SlideShare a Scribd company logo
Modificaciones y Adaptaciones
Ambientales para
la Actividad en TO
ROL del Terapeuta Ocupacional
Módificaciones terapéuticas
Adaptación
Modificación“Del latín modificatĭo, modificación es la acción y efecto
de modificar.
Este verbo, cuyo origen etimológico nos remite al latín
modificāre, hace mención a cambiar o transformar
algo, dar un nuevo modo de existencia a una sustancia
material o a limitar algo a cierto estado de manera en
que se distinga de otras cosas”.
Adaptación
“La adaptación es un proceso de acomodación o ajuste de una
cosa, u organismo, o hecho; a otra cosa, ser o circunstancia.
Son cambios que se operan en algo, con motivo de agentes
internos o externos.
En el primer caso por ejemplo puede alguien adaptarse a
convivir con su nuevo modo de pensar; y en el segundo
adaptarse a vivir con menos dinero por haberse quedado sin
trabajo; en ambos casos significa un cambio de actitud o de
conducta”, mientras que la adaptación funcional es “la
eliminación de barreras físicas o arquitectónicas o la
adecuación del hogar a las propias necesidades de la persona
con diversidad funcional, entre ellas, afectados por
Enfermedades Neuromusculares”.
Modificaciones y Adaptaciones en el
Entorno
Persona
COSTUMBRES Y
VALORES
FAMILIA Y
AMIGOS
ACCESIBILIDAD
VIVIENDA
Requisitos para una buena aplicación
de la adaptación
SEGURIDAD SENCILLEZ
ESTABILIDAD
PROGRESIVA
ECONOMICA PERSONALIZADA
Espacios que deben ser Modificados para la
Adaptación de los usuarios dependiendo su
condición
VIVIENDA
DORMITORIO
BAÑO
COCINA
ETC…
COLEGIO
ACCESIBILIDAD
INSTRUMENTOS
MATERIALES
ESPACIOS
COMUNES
PUESTO LABORAL
ACCESIBILIDAD
INSTRUMENTOS
SEGURIDAD
ESPACIO
TRANSPORTE
ACCESO
INSTRUMENTOS
SEGURIDAD
Modificaciones y adaptaciones psicológicas
Auto_predicción
• Anticipar dificultades
• Predecir desempeño en
tareas
• Evaluar tiempo
Motivación
• “desafío apropiado”
• Exploración
• Promover la elección de
la actividad
Etapas Psic. Del
usuario accidentado
• Incertidumbre
• Shock
• Negación
• Depresión
• Aceptación
Caso Clínico
Paciente con Ictus
Modificaciones requeridas
usuario
INSTRUMENTALES
EN LA VIVIENDA
MODIFICACIONES
POSTURALES
MODIFICCIONES
ALIMENTARIAS
Paciente Ictus
• sufre formación de
escaras
• zona sacra y
espalda, tobillos, cad
eras y rodillas
La piel de un
paciente con ICTUS
• Los cambios
posturales
frecuentes.
• el masaje de estas
zonas.
Intentar corregir
posturas
• alentar al paciente al
desarrollo de
actividades tanto físicas
como mentales que
estimulen la
recuperación de las
facultades perdidas.
Trabajo del T.O
Conclusión
El T.O modificara el entorno para la adaptación
Y lograr la máxima independencia y autonomía

More Related Content

What's hot

Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Natalia Lindel
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Natalia Lindel
 
Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011jdelvallea
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasMabe Ojeda
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Brandon Osobob
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalJorge Armando Martinez Gil
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaNatalia Lindel
 
Ecología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño HumanoEcología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño HumanoNadia Torres
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathAndrea Stephanie E
 
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Nieves Muñoz Alcaraz
 
la evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalla evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalnatalia913
 
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción físicaMarcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción físicaMabe Ojeda
 

What's hot (20)

Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
 
Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
Spm hogar con ítems
Spm hogar con ítemsSpm hogar con ítems
Spm hogar con ítems
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
 
Aota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregidaAota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregida
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
 
Ecología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño HumanoEcología del Desempeño Humano
Ecología del Desempeño Humano
 
LOTCA
LOTCALOTCA
LOTCA
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Instructivo fim actualizado
Instructivo fim actualizadoInstructivo fim actualizado
Instructivo fim actualizado
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
 
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
 
la evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalla evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacional
 
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción físicaMarcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
 

Viewers also liked

Viewers also liked (20)

Adaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticasAdaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticas
 
Higiene y sus adaptación
Higiene y sus adaptaciónHigiene y sus adaptación
Higiene y sus adaptación
 
Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
equipo 1
equipo 1equipo 1
equipo 1
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
5 pasos presentacion
5 pasos presentacion5 pasos presentacion
5 pasos presentacion
 
Metas eLac El Salvador
Metas eLac El SalvadorMetas eLac El Salvador
Metas eLac El Salvador
 
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujilloModelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
Modelo pedagógico socio20120 ttoayalatrujillo
 
Librofundaciónfusiccolegios2012okottoayala
Librofundaciónfusiccolegios2012okottoayalaLibrofundaciónfusiccolegios2012okottoayala
Librofundaciónfusiccolegios2012okottoayala
 
Mascara & avatar 2
Mascara & avatar 2Mascara & avatar 2
Mascara & avatar 2
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Blanca nieves y los siete enanitos
Blanca nieves y los siete enanitosBlanca nieves y los siete enanitos
Blanca nieves y los siete enanitos
 
La perrita valiente
La perrita valienteLa perrita valiente
La perrita valiente
 
Parroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibroParroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibro
 
Calculo3 p2
Calculo3 p2Calculo3 p2
Calculo3 p2
 
Tarea3 tema0 caty_lucia_doniz_labrador
Tarea3 tema0 caty_lucia_doniz_labradorTarea3 tema0 caty_lucia_doniz_labrador
Tarea3 tema0 caty_lucia_doniz_labrador
 
El ecosistema margarita
El ecosistema margaritaEl ecosistema margarita
El ecosistema margarita
 
Tiempos modernos teoriaa
Tiempos modernos teoriaaTiempos modernos teoriaa
Tiempos modernos teoriaa
 

Similar to Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O

7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-teaWendyChaverri3
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSM.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambientalTRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambientalFredyPacori
 
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA AlexandraPacheco32
 

Similar to Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O (6)

111 338-1-pb
111 338-1-pb111 338-1-pb
111 338-1-pb
 
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
 
Diccionario de 90 terminos de importancia para la psicologia
Diccionario de 90 terminos de importancia para la psicologiaDiccionario de 90 terminos de importancia para la psicologia
Diccionario de 90 terminos de importancia para la psicologia
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambientalTRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
 
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
 

Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O

  • 2. ROL del Terapeuta Ocupacional Módificaciones terapéuticas Adaptación
  • 3. Modificación“Del latín modificatĭo, modificación es la acción y efecto de modificar. Este verbo, cuyo origen etimológico nos remite al latín modificāre, hace mención a cambiar o transformar algo, dar un nuevo modo de existencia a una sustancia material o a limitar algo a cierto estado de manera en que se distinga de otras cosas”.
  • 4. Adaptación “La adaptación es un proceso de acomodación o ajuste de una cosa, u organismo, o hecho; a otra cosa, ser o circunstancia. Son cambios que se operan en algo, con motivo de agentes internos o externos. En el primer caso por ejemplo puede alguien adaptarse a convivir con su nuevo modo de pensar; y en el segundo adaptarse a vivir con menos dinero por haberse quedado sin trabajo; en ambos casos significa un cambio de actitud o de conducta”, mientras que la adaptación funcional es “la eliminación de barreras físicas o arquitectónicas o la adecuación del hogar a las propias necesidades de la persona con diversidad funcional, entre ellas, afectados por Enfermedades Neuromusculares”.
  • 5. Modificaciones y Adaptaciones en el Entorno Persona COSTUMBRES Y VALORES FAMILIA Y AMIGOS ACCESIBILIDAD VIVIENDA
  • 6. Requisitos para una buena aplicación de la adaptación SEGURIDAD SENCILLEZ ESTABILIDAD PROGRESIVA ECONOMICA PERSONALIZADA
  • 7. Espacios que deben ser Modificados para la Adaptación de los usuarios dependiendo su condición VIVIENDA DORMITORIO BAÑO COCINA ETC… COLEGIO ACCESIBILIDAD INSTRUMENTOS MATERIALES ESPACIOS COMUNES PUESTO LABORAL ACCESIBILIDAD INSTRUMENTOS SEGURIDAD ESPACIO TRANSPORTE ACCESO INSTRUMENTOS SEGURIDAD
  • 8. Modificaciones y adaptaciones psicológicas Auto_predicción • Anticipar dificultades • Predecir desempeño en tareas • Evaluar tiempo Motivación • “desafío apropiado” • Exploración • Promover la elección de la actividad Etapas Psic. Del usuario accidentado • Incertidumbre • Shock • Negación • Depresión • Aceptación
  • 9. Caso Clínico Paciente con Ictus Modificaciones requeridas usuario INSTRUMENTALES EN LA VIVIENDA MODIFICACIONES POSTURALES MODIFICCIONES ALIMENTARIAS
  • 10. Paciente Ictus • sufre formación de escaras • zona sacra y espalda, tobillos, cad eras y rodillas La piel de un paciente con ICTUS • Los cambios posturales frecuentes. • el masaje de estas zonas. Intentar corregir posturas • alentar al paciente al desarrollo de actividades tanto físicas como mentales que estimulen la recuperación de las facultades perdidas. Trabajo del T.O
  • 11. Conclusión El T.O modificara el entorno para la adaptación Y lograr la máxima independencia y autonomía