SlideShare a Scribd company logo
TRABAJO COLABORATIVO
 WEB 2.0 EN EL ÁMBITO
      SANITARIO



         Andrea Rodríguez González
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
• El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones
  web que facilitan el compartir información, la
  interoperabilidad , el diseño centrado en el
  usuario] y la colaboración en la World Wide Web.
• Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
  interactuar y colaborar entre sí como creadores
  de contenido generado por usuarios en una
  comunidad virtual , a diferencia de sitios web
  donde los usuarios se limitan a la observación
  pasiva de los contenidos que se ha creado para
  ellos..
EJEMPLOS DE WEB 2.0:
•   Comunidades web
•   servicios web
•   aplicaciones Web.
•   servicios de red social
•   servicios de alojamiento de videos
•   wikis
•   blogs
•   mashups
•   folcsonomías
WEB 2.0: RED SOCIAL
Los nuevos usuarios quieren y pueden:
● Publicar.
● Mezclar.
● Compartir.
● Relacionarse.
● Cooperar.
Comparación con la Web Semántica
En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el
de Web semántica . Sin embargo ambos
conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos
de la web.
SALUD 2.0
“un nuevo concepto que defiende una visión integral e
innovadora del modelo de sanidad. Requiere la
creación de nuevos sistemas de información diseñados
para interactuar de forma ágil, ubicua y sencilla, y
pensados para ser usados por los profesionales
sanitarios, los gestores y los ciudadanos” .
2.0 en Salud es un nuevo forma de trabajar,
de actuar y de sentir la sanidad. Una nueva
dimensión de trabajo en equipo, de compartir
conocimientos, de intercambiar opiniones
entre profesionales, de interactuar con
pacientes, de realizar docencia,...
A través de las redes sociales
(Facebook, YouTube, Flickr, Twitter, Linkedin
, ...) y de los blogs (cuadernos de viaje en
internet, bitácoras, páginas personales, vía
wordpress o blogger) muchos profesionales
informan y educan a sus pacientes más allá de
la consulta, cuelgan vídeos docentes para
informar y formar, se siguen agendas de los
Centros de Salud, se comparten opiniones y
reflexiones, presentaciones y documentos, se
producen debates, se crean contenidos.
Porque la Web 2.0 es colaborativa, donde los
usuarios producen contenidos con utilidad
profesional, donde hay mucha
bidireccionalidad, donde se comparte todo: en
definitiva, donde se hace EQUIPO.
Clasificación de las tecnologías de
  la web 2.0 aplicadas al ámbito
             sanitario
•   Comunidades de pacientes para pacientes
•   Comunidades de profesionales para profesionales
•   Fuentes de información sobre salud
•   Redes de salud
•   Utilidades para pacientes
•   Utilidades para profesionales
•   Transferencia de información . Rankings
•   Provisión online de servicios de salud
Pacientes 2.0
Las redes sociales de pacientes (RSP) ofrecen nuevos
espacios de relación y contribuyen a la autonomía de los
pacientes
• Las RSP generan un punto de encuentro virtual donde
  los pacientes pueden ponerse en contacto entre ellos
  y compartir opiniones sobre tratamientos o sobre sus
  problemas de salud.
• El apoyo emocional, generado mediante el intercambio de
  experiencias personales a través de las RSP, aporta
  consecuencias emocionalmente positivas para los pacientes.
• No conocemos, todavía, el impacto asistencial de las RSP pero
  está claro que introducen un elemento inédito hasta ahora en las
  relaciones de los pacientes con los profesionales sanitarios.
• Las redes sociales no sustituyen la atención convencional sino que
  deben valorarse como un complemento que, en muchas ocasiones,
  puede ser muy valioso. El acompañamiento, el apoyo mutuo y la
  mejora de las habilidades y competencias en salud pueden ser
  consecuencias positivas de la participación en redes sociales
España: porcentaje de individuos que
realizaron búsquedas de salud en internet
CONCLUSIÓN
El acceso del paciente a información sobre su patología ,
la posibilidad de realizar consultas online, el compartir
experiencias con otros pacientes… crea un modelo de
paciente activo, en contraposición al paciente
meramente pasivo. Esto implica, que este nuevo modelo
de paciente se involucre en el tratamiento de su
enfermedad formando equipo con los servicios de salud y
lográndose con ello unos resultados más satisfactorios.
Por otro lado el acceso a información médica en la web
nunca debe conducir al usuario a realizar
autodiagnósticos o automedicarse puesto que esta
función es exclusivamente tarea de los profesionales
sanitarios.

More Related Content

What's hot

What's hot (15)

Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Tu salud a un clik
Tu salud a un clikTu salud a un clik
Tu salud a un clik
 
Web 2 0
Web 2 0 Web 2 0
Web 2 0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 herramientas de comuncación
Web 2.0   herramientas de comuncaciónWeb 2.0   herramientas de comuncación
Web 2.0 herramientas de comuncación
 
Red On
Red OnRed On
Red On
 
Evolución de la web 2
Evolución de la web 2Evolución de la web 2
Evolución de la web 2
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
¿Qué son las redes sociales? (actualización 2011)
¿Qué son las redes sociales? (actualización 2011)¿Qué son las redes sociales? (actualización 2011)
¿Qué son las redes sociales? (actualización 2011)
 
Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.Herramientas colaborativas.
Herramientas colaborativas.
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
¿Qué son las redes sociales? (actualización 2012)
¿Qué son las redes sociales? (actualización 2012)¿Qué son las redes sociales? (actualización 2012)
¿Qué son las redes sociales? (actualización 2012)
 
Oalis larrea
Oalis larrea Oalis larrea
Oalis larrea
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Texto argumentativo (1)
Texto argumentativo (1)Texto argumentativo (1)
Texto argumentativo (1)
 

Viewers also liked

PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009huerfano
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Conectarnos Soluciones de Internet
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativogrodriguezcu
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoOdetziitha1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoGrace Urbina
 

Viewers also liked (7)

Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
 
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
Trabajo colaborativo - Mejores prácticas, estrategias y herramientas de Colab...
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Similar to Trabajo colaborativo web 2 (20)

Redes sociales y ciencia
Redes sociales y cienciaRedes sociales y ciencia
Redes sociales y ciencia
 
Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2
 
Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2
 
Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2
 
Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2Aplicación de la tecnologia web 2
Aplicación de la tecnologia web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
WEB 2 APLICADO
WEB 2 APLICADOWEB 2 APLICADO
WEB 2 APLICADO
 
Salud 2.0 : Una oportunidad para la EPS en la escuela.
Salud 2.0 :  Una oportunidad para la EPS en la escuela.Salud 2.0 :  Una oportunidad para la EPS en la escuela.
Salud 2.0 : Una oportunidad para la EPS en la escuela.
 
Salud 2.0
Salud 2.0 Salud 2.0
Salud 2.0
 
Trabajo de informatica moises power point
Trabajo de informatica moises power pointTrabajo de informatica moises power point
Trabajo de informatica moises power point
 
#emprenderensalud de paciente a paciente
#emprenderensalud de paciente a paciente#emprenderensalud de paciente a paciente
#emprenderensalud de paciente a paciente
 
Salud 2 0
Salud 2 0Salud 2 0
Salud 2 0
 
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Salud 2.0
 
Macarena
MacarenaMacarena
Macarena
 
Recuperatorio modulo 2 olivera a
Recuperatorio modulo 2 olivera aRecuperatorio modulo 2 olivera a
Recuperatorio modulo 2 olivera a
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Recently uploaded

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Recently uploaded (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Trabajo colaborativo web 2

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO WEB 2.0 EN EL ÁMBITO SANITARIO Andrea Rodríguez González
  • 2. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? • El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad , el diseño centrado en el usuario] y la colaboración en la World Wide Web. • Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual , a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos..
  • 3.
  • 4. EJEMPLOS DE WEB 2.0: • Comunidades web • servicios web • aplicaciones Web. • servicios de red social • servicios de alojamiento de videos • wikis • blogs • mashups • folcsonomías
  • 5. WEB 2.0: RED SOCIAL Los nuevos usuarios quieren y pueden: ● Publicar. ● Mezclar. ● Compartir. ● Relacionarse. ● Cooperar.
  • 6.
  • 7. Comparación con la Web Semántica En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica . Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web.
  • 8.
  • 9. SALUD 2.0 “un nuevo concepto que defiende una visión integral e innovadora del modelo de sanidad. Requiere la creación de nuevos sistemas de información diseñados para interactuar de forma ágil, ubicua y sencilla, y pensados para ser usados por los profesionales sanitarios, los gestores y los ciudadanos” .
  • 10. 2.0 en Salud es un nuevo forma de trabajar, de actuar y de sentir la sanidad. Una nueva dimensión de trabajo en equipo, de compartir conocimientos, de intercambiar opiniones entre profesionales, de interactuar con pacientes, de realizar docencia,...
  • 11. A través de las redes sociales (Facebook, YouTube, Flickr, Twitter, Linkedin , ...) y de los blogs (cuadernos de viaje en internet, bitácoras, páginas personales, vía wordpress o blogger) muchos profesionales informan y educan a sus pacientes más allá de la consulta, cuelgan vídeos docentes para informar y formar, se siguen agendas de los Centros de Salud, se comparten opiniones y reflexiones, presentaciones y documentos, se producen debates, se crean contenidos.
  • 12. Porque la Web 2.0 es colaborativa, donde los usuarios producen contenidos con utilidad profesional, donde hay mucha bidireccionalidad, donde se comparte todo: en definitiva, donde se hace EQUIPO.
  • 13. Clasificación de las tecnologías de la web 2.0 aplicadas al ámbito sanitario • Comunidades de pacientes para pacientes • Comunidades de profesionales para profesionales • Fuentes de información sobre salud • Redes de salud • Utilidades para pacientes • Utilidades para profesionales • Transferencia de información . Rankings • Provisión online de servicios de salud
  • 14. Pacientes 2.0 Las redes sociales de pacientes (RSP) ofrecen nuevos espacios de relación y contribuyen a la autonomía de los pacientes • Las RSP generan un punto de encuentro virtual donde los pacientes pueden ponerse en contacto entre ellos y compartir opiniones sobre tratamientos o sobre sus problemas de salud.
  • 15. • El apoyo emocional, generado mediante el intercambio de experiencias personales a través de las RSP, aporta consecuencias emocionalmente positivas para los pacientes. • No conocemos, todavía, el impacto asistencial de las RSP pero está claro que introducen un elemento inédito hasta ahora en las relaciones de los pacientes con los profesionales sanitarios. • Las redes sociales no sustituyen la atención convencional sino que deben valorarse como un complemento que, en muchas ocasiones, puede ser muy valioso. El acompañamiento, el apoyo mutuo y la mejora de las habilidades y competencias en salud pueden ser consecuencias positivas de la participación en redes sociales
  • 16. España: porcentaje de individuos que realizaron búsquedas de salud en internet
  • 17. CONCLUSIÓN El acceso del paciente a información sobre su patología , la posibilidad de realizar consultas online, el compartir experiencias con otros pacientes… crea un modelo de paciente activo, en contraposición al paciente meramente pasivo. Esto implica, que este nuevo modelo de paciente se involucre en el tratamiento de su enfermedad formando equipo con los servicios de salud y lográndose con ello unos resultados más satisfactorios. Por otro lado el acceso a información médica en la web nunca debe conducir al usuario a realizar autodiagnósticos o automedicarse puesto que esta función es exclusivamente tarea de los profesionales sanitarios.