SlideShare a Scribd company logo
Música y Músicos del
    Clasicismo.


   Realizado por Daniel Benito Chacón Flores 4ºC y Lidia Osuna Padillo 4ºA
Índice
1. ¿ Qué es el Clasicismo ?
2. Características de la música clásica
3. Instrumentos del Clasicismo
   1. De viento
   2. De cuerda
   3. De percusión
4. Ópera clásica
   1. Ópera Buffa
       1. Autores
   2. Ópera Seria
       1. Autores
¿ Qué es el Clasicismo ?

El Clasicismo es un período artístico en el que se tiende
a expresar el mundo como un ser bello y perfecto.




                                                       Índice
Características de la música clásica
➔ Música delicada, muy brillante, alegre y plástica.
➔ La melodía toma una importancia enorme y se convierte en el elemento
  básico de esta música.




                                                                     Índice
Características de la música clásica
➔ Se usan ritmos más naturales y variados.
➔ Se buscan tonalidades fáciles y simples con preferencia de los tonos
  mayores sobre los menores.
➔ El Clasicismo se expresa a través de la forma sonata




                                                                         Índice
Instrumentos del Clasicismo
              ➔ De viento:
                ➔ Fagot
                ➔ Trombón
                ➔ Oboe
                ➔ Clarinete
              ➔ De cuerda:
                ➔ Violín
                ➔ Clave
                ➔ Piano
              ➔ De percusión:
                ➔ Celesta
                                Índice
Fagot

Instrumento de viento de
doble lengüenta, formado
por un tubo de madera de
palisandro       o      arce,
ligeramente           cónico,
provisto de orificios, llaves
y anillas móviles, cuyo
extremo superior culmina
en un tudel metálico en
forma de S que sirve de
soporte a la lengüeta.

                                Volver a Instrumentos
Trombón


   Instrumento          musical
   aerófono de metal, provisto
   de boquilla semiesférica y
   formado por un tubo
   cilíndrico curvo que culmina
   en un pabellón cónico.




                Volver a Instrumentos
Oboe

Formado por un tubo
cónico de madera, con
agujeros y llaves, dividido
en tres piezas, se toca con
una embocadura de caña, y
es de timbre áspero en las
notas graves y muy tenue y
delicado en las agudas




                              Volver a Instrumentos
Clarinete


     Compuesto de un tubo
     cilíndrico con agujeros que
     se tapan con los dedos o
     con llaves, boquilla en la
     que se aplica una lengüeta
     de caña, y pabellón en
     forma de campana.




                 Volver a Instrumentos
Violín

Instrumento musical de
cuerda y arco, el más
pequeño y agudo de los de
su clase. Por su sonoridad
y perfeccionada técnica
constituye el instrumento
más importante de la
orquesta.




                               Volver a Instrumentos
Clave




Sus cuerdas están tañidas con puntas de plumas, o con
láminas de cobre por medio de un teclado. La sequedad
de su sonoridad no admitía matices dinámicas.
                                       Volver a Instrumentos
Piano
Sus cuerdas están golpeadas por pequeños martillos por
medio de un teclado que consta, generalmente, de 88
teclas. Al contrario que su antecesor (la clave) este
puede generar matices dinámicas.




                                        Volver a Instrumentos
Celesta

    Instrumento musical de
    teclado. El sonido es
    producido por pequeños
    martillos que, accionados
    por teclas, percuten una
    seria de láminas de acero,
    cada una de las cuales
    lleva adherido un resonador
    de madera que amplifica y
    mantiene las vibraciones.
Ópera clásica

➔ Ópera Bufa: de carácter humorístico
  ➔Autores:
     ➔ Giovanni Paisiello
     ➔ Dominico Cimarosa
➔Ópera Seria: preferencia por la música melodiosa y
 entretenida.
  ➔Autores:
     ➔ Georg Friedrich Händel
     ➔ Johann Adolph Hassel
     ➔ Wolfgang Amadeus Mozart


                                                Índice
Giovanni Paisiello
Nació en Tarento, 9 de
mayo de 1740 y falleció en
Nápoles, el 5 de junio de
1816.
Escribió obras como:
➔   Il ciarlone (1764)
➔   Demetrio (1765)
➔   Il negligente (1765)


                                    Volver a Ópera clásica
Domenico Cimarosa
                           Nació en Aversa, el 17
                           de diciembre de 1749 y
                           falleció el 11 de enero de
                           1801 en Venecia.
                           Escribió obras como:
                            ➔   Oreste (1783)
                            ➔   Il matrimoni impensati
                                (1784)
                            ➔   Il vecchio burlato
                                (1783)
Volver a Ópera clásica
Georg Friedrich Händel

  Nació en Halle en 1685,
  y falleció en Londres en
  1759.
  Escribió obras como:
   ➔   Dixit Dominus (1707)
   ➔   La Lucrezia (1708)
   ➔   Admeto (1727)


Volver a Ópera clásica
Johann Adolph Hassel

                           Nació en Bergedorf en
                           1699, y falleció en
                           Venecia en 1783.
                           Escribió obras como:
                            ➔   L'Olimpiade (1756)
                            ➔   Issipile (1732)
                            ➔   Ruggiero (1771)

Volver a Ópera clásica
Wolfgang Amadeus Mozart
Nació en Salzburgo en
1756, y falleció en
Viena en1791.
Escribió obras como:
➔   El rapto en el serrallo
    (1782)
➔   Don Giovanni (1787)
➔   La clemencia de Tito
    (1791)
                              Volver a Ópera clásica

More Related Content

What's hot

Clave y clavicordio
Clave y clavicordioClave y clavicordio
Clave y clavicordio
noeljorge
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
musicoterapeutas2
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
Rosa Albero
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
MUSICAMOS
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
paolavivas
 
Música del siglo xx
Música del siglo xxMúsica del siglo xx
Música del siglo xx
Levilei
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xxLa música en el siglo xx
La música en el siglo xx
musicapiramide
 

What's hot (20)

Clave y clavicordio
Clave y clavicordioClave y clavicordio
Clave y clavicordio
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
La música del romanticismo
La música del romanticismoLa música del romanticismo
La música del romanticismo
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
Música Profana medieval
Música Profana medievalMúsica Profana medieval
Música Profana medieval
 
Formas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barrocoFormas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barroco
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
Historia de la música Introducción siglo XX por Erika Trujillo
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 
Música del siglo xx
Música del siglo xxMúsica del siglo xx
Música del siglo xx
 
Presentación mozart
Presentación mozartPresentación mozart
Presentación mozart
 
La música en el siglo xx
La música en el siglo xxLa música en el siglo xx
La música en el siglo xx
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música en el Barroco
 

Viewers also liked (15)

Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Bm 1ciclo
Bm 1cicloBm 1ciclo
Bm 1ciclo
 
Haendel
HaendelHaendel
Haendel
 
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y NeoclasicismoHistoria del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
 
La música en el clasicismo
La música en el clasicismoLa música en el clasicismo
La música en el clasicismo
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
 
Clasicismo6A
Clasicismo6AClasicismo6A
Clasicismo6A
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Carteles 1º ESO
Carteles 1º ESOCarteles 1º ESO
Carteles 1º ESO
 
Movimientos Culturales
Movimientos CulturalesMovimientos Culturales
Movimientos Culturales
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
el barroco imagenes y sonidos
 el barroco imagenes y sonidos el barroco imagenes y sonidos
el barroco imagenes y sonidos
 

Similar to Clasicismo

Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
guestd510ed
 

Similar to Clasicismo (20)

TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
 
Alessandro scarlatti y domenico scarlatti
Alessandro scarlatti y domenico scarlattiAlessandro scarlatti y domenico scarlatti
Alessandro scarlatti y domenico scarlatti
 
´ç
´ç´ç
´ç
 
Instrumentos del barroco 2017
Instrumentos  del barroco 2017 Instrumentos  del barroco 2017
Instrumentos del barroco 2017
 
Clarineteando
ClarineteandoClarineteando
Clarineteando
 
Clarineteando
ClarineteandoClarineteando
Clarineteando
 
EL CLARINETE
EL CLARINETEEL CLARINETE
EL CLARINETE
 
La orquesta sinfonica
La orquesta sinfonicaLa orquesta sinfonica
La orquesta sinfonica
 
Instrumentalb
InstrumentalbInstrumentalb
Instrumentalb
 
Instrumentos barroco 2017
Instrumentos  barroco  2017 Instrumentos  barroco  2017
Instrumentos barroco 2017
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
Los instrumentos de cuerda frotada
Los instrumentos de cuerda frotadaLos instrumentos de cuerda frotada
Los instrumentos de cuerda frotada
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, FinalLos Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
 
El rey de los instrumentos: el piano
El rey de los instrumentos: el piano El rey de los instrumentos: el piano
El rey de los instrumentos: el piano
 
La música del clasicismo
La música del clasicismo La música del clasicismo
La música del clasicismo
 
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Instrumentos de Les Luthiers
Instrumentos de Les LuthiersInstrumentos de Les Luthiers
Instrumentos de Les Luthiers
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 

More from alcae alcae (20)

Saul
SaulSaul
Saul
 
Pilar
PilarPilar
Pilar
 
Meri
MeriMeri
Meri
 
Redes21
Redes21Redes21
Redes21
 
Redes19
Redes19Redes19
Redes19
 
Redes03
Redes03Redes03
Redes03
 
Redes01
Redes01Redes01
Redes01
 
Inconvenietes
InconvenietesInconvenietes
Inconvenietes
 
Yasinnereaadil
YasinnereaadilYasinnereaadil
Yasinnereaadil
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
 
Juanma isaac
Juanma isaacJuanma isaac
Juanma isaac
 
Gabriel saul
Gabriel saulGabriel saul
Gabriel saul
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Isa marta
Isa martaIsa marta
Isa marta
 
Javi cepas
Javi cepasJavi cepas
Javi cepas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Averroes w fleming
Averroes w flemingAverroes w fleming
Averroes w fleming
 
Averroes malala
Averroes malalaAverroes malala
Averroes malala
 
Averroes lizzie
Averroes lizzieAverroes lizzie
Averroes lizzie
 
Gracias
GraciasGracias
Gracias
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Clasicismo

  • 1. Música y Músicos del Clasicismo. Realizado por Daniel Benito Chacón Flores 4ºC y Lidia Osuna Padillo 4ºA
  • 2. Índice 1. ¿ Qué es el Clasicismo ? 2. Características de la música clásica 3. Instrumentos del Clasicismo 1. De viento 2. De cuerda 3. De percusión 4. Ópera clásica 1. Ópera Buffa 1. Autores 2. Ópera Seria 1. Autores
  • 3. ¿ Qué es el Clasicismo ? El Clasicismo es un período artístico en el que se tiende a expresar el mundo como un ser bello y perfecto. Índice
  • 4. Características de la música clásica ➔ Música delicada, muy brillante, alegre y plástica. ➔ La melodía toma una importancia enorme y se convierte en el elemento básico de esta música. Índice
  • 5. Características de la música clásica ➔ Se usan ritmos más naturales y variados. ➔ Se buscan tonalidades fáciles y simples con preferencia de los tonos mayores sobre los menores. ➔ El Clasicismo se expresa a través de la forma sonata Índice
  • 6. Instrumentos del Clasicismo ➔ De viento: ➔ Fagot ➔ Trombón ➔ Oboe ➔ Clarinete ➔ De cuerda: ➔ Violín ➔ Clave ➔ Piano ➔ De percusión: ➔ Celesta Índice
  • 7. Fagot Instrumento de viento de doble lengüenta, formado por un tubo de madera de palisandro o arce, ligeramente cónico, provisto de orificios, llaves y anillas móviles, cuyo extremo superior culmina en un tudel metálico en forma de S que sirve de soporte a la lengüeta. Volver a Instrumentos
  • 8. Trombón Instrumento musical aerófono de metal, provisto de boquilla semiesférica y formado por un tubo cilíndrico curvo que culmina en un pabellón cónico. Volver a Instrumentos
  • 9. Oboe Formado por un tubo cónico de madera, con agujeros y llaves, dividido en tres piezas, se toca con una embocadura de caña, y es de timbre áspero en las notas graves y muy tenue y delicado en las agudas Volver a Instrumentos
  • 10. Clarinete Compuesto de un tubo cilíndrico con agujeros que se tapan con los dedos o con llaves, boquilla en la que se aplica una lengüeta de caña, y pabellón en forma de campana. Volver a Instrumentos
  • 11. Violín Instrumento musical de cuerda y arco, el más pequeño y agudo de los de su clase. Por su sonoridad y perfeccionada técnica constituye el instrumento más importante de la orquesta. Volver a Instrumentos
  • 12. Clave Sus cuerdas están tañidas con puntas de plumas, o con láminas de cobre por medio de un teclado. La sequedad de su sonoridad no admitía matices dinámicas. Volver a Instrumentos
  • 13. Piano Sus cuerdas están golpeadas por pequeños martillos por medio de un teclado que consta, generalmente, de 88 teclas. Al contrario que su antecesor (la clave) este puede generar matices dinámicas. Volver a Instrumentos
  • 14. Celesta Instrumento musical de teclado. El sonido es producido por pequeños martillos que, accionados por teclas, percuten una seria de láminas de acero, cada una de las cuales lleva adherido un resonador de madera que amplifica y mantiene las vibraciones.
  • 15. Ópera clásica ➔ Ópera Bufa: de carácter humorístico ➔Autores: ➔ Giovanni Paisiello ➔ Dominico Cimarosa ➔Ópera Seria: preferencia por la música melodiosa y entretenida. ➔Autores: ➔ Georg Friedrich Händel ➔ Johann Adolph Hassel ➔ Wolfgang Amadeus Mozart Índice
  • 16. Giovanni Paisiello Nació en Tarento, 9 de mayo de 1740 y falleció en Nápoles, el 5 de junio de 1816. Escribió obras como: ➔ Il ciarlone (1764) ➔ Demetrio (1765) ➔ Il negligente (1765) Volver a Ópera clásica
  • 17. Domenico Cimarosa Nació en Aversa, el 17 de diciembre de 1749 y falleció el 11 de enero de 1801 en Venecia. Escribió obras como: ➔ Oreste (1783) ➔ Il matrimoni impensati (1784) ➔ Il vecchio burlato (1783) Volver a Ópera clásica
  • 18. Georg Friedrich Händel Nació en Halle en 1685, y falleció en Londres en 1759. Escribió obras como: ➔ Dixit Dominus (1707) ➔ La Lucrezia (1708) ➔ Admeto (1727) Volver a Ópera clásica
  • 19. Johann Adolph Hassel Nació en Bergedorf en 1699, y falleció en Venecia en 1783. Escribió obras como: ➔ L'Olimpiade (1756) ➔ Issipile (1732) ➔ Ruggiero (1771) Volver a Ópera clásica
  • 20. Wolfgang Amadeus Mozart Nació en Salzburgo en 1756, y falleció en Viena en1791. Escribió obras como: ➔ El rapto en el serrallo (1782) ➔ Don Giovanni (1787) ➔ La clemencia de Tito (1791) Volver a Ópera clásica