SlideShare a Scribd company logo
V AVestuario y Adaptaciones
Vestuario
La vestimenta se incluye
dentro de las actividades
de la vida diaria
Implica la Autonomía e
Identidad de la persona.
Vestido y Desvestido en
un orden correcto
La acción de Vestirse
.
• El vestirse se lleva a cabo a través de
tareas coordinadas y precisas
.
• Demanda una correcta elección de
acuerdo a clima o situación
.
• Requiere algunas destrezas motoras
y sensitivas de acuerdo al usuario.
Tareas del Terapeuta
• Ofrecer apoyo e información.
• Técnicas para adquirir
destrezas que optimicen la
acción.
• Ofrecer modificaciones y
técnicas adaptativas si es
necesario.
Reconocer y alcanzar la Ropa y
el Calzado
Es necesario que el usuario sea coherente y tenga la iniciativa de acuerdo a las
condiciones sociales, climáticas y de salud, entre estos requerimientos
encontramos:
•Identificar las prendas.
•Movilidad articular.
•Fuerza necesaria.
•Alcance y agarre de las prendas.
•Capacidad de decisión y coordinación.
Algunas Adaptaciones
• Identificación
de los
calcetines con
clasificadores
para mantener
cada par unido
al introducirlo a
la lavadora y al
tenderlo.
• se pueden
colocar
adhesivos
dentro del
zapato para
señalar a que
pie
corresponde.
•Para reconocer lo que se encuentra
dentro de los cajones, colocar
etiquetas, dibujos, nombres, etc., que
informen las prendas que contienen
Se pueden
usar perchas
con mango
largo o
alargadores
que permitan
alcanzar las
cosas que
estén en el
closet.
Los tiradores
de los cajones
y puertas de
clóset, deben
ser de fácil
agarre para
evitar que se
caiga.
Etiquetar en
braille el
vestuario, par
a diferenciar
el color y el
tipo de
prendas.
Algunas Adaptaciones
Ponerse el Calzado
Esta actividad el usuario la puede realizar tanto de pie como en
posición sedente, entre sus requerimientos encontramos:
Equilibrio de tronco.
Movilidad articular.
Fuerza necesaria en
miembros inferiores y ayuda
de miembros superiores.
Coordinación y destreza.
 Para introducir el talón se
puede usar calzadores de
mango largo los que sirven
también para descalzarse.
 Los cordones se pueden suplir
con de zapatos con velcro.
 Usar calzado con el talón
cerrado, para evitar esguinces
y caídas.
 Usar zapatos con tacón bajo.
 Los zapatos deben ser suaves y
de tejidos elásticos.
Ayudara y Prevendrá accidentes:
Abrochar
Esto incluye:
abrochar botones.
abrir y cerrar cierres.
Requieren principalmente :
una buena coordinación de mano y dedos.
Adaptaciones para facilitar la tarea:
abrocha botones.
Sustituir botones por velero.
Adaptar cremalleras, cordones, etc., para así facilitar
el agarre.
Prendas de La parte Inferior
Estos requieren:
 Movilidad en miembros inferiores
y superiores por parte del usuario.
 Destreza y coordinación.
 Equilibrio de tronco .
Ropa interior, falda, pantalones, abrochar y desabrochar
botones y poner el cinturón.
Calza medias
Pantalón con Velcro
Prendas de La parte Superior
Esta actividad requiere:
 Movilidad de los miembros superiores
del usuario.
 Destreza y coordinación.
 Equilibrio de tronco y seguir la
secuencia de pasos para poder realizar
la tarea, esta incluye
Poner y sacar camisas, chalecos, ropa interior, abrochar y
desabrochar los botones.
Preparar la Ropa en
orden de jerárquico.
Etiquetas informativas
Intervenciones como
cinturas elasticadas etc..
Modificar la forma
en que se coloca la
prenda
Recomendaciones
Barras que ayudan a
la movilidad
Flipfold, dispositivo para doblar
camisas, pantalones y toallas.
Limitaciones provocadas por cegueras, déficit
en el movimiento articular ,
Destrezas, fuerzas etc… Necesitan de
adaptaciones como las mencionadas.
Se deberá conocer, y entender el contexto del
usuario, los deseos y requerimientos del
mismo para trabajar en adaptaciones y
modificaciones instrumentarías y
ambientales.
Conclusiones

More Related Content

What's hot

37 ejercicios de terapia ocupacional para manos que mejoran la fuerza y la de...
37 ejercicios de terapia ocupacional para manos que mejoran la fuerza y la de...37 ejercicios de terapia ocupacional para manos que mejoran la fuerza y la de...
37 ejercicios de terapia ocupacional para manos que mejoran la fuerza y la de...
MiNeyi1
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Irene Pringle
 
Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)
Chus Suárez
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
pccfyo
 

What's hot (20)

ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
37 ejercicios de terapia ocupacional para manos que mejoran la fuerza y la de...
37 ejercicios de terapia ocupacional para manos que mejoran la fuerza y la de...37 ejercicios de terapia ocupacional para manos que mejoran la fuerza y la de...
37 ejercicios de terapia ocupacional para manos que mejoran la fuerza y la de...
 
Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Técnica de phelps
Técnica de phelpsTécnica de phelps
Técnica de phelps
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)Tratamientos por presión (presoterapia)
Tratamientos por presión (presoterapia)
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
 
Modelos de control motor
Modelos de control motorModelos de control motor
Modelos de control motor
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
 

Similar to Vestuario y Adaptaciones

Requerimientos proyecto reformados_ortegacatherine
Requerimientos proyecto reformados_ortegacatherineRequerimientos proyecto reformados_ortegacatherine
Requerimientos proyecto reformados_ortegacatherine
Catherine Ortega
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantes
José Nastasi
 
La intervención sociosanitaria
La intervención sociosanitariaLa intervención sociosanitaria
La intervención sociosanitaria
Inma Fillol
 
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Manual de apoyo para cuidadores no profesionales
Manual de apoyo para cuidadores no profesionalesManual de apoyo para cuidadores no profesionales
Manual de apoyo para cuidadores no profesionales
sancamiload
 
Plan de comprobaciones ortegacatherine
Plan de comprobaciones ortegacatherinePlan de comprobaciones ortegacatherine
Plan de comprobaciones ortegacatherine
Catherine Ortega
 
Plan de comprobaciones ortegacatherine
Plan de comprobaciones ortegacatherinePlan de comprobaciones ortegacatherine
Plan de comprobaciones ortegacatherine
ortegacatherine
 

Similar to Vestuario y Adaptaciones (20)

Taller De Las Actividadesmod 2
Taller De Las Actividadesmod 2Taller De Las Actividadesmod 2
Taller De Las Actividadesmod 2
 
Programa cuidado personal para personas con necesidades especiales
Programa cuidado personal para personas con necesidades especialesPrograma cuidado personal para personas con necesidades especiales
Programa cuidado personal para personas con necesidades especiales
 
Requerimientos proyecto reformados_ortegacatherine
Requerimientos proyecto reformados_ortegacatherineRequerimientos proyecto reformados_ortegacatherine
Requerimientos proyecto reformados_ortegacatherine
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantes
 
La intervención sociosanitaria
La intervención sociosanitariaLa intervención sociosanitaria
La intervención sociosanitaria
 
Actividadesvidadiaria
ActividadesvidadiariaActividadesvidadiaria
Actividadesvidadiaria
 
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptxICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
ICR-UNIFORME Qx.-BINAS.pptx
 
Módulo 2.1.6
Módulo 2.1.6Módulo 2.1.6
Módulo 2.1.6
 
Cartilla_01.pdf
Cartilla_01.pdfCartilla_01.pdf
Cartilla_01.pdf
 
Movilización del adulto mayor en condición de dependencia o ambulatorio asist...
Movilización del adulto mayor en condición de dependencia o ambulatorio asist...Movilización del adulto mayor en condición de dependencia o ambulatorio asist...
Movilización del adulto mayor en condición de dependencia o ambulatorio asist...
 
3 personal hyg_sp
3 personal hyg_sp3 personal hyg_sp
3 personal hyg_sp
 
Guía visual cuidadores
Guía visual cuidadoresGuía visual cuidadores
Guía visual cuidadores
 
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
Actividades preparacion conservas unidad 1 semana2
 
Manual de apoyo para cuidadores no profesionales
Manual de apoyo para cuidadores no profesionalesManual de apoyo para cuidadores no profesionales
Manual de apoyo para cuidadores no profesionales
 
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdfHigiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
 
Plan de comprobaciones ortegacatherine
Plan de comprobaciones ortegacatherinePlan de comprobaciones ortegacatherine
Plan de comprobaciones ortegacatherine
 
Hábitos Saludables En La Actividad FíSica
Hábitos Saludables En La Actividad FíSicaHábitos Saludables En La Actividad FíSica
Hábitos Saludables En La Actividad FíSica
 
Practica de Quirofano
Practica de QuirofanoPractica de Quirofano
Practica de Quirofano
 
Plan de comprobaciones ortegacatherine
Plan de comprobaciones ortegacatherinePlan de comprobaciones ortegacatherine
Plan de comprobaciones ortegacatherine
 
3 a textil_tarea4_costagaloso
3 a textil_tarea4_costagaloso3 a textil_tarea4_costagaloso
3 a textil_tarea4_costagaloso
 

More from Andi Fuentes Salvatierra (6)

ESCOLIOSIS
ESCOLIOSISESCOLIOSIS
ESCOLIOSIS
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.OModificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
 
MOHO
MOHOMOHO
MOHO
 
Ss.rr.hh
Ss.rr.hhSs.rr.hh
Ss.rr.hh
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 

Vestuario y Adaptaciones

  • 1. V AVestuario y Adaptaciones
  • 2. Vestuario La vestimenta se incluye dentro de las actividades de la vida diaria Implica la Autonomía e Identidad de la persona. Vestido y Desvestido en un orden correcto
  • 3. La acción de Vestirse . • El vestirse se lleva a cabo a través de tareas coordinadas y precisas . • Demanda una correcta elección de acuerdo a clima o situación . • Requiere algunas destrezas motoras y sensitivas de acuerdo al usuario.
  • 4. Tareas del Terapeuta • Ofrecer apoyo e información. • Técnicas para adquirir destrezas que optimicen la acción. • Ofrecer modificaciones y técnicas adaptativas si es necesario.
  • 5. Reconocer y alcanzar la Ropa y el Calzado Es necesario que el usuario sea coherente y tenga la iniciativa de acuerdo a las condiciones sociales, climáticas y de salud, entre estos requerimientos encontramos: •Identificar las prendas. •Movilidad articular. •Fuerza necesaria. •Alcance y agarre de las prendas. •Capacidad de decisión y coordinación.
  • 6. Algunas Adaptaciones • Identificación de los calcetines con clasificadores para mantener cada par unido al introducirlo a la lavadora y al tenderlo. • se pueden colocar adhesivos dentro del zapato para señalar a que pie corresponde. •Para reconocer lo que se encuentra dentro de los cajones, colocar etiquetas, dibujos, nombres, etc., que informen las prendas que contienen
  • 7. Se pueden usar perchas con mango largo o alargadores que permitan alcanzar las cosas que estén en el closet. Los tiradores de los cajones y puertas de clóset, deben ser de fácil agarre para evitar que se caiga. Etiquetar en braille el vestuario, par a diferenciar el color y el tipo de prendas. Algunas Adaptaciones
  • 8. Ponerse el Calzado Esta actividad el usuario la puede realizar tanto de pie como en posición sedente, entre sus requerimientos encontramos: Equilibrio de tronco. Movilidad articular. Fuerza necesaria en miembros inferiores y ayuda de miembros superiores. Coordinación y destreza.
  • 9.  Para introducir el talón se puede usar calzadores de mango largo los que sirven también para descalzarse.  Los cordones se pueden suplir con de zapatos con velcro.  Usar calzado con el talón cerrado, para evitar esguinces y caídas.  Usar zapatos con tacón bajo.  Los zapatos deben ser suaves y de tejidos elásticos. Ayudara y Prevendrá accidentes:
  • 10. Abrochar Esto incluye: abrochar botones. abrir y cerrar cierres. Requieren principalmente : una buena coordinación de mano y dedos. Adaptaciones para facilitar la tarea: abrocha botones. Sustituir botones por velero. Adaptar cremalleras, cordones, etc., para así facilitar el agarre.
  • 11. Prendas de La parte Inferior Estos requieren:  Movilidad en miembros inferiores y superiores por parte del usuario.  Destreza y coordinación.  Equilibrio de tronco . Ropa interior, falda, pantalones, abrochar y desabrochar botones y poner el cinturón.
  • 13. Prendas de La parte Superior Esta actividad requiere:  Movilidad de los miembros superiores del usuario.  Destreza y coordinación.  Equilibrio de tronco y seguir la secuencia de pasos para poder realizar la tarea, esta incluye Poner y sacar camisas, chalecos, ropa interior, abrochar y desabrochar los botones.
  • 14. Preparar la Ropa en orden de jerárquico. Etiquetas informativas Intervenciones como cinturas elasticadas etc.. Modificar la forma en que se coloca la prenda Recomendaciones
  • 15. Barras que ayudan a la movilidad Flipfold, dispositivo para doblar camisas, pantalones y toallas.
  • 16. Limitaciones provocadas por cegueras, déficit en el movimiento articular , Destrezas, fuerzas etc… Necesitan de adaptaciones como las mencionadas. Se deberá conocer, y entender el contexto del usuario, los deseos y requerimientos del mismo para trabajar en adaptaciones y modificaciones instrumentarías y ambientales. Conclusiones