SlideShare a Scribd company logo
EVOLUCIÓN DE LA
COMUNICACIÓN
Materia: Teoría de la Comunicación III
Profesor: Cámara Puerto Fernando
Alumno: Cedillo Ramírez Alan
PREHISTORIA
La primer forma de comunicación que
existió en nuestra especie fue la del hombre prehistórico.
Solían comunicarse a través de gruñidos y sonidos
emitidos por sus limitadas gargantas, además de ocupar
la comunicación corporal y pictográfica.
OTROS DATOS – Los hombres
primitivos eran incapaces de crear un
lenguaje articulado, ya que su
fisionomía no se los permitía.
Más información: www.chapingo.mx/bagebage/16.pdf
EGIPTO
Los egipcios tenían la capacidad de
transportar información a grandes distancias, ya que
ellos representaban información mediante jeroglíficos*,
así, a través del papel papiro, madera o piedras, podían
transportarla.
jeroglíficos* - Tipo de escritura egipcia meramente
pictográfica conformados por signos y figuras. Comenzó
a utilizarse al rededor del año 3,300 a.C. y permaneció
vigente hasta el siglo III.
CHINA
En el año 2.100 a.C. los chinos inventan un papel procesado con fibras vegetales, y así, dan
lugar a la xilografía* y el grabado.
Xilografía – Técnica de impresión en relieve.
SIRIA Y PALESTINA
Múltiples símbolos comenzaron a tener descripciones auditivas individuales. Estos sonidos
fueron los primeros indicios de un alfabeto, que, colocándolos ordenadamente, tenían la capacidad de
formar palabras.
OTROS DATOS – Los griegos desarrollan la heliografía,
el cual era un mecanismo que se encargaba de reflejar
la luz del sol en superficies brillosas.
*Es necesario que el emisor y receptor conozcan el
mismo código para poder entender el mensaje*
ESCRITURA GRIEGA
Surge el alfabeto griego, el cual consta de 24 letras, cada una de ellas posee un símbolo
distinto.
OTROS DATOS El alfabeto griego procede la
escritura fenicia. Los griegos tomaron el
alfabeto de los fenicios hacia el s. IX a. C.,
gracias a los contactos comerciales que
mantenían con ellos a lo largo de todo el
Mediterráneo.
Más información:
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg112ca4.php
ROMA
Algo similar que los griegos y su heliografía, los romanos utilizaron un sistema óptico que
consistía en encender antorchas en diferentes sitios que daba aviso de que enemigos suyos se
aproximaban en tiempos de guerra.
OTROS DATOS – La codificación surge con estos tipos de comunicación, donde los enemigos, al ver
que encendían sus antorchas, entendían lo que sucedían sin necesidad de conocer el código.
ALEMANIA
Hasta mediados del siglo XV todos los
libros se habían escrito a mano, un proceso lento y
sumamente laborioso.
No fue sino hasta la Imprenta Moderna en
Alemania, donde Gutenberg innovó la manera de
imprimir réplicas. Fue la manera mucho más veloz de
hacer copias de un mismo texto que hizo que Gutenberg
entrara a la historia.
OTROS DATOS – La Imprenta de Gutenberg provocó
que la lectura comenzara a tener más auge. El primer
libro impreso por Gutenberg fue la Biblia en latín.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Fue un proceso de cambio radical en la
humanidad. La Revolución Industrial constó de sustituir
la mano de obra de las personas por máquinas
impulsadas por vapor.
Durante este periodo se vio el cambio de
una economía basada principalmente en agricultura y
ganadería, a una civilizada y con fábricas.
OTROS DATOS – Ésta provocó que hubiera muchísima
más producción en un mínimo de tiempo, pero como
consecuencia un mayor número de desempleo.
Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Revolución_Industrial
La revolución industrial provocó que
el analfabetismo redujera su porcentaje de manera
considerable.
TELÉGRAFO
Fue un invento de Claude Chappe. Era un
sistema visual; utilizaba una bandera basada en el
alfabeto y dependía de una línea de visión para la
comunicación.
En el año de 1,838 Samuel Morse hizo una
demostración pública de su innovación, utilizó pulsos de
corriente para desviar un electroimán, el cual movía un
marcador para producir códigos escritos en una tira de
papel.
OTROS DATOS – En 1861, Western Union construyó su
primera línea telegráfica transcontinental a lo largo de
las vías del ferrocarril.
Más información:
http://paseandohistoria.blogspot.mx/2009/05/la-historia-del-telegrafo.html
TELÉFONO
Debido al reumatismo de su esposa, Antonio Meucci, construyó un teléfono que conectaba
su oficia con el cuarto de su esposa, pero por escasos recurso nunca pudo patentar su invento. En
1,876 Alexander Graham Bell construye y patenta el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voces.
OTROS DATOS – Graham Bell patentó su teléfono tan sólo unas horas antes de que su compatriota
Elisha Gray lo hiciera.
Graham Bell (1847 – 1922)
Estadounidense de origen
escosés.
KINETOSCOPIO
El Kinetoscopio, invento atribuído a Thomas Edison y a William Dickson, es considerado la
primera máquina de cine.
Era un aparato destinado a la visión individual
de bandas de imágenes sin fin, pero que no
permitía su proyección sobre una pantalla. Era
una caja de madera vertical con una serie de
bobinas sobre las que corrían 14m de película
en un bucle continuo.
Más información:
http://www.fotonostra.com/glosario/kinetoscopio.htm
CINEMATÓGRAFO
Los hermanos Lumiére (Louis y August)
crean el cinematógrafo. Crean una película de 35mm a
base de 16 fotos por segundo.
A diferencia del kinetoscopio, tiene la
posibilidad de verse en proyectores.
OTROS DATOS – Los primeros filmes conocidos por los
hermanos Lumiére eran acerca de la vida cotidiana. En
la primera presentación de su grabación “Arribo del
tren”, los espectadores creyeron que serían arrollados
por éste.
RADIO
En 1,873 James Clerck Maxwell propone la
idea de las ondas electromagnéticas.
Los pioneros en la invención de la radio
fueron Popov, Tesla y Marconi; sin embargo se le
atribuye la patente a Marconi, lograda en 1,896.
OTROS DATOS – En 1,899 se realiza la
1ª comunicación de radio a entre Francia
y Gran Bretaña.
En 1,901 se logra la 1ª comunicación
trasatlántica entre Inglaterra y E.U.
En 1,922 surge la 1ª estación de radio en
Argentina y comienza a utilizarse con
fines de lucro gracias a comerciales.
TELEVISIÓN
John Logie Baid fue el primero en hacer
una demostración pública de su primitivo sistema de
televisión, el 26 de enero de 1926, en el Soho, Londres.
Sería el primero en transmitir imágenes de objetos en
movimiento, en el Royal Institute de Londres.
OTROS DATOS – John Logie Baid es considerado el
padre de la televisión. En 1939 la televisión llega al
continente americano gracias a una feria de ciencias.
ARPANET
Los inicio de Internet nos remontan a los
años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una
red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el
hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener
acceso a la información militar desde cualquier punto del
país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
OTROS DATOS – En principio, la red contaba con 4
ordenadores distribuidos entre distintas universidades
del país.
Más información:
http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm
TELÉFONO MÓVIL
Martin Cooper fue el creador del teléfono móvil en 1,973. Es un aparato tecnológico
indispensable en nuestros días que goza de la capacidad de comunicar dos de éstos a largas
distancias.
Nacido en Chicago el 13 de
junio de 1928. Considerado
el padre del teléfono móvil.
WORLD WIDE WEB
La www es un sistema de distribución de
documentos de hipertexto o hipermedios
interconectados y accesibles vía Internet.
Con un navegador web, un usuario puede
visualizar sitios web compuestos de páginas web que
pueden contener texto, imágenes, videos, u otros
contenidos multimedia, y navegar a través de estas
páginas utilizando hipernlaces.
Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web
El internet, junto con la invención de
las computadoras, han sido factor clave para la
globalización, creando una interdependencia
mundial.
SMARTPHONES
Un smartphone es un dispositivo móvil que
incorpora características de una computadora personal.
Estos dispositivos permiten al usuario
instalar nuevas aplicaciones, aumentando así sus
funciones.
OTROS DATOS – Los sistemas
operativos disponibles para los
smartphnes son Symbian OS, Windows
Mobile, RIM, BlackBerry, Linux, Palm
OS, Mac OS y Android.
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg112ca4.php
www.chapingo.mx/bagebage/16.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Revolución_Industrial
http://paseandohistoria.blogspot.mx/2009/05/la-historia-del-telegrafo.html
http://www.fotonostra.com/glosario/kinetoscopio.htm
http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web
Apuntes tomados en clase.
BIBLIOGRAFÍA:

More Related Content

What's hot

Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones Ingrid Calderon
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionFrancy Vega
 
Linea del tiempo medios de comunicacion
Linea del tiempo medios de comunicacionLinea del tiempo medios de comunicacion
Linea del tiempo medios de comunicacionCsi Lagunillas
 
LIENEA DEL TIEMPO DEL INTERNET
LIENEA DEL TIEMPO DEL INTERNETLIENEA DEL TIEMPO DEL INTERNET
LIENEA DEL TIEMPO DEL INTERNETyessicaalvarez
 
Historia de la plancha
Historia de la plancha Historia de la plancha
Historia de la plancha mafelucha
 
Línea de tiempo historia de internet
Línea de tiempo historia de internet Línea de tiempo historia de internet
Línea de tiempo historia de internet cuyrojas
 
linea del tiempo de los medios de comunicacion
linea del tiempo de los medios de comunicacionlinea del tiempo de los medios de comunicacion
linea del tiempo de los medios de comunicacionisraelmolina16
 
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionLinea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionmaquiromas
 
Evolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los mediosEvolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los mediosSusy Hicks
 
Linea de tiempo i
Linea de tiempo iLinea de tiempo i
Linea de tiempo iLuz Almonte
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3javiercontreras02
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicaciónchavez_ray10
 
evolucion de las computadoras
evolucion de las computadorasevolucion de las computadoras
evolucion de las computadorasraxdol
 
Trascendencia de la comunicacion
Trascendencia de la comunicacionTrascendencia de la comunicacion
Trascendencia de la comunicacionalejandra almada
 
Evolución histórica de la comunicación.
Evolución histórica de la comunicación.Evolución histórica de la comunicación.
Evolución histórica de la comunicación.Rodrigo Vega Fernández
 
Evolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacionEvolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacionangelabuitrago
 

What's hot (20)

Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Linea del tiempo medios de comunicacion
Linea del tiempo medios de comunicacionLinea del tiempo medios de comunicacion
Linea del tiempo medios de comunicacion
 
LIENEA DEL TIEMPO DEL INTERNET
LIENEA DEL TIEMPO DEL INTERNETLIENEA DEL TIEMPO DEL INTERNET
LIENEA DEL TIEMPO DEL INTERNET
 
Historia de la plancha
Historia de la plancha Historia de la plancha
Historia de la plancha
 
Línea de tiempo historia de internet
Línea de tiempo historia de internet Línea de tiempo historia de internet
Línea de tiempo historia de internet
 
linea del tiempo de los medios de comunicacion
linea del tiempo de los medios de comunicacionlinea del tiempo de los medios de comunicacion
linea del tiempo de los medios de comunicacion
 
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacionLinea del tiempo evolucion de la comunicacion
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
 
Evolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los mediosEvolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los medios
 
Linea de tiempo i
Linea de tiempo iLinea de tiempo i
Linea de tiempo i
 
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Linea Del Tiempo De La Computacion
Linea Del Tiempo De La ComputacionLinea Del Tiempo De La Computacion
Linea Del Tiempo De La Computacion
 
Medios De Comunicación
Medios De ComunicaciónMedios De Comunicación
Medios De Comunicación
 
evolucion de las computadoras
evolucion de las computadorasevolucion de las computadoras
evolucion de las computadoras
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Trascendencia de la comunicacion
Trascendencia de la comunicacionTrascendencia de la comunicacion
Trascendencia de la comunicacion
 
Evolución histórica de la comunicación.
Evolución histórica de la comunicación.Evolución histórica de la comunicación.
Evolución histórica de la comunicación.
 
Evolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacionEvolución de los medios de comunicacion
Evolución de los medios de comunicacion
 

Viewers also liked

Línea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicaciónLínea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicaciónjonnparis
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionEvelynPaguay
 
Linea del tiempo de la comunicacion
Linea del tiempo de la comunicacionLinea del tiempo de la comunicacion
Linea del tiempo de la comunicacionPilar Quitian
 
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación  Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación elvinmanuelpolancothen
 
Linea De Tiempo Del Automovil
Linea De Tiempo Del AutomovilLinea De Tiempo Del Automovil
Linea De Tiempo Del Automovilerikacanencio
 
Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte Rodrigo Cabañas
 
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓNPRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓNgabrielajaramillo
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. PerezGarnica
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasmagaalo
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Daniela Cheuquian
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo UIA
 
Linea de tiempo comunicación
Linea de tiempo comunicaciónLinea de tiempo comunicación
Linea de tiempo comunicaciónAna Silvia Mateus
 

Viewers also liked (17)

Línea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicaciónLínea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicación
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
 
El cine mudo
El cine mudoEl cine mudo
El cine mudo
 
Automovil
AutomovilAutomovil
Automovil
 
Cine mudo
Cine mudo Cine mudo
Cine mudo
 
Linea del tiempo de la comunicacion
Linea del tiempo de la comunicacionLinea del tiempo de la comunicacion
Linea del tiempo de la comunicacion
 
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación  Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
 
Linea De Tiempo Del Automovil
Linea De Tiempo Del AutomovilLinea De Tiempo Del Automovil
Linea De Tiempo Del Automovil
 
Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte Linea del tiempo historia del arte
Linea del tiempo historia del arte
 
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓNPRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
 
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo. Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
Linea del tiempo del automovil
Linea del tiempo del automovilLinea del tiempo del automovil
Linea del tiempo del automovil
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
Etapas del arte.
Etapas del arte.Etapas del arte.
Etapas del arte.
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
 
Linea de tiempo comunicación
Linea de tiempo comunicaciónLinea de tiempo comunicación
Linea de tiempo comunicación
 

Similar to Línea del Tiempo de la Comunicación

Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicaciónJose
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicaciónLucia
 
hª de la comunicación
hª  de la comunicaciónhª  de la comunicación
hª de la comunicaciónbinimelis94
 
Hitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónHitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónbinimelis94
 
La Historia De La EvolucióN
La Historia De La EvolucióNLa Historia De La EvolucióN
La Historia De La EvolucióNceny3
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionVictoria Macias
 
Comunicación digital uda-tp
Comunicación digital uda-tpComunicación digital uda-tp
Comunicación digital uda-tpEzequiel Soliz
 
Hitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónHitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónlotharhf
 
Historia de la comunicacin
Historia de la comunicacinHistoria de la comunicacin
Historia de la comunicacincristiangd00
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasfatimaesparza
 
Sintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicaciónSintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicaciónAnyela Meneses
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicaciónJorge
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicaciónJorge
 

Similar to Línea del Tiempo de la Comunicación (20)

Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
hª de la comunicación
hª  de la comunicaciónhª  de la comunicación
hª de la comunicación
 
Hitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónHitos de la comunicación
Hitos de la comunicación
 
La Historia De La EvolucióN
La Historia De La EvolucióNLa Historia De La EvolucióN
La Historia De La EvolucióN
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Hitos en ..
Hitos en ..Hitos en ..
Hitos en ..
 
Hitos en ..
Hitos en ..Hitos en ..
Hitos en ..
 
Comunicación digital uda-tp
Comunicación digital uda-tpComunicación digital uda-tp
Comunicación digital uda-tp
 
Comunicaciónes
ComunicaciónesComunicaciónes
Comunicaciónes
 
Hitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónHitos de la comunicación
Hitos de la comunicación
 
Historia de la comunicacin
Historia de la comunicacinHistoria de la comunicacin
Historia de la comunicacin
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Sintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicaciónSintesis de la comunicación
Sintesis de la comunicación
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Recently uploaded (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Línea del Tiempo de la Comunicación

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN Materia: Teoría de la Comunicación III Profesor: Cámara Puerto Fernando Alumno: Cedillo Ramírez Alan
  • 2. PREHISTORIA La primer forma de comunicación que existió en nuestra especie fue la del hombre prehistórico. Solían comunicarse a través de gruñidos y sonidos emitidos por sus limitadas gargantas, además de ocupar la comunicación corporal y pictográfica. OTROS DATOS – Los hombres primitivos eran incapaces de crear un lenguaje articulado, ya que su fisionomía no se los permitía. Más información: www.chapingo.mx/bagebage/16.pdf
  • 3. EGIPTO Los egipcios tenían la capacidad de transportar información a grandes distancias, ya que ellos representaban información mediante jeroglíficos*, así, a través del papel papiro, madera o piedras, podían transportarla. jeroglíficos* - Tipo de escritura egipcia meramente pictográfica conformados por signos y figuras. Comenzó a utilizarse al rededor del año 3,300 a.C. y permaneció vigente hasta el siglo III.
  • 4. CHINA En el año 2.100 a.C. los chinos inventan un papel procesado con fibras vegetales, y así, dan lugar a la xilografía* y el grabado. Xilografía – Técnica de impresión en relieve.
  • 5. SIRIA Y PALESTINA Múltiples símbolos comenzaron a tener descripciones auditivas individuales. Estos sonidos fueron los primeros indicios de un alfabeto, que, colocándolos ordenadamente, tenían la capacidad de formar palabras. OTROS DATOS – Los griegos desarrollan la heliografía, el cual era un mecanismo que se encargaba de reflejar la luz del sol en superficies brillosas. *Es necesario que el emisor y receptor conozcan el mismo código para poder entender el mensaje*
  • 6. ESCRITURA GRIEGA Surge el alfabeto griego, el cual consta de 24 letras, cada una de ellas posee un símbolo distinto. OTROS DATOS El alfabeto griego procede la escritura fenicia. Los griegos tomaron el alfabeto de los fenicios hacia el s. IX a. C., gracias a los contactos comerciales que mantenían con ellos a lo largo de todo el Mediterráneo. Más información: http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg112ca4.php
  • 7. ROMA Algo similar que los griegos y su heliografía, los romanos utilizaron un sistema óptico que consistía en encender antorchas en diferentes sitios que daba aviso de que enemigos suyos se aproximaban en tiempos de guerra. OTROS DATOS – La codificación surge con estos tipos de comunicación, donde los enemigos, al ver que encendían sus antorchas, entendían lo que sucedían sin necesidad de conocer el código.
  • 8. ALEMANIA Hasta mediados del siglo XV todos los libros se habían escrito a mano, un proceso lento y sumamente laborioso. No fue sino hasta la Imprenta Moderna en Alemania, donde Gutenberg innovó la manera de imprimir réplicas. Fue la manera mucho más veloz de hacer copias de un mismo texto que hizo que Gutenberg entrara a la historia. OTROS DATOS – La Imprenta de Gutenberg provocó que la lectura comenzara a tener más auge. El primer libro impreso por Gutenberg fue la Biblia en latín.
  • 9. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Fue un proceso de cambio radical en la humanidad. La Revolución Industrial constó de sustituir la mano de obra de las personas por máquinas impulsadas por vapor. Durante este periodo se vio el cambio de una economía basada principalmente en agricultura y ganadería, a una civilizada y con fábricas. OTROS DATOS – Ésta provocó que hubiera muchísima más producción en un mínimo de tiempo, pero como consecuencia un mayor número de desempleo. Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Revolución_Industrial La revolución industrial provocó que el analfabetismo redujera su porcentaje de manera considerable.
  • 10. TELÉGRAFO Fue un invento de Claude Chappe. Era un sistema visual; utilizaba una bandera basada en el alfabeto y dependía de una línea de visión para la comunicación. En el año de 1,838 Samuel Morse hizo una demostración pública de su innovación, utilizó pulsos de corriente para desviar un electroimán, el cual movía un marcador para producir códigos escritos en una tira de papel. OTROS DATOS – En 1861, Western Union construyó su primera línea telegráfica transcontinental a lo largo de las vías del ferrocarril. Más información: http://paseandohistoria.blogspot.mx/2009/05/la-historia-del-telegrafo.html
  • 11. TELÉFONO Debido al reumatismo de su esposa, Antonio Meucci, construyó un teléfono que conectaba su oficia con el cuarto de su esposa, pero por escasos recurso nunca pudo patentar su invento. En 1,876 Alexander Graham Bell construye y patenta el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voces. OTROS DATOS – Graham Bell patentó su teléfono tan sólo unas horas antes de que su compatriota Elisha Gray lo hiciera. Graham Bell (1847 – 1922) Estadounidense de origen escosés.
  • 12. KINETOSCOPIO El Kinetoscopio, invento atribuído a Thomas Edison y a William Dickson, es considerado la primera máquina de cine. Era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla. Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14m de película en un bucle continuo. Más información: http://www.fotonostra.com/glosario/kinetoscopio.htm
  • 13. CINEMATÓGRAFO Los hermanos Lumiére (Louis y August) crean el cinematógrafo. Crean una película de 35mm a base de 16 fotos por segundo. A diferencia del kinetoscopio, tiene la posibilidad de verse en proyectores. OTROS DATOS – Los primeros filmes conocidos por los hermanos Lumiére eran acerca de la vida cotidiana. En la primera presentación de su grabación “Arribo del tren”, los espectadores creyeron que serían arrollados por éste.
  • 14. RADIO En 1,873 James Clerck Maxwell propone la idea de las ondas electromagnéticas. Los pioneros en la invención de la radio fueron Popov, Tesla y Marconi; sin embargo se le atribuye la patente a Marconi, lograda en 1,896. OTROS DATOS – En 1,899 se realiza la 1ª comunicación de radio a entre Francia y Gran Bretaña. En 1,901 se logra la 1ª comunicación trasatlántica entre Inglaterra y E.U. En 1,922 surge la 1ª estación de radio en Argentina y comienza a utilizarse con fines de lucro gracias a comerciales.
  • 15. TELEVISIÓN John Logie Baid fue el primero en hacer una demostración pública de su primitivo sistema de televisión, el 26 de enero de 1926, en el Soho, Londres. Sería el primero en transmitir imágenes de objetos en movimiento, en el Royal Institute de Londres. OTROS DATOS – John Logie Baid es considerado el padre de la televisión. En 1939 la televisión llega al continente americano gracias a una feria de ciencias.
  • 16. ARPANET Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. OTROS DATOS – En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Más información: http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm
  • 17. TELÉFONO MÓVIL Martin Cooper fue el creador del teléfono móvil en 1,973. Es un aparato tecnológico indispensable en nuestros días que goza de la capacidad de comunicar dos de éstos a largas distancias. Nacido en Chicago el 13 de junio de 1928. Considerado el padre del teléfono móvil.
  • 18. WORLD WIDE WEB La www es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario puede visualizar sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos, u otros contenidos multimedia, y navegar a través de estas páginas utilizando hipernlaces. Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web El internet, junto con la invención de las computadoras, han sido factor clave para la globalización, creando una interdependencia mundial.
  • 19. SMARTPHONES Un smartphone es un dispositivo móvil que incorpora características de una computadora personal. Estos dispositivos permiten al usuario instalar nuevas aplicaciones, aumentando así sus funciones. OTROS DATOS – Los sistemas operativos disponibles para los smartphnes son Symbian OS, Windows Mobile, RIM, BlackBerry, Linux, Palm OS, Mac OS y Android.