SlideShare a Scribd company logo
 La Red como filtro de la realidad. El cerebro humano se
adapta a cada nuevo cambio e Internet supone uno sin
precedentes. ¿Cuál va a ser su influencia?
 Los expertos están divididos. Para unos, podría
disminuir la capacidad de leer y pensar en profundidad.
Para otros, la tecnología se combinará en un futuro
próximo con el cerebro para aumentar
exponencialmente la capacidad intelectual.
 Carr: Tesis: “los medios suministran el material del
pensamiento, pero también modelan el proceso de pensar“.
 “Creo que la mayor amenaza es su potencial para disminuir nuestra
capacidad de concentración, reflexión y contemplación”.
 "Mientras Internet se convierte en nuestro medio universal, podría
estar readaptando nuestros cerebros para recibir información de
manera muy rápida y en pequeñas porciones“.
 "Lo que perdemos es nuestra capacidad para mantener una
línea de pensamiento sostenida durante un periodo largo”
 "El cerebro evolucionó para encontrar pautas. Si la
información se presenta en una forma determinada,
el cerebro aprenderá esa estructura“.
 “Luego, habría que ver si el cerebro aplica esa
estructura en el modo de comportarse frente a otras
circunstancias; no tiene por qué ser así necesariamente,
pero es perfectamente posible”.
 "Nuestras primeras herramientas ampliaron nuestro alcance físico,
y ahora extienden nuestro alcance mental. Nuestros cerebros
advierten de que no necesitan dedicar un esfuerzo mental (y
neuronal) a aquellas tareas que podemos dejar a las máquinas”.
 “Una vez que las máquinas puedan hacer todo lo que hacen los
humanos, será una conjunción poderosa porque se combinará
con los modos en los que las máquinas ya son superiores. Pero
nos mezclaremos con esta tecnología para hacernos más
inteligentes”
 Al recopilar los registros, los investigadores advirtieron que los
usuarios "echaban vistazos" a la información, en vez de
detenerse en ella. Saltaban de un artículo a otro, y no solían volver
atrás. Leían una o dos páginas en cada fuente y clicaban a otra.
Solían dedicar una media de cuatro minutos por libro
electrónico y ocho minutos por periódico electrónico.
 Está claro que los usuarios no leen online en el sentido
tradicional; de hecho, hay indicios de que surgen nuevas formas
de lectura a medida que los usuarios echan vistazos
horizontalmente a través de títulos, páginas y resúmenes en busca
de satisfacciones inmediatas.
 Carr "En los tranquilos espacios abiertos por la lectura de un libro,
sostenida y sin distracciones, o por cualquier otro acto de
contemplación, establecemos nuestras propias asociaciones,
extraemos nuestras propias inferencias y analogías, y damos luz a
nuestras propias ideas".
 El problema es que al impedir la lectura profunda se impide el
pensamiento profundo (Maryanne Wolf, investigadora de la
lectura y el lenguaje de la Tufts University (EE UU) y autora de
Cómo aprendemos a leer (Ediciones B).
 Su preocupación es que "la información sin guía pueda crear un
espejismo de conocimiento y, por ello, restrinja los largos,
difíciles y cruciales procesos de pensamiento que llevan al
conocimiento auténtico”
 Edward Tenner, autor de Nuestros propios dispositivos: cómo la
tecnología rehace a la humanidad): "Coincido con la preocupación
por el uso superficial de Internet, pero lo considero como un
problema cultural reversible a través de una mejor enseñanza y
un mejor software de búsqueda, y no como una deformación
neurológica”.
 "Sucede como con la gente que está acostumbrada a los coches y
a las tumbonas pero entiende la importancia de hacer ejercicio".
 1. Los usuarios jóvenes no suelen comprender bien sus necesidades
informativas y por tanto les resulta difícil desarrollar estrategias de
búsqueda efectivas.
 2. Tienen un mapa mental poco sofisticado de lo que es Internet. No
logran entender que se trata de una colección de recursos en red
procedentes de diferentes fuentes. Así, los motores de búsqueda, ya
sean Yahoo! o Google, se convierten en la primera marca que asocian con
Internet.
 3. Son en general más competentes con la tecnología que la generación
anterior, aunque los adultos se ponen rápidamente al día. Emplean, sin
embargo, menos aplicaciones digitales de lo que se cree.
 4. Prefieren sistemas interactivos y le dan la espalda al consumo pasivo
de información. Prefieren la visual sobre la textual.
 5. Son la generación del corta y pega. Abundan los casos de plagios de
diversas fuentes en los trabajos encargados.
 6. Prefieren, como los adultos, la información despiezada, en vez de
textos completos.
 7. No son expertos buscadores.
 Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información,
menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Marr “Un mundo distraído”.
Ambos en El País.
 Apartados:
◦ 1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy. ¿Hay brecha
digital?
◦ 2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los
jóvenes en edad escolar.
◦ Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los
efectos de Internet en el pensamiento humano.
◦ ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el
uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años?
◦ ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en
las aulas?

More Related Content

What's hot

What's hot (11)

Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
 
Informatica diapos
Informatica diaposInformatica diapos
Informatica diapos
 
Llosa
LlosaLlosa
Llosa
 
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosa
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana heredia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
En el artículo de mario vargas llosa
En el artículo de mario vargas llosaEn el artículo de mario vargas llosa
En el artículo de mario vargas llosa
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Practica 2 Sociología
Practica 2 SociologíaPractica 2 Sociología
Practica 2 Sociología
 

Viewers also liked

Practicas tema 1 pedagogia
Practicas tema 1 pedagogiaPracticas tema 1 pedagogia
Practicas tema 1 pedagogiaalba galan
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorialalba galan
 
registro de tutoria
registro de tutoriaregistro de tutoria
registro de tutoriaalba galan
 
información a padres
información a padresinformación a padres
información a padresalba galan
 
Modulo3 tutor familia (2)
Modulo3 tutor familia (2)Modulo3 tutor familia (2)
Modulo3 tutor familia (2)alba galan
 
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍATema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍAalba galan
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)alba galan
 
Tema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padresTema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padresalba galan
 
Panorama internacional y situación española
Panorama internacional y situación españolaPanorama internacional y situación española
Panorama internacional y situación españolaalba galan
 
Nuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulaNuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulamariamdpr
 
Reflexión individual
Reflexión individualReflexión individual
Reflexión individualmariamdpr
 
Análisis páginas web
Análisis páginas webAnálisis páginas web
Análisis páginas webmariamdpr
 
El papel del maestro
El papel del maestroEl papel del maestro
El papel del maestromariamdpr
 
Usos de internet
Usos de internetUsos de internet
Usos de internetmariamdpr
 
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulasEscuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulasGuillermo Lutzky
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centromariamdpr
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalmariamdpr
 

Viewers also liked (20)

Practicas tema 1 pedagogia
Practicas tema 1 pedagogiaPracticas tema 1 pedagogia
Practicas tema 1 pedagogia
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
registro de tutoria
registro de tutoriaregistro de tutoria
registro de tutoria
 
información a padres
información a padresinformación a padres
información a padres
 
Modulo3 tutor familia (2)
Modulo3 tutor familia (2)Modulo3 tutor familia (2)
Modulo3 tutor familia (2)
 
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍATema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
Tema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padresTema 1: participacion de los padres
Tema 1: participacion de los padres
 
Panorama internacional y situación española
Panorama internacional y situación españolaPanorama internacional y situación española
Panorama internacional y situación española
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Nuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulaNuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aula
 
Reflexión individual
Reflexión individualReflexión individual
Reflexión individual
 
Análisis páginas web
Análisis páginas webAnálisis páginas web
Análisis páginas web
 
El papel del maestro
El papel del maestroEl papel del maestro
El papel del maestro
 
Usos de internet
Usos de internetUsos de internet
Usos de internet
 
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulasEscuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centro
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legal
 

Similar to La otra cara de internet

Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaherediaaldana
 
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionarioMas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionarioLILIANAMAMANIVALERIANO
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoDeboratth
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónArturo Pareja Rueda
 
La influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebrosLa influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebroscarlos15cortez
 
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?Ana María Ruiz
 
Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientoMas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientoFernando Javier
 
Descubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internetDescubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internetcement52
 

Similar to La otra cara de internet (14)

Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana heredia
 
Comportamiento 4
Comportamiento 4Comportamiento 4
Comportamiento 4
 
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionarioMas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionario
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
 
El pais 10 oct 2008
El pais 10 oct 2008El pais 10 oct 2008
El pais 10 oct 2008
 
La influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebrosLa influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebros
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
 
Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientoMas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimiento
 
Descubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internetDescubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internet
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
 
Mentalidad de malabarista
Mentalidad de malabaristaMentalidad de malabarista
Mentalidad de malabarista
 

More from alba galan

Twitter pp final.
Twitter pp final.Twitter pp final.
Twitter pp final.alba galan
 
Whats app e instagram
Whats app e instagramWhats app e instagram
Whats app e instagramalba galan
 
PRESENTACIÓN MAMÍFEROS
PRESENTACIÓN MAMÍFEROSPRESENTACIÓN MAMÍFEROS
PRESENTACIÓN MAMÍFEROSalba galan
 
Póster ideas socialistas 2016 17
Póster ideas socialistas 2016 17Póster ideas socialistas 2016 17
Póster ideas socialistas 2016 17alba galan
 
Ideas socialistas en educación 2016 17
Ideas socialistas en educación 2016 17Ideas socialistas en educación 2016 17
Ideas socialistas en educación 2016 17alba galan
 
Informe poster cientifico
Informe poster cientificoInforme poster cientifico
Informe poster cientificoalba galan
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internetalba galan
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyalba galan
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi  familiaReconstrucción de la historia escolar de mi  familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaalba galan
 
El machismo trabajo
El machismo trabajoEl machismo trabajo
El machismo trabajoalba galan
 
Gymkana tendencias
Gymkana tendenciasGymkana tendencias
Gymkana tendenciasalba galan
 

More from alba galan (14)

Practica dafo
Practica dafoPractica dafo
Practica dafo
 
Twitter pp final.
Twitter pp final.Twitter pp final.
Twitter pp final.
 
Whats app e instagram
Whats app e instagramWhats app e instagram
Whats app e instagram
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Pdf facebook
Pdf facebookPdf facebook
Pdf facebook
 
PRESENTACIÓN MAMÍFEROS
PRESENTACIÓN MAMÍFEROSPRESENTACIÓN MAMÍFEROS
PRESENTACIÓN MAMÍFEROS
 
Póster ideas socialistas 2016 17
Póster ideas socialistas 2016 17Póster ideas socialistas 2016 17
Póster ideas socialistas 2016 17
 
Ideas socialistas en educación 2016 17
Ideas socialistas en educación 2016 17Ideas socialistas en educación 2016 17
Ideas socialistas en educación 2016 17
 
Informe poster cientifico
Informe poster cientificoInforme poster cientifico
Informe poster cientifico
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi  familiaReconstrucción de la historia escolar de mi  familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
El machismo trabajo
El machismo trabajoEl machismo trabajo
El machismo trabajo
 
Gymkana tendencias
Gymkana tendenciasGymkana tendencias
Gymkana tendencias
 

Recently uploaded

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Recently uploaded (20)

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

La otra cara de internet

  • 1.
  • 2.  La Red como filtro de la realidad. El cerebro humano se adapta a cada nuevo cambio e Internet supone uno sin precedentes. ¿Cuál va a ser su influencia?  Los expertos están divididos. Para unos, podría disminuir la capacidad de leer y pensar en profundidad. Para otros, la tecnología se combinará en un futuro próximo con el cerebro para aumentar exponencialmente la capacidad intelectual.
  • 3.  Carr: Tesis: “los medios suministran el material del pensamiento, pero también modelan el proceso de pensar“.  “Creo que la mayor amenaza es su potencial para disminuir nuestra capacidad de concentración, reflexión y contemplación”.  "Mientras Internet se convierte en nuestro medio universal, podría estar readaptando nuestros cerebros para recibir información de manera muy rápida y en pequeñas porciones“.  "Lo que perdemos es nuestra capacidad para mantener una línea de pensamiento sostenida durante un periodo largo”
  • 4.  "El cerebro evolucionó para encontrar pautas. Si la información se presenta en una forma determinada, el cerebro aprenderá esa estructura“.  “Luego, habría que ver si el cerebro aplica esa estructura en el modo de comportarse frente a otras circunstancias; no tiene por qué ser así necesariamente, pero es perfectamente posible”.
  • 5.  "Nuestras primeras herramientas ampliaron nuestro alcance físico, y ahora extienden nuestro alcance mental. Nuestros cerebros advierten de que no necesitan dedicar un esfuerzo mental (y neuronal) a aquellas tareas que podemos dejar a las máquinas”.  “Una vez que las máquinas puedan hacer todo lo que hacen los humanos, será una conjunción poderosa porque se combinará con los modos en los que las máquinas ya son superiores. Pero nos mezclaremos con esta tecnología para hacernos más inteligentes”
  • 6.  Al recopilar los registros, los investigadores advirtieron que los usuarios "echaban vistazos" a la información, en vez de detenerse en ella. Saltaban de un artículo a otro, y no solían volver atrás. Leían una o dos páginas en cada fuente y clicaban a otra. Solían dedicar una media de cuatro minutos por libro electrónico y ocho minutos por periódico electrónico.  Está claro que los usuarios no leen online en el sentido tradicional; de hecho, hay indicios de que surgen nuevas formas de lectura a medida que los usuarios echan vistazos horizontalmente a través de títulos, páginas y resúmenes en busca de satisfacciones inmediatas.
  • 7.  Carr "En los tranquilos espacios abiertos por la lectura de un libro, sostenida y sin distracciones, o por cualquier otro acto de contemplación, establecemos nuestras propias asociaciones, extraemos nuestras propias inferencias y analogías, y damos luz a nuestras propias ideas".  El problema es que al impedir la lectura profunda se impide el pensamiento profundo (Maryanne Wolf, investigadora de la lectura y el lenguaje de la Tufts University (EE UU) y autora de Cómo aprendemos a leer (Ediciones B).  Su preocupación es que "la información sin guía pueda crear un espejismo de conocimiento y, por ello, restrinja los largos, difíciles y cruciales procesos de pensamiento que llevan al conocimiento auténtico”
  • 8.  Edward Tenner, autor de Nuestros propios dispositivos: cómo la tecnología rehace a la humanidad): "Coincido con la preocupación por el uso superficial de Internet, pero lo considero como un problema cultural reversible a través de una mejor enseñanza y un mejor software de búsqueda, y no como una deformación neurológica”.  "Sucede como con la gente que está acostumbrada a los coches y a las tumbonas pero entiende la importancia de hacer ejercicio".
  • 9.  1. Los usuarios jóvenes no suelen comprender bien sus necesidades informativas y por tanto les resulta difícil desarrollar estrategias de búsqueda efectivas.  2. Tienen un mapa mental poco sofisticado de lo que es Internet. No logran entender que se trata de una colección de recursos en red procedentes de diferentes fuentes. Así, los motores de búsqueda, ya sean Yahoo! o Google, se convierten en la primera marca que asocian con Internet.  3. Son en general más competentes con la tecnología que la generación anterior, aunque los adultos se ponen rápidamente al día. Emplean, sin embargo, menos aplicaciones digitales de lo que se cree.  4. Prefieren sistemas interactivos y le dan la espalda al consumo pasivo de información. Prefieren la visual sobre la textual.  5. Son la generación del corta y pega. Abundan los casos de plagios de diversas fuentes en los trabajos encargados.  6. Prefieren, como los adultos, la información despiezada, en vez de textos completos.  7. No son expertos buscadores.
  • 10.  Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Marr “Un mundo distraído”. Ambos en El País.  Apartados: ◦ 1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy. ¿Hay brecha digital? ◦ 2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar. ◦ Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. ◦ ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? ◦ ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?