SlideShare a Scribd company logo
Calificación de los regímenes democráticos
[object Object]
[object Object]
[object Object]
¿Quién califica?
Freedom House como calificadora de los regímenes políticos ,[object Object],[object Object]
Freedom House basa su calificación en indicadores de libertad política, sin embargo la libertad política no es la única dimensión de la democracia. El liberalismo clásico reconoce dos dimensiones a la democracia: la libertad y la igualdad, pero esta última no entra en la ecuación de FH.  De hecho, en la ideología liberal,  históricamente la igualdad ha sido relegada en aras de la libertad, al punto que actualmente la más importante de las libertades es la libertad de mercado. Éste último es uno de los indicadores considerados por FH en la metodología que aplica para construir su calificación.
Calificación de Freedom House a diferentes países 4.0 3 AN AN  electa Emir heredit Kuwait 5.5 No No Desig-nado Consejo emires Emir. Árab.  Calif. Parti- dos Elec- ciones Legis- lativo Jefe gob.  País
6.5 PCCh y 8 peq. Parti-dos Mun., region y prov c/5 años  Eleg. p. Consemun., region y pro-vincial Eleg. por el con-greso nacio-nal China  5.5 No No Sist. legal discre-cional  Monar-quía heredi-taria  Qatar  Calif. Parti- dos Elec- ciones Legis- lativo Jefe gob.  País
6.5 Prohib. partid. sindic. y asoc. profes. No Monarquía absol. heredi taria  Saudi Ara-bia  6.5 PC Munic. provin y nac. c/5 años  Elec-ción popu-lar  Ratif. por el Congr. Nacion Cuba Calif. Parti- dos Elec- ciones Legis- lativo Jefe gob.  País
1.5 Si Si Elec-ción pop. Primer min.  Elejido por el parlam.  Israel  1.0 Si. Si Elec-ción popu-lar  Electo p. col.  electo-rales EE.UU Calif. Parti- dos Elec- ciones Legis- lativo Jefe gob.  País
6.0 Israel  Territ. ocupa dos (Pales tinos) Calif. Parti- dos Elec- ciones Legis- lativo Jefe gob.  País
Dos ejemplos latinoamericanos Entre 1972 y 1998 Freedom House  calificó la democracia venezolana con una consistente puntuación de 2.  A partir de 1999,  con el gobierno del presidente Chávez la puntuación ha oscilado entre 3 y 5.  En 2009, fue calificada con 5 en derechos políticos y 4 en libertades civiles.
En 1984, la calificación de FH sugiere, que el gobierno de El Salvador era más democrático que el de Nicaragua, cuando el ejército salvadoreño llevaba a cabo una vasta represión política y laboral y suprimía violentamente a la oposición izquierdista.  Mientras, en Nicaragua, participaron en elecciones durante el mismo año tres partidos a la derecha y tres partidos a la izquierda del régimen sandinista gobernante. Esas elecciones fueron certificadas por la mayoría de los observadores europeos como libres de fraude y manipulación. Por otra parte, la violencia era limitada fuera del área de conflicto Sandinistas-Contras.
Según algunos autores, FH tiende a favorecer en su evaluación a los países cristianos y que no son Marxistas-Leninistas; a las monarquías y a las democracias más antiguas. Esta práctica de FH coincide en algunos aspectos con la política exterior del Estado norteamericano, lo cual no es de extrañar por el financiamiento que recibe FH de agencias federales norteamericanas, como hemos visto antes.
Observamos en el reporte de FH como los Estados Unidos son calificados sistemáticamente por  con una puntuación de 1 lo cual es discutible si se examinan los hechos ocurridos en las  elecciones presidenciales de 2000 y 2004  en las cuales hubo acusaciones de fraude con las votaciones de Florida y Ohio respectivamente.
Noam Chomsky argumenta que el primer principio de la política exterior estadounidense es asegurar un ambiente mundial favorable para la libre actuación de las corporaciones transnacionales de la industria, el comercio, la agroindustria y las instituciones financieras nortea- mericanas.  La política exterior  norteamericana
Ese principio explica el apoyo a regímenes dictato- riales que favorecen a las corporaciones norteamericanas; la intervención, invasión, bloqueos, o apoyo a golpes de Estado de países cuyos gobiernos “se sustraen a ese designio y  se  convierten en el enemigo nativo que “si no se lo para a tiempo, puede diseminar el virus de la independencia, la libertad y la preocupación por el bienestar humano, infectando a otras regiones vecinas” , dice Chomsky.  Con la coartada de llevar la democracia a otros países se invade a Irak (petró leo), se hace  la guerra de Afganistán (control de la producción de amapola para la extracción de heroína), mientras se hace la vista gorda en la limpieza étnica en Kosovo y en  países africanos.
Indicadores a considerar para calificar regímenes democráticos (crítica a las calificaciones por FH y otros) ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
La  evaluación de las democracias no debe ser realizada unilateralmente por una determinada organización o país, tomando en cuenta que  a todos los países se les considera miembros en igualdad de condiciones y pertenecientes a una misma comunidad internacional.  De allí que tal evaluación debe ser efectuada por o con la supervisión de organismos que garanticen la pluralidad y transparencia de los criterios calificativos.
Ver:  Ana Irene Méndez y Agustina Yadira Martínez (2006)  “ Calificación de las democracias: criterios para su evaluación” Quórum Académico, Vol. 3 No. 1, 124-144

More Related Content

What's hot

Gobiernos democráticos
Gobiernos democráticosGobiernos democráticos
Gobiernos democráticos
Google
 
Democracia y autoritarismo sociologia
Democracia y autoritarismo sociologiaDemocracia y autoritarismo sociologia
Democracia y autoritarismo sociologia
Iris Gonzalez Jaimez
 
Régimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democráticoRégimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democrático
Nombre Apellidos
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
uexternado
 
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexico
L02
 
Democracia como sistema de gobierno
Democracia como sistema de gobiernoDemocracia como sistema de gobierno
Democracia como sistema de gobierno
Dar Farewell
 
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
bryan andres delgado rodriguez
 
La democracia en mexico 6.2
La democracia en mexico 6.2La democracia en mexico 6.2
La democracia en mexico 6.2
Yuleana Regina
 

What's hot (20)

Formas de Gobierno
Formas de GobiernoFormas de Gobierno
Formas de Gobierno
 
Gobiernos democráticos
Gobiernos democráticosGobiernos democráticos
Gobiernos democráticos
 
Democracia y autoritarismo sociologia
Democracia y autoritarismo sociologiaDemocracia y autoritarismo sociologia
Democracia y autoritarismo sociologia
 
La democracia en México
La democracia en MéxicoLa democracia en México
La democracia en México
 
Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)
 
Régimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democráticoRégimen democrático y no democrático
Régimen democrático y no democrático
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
diapositivas ciencia política "sistemas y regímenes políticos"
 
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexico
 
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexico
 
Democracia como sistema de gobierno
Democracia como sistema de gobiernoDemocracia como sistema de gobierno
Democracia como sistema de gobierno
 
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
El gobierno democrático, resultado histórico de la humanidad, La igualdad de ...
 
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
 
Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos actuales Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos actuales
 
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
 
Democracia y autocracia.final
Democracia y autocracia.finalDemocracia y autocracia.final
Democracia y autocracia.final
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
La autocracia
La  autocraciaLa  autocracia
La autocracia
 
La democracia en mexico 6.2
La democracia en mexico 6.2La democracia en mexico 6.2
La democracia en mexico 6.2
 

Similar to Calificación de los regímenes democráticos

Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Valeria Valdes
 
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Valeria Valdes
 
Política latinoamericana
Política latinoamericana Política latinoamericana
Política latinoamericana
irisandreavega
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
irisandreavega
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
profepatri
 

Similar to Calificación de los regímenes democráticos (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Elecciones y democracia en Ecuador: la receta autoritaria de la Revolución Ci...
Elecciones y democracia en Ecuador: la receta autoritaria de la Revolución Ci...Elecciones y democracia en Ecuador: la receta autoritaria de la Revolución Ci...
Elecciones y democracia en Ecuador: la receta autoritaria de la Revolución Ci...
 
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
 
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
 
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200 Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
Los ciclos de la democracia electoral en amèrica latina 1900 200
 
Elecciones sin democracia, el surgimiento del autoritarismo competitivo
Elecciones sin democracia, el surgimiento del autoritarismo competitivoElecciones sin democracia, el surgimiento del autoritarismo competitivo
Elecciones sin democracia, el surgimiento del autoritarismo competitivo
 
Elecciones sin democracia: autoritarismo competitivo
Elecciones sin democracia: autoritarismo competitivoElecciones sin democracia: autoritarismo competitivo
Elecciones sin democracia: autoritarismo competitivo
 
I Exámen de Educación Cívica 10mo- I Periodo 2022.pdf
I Exámen de Educación Cívica 10mo- I Periodo 2022.pdfI Exámen de Educación Cívica 10mo- I Periodo 2022.pdf
I Exámen de Educación Cívica 10mo- I Periodo 2022.pdf
 
2006 culturapolitica
2006 culturapolitica2006 culturapolitica
2006 culturapolitica
 
Venezuela: ¿Autoritarismo competitivo o autoritarismo a secas?
Venezuela: ¿Autoritarismo competitivo o autoritarismo a secas?Venezuela: ¿Autoritarismo competitivo o autoritarismo a secas?
Venezuela: ¿Autoritarismo competitivo o autoritarismo a secas?
 
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo FernandezCrisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
 
Las promesas politicas
Las promesas politicasLas promesas politicas
Las promesas politicas
 
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivo
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivoRegímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivo
Regímenes híbridos: de las democracias fallidas al autoritarismo competitivo
 
Transicion democratica4
Transicion democratica4Transicion democratica4
Transicion democratica4
 
Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646
Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646
Dialnet transicion a-lademocraciaenmexico-5114646
 
La_Democracia_en_America_Latina_foco_Ven.pdf
La_Democracia_en_America_Latina_foco_Ven.pdfLa_Democracia_en_America_Latina_foco_Ven.pdf
La_Democracia_en_America_Latina_foco_Ven.pdf
 
Plebiscitos, referendos e iniciativas
Plebiscitos, referendos e iniciativasPlebiscitos, referendos e iniciativas
Plebiscitos, referendos e iniciativas
 
Política latinoamericana
Política latinoamericana Política latinoamericana
Política latinoamericana
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
 

More from Ana Irene Méndez (9)

Política, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónPolítica, poder y comunicación
Política, poder y comunicación
 
C:\fakepath\política, poder y comunicación
C:\fakepath\política, poder y comunicaciónC:\fakepath\política, poder y comunicación
C:\fakepath\política, poder y comunicación
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Unidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Unidad de la teoría y la praxis revolucionariaUnidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Unidad de la teoría y la praxis revolucionaria
 
Para comprender la democracia
Para comprender la democraciaPara comprender la democracia
Para comprender la democracia
 
El imperio y la globalización
El imperio y la globalizaciónEl imperio y la globalización
El imperio y la globalización
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
 
El imperio y la globalización
El imperio y la globalizaciónEl imperio y la globalización
El imperio y la globalización
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Calificación de los regímenes democráticos

  • 1. Calificación de los regímenes democráticos
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Freedom House basa su calificación en indicadores de libertad política, sin embargo la libertad política no es la única dimensión de la democracia. El liberalismo clásico reconoce dos dimensiones a la democracia: la libertad y la igualdad, pero esta última no entra en la ecuación de FH. De hecho, en la ideología liberal, históricamente la igualdad ha sido relegada en aras de la libertad, al punto que actualmente la más importante de las libertades es la libertad de mercado. Éste último es uno de los indicadores considerados por FH en la metodología que aplica para construir su calificación.
  • 8. Calificación de Freedom House a diferentes países 4.0 3 AN AN electa Emir heredit Kuwait 5.5 No No Desig-nado Consejo emires Emir. Árab. Calif. Parti- dos Elec- ciones Legis- lativo Jefe gob. País
  • 9. 6.5 PCCh y 8 peq. Parti-dos Mun., region y prov c/5 años Eleg. p. Consemun., region y pro-vincial Eleg. por el con-greso nacio-nal China 5.5 No No Sist. legal discre-cional Monar-quía heredi-taria Qatar Calif. Parti- dos Elec- ciones Legis- lativo Jefe gob. País
  • 10. 6.5 Prohib. partid. sindic. y asoc. profes. No Monarquía absol. heredi taria Saudi Ara-bia 6.5 PC Munic. provin y nac. c/5 años Elec-ción popu-lar Ratif. por el Congr. Nacion Cuba Calif. Parti- dos Elec- ciones Legis- lativo Jefe gob. País
  • 11. 1.5 Si Si Elec-ción pop. Primer min. Elejido por el parlam. Israel 1.0 Si. Si Elec-ción popu-lar Electo p. col. electo-rales EE.UU Calif. Parti- dos Elec- ciones Legis- lativo Jefe gob. País
  • 12. 6.0 Israel Territ. ocupa dos (Pales tinos) Calif. Parti- dos Elec- ciones Legis- lativo Jefe gob. País
  • 13. Dos ejemplos latinoamericanos Entre 1972 y 1998 Freedom House calificó la democracia venezolana con una consistente puntuación de 2. A partir de 1999, con el gobierno del presidente Chávez la puntuación ha oscilado entre 3 y 5. En 2009, fue calificada con 5 en derechos políticos y 4 en libertades civiles.
  • 14. En 1984, la calificación de FH sugiere, que el gobierno de El Salvador era más democrático que el de Nicaragua, cuando el ejército salvadoreño llevaba a cabo una vasta represión política y laboral y suprimía violentamente a la oposición izquierdista. Mientras, en Nicaragua, participaron en elecciones durante el mismo año tres partidos a la derecha y tres partidos a la izquierda del régimen sandinista gobernante. Esas elecciones fueron certificadas por la mayoría de los observadores europeos como libres de fraude y manipulación. Por otra parte, la violencia era limitada fuera del área de conflicto Sandinistas-Contras.
  • 15. Según algunos autores, FH tiende a favorecer en su evaluación a los países cristianos y que no son Marxistas-Leninistas; a las monarquías y a las democracias más antiguas. Esta práctica de FH coincide en algunos aspectos con la política exterior del Estado norteamericano, lo cual no es de extrañar por el financiamiento que recibe FH de agencias federales norteamericanas, como hemos visto antes.
  • 16. Observamos en el reporte de FH como los Estados Unidos son calificados sistemáticamente por con una puntuación de 1 lo cual es discutible si se examinan los hechos ocurridos en las elecciones presidenciales de 2000 y 2004 en las cuales hubo acusaciones de fraude con las votaciones de Florida y Ohio respectivamente.
  • 17. Noam Chomsky argumenta que el primer principio de la política exterior estadounidense es asegurar un ambiente mundial favorable para la libre actuación de las corporaciones transnacionales de la industria, el comercio, la agroindustria y las instituciones financieras nortea- mericanas. La política exterior norteamericana
  • 18. Ese principio explica el apoyo a regímenes dictato- riales que favorecen a las corporaciones norteamericanas; la intervención, invasión, bloqueos, o apoyo a golpes de Estado de países cuyos gobiernos “se sustraen a ese designio y se convierten en el enemigo nativo que “si no se lo para a tiempo, puede diseminar el virus de la independencia, la libertad y la preocupación por el bienestar humano, infectando a otras regiones vecinas” , dice Chomsky. Con la coartada de llevar la democracia a otros países se invade a Irak (petró leo), se hace la guerra de Afganistán (control de la producción de amapola para la extracción de heroína), mientras se hace la vista gorda en la limpieza étnica en Kosovo y en países africanos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La evaluación de las democracias no debe ser realizada unilateralmente por una determinada organización o país, tomando en cuenta que a todos los países se les considera miembros en igualdad de condiciones y pertenecientes a una misma comunidad internacional. De allí que tal evaluación debe ser efectuada por o con la supervisión de organismos que garanticen la pluralidad y transparencia de los criterios calificativos.
  • 23. Ver: Ana Irene Méndez y Agustina Yadira Martínez (2006) “ Calificación de las democracias: criterios para su evaluación” Quórum Académico, Vol. 3 No. 1, 124-144