SlideShare a Scribd company logo
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL
POR: ANETTE GONZÁLEZ
2015
INTRODUCCIÓN
Cómo cada acontecimiento tiene su historia, así
mismo, la Educación Especial tiene la suya. Es
importante y no menos interesante el conocer
sus inicios y desarrollo en nuestra historia.
Resaltar los acontecimientos históricos que ha
enfrentado la población con discapacidad y ver
cómo cada día se ha superado ante tantas
barreras es admirable. Esta presentación
contiene esos acontecimientos por los cuales
han tenido que pasar esta población.
ÉPOCA PRIMITIVA
 En las sociedades primitivas, los discapacitados al
no poder valerse por sí mismos y por ende no
poder realizar las actividades diarias necesarias
para su subsistencia, eran asesinados en virtud de
su nula contribución para la prosperidad de su
grupo social.
 La finalidad del hombre siempre ha sido subsistir y
en base a eso se justificaban los asesinatos.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
 Grecia – consideraba a algunos cómo seres
mitológicos enviados por los dioses.
 Esparta – por la ley de Licurgo, dictaminaban que
los recién nacidos débiles o deformes fueran
arrojados desde lo alto del monte Taigeto.
 Roma – Practicaron el infanticidio y el comercio de
personas con deformidades para la diversión.
EDAD MEDIA
 Europa – se les permitía vivir, aunque seguían en
posiciones que laceraban su dignidad como seres
humanos, ya que muchos servían de bufones al
rey. En especial los que llamaban “enanos”.
 A partir del siglo XVII, el cristianismo ayudó a
establecer pautas para los ciegos, leprosos y
paralíticos.
SIGLO XVIII
 La sociedad comenzó gradualmente a reconocer
su responsabilidad y desarrolló programas de
asistencia social a seres física y mentalmente
discapacitados.
 Suiza – 1780, creó una institución para personas
discapacitadas.
 Francia – 1786, creó la primera escuela para
ciegos.
 Inglaterra – 1791, también estableceió escuela
para ciegos.
SIGLO XX
 La asamblea general de las Naciones Unidas en
1946, estableció que se deben desarrollar
programas, no tan sólo de asistencia social,
también de rehabilitación para ayudar a estas
personas a incorporarse a la sociedad en la
medida que se ajuste a sus capacidades.
 La ONU redactó la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en 1948 y así comienzó el
desarrollo de muchas bases legales para
garantizar los derechos de esta población.
CONCLUSIÓN
 El conocer la Evolución de Educación
Especial es muy interesante. Se puede
apreciar cómo se ha superado a través de
los años y cómo se han integrado a la
sociedad. Lamentablemente hoy en día se
continúa viendo discrimen hacia estas
personas. Por esta razón, debemos seguir
trabajando estableciendo igualdad para
todos y demandando la violación de los
derechos de las personas con discapacidad.

More Related Content

What's hot

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivaMayraDeianira
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Adolfo Muñoz Aguilar
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidadesilzeosorio
 
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidadPolíticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidadBeto Martinez
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aulaKarina Garcia
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialEscarlit Cruz
 
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)Yucin C.M.
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesMariuPereyra
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.Yecomartinez
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosLinea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosSandraJaramillo29
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionortega09
 
Diapositivas del concepto de Educación Especial
Diapositivas del concepto de Educación EspecialDiapositivas del concepto de Educación Especial
Diapositivas del concepto de Educación Especialemiliano22
 

What's hot (20)

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
 
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidadPolíticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Fundamentos nee
Fundamentos neeFundamentos nee
Fundamentos nee
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
Pedagogia social
Pedagogia socialPedagogia social
Pedagogia social
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
Educ. especial
Educ. especialEduc. especial
Educ. especial
 
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosLinea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Diapositivas del concepto de Educación Especial
Diapositivas del concepto de Educación EspecialDiapositivas del concepto de Educación Especial
Diapositivas del concepto de Educación Especial
 

Viewers also liked

Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especiallauritagallardo
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALFRANCIA TELLEZ
 
Educación Especial Integral
Educación Especial  IntegralEducación Especial  Integral
Educación Especial Integralvirgirod
 
Educación especial presentacion
Educación especial presentacionEducación especial presentacion
Educación especial presentacionalejacorredor
 
Educación especial historia
Educación especial historiaEducación especial historia
Educación especial historiaCecilia Berro
 
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadasLa evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadasAnaQuintanarBraojos
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación EspecialLuisa Lara
 
Derecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion EspecialDerecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion EspecialCarmen Maldonado
 
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoLa educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoFrancisco López
 
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal.
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal. Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal.
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal. Katia Diaz
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Jocelyn Paineo
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION feri201
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónPERE MARQUES
 
educación especial
educación especialeducación especial
educación especialleoncita
 

Viewers also liked (20)

Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Educación Especial Integral
Educación Especial  IntegralEducación Especial  Integral
Educación Especial Integral
 
Educación especial presentacion
Educación especial presentacionEducación especial presentacion
Educación especial presentacion
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Educación especial historia
Educación especial historiaEducación especial historia
Educación especial historia
 
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadasLa evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
La evolución de la educación especial en europa en las últimas décadas
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
 
Derecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion EspecialDerecho A La Educacion Especial
Derecho A La Educacion Especial
 
Tesina: Licenciatura en Educación Especial
Tesina: Licenciatura en Educación EspecialTesina: Licenciatura en Educación Especial
Tesina: Licenciatura en Educación Especial
 
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoLa educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
 
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal.
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal. Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal.
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal.
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
 
educación especial
educación especialeducación especial
educación especial
 

Similar to Acontecimientos históricos de la educación especial

Clase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacionClase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacionAlby Gallardo
 
Eutanasia y eugenesia
Eutanasia y eugenesiaEutanasia y eugenesia
Eutanasia y eugenesiaFATIMAMI
 
Genesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenGenesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenMari Luz Conin
 
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualEl rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualRonald Macuado
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacionIvette Gómez
 
Historia de la escuela bueno juntado
Historia de la escuela bueno juntadoHistoria de la escuela bueno juntado
Historia de la escuela bueno juntadoJaume Martínez Roig
 
Discurso santa catarina masahuat bicentenario
Discurso santa catarina masahuat bicentenarioDiscurso santa catarina masahuat bicentenario
Discurso santa catarina masahuat bicentenarioAdalberto
 
Discurso santa catarina masahuat bicentenario
Discurso santa catarina masahuat bicentenarioDiscurso santa catarina masahuat bicentenario
Discurso santa catarina masahuat bicentenarioAdalberto
 
Clase 13 agosto
Clase 13 agostoClase 13 agosto
Clase 13 agostomaxsot
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1Hiis
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuanadevy flores
 
Personas_Discapacidad_plan_mujer_DISCAPACIDAD.ppt
Personas_Discapacidad_plan_mujer_DISCAPACIDAD.pptPersonas_Discapacidad_plan_mujer_DISCAPACIDAD.ppt
Personas_Discapacidad_plan_mujer_DISCAPACIDAD.pptHernanBolaez2
 
151116 taller cep_sevilla_fpc
151116 taller cep_sevilla_fpc151116 taller cep_sevilla_fpc
151116 taller cep_sevilla_fpcbeatrizalvarez001
 
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.carolina
 

Similar to Acontecimientos históricos de la educación especial (20)

Clase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacionClase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacion
 
Discapacidad documento
Discapacidad documentoDiscapacidad documento
Discapacidad documento
 
Discapacidad en la historia
Discapacidad en la historiaDiscapacidad en la historia
Discapacidad en la historia
 
Eutanasia y eugenesia
Eutanasia y eugenesiaEutanasia y eugenesia
Eutanasia y eugenesia
 
Genesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenGenesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumen
 
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualEl rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Populorum progressio
Populorum progressioPopulorum progressio
Populorum progressio
 
Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)
 
Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)
 
Historia de la escuela bueno juntado
Historia de la escuela bueno juntadoHistoria de la escuela bueno juntado
Historia de la escuela bueno juntado
 
Discurso santa catarina masahuat bicentenario
Discurso santa catarina masahuat bicentenarioDiscurso santa catarina masahuat bicentenario
Discurso santa catarina masahuat bicentenario
 
Discurso santa catarina masahuat bicentenario
Discurso santa catarina masahuat bicentenarioDiscurso santa catarina masahuat bicentenario
Discurso santa catarina masahuat bicentenario
 
Clase 13 agosto
Clase 13 agostoClase 13 agosto
Clase 13 agosto
 
maternidad y cultura.pptx
maternidad y cultura.pptxmaternidad y cultura.pptx
maternidad y cultura.pptx
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
 
Personas_Discapacidad_plan_mujer_DISCAPACIDAD.ppt
Personas_Discapacidad_plan_mujer_DISCAPACIDAD.pptPersonas_Discapacidad_plan_mujer_DISCAPACIDAD.ppt
Personas_Discapacidad_plan_mujer_DISCAPACIDAD.ppt
 
151116 taller cep_sevilla_fpc
151116 taller cep_sevilla_fpc151116 taller cep_sevilla_fpc
151116 taller cep_sevilla_fpc
 
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
 

Recently uploaded

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 

Recently uploaded (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 

Acontecimientos históricos de la educación especial

  • 1. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL POR: ANETTE GONZÁLEZ 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Cómo cada acontecimiento tiene su historia, así mismo, la Educación Especial tiene la suya. Es importante y no menos interesante el conocer sus inicios y desarrollo en nuestra historia. Resaltar los acontecimientos históricos que ha enfrentado la población con discapacidad y ver cómo cada día se ha superado ante tantas barreras es admirable. Esta presentación contiene esos acontecimientos por los cuales han tenido que pasar esta población.
  • 3. ÉPOCA PRIMITIVA  En las sociedades primitivas, los discapacitados al no poder valerse por sí mismos y por ende no poder realizar las actividades diarias necesarias para su subsistencia, eran asesinados en virtud de su nula contribución para la prosperidad de su grupo social.  La finalidad del hombre siempre ha sido subsistir y en base a eso se justificaban los asesinatos.
  • 4. PRIMERAS CIVILIZACIONES  Grecia – consideraba a algunos cómo seres mitológicos enviados por los dioses.  Esparta – por la ley de Licurgo, dictaminaban que los recién nacidos débiles o deformes fueran arrojados desde lo alto del monte Taigeto.  Roma – Practicaron el infanticidio y el comercio de personas con deformidades para la diversión.
  • 5. EDAD MEDIA  Europa – se les permitía vivir, aunque seguían en posiciones que laceraban su dignidad como seres humanos, ya que muchos servían de bufones al rey. En especial los que llamaban “enanos”.  A partir del siglo XVII, el cristianismo ayudó a establecer pautas para los ciegos, leprosos y paralíticos.
  • 6. SIGLO XVIII  La sociedad comenzó gradualmente a reconocer su responsabilidad y desarrolló programas de asistencia social a seres física y mentalmente discapacitados.  Suiza – 1780, creó una institución para personas discapacitadas.  Francia – 1786, creó la primera escuela para ciegos.  Inglaterra – 1791, también estableceió escuela para ciegos.
  • 7. SIGLO XX  La asamblea general de las Naciones Unidas en 1946, estableció que se deben desarrollar programas, no tan sólo de asistencia social, también de rehabilitación para ayudar a estas personas a incorporarse a la sociedad en la medida que se ajuste a sus capacidades.  La ONU redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y así comienzó el desarrollo de muchas bases legales para garantizar los derechos de esta población.
  • 8. CONCLUSIÓN  El conocer la Evolución de Educación Especial es muy interesante. Se puede apreciar cómo se ha superado a través de los años y cómo se han integrado a la sociedad. Lamentablemente hoy en día se continúa viendo discrimen hacia estas personas. Por esta razón, debemos seguir trabajando estableciendo igualdad para todos y demandando la violación de los derechos de las personas con discapacidad.