Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Ponencia colombia junio 2012

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
El rol docente en el
nuevo paradigma educativo
       Ana Laura Rossaro




        PASTORAL EDUCATIVA – COLOMBIA
        ...
El nuevo paradigma educativo

"El verdadero viaje de descubrimiento no es el de
encontrar nuevas tierras, sino el de tener...
nuevo paradigma educativo
        (I) Nuevos soportes (fuentes del conocimiento)
Libros, revistas, diarios, diccionarios  ...

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

Upcoming SlideShare
La tecnología invisible
La tecnología invisible
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 36 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Ponencia colombia junio 2012 (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Ponencia colombia junio 2012

  1. 1. El rol docente en el nuevo paradigma educativo Ana Laura Rossaro PASTORAL EDUCATIVA – COLOMBIA VI ENCUENTRO NACIONAL DE TIC
  2. 2. El nuevo paradigma educativo "El verdadero viaje de descubrimiento no es el de encontrar nuevas tierras, sino el de tener un ojo nuevo“ Marcel Proust
  3. 3. nuevo paradigma educativo (I) Nuevos soportes (fuentes del conocimiento) Libros, revistas, diarios, diccionarios Libros, manuales, ebooks, blogs, wikis, y enciclopedias en papel. enciclopedias, diarios, diccionarios online. Limitado. Infoxicación – ilimitado – múltiples fuentes. (II) Nuevos agentes de conocimiento Productores: especialistas Productores: especialistas, alumnos y (docentes, transmisores) docentes.
  4. 4. nuevo paradigma educativo (III) Nuevos entornos de aprendizaje Monopolio: Centros educativos Centros educativos, redes sociales y otros espacios de la web. PLE: Entorno Personal de Aprendizaje (Salinas, Brown, Mott) (IV) Nuevas formas de aprendizaje Individual. Colectivo. Memorización, acumulación. Selección, crítica, interpretación y Datos, hechos. construcción.
  5. 5. Internet y los cambios en las formas de pensar “Los cerebros de los niños, por su relación con las nuevas tecnologías y por la evolución propia del hombre, tienen diferencias respecto de los cerebros de las generaciones anteriores, por eso es indispensable cambiar el sistema educativo, que está prácticamente obsoleto”. Dra. Alba Richaudeau
  6. 6. Internet y los cambios en las formas de pensar ¿Internet nos hace más tontos? Debate iniciado por Nicholas Carr en 2008 • Falta de concentración. • Inmediatez. • Lectura menos profunda (simple decodificación). • Sobrecarga de información. • Información superficial y/o no fiable. “Yo uso computadora, pero cuando quiero pensar lo hago con un libro” Umberto Eco, 1994
  7. 7. Internet y los cambios en las formas de pensar La influencia del medio en el aprendizaje - 3 posturas: El medio Mac Luhan: “el medio es le mensaje” influye en el El medio determina el método de enseñanza y estructura el aprendizaje pensamiento. El medio NO R. Clark: “los medios son meros vehículos” influye en el La elección de los medios se hace en función de otros aspectos ajenos al aprendizaje. aprendizaje El medio La influencia depende de los atributos del medio. (Perkins, puede influir Olson, Salomon, Bruner) en el Medio como herramienta (Vygotski) | El alumno construye. aprendizaje Los medios pueden favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales.
  8. 8. Internet y los cambios en las formas de pensar La sociedad occidental Hemisferio derecho: (la escuela) ha estado centrada en el desarrollo • Integración y del hemisferio izquierdo comprensión global. del cerebro: • facultades viso- espaciales • pensamiento lógico • imagen, sensaciones matemático • habilidades artísticas • procesamientos lineales • memoria visual • lenguaje gramatical • creatividad • lecto-escritura • inteligencia emocional • memoria verbal • intuición, espontaneidad. • pensamiento deductivo • procedimiento
  9. 9. Internet y los cambios en las formas de pensar Lineal, secuencial, deductivo, jerárquico HIPERTEXTO: No lineal, asociativo, caótico
  10. 10. Internet y los cambios en las formas de pensar Nuevos medios: • Velocidad, inmediatez • Procesamientos paralelos - múltiples tareas simultáneas • Preponderancia de lo audiovisual. • Todos los sentidos – todas las inteligencias • Hipertexto (no lineal, no jerárquico) • Ensayo y error - intuición - espontaneidad • Conocimiento social • Memoria externa (delegamos la función de memoria a los dispositivos) • Interpretación vs. Acumulación • Escases vs. Sobrecarga de información (infoxicación). No podemos aún determinar con certeza los cambios cognitivos que supone el paso de una cultura letrada a una digital, multimediática e hipertextual.
  11. 11. El proceso de apropiación de las tecnologías “Lo deseable es que no hablemos de máquinas, ni tecnologías, sino que discutamos sobre concepciones educativas (… ) Miremos a los profesores y estudiantes, y dejemos que los objetos se hagan invisibles” Gros Salvat, 2000
  12. 12. El desafío de integrar tecnología en el aula Convicción : tener un porqué Entrenamiento: capacitación Valentía: asumir el riesgo Trabajo en equipo: colaborar y compartir
  13. 13. INTRUSIÓN  APROPIACIÓN TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA VISIBLE INVISIBLE • Tecnología en primer plano • Tecnología en segundo plano • Determinismo tecnológico • Tecnología adaptada a la pedagogía • Tecnología como fin en sí mismo y viceversa. • Tecnología invasiva • Tecnología como medio • Uso limitado (tiempo y potencial) • Uso óptimo Iniciación Adopción Transformación Sin cambios profundos Cambios profundos
  14. 14. “Tener la escuela llena de aparatos no quiere decir casi nada pedagógicamente” (San Martin, 1995) “La alfabetización digital es una cuestión de ideas no de teclas” (Roberto Balaguer, 2009) “Desmitificar la integración de TIC en el aula como tarea que requiera utilizar computadoras durante toda la jornada y/o todos los días de la semana. La intensidad en el uso de TIC se puede ajustar a las posibilidades reales” (Manso, Pérez, Libedinsky, Ligth, Garzón, 2011)
  15. 15. El rol docente en el nuevo paradigma educativo "Los nuevos maestros definitivamente, no podrán responder a la mayoría de las preguntas formuladas por los miembros de la Generación Einstein. En cambio podrán contribuir a mejorar la calidad de las preguntas formuladas“ Octavio Islas, 2009
  16. 16. Los alumnos Experiencia de educación no invasiva de Sugata Mitra: “Ensayos como éste permiten constatar la capacidad intuitiva de los niños para apropiarse de las nuevas tecnologías, pero ello no indica necesariamente que sean capaces de obtener sin orientación previa conocimientos científicos y humanísticos y mucho menos producirlos“. Raúl Trejo Delarbe, 2009
  17. 17. El rol docente “Los navegantes en internet son barcos a la deriva sino se sabe tomar decisiones y seleccionar información (…) Saber navegar por Internet ya forma parte de los objetivos educativos declarados o en vías de declaración” Emilia Ferreiro, 2001
  18. 18. El rol docente Orientar Ayudar a ver
  19. 19. El rol docente Andamiaje (Bruner) El docente como tutor y facilitador interviene permitiéndole al alumno pasar de lo que sabe a lo que podría saber con ayuda (Zona Desarrollo Próximo, Vygotski).
  20. 20. El rol docente “Dejar todas las necesidades formativas al autoaprendizaje y la experimentación informal no es una actitud responsable por parte de las instituciones educativas (…) se requiere guía y tutorización en los procesos cognitivos complejos” Tiscar Lara, 2009 "La computadora facilitará la respuesta, pero esta viene predeterminada por la naturaleza de la pregunta". Bruner, 1996
  21. 21. El rol docente El rol adoptado por el docente modela todo el proceso de aprendizaje. DOCENTE ALUMNO Abandona el rol de Asume un rol protagónico y “transmisor” hacia el de una actitud activa, crítica y facilitador y mediador del constructiva. aprendizaje. Papel fundamental del docente en: -guiar la selección y crítica de los contenidos. -orientar la interpretación de la información y compresión conceptual. -facilitar la formulación de “interrogantes críticos” -ofrecer diversas perspectivas de análisis. -apoyar, motivar (altas expectativas de aprendizaje). -organizar la clase: propone actividades, distribuye los tiempos y recursos.
  22. 22. El saber docente en la integración de TIC “En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”. (Eric Hoffer)
  23. 23. Conocimiento tecnológico, pedagógico, disciplinar (TPCK) Conocimiento tecnológico Conocimiento Conocimiento tecnológico tecnológico disciplinar pedagógico Conocimiento Conocimiento pedagógico disciplinar Conocimiento pedagógico disciplinar Matthew Koehler http://www.tpck.org/
  24. 24. Tecnología: LIBROS ¿Qué es? ¿Cómo se usa? ¿Cuál es su potencial educativo? ¿Cómo se aplicaría en el aula?
  25. 25. Tecnología: SOFTWARE TIME RIME ¿Qué es? ¿Cómo se usa? ¿Cuál es su potencial educativo? ¿Cómo se aplicaría en el aula?
  26. 26. La colaboración profesional Capacitación:  Formal (inicial, permanente, actualización) No formal  Colaboración profesional: comunidad Cerrada/interna: al interior del centro educativo -trabajo en equipo -proyectos colaborativos -espacios de reflexión sobre la práctica -formación entre pares Abierta: redes sociales y plataformas online -proyectos colaborativos -conversaciones en línea -encales, recursos y proyectos compartidos
  27. 27. Innovación educativa “Mucha gente pequeña en muchos lugares pequeños harán cosas pequeñas que transformaran al mundo” (Leo Buscaglia)
  28. 28. “No siempre el uso de la tecnología conduce a la reflexión sobre las formas de enseñanza. Uno de los peligros más habituales es que tecnológicamente posible se convierte automáticamente en pedagógicamente deseable" (Begoña Gros Salvat, en "Nuevos medios para nuevas formas de aprendizaje") ¿Qué es lo pedagógicamente deseable? “La clave es demostrar que una innovación realmente añade algún valor” (Brian Lamb)
  29. 29. CREATIVIDAD Encontrar en los recursos disponibles (existentes, accesibles o adquiribles) la forma de generar una INNOVACION EDUCTIVA con “valor pedagógico”
  30. 30. Ana Laura Rossaro @anarossaro Muchas gracias! PASTORAL EDUCATIVA – COLOMBIA VI ENCUENTRO NACIONAL DE TIC
  31. 31. Imágenes: www.sxc.hu http://www.flickr.com/photos/skydivelillo/6779077996/ http://www.flickr.com/photos/azuaje/5206420676/ http://www.flickr.com/photos/22849390@N08/5449120806/

×