen de la grúa de la pag. 1 y pag. 2)
  • 14.
  • 15. 13. ¿Para qué se utilizan los perfiles de acero en una estructura? Nombra dos tipos. Los perfiles se emplean normalmente para los pilares, vigas y tirantes de una estructura. Los perfiles permiten que la estructura sea resistente y ligera la vez. Dos tipos: En forma de L o en forma de H
  • 16. 14 (*) – La diferencia entre un esfuerzo de tracción y otro de compresión es que el primero tiende a estirar el elemento de la estructura, mientras que el segundo tiende a comprimirlo.
  • 17. 15 – a) ¿Podrías romper un alambre estirándolo con tus manos? ¿Por qué? b) ¿Y doblándolo varias veces? ¿Por qué? a) Un alambre no se puede romper estirándolo con las manos porque es muy resistente al esfuerzo de tracción. b) Sin embargo doblándolo varias veces podría romperse porque no es tan resistente al esfuerzo de flexión.
  • 18. 16 - ¿Qué es lo primero que se construye de un edificio? ¿Por qué? Lo primero que se construye de un edificio son los cimientos en el suelo, porque se trata de evitar que edificio se hunda en el terreno, pues podría destruirse.
  • 19. 17. Si un edificio no tuviese cimientos. ¿Qué le podría pasar? Si un edificio no tuviese cimientos, podría hundirse en el terreno e, incluso, podría destruirse
  • 20. 18. ¿Qué es el hormigón? ¿Para qué se emplea? El hormigón es una mezcla de cemento, arena, agua y grava. Se emplea para la construcción, fabricando pilares, vigas, forjado y cimientos.
  • 21. 19. ¿Cómo se consigue hormigón armado? ¿Por qué se construyen los edificios de hormigón armado en lugar del hormigón simple? El hormigón armado se construye añadiendo un entramado de acero (barras de acero) al hormigón. Los edificios se construyen de hormigón armado, porque es mucho más resistente que el hormigón simple.
  • 22. 20. ¿En qué se diferencia una viga de un pilar? Los pilares se colocan en una estructura en posición vertical y soportan el peso de toda la estructura Las vigas se colocan en una estructura en posición horizontal y soportan el peso del forjado
  • 23. 21. ¿Para qué sirven las vigas de una casa? Las vigas se colocan en una casa para soportar el peso del forjado.
  • 24. 22 - ¿En qué tipo de edificios se emplean las cerchas? ¿Por qué? Las cerchas se emplean en naves industriales, puentes y tejados grandes porque las cerchas sustituyen a las vigas, pero para cubrir grandes espacios.
  • 25. 23 - Los albañiles refrescan con agua las paredes encaladas con hormigón? ¿Por qué? Los albañiles refrescan las paredes recién encaladas con agua para que no se agrieten, pues mientras fragua, el hormigón desprende mucho calor y forma burbujas en su interior.
  • 26. 24 – Define y pon un ejemplo de elemento sometido a : a) compresión; b) tracción, c) flexión. Si sobre un elemento actúan dos fuerzas que tienden a comprimirlo, el elemento sufre compresión. Como en un pilar. Si sobre un elemento actúan dos fuerzas que tienden a estirarlo, el elemento sufre tracción. Como en un cable tensor. Si sobre un elemento actúan dos fuerzas que tienden a doblarlo, el elemento sufre flexión. Como en una viga.
  • 27. 25 – a) Dibuja una escalera plegable. b) Nombra los elementos que componen cada una de esas estructuras. c) Explica a que esfuerzo están sometidos cada uno de esos elementos.
  • 28. Pilares: Compresión Vigas: Flexión Tirantes: Tracción
  • 29. 26 – (*) Relaciona cada elemento estructural con el esfuerzo que soporta: Viga Tirante Tensor Columna y pilar Cimientos Cercha Flexión Compresión Tracción
  • 30. 28 – Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corregir aquella frase si es falsa REESCRIBIENDO LA FRASE COMPLETAMENTE EN TU CUADERNO. CAMBIA EL MÍNIMO NÚMERO DE PALABRAS. Si en un cuerpo sus fibras se estiran como consecuencia de una fuerza externa, decimos que está sometido a tracción . Si en un cuerpo sus fibras se encogen como consecuencia de una fuerza externa, decimos que está sometido a una compresión . Cuando los pesos que actúan tienden a doblar la pieza, decimos que se produce una flexión . Cuando las cargas producen un retorcimiento de la pieza, decimos que se ha producido una torsión . Las vigas se colocan horizontalmente en una estructura, mientras que las columnas verticalmente . Los tensores son cables que se utilizan para reforzar las estructuras. Las estructuras no son siempre rígidas. Los tirantes son perfiles que mejoran la resistencia y estabilidad de algunas estructuras. La carcasa de los electrodomésticos sirve para proteger sus piezas internas. Los edificios y los puentes son estructuras resistentes, pero no sólo debido a su tamaño .
  • 31. 29(*)Relaciona los siguientes elementos con el tipo de esfuerzo al que están sometidos: Elemento Esfuerzo Pata de la mesa Compresión Viga de una casa Flexión Cable de un puente Tracción Tabla de trampolín Flexión Muro de un sótano Compresión Azotea de una casa Flexión Riel de cortina Flexión
  • 32. 30. ¿Qué figura geométrica se repite en una grúa de la construcción? Fíjate en la imagen de la pag. 1 La figura que más se repite es el triángulo
  • 33. 31 (*) – La triangulación consiste en formar triángulos con barras en una estructura para que no se deforma
  • 34. 32 – Piensa y responde: a) ¿Se puede conseguir que una estructura sea resistente aunque el material con el que se ha construido no sea especialmente resistente? Nombra un ejemplo. Se puede construir una estructura triangulada con materiales poco resistentes, pues el triángulo no se deforma. Ejemplo: Se puede hacer una pequeña plataforma de papel triangulada que soporta tu propio peso. b) ¿Todas las estructuras se sostienen solas durante su construcción? Pon ejemplos para apoyar tu respuesta. Normalmente, las estructuras deben poseer otros elementos para sostenerse durante su construcción. Al construirse edificios, se utilizan pilares metálicos llamados puntales.
  • 35. 33 – Añade barras a estás estructuras para formar triángulos y conseguir que sean indeformables, es decir, rígidas:
  • 36. En todos los casos, las figuras se deforman, excepto en el primer caso, que es un triángulo 34 – a) ¿Qué ocurrirá si presionas en el vértice señalado por la flecha en las siguientes figuras?:
  • 37. 35 (*) – a) ¿Por qué se mueve una estantería como la de la figura?: b) ¿Qué harías para evitarlo? La estantería se mueve porque no está triangulada. Para evitarlo hay que añadir barras que la triangulen.
  • 38. Nº Esfuerzo 1 Flexión 2 Compresión 3 Flexión 4 Flexión 5 Compresión 6 Tracción 7 Compresión 8 Flexión 9 Tracción 10 Flexión 11 Tracción 12 Flexión 13 Compresión 14 Tracción 15 Compresión 16 Flexión 17 Tracción 18 Tracción 19 Tracción 20 Flexión