SlideShare a Scribd company logo
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES
PROPE_2018_2_CSBA_052
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
NORMA ALICIA ESPINOZA CARBALLO
JUNIO 2018
“La importancia de la
educación nutricional en
México”
INFORME FINAL
PROBLEMÁTICA
Nuestro país enfrenta actualmente graves problemas en padecimiento de
enfermedades relativas a la malnutrición. Ocupa el primer lugar en obesidad
infantil y el segundo en obesidad adulta, y contrario a eso enfrenta también
problemas de desnutrición.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Dar a conocer los beneficios de educar nutricionalmente en México.
Objetivos Específicos:
Definir la relación que existe entre la educación nutricional y el desarrollo de
enfermedades relacionadas con la alimentación.
Denotar los esfuerzos que se llevan a cabo para profundizar en temas de
educación nutricional en nuestro país.
Qué importancia tiene la educación nutricional para los mexicanos, y qué tanto
se conoce a cerca de este tema.
METODOLOGÍA
El presente trabajo de investigación por los medios para obtener los datos es
una investigación tipo documental y de campo.
Se realizaron las siguientes actividades:
• Plan de trabajo
• Bitácora de investigación.
• Entrevista
• Encuesta
RESULTADOS
Los resultados de la encuesta realizada se plasman en los siguientes gráficos.
20%
70%
10%
¿La alimentación en casa se basa dentro de algún plan de
alimentación en particular?
Sí No Poco
20%
80%
0%
¿Considera que cuenta con los conocimientos necesarios
para preparar alimentos nutritivos y balanceados?
Sí No Poco
20%
70%
10%
¿Conoce de algún programa que promueva la educación
alimentaria donde vive?
Sí No No estoy seguro
90%
0%
10%
¿Cree usted importante recibir orientación sobre nutrición?
Sí No Poco
60%
30%
10%
¿Considera que la alimentación de su comunidad está
arraigada a las tradiciones?
Sí No Poco
FRAGMENTO DE
ENTREVISTA 1
FRAGMENTO DE
ENTREVISTA 2
CONCLUSIONES
Es indispensable contar con programas que ayuden a difundir temas
relacionados con la nutrición, para que la población esté debidamente
informada respecto al tema.
Solo así podremos tener gente que esté consiente de lo que come y la
cantidad que ingiere, para obtener los nutrientes necesarios en su
alimentación.
Solo educando en temas
de nutrición a través de
programas que estén al
alcance de cualquiera
podremos comenzar a ver
cambios en los hábitos
alimenticios en nuestro
país.

More Related Content

What's hot

Propuesta de salud
Propuesta de saludPropuesta de salud
Propuesta de salud
brunoenrique2014
 
Guiones de difusión mana infantil web
Guiones de difusión mana infantil webGuiones de difusión mana infantil web
Guiones de difusión mana infantil web
Municipio de Yondó Antioquía
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
dec-admin3
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
gabriela garcia
 
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
MaraSantamaraRojas
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
Vivvo en armonia
Vivvo en armoniaVivvo en armonia
Vivvo en armonia
velkyalejandra
 
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTILProyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Johnny Crisostomo
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Juan De Dios .BARRIOS VELASQUEZ
 
150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29
SUN_Movement
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Factores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónFactores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutrición
lalo1796
 
Proyecto poblacion vulnerable
Proyecto poblacion vulnerableProyecto poblacion vulnerable
Proyecto poblacion vulnerable
Julietadaza
 
Presentación Milo Stanojevich - CARE
Presentación Milo Stanojevich - CAREPresentación Milo Stanojevich - CARE
Presentación Milo Stanojevich - CARE
wvperu
 
PROSPERA
PROSPERAPROSPERA
PROSPERA
LIZBETH ROMERO
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
casa
 
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5   salud publica. desnutrición infantilGrupo 5   salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Monica Dalyla Ullauri Enríquez
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
JonathanVillarreal3K
 
04 sva 2013
04 sva 201304 sva 2013
04 sva 2013
lilian coda
 
Responsabilidad social en nutrición
Responsabilidad social en nutriciónResponsabilidad social en nutrición
Responsabilidad social en nutrición
Congreso Bengoa
 

What's hot (20)

Propuesta de salud
Propuesta de saludPropuesta de salud
Propuesta de salud
 
Guiones de difusión mana infantil web
Guiones de difusión mana infantil webGuiones de difusión mana infantil web
Guiones de difusión mana infantil web
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricionalNutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
 
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
Vivvo en armonia
Vivvo en armoniaVivvo en armonia
Vivvo en armonia
 
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTILProyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
 
150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Factores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónFactores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutrición
 
Proyecto poblacion vulnerable
Proyecto poblacion vulnerableProyecto poblacion vulnerable
Proyecto poblacion vulnerable
 
Presentación Milo Stanojevich - CARE
Presentación Milo Stanojevich - CAREPresentación Milo Stanojevich - CARE
Presentación Milo Stanojevich - CARE
 
PROSPERA
PROSPERAPROSPERA
PROSPERA
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
 
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5   salud publica. desnutrición infantilGrupo 5   salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
 
04 sva 2013
04 sva 201304 sva 2013
04 sva 2013
 
Responsabilidad social en nutrición
Responsabilidad social en nutriciónResponsabilidad social en nutrición
Responsabilidad social en nutrición
 

Similar to PRESENTACIÓN INFORME FINAL

DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
Davidochoa552547
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
alicia espinoza
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
HaLu HamiltonyLuisa
 
Desnutricion En America Latina E.F.
Desnutricion En America Latina  E.F.Desnutricion En America Latina  E.F.
Desnutricion En America Latina E.F.
Emperatriz Flores
 
Mapas sobre programas
Mapas sobre programasMapas sobre programas
Mapas sobre programas
Rosa Tipan
 
campaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niñoscampaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niños
jimena647297
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
Lwis Solis
 
Clase nº2.educación en nutrición
Clase nº2.educación en nutriciónClase nº2.educación en nutrición
Clase nº2.educación en nutrición
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart CentroamericaPresentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
janely98
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
loyda_zamora
 
4.redes-de-orientacion-alimentaria
4.redes-de-orientacion-alimentaria4.redes-de-orientacion-alimentaria
4.redes-de-orientacion-alimentaria
Jannine Arrieta Cordova
 
Manual de programas alimentarios
Manual de programas alimentariosManual de programas alimentarios
Manual de programas alimentarios
Madeleyne Ojeda
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
Lizeth Ruiz
 
Smart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at homeSmart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at home
sheila romera
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
Enrique Altamirano
 
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMéxico: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
FAO
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Saul Hernandez
 
nutricion pediatrica
 nutricion pediatrica nutricion pediatrica
nutricion pediatrica
yazminnutricion
 
Manualestablecimientos
Manualestablecimientos  Manualestablecimientos
Manualestablecimientos
Matilde Blanco Peña
 

Similar to PRESENTACIÓN INFORME FINAL (20)

DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
 
Desnutricion En America Latina E.F.
Desnutricion En America Latina  E.F.Desnutricion En America Latina  E.F.
Desnutricion En America Latina E.F.
 
Mapas sobre programas
Mapas sobre programasMapas sobre programas
Mapas sobre programas
 
campaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niñoscampaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niños
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
 
Clase nº2.educación en nutrición
Clase nº2.educación en nutriciónClase nº2.educación en nutrición
Clase nº2.educación en nutrición
 
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart CentroamericaPresentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
 
4.redes-de-orientacion-alimentaria
4.redes-de-orientacion-alimentaria4.redes-de-orientacion-alimentaria
4.redes-de-orientacion-alimentaria
 
Manual de programas alimentarios
Manual de programas alimentariosManual de programas alimentarios
Manual de programas alimentarios
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
 
Smart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at homeSmart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at home
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
 
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMéxico: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
 
nutricion pediatrica
 nutricion pediatrica nutricion pediatrica
nutricion pediatrica
 
Manualestablecimientos
Manualestablecimientos  Manualestablecimientos
Manualestablecimientos
 

PRESENTACIÓN INFORME FINAL

  • 1. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES PROPE_2018_2_CSBA_052 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO NORMA ALICIA ESPINOZA CARBALLO JUNIO 2018
  • 2. “La importancia de la educación nutricional en México” INFORME FINAL
  • 3. PROBLEMÁTICA Nuestro país enfrenta actualmente graves problemas en padecimiento de enfermedades relativas a la malnutrición. Ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en obesidad adulta, y contrario a eso enfrenta también problemas de desnutrición.
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General: Dar a conocer los beneficios de educar nutricionalmente en México. Objetivos Específicos: Definir la relación que existe entre la educación nutricional y el desarrollo de enfermedades relacionadas con la alimentación. Denotar los esfuerzos que se llevan a cabo para profundizar en temas de educación nutricional en nuestro país. Qué importancia tiene la educación nutricional para los mexicanos, y qué tanto se conoce a cerca de este tema.
  • 5.
  • 6. METODOLOGÍA El presente trabajo de investigación por los medios para obtener los datos es una investigación tipo documental y de campo. Se realizaron las siguientes actividades: • Plan de trabajo • Bitácora de investigación. • Entrevista • Encuesta
  • 7. RESULTADOS Los resultados de la encuesta realizada se plasman en los siguientes gráficos.
  • 8. 20% 70% 10% ¿La alimentación en casa se basa dentro de algún plan de alimentación en particular? Sí No Poco
  • 9. 20% 80% 0% ¿Considera que cuenta con los conocimientos necesarios para preparar alimentos nutritivos y balanceados? Sí No Poco
  • 10. 20% 70% 10% ¿Conoce de algún programa que promueva la educación alimentaria donde vive? Sí No No estoy seguro
  • 11. 90% 0% 10% ¿Cree usted importante recibir orientación sobre nutrición? Sí No Poco
  • 12. 60% 30% 10% ¿Considera que la alimentación de su comunidad está arraigada a las tradiciones? Sí No Poco
  • 14. CONCLUSIONES Es indispensable contar con programas que ayuden a difundir temas relacionados con la nutrición, para que la población esté debidamente informada respecto al tema. Solo así podremos tener gente que esté consiente de lo que come y la cantidad que ingiere, para obtener los nutrientes necesarios en su alimentación.
  • 15. Solo educando en temas de nutrición a través de programas que estén al alcance de cualquiera podremos comenzar a ver cambios en los hábitos alimenticios en nuestro país.