SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION CRIMINAL
PROCEDIMIENTOS
ESCUELA SUPERIOR DE ALTA
CRIMINALISTICA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CRIMINAL
GENERALIDADES
Una investigación de Policía Judicial profunda, comparte dos fases distintas.
La primera puede ser considerada como pasiva ya que la Policía Judicial no
interviene en el acontecimiento, sino que luego lo constata. De la manera
más metódica posible va a registrar los hechos, los va a analizar y los va a
mencionar.
La segunda fase es más positiva, puesto que la policía investigativa, va
a tomar la iniciativa, elaborando hipótesis de trabajo tendientes a
lograr la identificación y la detención de los autores.
Esta fase inicial es de suma importancia para el éxito de la investigación.
Las averiguaciones deben ser rigurosas, meticulosas y técnicas. Deben
ser llevadas a cabo según un orden en espiral.
Al comienzo de ésta, siempre hay un punto físico. Tratándose de un
homicidio, es el lugar donde se encuentra al cadáver, aún si ha sido
desplazado. Si fuera un hurto mediante extracción, el lugar visitado
por los delincuentes; en una rapiña, el lugar del ataque, y así
sucesivamente.
Ya en la práctica debe alejarse de ese sitio todas las personas
ajenas o que ya no son necesarias, como quienes tienen que
intervenir primero; bomberos; paramédicos, policías uniformados,
testigos, periodistas, curiosos.
Se debe crear un perímetro protegido, en el seno mismo de una
zona de seguridad más grande y limitar a lo esencial el número de
investigadores. El encargado de la investigación asignara a
aquellos que participen en las inspecciones, directivas que
permitan empezar las investigaciones que surjan en la espiral.
Inmediatamente debe preservarse los testigos directos, separarlos de los
curiosos, de los vecinos y de la prensa. Luego de una breve declaración
verbal, hay que conducirlos sea a un local policial u otro sitio aislado, a fin
de tomar a la mayor brevedad sus testimonios por escrito.
Nadie tocara nada (Regla de Oro), ni se desplazaran sobre superficies
protegidas, antes de la llegada de la Policía Técnica (Policía judicial).
La Regla de Oro se refiere a la escena del hecho delictivo y dice "No tocar,
cambiar ni alterar nada, ni permitir que otro lo haga hasta tanto la escena
haya sido documentada, medida y fotografiada", de ello depende en gran
medida el éxito o fracaso de la Investigación Criminal.
Este principio surge de una realidad científica, el llamado TEOREMA DE
INTERCAMBIO; el que sostiene que cuando una persona ingresa o
permanece en determinado lugar, al retirarse deja en ese recinto indicios
materiales de su permanencia, y lleva en si indicios del lugar; este hecho se
ve potenciado cuando en el lugar se produce un suceso violento.
Tanto el autor, como la víctima, y los testigos llevan elementos a veces
imperceptibles al ojo humano. Es clásico encontrar en la escena del crimen,
además de las huellas dactilares, huellas calcadas o moldeadas en material
blando, de pisadas, calzados, neumáticos, herramientas; también cabellos,
sangre, e innumerables indicios.
El primer funcionario que llega a la escena (primer respondiente) debe
necesariamente entrar al lugar a los efectos de constatar la veracidad del
hecho denunciado, y verificar el inminente peligro de vida o condición
física de la o las víctimas. No obstante, este mismo funcionario deberá
recordar sus pasos, para recrearlos, así no constituye pistas falsas a
evaluar por los investigadores. Para evitar ello deberá reducir al mínimo
indispensable sus movimientos en la escena, siempre y cuando no
corra riesgo de vida o su integridad física; sea derrumbe, tiroteo, etc.
Al contrario de lo que se piensa, la Regla de Oro debe ser aplicada en el
mayor radio posible, ya que hasta que se defina la situación, no se sabe
a ciencia cierta, donde comienza o termina el suceso. Hay veces que no
solo basta con marca la zona, sino que se deben proteger los indicios, por
inclemencias del tiempo, viento, lluvia, sobre todo huellas al aire libre,
como las de neumáticos.
En este momento van a empezar las inspecciones propiamente dichas,
que son ante todo técnicas; los especialistas van a fijar la escena del
hecho, tomando varias fotografías y estableciendo croquis o bosquejos.
El método es ir de lo general a lo particular.
Va a continuar la búsqueda y levantamientos de huellas e indicios. Esta
etapa es capital para los resultados de la investigación, y nada debe ser
desechado aunque vaya a resultar superfluo. Entre las evidencias
encontradas en la escena, una serán más visibles que otras, incluso un
objeto común dejado por el autor y que no se destaque en la escena.
Luego el investigador se dedicara a sus propias inspecciones, poniendo
por escrito (redacta un acta) la situación a su llegada, describiendo el
lugar y detallando los diversos elementos de la infracción. En caso de
homicidio, continuara sus inspecciones sobre el cadáver en el Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Toda esta parte de la investigación tiene por finalidad acercarse lo más
posible al evento, comprender como pudo ocurrir, y que medios se
utilizaron. También se persigue un segundo objetivo, dado que los
investigadores coleccionan ya sus "armas" para la ofensiva. Recolectan
los elementos que puedan permitir luego la orientación de las búsquedas,
la identificación del autor, o por lo menos la demostración de su presencia
en el lugar. En este momento de la investigación lo que importa es la
prueba material, científica. El proceso de transcurso del tiempo es
irreversible, cualquier olvido no podrá ser subsanado. "El tiempo que
pasa es la verdad que huye" LOCARD, padre de la Policía Científica.
Tratándose de ciertos asuntos que se investigan, las comprobaciones
serán seguidas de un allanamiento en el domicilio de la víctima. Esto
debe ser sistemático en algunos casos.
Durante esta actuación se incautaran las agendas, cuadernos de notas,
citas y de manera general todo documento u objeto que permita descubrir
la personalidad de la víctima, como sus relaciones, establecer cuales
eran sus actividades y su empleo del tiempo.
Así mismo lo más pronto posible y aún cuando se desarrolla la inspección
ocular, se debe emprender una investigación en el vecindario, si los
efectos permiten.
En caso de un robo con extracción en una casa o un departamento, ello
consistirá en interrogar en el lugar a los ocupantes de apartamentos
contiguos, vigilantes y comerciantes.
En algunos asuntos habrá que buscar mucho más lejos los posibles
testigos.
En los interrogatorios en el lugar se debe establecer de manera precisa
la identidad de las personas y su localización exacta (calle, edificio, etc.)
Solamente serán citados al servicio policial para ser interrogados,
aquellos testigos que hayan revelado un hecho interesante.
Después la investigación se va a continuar en otra parte. Los rastros,
huellas e indicios levantados van a ser objeto de una explotación, que
ponga en juego la totalidad de los servicios de Policía Técnica e Instituto
Técnico Forense.
Los laboratorios de Policía Técnica van a ser los encargados de analizar
e identificar los elementos relevantes de la biología, de la toxicología, de
la química, de la física y balística. Así como el cotejo de las distintas
huellas y comparaciones.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
Ricardo Angel PALMA APARICIO
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
José Alexander Caballero Samudio
 
DIGNA OCHOA
DIGNA OCHOADIGNA OCHOA
DIGNA OCHOA
Ximena Hernandez
 
Juana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil CriminalJuana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil Criminal
BrendaElizabethFlore
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Crime Scene Protocols
Crime Scene ProtocolsCrime Scene Protocols
Crime Scene Protocolsannperry09
 
First-Responders-in-CSI_01.19.ppt
First-Responders-in-CSI_01.19.pptFirst-Responders-in-CSI_01.19.ppt
First-Responders-in-CSI_01.19.ppt
Alleli Faith Leyritana
 
Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2universalfun
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
GenesisC19
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
michakevin
 
MODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptxMODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptx
Roger Alonso Rogger
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
delfranjose
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverandrescanas26
 
Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10
manuel_marquz
 
Serologia Forense
Serologia ForenseSerologia Forense
Serologia Forense
catixa1994
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
Cristóbal Jove
 
QDE-CHAPTER-1.pptx
QDE-CHAPTER-1.pptxQDE-CHAPTER-1.pptx
QDE-CHAPTER-1.pptx
TRISHAANNEEJAGORELES
 
Criminal Justice 4: Organizing and Writing a Report
Criminal Justice 4: Organizing and Writing a ReportCriminal Justice 4: Organizing and Writing a Report
Criminal Justice 4: Organizing and Writing a Report
Jean Reynolds
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 
DIGNA OCHOA
DIGNA OCHOADIGNA OCHOA
DIGNA OCHOA
 
Juana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil CriminalJuana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil Criminal
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Crime Scene Protocols
Crime Scene ProtocolsCrime Scene Protocols
Crime Scene Protocols
 
First-Responders-in-CSI_01.19.ppt
First-Responders-in-CSI_01.19.pptFirst-Responders-in-CSI_01.19.ppt
First-Responders-in-CSI_01.19.ppt
 
Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
 
MODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptxMODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptx
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaver
 
Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10
 
Serologia Forense
Serologia ForenseSerologia Forense
Serologia Forense
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 
QDE-CHAPTER-1.pptx
QDE-CHAPTER-1.pptxQDE-CHAPTER-1.pptx
QDE-CHAPTER-1.pptx
 
Criminal Justice 4: Organizing and Writing a Report
Criminal Justice 4: Organizing and Writing a ReportCriminal Justice 4: Organizing and Writing a Report
Criminal Justice 4: Organizing and Writing a Report
 
Grafoscopia
GrafoscopiaGrafoscopia
Grafoscopia
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 

Destacado

Implicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacionImplicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacion
agustin rojas
 
Policia judicial metodologia de la investigacion criminal
Policia judicial    metodologia de la investigacion criminalPolicia judicial    metodologia de la investigacion criminal
Policia judicial metodologia de la investigacion criminal
agustin rojas
 
Metodologia de la investigacion criminal contexto
Metodologia de la investigacion criminal contextoMetodologia de la investigacion criminal contexto
Metodologia de la investigacion criminal contexto
agustin rojas
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
agustin rojas
 
Cadena de custodia Criminalistica
Cadena de custodia CriminalisticaCadena de custodia Criminalistica
Cadena de custodia Criminalistica
Cristian Fierro
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Gilberto Cabrera Molina
 
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
MARCO ANDRES CHARRY PATARROYO
 

Destacado (7)

Implicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacionImplicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacion
 
Policia judicial metodologia de la investigacion criminal
Policia judicial    metodologia de la investigacion criminalPolicia judicial    metodologia de la investigacion criminal
Policia judicial metodologia de la investigacion criminal
 
Metodologia de la investigacion criminal contexto
Metodologia de la investigacion criminal contextoMetodologia de la investigacion criminal contexto
Metodologia de la investigacion criminal contexto
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Cadena de custodia Criminalistica
Cadena de custodia CriminalisticaCadena de custodia Criminalistica
Cadena de custodia Criminalistica
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
 
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
 

Similar a Metodologia de la investigacion criminal generalidades

Lugar del hecho
Lugar del hechoLugar del hecho
Lugar del hecho
adn estela martin
 
lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I
adn estela martin
 
2. lugar del hecho
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hecho
adn estela martin
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
Solmar Suarez Aldazoro
 
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
adn estela martin
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
Jose Ramos Alamo
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
Jose Ramos Alamo
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséJose Ramos Alamo
 
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesoInterpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del suceso
celygutierrez
 
Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00
Demetrio De Los Santos
 
El levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaverEl levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaver
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
LuisCapcha8
 
Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.
shark232
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
cristhian viscaya
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
Alicia Ávalos
 
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZINVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
riveraderecho
 

Similar a Metodologia de la investigacion criminal generalidades (20)

Lugar del hecho
Lugar del hechoLugar del hecho
Lugar del hecho
 
lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I
 
2. lugar del hecho
2. lugar del hecho2. lugar del hecho
2. lugar del hecho
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
 
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
Lugar del hecho, Unidad I, Quimica Legal (2)
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
 
La escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-joséLa escena-del-hecho-del-delito-josé
La escena-del-hecho-del-delito-josé
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesoInterpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del suceso
 
Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00Tarea ii de criminalistica.'''00
Tarea ii de criminalistica.'''00
 
El levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaverEl levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaver
 
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
 
Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Trabajo
 
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
 
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZINVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
 

Más de agustin rojas

Metodologia de la investigacion criminal planeacion de la investigacion
Metodologia de la investigacion criminal   planeacion de la investigacionMetodologia de la investigacion criminal   planeacion de la investigacion
Metodologia de la investigacion criminal planeacion de la investigacion
agustin rojas
 
Metodologia de la investigacion criminal analisis de la escena del crimen
Metodologia de la investigacion criminal   analisis de la escena del crimenMetodologia de la investigacion criminal   analisis de la escena del crimen
Metodologia de la investigacion criminal analisis de la escena del crimen
agustin rojas
 
Metodologia de la investigacion esac
Metodologia de la investigacion esacMetodologia de la investigacion esac
Metodologia de la investigacion esac
agustin rojas
 
Derechos y deberes en colombia
Derechos y deberes en colombiaDerechos y deberes en colombia
Derechos y deberes en colombia
agustin rojas
 
Material probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisicaMaterial probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisica
agustin rojas
 
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAAXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
agustin rojas
 
Liderazgo & Etica Profesional
Liderazgo & Etica ProfesionalLiderazgo & Etica Profesional
Liderazgo & Etica Profesional
agustin rojas
 
Etica profesional esac2
Etica profesional esac2Etica profesional esac2
Etica profesional esac2
agustin rojas
 
Principios basicos de la etica
Principios basicos de la eticaPrincipios basicos de la etica
Principios basicos de la etica
agustin rojas
 
Balistica ibis
Balistica   ibisBalistica   ibis
Balistica ibis
agustin rojas
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
agustin rojas
 
Balistica terminal balistica de las heridas
Balistica terminal   balistica de las heridasBalistica terminal   balistica de las heridas
Balistica terminal balistica de las heridas
agustin rojas
 
Balistica interior el calibre
Balistica interior   el calibreBalistica interior   el calibre
Balistica interior el calibre
agustin rojas
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
agustin rojas
 
Policia judicial procedimiento penal
Policia judicial    procedimiento penalPolicia judicial    procedimiento penal
Policia judicial procedimiento penal
agustin rojas
 
Actuaciones de policia judicial espoa-2
Actuaciones de policia judicial espoa-2Actuaciones de policia judicial espoa-2
Actuaciones de policia judicial espoa-2
agustin rojas
 
Manual de policia judicial
Manual de policia judicialManual de policia judicial
Manual de policia judicial
agustin rojas
 
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
agustin rojas
 
Procedimientos de policia judicial
Procedimientos de policia judicialProcedimientos de policia judicial
Procedimientos de policia judicial
agustin rojas
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
agustin rojas
 

Más de agustin rojas (20)

Metodologia de la investigacion criminal planeacion de la investigacion
Metodologia de la investigacion criminal   planeacion de la investigacionMetodologia de la investigacion criminal   planeacion de la investigacion
Metodologia de la investigacion criminal planeacion de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion criminal analisis de la escena del crimen
Metodologia de la investigacion criminal   analisis de la escena del crimenMetodologia de la investigacion criminal   analisis de la escena del crimen
Metodologia de la investigacion criminal analisis de la escena del crimen
 
Metodologia de la investigacion esac
Metodologia de la investigacion esacMetodologia de la investigacion esac
Metodologia de la investigacion esac
 
Derechos y deberes en colombia
Derechos y deberes en colombiaDerechos y deberes en colombia
Derechos y deberes en colombia
 
Material probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisicaMaterial probatorio y evidencia fisica
Material probatorio y evidencia fisica
 
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAAXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
 
Liderazgo & Etica Profesional
Liderazgo & Etica ProfesionalLiderazgo & Etica Profesional
Liderazgo & Etica Profesional
 
Etica profesional esac2
Etica profesional esac2Etica profesional esac2
Etica profesional esac2
 
Principios basicos de la etica
Principios basicos de la eticaPrincipios basicos de la etica
Principios basicos de la etica
 
Balistica ibis
Balistica   ibisBalistica   ibis
Balistica ibis
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
 
Balistica terminal balistica de las heridas
Balistica terminal   balistica de las heridasBalistica terminal   balistica de las heridas
Balistica terminal balistica de las heridas
 
Balistica interior el calibre
Balistica interior   el calibreBalistica interior   el calibre
Balistica interior el calibre
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
 
Policia judicial procedimiento penal
Policia judicial    procedimiento penalPolicia judicial    procedimiento penal
Policia judicial procedimiento penal
 
Actuaciones de policia judicial espoa-2
Actuaciones de policia judicial espoa-2Actuaciones de policia judicial espoa-2
Actuaciones de policia judicial espoa-2
 
Manual de policia judicial
Manual de policia judicialManual de policia judicial
Manual de policia judicial
 
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
Actuaciones de policia judicial sistema penal oral acusatorio-1
 
Procedimientos de policia judicial
Procedimientos de policia judicialProcedimientos de policia judicial
Procedimientos de policia judicial
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Metodologia de la investigacion criminal generalidades

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CRIMINAL PROCEDIMIENTOS ESCUELA SUPERIOR DE ALTA CRIMINALISTICA
  • 2. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CRIMINAL GENERALIDADES Una investigación de Policía Judicial profunda, comparte dos fases distintas. La primera puede ser considerada como pasiva ya que la Policía Judicial no interviene en el acontecimiento, sino que luego lo constata. De la manera más metódica posible va a registrar los hechos, los va a analizar y los va a mencionar. La segunda fase es más positiva, puesto que la policía investigativa, va a tomar la iniciativa, elaborando hipótesis de trabajo tendientes a lograr la identificación y la detención de los autores.
  • 3. Esta fase inicial es de suma importancia para el éxito de la investigación. Las averiguaciones deben ser rigurosas, meticulosas y técnicas. Deben ser llevadas a cabo según un orden en espiral. Al comienzo de ésta, siempre hay un punto físico. Tratándose de un homicidio, es el lugar donde se encuentra al cadáver, aún si ha sido desplazado. Si fuera un hurto mediante extracción, el lugar visitado por los delincuentes; en una rapiña, el lugar del ataque, y así sucesivamente.
  • 4. Ya en la práctica debe alejarse de ese sitio todas las personas ajenas o que ya no son necesarias, como quienes tienen que intervenir primero; bomberos; paramédicos, policías uniformados, testigos, periodistas, curiosos. Se debe crear un perímetro protegido, en el seno mismo de una zona de seguridad más grande y limitar a lo esencial el número de investigadores. El encargado de la investigación asignara a aquellos que participen en las inspecciones, directivas que permitan empezar las investigaciones que surjan en la espiral.
  • 5. Inmediatamente debe preservarse los testigos directos, separarlos de los curiosos, de los vecinos y de la prensa. Luego de una breve declaración verbal, hay que conducirlos sea a un local policial u otro sitio aislado, a fin de tomar a la mayor brevedad sus testimonios por escrito. Nadie tocara nada (Regla de Oro), ni se desplazaran sobre superficies protegidas, antes de la llegada de la Policía Técnica (Policía judicial). La Regla de Oro se refiere a la escena del hecho delictivo y dice "No tocar, cambiar ni alterar nada, ni permitir que otro lo haga hasta tanto la escena haya sido documentada, medida y fotografiada", de ello depende en gran medida el éxito o fracaso de la Investigación Criminal. Este principio surge de una realidad científica, el llamado TEOREMA DE INTERCAMBIO; el que sostiene que cuando una persona ingresa o permanece en determinado lugar, al retirarse deja en ese recinto indicios materiales de su permanencia, y lleva en si indicios del lugar; este hecho se ve potenciado cuando en el lugar se produce un suceso violento. Tanto el autor, como la víctima, y los testigos llevan elementos a veces imperceptibles al ojo humano. Es clásico encontrar en la escena del crimen, además de las huellas dactilares, huellas calcadas o moldeadas en material blando, de pisadas, calzados, neumáticos, herramientas; también cabellos, sangre, e innumerables indicios.
  • 6. El primer funcionario que llega a la escena (primer respondiente) debe necesariamente entrar al lugar a los efectos de constatar la veracidad del hecho denunciado, y verificar el inminente peligro de vida o condición física de la o las víctimas. No obstante, este mismo funcionario deberá recordar sus pasos, para recrearlos, así no constituye pistas falsas a evaluar por los investigadores. Para evitar ello deberá reducir al mínimo indispensable sus movimientos en la escena, siempre y cuando no corra riesgo de vida o su integridad física; sea derrumbe, tiroteo, etc. Al contrario de lo que se piensa, la Regla de Oro debe ser aplicada en el mayor radio posible, ya que hasta que se defina la situación, no se sabe a ciencia cierta, donde comienza o termina el suceso. Hay veces que no solo basta con marca la zona, sino que se deben proteger los indicios, por inclemencias del tiempo, viento, lluvia, sobre todo huellas al aire libre, como las de neumáticos.
  • 7. En este momento van a empezar las inspecciones propiamente dichas, que son ante todo técnicas; los especialistas van a fijar la escena del hecho, tomando varias fotografías y estableciendo croquis o bosquejos. El método es ir de lo general a lo particular. Va a continuar la búsqueda y levantamientos de huellas e indicios. Esta etapa es capital para los resultados de la investigación, y nada debe ser desechado aunque vaya a resultar superfluo. Entre las evidencias encontradas en la escena, una serán más visibles que otras, incluso un objeto común dejado por el autor y que no se destaque en la escena. Luego el investigador se dedicara a sus propias inspecciones, poniendo por escrito (redacta un acta) la situación a su llegada, describiendo el lugar y detallando los diversos elementos de la infracción. En caso de homicidio, continuara sus inspecciones sobre el cadáver en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
  • 8. Toda esta parte de la investigación tiene por finalidad acercarse lo más posible al evento, comprender como pudo ocurrir, y que medios se utilizaron. También se persigue un segundo objetivo, dado que los investigadores coleccionan ya sus "armas" para la ofensiva. Recolectan los elementos que puedan permitir luego la orientación de las búsquedas, la identificación del autor, o por lo menos la demostración de su presencia en el lugar. En este momento de la investigación lo que importa es la prueba material, científica. El proceso de transcurso del tiempo es irreversible, cualquier olvido no podrá ser subsanado. "El tiempo que pasa es la verdad que huye" LOCARD, padre de la Policía Científica.
  • 9. Tratándose de ciertos asuntos que se investigan, las comprobaciones serán seguidas de un allanamiento en el domicilio de la víctima. Esto debe ser sistemático en algunos casos. Durante esta actuación se incautaran las agendas, cuadernos de notas, citas y de manera general todo documento u objeto que permita descubrir la personalidad de la víctima, como sus relaciones, establecer cuales eran sus actividades y su empleo del tiempo. Así mismo lo más pronto posible y aún cuando se desarrolla la inspección ocular, se debe emprender una investigación en el vecindario, si los efectos permiten. En caso de un robo con extracción en una casa o un departamento, ello consistirá en interrogar en el lugar a los ocupantes de apartamentos contiguos, vigilantes y comerciantes. En algunos asuntos habrá que buscar mucho más lejos los posibles testigos.
  • 10. En los interrogatorios en el lugar se debe establecer de manera precisa la identidad de las personas y su localización exacta (calle, edificio, etc.) Solamente serán citados al servicio policial para ser interrogados, aquellos testigos que hayan revelado un hecho interesante. Después la investigación se va a continuar en otra parte. Los rastros, huellas e indicios levantados van a ser objeto de una explotación, que ponga en juego la totalidad de los servicios de Policía Técnica e Instituto Técnico Forense. Los laboratorios de Policía Técnica van a ser los encargados de analizar e identificar los elementos relevantes de la biología, de la toxicología, de la química, de la física y balística. Así como el cotejo de las distintas huellas y comparaciones.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION