SlideShare a Scribd company logo
1 of 19
Download to read offline
Asignatura: Nefrología                                             Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.




                                                                     TEMA 3:

                                                         ENFERMEDAD RENAL
                                                           CRÓNICA (ERC)




Asignatura:                                              Nefrología
Autor del tema:                                          Dr. Pedro L. Quirós.


1. INTRODUCCIÓN, DEFINICIONES Y ESTADÍOS.
En este capítulo revisaremos los aspectos clínicos y el manejo conservador (sin diálisis) de la
enfermedad renal crónica. Los diagnósticos y tratamientos de enfermedades renales
específicas se tratan en los capítulos correspondientes.

La enfermedad renal crónica (ERC) se define como la presencia de una alteración estructural o
funcional renal (en el sedimento, las pruebas de imagen o la histología) que persiste más de 3
meses, con o sin deterioro de la función renal, o un filtrado glomerular < 60 ml/min/1,73 m2 sin
otros signos de lesión renal, y que se deriva, progresivamente, en una insuficiencia de los
riñones para mantener de manera adecuada la homeostasis del medio interno. La ERC es un
proceso fisiopatológico con múltiples causas, cuya consecuencia es la pérdida inexorable del
número y funcionamiento de nefronas, y que a menudo desemboca en insuficiencia renal
terminal, término utilizado para referirse a aquella situación subsidiaria de inicio de
tratamiento sustitutivo de la función renal, bien mediante diálisis o trasplante.

En este contexto, la hipertensión arterial y la proteinuria destacan como los más potentes
predictores de progresión y, a su vez, factores de riesgo modificables de la enfermedad renal
crónica.

La gravedad de la enfermedad renal crónica se ha clasificado en 5 estadios evolutivos en
función del filtrado glomerular y de la presencia de proteinuria (tabla 1). El deterioro del
filtrado glomerular es una característica de los estadios 3-5, sin que sea necesaria la presencia
de otros signos de lesión renal, la cual sí se requiere en los estadios 1 y 2.




                                                                                                       1
Asignatura: Nefrología                                                   Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.




                                          Tabla 1: Estadios de la ERC

Los valores de creatinina sérica normales son de 0,8-1,3 mg/dl en el hombre y 0,6-1,0 mg/dl
en la mujer. Comienzan a aumentar cuando el filtrado glomerular (FG) desciende un 50%. En
fases avanzadas, pequeños cambios del filtrado provocan aumentos importantes de los valores
de creatinina, y al contrario en fases iniciales, donde pequeños cambios de la creatinina sérica
significan disminuciones importantes del FG: O sea, un aumento de la creatinina de 1 a 2 mg/dl
supone una caída del FG mucho más importante que un aumento de 4 a 8 mg/dl.




         Figura 1: Relación hiperbólica entre creatinina plasmática y Tasa de Filtrado Glomerular (GFR)

La determinación de creatinina no es considerada como una buena medida de función renal,
ya que no refleja el mismo grado de función en todos los pacientes.
La creatinina depende de la masa muscular, edad, sexo y secreción tubular entre otros actores.
El riñón es capaz de perder hasta un 50% de su función sin reflejar un incremento en la
creatinina sérica. La recogida de orina de 24 horas está sujeta, a su vez, a variaciones
importantes y errores considerables. Por ello, en las diferentes guías se recomienda el cálculo
estimado de la filtración glomerular, siendo recomendada la utilización de la fórmula de



                                                                                                             2
Asignatura: Nefrología                                                Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.

Cockroft-Gault o de MDRD. Actualmente la más empleada en investigación y práctica clínica es
la fórmula MDRD en su formato simplificado (4 variables: MDRD-4) o completo (6 variables:
MDRD-6). La ecuación de Cockcroft es menos precisa en pacientes mayores de 65 años o con
pesos extremos. Los clínicos recurrimos a estas fórmulas para la estimación del FG mediante
calculadoras disponibles en la red (http://www.senefro.org/modules.php?name=calcfg)


2. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ERC:
Factores de riesgo clásicos, como la hipertensión arterial, la diabetes, la enfermedad vascular y
la dislipemia, unidos al propio envejecimiento, han conseguido cambiar la visión
epidemiológica de la Enfermedad renal crónica (ERC), de tal forma que actualmente constituye
un problema de salud pública importante que según datos del estudio EPIRCE (De Francisco y
Otero, 2005) afecta aproximadamente al 10% de la población adulta española (prevalencia), a
más del 20% de los mayores de 60 años. Se considera que está infradiagnosticada. En
pacientes seguidos en atención primaria con enfermedades tan frecuentes como la
hipertensión arterial o la diabetes, su prevalencia puede alcanzar el 35-40%.


3. ETIOLOGÍA DE LA ERC:
Varía según la localización geográfica. Los datos disponibles actuales en España (Sociedad
Española de Nefrología [SEN]) señalan como causa filiada más frecuente de ERC a la Diabetes
mellitus con nefropatía diabética, seguida de las causas vasculares (nefropatía vascular
hipertensiva o nefroangiosclerosis y nefropatía arteriosclerótica) y las glomerulonefritis.




            Figura 2: Causas de Enfermedad Renal Primaria en los últimos años (Informe SEN 2009)




                                                                                                          3
Asignatura: Nefrología                                                Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.


3. FISIOPATOLOGÍA, PATOGENIA Y FACTORES DE
PROGRESIÓN DE LA ERC

El deterioro de la función renal es consecuencia de la reducción del número de nefronas. Las
nefronas que van quedando (teoría de la nefrona intacta) sufren una “hipertrofia
compensadora” que produce el fenómeno de la hiperfiltración, y que hace que el riñón se
vaya adaptando a esta pérdida de masa nefronal y que las manifestaciones clínicas y
bioquímicas aparezcan cuando el daño ya es avanzado.

Sin embargo, este fenómeno de hiperfiltración es a largo plazo pseudoadaptativo, ya que
produce esclerosis de las nefronas restantes funcionantes, generándose un ciclo que a la larga
producirá un mayor deterioro de la función renal. Por ello, se ha sostenido siempre que la ERC
es progresiva (si bien se puede enlentecer o frenar con distintas estrategias, que veremos más
adelante)




                                Figura 3: Mecanismo de progresión de la ERC



Factores de progresión de la ERC: Existen factores no modificables (ver siguiente tabla) y
factores modificables con estrategias terapéuticas. Entre estos últimos destacamos:

    •   La proteinuria y la hipertensión arterial son los dos factores de riesgo de
        progresión modificables mejor documentados.: La proteinuria induce inflamación y
        fibrosis túbulo-intersticial al pasar por los túbulos. Hoy se considera a la proteinuria
        como el más potente predictor de progresión de la ERC, por encima incluso de la
        hipertensión arterial (HTA), que sería el segundo factor en importancia.
    •   Mal control glucémico en la diabetes.
    •   Tabaquismo: Cada vez está más demostrada su implicación en la progresión de la ERC.
    •   El sobrepeso y la obesidad.
    •   Otros: Dislipemia, Anemia, Factores metabólicos (Ca/P/ácido úrico), nefrotóxicos
        (AINEs, contrastes iodados, algunos antibióticos),….




                                                                                                          4
Asignatura: Nefrología                                                  Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.




                           Tabla 2: Factores de riesgo para la progresión de la ERC


4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ERC:
La aparición de los síntomas en la ERC depende de la velocidad de instauración de la
insuficiencia renal y del grado de la misma. Recordemos que la creatinina realmente no es un
buen parámetro de función renal, pues cuando comienza a elevarse ya existe una reducción
del 50 % del FG. Así, cuando la función renal está sólo mínimamente alterada (FG: 70-100%
del normal), la adaptación es completa y los pacientes no muestran síntomas urémicos.

A medida que la destrucción de las nefronas progresa, disminuye la capacidad de
concentración del riñón y para eliminar la carga obligatoria de solutos aumenta la diuresis. La
poliuria y la nicturia son los primeros síntomas. Cuando el filtrado glomerular cae por debajo
de 30 ml/min aparecen progresivamente los síntomas que conforman el síndrome urémico:
anorexia y náuseas, astenia, déficit de concentración, retención hidrosalina con edemas,
parestesias e insomnio. Sin embargo, especialmente cuando la enfermedad renal evoluciona
muy lentamente, hay enfermos que persisten prácticamente asintomáticos hasta etapas
terminales, con filtrados glomerulares incluso de 10 ml/min o menos.

Las manifestaciones clínicas y bioquímicas más características, agrupadas por aparatos y
sistemas, se presentan a continuación y se resumen en la tabla 3...




                                                                                                            5
Asignatura: Nefrología                                                  Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.




                           Tabla 3: Manifestaciones clínicas y bioquímicas en la ERC




                                                                                                            6
Asignatura: Nefrología                                                 Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.

1.- Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base:

La incapacidad de concentrar la orina y conservar el sodio y el agua aparece precozmente en
la ERC moderada, a partir de FG< 50 %. Esto se manifiesta por poliuria y nictura (por el exceso
de aflujo renal con el decúbito).

En fases tardías se produce oliguria con retención de sodio y de agua, que conduce a HTA
volumen dependiente, edemas periféricos e incluso edema pulmonar. Puede aparecer
hiponatremia por dilución.

Acidosis metabólica: Es multifactorial (retención de aniones, lesión tubular, ATR tipo IV,
disminución de la reabsorción tubular de bicarbonato): Clínicamente, cuando es severa, cursa
con síndrome constitucional (anorexia, náuseas, pérdida de peso), taquipnea (respiración de
Kussmaul), debilidad muscular, desmineralización ósea (se utiliza el hueso como tampón),
tendencia a la hiperpotasemia y progresión de la ERC.

Hiperpotasemia: Aparece en estadios finales, cuando el FG<25 %. Puede estar favorecida por
fármacos que bloqueen el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), como los
IECA/ARA II, β-bloqueantes, diuréticos ahorradores de potasio, y por la acidosis metabólica.
Las consecuencias de la Hiperpotasemia se estudiaron en el Tema 2 (IRA).

2.- Alteraciones endocrino-metabólicas:

Esfera sexual: Puede aparecer impotencia, disminución de la líbido, amenorrea en la mujer,
galactorrea y ginecomastia en el varón, por déficit de la LH y FSH y aumento de la prolactina

Metabolismo: Resistencia periférica a la acción de la insulina (ver figura 4), dislipemia
(tendencia a la hipertrigliceridemia y descenso del HDL con colesterol normal), favoreciendo la
arteriosclerosis precoz.




                         Figura 4: Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos

Otros: déficit asintomático de la conversión periférica de T3 a T4.

3.- Alteraciones hematológicas:

Serie Roja: Anemia normocroma y normocítica: Su principal causa es el déficit de
eritropoyetina. También puede contribuir la ferropenia, la disminución de la vida del hematíe
por el ambiente urémico, déficit de ácido fólico y vitamina B12…. Consecuencias de la anemia:
disminución global de la supervivencia, aumento de comorbilidad, cansancio, disnea,
disminución de la calidad de vida, de la capacidad cognitiva y de la agudeza mental.



                                                                                                           7
Asignatura: Nefrología                                         Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.

Serie Blanca: Predisposición a infecciones por disfunción de los leucocitos (alteraciones en la
quimiotaxis, fagocitosis,…etc.).

Serie plaquetaria y coagulación: Tendencia al sangrado por trombopatía urémica con
alteración de la agregación y adhesión plaquetaria, además de déficit de los factores VIII y III,
aumento del AMPc y reducción del ADP plaquetario.

4.- ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL (MUY IMPORTANTE):

En los últimos años se ha demostrado que las alteraciones del metabolismo mineral asociadas
a la insuficiencia renal tienen dos dianas principales: el esqueleto y el sistema cardiovascular,
existiendo una conexión estrecha entre ambas alteraciones.
La enfermedad del metabolismo óseo y mineral asociado a la ERC se define por una, o la
combinación, de las siguientes manifestaciones:

    •   Alteraciones bioquímicas: Anormalidades del calcio (Ca), fósforo (P), parathormona
        (PTH) y vitamina D.
    •   Alteraciones esqueléticas: Alteraciones en el remodelado, mineralización, volumen,
        crecimiento o fragilidad del esqueleto. El clásico término de osteodistrofia renal queda
        restringido a este epígrafe.
    •   Calcificaciones extraesqueléticas: Cardiovasculares o de otros tejidos blandos



4.1. Las alteraciones de los parámetros bioquímicos ocurren progresivamente y en paralelo
con el deterioro de filtrado glomerular, tal como se describe sucintamente a continuación:

    •   Deficiencia de Vitamina D y retención de fósforo (son los dos mecanismos principales
        iniciadores): La disminución de la síntesis de calcitriol ocurre precozmente, siendo
        detectable en el estadio 3 de la ERC. La hiperfosforemia ocurre en los estadios 4 y 5.
    •   Hipocalcemia: Está producida por los dos fenómenos anteriores descritos, por
        descenso de la absorción intestinal de Ca, resistencia esquelética a la PTH y formación
        de complejos Ca-P.
    •   Aumento de la PTH e Hiperplasia paratiroidea, inducido por el descenso de la Vit.D y
        la retención de fósforo. Cuando el estímulo de la hiperplasia es prolongado aparecen
        células paratiroideas monoclonales que dan lugar a una hiperplasia nodular. En estas
        zonas nodulares se ha demostrado una disminución marcada del receptor de vitamina
        D. Cuando se alcanza esta situación, la producción de PTH se hace autónoma y aparece
        con frecuencia hipercalcemia e hiperfosforemia (hiperparatiroidismo terciario).




                                                                                                    8
Asignatura: Nefrología                                                  Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.




                Figura 5: Patogenia de las alteraciones del metabolismo óseo/mineral en la ERC




4.2. Alteraciones en el remodelado, la mineralización, el volumen, el crecimiento o la
fragilidad del esqueleto (osteodistrofia renal): Se han clasificado clásicamente en
enfermedades de alto y bajo remodelado y mixtas, y actualmente con la clasificación TMV.

4.2.1. Clasificación Histológica Clásica:

    •   Alto remodelado: osteítis fibrosa quística y formas leves: Su única causa en la
        enfermedad renal crónica es el hiperparatiroidismo secundario. El exceso de PTH
        provoca un aumento de la actividad celular osteoclástica y osteoblástica, con
        incremento de áreas resortivas (lagunas de Howship), aparición de fibrosis



                                                                                                            9
Asignatura: Nefrología                                         Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.

         peritrabecular y acelerado depósito de osteoide, a menudo no laminar. El grosor del
         osteoide no está aumentado, dado que la tasa de mineralización no suele afectarse.

        En cuanto a las manifestaciones clínicas:
        • Las formas leves cursan asintomáticas.
        • Las formas más avanzadas de osteítis fibrosa suelen mostrar alguna de las siguientes
        manifestaciones: dolores óseos, prurito, deformidades esqueléticas (tórax en tonel,
        genu valgo, resorciones óseas), desinserciones y roturas tendinosas, calcifilaxis y
        fracturas patológicas.



    •   Bajo remodelado: Osteomalacia y Hueso Adinámico:

             o Osteomalacia (Déficit de mineralización): Se observa baja actividad celular
               peritrabecular y gran acumulación de osteoide en grosor y extensión. Las
               formas más graves fueron causadas por intoxicación alumínica (diálisis). Hoy
               en día su aparición es rara, asociándose a déficit de vitamina D y bajos niveles
               de calcio y/o fósforo.

             o Hueso adinámico (mineralización normal): Se observa baja actividad celular
               peritrabecular similar a la osteomalacia, pero sin acumulación de osteoide, ya
               que no hay un manifiesto defecto de mineralización. Más frecuente en
               pacientes ancianos y diabéticos, y en aquellos que reciben diálisis peritoneal.
               Cursa con niveles bajos de PTH.

             o Formas mixtas: Suelen ser lesiones avanzadas donde coexisten signos de alto y
               bajo remodelado. La osteosclerosis u osteoporosis/osteopenia se definen
               como cambios cuantitativos de masa ósea, en función de que exista ganancia o
               pérdida, respectivamente. Incluso pueden alternar (imagen de “jersey de
               rugby”)

        En cuanto a las manifestaciones clínicas, en general suelen ser asintomáticas. Dado
        que cursan con masa ósea baja, se considera que estos huesos tienen una mayor
        fragilidad y, en consecuencia, un mayor riesgo de fracturas.


4.2.2. Clasificación TMV:

Esta nueva clasificación, publicada por las Guías KDIGO, tiene como principal objetivo alcanzar
una armonía de criterios diagnósticos. De esta forma, el informe de las biopsias óseas debe
evaluar tres parámetros histológicos:

        • Remodelado (Turnover).
        • Mineralización.
        • Volumen óseo.
Las lesiones clásicas de osteodistrofia renal descritas previamente se redefinen utilizando estos
tres criterios.



                                                                                                    10
Asignatura: Nefrología                                                     Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.

En la figura 6 se muestra la nueva propuesta de clasificación KDIGO y las lesiones clásicas
sobreimpuestas.




       Figura 6: Nueva propuesta de clasificación KDIGO, definida por las siglas TMV y las lesiones clásicas
                                      sobreimpuestas en recuadros rojos.




                       Figura 7: Distintas imágenes radiológicas de la osteodistrofia renal


4.3. Calcificaciones cardiovasculares y de otros tejidos blandos:

El incremento del Ca y del P (producto CaxP>55-60) predispone a la aparición de
calcificaciones extraesqueléticas, viscerales y metastásicas, y son predictores independientes
de mortalidad cardiovascular. La prevalencia de ambas entidades puede estar además
favorecida por el uso abusivo de suplementos de calcio y activadores del receptor de vitamina
D (ARVD).



                                                                                                               11
Asignatura: Nefrología                                                      Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.

Las localizaciones más frecuentes son: periarticulares (denominadas calcinosis tumoral, por
su apariencia pseudotumoral); vasculares (en la media de arterias de mediano calibre [en
tanto que en la población general las calcificaciones que predominan son en la íntima de las
placas de ateroma, aunque esto puede coexistir en el enfermo renal]) y en válvulas cardíacas;
viscerales (a nivel pulmonar, cardíaco o renal) y en otras localizaciones (oculares, cutáneas y
subcutáneas, condrocalcinosis, etc.).




                                     Figura 8: Calcificaciones vasculares




                                 Figura 9: Calcificaciones en tejidos blandos




                                                                                                                12
Asignatura: Nefrología                                                   Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.




                  Figura 10: Calcificaciones de vasos y tejidos blandos en el HPT 2º de la ERC




                                                                                                             13
Asignatura: Nefrología                                         Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.

5.- Complicaciones cardiovasculares:

•   La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los pacientes con ERC.
    Hay tendencia a la arteriosclerosis y sus complicaciones, como IAM, ACV y arteriopatía
    periférica. Hoy día se considera la ERC un equivalente de riesgo cardiovascular
    independiente de cara al manejo de los factores de riesgo.

•   Hipertensión arterial: A su vez es causa de progresión del proceso de arteriosclerosis y
    favorece la hipertrofia ventricular.

•   Debido a la retención hídrica, HTA, hiperaldosteronismo secundario y arteriosclerosis
    puede aparecer insuficiencia cardiaca, acompañada o no de edema agudo de pulmón, y el
    deterioro de la función ventricular, con aparición o progresión de insuficiencia cardiaca y
    mayor deterioro de la función renal.

•   La pericarditis urémica es una indicación de diálisis urgente.

6.- Complicaciones digestivas:

•   Anorexia, náuseas y vómitos. Síntomas que mejoran con el inicio de la diálisis.

•   Mayor incidencia de hemorragia digestiva alta y ulcus péptico: Por hipersecreción ácida
    así como tendencia a la hemorragia por la trombopatía urémica.

•   Otras: íleo paralítico, colitis urémica,….

7.- Complicaciones neurológicas:

•   Mayor incidencia de Accidentes Cerebrovasculares (ACV).

•   Polineuropatía urémica: Sensitiva (dolorosa), distal y de predominio en MMII.
    Clínicamente cursa con dolor neuropático en los pies y síndrome de piernas inquietas.
    Mejora con la diálisis. Si no se instaura tratamiento sustitutivo renal (TSR) aparecerá
    afectación motora con debilidad, arreflexia y mioclonías.

•   Encefalopatía urémica: Indicación de diálisis.

•   Demencia dialítica: Se producía por acúmulo de aluminio (asociado a agua de diálisis mal
    tratada y exceso de quelantes de aluminio). Hoy en día es muy rara.

8.- Complicaciones cutáneas:

•   Prurito (la más frecuente): De etiología multifactorial, hallándose como posibles causas el
    ascenso de PTH y la calcificación de tejido celular subcutáneo. Es de difícil manejo y no
    mejora con la diálisis.

•   Coloración amarillenta-parduzca de la piel: Por la acumulación de urocromos,
    Hematomas y equimosis: Por las alteraciones de la agregación y coagulación, y raramente
    en la actualidad, la “escarcha urémica”: urea precipitada en el sudor, formando un polvo
    blanquecino.



                                                                                                   14
Asignatura: Nefrología                                                   Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.


5. EVOLUCIÓN DE LA CLÍNICA EN LA ERC:
Como ya hemos dicho, en general, las manifestaciones clínicas de la IRC aparecen de forma
progresiva, manteniendo una gran variabilidad de un paciente a otro, en función de la
velocidad de progresión y de la cantidad de masa renal funcionante.

En la tabla 5 se resumiría la evolución natural. Aclaramientos de creatinina inferiores a 30
ml/min marcan habitualmente la frontera en la que la IRC se hace sintomática,
desarrollándose a partir de entonces un amplio espectro de manifestaciones clínicas paralelas
al estadio evolutivo. A partir de este momento los pacientes son seguidos en las Unidades de
Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) presentes en los servicios de Nefrología.

En los pacientes con FG < 10-15 ml/min, no controlados, es posible ver muchas de las
manifestaciones del espectro clínico revisado en el punto 4, denominándose entonces
SÍNDROME URÉMICO O UREMIA (figura 11), indicación de diálisis.




                    Tabla 4: Evolución natural de la ERC. Relación de los síntomas con el FG




                                                                                                             15
Asignatura: Nefrología                                                Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.




                                                Figura 11: Conjunto de manifestaciones clínicas que constituyen el síndrome urémico.
Asignatura: Nefrología                                                 Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.




           Figura 12: Conjunto de manifestaciones clínicas que constituyen el Síndrome Urémico (2)




                                                                                                           17
Asignatura: Nefrología                                                Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.


                  6. MANEJO CONSERVADOR DE LA ERC
Teniendo en cuenta el progresivo incremento en el número de personas afectas de ERC, tanto
la monitorización cuidadosa como el tratamiento predialítico adecuado adquieren cada vez
mayor importancia. Una valoración temprana por el nefrólogo ha demostrado un aumento en
la supervivencia en esta población.

El manejo conservador de la enfermedad renal crónica tiene como principal objetivo
prevenir o retrasar su progresión. Se trata, fundamentalmente, de instaurar medidas
antiproteinúricas y antihipertensivas.
Son objetivos del tratamiento:
            • Presión arterial: en pacientes con enfermedad renal crónica debe ser " 130/85
                mmHg. En caso de proteinuria > 1 g/24 h debe ser " 125/75 mmHg.
            • Proteinuria: el objetivo es reducir la proteinuria a < 0,5 g/día, e idealmente
                llevarla a rango microalbuminúrico.
Los IECAs y los ARA II son considerados, desde el punto de vista farmacológico, como de
elección, tanto para el control de la TA como de la proteinuria.

Otras medidas del tratamiento conservador se expresan resumidamente en la tabla 5:




                                   Tabla 5: Manejo conservador de la ERC




                                                                                                          18
Asignatura: Nefrología                                         Tema 3: Enfermedad Renal Crónica.
Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real.


7. INDICACIONES DE INICIO DE LA DIÁLISIS EN LA ERC

    •   No existe actualmente recomendación sobre el nivel de filtrado glomerular por
        debajo del cual está indicado el inicio del TRS cuando no hay complicaciones
        derivadas de la ERC. Recomendación A

    •   Pacientes con filtrado glomerular < 15ml/min y alguna sintomatología asociada a la
        uremia no corregible con tto convencional , debería valorarse el inicio del TRS
        (Recomendación C)

    •   Pacientes con filtrado glomerular menor de 6-8ml/min deberían iniciar el TRS aunque
        estuvieran mínimamente sintomático (Recomendación C)


    •   Los pacientes con más comorbilidades o edades extremas (niños, ancianos,
        cardiópatas, diabéticos) podrían beneficiarse de un inicio más temprano de la diálisis.


Indicaciones clínicas de inicio de diálisis;

    •   Absolutas

             o Pericarditis
             o Neuropatía
             o Encefalopatía avanzada
             o Sobrecarga de volumen refractaria a tto
               conservador (EAP refractario)
             o HTA severa sin control pese a tto agresivo
             o Diátesis hemorrágicas
             o Nauseas y vómitos persistentes

    •   Relativas
            o Anorexia, astenia
            o Disminución de la memoria
            o Depresión
            o Prurito intenso



                                                                            Dr. Pedro L. Quirós.
                                                                        Servicio de Nefrología.
                                                                     Hospital Univ. Puerto Real.




                                                                                                   19

More Related Content

What's hot

nefrologia-dia-363.pdf
nefrologia-dia-363.pdfnefrologia-dia-363.pdf
nefrologia-dia-363.pdfCristhyAzucena
 
Toxinas urémicas
Toxinas urémicasToxinas urémicas
Toxinas urémicasmaycvmaycv
 
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal CronicaT. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal CronicaNombre Apellidos
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoULSA
 
Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015Sergio Butman
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Sergio Butman
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo  hiperparatiroidismoHipoparatiroidismo  hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismopepedelgadoh
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoElena Escobar
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIACamilo A. Tene C.
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicacristhel fajardo
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaRicardo Mora MD
 

What's hot (20)

nefrologia-dia-363.pdf
nefrologia-dia-363.pdfnefrologia-dia-363.pdf
nefrologia-dia-363.pdf
 
Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5Sindrome uremico grupo 5
Sindrome uremico grupo 5
 
Toxinas urémicas
Toxinas urémicasToxinas urémicas
Toxinas urémicas
 
Guía Nefrología
Guía NefrologíaGuía Nefrología
Guía Nefrología
 
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal CronicaT. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
 
Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015
 
Enfermedad Renal Cronica y hemostasia
Enfermedad Renal Cronica y hemostasiaEnfermedad Renal Cronica y hemostasia
Enfermedad Renal Cronica y hemostasia
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo  hiperparatiroidismoHipoparatiroidismo  hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
 

Viewers also liked

Viewers also liked (17)

Insuficiencia renal
Insuficiencia renal Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Drenaje overholl
Drenaje overhollDrenaje overholl
Drenaje overholl
 
Clasificaciones y formulas en nefrologia
Clasificaciones y formulas en nefrologiaClasificaciones y formulas en nefrologia
Clasificaciones y formulas en nefrologia
 
Documentos de consenso manejo erc 2012 lanzarote
Documentos de consenso manejo erc 2012 lanzaroteDocumentos de consenso manejo erc 2012 lanzarote
Documentos de consenso manejo erc 2012 lanzarote
 
Algoritmos sen mod_7
Algoritmos sen mod_7Algoritmos sen mod_7
Algoritmos sen mod_7
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Exposicion pisco
Exposicion piscoExposicion pisco
Exposicion pisco
 
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . ActualizacionInsuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
Insuficiencia Renal Crónica . Actualizacion
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Trastornos metabólicos del fosforo
Trastornos metabólicos del fosforoTrastornos metabólicos del fosforo
Trastornos metabólicos del fosforo
 
Pleurovac
PleurovacPleurovac
Pleurovac
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERCMetabolismo Mineral Oseo en ERC
Metabolismo Mineral Oseo en ERC
 
EL RIÑON
EL RIÑONEL RIÑON
EL RIÑON
 

Similar to 2 texto erc

enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaIchi Carrera
 
2 texto 1_fracaso_renalagudo
2 texto 1_fracaso_renalagudo2 texto 1_fracaso_renalagudo
2 texto 1_fracaso_renalagudoalerrosa
 
E N F E R M E D A D R E N A L
E N F E R M E D A D    R E N A L  E N F E R M E D A D    R E N A L
E N F E R M E D A D R E N A L guest954dd5
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollakSebastian Diaz Pollak
 
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxGENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxyovanilemusjuarez
 
S35 05 62 iii (1)
S35 05 62 iii (1)S35 05 62 iii (1)
S35 05 62 iii (1)QFEDITH2014
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9katylieu
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° partegustavo diaz nuñez
 
Poliquistosis renal la Eterna desconocida
Poliquistosis renal la Eterna desconocidaPoliquistosis renal la Eterna desconocida
Poliquistosis renal la Eterna desconocidaAlcerRafa
 
fisiopatologia de la insufic
fisiopatologia de la insuficfisiopatologia de la insufic
fisiopatologia de la insuficEL MIL USOS
 
Diagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la iraDiagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la iraLAB IDEA
 
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica gonzalo lealGonzalo Leal
 

Similar to 2 texto erc (20)

enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
 
2 texto 1_fracaso_renalagudo
2 texto 1_fracaso_renalagudo2 texto 1_fracaso_renalagudo
2 texto 1_fracaso_renalagudo
 
E N F E R M E D A D R E N A L
E N F E R M E D A D    R E N A L  E N F E R M E D A D    R E N A L
E N F E R M E D A D R E N A L
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptxGENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA.pptx
 
S35 05 62 iii (1)
S35 05 62 iii (1)S35 05 62 iii (1)
S35 05 62 iii (1)
 
S35 05 62 iii (2)
S35 05 62 iii (2)S35 05 62 iii (2)
S35 05 62 iii (2)
 
Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
 
Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
 
Poliquistosis renal la Eterna desconocida
Poliquistosis renal la Eterna desconocidaPoliquistosis renal la Eterna desconocida
Poliquistosis renal la Eterna desconocida
 
fisiopatologia de la insufic
fisiopatologia de la insuficfisiopatologia de la insufic
fisiopatologia de la insufic
 
Diagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la iraDiagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la ira
 
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal050 enfermedad renal crónica   gonzalo leal
050 enfermedad renal crónica gonzalo leal
 
Renal
RenalRenal
Renal
 

2 texto erc

  • 1. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. TEMA 3: ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Asignatura: Nefrología Autor del tema: Dr. Pedro L. Quirós. 1. INTRODUCCIÓN, DEFINICIONES Y ESTADÍOS. En este capítulo revisaremos los aspectos clínicos y el manejo conservador (sin diálisis) de la enfermedad renal crónica. Los diagnósticos y tratamientos de enfermedades renales específicas se tratan en los capítulos correspondientes. La enfermedad renal crónica (ERC) se define como la presencia de una alteración estructural o funcional renal (en el sedimento, las pruebas de imagen o la histología) que persiste más de 3 meses, con o sin deterioro de la función renal, o un filtrado glomerular < 60 ml/min/1,73 m2 sin otros signos de lesión renal, y que se deriva, progresivamente, en una insuficiencia de los riñones para mantener de manera adecuada la homeostasis del medio interno. La ERC es un proceso fisiopatológico con múltiples causas, cuya consecuencia es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de nefronas, y que a menudo desemboca en insuficiencia renal terminal, término utilizado para referirse a aquella situación subsidiaria de inicio de tratamiento sustitutivo de la función renal, bien mediante diálisis o trasplante. En este contexto, la hipertensión arterial y la proteinuria destacan como los más potentes predictores de progresión y, a su vez, factores de riesgo modificables de la enfermedad renal crónica. La gravedad de la enfermedad renal crónica se ha clasificado en 5 estadios evolutivos en función del filtrado glomerular y de la presencia de proteinuria (tabla 1). El deterioro del filtrado glomerular es una característica de los estadios 3-5, sin que sea necesaria la presencia de otros signos de lesión renal, la cual sí se requiere en los estadios 1 y 2. 1
  • 2. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. Tabla 1: Estadios de la ERC Los valores de creatinina sérica normales son de 0,8-1,3 mg/dl en el hombre y 0,6-1,0 mg/dl en la mujer. Comienzan a aumentar cuando el filtrado glomerular (FG) desciende un 50%. En fases avanzadas, pequeños cambios del filtrado provocan aumentos importantes de los valores de creatinina, y al contrario en fases iniciales, donde pequeños cambios de la creatinina sérica significan disminuciones importantes del FG: O sea, un aumento de la creatinina de 1 a 2 mg/dl supone una caída del FG mucho más importante que un aumento de 4 a 8 mg/dl. Figura 1: Relación hiperbólica entre creatinina plasmática y Tasa de Filtrado Glomerular (GFR) La determinación de creatinina no es considerada como una buena medida de función renal, ya que no refleja el mismo grado de función en todos los pacientes. La creatinina depende de la masa muscular, edad, sexo y secreción tubular entre otros actores. El riñón es capaz de perder hasta un 50% de su función sin reflejar un incremento en la creatinina sérica. La recogida de orina de 24 horas está sujeta, a su vez, a variaciones importantes y errores considerables. Por ello, en las diferentes guías se recomienda el cálculo estimado de la filtración glomerular, siendo recomendada la utilización de la fórmula de 2
  • 3. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. Cockroft-Gault o de MDRD. Actualmente la más empleada en investigación y práctica clínica es la fórmula MDRD en su formato simplificado (4 variables: MDRD-4) o completo (6 variables: MDRD-6). La ecuación de Cockcroft es menos precisa en pacientes mayores de 65 años o con pesos extremos. Los clínicos recurrimos a estas fórmulas para la estimación del FG mediante calculadoras disponibles en la red (http://www.senefro.org/modules.php?name=calcfg) 2. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ERC: Factores de riesgo clásicos, como la hipertensión arterial, la diabetes, la enfermedad vascular y la dislipemia, unidos al propio envejecimiento, han conseguido cambiar la visión epidemiológica de la Enfermedad renal crónica (ERC), de tal forma que actualmente constituye un problema de salud pública importante que según datos del estudio EPIRCE (De Francisco y Otero, 2005) afecta aproximadamente al 10% de la población adulta española (prevalencia), a más del 20% de los mayores de 60 años. Se considera que está infradiagnosticada. En pacientes seguidos en atención primaria con enfermedades tan frecuentes como la hipertensión arterial o la diabetes, su prevalencia puede alcanzar el 35-40%. 3. ETIOLOGÍA DE LA ERC: Varía según la localización geográfica. Los datos disponibles actuales en España (Sociedad Española de Nefrología [SEN]) señalan como causa filiada más frecuente de ERC a la Diabetes mellitus con nefropatía diabética, seguida de las causas vasculares (nefropatía vascular hipertensiva o nefroangiosclerosis y nefropatía arteriosclerótica) y las glomerulonefritis. Figura 2: Causas de Enfermedad Renal Primaria en los últimos años (Informe SEN 2009) 3
  • 4. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. 3. FISIOPATOLOGÍA, PATOGENIA Y FACTORES DE PROGRESIÓN DE LA ERC El deterioro de la función renal es consecuencia de la reducción del número de nefronas. Las nefronas que van quedando (teoría de la nefrona intacta) sufren una “hipertrofia compensadora” que produce el fenómeno de la hiperfiltración, y que hace que el riñón se vaya adaptando a esta pérdida de masa nefronal y que las manifestaciones clínicas y bioquímicas aparezcan cuando el daño ya es avanzado. Sin embargo, este fenómeno de hiperfiltración es a largo plazo pseudoadaptativo, ya que produce esclerosis de las nefronas restantes funcionantes, generándose un ciclo que a la larga producirá un mayor deterioro de la función renal. Por ello, se ha sostenido siempre que la ERC es progresiva (si bien se puede enlentecer o frenar con distintas estrategias, que veremos más adelante) Figura 3: Mecanismo de progresión de la ERC Factores de progresión de la ERC: Existen factores no modificables (ver siguiente tabla) y factores modificables con estrategias terapéuticas. Entre estos últimos destacamos: • La proteinuria y la hipertensión arterial son los dos factores de riesgo de progresión modificables mejor documentados.: La proteinuria induce inflamación y fibrosis túbulo-intersticial al pasar por los túbulos. Hoy se considera a la proteinuria como el más potente predictor de progresión de la ERC, por encima incluso de la hipertensión arterial (HTA), que sería el segundo factor en importancia. • Mal control glucémico en la diabetes. • Tabaquismo: Cada vez está más demostrada su implicación en la progresión de la ERC. • El sobrepeso y la obesidad. • Otros: Dislipemia, Anemia, Factores metabólicos (Ca/P/ácido úrico), nefrotóxicos (AINEs, contrastes iodados, algunos antibióticos),…. 4
  • 5. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. Tabla 2: Factores de riesgo para la progresión de la ERC 4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ERC: La aparición de los síntomas en la ERC depende de la velocidad de instauración de la insuficiencia renal y del grado de la misma. Recordemos que la creatinina realmente no es un buen parámetro de función renal, pues cuando comienza a elevarse ya existe una reducción del 50 % del FG. Así, cuando la función renal está sólo mínimamente alterada (FG: 70-100% del normal), la adaptación es completa y los pacientes no muestran síntomas urémicos. A medida que la destrucción de las nefronas progresa, disminuye la capacidad de concentración del riñón y para eliminar la carga obligatoria de solutos aumenta la diuresis. La poliuria y la nicturia son los primeros síntomas. Cuando el filtrado glomerular cae por debajo de 30 ml/min aparecen progresivamente los síntomas que conforman el síndrome urémico: anorexia y náuseas, astenia, déficit de concentración, retención hidrosalina con edemas, parestesias e insomnio. Sin embargo, especialmente cuando la enfermedad renal evoluciona muy lentamente, hay enfermos que persisten prácticamente asintomáticos hasta etapas terminales, con filtrados glomerulares incluso de 10 ml/min o menos. Las manifestaciones clínicas y bioquímicas más características, agrupadas por aparatos y sistemas, se presentan a continuación y se resumen en la tabla 3... 5
  • 6. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. Tabla 3: Manifestaciones clínicas y bioquímicas en la ERC 6
  • 7. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. 1.- Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base: La incapacidad de concentrar la orina y conservar el sodio y el agua aparece precozmente en la ERC moderada, a partir de FG< 50 %. Esto se manifiesta por poliuria y nictura (por el exceso de aflujo renal con el decúbito). En fases tardías se produce oliguria con retención de sodio y de agua, que conduce a HTA volumen dependiente, edemas periféricos e incluso edema pulmonar. Puede aparecer hiponatremia por dilución. Acidosis metabólica: Es multifactorial (retención de aniones, lesión tubular, ATR tipo IV, disminución de la reabsorción tubular de bicarbonato): Clínicamente, cuando es severa, cursa con síndrome constitucional (anorexia, náuseas, pérdida de peso), taquipnea (respiración de Kussmaul), debilidad muscular, desmineralización ósea (se utiliza el hueso como tampón), tendencia a la hiperpotasemia y progresión de la ERC. Hiperpotasemia: Aparece en estadios finales, cuando el FG<25 %. Puede estar favorecida por fármacos que bloqueen el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), como los IECA/ARA II, β-bloqueantes, diuréticos ahorradores de potasio, y por la acidosis metabólica. Las consecuencias de la Hiperpotasemia se estudiaron en el Tema 2 (IRA). 2.- Alteraciones endocrino-metabólicas: Esfera sexual: Puede aparecer impotencia, disminución de la líbido, amenorrea en la mujer, galactorrea y ginecomastia en el varón, por déficit de la LH y FSH y aumento de la prolactina Metabolismo: Resistencia periférica a la acción de la insulina (ver figura 4), dislipemia (tendencia a la hipertrigliceridemia y descenso del HDL con colesterol normal), favoreciendo la arteriosclerosis precoz. Figura 4: Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos Otros: déficit asintomático de la conversión periférica de T3 a T4. 3.- Alteraciones hematológicas: Serie Roja: Anemia normocroma y normocítica: Su principal causa es el déficit de eritropoyetina. También puede contribuir la ferropenia, la disminución de la vida del hematíe por el ambiente urémico, déficit de ácido fólico y vitamina B12…. Consecuencias de la anemia: disminución global de la supervivencia, aumento de comorbilidad, cansancio, disnea, disminución de la calidad de vida, de la capacidad cognitiva y de la agudeza mental. 7
  • 8. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. Serie Blanca: Predisposición a infecciones por disfunción de los leucocitos (alteraciones en la quimiotaxis, fagocitosis,…etc.). Serie plaquetaria y coagulación: Tendencia al sangrado por trombopatía urémica con alteración de la agregación y adhesión plaquetaria, además de déficit de los factores VIII y III, aumento del AMPc y reducción del ADP plaquetario. 4.- ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL (MUY IMPORTANTE): En los últimos años se ha demostrado que las alteraciones del metabolismo mineral asociadas a la insuficiencia renal tienen dos dianas principales: el esqueleto y el sistema cardiovascular, existiendo una conexión estrecha entre ambas alteraciones. La enfermedad del metabolismo óseo y mineral asociado a la ERC se define por una, o la combinación, de las siguientes manifestaciones: • Alteraciones bioquímicas: Anormalidades del calcio (Ca), fósforo (P), parathormona (PTH) y vitamina D. • Alteraciones esqueléticas: Alteraciones en el remodelado, mineralización, volumen, crecimiento o fragilidad del esqueleto. El clásico término de osteodistrofia renal queda restringido a este epígrafe. • Calcificaciones extraesqueléticas: Cardiovasculares o de otros tejidos blandos 4.1. Las alteraciones de los parámetros bioquímicos ocurren progresivamente y en paralelo con el deterioro de filtrado glomerular, tal como se describe sucintamente a continuación: • Deficiencia de Vitamina D y retención de fósforo (son los dos mecanismos principales iniciadores): La disminución de la síntesis de calcitriol ocurre precozmente, siendo detectable en el estadio 3 de la ERC. La hiperfosforemia ocurre en los estadios 4 y 5. • Hipocalcemia: Está producida por los dos fenómenos anteriores descritos, por descenso de la absorción intestinal de Ca, resistencia esquelética a la PTH y formación de complejos Ca-P. • Aumento de la PTH e Hiperplasia paratiroidea, inducido por el descenso de la Vit.D y la retención de fósforo. Cuando el estímulo de la hiperplasia es prolongado aparecen células paratiroideas monoclonales que dan lugar a una hiperplasia nodular. En estas zonas nodulares se ha demostrado una disminución marcada del receptor de vitamina D. Cuando se alcanza esta situación, la producción de PTH se hace autónoma y aparece con frecuencia hipercalcemia e hiperfosforemia (hiperparatiroidismo terciario). 8
  • 9. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. Figura 5: Patogenia de las alteraciones del metabolismo óseo/mineral en la ERC 4.2. Alteraciones en el remodelado, la mineralización, el volumen, el crecimiento o la fragilidad del esqueleto (osteodistrofia renal): Se han clasificado clásicamente en enfermedades de alto y bajo remodelado y mixtas, y actualmente con la clasificación TMV. 4.2.1. Clasificación Histológica Clásica: • Alto remodelado: osteítis fibrosa quística y formas leves: Su única causa en la enfermedad renal crónica es el hiperparatiroidismo secundario. El exceso de PTH provoca un aumento de la actividad celular osteoclástica y osteoblástica, con incremento de áreas resortivas (lagunas de Howship), aparición de fibrosis 9
  • 10. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. peritrabecular y acelerado depósito de osteoide, a menudo no laminar. El grosor del osteoide no está aumentado, dado que la tasa de mineralización no suele afectarse. En cuanto a las manifestaciones clínicas: • Las formas leves cursan asintomáticas. • Las formas más avanzadas de osteítis fibrosa suelen mostrar alguna de las siguientes manifestaciones: dolores óseos, prurito, deformidades esqueléticas (tórax en tonel, genu valgo, resorciones óseas), desinserciones y roturas tendinosas, calcifilaxis y fracturas patológicas. • Bajo remodelado: Osteomalacia y Hueso Adinámico: o Osteomalacia (Déficit de mineralización): Se observa baja actividad celular peritrabecular y gran acumulación de osteoide en grosor y extensión. Las formas más graves fueron causadas por intoxicación alumínica (diálisis). Hoy en día su aparición es rara, asociándose a déficit de vitamina D y bajos niveles de calcio y/o fósforo. o Hueso adinámico (mineralización normal): Se observa baja actividad celular peritrabecular similar a la osteomalacia, pero sin acumulación de osteoide, ya que no hay un manifiesto defecto de mineralización. Más frecuente en pacientes ancianos y diabéticos, y en aquellos que reciben diálisis peritoneal. Cursa con niveles bajos de PTH. o Formas mixtas: Suelen ser lesiones avanzadas donde coexisten signos de alto y bajo remodelado. La osteosclerosis u osteoporosis/osteopenia se definen como cambios cuantitativos de masa ósea, en función de que exista ganancia o pérdida, respectivamente. Incluso pueden alternar (imagen de “jersey de rugby”) En cuanto a las manifestaciones clínicas, en general suelen ser asintomáticas. Dado que cursan con masa ósea baja, se considera que estos huesos tienen una mayor fragilidad y, en consecuencia, un mayor riesgo de fracturas. 4.2.2. Clasificación TMV: Esta nueva clasificación, publicada por las Guías KDIGO, tiene como principal objetivo alcanzar una armonía de criterios diagnósticos. De esta forma, el informe de las biopsias óseas debe evaluar tres parámetros histológicos: • Remodelado (Turnover). • Mineralización. • Volumen óseo. Las lesiones clásicas de osteodistrofia renal descritas previamente se redefinen utilizando estos tres criterios. 10
  • 11. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. En la figura 6 se muestra la nueva propuesta de clasificación KDIGO y las lesiones clásicas sobreimpuestas. Figura 6: Nueva propuesta de clasificación KDIGO, definida por las siglas TMV y las lesiones clásicas sobreimpuestas en recuadros rojos. Figura 7: Distintas imágenes radiológicas de la osteodistrofia renal 4.3. Calcificaciones cardiovasculares y de otros tejidos blandos: El incremento del Ca y del P (producto CaxP>55-60) predispone a la aparición de calcificaciones extraesqueléticas, viscerales y metastásicas, y son predictores independientes de mortalidad cardiovascular. La prevalencia de ambas entidades puede estar además favorecida por el uso abusivo de suplementos de calcio y activadores del receptor de vitamina D (ARVD). 11
  • 12. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. Las localizaciones más frecuentes son: periarticulares (denominadas calcinosis tumoral, por su apariencia pseudotumoral); vasculares (en la media de arterias de mediano calibre [en tanto que en la población general las calcificaciones que predominan son en la íntima de las placas de ateroma, aunque esto puede coexistir en el enfermo renal]) y en válvulas cardíacas; viscerales (a nivel pulmonar, cardíaco o renal) y en otras localizaciones (oculares, cutáneas y subcutáneas, condrocalcinosis, etc.). Figura 8: Calcificaciones vasculares Figura 9: Calcificaciones en tejidos blandos 12
  • 13. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. Figura 10: Calcificaciones de vasos y tejidos blandos en el HPT 2º de la ERC 13
  • 14. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. 5.- Complicaciones cardiovasculares: • La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los pacientes con ERC. Hay tendencia a la arteriosclerosis y sus complicaciones, como IAM, ACV y arteriopatía periférica. Hoy día se considera la ERC un equivalente de riesgo cardiovascular independiente de cara al manejo de los factores de riesgo. • Hipertensión arterial: A su vez es causa de progresión del proceso de arteriosclerosis y favorece la hipertrofia ventricular. • Debido a la retención hídrica, HTA, hiperaldosteronismo secundario y arteriosclerosis puede aparecer insuficiencia cardiaca, acompañada o no de edema agudo de pulmón, y el deterioro de la función ventricular, con aparición o progresión de insuficiencia cardiaca y mayor deterioro de la función renal. • La pericarditis urémica es una indicación de diálisis urgente. 6.- Complicaciones digestivas: • Anorexia, náuseas y vómitos. Síntomas que mejoran con el inicio de la diálisis. • Mayor incidencia de hemorragia digestiva alta y ulcus péptico: Por hipersecreción ácida así como tendencia a la hemorragia por la trombopatía urémica. • Otras: íleo paralítico, colitis urémica,…. 7.- Complicaciones neurológicas: • Mayor incidencia de Accidentes Cerebrovasculares (ACV). • Polineuropatía urémica: Sensitiva (dolorosa), distal y de predominio en MMII. Clínicamente cursa con dolor neuropático en los pies y síndrome de piernas inquietas. Mejora con la diálisis. Si no se instaura tratamiento sustitutivo renal (TSR) aparecerá afectación motora con debilidad, arreflexia y mioclonías. • Encefalopatía urémica: Indicación de diálisis. • Demencia dialítica: Se producía por acúmulo de aluminio (asociado a agua de diálisis mal tratada y exceso de quelantes de aluminio). Hoy en día es muy rara. 8.- Complicaciones cutáneas: • Prurito (la más frecuente): De etiología multifactorial, hallándose como posibles causas el ascenso de PTH y la calcificación de tejido celular subcutáneo. Es de difícil manejo y no mejora con la diálisis. • Coloración amarillenta-parduzca de la piel: Por la acumulación de urocromos, Hematomas y equimosis: Por las alteraciones de la agregación y coagulación, y raramente en la actualidad, la “escarcha urémica”: urea precipitada en el sudor, formando un polvo blanquecino. 14
  • 15. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. 5. EVOLUCIÓN DE LA CLÍNICA EN LA ERC: Como ya hemos dicho, en general, las manifestaciones clínicas de la IRC aparecen de forma progresiva, manteniendo una gran variabilidad de un paciente a otro, en función de la velocidad de progresión y de la cantidad de masa renal funcionante. En la tabla 5 se resumiría la evolución natural. Aclaramientos de creatinina inferiores a 30 ml/min marcan habitualmente la frontera en la que la IRC se hace sintomática, desarrollándose a partir de entonces un amplio espectro de manifestaciones clínicas paralelas al estadio evolutivo. A partir de este momento los pacientes son seguidos en las Unidades de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) presentes en los servicios de Nefrología. En los pacientes con FG < 10-15 ml/min, no controlados, es posible ver muchas de las manifestaciones del espectro clínico revisado en el punto 4, denominándose entonces SÍNDROME URÉMICO O UREMIA (figura 11), indicación de diálisis. Tabla 4: Evolución natural de la ERC. Relación de los síntomas con el FG 15
  • 16. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. Figura 11: Conjunto de manifestaciones clínicas que constituyen el síndrome urémico.
  • 17. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. Figura 12: Conjunto de manifestaciones clínicas que constituyen el Síndrome Urémico (2) 17
  • 18. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. 6. MANEJO CONSERVADOR DE LA ERC Teniendo en cuenta el progresivo incremento en el número de personas afectas de ERC, tanto la monitorización cuidadosa como el tratamiento predialítico adecuado adquieren cada vez mayor importancia. Una valoración temprana por el nefrólogo ha demostrado un aumento en la supervivencia en esta población. El manejo conservador de la enfermedad renal crónica tiene como principal objetivo prevenir o retrasar su progresión. Se trata, fundamentalmente, de instaurar medidas antiproteinúricas y antihipertensivas. Son objetivos del tratamiento: • Presión arterial: en pacientes con enfermedad renal crónica debe ser " 130/85 mmHg. En caso de proteinuria > 1 g/24 h debe ser " 125/75 mmHg. • Proteinuria: el objetivo es reducir la proteinuria a < 0,5 g/día, e idealmente llevarla a rango microalbuminúrico. Los IECAs y los ARA II son considerados, desde el punto de vista farmacológico, como de elección, tanto para el control de la TA como de la proteinuria. Otras medidas del tratamiento conservador se expresan resumidamente en la tabla 5: Tabla 5: Manejo conservador de la ERC 18
  • 19. Asignatura: Nefrología Tema 3: Enfermedad Renal Crónica. Dr. Pedro L. Quirós. Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. 7. INDICACIONES DE INICIO DE LA DIÁLISIS EN LA ERC • No existe actualmente recomendación sobre el nivel de filtrado glomerular por debajo del cual está indicado el inicio del TRS cuando no hay complicaciones derivadas de la ERC. Recomendación A • Pacientes con filtrado glomerular < 15ml/min y alguna sintomatología asociada a la uremia no corregible con tto convencional , debería valorarse el inicio del TRS (Recomendación C) • Pacientes con filtrado glomerular menor de 6-8ml/min deberían iniciar el TRS aunque estuvieran mínimamente sintomático (Recomendación C) • Los pacientes con más comorbilidades o edades extremas (niños, ancianos, cardiópatas, diabéticos) podrían beneficiarse de un inicio más temprano de la diálisis. Indicaciones clínicas de inicio de diálisis; • Absolutas o Pericarditis o Neuropatía o Encefalopatía avanzada o Sobrecarga de volumen refractaria a tto conservador (EAP refractario) o HTA severa sin control pese a tto agresivo o Diátesis hemorrágicas o Nauseas y vómitos persistentes • Relativas o Anorexia, astenia o Disminución de la memoria o Depresión o Prurito intenso Dr. Pedro L. Quirós. Servicio de Nefrología. Hospital Univ. Puerto Real. 19