Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Los Canadienses y las Radiografías. Reglas de Ottawa

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
ESCALA ASIA
ESCALA ASIA
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 45 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Los Canadienses y las Radiografías. Reglas de Ottawa (20)

Advertisement

More from Anma GaCh (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Los Canadienses y las Radiografías. Reglas de Ottawa

  1. 1. Los Canadienses y las Radiografías. Reglas de OTTAWA. (… y de paso, un repaso) <ul><li>Tobillo </li></ul><ul><li>Rodilla </li></ul><ul><li>Cuello </li></ul>Antonio Gallardo Chavarino MF EAP Piedrabuena (Ciudad Real) 2011
  2. 2. TOBILLO – Anatomía 1
  3. 3. TOBILLO – Anatomía 2
  4. 4. TOBILLO – Anatomía 3
  5. 5. TOBILLO – Esguince 1
  6. 6. TOBILLO – Esguince 2 Zonas anatómicas que hay que observar
  7. 7. TOBILLO – Esguince Reglas de Ottawa <ul><li>        </li></ul><ul><li>(Atención Primaria: 2001. Volumen 28 - Número 02 p. 129 - 135)     </li></ul>
  8. 9. RODILLA – Anatomía 1
  9. 10. RODILLA – Anatomía 2
  10. 11. RODILLA – Anatomía 3
  11. 12. RODILLA – Anatomía 4
  12. 13. RODILLA Traumática
  13. 14. RODILLA – Reglas de Ottawa <ul><li>RODILLA (JAMA 1997; 278: 2075-9) </li></ul><ul><li>La realización de una radiografía de rodilla estaría indicada en aquellos pacientes con traumatismo que presentaran cualquiera de estos supuestos: </li></ul><ul><li>1.- 55 ó mas años. </li></ul><ul><li>2.- Dolor aislado de rótula (Esto es, no dolor óseo en ningún lugar aparte de la rótula). </li></ul><ul><li>3.- Dolor en la cabeza del peroné. </li></ul><ul><li>4.- Imposibilidad para la flexión a 90 º. </li></ul><ul><li>5.- Incapacidad para soportar el peso del cuerpo inmediatamente después del traumatismo y en el servicio de urgencias (4 pasos; imposibilidad de pasar el peso alternativamente al otro miembro en dos ocasiones sin importar que cojeé). </li></ul>
  14. 15. RODILLA – Reglas de Ottawa
  15. 16. RODILLA – Exploración 1 <ul><li>Inspección : </li></ul><ul><ul><li>En bipedestación: analizar el eje (varo, valgo, recurvatum) y si existe cojera en la deambulación. </li></ul></ul><ul><ul><li>En decúbito: identificar regiones inflamadas, atrofias musculares, deformidades, aspecto de la piel. </li></ul></ul><ul><li>Palpación : Puntos dolorosos a la presión, aumento de temperatura, tumefacción posterior (quiste poplíteo) o lateral (quiste meniscal). </li></ul><ul><li>Movilidad : </li></ul><ul><ul><li>Limitación de la extensión (normal 0 º): Bloqueo elástico (rotura meniscal), bloqueo rígido (gonartrosis), derrame articular. </li></ul></ul><ul><ul><li>Recurvatum: Fisiológico (♀ sobre todo), rotura LCA. </li></ul></ul><ul><ul><li>Limitación de la flexión (normal >135º): Derrame articular, gonartrosis, artritis. </li></ul></ul>http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/19.Traumatologia%20y%20Neurocirugia/Rodilla%20dolorosa.pdf
  16. 17. Rodillas en valgo Rodillas en varo RODILLA – Exploración 1
  17. 18. RODILLA – Exploración 2 <ul><li>Meniscos : </li></ul><ul><ul><li>Cuernos posteriores (dolor y chasquido al movilizar el talón lateralmente con rodilla en flexión completa). </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuernos anteriores (dolor y chasquido en interlínea articular lateral a tendón rotuliano con la extensión). </li></ul></ul><ul><ul><li>Signo Mac Murray (dolor agudo con la extensión y rotación externa pasiva). </li></ul></ul><ul><ul><li>Grinding test o Prueba de Apley (dolor con la compresión axial de la rodilla en flexión y el paciente en decúbito prono). </li></ul></ul>
  18. 19. Pablo Estrada Ortiz Médico de Familia. Tutor de Residentes de MFyC. C.S. Arroyo de la Miel. Benalmádena. Málaga. Encarna Ayala Castaño Diplomada Universitaria en Enfermería. Servicio de Traumatología. Hospital Clínico Virgen de la Victoria. Málaga. Enero-Febrero 2007 Signo MacMurray
  19. 20. Grinding test o Prueba de Apley
  20. 21. RODILLA – Exploración 3 <ul><li>Ligamentos cruzados : </li></ul><ul><ul><li>Cajón (desplazamiento anterior de la tibia con la tracción de la misma en la rodilla en flexión de 70-90º). </li></ul></ul><ul><ul><li>Test Lachman (desplazamiento anterior tibial con tope elástico al traccionar de la tibia manteniendo fijo el fémur con la rodilla en flexión de 20º). </li></ul></ul><ul><ul><li>Pivot shift (reducción de la subluxación tibial anteromedial al realizar flexión de rodilla desde la extensión con rotación interna y valgo mantenidos). </li></ul></ul>
  21. 22. Test Lachman
  22. 23. Pivot shift
  23. 24. RODILLA – Exploración 4 <ul><li>Ligamentos laterales </li></ul><ul><ul><li>Bostezo al forzar el varo-valgo en flexión de 30º (lesión ligamento lateral) y en extensión completa (lesión complejo capsular posterior y ligamento lateral). </li></ul></ul><ul><ul><li>Maniobra del 4 de Moragas o de Cabott </li></ul></ul>
  24. 25. Bostezo al forzar el varo-valgo Forzar valgo Ligamento lateral interno o medial
  25. 26. Bostezo al forzar el varo-valgo Forzar varo Ligamento lateral externo
  26. 27. Maniobra del 4 de Moragas
  27. 28. RODILLA – Exploración 5 <ul><li>Rotulianas : </li></ul><ul><ul><li>Palpación (cara anterior, polos superior o inferior, carillas articulares). </li></ul></ul><ul><ul><li>Cepillo (dolor con la presión y los movimientos laterales). </li></ul></ul><ul><ul><li>Choque Rotuliano (Detecta líquido articular). </li></ul></ul><ul><ul><li>Prueba de aprensión (sensación luxante al flexionar la rodilla desde la extensión completa manteniendo la rótula lateralizada externamente). </li></ul></ul><ul><ul><li>Maniobra de Zöhlen (Detecta síndrome fémoro - patelar). </li></ul></ul>
  28. 29. Cepillo y Choque Rotuliano
  29. 30. Maniobra de Zöhlen
  30. 31. RODILLA – Exploración 6 <ul><li>Derrame articular : Su presencia indica la existencia de una lesión articular. Comprimiendo la fosa suprarrotuliana y percibiendo la cantidad de líquido intraarticular existente, podemos cuantificarlo en: </li></ul><ul><ul><li>Grado I: No se aprecia líquido. </li></ul></ul><ul><ul><li>Grado II: Ligera elevación rotuliana. </li></ul></ul><ul><ul><li>Grado III: La rótula se comprime contra el surco troclear. </li></ul></ul><ul><ul><li>Grado IV: Imposibilidad de comprimir la rótula contra el surco. </li></ul></ul>http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/19.Traumatologia%20y%20Neurocirugia/Rodilla%20dolorosa.pdf
  31. 32. RODILLA – Exploración 7 resumen SEMERGEN 2003;29(7):368-75
  32. 33. Pablo Estrada Ortiz Médico de Familia. Tutor de Residentes de MFyC. C.S. Arroyo de la Miel. Benalmádena. Málaga. RODILLA – Exploración 8 vídeo
  33. 34. RODILLA – Claves Diagnósticas 1 AMF 2007;3(1):34-37
  34. 35. RODILLA – Claves Diagnósticas 2 AMF 2007;3(1):34-37
  35. 37. Columna Cervical – Anatomía 1
  36. 38. Columna Cervical – Anatomía 2
  37. 39. Columna Cervical – Anatomía 3
  38. 40. Columna Cervical – Latigazo ¡OJO! Puede existir un Whiplash brain -Contusión frontal y occipital-
  39. 41. Columna Cervical – Reglas Canadienses
  40. 42. Columna Cervical – Reglas Canadienses Artículo original de 2001 en JAMA
  41. 43. Revisión del autor en 2009: Stiell I G et al. BMJ 2009;339:bmj.b4146 Columna Cervical – Reglas Canadienses
  42. 44. Columna Cervical – Reglas Canadienses (Traducción)
  43. 45. http :// residentespiedrabuena.blogspot.com / Gracias Thank you Merci beaucoup

×